¿Cómo afrontan los mercados la retirada de los estímulos?

  |   Por  |  0 Comentarios

lme
Pixabay CC0 Public Domain. retirada

La actividad económica, especialmente en países desarrollados, recupera poco a poco el ritmo y sigue siendo saludable en términos absolutos, aunque su impulso se está desacelerando; como ejemplo, el pasado 3 de julio el número de viajeros que pasaron por un punto de control de la TSA igualaban a los contabilizados el mismo día del año 2019. En la misma línea, los indicadores de actividad industrial y de servicios confeccionados por Markit o el más conocido Índice de Gerentes de Compra (ISM) del sector servicios cedían terreno desde máximos, aunque manteniéndose en zona de crecimiento.

Todo ello apunta a una fase de transición en el ciclo, habitual el año posterior al del rebote desde el valle de una contracción económica, y que suele coincidir con una pausa en la pronunciada tendencia alcista en precios de activos financieros. De hecho, las lecturas pico en los índices ISM han marcado en el pasado puntos de inflexión en la rentabilidad a doce meses del índice S&P 500 que, a pesar de pasar a ser menos explosiva, se ha mantenido en positivo en tanto en cuanto el índice ha permanecido por encima de la barrera que separa expansión de contracción (50).

f1

 

Mientras tanto, el mercado laboral estadounidense aumenta sus revoluciones, liderado por ganancias en las industrias más beneficiadas por el levantamiento de restricciones y medidas de distanciamiento. El dato de creación de empleo en EE. UU. correspondiente a junio superó con creces las expectativas del consenso (850.000 puestos de trabajo creados, superior a la apuesta de los inversores, que estimaban una cifra próxima a 720.000), mientras que el informe de mayo también fue revisado al alza (de 559.000 a 583.000). Por sectores, el ocio y la hostelería aportaron 343.000 empleos, seguidos de cerca por restauración (194.000), hostelería (75.000) y entretenimiento y actividades recreativas (74.000). Cabe destacar que el sector del ocio y la hostelería ha sumado 1,6 millones de puestos de trabajo desde enero, lo que representa aproximadamente la mitad del total de empleo generado en lo que llevamos de 2021.

En una visión general, las nóminas no agrícolas han crecido en 15,6 millones desde abril de 2020. Sin embargo, y de acuerdo con los cálculos de BLS, el empleo ha caído en 6,8 millones, o un 4,4%, desde el máximo anterior a la pandemia. De mantenerse la media móvil de tres meses en el índice de nóminas no agrícolas situada en 567.000, la economía estadounidense alcanzaría el pleno empleo (4% de paro) dentro de solo seis meses. En un escenario así, la Fed debería presentar su hoja de ruta para el retiro paulatino de su programa de compras de bonos tesoro y MBSs -a razón de un recorte de 15.000 millones al mes sobre la actual dotación de 120.000 millones/mes- en su reunión del próximo día 28 de julio (o un mes después en Jackson Hole, a más tardar) para embarcarse en un nuevo ciclo alcista en tipos de interés a partir de diciembre.

A pesar de todo, el crecimiento por encima del potencial podría ser más duradero en esta ocasión. Aunque la normalización y el incremento de presiones inflacionistas obligarán a las autoridades a retirar progresivamente los estímulos monetarios y fiscales, el miedo a actuar demasiado pronto o con excesiva contundencia unido al auge político del populismo limitarán la intensidad del eventual giro hacia la austeridad.

En Europa, el BCE por fin presentaba la revisión a su objetivo de inflación (a partir de ahora el 2% será simétrico), dando a Lagarde la justificación para mantener la laxitud extrema en política monetaria durante más tiempo, pero a la vez defraudando por la falta de concreción y por la inclusión en el cálculo del IPC del alquiler equivalente al propietario (OER, que comentábamos la semana pasada) coincidiendo con la escalada en precios de propiedad residencial más pronunciada de los últimos 14 años. En la vertiente fiscal, el FMI estima que las economías desarrolladas presentaran un déficit primario ajustado a ciclo en media del 2,6% hasta 2026, comparado con el 1,1% registrado entre 2014 y 2019.

En Washington, el proyecto de ley de Biden (Build Back Better), que probablemente acabe siendo aprobado por la vía de la reconciliación y, por lo tanto, venga asociado a un aumento moderado en impuestos, representará un incremento anual en gasto federal los próximos ocho ejercicios de 1,3% del PIB, mientras que en Bruselas los 27 países de la UE ratificaron en mayo el programa Next Generation, dotado de 750.000 millones, que beneficiará en particular a las economías del sur del continente. Así, la inversión pública, con un alto multiplicador fiscal, redundará en incrementos del 2% del PIB en España en 2022 o del 1,3% en el caso de Italia (su efecto se cifrará en 0,6% en promedio, aproximadamente) y ligeramente superior al 1% anual en EE.UU. en base a billón de dólares de dotación que se pretende implementar.

El retiro de estímulos, que empeorará la disponibilidad de dólares en un entorno de mayor actividad a nivel global y una expansión económica más duradera, debería presionar la rentabilidad del bono al alza; no obstante –de acuerdo a la foto técnica que explicábamos la semana pasada- el Tesoro 10 años ha continuado avanzando en el proceso de depuración de la sobreventa acumulada desde agosto de 2020 a abril de 2021: en la actualidad está muy cerca de probar la fortaleza del soporte proporcionado por el nivel de retroceso de Fibonacci 38,2% (1,2882), la parte inferior de la tendencia alcista en TIR y la media móvil de 200 sesiones (1,2268).

f2

Si bien este rally en el precio del bono parece estar tocando a su fin (el cambio en TIR los últimos tres meses descuenta un descalabro considerable en el sector industrial que no se producirá tan deprisa), los problemas para alcanzar un acuerdo entre los miembros de la OPEP+ y las posiciones cortas en duración que mantienen los inversores pueden alargar esta fase de aplanamiento en la curva. Una situación similar a la vivida esta semana con el dólar, donde los traders han comenzado a claudicar sobre sus posiciones cortas -mostradas aquí con el indicador de Citigroup-, que alcanzan las cifras más copiosas desde 2010.

f3

La debilidad en el mercado del oro negro pone presión sobre el dólar canadiense y las divisas escandinavas, favoreciendo a su vez la pujanza del billete verde. Los países de la OPEP+ no lograron llegar a un consenso debido a la intransigencia de los EAU, que se opusieron a ampliar el pacto de producción hasta finales de 2022 y presionaron para que se establecieran nuevas líneas de base para calcular las cuotas. Los titulares en el momento de la redacción de esta columna son alentadores para el crudo, ya que significan que la producción no se incrementará en los 400.000 barriles diarios acordados por los demás miembros del cártel, dejando a los mercados aún más desabastecidos de lo que ya están.

Sin embargo, tenemos fresco en la memoria el recuerdo del enfrentamiento entre Arabia Saudí y Rusia de marzo de 2020, que desembocó en una caída en el trimestre de 65% en el precio del barril, con futuros del WTI en negativo incluidos. Aunque la situación hoy es diferente porque todos los países de la OPEP+, con la excepción de los EAU, están alineados y ninguno de los principales países productores de petróleo quiere que el Brent se mantenga en un nivel superior a los 80 dólares (y varios, incluida Rusia, están presionando para bombear más), es difícil pronosticar el desenlace y los inversores prefieren ser cautos con bolsas en máximos y valoraciones infladas.

