Hervé Ordioni, nombrado CEO de Banca Privada Internacional del Grupo Edmond de Rothschild

  |   Por  |  0 Comentarios

​​El Grupo Edmond de Rothschild ha anunciado el nombramiento de Hervé Ordioni para el cargo de CEO de Banca Privada Internacional y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. Este no ha sido el único cambio comunicado por la entidad, ya que ha decidido hacer diversos nombramientos en su Comité Ejecutivo para reforzar el desarrollo de sus actividades de banca privada. 

En este sentido, la entidad ha anunciado que Yves Stein, CEO de Edmond de Rothschild Europe en Luxemburgo y sus sucursales, y Renzo Evangelista, CEO de Edmond de Rothschild France, responsable de Private Banking France, Corporate Finance y Insurance Brokerage, se incorporarán al Comité Ejecutivo del Grupo a partir del 1 de julio de 2022.

Respecto a Hervé Ordioni, desde su nuevo cargo como CEO supervisará las actividades de banca privada en Suiza, Mónaco, Dubai, Israel y Reino Unido, así como las actividades de Wealth Solutions, Wealth Planning y EAM. Su mandato consistirá en agilizar la dinámica comercial siguiendo con el desarrollo de ofertas de productos y soluciones cada vez más innovadoras y cercanas a las necesidades de sus clientes. Hervé, que trabajará basado en Ginebra, será también presidente del Consejo de Administración de Mónaco.

A su vez, Michel Longhini, responsable de banca privada del Grupo, ha decidido dejar el Banco. La Firma agradece su contribución y compromiso y le desea lo mejor en el desarrollo de su carrera profesional.

“Estoy encantado de dar la bienvenida a Hervé, Yves y Renzo al Comité Ejecutivo del Grupo. Su larga trayectoria dentro de Edmond de Rothschild, al servicio de nuestros clientes, representa una palanca importante para liderar una nueva etapa de desarrollo empresarial para nuestro Grupo”, ha declarado François Pauly, CEO del Grupo Edmond de Rothschild.

Trayectoria profesional

Según destacan desde la entidad, Hervé Ordioni, Yves Stein y Renzo Evangelista son tres perfiles profesionales con una larga trayectoria en la industria. Hervé Ordioni se incorporó al Grupo en 1996 y desde 2013 ha sido CEO y es miembro del Consejo de Administración de Edmond de Rothschild Monaco. Durante sus 10 años al frente de esta oficina, dirigió con éxito a sus equipos para convertir al Grupo en una institución de referencia en Mónaco. Desde 2015, preside el Comité de Promoción de Mónaco como centro financiero, dentro de la Asociación Monegasca de Actividades Financieras (AMAF por siglas en inglés). Es licenciado por la Universidad de París Dauphine y tiene un máster en gestión de patrimonios.

Por su parte, Yves Stein es CEO de Edmond de Rothschild Europe desde 2019, y cuenta con más de 30 años de experiencia en banca privada en Europa y Suiza, habiendo contribuido activamente al desarrollo del negocio de banca privada a lo largo de su carrera. Es licenciado en Ciencias Empresariales y Financieras por el ICHEC. También ha completado el Programa de Gestión Modular en Hult International Business School y es parte del International Directors Programme de INSEAD.  

Por último, Renzo Evangelista es director de Banca Privada en Edmond de Rothschild (Francia) desde 2017, Presidente del Consejo Ejecutivo desde 2019 y responsable del área de fusiones y adquisiciones (M&A), dirigido por Arnaud Petit y del negocio de correduría de seguros dirigido por Thomas Clément. Renzo se incorporó a Edmond de Rothschild en el año 2000 y desde entonces, ha ocupado varios puestos de responsabilidad. Junto con sus equipos, ha conseguido que las actividades de banca privada, correduría de ceguros y M&A sean líderes en el mercado nacional francés. Anteriormente trabajó como gestor de patrimonios en Banque de Gestion Privée Indosuez, donde creó y participó en el desarrollo de una oferta dirigida a empresarios. Tiene un postgrado en Derecho y Fiscalidad de la Empresa por la Universidad de París Panthéon-Sorbonne y es autor del libro Family office: en la frontera del asesoramiento tradicional y especializado en gestión de patrimonios.

Jennifer Wu (JP Morgan): “La integración de factores ESG es a menudo un medio para conseguir unos mejores rendimientos, no es el fin”

  |   Por  |  0 Comentarios

El cambio climático supone un importante desafío para la economía global. Solo en 2021, los fenómenos meteorológicos extremos representaron un coste de 280.000 millones de dólares estadounidenses. Dos sectores que se vieron especialmente afectados fueron las aseguradoras y la agricultura. Ambos se enfrentaron a largos periodos de sequía, inundaciones severas y sus consecuencias. Estos eventos climáticos son difíciles de predecir en cuanto a magnitud y tiempo, pero ya no pueden ser ignorados, porque según expone Jennifer Wu, responsable global de inversión sostenible en JP Morgan Asset Management, representan un nuevo y elevado coste para la sociedad.

