Los bancos se protegen contra el riesgo con diversificación

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-02-24 a la(s) 16
. Pexels

Si bien las asignaciones de productos no han cambiado drásticamente durante la pandemia, los advisors muestran una mayor demanda de productos que brinden diversificación y protección contra riesgos, según el último Cerulli Edge—U.S. Asset and Wealth Management Edition.

Muchos advisors han buscado ajustar sus tenencias de renta fija para protegerse contra la volatilidad de los precios a corto plazo y lograr mayores beneficios de diversificación a largo plazo.

La renta fija ha sido durante mucho tiempo un componente central de las carteras de los clientes bancarios dada la menor volatilidad de la clase de activos, el flujo de ingresos constante y los rendimientos no correlacionados en relación con el mercado de valores.

Los asset managers que puedan ayudar a navegar en los complejos mercados de renta fija y demostrar un historial consistente de ayudar a los clientes a generar ingresos y reducir la volatilidad general de la cartera se beneficiarán en el entorno de mercado actual.

Los activos alternativos también se están volviendo más atractivas para los asesores bancarios, y muchos esperan aumentar sus asignaciones a capital privado, fondos de cobertura y fideicomisos de inversión en real estate no cotizados durante los próximos dos años.

Las perspectivas inciertas para los mercados de acciones y bonos en los próximos años han beneficiado tanto a los fondos de capital privado como a los fondos de cobertura, en los que los inversores de alto patrimonio neto han confiado durante mucho tiempo para generar un rendimiento superior y diversificar la exposición al riesgo de los mercados de acciones.

Los advisors también están cada vez más interesados ​​en ETFs

Un 71 % de los advisors en los bancos informan que el rendimiento es el factor más importante a la hora de seleccionar ETFs, seguido del índice de gastos (62 %) y el volumen diario de negociación (57 %).

“Dadas las ventajas inherentes del vehículo ETF de escalabilidad, bajo costo y eficiencia fiscal, se han convertido en un componente central para las carteras de los clientes en las plataformas de asesoría de los bancos”, dice Chayce Horton, analista de investigación de Cerulli.

Un número creciente de asesores están incorporando ETFs activos dentro de sus asignaciones de renta fija y, al hacerlo, están reduciendo los costos generales de la cartera para sus clientes en comparación con el uso de bonos individuales.

“A medida que los equipos de asesoría bancaria demuestran una demanda continua, existe una clara oportunidad para que los administradores de activos eduquen más a los asesores sobre los beneficios de los activos ETFs dentro de las carteras de sus clientes”, agrega.

Con el camino de la pandemia y el mercado global incierto, sigue existiendo una oportunidad para que los managers activos se reafirmen y superen las estrategias pasivas de seguimiento de índices.

“Si bien ciertas condiciones del mercado harán que algunos asset managers tengan un rendimiento inferior en ocasiones, la mayoría de los asesores bancarios han diseñado carteras a largo plazo que combinan aspectos tanto activos como pasivos”, dice Horton.

Los asset managers deben permanecer independientes del producto y del vehículo y estar preparados para posicionar tanto los fondos administrados activamente como las estrategias pasivas en las oficinas centrales de los bancos en una amplia gama de clases de activos y objetivos de cartera, concluye el informe.

Los bancos latinoamericanos se mantuvieron firmes en la tormenta, pero persisten los riesgos

  |   Por  |  0 Comentarios

finance-g0d15d2b9c_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Bancos

Para la clasificadora de riesgo S&P Global Ratings, la banca de América Latina logró sortear la tormenta, manteniéndose relativamente sólidos en un entorno desafiante. Sin embargo, la firma también destaca que se ven más riesgos en el horizonte.

La firma indicó en un informe reciente que esperan que la rentabilidad de los bancos de la región siga mejorando en 2022, dadas las menores necesidades de aprovisionamiento.

“A medida que las tasas de interés repunten, los márgenes netos de intereses deberían mostrar resiliencia debido a la habilidad de los bancos para transferir los mayores costos de fondeo a los acreditados finales, y por la elevada participación de créditos a tasa variable y el plazo corto del grueso de los créditos a tasa fija”, destacó la firma.

Eso sí, la agencia calificadora también estacó que el crecimiento del financiamiento debería desacelerarse este año, respecto a sus niveles históricos. Esto debido al débil desempeño de las economías regionales y una incertidumbre política que limita la inversión privada y la demanda interna.

“Esperamos que los créditos minoristas crezcan a un ritmo mayor debido a la elevada demanda en este sector, en comparación con los créditos corporativos que afrontan las limitadas perspectivas de crecimiento para las empresas”, agregó S&P Global Ratings.

En cuando a la calidad de los activos de las firmas, la clasificadora de riesgo indicó que los indicadores se mantienen más sólidos de lo esperado y que se debilitarán “ligeramente” antes una probable debilidad en el crecimiento económico, la lentitud que todavía presenta el mercado laboral, y el crecimiento modesto del crédito en 2022.

De todos modos, la firma asegura que la calidad de los activos debería “mantenerse manejable”, gracias a las estrategias de crecimiento conservadoras que los bancos implementaron antes de la pandemia.

Riesgos clave

Una de las principales de S&P Global Ratings para la banca regional es que la inestabilidad social y política podría presionar la inversión. “Esto reduciría la demanda interna, desacelerando el crecimiento del crédito y debilitando la calidad de activos. Como resultado, el desempeño operativo de los bancos podría verse en problemas”, advirtió la firma.

Otro riesgo central es que la cartera “aproblemada” aumente más de lo que la clasificadora de riesgo estima. Para la firma, las economías latinoamericanas ya estaban en condiciones “precarias” antes de la pandemia, por lo que una debilidad persistente podría poner en jaque la sustentabilidad de algunas compañías.

En esa línea, la firma clasificadora afirma que el estrés residual es un riesgo clave para el segmento de pymes y sectores minoristas, dado que la recuperación ha sido desigual, hasta ahora. “Los créditos garantizados por el gobierno han sido integrales para respaldar al sector de pymes, pero el esperado desempeño económico débil en 2022 podría actuar como un lastre sobre la solvencia de las empresas en problemas”, advirtió en su reporte.

