La calidad como fundamento de la inversión a largo plazo es la propuesta de Ninety One para el VIII Funds Society Investment Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaBradley George

Ninety One apuntará a los activos de calidad como fundamento para las inversiones a largo plazo para su presentación en el VIII Funds Society Investment Summit de Palm Beach.

“La estrategia de calidad de Ninety One tiene como objetivo lograr un rendimiento superior a largo plazo, principalmente a través de la inversión en un número concentrado de empresas de alta calidad, valoradas de forma atractiva y bien gestionadas, que tengan balances sólidos y un posicionamiento dominante en el mercado”, dice la descripción de la firma.

La presentación titulada “Why Quality investing for tough times?” será dictada por Bradley George, Investment Director, durante el evento que tendrá lugar entre el 5 y el 7 de octubre en el PGA National Resort de Palm Beach.

La estrategia busca y sigue manteniendo acciones en empresas que consideramos más inmunes a los ciclos económicos mundiales, asegura Ninety One.

“Históricamente, las empresas de calidad han ofrecido un rendimiento superior gracias a sus sólidos balances y a su capacidad de fijación de precios, con una baja sensibilidad económica, lo que les ha proporcionado flujos de caja resistentes”, agrega la descripción de la estrategia.

George estará acompañado por Joaquin Prandi y Mayra Cruz como asistentes.

Bradley George

Es Investment Director for Equities en Ninety One. En este cargo, es responsable de articular la filosofía de inversión, el proceso, la estrategia y el rendimiento de las estrategias de calidad y ESG de Ninety One a las instituciones y asesores en toda América del Norte. George unió a Ninety One en 2006 como jefe del equipo de inversión de recursos naturales y fue el principal gestor de carteras durante 10 años. Su importante experiencia en clases de activos e inversiones abarca más de 23 años.

Fútbol financiero: Visa lanza su trofeo para ganar en la cancha de Qatar 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Visa, socio oficial de tecnología de pagos de la FIFA, invita a los aficionados del fútbol a pulir sus habilidades financieras en la cancha virtual con la nueva versión del videojuego educativo Fútbol Financiero, en vísperas de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022

Los jugadores se pueden poner la camiseta del país que prefieran e intentar conseguir el trofeo. Para eso, tienen que responder correctamente preguntas diseñadas para ayudar a los jugadores a tomar decisiones inteligentes y bien fundadas en lo que respecta a administrar su dinero.

En este juego educativo gratuito, los jugadores tienen que responder preguntas sobre administración de dinero de distintos niveles de dificultad para avanzar por la cancha y tener la oportunidad de marcar un gol.

Las funciones nuevas de este mundial incluyen:

  • Equipos y torneos masculinos y femeninos: Los jugadores ahora pueden elegir entre equipos de hombres y mujeres para representar a cualquier país en torneos mundiales, incluso la próxima Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM y la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023TM.
  • Modos de juego para finanzas personales y pequeñas empresas: por primera vez, el juego incluiráun segundo modo para pequeños empresarios con preguntas sobre cómo abrir y administrar un negocio, presupuestos y más.
  • Disponible para jugar donde quiera: Además de en línea en world.financialfootball.com, los jugadores pueden descargar gratis la aplicación móvil para iOS y Android y jugar en dispositivos móviles y tablets.
  • Varios idiomas: El juego está disponible en inglés, español y árabe. Próximamente estará disponible en más idiomas, incluyendo portugués, chino, japonés, coreano, francés, italiano, alemán y ruso.

Visa y sus socios organizarán una serie de eventos educativos y promocionarán la disponibilidad del juego en más de 100 mercados de todo el mundo antes y después del torneo.

«El acceso a aprender sobre educación financiera es fundamental para poder ayudar a las personas a tener éxito en un mundo cada vez más digital», dijo Michelle Gethers, jefa global de diversidad y líder de responsabilidad corporativa en Visa.

«Visa tiene el orgullo de llevar el poder de su alianza con la FIFA al escenario mundial de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM para ofrecer una opción divertida y llamativa para que personas y pequeños negocios empiecen o continúen su trayecto de educación financiera».