Para mitigar este tipo de riesgos, los gobiernos son responsables de ayudar a guiar y dirigir los esfuerzos contra el cambio climático, pero las empresas también deben idear formas que reduzcan aquellos riesgos que son más relevantes para ellas y necesitan adaptar sus modelos de negocios. Mientras, el papel de las gestoras de activos consiste en entender los riesgos a los que se enfrenta cada empresa y su horizonte temporal, además de analizar las oportunidades de inversión que pueden surgir a través de la innovación y la investigación como, por ejemplo, los cultivos resistentes al calor, a las fuertes lluvias o nuevas formas de energía, como el hidrógeno verde. Estas soluciones serán las ganadoras en la lucha contra el cambio climático y permitirán generar un mejor nivel de rendimiento para los inversores.

Inversión sostenible frente a inversión de impacto

Con frecuencia, los términos inversión sostenible e inversión de impacto son usados indistintamente, pero pueden significar cosas muy diferentes dependiendo del contexto. Cuando se aplican los factores ESG, se puede evaluar a través de la lente de la eficiencia operativa: si una empresa es capaz de producir un mismo nivel de bienes con un menor coste es porque está capacitada para gestionar mejor los recursos naturales y cabría esperar que obtenga unos mayores márgenes de beneficio. Pero también se puede evaluar a través de la lente del impacto en el mundo exterior, con dos vertientes: oportunidad y riesgo. Si se examinan desde la oportunidad, se trata de identificar los objetivos de inversión que producen bienes y servicios que serán los ganadores del futuro, por ejemplo, el vehículo eléctrico frente al de combustión. Si se piensa en términos de riesgos, se quiere evitar las empresas que potencialmente se enfrentan a multas o daños a su reputación por la forma en que tratan a sus empleados, proveedores o clientes.

Los factores ESG no son diferentes de cualquier otro factor financiero que se utiliza para identificar las empresas que pueden generar unos mayores ingresos o gestionar mejor el riesgo. En ese sentido, la integración de los factores ESG consiste en incluir criterios con una consecuencia financiera material, con el único objetivo de obtener una mejor rentabilidad ajustada al riesgo. Esto es algo muy importante, porque frecuentemente en el mercado se cree que la integración de factores ESG trata de salvar al mundo, mientras que únicamente identifica a las empresas que superan a sus pares en términos financieros.

Por otra parte, la inversión de impacto tiene un doble objetivo: en primer lugar, obtener un rendimiento financiero, y en segundo, alcanzar un objetivo medioambiental o social. En estas estrategias se busca un equilibrio entre los dos objetivos y podría darse una compensación entre ambos.

La inversión de impacto, en especial las estrategias que operan en los mercados privados, es capaz de obtener un alto nivel de escrutinio. Por eso, Wu cree que es importante entender los objetivos de los clientes y utilizar, en consecuencia, un enfoque en factores ESG o en inversión de impacto. A menudo, la integración de factores ESG es un medio para conseguir unos mejores rendimientos, no es el fin. El cambio climático requiere un esfuerzo de todos los actores de la sociedad, los inversores no pueden resolverlo solos, pero pueden desempeñar un papel importante y marcar una diferencia.

Tres principios sostenibles

El enfoque de JP Morgan AM en inversión sostenible está basado en tres principios: en primer lugar y anteponiéndose al resto, el compromiso fiduciario con los inversores, en segundo, la integración de factores sostenibles siempre que tengan un trasfondo financiero material similar al que puede tener cualquier otra métrica financiera que forma parte del proceso de selección de una estrategia que gestiona de forma activa. Y, en tercer lugar, la gestora proporciona un conjunto de estrategias centradas en obtener resultados sostenibles para aquellos clientes que quieren conseguir algo más que únicamente rentabilidad financiera.

La sostenibilidad es el núcleo de identidad de JP Morgan AM, pero como gestor activo en diferentes regiones y sectores no utilizan una única vía, porque los inversores pueden tener necesidades muy diferentes. La gestora se compromete con las empresas que están en un proceso de transición hacia una operativa más sostenible: compañías que se centran en la mejora de sus operaciones a través de un mayor reciclaje, en la gestión del capital humano mejorando las competencias de su mano de obra, o en la construcción de un equipo directivo sólido que realmente sea capaz de navegar en un mundo en constante evolución. Así, JP Morgan AM se compromete con las empresas en todas estas cuestiones desde la materialidad financiera para asegurar que son capaces de ofrecer un rendimiento a largo plazo para los inversores.  

