Lejos de Downing Street, algo de prudencia en el Reino Unido

  |   Por  |  0 Comentarios

Recientemente, el Reino Unido ha vuelto a protagonizar portadas por un conjunto de razones equivocadas, lo que ha vuelto a poner en aprietos a la «madre de todos los parlamentos». Sin embargo, aunque entre bambalinas y pasando un poco desapercibido, el Comité de Política Financiera (FPC) del Banco de Inglaterra se ha dedicado a liderar y preparar la economía de una forma prudente para encarar el esperado fin de ciclo en 2023 y 2024.

La función del FPC es supervisar y tomar medidas para eliminar o reducir el riesgo sistémico en el sistema financiero del Reino Unido. La semana pasada dio instrucciones a los mayores bancos y sociedades de crédito hipotecario del Reino Unido para que aumenten su colchón anticíclico (CCyB) del 1% al 2% dentro del periodo de transición normal de 12 meses, es decir, antes del 5 de julio de 2023.

Este colchón pretende crear una base de capital adicional y flexible para los bancos, que puede aumentarse en periodos benignos y liberarse en periodos de tensión económica, proporcionando así liquidez adicional al sistema cuando más se necesita. La decisión del FPC eleva el nivel del CCyB del Reino Unido a uno de los umbrales más altos de Europa, situándose sólo por detrás de Noruega, con un 2,5%, y alcanzando un punto significativamente más alto que Francia (0,5%) y que Alemania (0,75%).

Los bancos británicos no deberían tener muchos problemas para reservar este capital adicional en los próximos 12 meses y, de hecho, la mayoría podrá hacerlo mucho antes de la fecha límite, que se ha establecido en julio de 2023. Se calcula que, por cada aumento de 25 puntos básicos de los tipos de interés, los tres mayores prestamistas de High Street (Barclays, NatWest y Lloyds) experimentan un aumento total de los ingresos en 12 meses de alrededor de 1.000 millones de libras, debido al aumento de los márgenes de intereses netos, etc.

El 1% adicional de capital amortiguador no sólo reconfortará a los tenedores de bonos de los bancos, sino que también ayudará a la economía británica en general en caso de recesión económica, ya que los bancos tendrán más posibilidades de mantener el mecanismo de transmisión en pleno funcionamiento. Esta noticia es apenas digna de competir con las portadas de los tabloides, dados los acontecimientos actuales, pero es otra buena noticia para los inversores en bonos y debería ser aplaudida por los participantes en el mercado.

 

Tribuna elaborada por Gary Kirk, gestor de TwentyFour AM (boutique de Vontobel AM).

ASG en acción: ¿por qué debería importarles a los inversores y las empresas las cadenas de suministro?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Fue 2020 el año en el que de veras se expandió por todo el mundo la inversión sostenible? Los inversores de todo el planeta se están fijando cada vez más en las credenciales en materia de sostenibilidad de las empresas a la hora de invertir su dinero. 

En la opinión de MFS Investment Management, la información relativa a los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) reviste un carácter fundamental que debe sopesarse junto con toda la demás información sustancial. Esa es la razón por la que los analistas fundamentales y gestores de carteras integran su evaluación de los principales riesgos y oportunidades ASG de una empresa o un emisor en sus análisis generales de valores y la construcción de la cartera. Examinan hasta qué punto creen que los factores ASG son importantes para el valor de los accionistas y tienen un impacto económico en él.

Una empresa, múltiples facetas

Obtener una visión holística de las afirmaciones ASG de una compañía requiere la evaluación de los tres ámbitos ASG, como se indica a continuación.

  • Medio ambiente: abastecimiento sostenible de materias primas, procesos de producción, gestión de residuos
  • Social: tratamiento de la mano de obra tanto directa como en la cadena de suministro, privacidad de los datos, relaciones con la comunidad 
  • Gobierno corporativo: motivación e incentivación de la cúpula directiva, estructura e independencia del consejo

Conforme ha ido evolucionando la práctica de examinar las políticas ASG de las firmas, ha ido quedando patente que las empresas deben ser más conscientes de las prácticas empresariales más allá de sus operaciones directas. Tanto la cotización como la reputación de la marca de una empresa se pueden ver muy afectadas por unas prácticas deficientes en materia ambiental y social en las cadenas de suministro.

¿Por qué debería importarles a los inversores y las empresas las cadenas de suministro?

En julio de 2020, un comerciante minorista de moda en línea con sede en el Reino Unido sufrió una caída de casi la mitad de su cotización después de que se publicara un reportaje en el que se le acusaba de recurrir a la “esclavitud”. Uno de los proveedores de la empresa había sometido a sus empleados a unas condiciones de trabajo nefastas, además de pagarles una cantidad muy inferior al salario mínimo nacional1. A pesar de la buena puntuación que el distribuidor minorista había recibido por parte de proveedores terceros de calificaciones en materia ASG, un informe independiente reveló que la cúpula directiva sabía lo mal que el proveedor trataba a los trabajadores y no actuó en consecuencia2.