La oferta continúa constreñida y sin visos de verse incrementada sustancialmente, fruto de la disciplina en producción de la OPEP+ por un lado y de la abultada caída en CAPEX para exploración y producción de gas y petróleo por otro, y la demanda se recupera fruto de la reapertura económica, lo que puede impulsar el precio del Brent algo más cerca del listón de los 80 dólares.

En cualquier caso, el desacuerdo en el seno de la OPEP+ y el oportunismo de EE.UU. al expresar su descontento con el encarecimiento de la gasolina e Irán, que recuerda a la Casa Blanca su capacidad y predisposición para disparar la producción de crudo ante un hipotético levantamiento de las sanciones, pueden estar marcando el punto álgido en el precio del barril a corto plazo.

Finalmente, el lunes los bancos oficializarán el inicio del periodo de publicación de resultados del segundo trimestre. Este escenario ofrecerá argumentos tanto para inversores alcistas, que subrayarán las expectativas algo deprimidas tras comentarios en la conferencia de Morgan Stanley, el retiro de estímulos y su beneficio sobre la demanda de crédito, el resultado del stress test y su impacto en los repartos a accionistas o las valoraciones deprimidas, como para aquellos menos positivos para con las acciones del sector financiero, que podrán argumentar el perezoso crecimiento en préstamos, el aplanamiento de la curva o la difuminación del efecto positivo de liberación de reservas.

El mundo necesita que el precio del carbono sea mucho más alto

  |   Por  |  0 Comentarios

Andrew Gook
Pixabay CC0 Public DomainAndrew Gook. Andrew Gook

La transición de una economía basada en combustibles fósiles a otra impulsada por las energías renovables promete ser tan transformadora como las revoluciones agrícola e industrial. Pero, tal como están las cosas, las esperanzas de frenar el cambio climático parecen ambiciosas.

Los nuevos compromisos de EE.UU., China y Europa sobre la reducción de las emisiones netas de carbono a cero son insuficientes. Siguen dejando al mundo muy lejos del objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales. Por eso es esencial la fijación de precios del carbono.

Según los miembros del Comité Consultivo de Pictet-Clean Energy, un mecanismo de fijación de precios del carbono plenamente funcional podría marcar la diferencia entre detener el cambio climático y permitir que se descontrole. Según argumentan, las fuerzas del mercado pueden ser un poderoso aliado que contribuya a modificar el comportamiento de las empresas y los consumidores. El problema reside en encontrar la manera de aprovecharlas eficazmente.

Es evidente que el mercado del carbono, cuya media mundial en la actualidad asciende a tan solo 2 dólares por tonelada de CO2, no está cumpliendo la función para la que fue creado. La Agencia Internacional de Energía afirma que los precios del carbono deben aumentar hasta llegar a los 140 dólares en 2040 para cumplir los objetivos de París.

Evitar la tragedia

Conseguirlo no será sencillo. Como advirtió el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, la lucha contra el cambio climático se ve obstaculizada por la “tragedia en el horizonte”. En otras palabras, la generación actual no tiene incentivos directos para solucionar el problema cuando los efectos catastróficos del cambio climático no se sentirán hasta dentro de unas décadas. Sin embargo, si se encarecen hoy las emisiones de carbono, existe la posibilidad de evitar esa tragedia.

Los modelos del Banco Mundial han mostrado que la fijación de precios del carbono podría reducir a la mitad el coste de cumplir los objetivos de París, lo que supondría un ahorro de unos 250.000 millones de dólares de aquí a 2030. Uno de los problemas es que los sistemas de fijación de precios del carbono no cubren la suficiente cantidad de emisiones del mundo.

A nivel mundial, el mercado de fijación de precios del carbono representa el equivalente a aproximadamente 12 gigatoneladas de CO2 –lo que se traduce en poco menos de la cuarta parte de todas las emisiones anuales globales de gases de efecto invernadero (1)-.

EE.UU., el país que más contamina del mundo, ni siquiera participa en el comercio de emisiones de carbono a nivel federal, mientras que en el Acuerdo de París sobre el clima no se incluyó ninguna estipulación para la fijación de precios del carbono (2). Los grupos de presión de los sectores del carbón, el petróleo y el gas también se han opuesto radicalmente. Además, existe una gran divergencia entre los precios de los distintos países.

Los países europeos dan ejemplo.

Suecia aplica el impuesto sobre el carbono más alto del mundo, de 1.190 coronas suecas (117 euros)/tonelada de CO2, que cubre aproximadamente el 40% de sus emisiones de gases de efecto invernadero. En Europa, el mercado más grande y antiguo del mundo, los precios del carbono se han incrementado en más del quíntuple desde 2018 hasta alcanzar un máximo histórico en mayo (véase la fig. 1).

Pictet AM

No obstante, en otros países, el precio del carbono sigue siendo demasiado bajo. Según la AIE, para cumplir los objetivos del Acuerdo de París los precios medios del carbono tendrían que multiplicarse casi por 50 hasta alcanzar los 75-100 dólares/tonelada en 2030 y, posteriormente, los 125-140 dólares en 2040.

Los investigadores de la Universidad de California en San Diego creen que, incluso así, no será suficiente. Su estudio sitúa el coste social del carbono – que tiene en cuenta las estimaciones empíricas de los daños económicos causados por el clima y las proyecciones socioeconómicas– en unos asombrosos 417 dólares/tonelada (3).

La falta de un mercado armonizado y de un precio global unificado del carbono son quizás los problemas más importantes.

Las empresas, sobre todo las de las industrias con más consumo energético, podrían trasladarse desde los países con elevados costes de carbono hacia otros con unos límites de emisiones menos estrictos –un fenómeno conocido como “fuga de carbono”.

Los miembros de nuestro Comité Consultivo afirman que los renovados esfuerzos internacionales para luchar contra el calentamiento global podrían animar a más países y regiones a empezar a adoptar sistemas de fijación de precios del carbono. Eso debería hacer subir los precios a largo plazo y evitar la fuga de carbono.

Las señales son alentadoras. En China, que puso en marcha su mercado nacional de carbono en febrero, los participantes del mercado esperan un precio medio de 66 reminbi/tonelada (10 dólares en 2025, para posteriormente subir a 77 reminbi a finales de la década (4). Tiene potencial para convertirse en el mayor mercado de carbono del mundo.

Por otra parte, el American Petroleum Institute, el poderoso grupo de presión de los combustibles fósiles, apoya ahora la introducción de los precios del carbono en un cambio de política trascendental que pone de manifiesto la importancia de la lucha contra el cambio climático.

Además, Bruselas tiene previsto presentar propuestas para revisar, y posiblemente ampliar, su sistema de comercio de derechos de emisión en consonancia con el Pacto Verde Europeo y su nuevo objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030.

Una forma de mejorar el sistema de fijación de precios de las emisiones es ampliar el uso de los créditos de carbono. Los gobiernos pueden conceder créditos a aquellas empresas que reduzcan su huella de carbono con tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC), actividades de reforestación o soluciones de eficiencia energética.

De este modo, las empresas pueden ganar flexibilidad a la hora de cumplir con las normas de fijación de precios del carbono.