En estrategias específicas, la gestora también establece un vínculo con un número seleccionado de empresas para asegurarse que sus productos y servicios están más alineados con un objetivo medioambiental o social, para aquellos inversores que desean obtener un objetivo más allá de la rentabilidad financiera.

A parte de adecuar las estrategias a las exigencias de la regulación en materia de inversión sostenible, JP Morgan AM también se ha centrado en integrar los objetivos de la iniciativa Net Zero en sus carteras. La gestora se adhirió a esta iniciativa en noviembre de 2021 y desde entonces ha estado trabajando en elaborar un plan de sostenibilidad realista para las empresas en las que invierte, que suponga un cambio en su forma de hacer negocios y que mejore la posición de todas las partes implicadas.

Otra área de interés para JP Morgan AM es la innovación en soluciones climáticas. Después de pasar dos años recopilando diferentes tipos de datos ESG, la gestora ha conseguido desarrollar herramientas capaces de aprovechar señales de datos alternativos como, por ejemplo, la detección de patrones de denuncias por parte de las ONG. Sin embargo, los datos por sí solos no pueden generar una perspectiva sobre cómo las empresas están gestionando su negocio. La parte más importante es la integración de los datos ESG con el conocimiento y la experiencia de los analistas y gestores de la cartera, convirtiendo así la ambición de la gestora en acción.

La COP27

La próxima COP27 tendrá lugar entre el 7 y el 18 de noviembre de 2022 en Egipto. Entre sus objetivos se encuentran examinar los detalles de la aplicación de los objetivos marcados en cumbres anteriores, especialmente tras la crisis energética, la interrupción en las cadenas de suministro y la crisis de escasez de alimentos. Se trata así de entender hasta qué punto se están alcanzando los compromisos establecidos y su impacto en la capacidad del planeta para superar esta crisis.

Hay varios temas que a JP Morgan AM le parecen especialmente relevantes. En primer lugar, la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. El año pasado durante la celebración de la COP26 más de 100 países firmaron un compromiso para destinar el 30% del agua y la tierra a áreas protegidas en 2030. Además, en marzo de 2022, la Agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reunió a varios países para que se comprometieran a reducir los residuos plásticos, y se espera que para 2040 haya un tratado vinculante sobre el plástico.

La segunda área a la que la gestora presta especial atención es la de los créditos de carbono. Diversas organizaciones están proponiendo iniciativas para permitir el uso de crédito de carbono y ayudar a empresas en su proceso de descarbonización. Otro tema de interés es el metano, un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el dióxido de carbono. La mayor parte del metano proviene de la quema de gas dentro del proceso de producción del gas y el petróleo, así como de la agricultura, con un 14% de las emisiones. El año pasado, unos 112 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30% para el año 2030 desde el nivel de 2020. Sin embargo, el dato de abril de este año indicó que las emisiones de metano a nivel mundial habían aumentado en un 162% desde el nivel preindustrial.  

La COP27 servirá para evaluar el compromiso de los países que forman parte de los acuerdos y conseguir nuevos compromisos por parte de aquellos países que permanecen al margen. Alrededor del 85% de la quema de gas se produce en mercados en vías de desarrollo, que no forman parte de estos compromisos. Una muestra es Egipto, país anfitrión de la COP37 y una de las economías que más está creciendo en almacenaje de gas natural licuado, que, sin embargo, no forma parte del compromiso que limita las emisiones de metano.

El miedo y la incertidumbre pueden representar una oportunidad en los mercados de crédito

  |   Por  |  0 Comentarios

La guerra en Europa, la presión sobre la cadena de suministro y el giro hacia el endurecimiento monetario han creado mucha incertidumbre en los mercados de crédito. La exuberancia irracional parece haber sido reemplazada por el pesimismo irracional. Y, como resultado, el mercado se ha vuelto mucho más oportunista. En nuestra opinión, esto son buenas noticias para los inversores activos de largo plazo que están buscando activos de alta calidad y un punto de entrada atractivo.  

El movimiento en los diferenciales de renta fija subraya la escala relativa de oportunidad. Antes de la tormenta de este año en los mercados de bonos, el Treasury a dos años estaba a 25 puntos básicos. Ahora cotiza a 336. El bono a diez años estaba a 147; ahora está en 337. Entre tanto, los diferenciales de bonos corporativos, según el índice Bloomberg U.S. Intermediate Corporate Index, estaban en 58 puntos básicos; hoy, cotizan a 124. El high yield  (Bloomberg U.S. High Yield Ba/B Index) estaba en 236 y ahora, en 413. 

 Una estadística en particular refleja lo extrema que ha sido la reacción del mercado de bonos. El diferencial histórico entre los tipos de interés de la Fed y el bono a dos años ha sido de 34 puntos básicos desde 1976. Y los hay que creen que la curva de tipos ya está por delante de la Fed, si asumes que los futuros de la Fed están a 348 para diciembre, por lo que está claro el rumbo de los tipos que está esperando la curva.