No cabe duda de que esta historia empañó la reputación del distribuidor minorista, pero también afectó a los inversores que poseían la empresa. Después de que se publicara la historia, uno de los mayores accionistas de la firma vendió casi todas sus posiciones, muchas de las cuales se mantenían en fondos comercializados como inversiones “responsables”. En total, según Morningstar, 20 fondos sostenibles diferentes mantenían la acción3. Una serie de distribuidores minoristas en línea, entre los cabe destacar Amazon y ASOS, también quitaron la marca de sus sitios web4

Este ejemplo pone de manifiesto una serie de cuestiones más amplia que los inversores deben tener en cuenta. ¿Se abona o debería abonarse una prima por aquellas empresas que estén satisfaciendo de manera clara y transparente unos altos estándares ASG? ¿Cuánto le cuesta a una firma mejorar el rendimiento en términos ASG y cómo podría incidir esto en los ingresos? ¿Cuáles son las metas de la empresa en materia de sostenibilidad? ¿Cuánto se tardará en alcanzarlas? ¿Cuáles son los parámetros ASG para medir los avances? ¿La remuneración de la cúpula directiva está vinculada con estos parámetros?

La cuestión clave que afrontan los inversores y que subyace detrás de todos estos interrogantes es la siguiente: ¿cómo se puede decir si la credibilidad de una firma en términos ASG es real? El ejemplo anterior pone de relieve el punto flaco en las calificaciones ASG que suele pasarse por alto y que radica en que, en muchas ocasiones, presentan un carácter retrospectivo, en especial en el caso de los fondos “responsables” que recurren a calificaciones de terceros en su proceso de selección de valores.

Estas evaluaciones retrospectivas constituyen un enfoque cuestionable con el que analizar los futuros riesgos y oportunidades. El análisis fundamental de las empresas es crucial para entender la potencial relevancia de las cuestiones ASG para los inversores que desean protegerse frente a resultados negativos y participar en el éxito que podría derivarse de las mejoras en el rendimiento de una firma en materia ASG. Después de todo, resulta más fácil prometer cambios que materializarlos.

Desconfiar de la publicidad mediática, plantear las preguntas difíciles y hallar las pruebas

Adidas afirma que la sostenibilidad reviste un carácter integral en su estrategia empresarial y, a según el parecer MFS Investment Management, las pruebas que sostienen esta aseveración son evidentes. Entre los aspectos más destacados se encuentran el desarrollo de un equipo formal de asuntos sociales y ambientales a finales de la década de 1990, la ayuda a la fundación de la Asociación por el Trabajo Justo (Fair Labor Association) en 1999 y la fabricación de su primera zapatilla hecha de plástico de los océanos en 2015. En 2019, Adidas fabricó su primera zapatilla de alto rendimiento totalmente reciclable.

MFS

En las publicaciones de la propia firma, los inversores pueden encontrar con facilidad información sobre su visión a largo plazo en materia de sostenibilidad, que hace hincapié en erradicar los residuos de plástico y en lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Ya ha optado por usar solo algodón de fuentes sostenibles y se ha marcado como objetivo sustituir todo el poliéster virgen por poliéster reciclado de aquí a 2024.

MFS

La empresa atesora un magnífico historial y tiene unos objetivos mensurables en materia de sostenibilidad, pero la cuestión es si la empresa integra la sostenibilidad en su cultura y si su cadena de suministro cumple con sus propios y elevados estándares.

Análisis en profundidad

En una videoconferencia entablada en 2020 con la cúpula directiva de Adidas, los analistas de renta variable, renta fija y ASG de MFS tuvieron la oportunidad de hablar sobre la sostenibilidad directamente con el Director Ejecutivo (CEO). Esto representa un ejemplo del valor adicional que puede proporcionar un análisis fundamental exhaustivo a la hora de adoptar decisiones de inversión. 

Adidas reconoce el conflicto entre la creación de productos y procesos sostenibles y la innovación sin límites que se requiere con frecuencia para seguir siendo una firma líder en el ámbito del rendimiento deportivo. La compañía entiende que, si bien cada vez más consumidores tienen en cuenta la sostenibilidad cuando escogen sus productos, la mayoría siguen sin estar dispuestos a pagar un plus por ellos. Estas consideraciones han nutrido tanto la visión como las perspectivas a largo plazo de la compañía, que se esfuerza por desarrollar productos sostenibles que también puedan ofrecer rendimiento. 

Adidas también entiende la necesidad de que el conjunto de la firma se comprometa con la sostenibilidad. Por poner un ejemplo, cuando los compradores de materiales abogan por alternativas ecológicas, los diseñadores tienen que incorporarlas. 

Las ambiciosas metas de la empresa en términos de sostenibilidad provienen de la cúpula de la organización, un hecho que atrae a una base de empleados y clientes cada vez más comprometida con la sostenibilidad. La meta final de Adidas es lograr que todos los productos sean sostenibles. 

La firma se rige por su visión a largo plazo, al tiempo que entiende que la ampliación de la sostenibilidad será un reto. En MFS Investment Management creen que su motivación parece creíble y genuina, además de reflejar el entendimiento de que no puede promocionarse como una marca de salud y bienestar si no demuestra con hechos esos valores. A efectos de crear un impacto duradero, también observa la necesidad de alinearse con los competidores con el propósito de subir el listón de la sostenibilidad en todo el sector.