Es probable que el debate sobre la fijación de precios y los créditos del carbono ocupe un lugar destacado en las importantes conversaciones de la ONU sobre el clima que se celebrarán en Glasgow este mismo año, como posibles piezas clave para ayudar al logro de los objetivos climáticos.

Acelerar la innovación

Una fijación de precios del carbono eficaz tiene además otra ventaja que se ha pasado por alto: también puede acelerar el ritmo de la innovación tecnológica en las energías limpias y promover una adopción más rápida y generalizada de unos productos y servicios que todavía no son viables comercialmente.

Por ejemplo, según los miembros de nuestro Comité Consultivo, los costes de determinados tipos de generación de energía a partir del hidrógeno que se combinan con el almacenamiento de carbono podrían llegar a ser competitivos si los precios del carbono se fijaran en torno a los 60-70 EUR por tonelada de CO2.

Otras tecnologías que podrían devenir viables con una subida de los precios del carbono son los mecanismos de transmisión de energía avanzada y las baterías de nueva generación.

Esto conllevaría importantes ventajas. La AIE estima que estas tecnologías, por sí solas, tienen potencial para reducir las emisiones globales de CO2 del sector energético en casi 35 gigatoneladas de CO2 de aquí a 2070, es decir, el 100% de lo que se considera sostenible en el mismo periodo.

Pictet AM

La transición hacia una economía descarbonizada será uno de los cambios socioeconómicos más radicales que jamás haya experimentado el ser humano. Sin embargo, a pesar de que la supervivencia del planeta está en juego, la resistencia al cambio está resultando difícil de superar. La subida del precio del carbono puede allanar el camino.

 

Haga clic aquí para obtener más información sobre inversión en energías limpias

 

Anotaciones: 

(1) Panel de Fijación del Precio del Carbono, Banco Mundial
(2) El artículo 6 del Acuerdo de París ofrece alternativas de cooperación voluntaria entre los países para alcanzar sus objetivos de CDN (contribuciones determinadas a nivel nacional) a fin de permitir unas mayores aspiraciones climáticas, fomentar el desarrollo sostenible y salvaguardar la integridad medioambiental
(3) Ricke, K., Drouet, L., Caldeira, K. et al. Country-level social cost of carbon. Nature Clim Change 8, 895–900 (2018). https://doi.org/10.1038/s41558-018-0282-y
(4) Estudio sobre la fijación de precios del carbono en China, 2020

 

 

Información importante:

Este material va dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Sin embargo, no deberá ser distribuido a ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de cualquier lugar, estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación o uso sea contrario a sus leyes o normativas. La información utilizada para la elaboración del presente documento se basa en fuentes que consideramos fiables, pero no se hace ninguna manifestación ni se da ninguna garantía en cuanto a la exactitud o integridad de dichas fuentes. Cualquier opinión, estimación o previsión puede modificarse en cualquier momento sin previo aviso.  Los inversores deben leer el folleto o el memorándum de oferta antes de invertir en cualquier fondo gestionado por Pictet. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias individuales de cada inversor y puede cambiar en el futuro.  Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras.  El valor de las inversiones, así como la renta que generen, puede disminuir o aumentar y no está garantizado.  Es posible que usted no recupere el importe inicialmente invertido.

Este documento ha sido publicado en Suiza por Pictet Asset Management SA y en el resto del mundo por Pictet Asset Management Limited, sociedad autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority, y no podrá reproducirse ni distribuirse, ni parcialmente ni en su totalidad, sin su autorización previa.

Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.

 

 

Inflación simétrica, QE verde y vivienda: las palabras clave tras la revisión estratégica del BCE

  |   Por  |  0 Comentarios

scrabble-1615793_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Inflación simétrica, QE verde y vivienda: las palabras clave tras la revisión estratégica del BCE

Cuando el BCE anunció su intención de hacer una revisión estratégica de su política monetaria, los analistas y gestores destacaron lo relevante de la decisión tras 18 años siguiendo la misma estrategia. Ayer llegó el esperado momento de conocer a qué conclusiones y decisiones había llegado el banco central tras esta revisión, y el resultado fue desgastado. 

Las gestoras coinciden en que el BCE ha asumido la misma línea acomodaticia que ha mantenido hasta ahora, pese a dejar algunas novedades relevantes. En primer lugar, el BCE ha cambiado el matiz de su estrategia implementando un objetivo de inflación simétrica del 2% y una política de tolerancia de la inflación por encima del 2% durante un periodo de tiempo para garantizar que el marco macroeconómico sea tan favorable como se requiere a medio plazo. Numerosos estrategas consideraban ambiguo el anterior objetivo y podría derivar en un menor nivel de estímulos antes de lo deseado, como lo ocurrido con Trichet en 2011.

En opinión de Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO, estamos ante “más de lo mismo”. Según explica, los resultados principales de la revisión de la estrategia están en línea con las expectativas, y no tendrán un gran impacto en la ejecución de la política monetaria a medio plazo. “Al igual que en 2003, parece tratarse de una evolución en lugar de una revolución, por lo que la reacción del mercado al anuncio ha sido limitada. En lo que respecta al reto al que se enfrenta el BCE, es decir, conseguir que la inflación llegue al 2%, la revisión probablemente se quede corta, ya que no responde a la pregunta de cómo puede configurarse la política monetaria para generar esos objetivos de inflación del IPC .La respuesta del BCE parece ser más de lo mismo, lo que también se refleja en que sigue confiando en los tipos de interés como principal instrumento de política monetaria”, apunta Veit.

Una de las observaciones que hacen las gestoras es que las palabras del BCE han sido muy difusas y poco concretas. “El objetivo de inflación del 2%, el lenguaje extremadamente vago sobre los excesos de inflación y la inclusión de la vivienda en la cesta de la inflación son cambios marginales y ampliamente esperados. A corto plazo, el BCE quiere crear una experiencia de elaboración de modelos y fuentes de datos sobre el riesgo climático, pero a medio plazo va a realizar una QE verde, al menos para el programa de compra de bonos corporativos, recortar los bonos en sus operaciones de garantía en función de las credenciales climáticas de las empresas, y someter al Eurosistema a pruebas de resistencia frente a escenarios de cambio climático. Otros bancos centrales van a leer esto y a pensar mucho en cómo pueden mostrar un compromiso similar con la ecologización de la política monetaria”, añade Paul Diggle, economista jefe de Aberdeen Standard Investment.

Carlos del Campo, miembro del departamento de Inversiones de Diaphanum, explica que “con esta mayor flexibilidad, el BCE admitirá precios por encima del 2% en el corto plazo como en el actual escenario de pandemia donde el IPCA se ha revisado al alza hasta niveles próximos al 2% en 2021. Además, recomendaron incorporar en el cálculo de la inflación los costes de la vivienda en régimen de propiedad y tendrán en cuenta criterios climáticos en su estrategia de política monetaria. En nuestra opinión el anuncio no debería ser muy significativo ya que tampoco se mencionaron herramientas adicionales para alcanzarlo, si bien Lagarde aleja en parte la posibilidad de reaccionar rápidamente si la inflación superase el umbral del 2% e implícitamente da mayor margen para los países más endeudados donde la deuda/PIB supera el 100%”.