Las tasas continúan al alza: ¿qué implica para la renta fija latinoamericana?

  |   Por  |  0 Comentarios

Pxhere

La política de subidas de tasas de la Fed para contener la inflación, así como el incremento de los precios de la energía, componen un nuevo escenario. Por ello, los analistas de SURA Investment Management han pasado revista a varios países de América Latina para explicar su posicionamiento en renta fija.

“Si evaluamos el recorrido de la política monetaria de los países de Latinoamérica, evidenciamos que para todos, a excepción de Brasil se espera una tendencia alcista para los próximos meses, teniendo en cuenta el comportamiento de sus precios, que sólo han empezado a ceder terreno en Brasil, cuando registró en agosto una inflación de 8.8%, 1.3% por debajo del mes anterior, y en Perú en menor proporción”, dice el documento de SURA IM publicado el pasado 26 de septiembre.

En medio de este contexto y comprendiendo las particularidades de cada uno de los países de la región, la firma resume así su posicionamiento en renta fija:

México

Las curvas nominales y reales reportaron subidas generalizadas durante el último mes, en el primer caso de 48 puntos base de incremento, mientras que los bonos ligados a la inflación tuvieron subidas de 18 puntos básicos, en ambos casos las mayores alzas se dieron en los nodos medios y cortos.

“Ante un mayor devengo, y niveles de inflación sin claro cambio de tendencia, en SURA Investment Management mantenemos el posicionamiento que sobrepondera tasas reales sobre las tasas nominales. En el mediano plazo, esperamos curvas planas (o invertidas), manteniendo una sub ponderación en duración, ante la volatilidad de la curva local y la baja liquidez”.

Chile

La importante salida de flujos de la renta fija de la parte media y larga generó aumentos en las tasas en UF, llevando a rentabilidades negativas, es por esto que, ante la incertidumbre que se espera para los próximos periodos, frente al proceso para un segundo texto de la Nueva Constitución, “mantenemos la postura neutral en curva, mientra que seguimos con una visión constructiva en corporativos y en tasas reales, por encima de las tasas nominales”, dice la nota de SURA IM.

“Otro evento que podría generar ruido es la baja en la calificación crediticia por parte de Moodys, pasando de A2 a A1, aunque ya había pasado con otras calificadoras, seguiremos monitoreando su impacto”.

Perú

“Hemos cambiado nuestro posicionamiento a estar neutrales en duración, de acuerdo a la nueva data de inflación, que nos da indicios de estar cerca al pico de tasas altas en la renta fija, por lo cual consideramos importante aprovechar algunas oportunidades puntuales de duraciones más largas”.

“Esto a pesar de los próximos retiros de las AFPs, pues se estima que estos retiros no sean tan materiales para la curva soberana. De acuerdo a la data de inflación, es posible que poco a poco la curva se empiece a apreciar por mayores flujos de compra”.

Colombia

“El spread de la curva soberana en comparación con la curva corporativa continúa en niveles históricamente altos y se sigue ampliando como consecuencia de una baja liquidez en el mercado secundario que limita el espacio de valorización. Además, observamos captaciones primarias a tasas cada vez más agresivas por parte de las instituciones financieras para ajustar su coeficiente de fondeo estable neto”.

Los analistas de SURA IM señalan que siguen estando “a favor de un aplanamiento de la curva soberana, a través de una marcada depreciación de la parte corta y estabilidad o apreciación en los nodos más largos de la curva, mientras que en duración, permanecemos neutrales con un sesgo a favor de incrementarla gradualmente para sacarle provecho a los aplanamientos esperados de las curvas. No obstante, seguimos cautelosos dada la alta volatilidad que se ha presentado durante los últimos días ante los posibles efectos económicos provenientes de la Reforma Tributaria presentada”.

Uruguay

Si bien las curvas ya contemplan subidas adicionales de la tasa de política monetaria y que éstas podrían darse a un ritmo quizás más lento, “estimamos que será más sostenido y que finalmente el ciclo terminará en una tasa mayor a lo que hoy descuenta el mercado”.