Las cadenas de suministro constituyen un ámbito al que muchas empresas han prestado una escasa atención a lo largo de las últimas décadas, algo que, con frecuencia, ha desembocado en riesgos de cola. Habida cuenta de su gran volumen de fabricación subcontratada, hay unos enormes riesgos vinculados con las cadenas de suministro, en particular aquellos que tienen que ver con las prácticas laborales.

En este sentido, impresionan las acciones acometidas por Adidas. Reconoce la magnitud de estos riesgos sobre su marca y su negocio, y ha adoptado medidas para gestionarlos. Cuenta con su propio departamento de auditoría de la cadena de suministro, que incluye equipos sobre el terreno en Asia y Europa del Este, donde se localizan las fábricas de los proveedores. La empresa audita a todos los proveedores de primera línea y a la mayoría de los proveedores de segunda línea cada dos años como mínimo, además de exigir a estos proveedores que implementen medidas correctoras en situaciones en que se incumplan los estándares. Dio por finalizadas las relaciones con dos proveedores en 2019 por vulneración de los estándares. En una muestra de audacia, Adidas también empezó a divulgar los nombres de sus proveedores de primera, segunda y tercera línea. Dado que las relaciones con los proveedores suelen representar una ventaja competitiva, creemos que esto demuestra que la empresa se toma en serio el intento de garantizar una cadena de suministro ética.

¿Qué camino se seguirá a partir de ahora?

Adidas está difundiendo un mensaje auténtico que coincide plenamente con las exigencias de los consumidores a medida que intensifica el desarrollo de los productos circulares que, seguramente, más clientes demandarán tras salir de la crisis actual. 

En MFS Investment Management son de la opinión de que, dado el tamaño de la compañía, sus iniciativas de sostenibilidad son de gran relevancia. La profundidad, calidad y duración del trabajo en la cadena de suministro en el seno de Adidas ayudará, a su parecer, a proteger la firma tanto frente a los riesgos derivados de la violación de los derechos humanos como a los mayores costes ambientales de cara al futuro. Dicho esto, las cadenas de suministro de Adidas siguen siendo un gran ámbito de interés y, aunque se aprecia que la compañía se toma el asunto con seriedad, en MFS Investment Management reconocen que aún podría hacer más.

En MFS Investment Management siguen comprometidos con Adidas y alientan los cambios en ámbitos en que detectamos margen de mejora. Han hablado sobre una serie de elementos adicionales con la cúpula directiva, entre los que cabe incluir el cambio climático y la mitigación de las emisiones. Adidas podría beneficiarse de la actualización de los sistemas internos y de la reducción de su dependencia de consultores externos para recabar datos en materia de emisiones. Ahora bien, Adidas se comprometió con la iniciativa Science Based Targets (Objetivos basados en la ciencia) en febrero de 2020 (5). Esto supone un primer gran paso, y están deseando ver los objetivos que establecerá la firma.

En MFS Investment Management creen que la comunidad inversora en general no se ha percatado aún de todo el potencial que encierra la titularidad activa a la hora de crear valor a largo plazo para los clientes. Así pues, se incentiva un diálogo abierto acerca de la importancia de la titularidad activa y la forma en la que todos los inversores podrían ser mejores titulares y administradores del capital.

 

 

Notas:

(1) https://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/boohoo-leicester-factories-modern-slavery-boohoo-leicester-factories-modern-slavery-investigation-coronavirus-coronavirusfast-fashion-a9602086.html

(2) https://www.bbc.co.uk/news/uk-england-leicestershire-54292528

(3) https://www.cityam.com/standard-life-aberdeen-offloads-boohoo-stock-over-leicester-factory-scandal/

(4) https://www.forbes.com/sites/lelalondon/2020/07/08/why-has-boohoo-been-dropped-by-amazon-and-asos/

(5) https://sciencebasedtargets.org/companies-taking-action

 

Información importante:

Las opiniones expresadas pertenecen al autor o autores y pueden variar en cualquier momento. Dichas opiniones se ofrecen exclusivamente a título informativo y no deberán considerarse una recomendación para comprar ningún título ni una incitación o asesoramiento de inversión. Las previsiones no están garantizadas.

A no ser que se indique lo contrario, los logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales de MFS® y sus filiales, y pueden estar registrados en determinados países.

Distribuido por: EE. UU. – MFS Investment Management; América Latina – MFS International Ltd.; Canadá – MFS Investment Management Canada Limited. Ninguna comisión de valores o autoridad reguladora similar en Canadá ha revisado este comunicado.