Por supuesto, podría haber un poco más de caída para las tires pero, en nuestra opinión, cualquier subida potencial de la posición probablemente sea más grande de lo que ha sido en los primeros cinco meses del año. Por tanto, vemos que el mercado ahora está adoptando una forma asimétrica, y creemos que el margen para subida de una posición es significativamente más grande que su potencial de caída.

 La calidad del crédito parece mantenerse fuerte

El riesgo de crédito todavía acecha, pero la calidad crediticia general parece fuerte. Si la Fed sigue subiendo tipos, algunos expertos han sugerido que la economía se podría ralentizar y existe la posibilidad de recesión. Si eso ocurriera, los economistas han sugerido que la Fed volvería a estar en una posición en la que deba estimular a la economía. Creemos que los tipos y los diferenciales siguen estando tan atractivos como lo han estado en los últimos tres años, salvo durante la corrección por la pandemia.

 La clave de nuestro análisis de crédito es una evaluación del flujo de caja libre porque, en nuestra opinión, las compañías que lo generan bien y lo asignan sabiamente suponen el ejemplo más fuerte de valor resistente. Analizamos el flujo de caja libre generado por la compañía y examinamos cómo mengua y fluye a través de diferentes ciclos de mercado. Esto parece una oportunidad mucho mejor de acceder a estas compañías.

Las empresas que nos gustan hacen productos de consumo duraderos y no duraderos, son fabricantes, distribuidores, farmacéuticas, retail, tecnología, software y comunicaciones. Cuanto más prosaico es el negocio, más cómodos nos sentimos con nuestra habilidad para analizar sus perspectivas. Dentro del espectro del grado de inversión, ahora estamos seleccionando nombres de calidad que están cotizando a entre 175 y 200 puntos por encima de los Treasuries. Dentro del high yield, hemos aprovechado para invertir en rentabilidades cercanas al 7%, como por ejemplo en un bono de una empresa fabricante de componentes para aviones.

 La historia se repite

Si volvemos la vista atrás a los periodos en los que se han producido eventos de crédito extremos, como por ejemplo el ‘taper tantrum’ de 2013 o la Gran Crisis Financiera de 2008, la calidad del crédito era más baja en muchos casos. En nuestra opinión, la calidad del crédito en nuestras carteras se mantiene hoy en día fuerte, que no muy fuerte.   

 De hecho, la cobertura por flujos de caja sobre los tipos de interés en nuestros bonos con grado de inversión es de 10,7 veces, lo que significa en teoría que podrías recortar los flujos de caja a la mitad y después otra vez a la mitad, y todavía podríamos recibir nuestros pagos en intereses. En nuestros bonos high yield, la relación es de 5,4 veces.  

Los bonos corporativos que tenemos en nuestras carteras parecen tener, en nuestra opinión, amplios márgenes de seguridad para evitar el riesgo de impago. Intentaremos aprovecharnos de cualquier descenso en la calidad del crédito y de los diferenciales en nombres de calidad que ya tenemos en cartera si, como advierten algunos economistas, fuéramos dando tumbos hacia una recesión.  

Benjamin Graham dijo una vez: “El inversor inteligente es un realista que vende a los optimistas y compra a los pesimistas”. Los vientos de frente que vienen actualmente de la macro han creado razones de sobra para que los inversores sean temerosos. Pero con una mente clara y paciente, vemos el volátil mercado actual como una oportunidad para acceder a bonos corporativos de calildad a rendimientos históricamente amplios que cotizan con descuentos atractivos.

 

La información o los datos contenidos en el presente documento no constituyen en modo alguno una oferta, recomendación o consejo para comprar o vender acciones de las participaciones del Fondo. Los inversores deben consultar la información clave para inversores («KIID») y el folleto del Fondo disponible en https://www.imgp.com para obtener más detalles sobre los riesgos implicados.

Goldman Sachs AM lanza un fondo de renta variable de mercados emergentes ex China

  |   Por  |  0 Comentarios

Goldman Sachs Asset Management ha anunciado el lanzamiento del Goldman Sachs Emerging Markets Ex-China Equity Portfolio, su nuevo fondo destinado a aquellos inversores que buscan una exposición a emergentes, independiente del peso y amplitud del mercado de valores chino.

Según explican desde la gestora, hoy por hoy existen más de 1.000 compañías en los mercados emergentes, fuera de China, que poseen una capitalización de mercado de más de 2.000 millones de dólares. “El MSCI EM ex-China Index, con el que se gestionará el fondo, tiene una composición sectorial distinta en comparación con los mercados de valores de China, con diversas oportunidades en tecnología, semiconductores y servicios financieros”, indican. 

El fondo será gestionado por el equipo de Fundamental Equity de Goldman Sachs Asset Management, integrado por 80 personas, y que utilizará un enfoque de inversión riguroso e integrado con ESG.