“En línea con esta visión, a lo que se agrega un elevado clima de incertidumbre geopolítica, nuestra preferencia de duración se mantiene entre neutral y subponderar. Las tasas reales de corto plazo podrían verse presionadas ante cualquier sorpresa positiva y la estacionalidad de la inflación. Ante este hecho, a diferencia de los otros países, mantenemos la preferencia por los activos de tasa nominal de corto plazo”.

El texto concluye: “En medio de este contexto inflacionario prolongado, seguimos volcados a las tasas reales por encima de las nominales, y aunque aún no estamos overweight en duraciones, en algunos países ya estamos neutrales”.

Los analistas de SURA Investment Management esperan que la inflación seguirá alta, pero piensan que “las curvas estructurales pensadas para portafolios de largo plazo, son atractivas y tienen valor, especialmente en los nodos entre los 3 y 5 años. Por otra parte, en medio de un ciclo de desaceleración económica combinado con alza de tasas, será importante la renta fija como refugio ante las volatilidades que pueda seguir presentando el mercado”.

María Dolores Ybarra, nueva responsable global de Productos e Inversiones para Santander Private Banking

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInMaría Dolores Ybarra, responsable global de Productos e Inversiones para Santander Private Banking.

Tras el reciente nombramiento de Nicolás Barquero como CEO de Santander AM en España, el Grupo ha decidido nombrar a María Dolores Ybarra responsable global de Productos e Inversiones para Santander Private Banking, sustituyendo así a Barquero, que hasta el momento ostentaba este cargo.

Desde su nuevo puesto, estará centrada en el desarrollo e implementación de las diferentes plataformas de asesoramiento en los países en que está presente Santander, con el objetivo de establecer un modelo de distribución basado no tanto en productos, sino en el asesoramiento a sus clientes.

Ybarra ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el Grupo Santander, al que se incorporó en noviembre de 1991. Inició su trayectoria en el banco en el área de análisis y, en octubre de 2004, se unió a Santander AM, donde ocupaba el puesto de Global Head of Products. Ahora llevará su experiencia al negocio de banca privada de la entidad. Ybarra es Licenciada en Derecho y Administración de Empresas E-3, por la Universidad Pontificia de Comillas. 

Esta promoción interna se produce para cubrir el puesto que dejó vacío Nicolás Barquero, tras ser nombrado CEO de Santander AM en España hace apenas una semana. Este nombramiento está relacionado con el de Miguel Ángel Sánchez Lozano, que ha pasado a ocupar el cargo de responsable de las Redes de Distribución a nivel global de Santander AM. 

CFA Society lanza el CFA Institute Research Challenge para estudiantes universitarios en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

Carmen Luz de la Cerda, Investor Relations Officer de Entel
Foto cedidaCarmen Luz de la Cerda, Investor Relations Officer de Entel

La décimo tercera edición del CFA Institute Research Challenge, organizado a nivel local por CFA Society Chile y a nivel internacional por CFA Institute, fue lanzada con la presencia de los estudiantes y profesores de las universidades participantes.

En esta edición, destacó la asociación de profesionales de las inversiones a través de un comunicado, la competencia la disputarán dos equipos de la Universidad Adolfo Ibáñez, y representantes de la Universidad de los Andes, Universidad Andrés Bello y Universidad Diego Portales.

Los cinco grupos tendrán que preparar un informe de equity research sobre una empresa que cotiza en bolsa, que en esta edición es la firma de telecomunicaciones Entel. Esta fue representada en la presentación del concurso por Carmen Luz de la Cerda, su Investor Relations Officer.

El plazo para entregar el informe es el 30 de octubre y los tres equipos con el mejor desempeño clasifican a la última etapa de la fase nacional que se realizará el 29 de noviembre, donde deberán presentar su investigación.

El equipo ganador representará a Chile en la competencia sudamericana contra los triunfadores de los otros países, teniendo la posibilidad de avanzar al torneo de las Américas y, posteriormente, a la final global. Esa ronda se desarrollará en 2023 de forma presencial, en Nueva York.