Se ruega tener en cuenta que en Europa y Asia-Pacífi co, este documento está destinado exclusivamente para su distribución a profesionales de la inversión y clientes institucionales. Nota para los lectores del Reino Unido y Suiza: Publicado en el Reino Unido y Suiza por MFS International (U.K.) Limited («MIL UK»), sociedad de responsabilidad limitada inscrita en Inglaterra y Gales con el número 03062718, cuyo negocio de inversión está autorizado y supervisado en el Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). MIL UK, filial indirecta de MFS®, tiene su domicilio social en One Carter Lane, Londres, EC4V 5ER. Nota para los lectores europeos (con la excepción del Reino Unido y Suiza): Publicado en Europa por MFS Investment Management (Lux) S.à r.l. (MFS Lux), sociedad autorizada en virtud de la legislación luxemburguesa como sociedad gestora de fondos domiciliados en Luxemburgo. La sociedad ofrece productos y servicios de inversión a inversores institucionales y tiene su domicilio social como sociedad limitada en 4 Rue Albert Borschette, Luxemburgo L-1246. Tel.: 352 2826 12800. Este material no debe ser transmitido o distribuido a personas que no sean inversores profesionales (según lo autoricen las normativas locales) y no debe considerarse fiable ni distribuirse a personas cuando dicha consideración o distribución contravengan la normativa local. Singapur – MFS International Singapore Pte. Ltd. (CRN 201228809M); Australia/Nueva Zelanda – MFS International Australia Pty Ltd («MFS Australia») posee una licencia de servicios financieros de Australia (número 485343). MFS Australia está regulada por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia; Hong Kong – MFS International (Hong Kong) Limited («MIL HK»), una sociedad de responsabilidad limitada autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (la «SFC»). MIL HK está autorizada para realizar operaciones con valores y actividades reguladas de gestión de activos y puede ofrecer determinados servicios de inversión a «inversores profesionales», según se defi nen en la Ordenanza de Valores y Futuros («SFO»). Para inversores profesionales en China – MFS Financial Management Consulting (Shanghai) Co., Ltd. 2801-12, 28th Floor, 100 Century Avenue, Shanghai World Financial Center, Shanghai Pilot Free Trade Zone, 200120, China, una sociedad de responsabilidad limitada china registrada para ofrecer servicios de asesoramiento de gestión fi nanciera. Japón – MFS Investment Management K.K. está registrada como Operador de Negocios de Instrumentos Financieros ante el Kanto Local Finance Bureau (FIBO) con el n.o 312, miembro de la Investment Trust Association y de la Investment Advisers Association, Japón. Dado que las comisiones a cargo de los inversores varían en función de circunstancias tales como los productos, los servicios, el periodo de inversión y las condiciones del mercado, el importe total y los métodos de cálculo no pueden revelarse por adelantado. Todas las inversiones implican riesgos, incluidas las fl uctuaciones del mercado, y los inversores pueden perder el capital invertido. Los inversores deben obtener y leer cuidadosamente el folleto y/o el documento establecido en el artículo 37-3 de la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsas de Valores antes de realizar cualquier inversión.

Tras Boris Johnson, Mario Draghi: el entorno geopolítico y económico de Europa agita los gobiernos nacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

El Viejo Continente está revuelto. La elevada inflación, la subida de tipos que realizará el BCE la próxima semana, la crisis energética, el fin de una pandemia que no llega y la guerra en Ucrania desgastan y agitan los gobiernos más débiles y populistas de Europa. En esta ocasión, el foco está en Italia, donde Mario Draghi, primer ministro del país, presentó ayer su dimisión que, por otra parte, no ha sido aceptada por el presidente del país, Sergio Mattarella.

En este sentido, Draghi ha demostrado que su frase “whether it takes” tiene más resistencia en términos de política monetaria que dentro de la política nacional italiana. El equilibrio del gobierno de coalición, que preside desde febrero de 2021, se rompió este jueves. Durante la votación en el Senado sobre la confianza depositada para el proyecto de ley oficial de ayudas frente a la crisis económica que vive el país, Draghi perdió el apoyo de la coalición populista Movimiento Cinco Estrellas (M5S), lo que le llevó a dimitir.

“Quiero anunciarles que esta tarde presentaré mi dimisión ante el presidente de la república. La votación de hoy en el Parlamento es un hecho significativo desde el punto de vista político», señaló ante el Consejo de Ministros, reunido en Roma. Según los analistas políticos, los próximos días serán determinantes para la política nacional italiana y en desenlace de la situación, ya que Draghi cuenta con una mayoría en el Parlamento. Draghi se dirigirá al parlamento la semana que viene, pero si decide que su dimisión es definitiva, podríamos ir a elecciones anticipadas, aunque tienen que pasar al menos 45 días desde que se disuelva el parlamento. 

Por ahora, su dimisión “aumenta el riesgo de elecciones anticipadas y de incertidumbre política, lo que hace que los diferenciales italianos se amplíen”, apunta Eirini Tsekeridou, analista de renta fija en Julius Baer. Según reconoce Tsekeridou, Mario Draghi ha sido esencial en la aplicación de las reformas para ayudar a Italia a acceder a los fondos de recuperación de la Unión Europea y mantener una postura proeuropea. “Esta última incertidumbre política hizo que la rentabilidad de Italia a 10 años se ampliara 20 puntos porcentuales, hasta el 3,324% intradía, y que el conjunto de la deuda pública italiana subiera, una semana antes de que el Banco Central Europeo introduzca su herramienta antifragmentación, destinada a limitar las diferencias de diferencial entre los rendimientos de los bonos de los países de la eurozona”, señala.

