Héctor Cabello

  |   Por  |  0 Comentarios

Héctor Cabello es un Asesor Financiero Internacional asociado de Columbus de Mexico. Lleva 25 años en el manejo de inversiones de inversiones enfocado a Empresarios Mexicanos, Abogados y Personas Físicas del mundo de la Tecnologia. Apoya principalmente a sus clientes en la estructuración de su patrimonio, la distribución y el manejo de su portafolio de inversión y supervisión del manejo de los portafolios. Ha trabajado para Merrill Lynch Miami y las Bancas Privadas de Santander y Banamex Mexico. Héctor tiene un MBA de Babson College, una Maestría del ITESM y estudio la carrera de Contabilidad en el ITAM.

Tomás Diago

  |   Por  |  0 Comentarios

Tomás Diago es fundador y CEO de Danel Capital.

Con 22 años fundó Softonic (1997) y la convirtió en una de las mayores compañías mundiales de Internet, con más de 100 millones de usuarios mensuales. Su valor como empresario ha sido reconocido a través de varios premios. Tras años de experiencia gestionando exitosamente sus inversiones en Bolsa, decidió crear Danel Capital en 2016. Lleva a cabo así su visión de aplicar el poder de la tecnología, la inteligencia artificial y el análisis masivo de datos para mejorar la toma de decisiones de inversión en Bolsa.

Danel Capital es una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF), fundada en marzo de 2016 por Tomás Diago, que asesora inversiones en renta variable de la Bolsa de Estados Unidos, a través de la Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV) Danel Capital Inversiones, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Danel Capital es la primera y única EAFI de España en utilizar inteligencia artificial para ayudar al equipo de gestión en su toma de decisiones de inversión en Bolsa. Danel Capital utiliza la computación de alto rendimiento, analizando más de 5.000 millones de datos diarios de las 650 empresas con mayor capitalización de la Bolsa de EE.UU., para encontrar oportunidades de inversión que la inteligencia humana no puede detectar. La compañía busca patrones que cumplan con su objetivo de inversión. Identifica, con la tecnología, los indicadores más relevantes y selecciona a las compañías que tienen más probabilidad de superar el índice de referencia, el S&P 500.