 

La próxima ministra del Trabajo de Chile le cierra la puerta a un futuro retiro de fondos de AFP

  |   Por  |  0 Comentarios

Jeannette Jara, futura ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile
Wikimedia CommonsJeannette Jara, futura ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile. Jeannette Jara, futura ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile

Si bien la discusión en torno a los retiros parciales de fondos previsionales se ha enfriado en los últimos meses, a medida que Chile ha ido reabriendo su economía, la posibilidad de que se materialicen más ventanas de rescate ­–en un entorno de persistente cuestionamiento al actual sistema de administradoras privadas– sigue siendo una preocupación para algunos inversionistas.

Después de esta semana, eso sí, esa posibilidad se ve más remota, luego de que Jeannette Jara, quien será la ministra del Trabajo en la nueva administración, le cerrara la puerta a impulsar más retiros.

A días del cambio de mando que verá pasar la banda presidencial de Sebastián Piñera a Gabriel Boric, los gabinetes de los dos están sosteniendo las reuniones previas al traspaso. En el caso del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, esta semana se llevó a cabo una reunión entre el saliente Patricio Melero y Jara.

A la salida de esa instancia, en un punto de prensa, la abogada y administradora pública –que fue subsecretaria de Previsión Social durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet– señaló que los “debates respecto de distintas contingencias” se van a concretar a medida que avance el proceso legislativo, pero que no apoyan la ruta de los rescates.

“Nuestro interés como gobierno es que aquí el tema de las pensiones se aborde de fondo, así como también que las y los trabajadores cuenten con los apoyos necesarios para que no tengan que recurrir nuevamente a sus propios fondos previsionales para paliar los efectos de la crisis sanitaria y social”, indicó.

Según información de la Superintendencia de Pensiones, los tres retiros de fondos desde las AFP sumaban la distribución de 50.740 millones de dólares el viernes de la semana pasada, tras casi 28 millones de operaciones de pago.

Reforma de pensiones

Con el país acercándose a la década de discusión sobre cómo reformar el sistema de pensiones –que actualmente está anclado fundamentalmente en la capitalización individual–, con una serie de proyectos ingresados al Congreso por parte de los gobiernos de Piñera y Bachelet, la futura ministra recalca la importancia de tramitar de forma expedita la reforma.

“Algo en lo que hay claridad en la sociedad chilena es que el proyecto de pensiones no puede postergarse infinitamente en tanto en su presentación, ni en su discusión, ni en su aprobación”, dijo Jara.

Sobre el contenido mismo de la reforma, que está entre las prioridades del gobierno de Boric, que asume el 11 de marzo, la futura autoridad indicó que la preparación del proyecto de ley se realizará a través de un proceso de “diálogo social tripartito, participativo, con presencia regional” en los próximo meses.

“Hay un sentir mayoritario y un diagnóstico que la sociedad chilena ya tiene compartido, que es que las pensiones son insuficientes y que necesitan avanzar a un modelo de seguridad social donde el eje principal no esté únicamente sobre el hombro de los trabajadores y trabajadoras, con una cotización que sea tripartita y también con elementos de solidaridad y la presencia del Estado”, dijo.

Índices en corrección y spreads de crédito ampliándose: así arranca la guerra entre Rusia y Ucrania en los mercados

  |   Por  |  0 Comentarios

jet-g89efb37f0_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Caída de acciones y bonos e índices en corrección: así arranca el frente de la guerra entre Rusia y Ucrania en los mercados

Lo que ayer tildamos de tensión geopolítica, esta madrugada se ha convertido en un conflicto real en Europa. Los expertos se apresuran a analizar este riesgo para calcular su alcance en términos económicos y de mercado, sin olvidar que la población civil es la principal víctima. 

Las bolsas mundiales han arrancado la jornada con fuertes caídas después de que Vladimir Putin, presidente de Rusia, haya iniciado una invasión militar en Ucrania. En concreto el Dax alemán y el Ibex iniciaron marcando caídas en torno al 4%, mientras que los futuros del Eurostoxx50 lo hicieron un 4,7%. Por su parte, Wall Street registró ayer una caída del 2% en su índice S&P 500, desplomes que hoy podrían repetirse y extenderse a otros índices relevantes como el Nasdaq. «La vuelta a la cotización del mercado japonés, tras el festivo del día precedente, provoca caídas próximas al 2% en el Nikkei y del 1,3% en el Topix, con las compañías de componentes electrónicos liderando los descensos en este último índice. Caídas más importantes en el caso de China, de nuevo provocadas por la incertidumbre geopolítica y que son superiores al 3% en el caso del Hang Seng de Hong Kong y próximas al 2% para el CSI 300 continental», añaden los analistas de Banca March.

«El ataque de Rusia en Ucrania, aunque muy previsible desde hace semanas, ha tenido como efecto en el mercado un inmediato incremento de la aversión al riesgo, que se está traduciendo en un fuerte rally de la deuda pública que actúa como activo refugio, y en una también fuerte caída de las bolsas, que probablemente se muevan hacia soportes relevantes, en una primera instancia”, comenta Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad de la AbogacíaAdemás, el precio del barril Brent ha superado los 100 dólares y los diferenciales de crédito se amplían con fuerza. Por ejemplo, el de la deuda investment grade europea está en 75 y el del high yield en 388; y la deuda pública y el oro suben al actuar como activo refugio.

Las divisas también se están resentido por causa de esta acción militar. El euro/dólar tocó nuevos mínimos tras la noticia del ataque de Rusia, mientras el choque de estanflación de Europa del Este activó a los bajistas en el mercado. Por su parte, el rublo ha tocado su punto más bajo desde 2016, y el comercio se ha detenido en Moscú.

“Desde el empeoramiento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, el euro ha estado operando ligeramente a la baja, pero el cambio en la comunicación del BCE desde la reunión de febrero le ha servido de red de seguridad. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la situación actual significa que los riesgos tienden a la baja para el euro, especialmente porque la invasión ha aumentado los temores en torno al suministro de gas de Europa”, explican los analistas de Monex Europe.

En opinión de Javier Molina, portavoz de la plataforma de inversión en multiactivos eToro en España, viendo la reacción de los mercados, el riesgo Ucrania no estaba descontado. “El precio del petróleo puede escalar hasta los 110 dólares, el oro va camino de los 2.000 dólares y la incertidumbre permanecerá en el corto plazo. Ajustar la ponderación de las carteras, aumentar algo el cash y mantener el perfil de riesgo correcto, clave en estos momentos”, señala Molina.