Una visión que también comparte Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro: “Esto no hace sino aumentar la incertidumbre europea, que ha visto cómo el euro alcanzaba la paridad con el dólar estadounidense, los rendimientos de los bonos italianos y de los mercados periféricos se disparaban y la renta variable se desplomaba. El continente se enfrenta a crecientes riesgos de recesión con el agravamiento de la crisis energética, mientras que el banco central europeo se dispone a subir los tipos de interés la próxima semana por primera vez desde 2011 y a anunciar planes de intervención en los mercados de bonos para contener los costes de financiación de los gobiernos.

Una reflexión interesante es la que plantea Alvise Lennkh-Yunus, director de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings, quien ve probable que “la crisis política italiana complique el proceso de toma de decisiones del BCE en relación con su instrumento de lucha contra la fragmentación”. Según el experto, además, aumentará la volatilidad del mercado y, por tanto, repercutirá negativamente en el coste de financiación del país. 

“El aumento de la volatilidad política en Italia es negativo desde el punto de vista crediticio si se traduce en un período prolongado de incertidumbre que impida a un Gobierno -con o sin el primer ministro Mario Draghi- gestionar la actual crisis energética y del gas, garantizar el cumplimiento de los objetivos fiscales de acuerdo con la consolidación gradual prevista y seguir aplicando las reformas a las que están condicionados los fondos del plan Próxima Generación de la UE. Esto es fundamental para elevar el potencial de crecimiento del país a medio plazo y garantizar así la sostenibilidad de la deuda pública italiana”, añade Lennkh-Yunus.

Por ahora, según indica Peter Allen Goves, analista de renta fija de MFS Investment Management, «la dimisión de Draghi es una sorpresa para los mercados y genera nuevas incertidumbres políticas para los diferenciales de los BTP». El próximo foco de atención para los mercados será el 20 de julio, cuando Draghi se dirija al Parlamento, lo que podría ser la clave del futuro de cualquier gobierno potencial. «Es plausible que Draghi siga siendo el primer ministro o que se instale un nuevo gobierno tecnócrata. En cualquier caso, esta situación complica las cosas para el BCE. Por lo tanto, mantendríamos la cautela sobre estos diferenciales a corto plazo», añade Allen.

En opinión de Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de la firma de asesoramiento independiente Nextep Finance, es lógico que el actual contexto geopolítico y económico de Europa genere graves tensiones en los gobiernos nacionales. “La inflación, cuyo mayor componente es actualmente la energía y la alimentación, elementos directamente relacionados con las sanciones, ha acabado con Boris Johnson. Ahora Draghi dimite porque el partido que le apoya y teme la llegada del invierno: ¿quién será el siguiente? Ironías de la vida y de la política, el agresor, Putin, sea el que probablemente vaya viendo como caen los líderes europeos que se le han enfrentado, lo cual es posible que no hubiera ocurrido si en lugar de elegir la vía de unas sanciones que hacen más daño al que sanciona que al sancionado, se hubiera elegido la vía del apoyo militar y económico a Ucrania forma de defenderse de la agresión de Putin”, apunta Alvargonzález.

Optimismo entre los fondos centrados en el sector agrícola pese al deterioro de las condiciones del mercado

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos centrados en la agricultura y los recursos naturales, tanto aquellas estrategias de materias primas como de renta variable, han tenido un buen comportamiento en 2022, a pesar de un escenario macroeconómico y de mercado desafiante en Europa y a nivel mundial, según el último número de The Cerulli Edge-European Monthly Product Trends.

En opinión de los expertos de la firma de consultoría, estos fondos se han beneficiado del aumento de la inflación y de la mayor atención por parte de los inversores, que buscan formas de proteger sus carteras de los malos efectos de las condiciones actuales del mercado.

«El sector de los fondos sobre agricultura y los recursos naturales sigue siendo relativamente pequeño en términos de activos gestionados, pero está creciendo, con diferentes proveedores de productos que se centran en la agricultura de diversas maneras, por ejemplo, a través de la exposición directa a los precios de las materias primas o de la tecnología como factor de mejora de la producción de alimentos», afirma Fabrizio Zumbo, director de análisis de gestión de activos y patrimonios en Europa de Cerulli Associates.

Según destaca el último análisis de Cerulli, “el espacio de las materias primas es una de las pocas áreas del mercado en las que los inversores y gestores se han visto recompensados en lo que va de año”. La inflación anual en la zona del euro fue del 7,5% en abril de 2022, según Eurostat, lo que dio lugar a un aumento de las conversaciones entre los gestores de activos y los clientes que buscan protección para sus inversiones contra la subida de los precios al consumo, por ejemplo en los alimentos y la energía, y sus efectos potencialmente negativos en los precios de los activos.

Los volúmenes de inversión en fondos que exponen a los inversores al precio de materias primas como el trigo, el maíz y la soja se duplicaron con creces en los cuatro primeros meses del año, pasando de 121,7 millones de euros (130,3 millones de dólares) a 268,6 millones de euros, según datos de Morningstar.