En este sentido Ulrike Kastens, economista de DWS, añade: “Christine Lagarde se ha negado a dar una definición de lo que significa sobrepasar y subestimar en términos de cifras. En este sentido, la tolerancia también dependerá del entorno económico. El tipo de interés clave sigue siendo el principal instrumento de política monetaria, pero la QE, la orientación anticipada y otros medios seguirán siendo igual de importantes, ya que forman parte integral del conjunto de herramientas de la política monetaria”.

Política acomodaticia

En lo que coinciden la mayoría de las valoraciones de las gestoras es que el resultado de este cambio hace probable que la política siga siendo acomodaticia durante más tiempo que en el escenario anterior y, a su vez, pueda resultar negativo para el euro a medio plazo. “Si bien este mensaje se percibe como un mensaje de moderación, la realidad es que Europa sigue luchando por generar una inflación incluso cercana al objetivo anterior de «acercarse al 2%», advierte Charles Diebel, responsable de renta fija de Mediolanum International Funds.

En este sentido, desde Olea Gestión consideran que el BCE ve probable que el nivel de inflación se pueda superar temporalmente y por eso se guarda la posibilidad de no alterar su política monetaria. Sin embargo, difiere y argumenta que esto no quiere decir que la política actual hiperexpansiva se mantenga en el largo plazo. “La FED ya realizó un cambio similar en 2020 cuando decidió que el objetivo de inflación del 2% era una media de la inflación de los últimos años y no la de un momento concreto. Lo que sí parece claro es que el BCE no va a precipitarse en el tapering ni en la subida de tipos por presión de algunos países que ven con más preocupación el riesgo de una subida de la inflación a medio plazo”, explican Hernán Cortés, gestor del fondo Olea Neutral, y Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión.

En este sentido Wolfgang Bauer, gestor del equipo de renta fija de M&G Investments, lanza una reflexión: “Declarar que las desviaciones negativas y positivas del nivel objetivo son igualmente indeseables no cambiará esta situación. Si se tienen en cuenta las presiones actuales sobre los niveles de precios, causadas por la reapertura de la economía mundial tras su congelación COVID, las fuerzas deflacionistas a largo plazo de la globalización, el uso de la tecnología y el envejecimiento de la sociedad siguen y seguirán planteando un serio desafío para que el BCE alcance su objetivo de inflación”.

Un QE verde y la vivienda en el IPC

En segundo lugar, el BCE no se limita a anunciar su intención de desempeñar un papel más activo en la protección del clima, sino que establece un plan de acción concreto. En opinión de DWS, esto era lo que justamente estaba esperando el mercado, lo que muestra el vigor con el que el BCE pretende abordar esta cuestión. Según resumen los analistas de Banca March, la institución ha revelado sus planes para combatir el cambio climático, alejándose en un futuro de compras de bonos asociadas a compañías no alineadas con el compromiso verde de la UE. 

En este sentido, a principios de este mes, Lagarde reconocía durante la conferencia Green Swan, organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Banco de Francia, la necesidad de que el BCE incorporar el riesgo relacionado con el cambio climáticos a todos los ámbitos de su actividad, es decir, desde el marco para fijar su política monetaria hasta los programas de compras de deuda.

“Estaríamos fallando en nuestro mandato si no vemos cómo el cambio climático puede perjudicar la transmisión de nuestra política monetaria porque probablemente induciría inestabilidad financiera si no lo tenemos en cuenta. Y estaríamos fallando en nuestro mandato si no medimos el impacto que tiene el cambio climático en los activos que tenemos, en los activos que compramos y en las garantías que tenemos en stock”, señalaba Lagarde.

En opinión de Kastens esta es una decisión que tendrá un gran alcance ya que afectará al BCE tanto en su papel de supervisor. “Sin duda, esto demuestra las grandes ambiciones del BCE en este tema y su apoyo a la UE en su política climática. También afectará a la cartera de bonos corporativos del BCE si los aspectos relacionados con el cambio climático se incluyen en el marco de inversión. En términos más amplios, y en lo relativo al mercado de bonos, el anuncio en sí mismo podría tener un efecto de señalización y, en consecuencia, afectar a los precios”, concluye.

Otro de los temas que ha abordado el BCE ha sido incluir en la medición de la inflación los costes en los que incurren los propietarios de viviendas. Para Esty Dwek, head of global market Strategies de Natixis IM Solutions, “con las nuevas inclusiones en la cesta, la cifra podría ser más elevada, pero superar el 2% de forma sostenible sigue pareciendo un reto para la Eurozona. En general, esto debería permitir al BCE seguir siendo muy acomodaticio en busca de un objetivo de inflación simétrico”.

Según concluye David Kohl, economista jefe de Julius Baer, “la revisión de la estrategia del BCE no tiene ningún impacto en las medidas específicas de política del BCE, como el tipo de depósito negativo, sus compras de activos o la concesión de facilidades de financiación a largo plazo. Al mismo tiempo, refuerza la capacidad de comunicación del BCE con los mercados financieros y el público en general, aumentando así la eficiencia de la política monetaria”.

HSBC AM reorganiza su equipo de ISR y nombra a Erin Leonard directora global de sostenibilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

HSBC AM nombramiento
Foto cedidaErin Leonard, nueva directora global de Sostenibilidad en HSBC AM. ERIN

HSBC Asset Management refuerza su propuesta de sostenibilidad con la creación de una Oficina de Sostenibilidad y la reorganización de su equipo de inversión responsable. Como consecuencia de estas dos decisiones, ha nombrado a Erin Leonard para el cargo de directora global de sostenibilidad, que además se encargará de dirigir la recién creada Oficina de Sostenibilidad. 

Según explica la gestora, Leonard dependerá directamente del Nicolas Moreau, CEO de la firma, y será la responsable de la ejecución de la estrategia de sostenibilidad de HSBC Asset Management, así como de la transición de todo el negocio hacia la inversión sostenible. El equipo también impulsará las iniciativas de la empresa centradas en las personas, incluyendo la diversidad, la equidad y la inclusión, como parte de su ambición de integrar una cultura de sostenibilidad en todo el negocio.

Su nombramiento se entrará en vigor de forma inmediata, pero seguirá ubicada en las oficinas de Londres. Leonard cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de activos y a lo largo de su carrera profesional ha desempeñado funciones de liderazgo global en inversiones, desarrollo de productos, estrategia y ventas institucionales. Recientemente, fue directora global interina de negocios institucionales, al tiempo que dirigía la Iniciativa de Inversión Responsable de la compañía.

«La inversión sostenible se ha convertido en una de las fuerzas motrices de nuestro sector. Los retos de cumplir con el Acuerdo de París y de satisfacer las diversas y cambiantes necesidades de nuestros clientes son inmensos, pero también ofrecen enormes oportunidades de crecimiento. La creación de nuestra Oficina de Sostenibilidad refleja la importancia estratégica de la sostenibilidad para nuestro negocio y nos permitirá estar a la vanguardia de este cambio. Estoy seguro de que, bajo el liderazgo de Erin, podremos llevar nuestra propuesta de sostenibilidad al siguiente nivel y abrir un mundo de oportunidades de inversión sostenible», ha destacado Nicolas Moreau, Consejero Delegado de HSBC Asset Management.