Corrección, refugios y oportunidades

Según su último análisis, los activos con mayor exposición a la crisis ucraniana, como los ubicados en países vecinos, están sufriendo el mayor impacto, ya que las monedas CE-4 han caído más de un 1,5 % esta mañana, mientras que el rublo ruso cotiza más de un 7% a la baja. “Los índices bursátiles en estos países están mostrando mayores caídas, mientras que los futuros del gas natural europeo han subido más de un 41% ante el temor de que Rusia responda a cualquier sanción generalizada con prohibiciones de exportación de sus productos básicos a la UE. Mientras Rusia continúa su invasión a gran escala en un intento de desmilitarizar a Ucrania, la atención del mercado se focalizará únicamente en la respuesta de Occidente”, apuntan. 

En opinión de Ignacio Fuertes, socio y director de inversiones de Rentamarkets, en este entorno de incertidumbre, los activos refugio, como son bonos del tesoro, se ven beneficiados por la aversión al riesgo que inunda a la comunidad inversora. “Después de la revisión de los precios que hemos vivido estos últimos meses en la renta fija por el ajuste de expectativas inflacionistas de los propios bancos centrales, los largos plazos de la deuda gubernamental serán uno de los activos que destaquen, especialmente en aquellas referencias con mayor calidad como son el bono alemán, el americano, el holandés o el francés, aunque hay que matizar que los bonos españoles también están mostrando un buen comportamiento. También destacarán los bonos ligados a la inflación, que se verán además beneficiados por las tensiones en materias primas (tanto energéticas como agricultura)”, afirma.

El peor de los escenarios se ha cumplido y, en línea con la valoración de los analistas de Monex Europe, el reto de una Rusia más beligerante ha devuelto una mayor cohesión y “objeto social” a la OTAN, señalan desde Mutuactivos. Y advierte que “la contundencia y cohesión, o la falta de ambos, con la que responda Occidente puede marcar en el futuro la presión que China se atreva a ejercer con Taiwán”.

Según, Ignacio Dolz de Espejo, director de soluciones de inversión y producto de Mutuactivos, destaca la presión que seguirá existiendo sobre los precios de la energía, lo que impedirá que la inflación caiga tan rápido como se esperaba, la posibilidad de que los bancos centrales pierdan margen de maniobra en política monetaria y los gobiernos, en política fiscal. “La UE necesita disminuir su dependencia energética de Rusia  y compaginar este proceso con la descarbonización de la transición energética será difícil y costoso”, añade Dolz de Espejo.

Por su parte, Leonardo Pellandini, estratega de renta variable en Julius Baer, explica que el sentimiento de preocupación está impulsando la dirección de los mercados, lo que, en su opinión, llevará a una gran venta hoy, dado el aumento de la aversión al riesgo, que hará que los inversores deshagan posiciones abarrotadas en los mercados de renta variable y roten hacia activos más seguros. 

El impacto en los beneficios empresariales del S&P 500 y del Stoxx 600 es limitado, ya que los componentes de sus índices sólo obtienen una parte marginal de sus ingresos en Rusia y Ucrania. En lo que respecta a la renta variable rusa, que ya ha sufrido una importante caída desde principios de año (-18% a lo largo del año en el índice MOEX de Rusia), una nueva venta en el mercado bursátil local, teniendo en cuenta el escenario de la guerra, podría llevar a un rendimiento aún más bajo, del orden del 15% al 20%, en nuestra opinión”, señala Pellandini.

El experto destaca que “mientras que la economía de EE.UU. puede considerarse presumiblemente protegida de un impacto negativo en la economía de Rusia, que representa sólo el 1,3% del PIB mundial, dado que el país es más independiente también hacia el espacio energético, la eurozona podría ver consecuencias diferentes”. Rusia representa, aproximadamente, el 10% de la producción mundial de petróleo y el 41% de las importaciones europeas de gas: dependiendo de la severidad de las sanciones impuestas, veremos diferentes resultados en los mercados de valores europeos. 

Movimientos políticos, consecuencias económicas

Todos los análisis de las últimas semanas indicaban que el primer paso que dará Occidente será la aprobación de sanciones económicas para Rusia. Sobre ellas Stephanie Kennedy, analista de economía en Julius Baer, explica que, hasta ahora, las sanciones occidentales en respuesta a las últimas agresiones han sido relativamente suaves. Sin embargo, afirma que, a diferencia de conflictos anteriores, se ha producido una respuesta concertada y más rápida. 

Si Rusia no retrocede, se impondrán más medidas, un escenario que ahora parece bastante probable. Por lo tanto, es probable que el aumento de las tensiones entre Occidente y Rusia, junto con nuevas sanciones y la flexión de los músculos, mantengan una alta presión sobre el rublo en los próximos meses. A más largo plazo, esperamos que los acontecimientos políticos vuelvan a quedar en un segundo plano, pero los vientos en contra derivados de la bajada de los precios de la energía deberían convertirse en una fuerza motriz”, afirma Kennedy.

Por ahora, la Unión Europea ha preparado y anunciado una batería de sanciones con el objetivo de «limitar la capacidad» de la economía rusa para reducir su impulso militar. Sin entrar en detalles, Ursula Gertrud von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha indicado que estas sanciones están orientadas a limitar el acceso de Rusia a los mercados financieros y se centrarán en sectores clave como, por ejemplo, el tecnológico. 

En opinión de Gregor Hirt, Global CIO Multi Asset de Allianz Global Investors, esta situación pone al BCE en una situación difícil respecto a las decisiones de política monetaria que tiene sobre la mesa. “Las cifras de inflación ya están en niveles récord, lo que había llevado a los mercados a especular con una subida de los tipos de interés este año. Sin embargo, un aumento de los precios de las materias primas es, de hecho, un impuesto sobre la producción y el consumo que afectaría negativamente al crecimiento. Así pues, aunque las tasas de inflación podrían seguir subiendo, el BCE podría adoptar una postura más bajista por el momento. En general, el aumento de los precios de las materias primas se traducirá en un menor crecimiento mundial y Europa será probablemente la región más afectada”, comenta Hirt.