“La competencia les permitirá tener una experiencia de aprendizaje práctico sobre el trabajo de un analista de acciones, ganar una formación más profunda en el análisis de empresas, recibir la tutoría práctica por parte de miembros de la Asociación y formar redes con profesionales y compañeros”, indicó Hugo Aravena, presidente de CFA Society Chile, en su nota de prensa.

En la edición 2021, el ganador fue un equipo de la Universidad de los Andes, que tuvo que preparar un informe sobre la operadora de centros comerciales Parque Arauco.

Algunas de las empresas que han participado de la competencia en el pasado son SQM, Aguas Andinas, Cruzados, Empresas Copec, AES Gener, Concha y Toro y Cencosud.

BTG Pactual lanza un fondo de criptomonedas para el mercado chileno de la mano de Hashdex

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Hace algunos años, las criptomonedas eran un nicho que generaba escepticismo entre los inversionistas, pero los tiempos las han acercado cada vez más al mainstream de la industria financiera. Y es este creciente interés el que ha motivado a la gestora BTG Pactual Asset Management a lanzar un fondo que invierte en esta clase de activos en el mercado chileno.

Se trata del fondo de inversión BTG Pactual Hashdex Nasdaq Crypto Index, un vehículo rescatable y con liquidez diaria que fue lanzado a mediados de septiembre en la plaza local, con una inversión mínima de 50.000 pesos chilenos (alrededor de 50 dólares).

Es  feeder fund a Hashdex Nasdaq Crypto Index Fundo de índice, un ETF que cotiza en la bolsa brasileña bajo el ticker HASH11.

Este lanzamiento viene del interés que han visto en tres los clientes y la falta de instrumentos regulados para acceder a criptomonedas en el mercado local, según comenta Francisco Bize, portfolio manager de BTG Pactual Asset Management Chile.

En esa línea, el profesional destaca que el beneficio de esta estrategia “es poder acceder no solo a una criptomoneda, sino que a una muy buena representación de todo el mercado crypto relevante que existe hoy”. Todo, agregó, bajo una estructura formal y regulada en Chile.

La estrategia

El fondo subyacente, HASH11, funciona desde abril de 2021 y fue creado por Hashdex Asset Management, en conjunto con estadounidense Nasdaq. Este ETF replica el índice Nasdaq Crypto Index, que se rebalancea trimestralmente, y cuenta con alrededor de 300 millones de dólares en activos administrados.

El vehículo invierte directamente en criptomonedas –no en derivados– y cuenta con una estructura completamente desapalancada. Tiene una estrategia pasiva, de buy and hold, donde los aportes y rescates van a la compra o venta del ETF subyacente. Esto implica que la volatilidad del fondo es la propia de la clase de activos, señala Bize, ya que no cuenta con una estrategia de cobertura de volatilidad de mercado.

Respecto a la cartera, el portfolio manager de BTG Pactual indica que el fondo indexado invierte en diez criptomonedas, con más del 90% de los recursos puestos en bitcoin y ether.

Dentro de esa cartera no hay stablecoins, eso sí. Bize explica que parte de los criterios de selectividad del fondo es que el precio sea flotante y que no esté anclado al precio de otro activo, como ocurre con este tipo de criptoactivos.

Esta estrategia está orientada a todas las categorías de inversionistas, incluyendo los segmentos de alto patrimonio, institucional y retail. En términos de riesgo, el perfil al que apunta BTG Pactual lo describen como “ultra agresivo”.

Credicorp Capital Asset Management lanza su primer fondo inmobiliario para invertir en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Estados Unidos (PX)
Pixabay CC0 Public Domain

Recientemente, Credicorp Capital ha estado ampliando su plataforma internacional, respondiendo a un creciente interés de los latinoamericanos de invertir en Estados Unidos.

En esa línea, el brazo de asset management de la firma, Credicorp Capital Asset Management, lanzó su primer fondo de renta de propiedades inmobiliarias en el país norteamericano.