La gestora también ha explica que la reorganización de su equipo de inversión responsable ha supuesto algunos cambios y nombramientos. El principal cambio es la salida de Melissa McDonald, hasta ahora directora de inversión responsable, que, según explican desde HSBC AM, «ha decidido aceptar una nueva oportunidad fuera del sector de la gestión de activos y dejará la compañía a finales de agosto». En su lugar, la gestora ha nombrado a Stuart Kirk, actual director global de investigación y conocimiento director de Inversión responsable.

Bajo las órdenes de Xavier Baraton, director global de inversiones HSBC AM, Stuart Kirk dirigirá al equipo responsable de la integración de los riesgos y oportunidades ESG en todas las clases de activos, así como de la política de voto y las iniciativas de compromiso de la compañía. Su equipo también dirigirá el desarrollo de nuevos productos y soluciones ESG, de cambio climático y temáticos, y de ofrecer investigación temática que contribuya a las mejores prácticas de la industria y apoye el liderazgo de pensamiento.

Stuart Kirk se unió a HSBC AM en septiembre de 2020 como director global de investigación y conocimiento. Cuenta con más de 25 años de experiencia en finanzas, desde funciones de gestión de carteras y consultoría estratégica hasta puestos de responsabilidad en el ámbito del periodismo, así como en el análisis en el buy-side y el sell-side. Según matizan desde la gestora, Kirk mantendrá sus actuales responsabilidades y comenzará su nueva función ampliada el 12 de julio.

A raíz de este nombramiento, Xavier Baraton, CIO global de HSBC AM, ha declarado: «La inversión responsable es la base de todas nuestras decisiones de inversión y estoy encantado de nombrar a Stuart para que dirija nuestros esfuerzos en esta importante área. La experiencia de Stuart en la gestión de equipos de investigación y en temas relacionados con ESG y el clima lo sitúan en una posición ideal para liderar nuestro equipo de Inversión Responsable, continuar elevando nuestros estándares y defender la colaboración y la innovación en toda nuestra plataforma de inversión».

Por último, la gestora ha anunciado que ampliará su equipo de inversión responsable con contrataciones adicionales en áreas como stewardship, el cambio climático y los datos. El equipo trabajará estrechamente con la Oficina de Sostenibilidad para cumplir con el objetivo estratégico de la compañía de convertirse en líder de la inversión sostenible. En 2020, HSBC AM estableció su estrategia para dar forma al mercado de la inversión sostenible a través del liderazgo en la política y el compromiso de la industria, el compromiso de las empresas, el desarrollo de nuevos productos y soluciones, y continuando con la integración de ESG en su enfoque de inversión. La compañía está apoyando la transición en general y en los sectores críticos para el clima, creando soluciones de inversión para cumplir los objetivos de inversión y sostenibilidad de los clientes.

Este anuncio se produce tras el lanzamiento la semana pasada de RadiantESG Global Investors, una empresa independiente de gestión de activos controlada por mujeres, centrada en ESG y la Diversidad & Inclusión, respaldada por HSBC Asset Management. También sigue al lanzamiento el año pasado de Climate Asset Management, una empresa conjunta entre HSBC Asset Management y Pollination, una firma de asesoramiento e inversión en cambio climático, para crear la mayor empresa del mundo dedicada a la gestión de activos de capital natural.

Vontobel AM ficha a Stella Ma como gestora para su estrategia global de high yield

  |   Por  |  0 Comentarios

Vontobel nombramiento
Foto cedidaStella Ma, gestora de la estrategia global de high yield de Vontobel. . Vontobel AM nombra a Stella Ma gestora para su estrategia global de high yield

Vontobel refuerza su equipo de bonos corporativos con el nombramiento de Stella Ma para el cargo de gestora de cartera senior de la estrategia de high yield global. Según explica la gestora, este nombramiento refuerza su compromiso con “atraer a los mejores talentos de la inversión para ofrecer mejores resultados a sus clientes”.

Stella Ma se incorpora a Vontobel desde Julius Bär Investment Management, donde ha sido responsable del lanzamiento y la gestión de la estrategia global high yield. Anteriormente, fue gestora de carteras y socia de BlueCrest Capital Management, en Londres y Ginebra, donde era responsable de estrategias long-short en los mercados de high yield, crossover CDS y bonos corporativos europeos. Stella adquirió experiencia como analista de crédito high yield en Morgan Stanley e ING Financial Markets en Londres y Ámsterdam. Tiene un máster en Contabilidad y Finanzas por la London School of Economics y es titular de la certificación CFA.

“La trayectoria de 20 años de Stella en la gestión de fondos globales de high yield, tanto en mercados desarrollados como emergentes, nos ayuda a generar valor para nuestros clientes en este prolongado entorno de bajos rendimientos. Ella comparte nuestra pasión por la inversión activa y su experiencia global nos ayudará a encontrar oportunidades de inversión atractivas en toda la gama que ofrece el high yield”, ha destacado Mondher Bettaieb-Loriot, responsable de bonos corporativos de Vontobel

Actualmente, Vontobel ofrece soluciones de renta fija desde 1988. Su boutique de renta fija gestiona 24.000 millones de francos suizos en activos de clientes en crédito global, bonos globales, mercados emergentes y estrategias flexibles. El equipo de renta fija está formado por 41 profesionales de la inversión ubicados en Zúrich, Nueva York y Hong Kong.

El GAFI incluye a Haití, Malta, Filipinas y Sudán del Sur en su lista de jurisdicciones de riesgo

  |   Por  |  0 Comentarios

gift-505550_1920
Pixabay CC0 Public Domain. blanqueo dinero

Antes del verano, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha realizado una nueva actualización de la lista de jurisdicciones de alto riesgo que presentan carencias graves en prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (PBCyFT). «Esta labor periódico busca el objetivo de que se apliquen medidas para proteger el sistema financiero internacional de estos riesgos, continuos e importantes», recuerdan desde finReg360.

Según el análisis que hacen desde finReg360, comparando la lista que acaba se acaba de publicar con la anterior, correspondiente al 25 de junio de 2021, la principal novedad es que Ghana ha salido de ella. En cambio, el GAFI ha incluido a nuevas jurisdicciones en su lista, en concreto a Haití, Malta, Filipinas y Sudán del Sur. Estos países deberán implantar mejoras en sus sistemas de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. 

Por tanto, el listado actualizado de países de alto riesgo que presentan deficiencias estratégicas en materia PBCyFT, según el GAFI, es el siguiente:

  • Albania
  • Barbados
  • Birmania
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Camboya
  • Corea del Norte (call for action)1
  • Filipinas
  • Haití
  • Irán (call for action)
  • Islas Caimán
  • Jamaica
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • Panamá
  • Senegal
  • Sudán del Sur
  • Siria
  • Uganda
  • Yemen
  • Zimbabue

1 Con la expresión call for action, el GAFI hace referencia a los países incluidos en su lista negra.

Aspiración de lograr bajas emisiones de carbono

  |   Por  |  0 Comentarios

Marek Piwnicki CO2_0
Pixabay CC0 Public DomainMarek Piwnicki. Marek Piwnicki

El presidente Biden, con el objetivo de recuperar el liderazgo mundial en la lucha contra el calentamiento global, dio a conocer el objetivo de Estados Unidos de reducir para 2050 las emisiones un 50% con respecto a los niveles de 2005. El primer ministro Yoshihide Suga elevó el objetivo de Japón de reducir las emisiones al 46% para 2030, frente al 26%, mientras que el primer ministro Justin Trudeau incrementó la meta de Canadá de lograr una reducción de entre el 40% y el 45% para 2030 por debajo de los niveles de 2005, frente al 30% anterior. La Ley del Clima de la Unión Europea (UE), acordada recientemente, tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono de la UE al menos un 55% para 2030 con respecto a los niveles de 1990.