Gestión de la incertidumbre y la volatilidad

Mientras el mundo y los mercados digieren este nuevo conflicto militar, desde Fidelity invitan a los inversores a “mirar más allá del ruido” y no dejarse arrastrar por él. “La volatilidad bursátil es una parte inevitable e indisociable de la inversión y es el resultado de las reacciones (excesivas) de los inversores a los cambios económicos, políticos y empresariales. La mentalidad es clave: cuando estamos preparados desde el comienzo para los episodios de volatilidad, tenemos más probabilidades de reaccionar racionalmente y seguir centrados en nuestros objetivos a largo plazo”, recuerdan desde Fidelity.

Para Johanna Kyrklund, directora de inversiones de Schroders, las crisis anteriores han demostrado que lo que más odian los mercados es la incertidumbre y por eso insiste en que mantener la «cabeza fría» es importante. «Ahora que Rusia ha invadido Ucrania, nos hemos acercado un poco más al pico de incertidumbre y al terreno de las malas noticias reales. Tras el estallido del conflicto, los inversores ya pueden descontar con más facilidad el impacto de las noticias en los precios de los activos, incluso si las consecuencias son negativas», explica Kyrklund.

En su opinión, ahora la principal fuente de incertidumbre es cómo reaccionarán los ucranianos y las potencias occidentales. «Se supone que la respuesta será el endurecimiento de las sanciones. Pero también está la cuestión de si en algún momento Occidente estará dispuesto a intervenir militarmente. Así que no creemos que hayamos alcanzado todavía el pico de incertidumbre. En este momento, no recomendaríamos intentar predecir cuándo el mercado va a tocar suelo, al menos hasta que veamos qué pasa tras el fin de semana», añade. 

En los últimos 122 años, la renta variable mundial ha dado una rentabilidad real anualizada del 5,3%

  |   Por  |  0 Comentarios

figures-gea260160b_1920
Pixabay CC0 Public Domain. En los últimos 122 años, la renta variable mundial ha proporcionado una rentabilidad real anualizada del 5,3%

La renta variable es la clase de activo que mejor se ha comportado a largo plazo, también durante los ciclos de inflación y de subida de tipos. En concreto, en los últimos 122 años, la renta variable mundial ha proporcionado una rentabilidad real anualizada en dólares del 5,3%, frente al 2,0% de la renta fija y el 0,7% de las letras, según los datos que arroja la última edición del informe Credit Suisse Global Investment Returns Yearbook.

La publicación, que analiza las principales categorías de activos en 35 países* usando una serie histórica de datos desde 1900, invita a los inversores y gestores a realizar una revisión histórica de los últimos 122 años para abordar con perspectiva los vientos de cambios que soplan en los mercados financieros, entre ellos la inflación. 

“Una conclusión sencilla es que los rendimientos se deterioran para ambas clases de activos a medida que aumenta la inflación. Esto no sorprenderá a los inversores en renta fija, pero es un firme recordatorio de que la renta variable no es la cobertura de la inflación descrita a menudo”, advierte Axel P. Lehmann, Chairman of the Board of Directors de Credit Suisse Group AG.

Según su análisis, la renta variable ha superado a los bonos, las letras y la inflación en los 35 mercados. “Desde 1900, la renta variable mundial ha superado a las letras en un 4,6% anual y a los bonos en un 3,2% anual”, matiza en sus conclusiones. Además, en perspectiva, los autores estiman que la prima de riesgo de la renta variable se situará en torno al 3,5%, un poco por debajo de la cifra histórica del 4,6%. “Con una prima del 3,5%, los inversores en renta variable seguirían esperando duplicar su dinero en relación con las letras del Estado a corto plazo en 20 años”, añaden. 

Credit Suisse 1

Desde una perspectiva geográfica, desde 1900, EE.UU. ha sido el mercado de valores con mejor rendimiento, con una rentabilidad real anualizada del 6,7%, además su participación en la renta variable mundial se ha cuadruplicado hasta alcanzar un asombroso 60%. Otra de las conclusiones que arroja el informe es que, históricamente, la diversificación entre acciones, países y activos ha mejorado en gran medida la relación entre rentabilidad y riesgo.

El impacto de la inflación y las rentabilidades

Sobre el papel de la inflación, los responsables del estudio destacan que “ha sido una fuerza importante a lo largo del siglo XX y es evidente que debemos ajustar los rendimientos de las inversiones a los cambios en el poder adquisitivo”, apuntan. Según muestra el documento en sus conclusiones, en Estados Unidos, la inflación anualizada fue del 2,9%, frente al 3,6% del Reino Unido. “Gracias al poder de la capitalización, esta diferencia aparentemente pequeña significó que, mientras los precios de consumo estadounidenses se multiplicaron por 33, los del Reino Unido se multiplicaron por 73. Los precios no subieron de forma constante durante los 122 años y todos los países experimentaron una deflación en algún momento de la década de 1920 y principios de la de 1930. En Estados Unidos, los precios al consumo cayeron casi un tercio en los años posteriores a 1920 y no recuperaron su nivel de 1920 hasta 1947”, explican.

Las conclusiones de este anuario confirman que los bonos sufren durante la inflación, pero la alta inflación también perjudica a la renta variable y permite argumentar que la renta variable no cubre la inflación: los rendimientos reales de las acciones están correlacionados negativamente con la inflación. Sin embargo, matizan que, a pesar de ello, y como reflejo de la prima de riesgo de la renta variable, las acciones han batido la inflación.

“En el gráfico inferior, comparamos los rendimientos de la renta variable y de la renta fija con la inflación en el mismo año para toda la gama de 21 países de los que tenemos un historial completo de 122 años. Excluimos los años hiperinflacionarios de 1922-23 para Alemania y 1921-22 para Austria. De las 2.558 observaciones de años de países, identificamos aquellas con el 5% de tasas de inflación más bajas (es decir, con una deflación muy marcada), el siguiente 15% más bajo (que tuvo una deflación limitada o precios estables), el siguiente 15% (que tuvo una inflación de hasta el 1,6%) y el siguiente 15%; estos cuatro grupos representan la mitad de nuestras observaciones, todas las cuales experimentaron una inflación del 2,7% o menos”, recoge el documento. 