Según recoge el documento, el precio y la oferta del trigo es uno de los principales temas de conversación desde la invasión de Rusia a Ucrania. “Las dos naciones juntas representan más de una cuarta parte del suministro mundial de trigo. Los compradores internacionales han recurrido a otros países de origen, como la India. Sin embargo, la reciente medida de la India de restringir las exportaciones, en medio de graves olas de calor en el país que están perjudicando el crecimiento de las cosechas, hizo que los precios del trigo subieran notablemente”, recuerdan desde Cerulli. 

Zumbo señala que algunas gestoras han lanzado productos en la intersección de la agricultura y la tecnología, centrándose en la capacidad de esta última para permitir una mayor producción. Otros gestores han envuelto su convicción por la industria agrícola dentro de productos de materias primas más amplios.

Además, el análisis de Cerulli destaca que muchos inversores de mercados emergentes han sufrido este año, con las consecuencias de la guerra en Europa y el aumento de los casos de coronavirus en China, lo que ha cambiado las perspectivas de varias naciones en desarrollo. Sin embargo, algunos países -en América Latina, África y Oriente Medio, por ejemplo- se han visto favorecidos por el aumento de los precios de la energía y los alimentos. Por ejemplo, los fondos de renta variable brasileños aumentaron un 62,2% en los cuatro meses hasta finales de abril, pasando de 1.400 millones de euros a 2.300 millones. “Brasil, un exportador clave de materias primas como la soja y el maíz, se ha beneficiado del aumento de los precios”, concluyen desde Cerulli.

DWS amplía la gama de Xtrackers con un nuevo ETF con criterios ESG centrado en el mercado de renta variable doméstico de China

  |   Por  |  0 Comentarios

DWS ha anunciado el lanzamiento de un nuevo ETF de su gama Xtrackers que da acceso a los valores de mediana y gran capitalización que cotizan en las bolsas de Shanghai y Shenzhen, en el segmento de acciones de clase A que representa la mayor parte de la capitalización bursátil china. El ETF Xtrackers MSCI China A ESG Screened Swap UCITS ya cotiza en la Deutsche Börse y en la Bolsa de Londres y está previsto que cotice en otras bolsas europeas. 

El nuevo ETF replica el índice MSCI China A Inclusion Select ESG Screened. Según explica la gestora, este índice es una versión del MSCI China A Inclusion, filtrada por diversos criterios ESG y que ofrece exposición al segmento de acciones clase A del MSCI China Index. Entre los sectores más importantes de este índice, destacan el financiero (19,1% de peso en el índice), el de consumo discrecional (15,5%) y el industrial (14,4%). Por su parte, la participación de las diez mayores posiciones en el índice, que actualmente comprende 363 valores, es del 19% (Fuente: MSCI, 31 de mayo de 2022).

La metodología ESG Screened excluye alrededor de una cuarta parte de los componentes del índice MSCI China A Inclusion. Por ejemplo, se filtran las acciones de las empresas que están relacionadas con armas controvertidas o nucleares, o que generan más del cinco por ciento de sus ingresos a través de armas convencionales, tabaco o la extracción de carbón y arenas petrolíferas. Además, se eliminan del índice los valores que han recibido una calificación MSCI ESG de «CCC» o que no cumplen los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. 

El ETF cumple el requisito para ser clasificado como producto en virtud del artículo 8 del Reglamento de Divulgación de la UE. Con la incorporación del ETF de Xtrackers MSCI China A ESG Screened Swap UCITS, DWS cuenta ya con ocho ETF que replican segmentos del mercado de renta variable de China, lo que representa cerca de 4.500 millones de euros en activos bajo gestión. (Fuente: DWS a 24 de junio de 2022). En 2019, los activos gestionados en los ETFs de Xtrackers sobre índices de renta variable china se situaban en 2.200 millones de euros. 

«El mercado de acciones “clase A” de China sigue estando poco representado en muchas carteras en comparación con su importancia y perspectivas de crecimiento. Este nuevo ETF de Xtrackers proporciona un acceso eficiente y líquido al mercado nacional de acciones “clase A, además de tener en cuenta las características fundamentales de sostenibilidad», afirma Simon Klein, Global Head of Passive Sales de DWS

Credit Suisse AM anuncia el cierre de su primer fondo de préstamo directo

  |   Por  |  0 Comentarios

Credit Suisse Asset Management’s Credit Investments Group (CIG) ha anunciado el cierre definitivo de su vehículo Private Credit Opportunities Fund (PCO), el primer fondo de CIG centrado en el préstamo directo, con 1.670 millones de dólares en compromisos de capital.

Según explica la gestora, el fondo trata de generar una atractiva rentabilidad ajustada al riesgo, principalmente mediante financiación con deuda privada en toda la estructura de capital, incluidos préstamos garantizados de primer y segundo grado, financiaciones de tramo único (o unitranche) y acciones preferentes, otorgada directamente a empresas en los segmentos medio y alto del mercado en Norteamérica y Europa. Hasta la fecha, el fondo ha hecho uso de cerca de la mitad del importe, cuyo capital disponible supera los 3.000 millones de dólares, apalancamiento incluido.