La decisión de Biden llega después del objetivo de emisiones del presidente Xi Jinping fijado el pasado septiembre, que tiene como fin que China logre unas emisiones netas cero para 2060. Existe la esperanza de que esta decisión empuje a los siguientes mayores emisores (India y Rusia) hacia compromisos más ambiciosos en la COP26, la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se celebrará en noviembre de este año. En clave más nacional, Morgan Stanley se ha comprometido (1) a movilizar 1 billón de dólares en soluciones sostenibles a escala global orientadas, entre otros fines, a evitar y mitigar el cambio climático.

En el seno de las carteras de nuestro equipo, nuestras compañías también se han dedicado activamente a alentar a los consumidores —sus clientes— a vivir de una forma más sostenible. Se está generalizando la creencia de que las emisiones de alcance 1 (directas o controladas) y de alcance 2 (emisiones indirectas derivadas de la compra de energía) de las compañías son tan solo los primeros pasos hacia una solución para el cambio climático. Se ha empezado a abrir paso en la conciencia de los CEO, pero también en sus campañas publicitarias, un mayor enfoque hacia las emisiones de alcance 3 (es decir, todas las emisiones que trascienden los alcances 1 y 2, incluida la energía que los clientes consumen al utilizar un producto).

Las compañías de artículos para el hogar perciben una oportunidad de obtener ingresos en la identificación, para los consumidores, de los pequeños cambios en el hogar que pueden propiciar grandes cambios para el planeta. Las consultoras sostienen que la pandemia ha intensificado el interés en el «consumo responsable». Una multinacional estadounidense de bienes de consumo estima que las emisiones evitadas gracias a los ciclos de lavado con bajo consumo energético desde 2015 equivalen a 15 millones de toneladas de CO2 o, lo que es lo mismo, 3 millones de vehículos menos en circulación. Sirva de contexto el siguiente dato: en 2020, las emisiones de alcances 1 y 2 de esta compañía fueron de 2,6 millones de toneladas.

Las compañías de cuidado personal ofrecen en la actualidad programas integrales de sostenibilidad. Con la meta de acelerar sus avances, ya constantes, en lo referente a su huella de carbono, la compañía de cosméticos más grande del mundo tiene como objetivo reducir su huella de carbono un 50%, asegurar que el 95% de sus ingredientes procedan del abastecimiento circular e invertir 100 millones de euros en la regeneración de los ecosistemas. Una compañía alemana de productos químicos y bienes de consumo ha lanzado una calculadora de la huella de carbono para ayudar a los consumidores a conocer su huella de CO2 personal y contribuir a la sostenibilidad a través de las elecciones que cada persona toma sobre su estilo de vida.

La magnitud del reto que suponen las emisiones de alcance 3 sugiere que queda trabajo por hacer, con el objetivo de ahorrarles a sus consumidores, sus clientes y sus proveedores 100 millones de toneladas de CO2, en términos acumulativos, entre 2016 y 2025. Hasta la fecha, se han ahorrado 50 millones de toneladas. En 2020, las emisiones de alcances 1 y 2 fueron de 535.000 toneladas.

Una de las mayores compañías de software del mundo se lleva el premio a la ambición, pues se ha comprometido a lograr ser negativa en carbono para 2030 y a retirar, para 2050, todo el carbono que ha emitido desde su fundación en 1975. Una compañía de pagos global ha anunciado su compromiso de lograr unas emisiones de carbono netas cero para 2040 y celebró la neutralidad en carbono de sus operaciones en 2020. Que esta compañía se haya incorporado a Climate Pledge y Climate Business Network es otro ejemplo de que las empresas reconocen la importancia no solo de resolver, sino también de que se las perciba como parte de la solución del cambio climático.

Algunas compañías, incluida una líder en software y soluciones corporativas, aspiran a encabezar el paso hacia una economía circular y un futuro con bajas emisiones de carbono con tecnologías que faciliten un diseño, un abastecimiento, una producción, un consumo, una recuperación y una reutilización responsables. Los consultores, que ya forman parte de compañías de todo el mundo, desempeñarán una función clave a la hora de capacitar a otras compañías en la transición hacia unas emisiones de carbono bajas y en la transición energética.

Una consultora predice (en “The Green Behind the Cloud”) que las migraciones a la nube pública pueden reducir las emisiones globales de carbono hasta en 59 millones de toneladas de CO2 al año. Los anuncios realizados el Día de la Tierra indicaron un número mayor de consultoras y compañías de TI que buscan participar en la innovación y en el desarrollo de soluciones para una producción y un diseño responsables, hacer posible que las compañías descarbonicen su cadena de suministro e implicarse cada vez más en la economía circular.

Esta evolución llega después de las alianzas forjadas por consultoras y compañías de TI similares el pasado año, incorporándose al Pacto Mundial de la ONU, para lanzar la Guía de Ambición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un mecanismo que tiene como objetivo acelerar la consecución de estos objetivos.

En el equipo International Equity aplaudimos estas metas y actuaciones, reconociendo al mismo tiempo los obstáculos que existen para lograrlas; creemos que sería de utilidad articular algunas de las medidas que estamos aplicando en nuestro equipo para acelerar un cambio positivo.

  1. Recientemente, mejoramos los criterios de idoneidad para nuestra estrategia Global Sustain. La cartera tratará de obtener rentabilidades atractivas con unas emisiones de carbono significativamente más bajas que las del universo de inversión. Estamos trabajando con nuestros clientes para que se unan a nosotros en este objetivo, en los casos en que lo consideren oportuno.
  2. A fin de lograr este objetivo para nuestra estrategia Global Sustain, hemos introducido un cribado de carbono explícito para identificar y filtrar los mayores emisores de carbono del universo de inversión.
  3. Por último, hemos introducido un programa de implicación sistemática, que ya lleva unos meses en funcionamiento, destinado a preguntar a las compañías en que invertimos por sus iniciativas de sostenibilidad y cómo prevén lograr los objetivos que fijan.  

Los clientes de nuestras otras estrategias también se benefician de esta mayor implicación con las compañías en que invertimos dada la sustancial coincidencia de posiciones en nuestras diferentes estrategias. Estas conversaciones también ofrecen información sobre la calidad de la gestión, la agilidad corporativa y la asignación de capital ante nuevos riesgos.

La integración de factores ESG en la actualidad exige destreza no solo en el precio y en la calidad, sino también en la tercera dimensión de la sostenibilidad. Somos conscientes de que siempre hay más que aprender, pero consideramos que nuestro acceso y nuestra experiencia nos brindan una ventaja a la hora de animar a los equipos directivos de las compañías para que avancen hacia un futuro de bajas emisiones de carbono. En este sentido, como en todo lo que hacemos, seguimos siendo ambiciosos.

 

Columna de William Lock, portfolio manager y jefe del equipo de International Equity de Morgan Stanley Investment Management, y Laura Bottega, especialista de carteras y miembro del equipo International Equity.