Credit susse 2

Subida de tipos: otra preocupación a corto plazo

Según reconocen los autores, la otra gran preocupación es el endurecimiento de la política monetaria y las subidas de los tipos de interés. “Periódicamente, a lo largo de la historia, ha habido momentos en los que la inflación se ha disparado, como ocurrió el año pasado. En la mayoría de los países, los bancos centrales se encargan de controlarla. Los bancos centrales están revisando su postura tras años de política monetaria flexible y su apoyo especial a la pandemia. Varios países ya han subido los tipos en 2021, como el Reino Unido, Corea del Sur, Brasil, Sudáfrica, Rusia y Nueva Zelanda. La Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón están reduciendo sus ayudas de emergencia. Sin embargo, todas las miradas están puestas en la Fed, ya que sus subidas de tipos de interés no solo afectan a EE.UU., sino a todo el mundo. Actualmente, se esperan entre cinco y siete subidas de tipos en 2021”, explican.

En ese sentido, el documento destaca que a lo largo del último siglo, los rendimientos de los activos de EE.UU. y del Reino Unido han sido bajos durante los periodos de subidas de tipos. En este contexto, las acciones estadounidenses tuvieron una rentabilidad real anualizada del 3% durante los periodos de subida de tipos, frente al 9,7% durante las caídas. En cambio, los bonos estadounidenses obtuvieron una rentabilidad real anualizada del 0,2% durante los periodos de subida de tipos, frente al 3,7% durante las caídas. Por su parte, el Reino Unido imitó la experiencia de Estados Unidos en los ciclos de subida de tipos de interés. 

Teniendo en cuenta los datos del anuario, que representaban más del 95% del mercado mundial, la conclusión es que, durante los ciclos de subida, ha sido difícil identificar los activos que se han comportado bien. “Los rendimientos del sector, las primas de los factores y los rendimientos de los activos reales han sido menores cuando los tipos suben”, indica en sus conclusiones.

Gráfico Credit Suisse 3

El poder de la diversificación

Ante este contexto, los autores del informe -los profesores Elroy Dimson, Paul Marsh y Mike Staunton- han puesto el foco en el poder que tiene la diversificación, y que ha tenido históricamente, en términos de valores, países y clases de activo. 

Su principal conclusión es que la diversificación reduce el riesgo, de modo que los inversores pueden obtener la misma rentabilidad con un riesgo menor, o una mayor rentabilidad con el mismo riesgo. Y refutan las afirmaciones de que entre 10 y 20 valores pueden garantizar una gran diversificación.

“El entorno actual de mayor volatilidad y rotación de sectores/factores es potencialmente más prometedor para los inversores activos. Pero para generar alfa se requiere una verdadera habilidad y una mayor exposición al riesgo”, apuntan en las conclusiones y añade: “La globalización ha facilitado la inversión internacional y, en los últimos 50 años, la inversión global generó una relación recompensa/riesgo más alta que la inversión nacional en la mayoría de los países”. 

El análisis de los datos históricos muestra algunas excepciones. Por ejemplo, en EE.UU., durante los últimos 50 años los inversores habrían estado mejor invirtiendo en el país. “Esto reflejó una excelente rentabilidad y una menor volatilidad del mercado bursátil estadounidense”, explican. En perspectiva, los autores aconsejan a todos los inversores, incluidos los de EE.UU., que inviertan globalmente porque así se reducirá el riesgo de la cartera y aumentará los ratios de sharpe. Pero los autores advierten que no hay garantías.

Respecto a los inversores de mercados pequeños y emergentes reconocen que “tienen más que ganar con la diversificación global que los de los mercados desarrollados”, lo cual no significa que por ello dejan de comprar en mercados emergentes. 

Por último, las conclusiones indican que la diversificación entre clases de activos también puede reducir el riesgo. “La correlación negativa entre las acciones y los bonos desde finales de la década de 1990 ha hecho que las acciones y los bonos sean una cobertura natural entre sí”, indica el documento en sus conclusiones. 

Sin embargo, los autores no recomiendan confiar en la continuación de las correlaciones negativas entre acciones y bonos, y se recuerdan que las correlaciones tienden a aumentar en los mercados bajistas y en tiempos de crisis. Pero concluyen que, para los inversores a largo plazo, estos factores a corto plazo no deberían ser una gran preocupación.

“Aprender de la historia financiera y utilizarla para arrojar luz sobre los problemas a los que se enfrentan los inversores nunca ha sido tan importante. Mientras navegamos por la creciente inflación, y una inminente reevaluación de la política monetaria y fiscal mundial, nuestra investigación proporciona la evidencia para apuntalar la estrategia de inversión para el futuro”, concluye el profesor Paul Marsh, de la London Business School, y uno de los autores del anuario.

 

*Los mercados incluidos en el Anuario representaban más del 95% del mercado mundial de renta variable en 1900. Incluyendo los 12 nuevos mercados introducidos en las ediciones de 2021 y 2022, los 35 países del Anuario cubren ahora el 98,7% del universo invertible actual. Los nuevos países introducidos en 2022 son Argentina, Chile y Grecia. El Anuario también incluye índices compuestos para cada uno de los países del mundo, el mundo sin Estados Unidos, Europa, los mercados desarrollados y los mercados emergentes. Estos están en moneda común, tienen una historia completa de 122 años y hoy en día proporcionan una cobertura de prácticamente el 100% de la renta variable mundial.

El cambiante entorno de los balances genera oportunidades para los gestores activos

  |   Por  |  0 Comentarios

Chris Lawton leaves
Pixabay CC0 Public DomainChris Lawton. Chris Lawton

Los inversores son bastante conscientes de que el tamaño de los balances de los bancos centrales se ha disparado en la última década más o menos. Ahora bien, su tamaño en términos nominales, pese a ser enorme, carece de un contexto importante. A finales de 2021, el balance de la Reserva Federal estadounidense (Fed) era de 8,7 billones de dólares, mientras que el balance del Banco Central Europeo (BCE) ascendía a 8,5 billones de euros.

Si bien estos números parecen desorbitados, ¿qué porcentaje representan de sus respectivas economías? Esos números son aún más escalofriantes: el balance de la Fed equivale a más del 38% del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos, mientras que el balance del BCE representa casi el 70% del PIB de la zona euro. A mi parecer, el crecimiento de esos balances refleja adecuadamente la escala de la represión financiera de los últimos años (a saber, el mantenimiento de los tipos de interés por debajo de la tasa de inflación y el abaratamiento del coste de la deuda pública) y las distorsiones resultantes.