Según informaron a través de un comunicado de prensa, este vehículo nació a raíz de una alianza con Independencia Asset Management LLC, una gestora de origen chileno con más de 16 años de experiencia invirtiendo en inmuebles en el mercado norteamericano.

La nueva estrategia de Credicorp Capital apunta a recaudar hasta 100 millones de dólares a nivel regional, que coinvertirá con independencia. Con esto, destacaron en su nota, los clientes de la firma accederán a una cartera de escala internacional valorizada en más de 900 millones de dólares.

La estrategia de inversión estará enfocada a propiedades residenciales y comerciales con pequeñas a medianas necesidades de mejora que les permita revaluarse e incrementar sus flujos, generando valor para los inversionistas, detalló Credicorp en su comunicado.

Con todo, el fondo espera generar una rentabilidad neta en dólares entre 10% y 12% anual. Además, abre un puente adicional para consolidar inversiones en dólares y construir un portafolio diversificado de activos del sector inmobiliario en EE.UU. destinados a la renta.

“Sabemos lo atractivos que son los fondos inmobiliarios, pues generan una protección incluso en períodos de alta incertidumbre, debido a su capacidad de generar ingresos estables y predecibles, atados a la inflación y con menos volatilidad en comparación con otro tipo de inversiones”, señaló Adriana Hurtado Uriarte, Executive Director de Inversiones Inmobiliarias de Credicorp Capital Asset Management.

A esto se suma, agregó, que “en contextos como el actual, se generan oportunidades de inversión atractivas, sobre todo en el mercado estadounidense”.

Yie-Hsin Hung es nombrada presidenta y CEO de State Street Global Advisors

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaYie-Hsin Hung, nueva presiedente y CEO de State Street Global Advisors

State Street Corporation ha anunciado el nombramiento de Yie-Hsin Hung para el cargo de presidenta y CEO de su negocio de gestión de activos global. Hung sucede a Cyrus Taraporevala, cuyo retiro se anunció a principios de este año, y se incorporará a Global Advisors en diciembre de este año, reportando al presidente y consejero delegado de State Street, Ron O’Hanley. Además, según la firma, formará parte del Comité Ejecutivo de State Street.

Llega procedente de New York Life Investment Management (NYLIM), donde ocupó el cargo de directora general desde 2015. Durante su estancia en NYLIM, Yie dirigió un negocio de gestión de inversiones global y multiboutique que ofrece una amplia gama de capacidades de renta fija, alternativas, de renta variable y ESG, dice la información de la empresa.

Durante su mandato en la empresa, “llevó a NYLIM a lograr un aumento de casi cuatro veces en los activos bajo gestión”, agrega el informe.

Antes de asumir el cargo de consejera delegada de NYLIM, ocupó numerosos puestos ejecutivos de alto nivel, entre ellos el de co-presidenta y presidenta de NYLIM International. Antes de unirse a NYLIM, ocupó puestos de liderazgo en Bridgewater Associates y Morgan Stanley.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Yie-Hsin a State Street. Es una veterana del sector, que aporta a Global Advisors su notable historial de crecimiento», dijo O’Hanley y agregó que «su carrera ha sido impresionante, ofreciendo con éxito fuertes resultados mientras ampliaba las capacidades de inversión de NYLIM, entraba en nuevos mercados y reforzaba la infraestructura de datos y tecnología del negocio. También aporta un verdadero compromiso para fomentar una cultura de inclusión, colaboración e innovación de productos».

«Estoy emocionada de unirme a State Street Global Advisors, una organización y un equipo de liderazgo con los que he tenido la oportunidad de trabajar en varios momentos de mi carrera», dijo Yie-Hsin Hung.

En 2022, fue nombrada por tercera vez en la lista de Barron’s de las 100 mujeres más influyentes en las finanzas de Estados Unidos, y en 2021, fue seleccionada por American Banker como una de las 25 mujeres más poderosas de las finanzas por quinto año consecutivo. También ha sido nombrada por Forbes en su lista de 50 mayores de 50 años.