 

 

Anotaciones: 

1 Véase: www.morganstanley.com/ideas/low-carbon-finance-1-trillion-dollar-pledge

Para alcanzar el objetivo de 1 billón de dólares, Morgan Stanley trabajará con corporaciones, gobiernos y personas físicas para brindar financiación dirigida a tecnologías limpias y energías renovables, ofrecer bonos verdes y posibilitar otras operaciones.

 

 

IMPORTANT INFORMATION

The views and opinions are those of the author of the date of publication and are subject to change at any time due to market or economic conditions and may not necessarily come to pass. The information presented represents how the investment team generally applies its investment processes under normal market conditions. This general communication, which is not impartial, is for informational and educational purposes only, not a recommendation. Information does not address financial objectives, situation or specific needs of individual investors. Investing involves risks, including the possible loss of principal.

Click here for important disclosures

La desigualdad es el problema ancestral de Latinoamérica, y se ha agravado por la pandemia

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-07-08 a la(s) 15
Una favela en Brasil. Pxfuel. ,,

Latinoamérica es la región del planeta más afectada por la pandemia de COVID-19. De los casi cuatro millones de fallecidos a cierre de junio de 2021, más de un millón proceden de Latinoamérica. Tres de los cinco países con más víctimas mortales proceden de la región, y si a Brasil, México, Perú, le añadimos Colombia y Argentina, suman casi un 30% de las víctimas en todo el mundo, cuando la población conjunta de la región no llega al 10% del planeta.

¿Cuáles son las razones de esa mayor mortalidad en Latinoamérica respecto de otras regiones? “Unos recursos inferiores para atender servicios básicos como la salud, elementos clínicos, como una mayor preponderancia de tasas de diabetes y obesidad entre la población, dificultad para implementar distanciamiento social por la estructura social y económica de los países, y un menor acceso a las vacunas”, son los factores que explican esta peor evolución, según Manuel Balmaseda, economista jefe de Cemex, durante el último episodio de Economics Café, en una conversación con Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics.

“Estas debilidades”, continua el propio Aguilera, “se ven amplificadas por la debilidad de los sistemas sanitarios latinoamericanos, que no es un tema coyuntural por la pandemia, sino estructural, viene de décadas atrás. En MAPFRE Economics analizamos hace un tiempo la eficacia de los sistemas de salud en todo el planeta, y ninguno de los países latinoamericanos aparece entre los 25 primeros en el mundo”. 

Esto se traduce en cifras como un gasto en sanidad que es dos puntos por debajo de la media global en Latinoamérica. Lo mismo sucede con el número de camas de hospital o el número de tests de coronavirus que se hacen.

La caída del PIB y la incertidumbre de la recuperación

Todo esto está teniendo, sin duda, un impacto directo sobre la actividad económica en la región. La caída del PIB en 2020 ha sido con total seguridad la mayor en más de un siglo, superior al 7%, y más del doble de la caída registrada a nivel mundial. Y ese es el dato agregado, porque ha habido países como México, Argentina o Perú con caídas superiores. 

“A mí lo que me preocupa más no es tanto la caída del 2020, sino que la recuperación va a ser menos fuerte de lo que sería deseable dada la fuerza de la corrección vivida el año pasado”, explica Balmaseda.

“Es la tormenta perfecta”, constata Aguilera, “según el BID la mayor caída desde los movimientos independentistas en el primer cuarto del siglo XIX; es la combinación de una caída de la demanda interna, un hundimiento de la demanda externa, por las restricciones mundiales, y un desplome de la inversión tanto local como extranjera, y esto explica los niveles de contracción. Además, la economía latinoamericana ya estaba muy debilitada en los años anteriores a la pandemia, y ahora en el momento de la recuperación esas debilidades se están manifestando y están complicando el proceso de reactivación económica”.

“Los retrocesos en términos sociales durante la pandemia pueden tener consecuencias en economía política”, apunta también Manuel Balmaseda, citando los recientes disturbios en países como Colombia, Chile o Perú, que pueden tener efectos a largo plazo sobre la creación de riqueza en la región.

Casi 40 millones de personas han caído en la pobreza como resultdo de la crisis; la desigualdad es el problema ancestral de la región, y el que limita la posibilidad de tener un crecimiento sostenido a largo plazo”, explica Manuel Aguilera.

¿Y cuáles son las medidas que podrían adoptar los países de la región para amortiguar el impacto y preparar a la región para una posición de partida más sólida para el futuro?

Manuel Aguilera da una receta con cinco grandes recomendaciones:

  1. fortalecimiento fiscal
  2. independencia de la política monetaria
  3. vigilar los efectos de la política económica sobre el canal bancario,
  4. fomentar el ahorro interno y
  5. avanzar en el fortalecimiento institucional.

“Los problemas ya los conocemos”, abunda Balmaseda; “la clave está en la implementación de estas reformas. El esfuerzo igual ahora deberíamos ponerlo en la microeconomía, en las pequeñas cosas que hacen que un país funcione bien, desde la libertad de horarios a las facilidades para montar una empresa. Hay que andar antes de correr, las reformas tienen que ser paulatinas, para evitar que las sociedades se vuelvan en contra. Que los beneficios lleguen lo más abajo posible”.

 

 

 

Expertos abordaron las cualidades que constituyen a Uruguay como un hub financiero 

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-07-08 a la(s) 14
Pixabay CC0 Public Domain. ,,

Buenos indicadores sociales y políticos, libertad cambiaria, un sistema financiero sólido, estabilidad jurídica y un marco regulador serio: así se resumieron las ventajas de Uruguay como hub financiero durante una conferencia auspicidada por SURA Inversiones.

“En SURA Inversiones establecemos relaciones sólidas con nuestros clientes para diseñar portafolios de inversión adecuados a cada uno de ellos, en base a su perfil, su aversión al riesgo, su horizonte y tiempo de exposición que deseen mantener dentro del mercado”, expreso Pablo Perrotta, gerente comercial de SURA Asset Management Uruguay, quien fue el encargado de dar comienzo a la actividad.

El encuentro contó con la participación de Jean Jacques Bragard, abogado con más de 25 años de experiencia en asesoría legal, banca y mercados de capitales, quien abordó la posición actual de Uruguay para la región y el mundo en materia de inversión.

Uruguay es una plataforma financiera robusta y esto se debe a que el sistema financiero es un activo que se ha adaptado a las nuevas realidades, ganándose con ello la confianza de los inversores y contrapartes en el mundo”, expresó Bragard.                

Los indicadores sociales y políticos del país lo posicionan en un lugar estratégico tanto en materia de inversión como en lo que respecta al compromiso sustentable en el tiempo de un sistema, lo que lo convierten en un hub que regula a un amplio abanico de agentes financieros de la región.

Respecto a las cualidades financieras, Bragard destacó la libertad cambiaria que el país fomenta desde 1973 con un sistema libre para la compra y venta de divisas. Agregó que las transacciones se realizan en moneda extranjera sin necesidad de autorización previa de organismos y lo mismo ocurre en el caso de la repatriación de capitales. Además, el país cuenta con un secreto bancario muy sólido, pero adaptado a las exigencias actuales.