MFS IM

Señales distorsionadas

Los precios de mercado de todos los bienes y servicios, desde acciones y bonos hasta tuercas y tornillos, cumplen una función específica: enviar importantes mensajes a inversores, fabricantes, consumidores e incluso reguladores. Por ejemplo, ¿debería acelerarse la producción o sustituirse un producto barato por otro más caro? Es fácil entender por qué las señales del mercado representan datos útiles para el proceso de toma de decisiones y asignación del capital de la economía mundial.

Ahora bien, cuando estas señales están distorsionadas y proporcionan falsos positivos (o negativos), tanto en la economía real como en los mercados financieros, es posible que se produzcan desequilibrios. Los clientes realizan pedidos excesivos, los proveedores producen en exceso, los inversores invierten en desmesura, etc. La única pregunta que cabe plantearse es: ¿en qué medida se exceden?

Por desgracia, a veces estos desequilibrios no pueden medirse con facilidad. Como Einstein afirmó: “Ni todo lo que cuenta puede ser cuantificado, ni todo lo que puede ser cuantificado cuenta”. Algo que es difícil de cuantificar son los años de represión financiera, los desequilibrios en aceleración, las ineficiencias y los riesgos que nosotros —o las autoridades políticas— no podemos detectar fácilmente. Puede que no los veamos claramente, pero no por eso dejan de existir.

En mi opinión, algunas ineficiencias están ocultas a plena vista. El coronavirus puede que tenga algo de culpa, aunque la escasez de bienes se debe en parte a una deficiente asignación de los recursos a lo largo de los diez últimos años. Durante el periodo de gran estancamiento que caracterizó el ciclo económico posterior a la crisis financiera mundial, las empresas se afanaron por maximizar el capital circulante e impulsar las rentabilidades de los accionistas mediante el alargamiento de las cadenas de suministro y la explotación de los procesos de gestión de existencias denominados “justo a tiempo”. Hoy en día, como resultado de la pandemia, estas tendencias se están invirtiendo, ya que las empresas sacrifican la eficiencia y toleran un menor nivel de capital circulante con el fin de poner productos en las estanterías a disposición de los clientes. Y después de décadas ejerciendo poder sobre la mano de obra, lo que ayudó a las compañías a lograr unos márgenes de beneficios récord en 2018, la balanza se ha inclinado hace poco a favor del trabajo. Tras años de inversiones insuficientes, el precio del capital humano está aumentando a un ritmo acelerado y las empresas poco pueden hacer en este sentido, lo que supone un problema importante, dado que los costes laborales representan el grueso de los gastos operativos de las compañías.

Puede que la pandemia fuera la llama que prendiera el fuego, pero la yesca era años de distorsiones de los precios y el comportamiento que alentaba.

Los negocios imitan a la naturaleza

Como profesionales financieros, aprendimos en la facultad que las rentabilidades presentan una distribución normal porque unas compañías fracasan y otras sobreviven. Como los árboles, ninguna empresa crece hasta el infinito. Aunque muchos negocios perduran durante décadas, la tasa de mortalidad es del 100%. No obstante, este ha sido menos el caso en los últimos años, debido a la supresión del riesgo. Los mercados se han visto propulsados al alza, en lugar de desplomarse, porque las autoridades políticas se han inmiscuido en el ecosistema.

En consecuencia, la selección de títulos apenas ha aportado valor. Cuando la rentabilidad sobre el capital abunda, la importancia del asesoramiento financiero desciende. Como se muestra en el siguiente gráfico, no debería sorprendernos cuánto terreno ha ganado la inversión pasiva en los últimos años, ya que, por naturaleza, los seres humanos extrapolan al futuro el pasado más reciente. Las rentabilidades históricas siguen determinando el comportamiento de muchos inversores.

MFS IM

Sin embargo, estoy convencido de que lo opuesto también se cumple: cuando las rentabilidades escasean, la experiencia financiera será más valiosa y la inversión pasiva cederá su posición de liderazgo.

Una reducción impredecible

No trabajo para ningún banco central ni puedo prever cómo se reducirá el tamaño de unos balances valorados en varios billones de dólares. Pero algo es seguro: la situación actual es insostenible. Tan solo unas pocas semanas después del arranque del año, los bancos centrales así lo han dejado entrever. Y más importante aún, los mercados financieros descontarán las intervenciones de los bancos centrales antes de que se materialicen, conforme los inversores anticipan el futuro.

En consecuencia, los riesgos y los desequilibrios, tanto conocidos como desconocidos, saldrán a la luz. Si bien el futuro es incierto, y tal vez preocupante, nos entusiasma enormemente la posibilidad de que los profesionales financieros puedan demostrar su valía a medida que cambia el panorama monetario. Cuando lo haga, los activos financieros con visibles flujos de caja duraderos volverán a ser, en mi opinión, bienes escasos.

 

Tribuna de Robert M. Almeida, Jr, gestor de carteras y estratega de inversión global en MFS Investment Management.

 

Las opiniones expresadas pertenecen al autor o autores y pueden variar en cualquier momento. Dichas opiniones se ofrecen exclusivamente a título informativo y no deberán considerarse una recomendación para comprar ningún título ni una incitación o asesoramiento de inversión. Las previsiones no están garantizadas. A no ser que se indique lo contrario, los logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales de MFS® y sus fi liales, y pueden estar registrados en determinados países. Distribuido por: EE. UU. – MFS Investment Management; América Latina – MFS International Ltd.; Canadá – MFS Investment Management Canada Limited.

Ninguna comisión de valores o autoridad reguladora similar en Canadá ha revisado este comunicado. Se ruega tener en cuenta que en Europa y Asia-Pacífi co, este documento está destinado exclusivamente para su distribución a profesionales de la inversión y clientes institucionales. Nota para los lectores del Reino Unido y Suiza: Publicado en el Reino Unido y Suiza por MFS International (U.K.) Limited (“MIL UK”), sociedad de responsabilidad limitada inscrita en Inglaterra y Gales con el número 03062718, cuyo negocio de inversión está autorizado y supervisado en el Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). MIL UK, fi lial indirecta de MFS® , tiene su domicilio social en One Carter Lane, Londres, EC4V 5ER.

Nota para los lectores europeos (con la excepción del Reino Unido y Suiza): Publicado en Europa por MFS Investment Management (Lux) S.à r.l. (MFS Lux), sociedad autorizada en virtud de la legislación luxemburguesa como sociedad gestora de fondos domiciliados en Luxemburgo. La sociedad ofrece productos y servicios de inversión a inversores institucionales y tiene su domicilio social como sociedad limitada en 4 Rue Albert Borschette, Luxemburgo L-1246. Tel.: 352 2826 12800.