“Nos complace cerrar nuestro primer fondo de préstamo directo lanzado para aprovechar la convergencia entre los mercados de crédito sindicado y privado. La demanda de los inversores que hemos visto valida la posición de CIG como inversor experimentado de elección en los mercados de crédito sin grado de inversión, mientras que nuestra capacidad para desplegar un capital significativo habla de la amplitud y profundidad de las inigualables franquicias de financiación apalancada y patrocinadores financieros de Credit Suisse”, señala John G. Popp, director global y jefe de inversiones del Credit Suisse Asset Management’s Credit Investments Group.

Desde la entidad recuerdan que el fondo está gestionado por un equipo especializado en crédito privado dentro del Credit Suisse Asset Management’s Credit Investment Group. “Durante más de 20 años y a lo largo de varios ciclos de mercado, CIG ha mantenido un enfoque disciplinado y ha demostrado una experiencia líder en la obtención y el mantenimiento de relaciones crediticias”, explican desde la entidad.

El crédito privado es una extensión natural del negocio de CIG como proveedor líder de soluciones de capital para empresas sin grado de inversión en Norteamérica y Europa que emiten en el mercado ampliamente sindicado.

ProShares, Credit Suisse y BIVA llevan un nuevo ETF al mercado mexicano

  |   Por  |  0 Comentarios

 La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) anuncia el listado del Ultra Gold ETF (UGL) de ProShares, el mayor proveedor de ETF apalancados e inversos en los Estados Unidos, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). El ETF de UGL ofrece resultados de inversión diarios, antes de comisiones y gastos, que correspondan a dos veces el rendimiento diario del Subíndice de Oro de Bloomberg, el cual pretende reflejar el rendimiento del oro medido por el precio de los contratos de futuros de oro, COMEX.

Los principales beneficios del ETF para los inversionistas son:

  • Buscar ganancias magnificadas (teniendo en cuenta que también podría magnificar pérdidas).
  • Obtener un nivel objetivo de exposición con menos efectivo.
  • Sobreponderar un activo o segmento de mercado en una cartera sin utilizar efectivo adicional. 

María Ariza, directora general de BIVA señaló: “En BIVA seguimos trabajando para llevar instrumentos innovadores a los inversionistas y al mercado mexicano, como el ETF ProShares Ultra Gold (UGL), el cual sabemos que será de gran interés para aquellas personas que buscan diversificar su portafolio y tener opciones que puedan dar rendimientos más altos”. 

ProShares ha estado a la vanguardia en la revolución de los ETF desde 2006. La firma ofrece una de las líneas más grandes de ETF en los Estados Unidos, con más de 55.000 millones de dólares en activos, y es líder en estrategias que incluyen el crecimiento de dividendos vinculado a bitcoin, apalancado e inverso, y la inversión en ETF de bonos con cobertura de tasa de interés. ProShares continúa innovando con productos que brindan oportunidades estratégicas y tácticas para que los inversores administren el riesgo y mejoren los rendimientos.

 

La argentina Puente recluta a Sebastián López como su nuevo Head of Client Solutions

  |   Por  |  0 Comentarios

La firma de gestión patrimonial y mercado de capitales argentina Puente tiene una nueva cara entre sus filas. Y es que el ejecutivo Sebastián López se incorporó como Head of Client Solutions a la compañía, con sede en Buenos Aires.

Su tarea en su nueva posición, según destacó a través de la red profesional LinkedIn, será liderar el equipo encargado de crear e impulsar soluciones y productos globales para los clientes de la firma.

Antes del cambio, López pasó los últimos cuatro años en la sociedad de garantías recíprocas Aval Federal SGR, donde ocupó los puestos de gerente general y Chief Commercial Officer, según consigna su perfil.

En los más de 15 años en que el profesional ha estado trabajando en la industria financiera, ha ocupado distintos cargos en distintas firmas.

Antes de ingresar a Aval, López trabajó alrededor de un año en Santander Río como gerente de Plan Sueldos, en la Gerencia de Productos y Segmentos. Y anteriormente, pasó seis años en Citi, donde llegó a ocupar el puesto de gerente de Banca Pyme y Comercios.

El inicio de su carrera, señaló el ejecutivo en su perfil profesional, se dio en Banco Patagonia, donde se desempeñó como oficial de Negocios Transaccionales y Leasing y oficial de la anca Empresas.

A nivel académico, López obtuvo su licenciatura en Administración en la Universidad de Buenos Aires, y luego realizó un máster en Finanzas en la Universidad del CEMA.

Fundada en 1915 y con operaciones en Argentina, Perú, Panamá y Uruguay, Puente se enfoca en los negocios de mercados de capitales, wealth management y trading. Según consigna su página web, la firma tiene una participación de mercado de 89% de las colocaciones de bonos subsoberanos y 8.000 millones de pesos argentinos (alrededor de 62 millones de dólares) en AUM en el segmento de gestión patrimonial.

 

 

Bci ya está listo en Perú: con la luz verde regulatoria, empieza a operar el 15 de julio en el país

  |   Por  |  0 Comentarios

A un par de años de haber iniciado la creación de su nueva filial peruana, Bci ya terminó de pasar los hitos de la instalación de su nueva operación. Por lo mismo, el banco de capitales chilenos anunció que iniciarán sus operaciones oficialmente este viernes 15 de julio.