Con una plaza financiera estable, el país apuesta fuertemente a atraer agentes que estén alineados con los intereses del activo financiero, por lo que las licencias a entidades reguladas se otorgan luego de un proceso riguroso llevado a cabo por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central, al tiempo que cuenta con un mercado que otorga gran importancia al usuario financiero y con una ley de inversión que da un tratamiento igualitario tanto al inversor local como al extranjero.

Como aspecto no menor, Uruguay cumple con los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), otorgando facilidad para la apertura de cuentas bancarias y trato favorable en terceros países. Además, cuenta con una red de convenios para evitar la doble imposición y con un sistema de confidencialidad de la propiedad con un registro de beneficiarios finales sin acceso a privados.

Por su parte, Pablo Perrotta profundizó en las diferentes instancias que conforman los procesos de inversión para analizar el mercado y asesorar de forma personalizada a cada cliente. “En SURA Inversiones nos esforzamos por conocer al cliente, aunque este no se encuentre presente en el país, para diseñar portafolios de inversión que respondan exactamente a sus necesidades. Para ello, contamos con un equipo de trabajo de amplia experiencia, con acceso a una gran variedad de instrumentos financieros locales e internacionales para el manejo de activos”, expresó.

En esta línea, se refirió al proceso en el momento de definir un portafolio de inversión, que inicia con la asesoría personalizada de un experto para establecer el perfil del inversor, su capacidad y disposición a tomar riesgos, el horizonte de inversiones que busca alcanzar y su experiencia en este ámbito.

Luego de un minucioso proceso se llega a la selección de activos en donde se realiza un análisis detallado de la selección de gestoras, metodología cuantitativa y cualitativa, para luego dar paso al portafolio modelo, que se desarrolla a través de una plataforma online que permite realizar optimizaciones y asignar la mejor cantidad de recursos según el perfil de cada inversor.

SURA Asset Management es una compañía experta en pensiones, ahorro e inversión con presencia en Chile, México, Colombia, Perú, El Salvador y Uruguay. Es una filial de Grupo SURA, con otros accionistas de participación minoritaria. A diciembre de 2020, SURA Asset Management cuenta con 153 billones de dólares en activos bajo administración pertenecientes a cerca de 20,3 millones de clientes en la región.

* Clientes y AUM incluyen a AFP Protección en Colombia y AFP Crecer en El Salvador, aunque no son compañías controladas, SURA AM posee una participación relevante.

 

Chile: los inversores se cargan de bonos en UF a la espera del inicio de la normalización monetaria

  |   Por  |  0 Comentarios

Los títulos a cinco años en UF han subido en torno a 200 puntos base en 2021
Pixabay CC0 Public DomainLos títulos a cinco años en UF han subido en torno a 200 puntos base en 2021. Los títulos a cinco años en UF han subido en torno a 200 puntos base en 2021

A la espera de que el Banco Central de Chile dé el primer paso en el proceso de normalización monetaria, después de meses de estímulo a la alicaída economía local, las tasas de renta fija nacionales se han ido levantando paulatinamente hasta niveles que no se veían en años. Y en este contexto, los inversionistas locales ven más oportunidades en los bonos de corta duración indexados a la inflación.

En medio de proyecciones con distintos niveles de optimismo para la economía chilena, autoridades han señales de que Tasa de Política Monetaria (TPM) empezará a subir pronto, lo que ha profundizado el proceso de aumento de los rendimientos de bonos soberanos que inició a mediados de febrero.

En la curva de papeles en UF, los títulos a cinco años han subido en torno a 200 puntos base, de -1,06% a 1,04% entre el 30 de diciembre de 2020 y el 5 de julio de 2021 (último dato disponible), según cifras del Banco Central. En ese mismo período, el rendimiento promedio de los papeles soberanos a diez años subió de -0,20% a 2,00%, el mayor desde 2017.

En el caso de la curva nominal, la subida ha sido incluso un poco más pronunciada. Datos del ente rector muestran que la tasa de los bonos a cinco años ha pasado de 1,53% a 3,90 en lo que va del año, mientras que la de los papeles a diez años ha pasado de 2,65% a 4,98%, la más alta desde 2014.

Estrategia de cartera

En ese entorno, los consejos de los inversionistas locales es a mantenerse en la parte de la curva y privilegiar los bonos indexados a la inflación.

Para Andrés de la Cerda, gerente de Renta Fija y Monedas de BICE Inversiones, “las subidas de la TPM ya están bastante incorporadas” en los precios, y la tasa rectora podría mantenerse expansiva pese a las subidas.

Ante este panorama, su recomendación es a preferir los bonos en UF, donde los inversionistas pueden capear el riesgo inflacionario mantenerse en plazos cortos. Específicamente, le gustan los plazos entre dos y tres años.

“Es donde hay menos incertidumbre”, explica. En cambio, la parte larga tiene una mayor incertidumbre, considerando que las AFP son actores relevantes en el mercado de bonos de largo plazo y que actualmente han visto un aumento en el riesgo regulatorio, considerando la coyuntura política en Chile, agrega.

En la curva nominal, De la Cerda no ve mucho atractivo, considerando que no tiene el componente de indexación. “En bonos en UF, puedes compensar la baja del precio con la inflación”, mientras que no funciona así para los papeles en pesos chilenos.

Para el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, la conclusión es la misma. Considerando todos los factores de la ecuación –incluyendo la futura subida de TPM, las colocaciones de deuda que tiene programadas el Gobierno y el riesgo inflacionario, entre otros–, “la recomendación es estar en la parte corta de la curva y en UF”, indica, idealmente con duraciones inferiores a dos años.

Además de los riesgos asociados a la política monetaria, el economista describe un riesgo adicional ligado a proyectos de ley que podrían tener un efecto económico, como la iniciativa de rebaja de IVA.

En esa línea, Pincheira describe una falta de demanda en los papeles de largo plazo, pese a que las valorizaciones están “baratas” en términos históricos. “Los inversionistas están bastante reticentes a estar largos”, comenta.

Expectativas de TPM

Después de la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco Central –celebrada el 8 de junio–, el consenso apunta a que la entidad podría elevar los tipos de referencia en el corto plazo, después de meses de esfuerzos de liquidez y estímulo.

Para Santander, el documento del ente rector sugiere que julio vería materializarse el alza en la instancia de julio, agendada para el 13 y el 14 de este mes, aunque también destacan que el mercado anticipa que se dé en agosto.

“Es importante recalcar que la recuperación aún no está afianzada y no es descartable que un deterioro en la situación sanitaria lleve a nuevos retrocesos en la actividad, en un contexto donde el mercado laboral sigue débil”, indicó el Departamento de Estudios de la firma.

En esa línea, en el banco de capitales españoles califican el escenario base de crecimiento delineado por el Central en el último Informe de Política Monetaria (IPoM), como “optimista” ante las proyecciones de consenso.

Por su parte, Itaú prevé –a raíz de las minutas publicadas a finales de junio– que el ente rector podría llevar la TPM a 1,5% hacia fin de 2021. A partir de ese punto, indicó la firma, “se desarrollaría un ritmo más moderado durante 2022 y 2023”.

Eso sí, advirtió el banco de matriz brasileña en su momento, la evolución de las medidas restrictivas ligadas a la pandemia de COVID-19 podría cambiar el escenario y retrasar la normalización monetaria.