Este material no debe ser transmitido o distribuido a personas que no sean inversores profesionales (según lo autoricen las normativas locales) y no debe considerarse fi able ni distribuirse a personas cuando dicha consideración o distribución contravengan la normativa local. Singapur – MFS International Singapore Pte. Ltd. (CRN 201228809M); Australia/Nueva Zelanda – MFS International Australia Pty Ltd («MFS Australia») posee una licencia de servicios fi nancieros de Australia (número 485343). MFS Australia está regulada por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia; Hong Kong – MFS International (Hong Kong) Limited («MIL HK»), una sociedad de responsabilidad limitada autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (la «SFC»).

MIL HK está autorizada para realizar operaciones con valores y actividades reguladas de gestión de activos y puede ofrecer determinados servicios de inversión a «inversores profesionales», según se defi nen en la Ordenanza de Valores y Futuros («SFO»). Para inversores profesionales en China – MFS Financial Management Consulting (Shanghai) Co., Ltd. 2801-12, 28th Floor, 100 Century Avenue, Shanghai World Financial Center, Shanghai Pilot Free Trade Zone, 200120, China, una sociedad de responsabilidad limitada china registrada para ofrecer servicios de asesoramiento de gestión fi nanciera. Japón – MFS Investment Management K.K. está registrada como Operador de Negocios de Instrumentos Financieros ante el Kanto Local Finance Bureau (FIBO) con el n.º 312, miembro de la Investment Trust Association y de la Investment Advisers Association, Japón.

Dado que las comisiones a cargo de los inversores varían en función de circunstancias tales como los productos, los servicios, el periodo de inversión y las condiciones del mercado, el importe total y los métodos de cálculo no pueden revelarse por adelantado. Todas las inversiones implican riesgos, incluidas las fl uctuaciones del mercado, y los inversores pueden perder el capital invertido. Los inversores deben obtener y leer cuidadosamente el folleto y/o el documento establecido en el artículo 37-3 de la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsas de Valores antes de realizar cualquier inversión.

Protein Capital continúa su internacionalización con el foco en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Protein Capitl
Foto cedidaAlberto Gordo, socio fundador de Protein Capital en Kick Off Punta del Este. Protein Capital continúa su internacionalización con el foco en Latinoamérica

Protein Capital, el primer hedge fund español especializado en criptomonedas, continúa su proceso de internacionalización con el objetivo de alcanzar los 30 millones de euros bajo gestión durante su primer año de operativa. 

Para alcanzar este objetivo, la firma ha desembarcado con su fondo CryptoFund en Latinoamérica, donde actualmente está buscando partners de distribución principalmente en tres regiones: Uruguay, México y Chile. El fondo requiere una inversión mínima de 50.000 euros y solo invierte en las 20 monedas de mayor capitalización bursátil. Se constituyó con un capital inicial de 3 millones de euros en activos bajo gestión y cerró el ejercicio de 2021 con 23 millones de euros.

Según ha explicado Alberto Gordo, partner & CIO de Protein Capital, su interés por entrar en el mercado latinoamericano radica en que el conocimiento de las criptomonedas en estos mercados emergentes es casi universal (en torno al 97%) y su utilización está muy extendida tanto en términos de inversión como de transaccionalidad. 

“A medida que la inversión minorista en criptodivisas se hace más accesible y aumentan los canales de compra, venta e intercambio, la confianza en las criptomonedas se va incrementando también, lo cual abre el camino para que los inversores institucionales se suban al carro de la criptoeconomía tal y como hemos visto en España y otros países”, ha indicado Gordo. 

Según indica, un ejemplo de ello es el Salvador, que aprobó la utilización de bitcoin como una moneda de curso legal; o Colombia, el país latinoamericano con la red más extendida de cajeros automáticos que operan con criptomonedas, seguido por Puerto Rico y México.

Para acercar este vehículo de inversión, Protein Capital participa esta semana en la conferencia anual ‘Kick off Punta del Este’ organizada por LATAM ConsultUs en Uruguay, encuentro que congrega a los más destacados asesores financieros independientes de la región y a los proveedores de soluciones y productos más reconocidos y prestigiosos a nivel global como BlackRock, Natixis Investment Managers, Schroders, Morgan Stanley IM, Pictet AM, Robeco o Vontobel entre otros.

Protein Capital inició su proceso de internacionalización en noviembre del año pasado con la apertura de su primera oficina en Miami. Además, entre sus hitos destaca por ser la primera gestora de capital español especializada en criptoactivos en entrar a la plataforma AllFunds; es pionera en abrir una cuenta con SilverGate y ha sido rankeado entre los mejores gestores del mundo en criptoactivos por Pricewatherhouse.

Neuberger Berman lanza un fondo de crédito asiático high yield con perfil sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

lantern-gc3ee29565_1280
Foto cedida. Neuberger Berman lanza un fondo de crédito asiático high yield con perfil sostenible

Neuberger Berman ha ampliado su gama de fondos de deuda de mercados emergentes con el lanzamiento del UCITS Neuberger Berman Sustainable Asia High Yield Fund, una estrategia domiciliada en Dublín que invierte en crédito asiático high yield con un fuerte perfil de sostenibilidad.

El fondo Neuberger Berman Sustainable Asia High Yield estará dirigido por los gestores Nish Popat, con sede en Londres, Sean Jutahkiti y Prashant Singh, ambos con sede en Singapur. Según matiza la gestora, estos profesionales también supervisan el fondo Asian Debt – Hard Currency Fund del grupo. Los gestores contarán con el apoyo del experimentado equipo de la región Asiática de Deuda Emergente de Neuberger Berman, que cuenta con 15 profesionales de la inversión con oficinas y representantes locales tanto en Singapur como en Shanghái.

Al crear la cartera Sustainable Asia High Yield, los gestores analizan los factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), al tiempo que buscan identificar empresas que aprovechen la tecnología para ofrecer soluciones hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, incluidos los líderes nacionales en energías renovables. En general, la cartera trata de conseguir una intensidad de carbono de un 30% inferior a la del universo de alto rendimiento asiático.