Según indica Luke Barrs, director general del equipo de renta variable fundamental de Goldman Sachs Asset,  “el continuo crecimiento y la complejidad del mercado de valores chino lleva a cada vez más inversores a buscar oportunidades atractivas de inversión en emergentes más allá de China, construyendo sólidas exposiciones globales de renta variable de mercados emergentes. Nuestros equipos de inversión globales continúan identificando compañías atractivas en todo el entramado de mercados emergentes y creemos que a través de análisis sólidos de los fundamentos, gestión activa y un proceso de inversión disciplinado, podemos generar fuertes retornos para los clientes”.

El GS Emerging Markets Ex-China Equity Portfolio es un nuevo subfondo de los fondos Goldman Sachs domiciliados en Luxemburgo y calificados como UCITS SICAV. Se ofrece tanto a clientes institucionales como minoristas y está registrado para la venta en diferentes países europeos.

Schroders Capital ficha a Mark Bruen como responsable de Soluciones de Crédito Privado

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders Capital fortalece su equipo de Activos Privados con la incorporación de Mark Bruen como responsable de Soluciones de Crédito Privado, lo que pone de manifiesto el interés de los inversores por las inversiones enfocadas a resultados y por los mercados privados.

Según indica la firma, como parte de este nuevo cargo y desde la oficina de Londres, Mark se centrará en ofrecer soluciones orientadas a la generación de rentas, reportando a David Seex, responsable de Soluciones de Activos Privados de Schroders Capital.

Mark se incorpora desde Federated Hermes, donde fue responsable de Soluciones de renta fija. Allí estuvo a cargo del desarrollo de proyectos de inversión a medida, abarcando renta fija pública, privada y sostenible de la empresa, así como su oferta de estrategias de crédito multiactivos. Previamente, trabajó en BlackRock, donde fue responsable de la estrategia iShares para la zona EMEA, tras haber iniciado su carrera en Accenture.

“Mark aporta un amplio conocimiento de la inversión en múltiples clases de activos, tanto en los mercados de crédito público como privado, así como una gran experiencia en estructuración. Este nombramiento refleja el crecimiento de nuestro negocio y la demanda que estamos viendo entre nuestros clientes de soluciones dentro de este ámbito”, ha indicado David Seex, responsable de Soluciones de Activos Privados de Schroders Capital.

Rediscovering Japan

  |   Por  |  0 Comentarios

Historically, Japan has been a difficult market for many overseas investors to fully comprehend, with several misconceptions about the Japanese corporate sector likely weighing on decisions to initiate or increase allocations. “Why should I invest in a market with little to no economic growth?” is still one of the most frequently asked questions about Japan, even though the Japanese equity market has become a healthy one driven by corporate fundamentals and earnings since valuations normalized post Global Financial Crisis (Chart 1), and a sizable gap between corporate and economic performance has grown over the last 30 years. In fact, recurring profits have nearly tripled since the 1990’s, while Japan’s nominal and real GDPs have essentially been flat (Chart 2).  

Chart 1: Historical TOPIX Performance vs EPS

Source: Bloomberg March 2022.

Chart 2: Japan’s GDP vs Corporate Earnings

Source:  Datastream, March 2022.

A low Return on Equity for the market overall has been another common reason given by investors for not being able to fully buy into Japan. While it is true that a large percentage of the Japanese companies listed on the TOPIX index have low ROEs, that doesn’t mean there isn’t an abundance of investment opportunities in the Japanese equity market. Only 21% of TOPIX constituents have an ROE above 15% compared to 58% of stocks listed on the S&P 500, but because the TOPIX is a much broader index, there are actually 378 companies with an ROE above 15% listed on the TOPIX compared to 275 issues for the S&P 500 (Chart 3). Additionally, the companies with high ROEs in Japan are trading at much more attractive valuations than those in the US (Chart 4), providing investors with a sizable universe of cheap quality stocks. 

Chart 3: Stocks with ROE of 15% or higher

 

    Chart 4: Valuations of stocks with ROE of >15%

Source chart 3 y 4: Nomura Asset Management based on FactSet data as of March 2022.

More importantly, perhaps, Japan’s capital markets are modernizing, and even companies with lower ROEs may present attractive investment opportunities as corporate governance reforms and increased engagement activity continue to facilitate positive changes in corporate attitudes and improved capital efficiencies. Shareholder returns, which we believe is a key indicator of this change, have already doubled from 10 trillion JPY to over 20 trillion JPY since 2013, but there is still plenty of room for further growth. Nomura Asset Management will look to help accelerate these changes and shareholder return trends through active engagement that leverages our position as a leading presence in the Japanese equity market. 

In addition to the above, there are many shorter term reasons to take a closer look at Japanese equities now. The Japanese market is trading at its most attractive valuations relative to global equities in 50 years, and the real effective exchange rate shows the Japanese yen is even cheaper than in 1985 before the Plaza Accord.

Inflation in Japan is also still in the managable 2% range, putting the BOJ in a unique position amongst central banks of developed markets where monetary policy will likely remain accomadative until at least next spring. A potential global economic slowdown will obviously impact Japanese equities, but the expected recovery in domestic consumption and the full fledged re-opening of Japan are expected to help offset any expected downturns in the global macro environment. In the end, we believe there are many Japanese companies that are underappreciated global market leaders in key industries of the future. It is our hope that Nomura Asset Management will be able to aid investors rediscover Japan and take advantage of the compelling opportunities being provided by the market. 

Disclaimer
This report was prepared by Nomura Asset Management Co., Ltd. (“NAM”) for information purposes only. Although this report is based upon sources we believe to be reliable, we do not guarantee its accuracy or completeness.  Statements concerning financial market trends are based on current market conditions, which will fluctuate. There is no guarantee that these investment strategies will work under all market conditions, and each investor should evaluate their ability to invest for the long term.  Unless otherwise stated, all statements, figures, graphs and other information included in this report are as of the date of this report and are subject to change without notice.  This material should not be considered investment advice and is not intended in any way to indicate or guarantee future investment results.  Further, this report is not intended as a solicitation or recommendation with respect to the purchase or sale of any particular investment. This report may not be copied, re-distributed or reproduced in whole or in part without the prior written approval of Nomura Asset Management Co., Ltd.

Certain information discussed in this material may constitute forward-looking statements within the meaning of the U.S. federal securities laws.  Although NAM believes that the expectations reflected in such forward-looking statements are based on reasonable assumptions, it can give no assurance that its expectations will be achieved.  Forward-looking information is subject to certain risks, trends, and uncertainties that could cause actual results to differ materially from those projected.

 

  

 

 

Nick Schommer (Janus Henderson): “El sector sanitario está bien posicionado para el entorno inflacionario actual”

  |   Por  |  0 Comentarios

Afirmar que el primer semestre de 2022 ha sido complicado para los mercados de renta variable estadounidense podría ser un eufemismo: la subida de tipos y el endurecimiento de las condiciones de liquidez por parte de la Reserva Federal, el incremento de la inflación y las cuestiones geopolíticas han creado un entorno de mercado difícil. Durante el foro Investing in Connecting de Janus Henderson Investors, Jonathan Coleman, co-gestor de las estrategias US SMID Cap Growth y US Small Cap Growth, y Nick Schommer, gestor de la estrategia Opportunistic Alpha, hablaron sobre los desafíos, oportunidades y áreas de liderazgo en las bolsas estadounidenses.

Según explicó Coleman, la volatilidad ha sido un verdadero reto, pues se ha mantenido especialmente elevada día a día. En lo que va de año, el índice de renta variable de pequeña capitalización ha experimentado un movimiento superior al 1% en más de 86 días de cotización y sólo 25 días se han situado por debajo del 1%. Esto representa que el 78% de los días de negociación han superado movimientos del 1%, mientras que la media a largo plazo suele situarse entre el 20% y el 25%. Es decir, cuatro de cada cinco días de la semana de negociación se mueven por encima del 1%, creando un entorno muy difícil en el que invertir. Además, esta vez las valoraciones no han servido de apoyo durante las oleadas de ventas, algunas de las acciones más baratas que eran parte de las carteras de Janus Henderson no han resistido tan bien como se podría haber esperado.

Por su parte, Schommer comentó que las correlaciones son muy elevadas en la actualizad. Junto con la volatilidad y la falta de apoyo a las valoraciones, el hecho de que todos los activos se hayan movido en la misma dirección no ha dejado lugar en el mercado donde refugiarse: la renta fija y la variable han experimentado un mercado bajista. La única clase de activos que ha resistido algo más son las materias primas. Los metales y la energía han sido los únicos activos que han contribuido con rentabilidades positivas en las carteras. Pero no todo son malas noticias, estas caídas en las valoraciones están empezando a presentar oportunidades en el mercado. Cuando todos los activos bajan al mismo tiempo y ritmo, el trabajo de los gestores activos es averiguar dónde se encuentran las oportunidades y utilizar la volatilidad del mercado a su favor.

¿Dónde poner el foco de la gestión?

En la opinión de Schommer, es necesario determinar el nivel correcto de beneficios para las empresas, tanto en la actualidad como en la recesión que se espera ver en 2023. Por un lado, es necesario examinar el crecimiento de los beneficios, que viene determinado por el crecimiento del flujo de efectivo libre de estas empresas, y por el otro, es necesario analizar el múltiplo que el mercado está dispuesto a pagar por estos beneficios.