Es miembro del Consejo de Administración de la Universidad de Northwestern; presidenta del Comité Ejecutivo y de la Junta de Gobernadores del Instituto de Sociedades de Inversión (ICI); de la Mesa Redonda de Directores Generales de Gestión de Activos del Instituto de Estados Unidos; de C200; del Foro de Mujeres de Nueva York y de la Asociación Nacional de Directores de Empresas. También forma parte del consejo de administración sin ánimo de lucro de Next for Autism, agrega el comunicado.

Obtuvo su MBA en la Universidad de Harvard y su licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Northwestern, de la que recibió la Medalla de Alumnos Distinguidos en 2019, el más alto honor concedido por la Asociación de Alumnos de Northwestern.

Con la llegada de Yie-Hsin Hung, Taraporevala asumirá el papel de consejero y permanecerá hasta principios de 2023 para proporcionar una transición suave de responsabilidades.

Save the Date para el Black Bull Family Office & Investors Summit 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

El 3 de noviembre  de 2022 se realizará el Black Bull Family Office & Investors Summit 2022.

El encuentro privado más importante del año que reúne a familias empresarias, family offices, fondos de inversión, asesores, y jugadores clave de la región.

Los invitados al evento tendrán la oportunidad de fortalecer su red de contactos, generar oportunidades de negocio e inversión y profundizar sobre “Best Practices” a través de sesiones de discusión interactivas, reuniones de negocio 1-1 y actividades de networking.

Para tener más información pueden usar el código QR o escribir al correo: angelica.bolanos@blackbullinvestors.com

Javier Orcoyen comercializará en exclusiva los fondos UCITS de Thornburg en Argentina, Chile y Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJavier Orcoyen

Thornburg Investment Management, una firma de inversión global con sede en EE.UU. que administra 41.000 millones de dólares en activos, anunció este martes una nueva asociación con Javier Orcoyen para comercializar exclusivamente los fondos UCITS de Thornburg a intermediarios financieros en Argentina, Chile y Uruguay.

“Este acuerdo complementa las actuales capacidades de distribución regional de Thornburg lideradas por Vince León, director del canal de asesoría offshore, y tiene como objetivo aumentar los activos administrados en los fondos UCITS de Thornburg”, anunció la gestora en un comunicado.

«La asociación con Javier promueve la presencia global de Thornburg», dijo Carter Sims, director de distribución global de Thornburg. “Nuestros fondos UCITS han crecido a través de la colocación en las listas de recomendaciones de asesores en América del Sur y hoy marca el último paso para elevar la experiencia de nuestros clientes con la presencia local de Javier y los años de experiencia”.

Javier Orcoyen agregó: “Los fondos de Thornburg ofrecen una amplia gama de soluciones de inversión y el enfoque de la empresa, particularmente centrado en la generación de ingresos, es muy diferenciado. Espero trabajar con el equipo de Thornburg y distribuir estas estrategias en los países del cono sur de América del Sur”.

Según el acuerdo, Orcoyen comercializará y distribuirá las estrategias UCITS patrocinadas por Thornburg.

Thornburg es una firma de inversión global que ofrece estrategias para instituciones, profesionales financieros e inversores de todo el mundo. La firma privada, fundada en 1982, es una administradora activa y de alta convicción de renta fija, acciones, soluciones de activos múltiples e inversiones sostenibles.

La sede central de Thornburg en EE. UU. se encuentra en Santa Fe, Nuevo México, con oficinas en Londres, Hong Kong y Shanghái.

Además de distribuidor externo de Thornburg Investment Management, Javier Orcoyen es socio fundador de Altern Investments, firma inmobiliaria con proyectos y compromisos de inversión por 100 millones de dólares en real estate corporativo en Uruguay.

La experiencia previa del Sr. Orcoyen incluyó su desempeño como director ejecutivo de Julius Baer Uruguay y jefe de mercado global para el mercado argentino. También fue jefe de complejo y director general de Merrill Lynch en la región sur de Latam de Argentina, Chile y Uruguay. Realizó una licenciatura en Manhattanville College, Purchase, Nueva York y se graduó en administración de empresas en la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina.