Inversores latinoamericanos, los más afectados por los efectos sanitarios y financieros del COVID-19

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-06-28 a la(s) 13
Pxhere. ,,

Después de 15+ meses de confinamientos, cierres, repuntes y aumentos repentinos de casos, los inversores individuales de todo el mundo tienen altas expectativas ante lo que traerán los mercados luego del COVID-19 y, como anticipan retornos de 13% por encima de la inflación en sus inversiones para 2021 (e incluso mejores resultados a largo plazo) muchos probablemente no puedan soportar la exposición al riesgo que deberán asumir para cumplir con estas expectativas.

Los resultados de la Encuesta Global de Inversionistas Individuales de Natixis 2021, muestran cómo la pandemia mundial afectó las finanzas, la salud y las emociones de los inversionistas. A pesar de las tensiones registradas durante los últimos 18 meses, tienen motivos para ser optimistas empezando por los rendimientos de dos dígitos que reportaron durante la pandemia.

Pero el COVID-19 ha puesto a prueba su determinación con lecciones financieras clave y el mundo post pandemia presentando nuevas preocupaciones financieras, incluidos posibles aumentos fiscales, costos de servicios médicos y gestión de deudas.

“Al salir de la pandemia y hacia la recuperación, los inversores ven grandes oportunidades para incrementar sus activos y observamos un optimismo que se extiende más allá de la reapertura de las economías de todo el mundo en 2021, anticipando así resultados aún mejores en los próximos años”, afirmó Mauricio Giordano, director general, Natixis IM México.

A medida que las economías inician la reapertura, la pandemia está conformando las opiniones e impulsando el comportamiento de los inversores en todo el mundo de cuatro maneras, posicionándolos para la nueva normalidad:

  1. Los inversionistas no fueron inmunes al COVID-19: De todos los inversores, los de América Latina sintieron el mayor impacto del COVID. Aquellos en Asia pudieron haber reportado tasas de infección más bajas, pero todavía reportan haber experimentado un golpe financiero. Si bien los efectos fueron menos pronunciados en Europa y América del Norte, los inversionistas de estas regiones informan de importantes desafíos para su seguridad financiera.
  2. La brecha de expectativas de rendimientos se ha ampliado: A pesar de los desafíos de la pandemia, los inversionistas reportan rendimientos de inversión promedio de 12.5% por encima de la inflación en 2020. Ahora con la realidad de la efectividad de las vacunas y economías sin mascarilla, los inversionistas esperan disfrutar una larga etapa de rendimientos que superan el doble de lo que los profesionales financieros consideran como realistas.
  3. Las expectativas están desconectadas de los temores financieros: los inversionistas creen que se sienten cómodos asumiendo riesgos, pero cuando llega el momento, su deseo persistente de seguridad y su preocupación por la volatilidad podrían poner a prueba su temple al enfrentar cualquier turbulencia del mercado.
  4. Los inversionistas encuentran lecciones financieras clave en la pandemia: los inversionistas han aprendido lecciones fundamentales sobre gastos y ahorro, pero no está claro si las conservarán en el largo plazo.

Los invesores no fueron inmunes a la crisis del COVID-19

De todos los inversores encuestados, los de América Latina fueron los más afectados por la pandemia: 70% de los encuestados en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay informaron que experimentaron efectos financieros y/o de salud por la pandemia.

En el aspecto financiero, es posible que los inversores de la región se hayan desempeñado bien en los mercados con reportes de rendimientos promedio de 14.2% por encima de la inflación; pero los mercados no reflejan la economía en general: un tercio de los inversores de la región afirma que experimentó un serio revés en su seguridad financiera como resultado del COVID-19.

  • Más de un tercio (35%) de los participantes en la región dijo que había perdido ingresos debido a la pandemia. [Colombia/Perú (38%), Argentina / Uruguay (37%) y México (30%)].
  • Casi uno de cada cinco (17%) dijo también que perdió su empleo o negocio durante al menos parte del año.
  • El número de personas que dijeron haber recurrido a un retiro de su plan de jubilación fue más de dos veces y medio mayor que el resto del mundo (20% vs. 7%). [Chile (42%) Colombia (22%)]
  • 30% dijo haber experimentado un serio revés financiero en su seguridad financiera [Colombia / Perú (36%), Chile (30%), México (29%)]
  • Asimismo, los inversionistas en América Latina tuvieron más del doble de probabilidades de reportar que un miembro de su hogar contrajo COVID (23% vs 9%).
  •  

En el ámbito de la salud, el número de personas que dijeron haber contraído COVID-19 fue el doble que el del resto del mundo (13% frente a 6%). Con un 19%, los inversores en Colombia y Perú informaron la tasa más alta de contagio de entre todos los países encuestados, mientras que un 13% en México dijo que también enfermó de COVID-19. Los inversores latinoamericanos también tuvieron más del doble de probabilidades de informar que un miembro de su familia contrajo COVID (23% frente a 9%).

En general, la pandemia ha tenido un impacto emocional en los individuos en América Latina. Los inversionistas aquí fueron más propensos a reportar estrés a causa de su seguridad financiera (60% a nivel regional, 65% en Chile). La mitad (49%) dijo que sentía temor, en vez de confianza en su seguridad financiera. Incluso más (52%) dijo sentirse vulnerable. Pero a pesar de todo lo que han experimentado, siete de cada 10 dice sentirse afortunado después de superar la pandemia.

Lecciones aprendidas de la pandemia

·  Parecería que debido a los temores financieros compartidos por los inversores a la encuesta de Natixis, la pandemia global podría haberlos ayudado a reconocer un curso de acción para estar mejor preparado para la próxima crisis, ya sea global, regional o simplemente personal.

· Al preguntarles qué han aprendido de la pandemia, la mayoría apunta a abordar problemas clave de finanzas personales. Más de cuatro de cada diez inversores individuales globales (43%) dicen que aprendieron la importancia de mantener el control de sus gastos, mientras que tres de cada 10 dice que aprendió la importancia de contar con ahorros para una emergencia.

· Mantener un control de gastos fue una lección especialmente importante en Argentina / Uruguay (62%), Chile (58%), Colombia / Perú (64%) y México (58%).

· Uno de los recordatorios más duros de la pandemia es el 51% de inversores en México y 44% en Colombia y Perú que dijeron que la experiencia les enseñó la importancia de tener un plan patrimonial.

Lecciones financieras

Además de la administración de gastos, tres de cada 10 dice que también aprendió la importancia de tener ahorros para emergencias. Este punto de planificación, que va de la mano con el temor de enfrentar un gasto grande e inesperado, lo sintieron más directamente los inversores en Colombia / Perú (53%) y México (50%), países donde la cantidad de personas que reportan pérdidas de ingresos familiares durante la pandemia fueron significativamente más altos que el promedio.

Mauricio Giordano agrega: “Navegar en esta nueva etapa post pandémica será difícil para los inversores y muchos necesitarán asesoría profesional. Después de un año de noticias negativas sobre el COVID-19 y de filtración de información errónea sobre todo tema, desde vacunas hasta los resultados de las elecciones, nos lleva a preguntarnos: ¿En qué consejo pueden confiar?»

En general, la mayor cantidad de interrogados dice que al tomar decisiones de inversión confían en sí mismos (92%) más allá de la familia, los amigos y las instituciones financieras. Pero casi el mismo número (90%) dice que confía en su asesor profesional financiero para apoyo en el proceso de toma de decisiones. La importancia de esta relación no se puede subestimar ya que solo 74% de los inversionistas dice confiar en su familia y 61% confía en sus amigos para tomar decisiones financieras.

En retrospectiva, los inversores se sienten contentos de haber pasado las lecciones de la pandemia, viéndolas como una prueba de estrés tanto para sus finanzas personales, como para la economía global. La mayoría manifiesta que, aunque la contracción financiera no los afectó tanto como a otros el año pasado, sí hay lecciones claras que aprender a partir de la pandemia.

“El desafío para muchos inversionistas individuales será el no permitir que los cambios en sus emociones se apoderen de ellos. Esto significará examinar detenidamente sus expectativas de rendimiento de manera realista y empatarlas con su tolerancia al riesgo, superando sus miedos y, en última instancia, aprendiendo de las lecciones cruciales que les han dejado estos tiempos complicados”, concluye Giordano.

El informe completo “The Normal” puede consultarse en el siguiente link:

Metodología

La encuesta de inversores individuales de Natixis IM 2021, fue realizada por CoreData Research en febrero y marzo de 2021. La encuesta incluye a 8550 inversionistas individuales en 24 países y regiones como Asia, Europa, Latinoamérica y América del Norte. En México Natixis encuestó a 300 inversores con un mínimo de 100.000 dólares en activos para inversión. Los grupos de edades se desglosan como sigue: Generación Y: 36% (25-40 años), Gen X: 31% (41–56 años), Baby Boomers 28% (57-75 años) y 13 de la Generación silenciosa 6% (76+ años).

 

 

Siempre es buen momento para invertir en emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

city-1209105_640
Pixabay CC0 Public DomainEmergentes . Asia emergente

Hay dos preguntas sobre invertir en emergentes que se están volviendo cada vez más comunes: ¿tiene sentido medir los tiempos a la hora de asignar capital a renta variable emergente? Y, dado el histórico del índice MSCI EM, que está cerca de duplicar su rentabilidad desde los mínimos de marzo de 2020, ¿es ahora el momento de vender?

Cronometrar los tiempos es difícil en cualquier mercado, todavía más en los emergentes. Dejando a un lado las cuestiones sobre market timing, hay una serie de razones convincentes para mantener una asignación que sea material y consistente a acciones emergentes, o incluso para incrementarla.

Por qué los mercados emergentes deberían tener una asignación permanente en cartera

Los países en vías de desarrollo representan alrededor de un 85% de la población global y generan cerca de la mitad del PIB global, gracias en gran parte a la rápida expansión de las clases medias. No solo contribuyen estas compañías en una porción significativa de la producción económica del mundo, su PIB de forma colectiva ha demostrado ser más resiliente a lo largo de la pandemia y se espera que se recupere con más fuerza este año y el que viene. Según el World Economic Outlook que publicó el FMI en enero, se estima que las economías avanzadas cayeron un 4,9% en 2020, y que se expandirán un 4,3% este año y un 3,1% en 2022. En cambio, las economías emergentes y en desarrollo en conjunto solo cayeron un 2,4% en 2020 y se prevé que crezcan un 6,3% en 2021 y un 5% el año que viene.

Gráfico 1Gráfico 2

El crecimiento económico más rápido debería ser de apoyo para los beneficios emergentes, si tomamos el pasado como referencia. A pesar de la importancia rápidamente creciente de los mercados emergentes en un contexto global, las compañías de países emergentes representan menos de una cuarta parte de la capitalización global bursátil. Esto probablemente crezca con el paso del tiempo.

Aunque la oportunidad de inversión en emergentes de cara al largo plazo es convincente por sí misma, también tiene beneficios para las carteras. Desde su creación en 1988 hasta el 31 de diciembre de 2020, el índice MSCI EM ha generado un retorno total anualizado del 10,2%, que es similar al 11% anualizado del S&P 500 y considerablemente más atractivo que el 5,4% del MSCI EAFE. Es importante recordar que los emergentes tienden a portarse de forma diferente a sus contrapartes desarrolladas, ya que a lo largo del tiempo han alternado ciclos en los que han subido más y menos, respectivamente, proporcionando una diversificación de activos significativa a lo largo de diversos ciclos de mercado.

Como las economías y mercados de capitales emergentes son menos maduros, los mercados emergentes todavía experimentan ciclos exagerados. Este atributo por sí mismo podría proporcionar una rentabilidad ventajosa a lo largo del tiempo, particularmente en las carteras que se equilibran entre el growth y el value de forma activa a lo largo del ciclo. Este equilibrio puede mejorar la diversificación, al tiempo que se posiciona la cartera para que se beneficie de las rotaciones por sectores y estilos.

Aunque el S&P 500 ha presentado un rendimiento superior en el último lustro de la pasada década, el retorno de 18,7% del MSCI EM en 2020 batió ligeramente al 18,4% del S&P 500. Durante los dos primeros meses de 2021, el índice de emergentes ha más que duplicado el retorno del S&P 500, señalizando quizá un punto de inflexión en el ciclo. De ser así, esto reforzaría la rentabilidad de la renta variable emergente en el largo plazo y los beneficios para la diversificación de carteras que aporta una exposición consistente a mercados emergentes.

Gráfico 3

Poniendo en contexto los últimos años

Con frecuencia, las acciones emergentes oscilan entre rentabilidades muy positivas o muy negativas. Al poner en contexto los movimientos de los últimos años vemos la naturaleza dinámica de la inversión en emergentes, respaldando nuestra postura de que siempre es buen momento para estar invertido en acciones emergentes

Tras la Crisis Global Financiera de 2008, los emergentes se recuperaron con fuerza gracias al fuerte consumo interno y la aprobación de programas de estímulo, particularmente en China. Valoraciones y expectativas crecieron rápidamente, para después decepcionar al empezar a retirarse los programas de estímulo, basados en la generación de deuda. Muchos de los mercados emergentes sufrieron una resaca de deuda. En 2015, la Reserva Federal realizó el tapering (retirada de su programa de adquisición de activos) y empezó a incrementar los tipos de interés desde finales de 2016 hasta mediados de 2019, espoleando la fortaleza del dólar. El encarecimiento del dólar fue demasiado para muchos de los beneficios emergentes, al ser convertidos en billetes verdes, a pesar de las fuertes tendencias de crecimiento subyacentes en el mundo emergente. Aunque las valoraciones relativas fueron más favorables para las acciones de países en desarrollo en los últimos años, la disputa comercial entre EE. UU. y China y las dudas sobre la tasa de crecimiento de China en el futuro también lastraron las acciones emergentes.

Muchos mercados emergentes empezaron 2020 con fortaleza económica, pero la pandemia de Covid-19 y, en menor medida, la guerra entre Rusia y Arabia Saudí por el precio del petróleo acabaron por hacer del primer trimestre del año el peor para la renta variable global desde la Crisis Global Financiera. El vuelo hacia la calidad provocó una sensación general de que los mercados habían sido dominados por el pánico, resultando en elevados flujos de salida de capital desde los emergentes hacia el dólar estadounidense, percibido como un activo refugio. El impacto fue especialmente doloroso para las economías emergentes con una elevada sensibilidad macro hacia el petróleo y a aquellas vistas como dependientes de financiación extranjera.

Recientemente, al animar los avances en la vacunación la reapertura del comercio, y al aliviar el resultado de las elecciones estadounidenses las tensiones geopolíticas, las acciones emergentes terminaron un 2020 sin precedentes con nota. El MSCI EM generó retornos cercanos al 20% en el cuarto trimestre del año, su mayor rentabilidad trimestral en más de una década.

Los años posteriores a la Crisis Global Financiera han demostrado una y otra vez que los mercados emergentes son volátiles. Sin embargo, los inversores que mantuvieron una exposición consistente a emergentes durante este periodo podrían haber obtenido un retorno atractivo de sus asignaciones a emergentes, con un rendimiento anualizado del 10% de MSCI EM desde diciembre de 2008 hasta diciembre de 2020. Destaquemos que, durante este periodo, el MSCI EM batió al S&P 500 el 50% del tiempo en términos inter trimestrales, demostrando que los mercados emergentes se portan diferente a sus contrapartes desarrolladas y reforzando el argumento de que mantener una asignación consistente a emergentes puede mejorar la diversificación de la cartera.

¿Qué hay por delante?

Muchos de los drivers estructurales que estaban empezando a emerger antes de la COVID volverán a estar bajo el foco, ayudando a posicionar a los mercados emergentes para generar rendimientos superiores en 2021. Entre estos, los mercados de capital han seguido ampliándose y ganando profundidad, han mejorado las tendencias de consumo gracias a la renta disponible al alza y la expansión de la clase media, y muchos tipos nuevos de productos y servicios siguen penetrando muchas economías emergentes. En combinación con las inyecciones masivas de liquidez global, los tipos de interés altamente acomodaticios, un dólar más débil, la aceleración del crecimiento global y el desarrollo de vacunas contra el covid, las acciones emergentes deberían tener un impulso en 2021. De hecho, recientemente una de las encuestas globales a gestores de Merrill Lynch mostró una proporción récord del 62% de gestores que sobreponderaban emergentes, y dos tercios que predecían que los emergentes serán la clase más rentable este año.

Sí, los mercados emergentes son volátiles. Pero tenemos la fuerte convicción de que, debido a los convincentes retornos en el largo plazo y los beneficios de la diversificación de carteras, las acciones emergentes deberían tener una asignación propia y consistente en las carteras.

 

Charles Wilson, PhD es un gestor de Thornburg Investment Management.

Thornburg Investment Management es una gestora independiente de inversión global fundada en 1982 que ofrece una gama de soluciones multiestratégicas para instituciones y asesores financieros de todo el mundo. Es una empresa reconocida como líder en inversion en renta fija, acciones y activos alternativos  que supervisa 45 000 millones de dólares (43 500 millones de dólares en activos bajo gestión y  otros 1800 millones en activos asesorados)a través de fondos de inversión, cuentas institucionales, cuentas separadas para inversores individuales de alto patrimonio y fondos UCITS para inversores no estadounidenses (datos a 31 de diciembre de 2020). Thornburg fue fundada en 1982 y su sede central se encuentra en Santa Fe, Nuevo México, EE. UU, con oficinas adicionales en Londres, Hong Kong, y Shanghái.

 

Para más información, por favor visite www.thornburg.com

 

 

Important Information

The views expressed are subject to change and do not necessarily reflect the views of Thornburg Investment Management, Inc. This information should not be relied upon as a recommendation or investment advice and is not intended to predict the performance of any investment or market.

This is not a solicitation or offer for any product or service. Nor is it a complete analysis of every material fact concerning any market, industry, or investment. Data has been obtained from sources considered reliable, but Thornburg makes no representations as to the completeness or accuracy of such information and has no obligation to provide updates or changes. Thornburg does not accept any responsibility and cannot be held liable for any person’s use of or reliance on the information and opinions contained herein.

Investments carry risks, including possible loss of principal.

 

Outside the United States

 

This is directed to INVESTMENT PROFESSIONALS AND INSTITUTIONAL INVESTORS ONLY and is not intended for use by any person or entity in any jurisdiction or country where such distribution or use would be contrary to the laws or regulations applicable to their place of citizenship, domicile or residence.

Thornburg is regulated by the U.S. Securities and Exchange Commission under U.S. laws which may differ materially from laws in other jurisdictions. Any entity or person forwarding this to other parties takes full responsibility for ensuring compliance with applicable securities laws in connection with its distribution.

Please see our glossary for a definition of terms.

LATAM ConsultUs presenta Maximus, una herramienta pensada para crear propuestas de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-07-06 a la(s) 11
Foto cedida. ,,

LATAM ConsultUs, firma latinoamericana basada en Uruguay, ha desarrollado una herramienta para que los asesores financieros puedan armar sus propuestas de inversion y customizarlas dentro de un entorno de riesgo controlado. Así, tendrán para elegir la gama los instrumentos de inversión (fondos, bonos y ETF) seleccionados como mejores en su clase por los estrategas y analistas de la empresa.

“Todos estos instrumentos pasaron previamente por nuestro comité de inversiones y tienen monitoreo y seguimiento diarios. O sea que si alguno de los activos elegidos tuviera problemas, nosotros les enviaremos un alerta con los fundamentos y recomendaciones. Además, la propuesta queda plasmada en un documento en español que el asesor puede personalizar con su logo, sus colores y sus disclaimers. Es un formato amigable para presentar a sus clientes. Incluso puede desarrollar la propuesta junto con el cliente”, explicó Verónica Rey, fundadora y CEO de LATAM ConsultUs.

“Estamos lanzando la versión 1.0 (luego vendrán sucesivos upgrades) con 35 gestoras y 103 estrategias selecciondas. En futuros tramos estaremos duplicando esa base”, añadió.

El lanzamiento de Maximus tendrá lugar el martes 13 de julio.

«That’s not the way I planned it»: el caso Britney Spears

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-07-06 a la(s) 15
Wikimedia Commons. ,,

El caso de la artista pop, que vuelve a los medios cada vez que aparecen nuevas revelaciones sobre la tutela que ejerce sobre ella su padre, es un mero ejemplo de un fenómeno general presente entre celebrities de todo tipo: la poca o nula planificación patrimonial que realizan.

De hecho, de ser el de Britney un caso aislado, no estaríamos escribiendo sobre ella; pero claramente no lo es.

Más aún, las estadísticas muestran que su caso no solo no es una excepción a la regla, sino que justamente constituye la regla en este ambiente. La excepción, en todo caso, serían los artistas y deportistas de élite que sí planifican patrimonios de manera eficiente o adecuada.

La lista de deportistas multimillonarios que en algún momento lo perdieron todo incluye a Boris Becker, Mike Tyson, Allen Iverson, Marion Jones, Björn Borg, Andreas Brehm, Iván Zamorano y muchísimos otros. Por el lado de los artistas, uno de los ejemplos más emblemáticos es el de Whitney Houston quien, pese a ser en algún momento de su exitosa carrera la artista mejor paga del planeta, falleció en una situación lamentable y con deudas por varios millones de dólares. Otros ejemplos son los de Lisa Marie Presley, Gary Coleman, Lindsay Lohan, Nicolas Cage y Kim Basinger. Incluso, últimamente, se había hablado de los severos problemas financieros que enfrentaba Lady Gaga antes de comenzar a rodar “Star is born” junto a Bradley Cooper.

Todo lo que quiero es ser dueña de mi dinero, que esto termine, y que mi novio me lleve en su maldito auto”. La frase pertenece a Britney Spears y forma parte de la declaración de 24 minutos que realizó ante una jueza de sucesiones de Los Ángeles, Brenda Penny, el miércoles de la semana pasada. Allí fue a compartir con la mencionada jueza, y con el público en general, como se siente ante la tutela legal bajo la que ha vivido durante los últimos 13 años y por la que no puede disponer de su dinero, manejar, votar, utilizar sus redes sociales ni hacer declaraciones a la prensa sobre su situación sin previa autorización de su padre, con quien tiene una mala relación.

La tutela comenzó en 2008 cuando Spears sufrió un colapso en su salud mental. En ese momento fue declarada incapaz de manejar sus propios asuntos y desde entonces está confinada a una medida judicial (supuestamente para su propia protección) que en Estados Unidos se denomina “conservatorship”, y que implica en la práctica que todas las decisiones económicas y muchas otras que no lo son quedaron en manos de su padre y del abogado Andrew Wallet ya que, según aseguraron los jueces en aquel entonces, Britney no se encontraba en condiciones mentales para ser autónoma.Inicialmente, se sostuvo que esta vigilancia y control sobre su vida iba a ser temporal, pero luego pasó a ser permanente.

Por lo general, este régimen legal aplica a personas mayores que han perdido su capacidad por un tema de edad, aunque extraordinariamente se puede utilizar para gente joven, en casos de incapacidad mental. Lo habitual es que la responsabilidad recaiga en un familiar cercano a la persona que en teoría se quiere proteger, tal cual sucedió en el caso de Britney.

Bajo este régimen, decisiones como qué hacer, si trabajar o no; e inclusive si tener hijos o no tenerlos pasan a ser decisiones grupales.

En el caso de la cantante, técnicamente hablando se le han impuestos dos “tutelas” distintas e independientes: una de índole financiera y la otra personal. Argumentaron que era para “salvar su vida”, pero lo cierto es que en gran parte fue para “proteger” su fortuna.

Si bien, en alguna situación, los ejemplos que mencionamos al comienzo de esta columna (incluyendo obviamente el de Britney) pueden parecer algo extremos, la regla general es que muchas figuras del espectáculo, así como los deportistas de élite no suelen tomar decisiones inteligentes en materia de inversiones y, mucho menos, en materia de planificación patrimonial. Estos errores, como es lógico, se terminan materializando, o se hacen más evidentes, en tiempos en los cuales los ingresos no son tan grandes como en sus épocas de apogeo.

Las razones detrás de este fenómeno hay que buscarlas en que artistas y deportistas de élite tienen como característica común que producen mucho dinero durante una etapa relativamente corta de su vida y precisan que les alcance para un período de tiempo mucho mayor, durante el cual sus ingresos disminuyen en forma drástica.

Además, ocurre que no suelen poseer conocimientos legales ni financieros ni dar prioridad a estas cuestiones en las etapas iniciales de sus carreras; compran bienes caros que se deprecian rápido (como relojes, automóviles) y/o con costos demantenimiento muy elevados (aviones, yates, etc.); asumen la responsabilidad de mantener económicamente a terceros aún luego de su retiro; reciben mal asesoramiento al invertir;  tienen problemas con el juego, de índole familiar (ej. divorcios, hijos no reconocidos, etc.) y/o con autoridades fiscales; y/o confían en exceso en personas en quienes no debieron haber confiado.

En el caso de los llamados “child stars”, se agrega a estos factores uno mucho más relevante aún, como es el hecho de que han debido trabajar con una intensidad y bajo una presión para las cuales ningún chico puede estar mental ni físicamente preparado. Ejemplos de estrellas juveniles que han pasado luego zozobras abundan. Además de los ya mencionados Gary Coleman y Lindsay Lohan, podemos mencionar a Dana Plato (compañera de Gary en la célebre serie televisiva “Blanco y Negro”), Shia LaBeouf, Amanda Bynes, Orlando Brown, Drew Barrymore y Justin Bieber. Por suerte, algunas de estas estrellas han logrado luego encauzar sus vidas y sus carreras profesionales.

¿Qué podría haber hecho Britney Spears para evitar esta situación?

La situación de Britney Spears es muy especial, porque ella siguió generando mucho dinero aún luego de haber sido declarada incapaz, pero no puede decidir ni siquiera sobre una parte de dichos fondos. En determinado momento, por ejemplo, no pudo reformar la cocina de su casa porque al padre le pareció que el costo era muy alto.

En efecto, pese a la declaración de incapacidad y la tutela, al año siguiente Britney regresó a la música, lanzó más álbumes y actuó en vivo durante 10 años hasta fines de 2018, lo que incluyó presentaciones en Las Vegas entre 2013 y 2017, por las que recaudó US$137,7 millones.  Este es, particularmente, uno de los aspectos contradictorios con su supuesta “incapacidad” en el que se apoyan los integrantes de la corriente “#FreeBritney”, una acción viral y global en redes sociales que parte de creer que la artista no solo está en condiciones de ser autónoma, sino que, además, intentan visibilizar la gravedad de la situación a la que se encuentra sometida la ídola pop.

Si bien, en lo personal, coincidimos que esta posición y lamentamos la injusta situación que vive la artista, el objetivo de esta columna es llamar la atención sobre este fenómeno que afecta a artistas y deportistas de élite y analizar qué podría haber hecho Britney Spears, y por ende qué pueden hacer otras celebrities, para evitar los estos problemas y muchos otros.

Y ojo que no se trata aquí de hablar con el diario del lunes, ya que nos vamos a referir a opciones que estaban al alcance de todos en 2008 y que utilizan a diario personas con menores recursos de los que tenía, por entonces, Britney Spears y desde ya los que se veía que iba a generar.

En el caso de la estrella pop, una de las opciones era constituir un trust revocable en el cual ella podría inclusive haber actuado como la primera trustee (o administradora) y transferir allí la mayor parte de su patrimonio; y armar luego un trust irrevocable en el cual depositar una porción de su fortuna o ingresos para que los administre un tercero de su confianza sin que ella pueda disponer de los fondos hasta que se den ciertas condiciones establecidas en el trust deed.

El primer trust le habría permitido evitar que, ante un caso de incapacidad, su padre fuera designado administrador de sus bienes; ya que por definición ese cargo habría correspondido a la persona que la propia Britney hubiera designado como trustee suplente. El segundo trust tendría como objetivo evitar que la cantante quedara en la ruina en el caso de perderlo todo.

Respecto de los rumores acerca de que -en efecto- Britney habría establecido un trust revocable en favor de sus hijos allá por 2004, los hechos demuestran que -de existir dicho trust– las cláusulas relacionadas con su eventual incapacidad no fueron muy bien redactadas. Sería, al fin y al cabo, un error similar al cometido por el magnate Donald Sterling al establecer su “Sterling Family Trust” a través del cual, en su momento, fue dueño del equipo de básquetbol Los Ángeles Clippers y del cual fue despojado al tomar su mujer control del trust aduciendo incapacidad de su parte.

Para quienes no estén familiarizados con este concepto, el trust puede definirse como un “acuerdo mediante el cual una persona (settlor) transfiere la propiedad de ciertos activos a otra (trustee) para que los administre en beneficio de uno o más terceros (beneficiaries) y los transfiera definitivamente a estos (u a otros beneficiarios) al cumplimiento de un plazo o al advenimiento de una condición (generalmente –pero no necesariamente- la muerte del settlor)”.

Este tipo de estructura permite no sólo una adecuada administración de los activos que se transfieran a ella, sino también determinar con precisión las circunstancias relativas al traspaso de la propiedad de estos a los beneficiarios.

Otra alternativa mucho más simple, pero con efectos más o menos similares para el primer supuesto (es decir, no para el evento de que pierda toda su fortuna sino para el caso de que alguien la declarase incapaz, como finalmente sucedió), era hacer lo que se llama “Pre-designación de Guardián”, una herramienta que está disponible en Estados Unidos y que, una vez más, cualquier hijo de vecino utiliza.  Básicamente, consiste en un papel que diga si yo soy incapaz, quiero que tal persona sea mi guardián; quien ella designe, sea su marido, su ex marido, un tío, un primo o un amigo, o un guardián profesional, para el cual se puede contratar una empresa.

Britney Spears cambió la historia de la música pop con su primer hit ‘Baby One More Time’, lanzado el 23 de octubre de 1998, una canción y un disco con el que comenzó la leyenda y el fenómeno internacional que continúa hoy. En ella, un verso dice “That’s not the way I planned it”, lo que podría traducirse como “esta no es la manera como yo planeé las cosas”. Aunque el tema habla de un amor perdido, la línea suena premonitoria.

Dos comentarios finales antes de cerrar:

  1. Es para destacar cómo la cantante mantuvo el silencio en público todos estos años. Se trata de una muestra de madurez que en algún momento debería jugarle a favor.
  2. Más allá de las quejas esbozadas y el sufrimiento que mostró Britney en la última audiencia, en ningún momento sus abogados pidieron formalmente que termine la tutela. Si bien entendemos que este será el próximo paso en esta larga batalla judicial, dicho pedido generará una nueva discusión: si es o no necesario someter a la artista a un examen médico como paso previo a la decisión judicial. Esto es algo a lo que Britney siempre se opuso.

En la letra de una canción más reciente, la artista se refirió en concreto a la tutela mientras declaraba públicamente que estaba recuperada y era feliz.

No estoy mintiendo. Sólo quiero recuperar mi vida. Y han pasado 13 años. Y es suficiente. No debería estar bajo tutela si puedo trabajar y proporcionar dinero y trabajar para mí y pagar a otras personas; no tiene sentido”, declaró Britney al reclamar el fin de la tutela.

Es cierto, no tiene sentido. Y lo peor de todo es que era evitable.

 

Martin Litwak ((@MartinLitwak) es fundador y CEO de @UntitledLegal, una boutique de servicios legales especializada en planificación patrimonial internacional y el establecimiento de fondos de inversión, y -a la vez- el primer “Legal Family Office” de América. Por otro parte, Martín es docente, conferencista y autor de los libros “Cómo protegen sus activos los más ricos (y por qué deberíamos imitarlos)” y “Paraísos fiscales e infiernos tributarios”.

 

 

Los mercados emergentes podrían registrar tasas de crecimiento dispares, pero la tendencia es positiva

  |   Por  |  0 Comentarios

umbrella-1807513_640
Pixabay CC0 Public DomainCrecimiento en países emergentes . Crecimiento emergente

Las recientes Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran las diferencias entre la previsión actual del PIB para 2024 y la realizada antes de la pandemia de COVID. En otras palabras, muestran cuánta producción se perdió durante la crisis del COVID y ponen de manifiesto la gran desviación existente entre las distintas regiones. Por ejemplo, la previsión relativa al PIB estadounidense para 2024 es superior después del COVID que antes de la crisis. Pero, lo que es más importante, las perspectivas del FMI muestran la divergencia de crecimiento entre los mercados emergentes y los desarrollados. Salvo los europeos, la mayoría de los mercados emergentes han registrado importantes pérdidas de producción durante la pandemia. En general, las economías emergentes han perdido en torno a 12-14 meses de crecimiento durante la crisis, mientras que las desarrolladas han perdido solo entre 6 y 8 meses.

 

Son varios los factores que impulsan estas diferencias de crecimiento:

Medidas nacionales de estímulo fiscal y monetario: las diferencias que se registran en la recuperación económica de los distintos mercados se basan en la distinta capacidad mostrada por los gobiernos a la hora de ayudar a los trabajadores y a las compañías que han sido más vulnerables a la pandemia. En general, las economías desarrolladas han sido capaces de ofrecer importantes medidas de ayuda fiscal a las empresas y las familias, y los bancos centrales han respaldado sus respectivas economías con programas de compra de activos y otras formas de expansión monetaria. Algunos países emergentes han ofrecido estímulos monetarios y fiscales, como es el caso de China, pero, en general, los niveles de ayuda han sido inferiores a los registrados en los mercados desarrollados.

Medidas de contención y campañas de vacunación: en términos generales, aquellos países que se han mostrado ágiles en la puesta en marcha de los programas de vacunación y que están gestionando la propagación de la pandemia con estrategias eficaces de salud pública registran una recuperación económica más rápida. El avance de las campañas de vacunación es más lento en muchos países emergentes, que se enfrentan también a la aparición de nuevos brotes. El FMI hace referencia a la dificultad de los mercados emergentes para adquirir vacunas, así como a la necesidad de imponer medidas de confinamiento y contención con mayor frecuencia este año y el próximo, lo que aumenta la posibilidad de que se produzcan «efectos a medio plazo sobre la producción potencial de estos países». Esta situación es diferente a la que vivimos tras la crisis financiera mundial, cuando los mercados emergentes se recuperaron con relativa rapidez y fueron los mercados desarrollados los que registraron mayores secuelas. Aunque estamos de acuerdo con los factores que menciona el FMI, pensamos que unas restricciones menos estrictas a la movilidad en los mercados emergentes también podrían atenuar las recesiones en dichos mercados, especialmente cuando empiecen a tener acceso a las vacunas. En Asia, pudo frenarse el contagio del virus gracias a las medidas puestas en marcha, tan severas como precoces. China, en particular, ha experimentado una recuperación relativamente rápida de la actividad económica, lo que debería permitirle beneficiarse gracias a los aspectos fundamentales y técnicos del mercado. Dado el comercio intrarregional de China y su papel como gran consumidor de materias primas, su rápida recuperación genera un ciclo de retroalimentación positivo para los mercados emergentes.

Sector dominante: otro factor importante es el grado de dependencia que muestran los distintos países de los sectores que se han visto más afectados por la pandemia. Én términos generales, las economías basadas en el turismo están teniendo más problemas, dada la lenta normalización de los viajes transfronterizos. La demanda mundial de petróleo muestra signos de recuperación tras la caída récord que tuvo lugar en la primera mitad de 2020, aunque es posible que volver a los niveles observados en 2019 lleve cierto tiempo. Si bien prevemos que los precios de materias primas como el hierro o el cobre aumentarán, no creemos que este ciclo de las materias primas resulte ser tan intenso como el que siguió a la crisis financiera de 2008, que venía impulsado por un enorme auge de la construcción en China. En esta ocasión, resulta poco probable que la situación se repita con tal magnitud. En general, los consumidores han gastado más en bienes y menos en servicios desde el inicio de la pandemia. Los países que participan en las cadenas de suministro de productos farmacéuticos, suministros médicos y material tecnológico se han visto favorecidos. Pese a la retórica política, resulta poco factible que se produzca una reubicación a gran escala de las cadenas de suministro fuera de las economías en desarrollo; los datos recientes sobre el sector manufacturero respaldan esta visión.

Beneficiarios de las medidas globales de estímulo fiscal: las medidas de estímulo puestas en marcha en Estados Unidos, China y el resto de los mercados desarrollados beneficiarán a los mercados emergentes gracias al aumento de las exportaciones. Tal y como muestra el gráfico, el impacto de las medidas de estímulo aprobadas en Estados Unidos podría favorecer al crecimiento de los mercados emergentes, pero no en la misma medida. México, Brasil y China serán los países que más se beneficien del aumento de la demanda de importaciones de Estados Unidos. Al aumento del volumen de comercio no beneficiará especialmente al PIB de las grandes economías de Asia emergente, con menor grado de apertura, como es el caso de Indonesia. Su recuperación depende en mayor medida de los avances que se realicen en las campañas de vacunación y en la inmunidad de grupo, que aún se desarrollan a un ritmo lento.

Gráfico 1

El riesgo para los mercados emergentes es que la recuperación de la economía mundial sea tan fuerte que los bancos centrales decidan endurecer sus políticas monetarias antes de que el efecto de estas medidas llegue a sentirse del todo en las economías emergentes. La política fiscal contracíclica también podría comenzar a surtir efectos este mismo año en muchos países de Asia emergente, que podrían intensificarse conforme se vaya disipando la crisis provocada por la pandemia de COVID. Aunque dichos efectos pueden reducir los beneficios que podría traer consigo el crecimiento de la economía mundial, no pensamos que vaya a repetirse la situación vivida en 2013 con el cese gradual de las medidas de estímulo de la Reserva Federal. En aquel momento, las economías emergentes mostraban indicios de recalentamiento y presentaban importantes vulnerabilidades externas. A pesar de que desde entonces han aumentado el gasto fiscal y el nivel de deuda, la transición hacia la deuda denominada en divisa local y la deuda a largo plazo ha ayudado a reducir la dependencia de los flujos de capital extranjero a corto plazo en los mercados emergentes.

 

DWS lanza un fondo de deuda de infraestructuras enfocado en ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

windrader-2796131_1920
Pixabay CC0 Public Domain. DWS lanza un fondo de deuda de infraestructuras enfocado en ESG

DWS ha anunciado el lanzamiento del ESG Infrastructure Debt Fund (EIDF), un fondo dirigido al inversor institucional que invierte en alternativos y deuda privada. Según explican desde la gestora, la estrategia se centra en los sectores europeos de infraestructuras temáticas de sostenibilidad que contribuyan a hacer más sostenibles la sociedad y las economías. 

En este sentido, DWS destaca que la ESG jugará un papel clave en todas las asignaciones estratégicas del fondo, poniendo el foco en sectores como las energías renovables, el ámbito digital, la eficiencia energética, las utilities, la movilidad limpia, el transporte y la infraestructura social. El fondo realizará entre 10 y 15 inversiones en deuda privada de infraestructuras (préstamos y pagarés), con aproximadamente un 70% en deuda senior y en torno a un 30% en deuda junior, con una contribución positiva en materia ESG esencial para el proceso de la toma de decisiones de inversión. Tendrá como objetivo una rentabilidad neta del 3,5% anual (4,0% bruto) y recibirá un tratamiento favorable de Solvencia II.

DWS ha recibido la calificación más alta de la agencia independiente de calificación e investigación ESG Vigeo Eiris sobre la alineación del EIDF con las definiciones de las actividades de sostenibilidad, siguiendo las normas internacionales. “El EIDF se lanzó en respuesta a la clara demanda de los inversores de infraestructuras, de deuda y de productos sostenibles. Creemos que las compañías de seguros, los fondos de pensiones y los inversores que buscan una fuente de duración, diversificación y prima de rentabilidad, en un entorno de baja rentabilidad de la renta fija estarán especialmente interesados en este fondo”, ha señalado Sundeep Vyas, Head of Infrastructure Debt, Europe en DWS

Por su parte, Hamish Mackenzie, Head of Infrastructure en DWS, ha añadido: “El COVID-19 ha acelerado una serie de tendencias clave, en particular el enfoque en la sostenibilidad. Con los activos ESG a la vanguardia de nuestra sociedad y el apoyo a las megatendencias del futuro, estamos muy orgullosos de ser los primeros en moverse en este espacio. Los inversores tienen la oportunidad de utilizar su capital para impulsar un cambio social concreto”.

DWS creó su plataforma de deuda de infraestructuras en 2014 y opera en Londres y Nueva York, proporcionando una amplia cobertura del mercado global de deuda privada de infraestructuras. Desde su creación, el equipo ha captado 3.100 millones de euros de capital, y ha desplegado 2.500 millones de euros en inversiones de deuda de infraestructura privada a nivel mundial (a diciembre de 2020) con 110 años de experiencia colectiva en infraestructura.

Gestión de la inflación: no hay opciones fáciles

  |   Por  |  0 Comentarios

doors-1767563_1920
Pixabay CC0 Public Domain. puzzle

El paso de un régimen de «baja inflación» a otro de inflación moderadamente creciente podría traer consigo una mayor dispersión en los rendimientos de los activos. Aunque en última instancia sea positiva para los inversores, dicha transición puede resultar perjudicial para otros. ¿Está preparada su cartera?

La pandemia del Covid-19 provocó un choque desinflacionario en la economía global, reduciendo la demanda agregada respecto a la oferta, y acentuado además por una fuerte caída de los precios de las materias primas. Pero a medida que se suavizan las restricciones de distanciamiento social y se recupera la demanda, está repuntando el precio de los bienes y servicios, que están más directamente afectados por la pandemia.

Este repunte puede ser una señal para los inversores: aunque se había ya hablado del aumento de la tasa de inflación anual en los últimos meses, este ha resultado ser mayor que las previsiones de consenso.

En nuestra opinión, la magnitud de las continuas ayudas fiscales y monetarias, unida a la plena reapertura económica, impulsará un rápido crecimiento y una persistente subida de la inflación respecto a las previsiones de consenso.

inflación

Una inflación más alta y persistente

Mientras Estados Unidos ha liderado la respuesta mundial a la pandemia con ayudas fiscales por un total de unos 5 billones de dólares, el aumento de la inflación a corto plazo no se ha limitado a este mercado. Durante 2021, la inflación aumentará considerablemente en toda Europa, y es probable que las cifras principales alcancen un máximo de alrededor del 2,5% para el conjunto de la eurozona en noviembre, y que Alemania llegue hasta el 4%.

En gran parte, esto se debe a los efectos de base y a la eliminación de los recortes temporales del IVA. No obstante, los recientes datos del PMI, más fuertes de lo previsto, no sólo apuntan a la posibilidad de un repunte del crecimiento en el segundo trimestre más fuerte de lo previsto por el consenso, sino también al aumento de las presiones sobre los precios debido a los cuellos de botella de la oferta, que son una característica de los precios más altos en todo el mundo.

También es posible que la oferta tarde más de lo previsto en recuperarse por completo y en ajustarse a los cambios más duraderos en las pautas de la demanda provocados por los cambios en el trabajo y el ocio tras la pandemia.

En nuestra opinión, aunque la reapertura y los efectos de base sobre la inflación se desvanezcan, una recuperación más fuerte de lo previsto, con una demanda agregada que supere a la oferta, y más alta de lo que prevén los bancos centrales, hará que las presiones inflacionistas sigan aumentando.

Gestión de la inflación – no hay opciones fáciles

No hay opciones fáciles para los inversores que gestionan las carteras ante el elevado riesgo de inflación.

El nivel y el ritmo de cualquier aceleración en la inflación, así como el contexto más amplio de crecimiento y de la política, influyen en el rendimiento relativo de los activos. La inflación crónica de los años 70 también se asoció a un crecimiento débil -la estanflación- y a una rentabilidad real negativa de los bonos y el efectivo.

El aumento de la inflación puede incluso invertir la correlación negativa entre los rendimientos de la renta fija y la renta variable, que es la base de muchas carteras de inversión. Las materias primas y el oro proporcionaron una cobertura contra la inflación crónica de los años 70, pero hay pocas pruebas históricas que demuestren que el oro sea una cobertura eficaz en un entorno de inflación creciente más moderada.

Aunque menos dramático, el paso de un régimen de «baja inflación» a un régimen de inflación creciente moderada es, sin embargo, un cambio importante que los inversores deben tener en cuenta. El régimen de «baja inflación» que hemos experimentado desde la crisis financiera global se caracteriza por una inflación persistentemente por debajo de los objetivos de los bancos centrales, con sobresaltos periódicos de deflación como respuesta, incluso, a una modesta desaceleración del crecimiento económico que justifica la «QE-infinity», con tipos de interés en rango más bajo o cerca de él, es decir, en negativo.

En nuestra opinión, una ruptura de la «baja inflación» sería positiva para los inversores, aunque la transición puede resultar dolorosa.

En lugar de ver movimientos dramáticos y altamente correlacionados de «riesgo de entrada/salida» en los mercados financieros mundiales, desencadenados por los temores de deflación y la gestión de la liquidez por parte de los bancos centrales, predecimos que habría una mayor dispersión y diversificación en los rendimientos de los activos, con los precios de los activos impulsados principalmente por noticias sobre fundamentales y las valoraciones relativas.

El gráfico 2 muestra la media de los rendimientos de determinados activos en el plazo de 12 meses en cuatro regímenes de inflación diferentes:

  1. Inflación actual por encima de la media de 5 años y en descenso
  2. Inflación actual por encima de la media y en aumento
  3. Inflación actual por debajo de la media y en descenso
  4. Inflación actual por debajo de la media y en aumento

inflación

El primero y el último de estos regímenes muestran, en nuestra opinión, un patrón distinto de rendimientos consistentes en las etapas tardías y tempranas del ciclo económico. En la actual fase de recuperación (temprana) del ciclo, la inflación está por debajo del objetivo, pero aumenta y los activos reflacionarios sensibles al crecimiento -las materias primas, la renta variable y la deuda de alto rendimiento, tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes- superan a los activos «seguros» de larga duración. Los bonos indexados a la inflación (TIPS) suelen superar a la deuda pública nominal en un entorno de menor inflación medio y creciente.

En un entorno de inflación creciente y superior a la media, los activos obtienen un rendimiento inferior a su media a largo plazo. Sorprendentemente, durante el periodo de muestra, el oro obtuvo mejores resultados en el régimen de «baja inflación», que se sitúa por debajo de la media y en descenso. Las materias primas, sin tener en cuenta el oro, demostraron ser la cobertura más eficaz contra el aumento de la inflación.

Esto nos hace reflexionar en tiempos de cambio. ¿Cómo prepara usted sus carteras para el elevado riesgo de inflación?

Para bajarse el artículo completo, pinche en el siguiente enlace

Tribuna de David Riley, Chief Investment Strategist en BlueBay Asset Management

Fabiana Fedeli, nombrada CIO de la división de renta variable de M&G

  |   Por  |  0 Comentarios

M&G nombramiento

M&G ha anunciado el nombramiento de Fabiana Fedeli para el nuevo cargo de CIO de renta variable. Según indican desde la gestora, Fedeli estará bajo las órdenes de Jack Daniels, CIO de M&G.

Este nombramiento está en línea con el compromiso que M&G anunció hace un año de reforzar sus capacidades de inversión en renta variable gestionada de manera activa, y centrado en generar una rentabilidad de inversión constante, así como en desarrollar estrategias capaces de satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes.

M&G cuenta con un amplio historial de gestión activa en inversión en renta variable: desde el lanzamiento del primer fondo de inversión del Reino Unido en 1931 y el desarrollo continuo de estrategias innovadoras desde entonces, hasta el reciente lanzamiento de una gama de estrategias de inversión de impacto diseñadas para abordar desafíos globales como el cambio climático y la salud. El equipo de renta variable de M&G gestiona 64.000 millones de euros en activos.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión de activos, Fabiana Fedeli se incorpora a M&G plc procedente de Robeco Asset Management, donde era responsable global de renta variable fundamental al frente de un equipo de inversión internacional que gestiona diversas estrategias activas de renta variable. Con responsabilidad directa de gestión sobre tres de esas estrategias, Fedeli cuenta con amplia experiencia en la integración de sostenibilidad e impacto en los procesos de inversión. Antes de Robeco, ocupó diversos puestos en gestión de carteras y análisis de renta variable en Londres, Nueva York y Tokio.

“La renta variable siempre desempeñará un papel clave en la cartera de un inversor y creemos que al gestionarla de manera activa se ofrece más valor a los clientes a largo plazo. El nombramiento de Fabiana demuestra nuestro compromiso con esta clase de activos crucial, al aportar su dilatada experiencia de inversión tanto en renta variable como en sostenibilidad. Fabiana trabajará con el equipo de inversores de gran talento de M&G para promover una mayor colaboración, generación de ideas e innovación en la división de renta variable”, ha destacado Jack Daniels, CIO de M&G.

Por su parte, Fabiana Fedeli, CIO de la división de renta variable de M&G, ha señalado: “M&G cuenta con una larga trayectoria en gestión activa de renta variable, una cultura sólida y unos valores de inversión claros. A medida que nuestro sector continúa evolucionando, sigue siendo imprescindible que las gestoras de activos nos anticipemos para responder a las necesidades de nuestros clientes. Estoy deseando trabajar con este equipo de inversión de gran talento y experiencia, para seguir desarrollando la oferta de renta variable de M&G”.

Evli lanza un plan para ser una gestora de activos totalmente neutra en carbono en 2050

  |   Por  |  0 Comentarios

environmental-protection-683437_1280

La boutique de gestión nórdica Evli ha publicado sus nuevos objetivos climáticos. Además, recientemente, reforzó el papel de la sostenibilidad en sus operaciones con el nombramiento de su directora de sostenibilidad como miembro del Consejo de Administración de la sociedad gestora de sus fondos.

Según ha explicado la compañía, se propone reducir a la mitad la huella de carbono de sus inversiones para 2030, siempre que el entorno de inversión lo permita, y convertirse en un gestor de activos totalmente neutro en carbono para 2050. Este objetivo se aplicará a las emisiones tanto de las operaciones propias de Evli, como de las compañías en las que invierten sus fondos. «Tomamos estas medidas para garantizar que nuestras operaciones estén en línea con el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. Esto es muy importante para Evli, y queremos asumir esta responsabilidad a través de acciones concretas», afirma Outi Helenius, directora de Sostenibilidad de Evli.

Según Helenius, Evli reconoce que un objetivo creíble de neutralidad de carbono a largo plazo debe estar respaldado por acciones basadas en los últimos conocimientos sobre el cambio climático, y las medidas necesarias para reducir las emisiones. En consecuencia, Evli se ha marcado como hitos para sus operaciones: alcanzar la neutralidad de carbono para las emisiones de sus propias operaciones como muy tarde en 2025; reducir un 50% de las emisiones indirectas de las inversiones para 2030, siempre que el entorno de inversión lo permita, y usando como año de referencia 2019; y establecer un Comité de Trabajo para los años 2021-2022 con el fin de evaluar cómo puede alcanzarse el objetivo provisional relacionado con las inversiones mediante la reducción de las emisiones de carbono en el mundo real, y para garantizar que estará en consonancia con el Acuerdo de París. En este trabajo de evaluación, utilizaremos, entre otros, un marco de Objetivos Basados en la Ciencia (SBT)

«La economía mundial sigue siendo muy intensiva en carbono, por lo que las carteras de inversión que están ampliamente diversificadas siguen siendo intensivas en carbono. Como gestores de patrimonio, también debemos tener en cuenta nuestras obligaciones con nuestros clientes, así como sus objetivos de inversión individuales. Es innegable que el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París requiere una acción inmediata para reducir las emisiones. Creemos firmemente que alinear nuestras operaciones con los objetivos climáticos internacionales redundará en el interés a largo plazo de nuestros clientes «, añade Helenius.

Hoja de ruta para ser un gestor de patrimonio neutro en carbono

Evli ha desarrollado una hoja de ruta para alcanzar sus objetivos, a partir de la cual supervisará la evolución de los objetivos y de las emisiones. Cada cinco año, Evli revisará la alineación práctica del cumplimiento de los objetivos marcados. La hoja de ruta para 2021-2025 está estructurada según las siguientes líneas: hacer una foto de la situación actual; desarrollar la gestión del riesgo climático; actualizar el proceso de exclusión; comprometerse; y hacer un análisis sistemático de los objetivos.

Los fondos Next Generation EU aprovechan la crisis para sentar precedente

  |   Por  |  0 Comentarios

a-parachute-5100910_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Los fondos Next Generation EU aprovechan la crisis para sentar precedente

El impacto de la crisis sanitaria puede dar lugar a una mayor integración de la Unión Europea, gracias a su inversión en el reacondicionamiento de sus infraestructuras. El impacto de la pandemia ha generado un paso histórico en la cooperación fiscal europea con un mecanismo de emisión de deuda a bajo interés, también llamado mutualización de la deuda. Esto mejora la solvencia de los Estados y elimina algunos de los riesgos monetarios a los que se enfrenta el euro. 

El COVID-19 aterrizó con mal pie en la UE. Cuando la crisis estalló en marzo de 2020, Italia, miembro de la eurozona, fue el primer estado más afectado. Impuso los primeros confinamientos y, ante la escasez de material sanitario, aceptó suministros de Rusia, dado que sus países vecinos tenían prioridad de uso nacional. Precisamente la prestación de ayuda, entre otros fallos, avivaron las críticas sobre la capacidad y la voluntad de coordinación de la UE ante una crisis.

Sin embargo, las críticas ante esta falta de acción conjunta se desvanecieron cuando, el 21 de julio del año pasado, la Unión firmó el acuerdo de EU Next Generation. El proyecto ofrece 750.000 millones de euros para dar respuesta a la crisis del COVID-19, así como al reto de transición a las economías bajas en carbono. El paquete consta de 360.000 millones de euros en préstamos, 312.500 millones en subvenciones y otros 77.500 millones en otros programas y fondos. Las subvenciones distribuidas a los Estados miembros están sujetas a condiciones: un mínimo del 37% debe destinarse al cambio climático y un 20% a infraestructuras de digitalización

El mayor cambio contemplado en los fondos de la UE está en los préstamos. La Comisión Europea puede ahora emitir deuda a bajo interés en nombre de los 27 estados miembros, con el respaldo del Banco Central Europeo

A largo plazo, la función financiera de la Comisión experimentará cambios al dar acceso a tipos de interés más bajos a gobiernos como el de Italia. Antes de la pandemia, la mutualización de la deuda mediante bonos emitidos en nombre de la Comisión se consideraba algo imposible de realizar. Pero desde el acuerdo de julio, ya se han evidenciado —a través del margen entre los bonos del Estado italianos a 10 años y los equivalentes bunds alemanes—, reduciéndose en 45 puntos básicos hasta el 1,2%. 

El acuerdo europeo de los fondos de reconstrucción ha sentado un precedente durante la pandemia, y la posibilidad de volver a utilizar el mecanismo de préstamos y subvenciones depende de la viabilidad de su aplicación. 

Comparación internacional 

El presupuesto asciende al 5% del PIB total de la UE, según los cálculos. A medida que se aceleran los programas nacionales de vacunación de la Unión, creemos que han aumentado las perspectivas de expansión económica en todo el territorio, así como las expectativas de crecimiento del PIB de la eurozona con un aumento del 4,3% al 4,6% para 2021

China, Reino Unido y Suiza están destinando una parte similar del PIB a sus respectivas recuperaciones. Frente a Estados Unidos, el impulso de la UE se ve empequeñecido respecto a los tres paquetes de medidas anunciados este año, que suman un total de 4 billones de dólares en gastos de infraestructuras, sanidad y ayudas sociales. Sin embargo, la comparación directa pasa por alto que las necesidades de inversión en infraestructuras públicas y en redes de seguridad social en Estados Unidos son mucho mayores que en la UE. La comparación tampoco tiene en cuenta los estabilizadores presupuestarios automáticos de la UE, que equilibran los impuestos y las prestaciones disponibles a lo largo de los ciclos económicos. Por último, el presupuesto europeo también excluye el gasto nacional en el cambio climático. No obstante, el paquete de medidas de la UE no parece lo suficientemente ambicioso como para cumplir los compromisos que la Unión tiene para reducir el 55% de las emisiones de carbono para 2030 y alcanzar su objetivo de emisiones netas cero para 2050. 

Los cuatro grandes presupuestos 

Los estados miembros comenzaron a presentar en abril sus prioridades de gasto a la Comisión Europea. El conjunto de los cuatro mayores miembros de la UE -Alemania, Francia, Italia y España- representarán alrededor del 45%, es decir, más de 342.000 millones de euros del presupuesto total. Se espera que los desembolsos comiencen a mediados de este año. 

El mayor fondo previsto es el de Italia con un total de 205.000 millones de euros, sin contar con otros 30.600 millones de euros de financiación nacional. Italia es el único de estos cuatro estados miembros que tiene previsto utilizar inmediatamente el mecanismo de préstamo. La economía italiana, la más afectada por el COVID-19, registró una caída del PIB de casi el 9% en 2020, frente a la del 6,2% de la UE en su conjunto. Además, ha sufrido más de 123.000 muertes, la mayor mortalidad por el COVID-19 de Europa después del Reino Unido. 

En febrero, Italia nombró al antiguo presidente del BCE, Mario Draghi, como primer ministro tecnócrata con el doble mandato de supervisar el programa de vacunación del país y la distribución de los Next Generation. El Gobierno ha estimado unas inversiones valoradas en 261.100 millones de euros en total, equivalentes al 15,1% del PIB actual de Italia. Según el Gobierno, esto supondrá un aumento del 3,6% del PIB en cinco años. En total, las inversiones y los fondos de recuperación durante la crisis pueden aumentar la deuda pública hasta el 160% del PIB, según las estimaciones. 

El plan de presupuestos de Draghi subraya el retraso de la economía respecto a sus países vecinos. Durante las dos décadas previas a 2019, el PIB de Italia creció sólo un 7,9%, frente al 30,2% de Alemania y el 32,4% de Francia en el mismo periodo, según indican en el plan. El país también registró una menor productividad, una menor inversión en su infraestructura digital y cierta lentitud en la adopción de tecnologías. Además, según el Gobierno, Italia es especialmente vulnerable al cambio climático por las subidas del nivel del mar, las olas de calor, la sequía y los desprendimientos de la tierra. 

Grandes ambiciones 

España tiene una previsión de gasto de 70.000 millones de euros en subvenciones de la UE, dejando abierta la posibilidad de tomar otros 70.000 millones de euros en préstamos antes de 2026. El plan del gobierno español se centra en las energías renovables y la movilidad ferroviaria, así como en las inversiones en sanidad y telecomunicaciones. Del presupuesto, 23.000 millones de euros se destinan a la modernización y digitalización de las industrias y al apoyo al turismo, mientras que otra quinta parte de los fondos se destinan a la agricultura y a la despoblación rural. 

Francia, que recibe unos 40.000 millones de euros, también ha diseñado una integración en reformas más amplias. El gobierno francés prevé destinar la mitad del total de las subvenciones de la UE en proyectos relacionados con el clima, como el hidrógeno verde, la reducción de las emisiones de carbono, la readaptación de la red energética y la modernización de los ferrocarriles, así como el gasto en formación digital, investigación y salud. El gobierno francés se propone mejorar el crecimiento económico, entre otras cosas con medidas para acelerar las reformas de su mercado laboral y las prestaciones por desempleo, las pensiones y la política de vivienda. 

Alemania destinará el 40% de sus 28.000 millones de euros a la política climática y al gasto en transición energética, incluida la infraestructura de hidrógeno. Gran parte de este gasto en infraestructuras verdes se destina a los coches eléctricos, incluidas las estaciones de recarga, los autobuses y el ferrocarril, y 15.000 millones de euros se destinan a reforzar las infraestructuras digitales, señaladas como especialmente débiles por estudios como los de la OCDE, así como a la «educación digital». 

Urgencia política 

Los fondos tienen cierta urgencia. La prioridad política de los próximos 12 meses en Alemania y Francia, que han marcado la agenda de la UE en los últimos años, cambiarán. En Alemania, el sucesor de la Canciller Angela Merkel será elegido en septiembre. Armin Laschet se convirtió en enero de 2021 en jefe de la Unión Demócrata Cristiana, y es el candidato a canciller del partido. El riesgo no es quién tomará el relevo, ya que se espera cierta continuidad política, sino quién asumirá finalmente el liderazgo europeo. Sin el apoyo de Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron puede tener dificultades para impulsar la agenda del bloque. 

Además, dentro de un año, el presidente Macron se presentará a la reelección para un segundo mandato de cinco años. Su trayectoria en la recuperación de la covid ya es objeto de debate. El mes que viene, las elecciones regionales en Francia indicarán si se enfrentará a un desafío más serio en 2022 que hace cinco años por parte de la ultraderechista Marine Le Pen. Todo esto puede distraer la atención de cuestiones más generales de la UE. 

El avance presupuestario de la Next Generation fue impulsado, en gran medida, por Merkel y Macron, y sus ministros de Economía desvelaron sus planes nacionales en una rueda de prensa conjunta el 27 de abril. Cualquier evolución de esta asociación política puede crear incertidumbre para futuros proyectos, como las reformas fiscales, las relaciones con China y la administración Biden, y las tensiones con Turquía.

Punto de inflexión para el euro 

El plan Next Generation también marca un punto de inflexión para el euro. Durante la última década, la moneda común se ha visto amenazada por los riesgos de ruptura de la eurozona. El acuerdo de julio de 2020 sobre la emisión conjunta de deuda asienta efectivamente una base en el tipo de cambio euro/dólar, ya que elimina gran parte de este riesgo de ruptura al aumentar la solvencia de algunos Estados. Si se aplica de forma efectiva, el impacto del gasto también puede servir de catalizador para futuras ganancias de la divisa a medida que la región atraiga más flujos de cartera y de inversión extranjera. El éxito de la aplicación también reforzaría los argumentos a favor de una mayor mutualización de la deuda en toda la UE y, a largo plazo, probablemente implicaría un mayor nivel de equilibrio para el tipo de cambio. 

Seguimos creyendo que la renta variable europea, especialmente en los sectores energético y financiero, ofrece oportunidades a medida que se afianza la recuperación económica. 

Tribuna de Stéphane Monier, CIO de Lombard Odier.