En la última década, se ha dado un entorno en el que los múltiplos han estado en constante aumento, un buen viento de cola para los rendimientos de las acciones. Ahora, estos múltiplos se están comprimiendo ya que los tipos de interés a los que se descuentan los flujos están subiendo, al igual que los tipos de interés de los bancos centrales y el coste de capital para las empresas.

Con estas subidas de tipos, el mercado experimentará una compresión en los múltiplos y las revisiones de las ganancias serán revisadas drásticamente a la baja, provocando un descenso sustancial de la renta variable este año. En ese sentido las acciones tecnológicas no rentables, las que todavía no han conseguido beneficios y que no serán capaces de conseguirlos a futuro, van a ser las más afectadas. Estas correcciones son, a juicio de Schommer, correctas y necesarias. Por eso, los equipos de Janus Henderson se centran en las estimaciones de las ganancias para poder capear la progresión de éstas, esperando que las empresas seleccionadas en sus carteras sean capaces de aprovechar el momento actual para aumentar su cuota de mercado y salir fortalecidas.

Y eso es correcto. Los mercados consiguieron eso, correcto. Así que estamos realmente centrados en conseguir nuestras estimaciones de ganancias, para que podamos capear la progresión. Y, con suerte, nuestras empresas son capaces de aprovechar un periodo difícil como este y aumentar su cuota de mercado durante estos tiempos y salir fortalecidas.

Las áreas de oportunidades

Para Schommer, el sector sanitario está particularmente bien posicionado para el entorno inflacionario actual. Las grandes farmacéuticas, en especial aquellas empresas que mantienen algo de poder de fijación de precios, han sido capaces de mantener unos márgenes brutos increíblemente elevados, con un mayor control sobre el apalancamiento operativo y los gastos de explotación de su negocio.  

Después de un periodo de entre 10 y 15 años sin contar con el favor del mercado, ahora puede ser un buen momento para mantener algo de exposición en materias primas. Esta exposición puede realizarse exponiéndose a la transformación energética que se está produciendo a nivel global: acercándose a una economía electrificada y alejándose de los combustibles fósiles, a través de los metales que son necesarios para llevar a cabo esta transición.

En las acciones de renta variable de pequeña capitalización, Coleman sugirió evitar el sector de la biotecnología, porque a menudo son acciones con un resultado binario: sus beneficios dependen directamente del éxito de sus ensayos clínicos y la penalización por el fracaso es muy elevada. En las carteras de crecimiento moderado, como las que prefieren construir en Janus Henderson, suelen tener empresas de equipos médicos con algo de fijación de precios que aportan una funcionalidad única y mejores resultados al sistema sanitario. Otra área que podría presentar oportunidades sería el sector de la reindustrialización de la economía estadounidense.

Los líderes del mañana

A pesar de sus altas valoraciones, el sector de las empresas tecnológicas sigue siendo el candidato para liderar los rendimientos del mercado estadounidense. El verdadero desafío al que se enfrentan estas empresas, en la opinión de Coleman, es que las expectativas se van a tener que ajustar considerablemente, tanto en el lado de los empleados como en el lado de la gestión. Estas empresas han recibido grandes subvenciones de capital y a partir de ahora puede que tengan que ajustar las primas en acciones que se ofrecen a los empleados para retenerlos, porque para los inversores a largo plazo esto supone una dilución muy significativa de los beneficios por acción. Un tema que los inversores institucionales no van a tolerar en un entorno de revalorización negativa en el sector de las acciones tecnológicas.

Mientras tanto, Schommer cree que el proceso de desglobalización traerá consigo nuevas oportunidades en el sector industrial. Desde que el Brexit tuvo lugar y Trump fue elegido en 2016, la población occidental ha expresado su descontento con el proceso de globalización. Durante décadas, las cadenas de suministro “justo a tiempo” tuvieron un efecto deflacionario en la economía. Sin embargo, el proceso de desglobalización es inflacionario, los tipos de interés serán estructuralmente más elevados de ahora en adelante y el gasto de capital de las empresas deberá ser financiado con parte de su flujo de caja de ahora en adelante.  

Esto representa nuevas oportunidades para la economía estadounidense en las próximas décadas, siendo más intensiva en capital de lo que ha sido en las dos décadas anteriores. Las cadenas de suministros serán ahora más resistentes y redundantes. Esto es una buena noticia para los mercados porque no habrá un solo sector dominando su liderazgo.

En las carteras de pequeña capitalización también se presentan oportunidades entre aquellas empresas que ayudan a automatizar el proceso de fabricación y rebajar el coste por unidad para poder producir cerca del mercado de consumo. Además, hay empresas interesantes en sectores que han repatriado su producción de bienes como piezas de automóviles, de muebles o de fabricación de prototipos.