Según informaron al mercado a través de un hecho esencial, después de conseguir la autorización de funcionamiento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ya están listos para finalmente iniciar operaciones como una empresa bancaria de operaciones múltiples en el país.

Perú, señaló la firma en su memoria 2021, “es un mercado en el cual hemos estado presentes por más de 20 años y donde vemos oportunidades de crear valor atendiendo, en una primera etapa, a compañías peruanas del segmento corporativo y filiales de matrices chilenas”.

En esa línea, la firma enfatizó en que la filial peruana está integrada con las unidades de negocio de Chile y Estados Unidos, y que les permitirá “actuar como un solo banco en la región”.

La instalación

La historia de Bci en el país se remonta a 1998, cuando abrieron su primera oficina de representación en el país, pero la creación de una filial se empezó a fraguar en 2019, cuando iniciaron las gestiones para crear el banco.

En diálogo con las autoridades en ambos países andinos, 2021 fue el año clave. Según describió la firma financiera en su reporte anual, durante septiembre de ese año crearon la sociedad y empezaron a montar la operación, a la espera de conseguir la licencia bancaria múltiple.

El proceso de instalación incluyó la habilitación de la oficina en Lima, la conformación de los equipos –liderados por el gerente general, Gonzalo Camargo– y la implementación de las plataformas tecnológicas, procesos y sistemas necesarios para empezar a funcionar.

Con todo, el banco de origen chileno informó al mercado que la inversión para “perfeccionar” la creación de Bci Perú alcanzó alrededor de 17 millones de dólares, financiados con recursos propios.

Plataforma internacional

La culminación del banco en el mercado limeño consolida la estrategia internacional de Bci, que los ha llevado a adquirir tres bancos en el estado de Florida, en Estados Unidos: City National Bank of Florida en 2015, TotalBank en 2018, y Executive National Bank en 2020.

En 2021, la proporción de activos del banco en el extranjero llegó a 33%, equivalente a 26.704 millones de dólares, según informaron en su memoria. En contraste, en 2014, la diversificación alcanzaba sólo el 7%.

Además, esta arista se ha vuelto relevante en los resultados del banco, considerando que las operaciones estadounidenses aportaron el 42% de la utilidad consolidada de la compañía para el año pasado.

“La plataforma internacional que hoy conforman CNB, Bci Securities, Bci Miami y Bci Perú ofrece continuidad al modelo de servicio a los clientes en Chile y amplía el alcance de las unidades de negocio de Bci y de las filiales Bci Asset Management y Bci Corredor de Bolsa, principalmente”, destacó la firma en su memoria.

 

El Banco Sabadell Miami amplía su asociación con Wealth Dynamix para su desarrollo digital

  |   Por  |  0 Comentarios

Wealth Dynamix anunció que amplió su asociación con el Banco Sabadell en Miami por cinco años más para la gestión digital enfocada en clientes HNW y UHNW, anunció la empresa de tecnología para el wealth management.

“Esta ampliación de la colaboración es un paso que consolida a Wealth Dynamix como proveedor de tecnología principal dentro de la infraestructura tecnológica del Banco Sabadell, sucursal de Miami”,dice el comunicado al que accedió Funds Society.

Sabadell centra su actividad bancaria en dos áreas de especialización que abarcan una amplia oferta de productos y servicios: Banca Privada y Banca de Empresas, y desde hace cinco años utiliza WDX1 de Wealth Dynamix para gestionar el ciclo de vida de sus clientes HNW y UHNW en Estados Unidos, agrega la información proporcionada por la compañía.

El producto WDX1 de Wealth Dynamix es una solución de gestión del ciclo de vida del cliente segura, escalable y totalmente digital, describe la empresa.

“WDX1 permite el compromiso digital con los clientes finales para garantizar que el banco consolide su reputación como proveedor de los mejores servicios de procesamiento de cuentas y de atención al cliente, desde la prospección hasta la incorporación y la gestión continua, garantizando un viaje fluido, eficiente y conforme a las normas, tanto para los clientes como para los asesores”, dice el comunicado.

«Estamos absolutamente encantados de que el Banco Sabadell, sucursal de Miami, haya vuelto a firmar con Wealth Dynamix por otros cinco años tras un contrato original de cinco años con nosotros. De este modo, trabajaremos juntos durante más de una década. Esto subraya su compromiso con Wealth Dynamix y avala aún más el poder de nuestra solución WDX1 y sus beneficios dentro de su negocio», dijo Gary Linieres, director general y cofundador de Wealth Dynamix.

Por otro lado, Carlos Fernández, de la sucursal de Miami del Banco Sabadell resaltó los cinco años que ya llevan trabajando.

«Llevamos cinco años trabajando con Wealth Dynamix y han demostrado ser un socio eficaz para el Banco. La integración de WDX1 facilita nuestra oferta de experiencias adaptables y personalizadas para nuestros clientes, reflejando sus necesidades individuales y estrategias de inversión. Esperamos seguir trabajando con Wealth Dynamix», acotó.