Desde la gestora explican que el equipo se comprometerá de forma proactiva con los emisores corporativos para fomentar la mejora de los perfiles ESG, mientras que el compromiso soberano se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. “Los emisores corporativos que se encuentran en el decil inferior de la clasificación ESG de Neuberger Berman se excluyen de la inversión, mientras que los emisores soberanos con perfiles ESG débiles también se omiten”, matizan. 

A raíz de este lanzamiento, Nish Popat, uno de los gestores del fondo, ha destacado: “Asia constituye una parte importante y resistente de la economía mundial, y es ahora uno de los mayores mercados de bonos del mundo. Sin embargo, la inversión sostenible se detiene con demasiada frecuencia en la frontera con el mundo emergente. Creemos que los inversores en deuda emergente tienen un papel importante en la promoción de la sostenibilidad, ya que los países emergentes contienen alrededor del 80% de la población mundial, contribuyen hacia el 60% de su PIB y generan dos tercios de sus emisiones de carbono. Pasar por alto la sostenibilidad en los países emergentes ya no es sostenible. Asia alberga muchos líderes nacionales en energías renovables, que ocuparán una parte importante de la asignación del fondo”.

Por su parte, Jose Cosio, director global de intermediarios (sin incluir a EE.UU.) de Neuberger Berman, también ha destacado que para reducir significativamente las emisiones de carbono a nivel mundial será necesaria una inversión específica en toda Asia para garantizar que se logre un progreso sustancial. “Esto requiere un enfoque más activo, comprometido y con visión de futuro que haga posible lograr una inversión sostenible genuina, al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades de la región”, ha añadido.  

Según Cosio, “con este objetivo, y aprovechando el éxito del fondo Neuberger Berman Asia Debt – Hard Currency Fund y nuestra consolidada trayectoria de inversión a largo plazo en bonos asiáticos, nos encontramos en un buen lugar para ofrecer a los clientes una exposición a valores sostenibles de mayor rendimiento procedentes de esta parte del mundo que crece rápidamente”.

Itaú Chile espera que la inflación llegue a 9% en el corto plazo y que la TPM se eleve hasta 8%

  |   Por  |  0 Comentarios

En un contexto de alzas de tasas e incertidumbre local, el economista jefe de Itaú en Chile, Andrés Pérez, actualizó las proyecciones de la firma para varios indicadores macroeconómicos del país andino.

A través del programa Visión de Líderes del banco, el economista proyectó que el crecimiento económico estaría en torno al 2%. “Está proyectado que la economía se desacelere y se sitúe en esa cifra”, señaló el profesional.

En cuanto a la inflación, en Itaú prevén que alcance “niveles en torno al 9% en los próximos meses, para luego caer a niveles de 5,5% a finales del año”.

En esa línea la estimación de la firma para la Tasa de Política Monetaria (TPM) es que suba desde el 5,5% donde está actualmente a 7,25% en marzo. En mayo, augura Pérez, la tasa referente alcanzaría el 8%, donde se mantendría hasta finales del año.

Para el tipo de cambio, en tanto, el economista estimó que “desde los niveles actuales, se debiese ver una apreciación de monedas como el euro y dólar”. Por eso, anticipan que el precio de la divisa estadounidense podría pasar de los 800 pesos chilenos que ronda actualmente a niveles cercanos a 850 pesos.  Esto, aclaró el profesional, partiendo de la base de que no hay cambios mayores en el grado de incertidumbre actual.

¿RPM de emergencia?

Pérez también se refirió al debate en torno a la conveniencia de adelantar la Reunión de Política Monetaria (RPM), considerando el desanclaje de las expectativas de inflación que se ha producido en el último tiempo.

Ante este escenario, el economista se manifestó en contra de una reunión extraordinaria. “El compromiso del Banco Central con el control de la inflación no lo cuestiona el mercado. Las decisiones de política monetaria se realizan de acuerdo con un esquema de ocho reuniones al año, donde el ente emisor analiza un set más amplio de información y lo plasman en el Informe de Política Monetaria (IPoM)”, señaló.

Por eso mismo es que el experto se mostró de acuerdo con que el Central mantenga esta dinámica tradicional “y no realice una reunión de emergencia este mes, porque además ese tipo de medidas son para momentos en donde hay un estrés mayor o pánico”.

En esa línea, el profesional recordó que la última vez que el Banco Central citó una reunión de emergencia fue en marzo de 2020, justo cuando la pandemia de COVID-19 se extendió a Chile.

 

 

Las empresas financieras en Chile tardarían entre 5 y 61 años en lograr la equidad de género en sus directorios

  |   Por  |  0 Comentarios

Negocios 1 (PX)
Pixabay CC0 Public Domain. Participación femenina

La industria financiera chilena tiene una deuda pendiente con la igualdad de género. Ese es el diagnóstico del último informe con foco en género de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que mostró un heterogéneo panorama de participación femenina en el mercado andino.

“Las entidades del mercado financiero local presentan, en general, una baja participación de mujeres en los directorios, aunque con importantes diferencias de niveles de industrias”, indicó el ente regulador en su reporte.

Entre los rubros con mayor participación destacan las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF, que tiene una participación de 28% en sus directorios. Las compañías de seguros y las emisoras de tarjetas de crédito no bancarias le siguen con 17% y 12,3% respectivamente.

Por el contrario, la menor participación la registran los bancos, donde sólo un 7,1% de los asientos de las mesas directivas son ocupados por mujeres.

“Atendiendo a la actual participación femenina y las tasas de crecimiento del último año, las entidades del sector financiero chileno tardarían entre 5 y 61 años en lograr equidad de género en sus órganos directivos”, estima la CMF.

Estimando el número de años que tardarían los segmentos en conseguir una participación equitativa, considerando el nivel actual y la tasa de crecimiento del último año, las compañías de seguros y las cooperativas necesitarían 5,2 y 5,8 años, respectivamente, para alcanzar la paridad.

Por el contrario, los más rezagados serían los emisores de tarjetas de crédito no bancarias y las empresas listadas en bolsa, con 61 y 40 años, respectivamente.

“Las cifras muestran una participación creciente de las mujeres en los directorios de las empresas. No obstante, los actuales niveles de participación distan significativamente del promedio exhibido por los países de mayor desarrollo y, por cierto, de la paridad de género”, concluyó la Comisión en su informe.