BNY Mellon’s Pershing Launches NetX360+, A New Technology Platform for Advisors

  |   Por  |  0 Comentarios

BNY Mellon’s Pershing («Pershing») announced the next generation of technology solutions for advisors and wealth management professionals at its flagship INSITE 2022 conference

«We are launching our next generation professional platform, NetX360+,» said Tim Foley, Chief Technology Officer of BNY Mellon Pershing

Expertise and efficiency are at the center of this latest round of upgrades with the introduction of the new NetX360®+ platform and enhancements to its NetXServices integration portal, according to company information. 

Both have been optimized to deliver a more intuitive and seamless user experience, from the advisor experience to operations and business processing, the company added.

«It works with you as a personal digital partner, the more you engage with it, the more it provides a curated experience, including insights tailored just for you. We have an incredible amount of data that we use to make the experience smarter, more personalized and more intuitive. It’s extremely powerful, uncovering better ways to serve customers and specific opportunities to grow the business,» Foley added. 

NetX360+ equips advisors with a more streamlined user interface and intuitive experience that includes hyper-personalization based on the user’s individual profile and usage patterns; machine learning-based search results for faster access to relevant data; new data based on customer behavior and market activity that highlights recommended best actions to proactively support customer needs and business growth opportunities; and integrated learning through a digital adoption platform to help users achieve faster mastery of new features and tools.

The NetXServices integration portal, Pershing’s next-generation integration source launched last year, has been enhanced on several fronts

The portal now offers an easy way to access all integration capabilities, including one of the fastest account openings in the market. 

Pershing’s integration hub offers real-time, bi-directional data synchronization with a growing network of integrated third-party vendors. A build once, deploy many framework significantly reduces the time required for customers to complete new integrations.  

Advise Wealth Management compra un broker dealer en Argentina y lanza AWM Valores

  |   Por  |  0 Comentarios

Advise Wealth Management, gestora de inversiones instalada en Uruguay, está consolidando su posicionamiento en el mercado argentino de la mano de reconocido equipo local. 

Advise, liderada por Miguel Sulichin, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el segmento, refuerza a su equipo integrado por Facundo Mella, Pablo Sciarra, Agustín Martínez y Martín Cavalli, con las incorporaciones de Agustín Ortiz Fragola, Santiago Terra y Luis Baigorri, conformando así AWM Valores, agente de liquidación y compensación. 

AWM Valores tendrá foco en el negocio de Asset Management, Banca de Inversión y Sales & Trading de grandes inversores institucionales y corporativos de la región.
 

¿Volveremos al territorio del mercado bajista?

  |   Por  |  0 Comentarios

Hace una semana, el S&P 500 estaba al borde de un mercado bajista. Pero luego la renta variable se recuperó y registró su mejor semana desde noviembre de 2020. Entonces, ¿estamos fuera de peligro o volveremos a territorio de mercado bajista? En nuestro último podcast, el jefe de renta variable europea de NN IP, Maarten Geerdink, se une a Ewout van Schaick, jefe de Multi Asset, para explorar lo que se avecina para la renta variable.

Este podcast es sólo para inversores profesionales y puede escucharse en Spotify, en Apple Podcast y en el sitio web de la gestora.

Disclaimer

Esta comunicación se dirige exclusivamente a los inversores profesionales de la MiFID. Esta comunicación ha sido preparada únicamente con fines informativos y no constituye una oferta, en particular un folleto o una invitación a tratar, comprar o vender cualquier valor o a participar en cualquier estrategia de negociación o en la prestación de servicios de inversión. Aunque se ha prestado especial atención al contenido de esta comunicación, no se ofrece ninguna garantía o declaración, expresa o implícita, sobre su exactitud, corrección o exhaustividad. Toda la información contenida en esta comunicación puede estar sujeta a cambios o actualizaciones sin previo aviso. Ni NN Investment Partners B.V., ni NN Investment Partners Holdings N.V., ni ninguna otra compañía o unidad perteneciente al Grupo NN, ni ninguno de sus directores o empleados pueden ser considerados directa o indirectamente responsables con respecto a esta comunicación. El uso de la información contenida en esta comunicación es bajo su propio riesgo. Esta comunicación y la información contenida en ella no deben ser copiadas, reproducidas, distribuidas o transmitidas a ninguna persona distinta del destinatario sin el consentimiento previo por escrito de NN Investment Partners B.V. La inversión conlleva un riesgo. Tenga en cuenta que el valor de cualquier inversión puede subir o bajar y que la rentabilidad pasada no es indicativa de los resultados futuros y en ningún caso debe considerarse como tal. Esta comunicación no está dirigida a personas de los Estados Unidos, tal como se definen en la Regla 902 del Reglamento S de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, y no está destinada a solicitar la venta de inversiones o la suscripción de valores en países en los que esto esté prohibido por las autoridades o la legislación pertinentes, ni puede utilizarse para ello. Cualquier reclamación que se derive de los términos y condiciones de este aviso legal, o que esté relacionada con ellos, se regirá por la legislación holandesa.