Finalmente ha llegado marzo de 2022 y, con él, el desafío de enfrentar un nuevo plan de gobierno con importantes reformas para el mercado de capitales. Desde el 2019 nuestro mercado ha presentado un sostenido deterioro, principalmente por variables internas, a las que ahora se suman factores globales de riesgo, en un desafiante entorno internacional.
En lo local, es urgente reconstruir confianzas e impulsar una agenda que aborde temas relacionados a impuestos, pensiones, estabilidad financiera, crecimiento económico y generación de buenos empleos. El presidente Boric y sus ministros han señalado que la primera gran reforma que presentarán será precisamente la tributaria.
La evidencia empírica reciente en Chile muestra que los gobiernos entrantes tienden al optimismo a la hora de proyectar un plan de recaudación, versus lo que finalmente se termina percibiendo. Sin ir más lejos, en el caso del segundo gobierno de Bachelet, se presupuestó un importante gasto fiscal en materia de educación y salud, que, mediante una agresiva reforma tributaria, pretendía reunir un 3% del PIB. La cifra lograda estuvo muy lejos de ese objetivo.
El aprendizaje que nos dejó esta experiencia, es que implementar reformas estructurales en corto tiempo es muy difícil, y que el voluntarismo puede jugar una mala pasada. Implementar reformas complejas como ésta, genera grandes impactos colaterales negativos en otras variables económicas y financieras como la inversión, el empleo, y, por supuesto, en el crecimiento económico.
El programa del nuevo gobierno pretende recaudar un 5% del PIB, una meta muy ambiciosa. Para lograrlo, es fundamental trabajar en la gradualidad de su implementación, pues se pueden afectar las expectativas de inversión. Además, es clave que esa recaudación se dé de manera sustentable en el tiempo, mediante tributos que permitan generar ingresos recurrentes, pues siempre es tentador financiar nuevos proyectos de gasto social mediante la emisión de deuda fiscal.
Por su parte, la inversión es una variable que depende, entre otras, de la institucionalidad propia de los países, así como de la certeza que puedan tener los inversionistas sobre las reglas del juego que rigen o regirán durante el periodo en que realicen las inversiones. En general, países que son política y financieramente estables y que, al mismo tiempo, promueven la innovación con los incentivos correctos, atraen más y mejores capitales.
Según el Banco Central, con información de mediados del 2021, en Chile se apreció una salida de 50.000 millones de dólares en los últimos 24 meses, donde empresas e inversionistas privados explicaron la mayor parte de la fuga. Por lo mismo, mantener el atractivo relativo del país, tanto para inversionistas extranjeros como para los locales, es un tema de primer orden, que debería ser considerado al momento de discutir e implementar reformas profundas, con el objetivo de que éstas sean exitosas.
En tanto, si hablamos de la estabilidad financiera local, los inversionistas institucionales, como administradoras de pensiones y aseguradoras, han sido actores fundamentales. Estas compañías han ayudado a desarrollar, por ejemplo, el mercado de crédito hipotecario y de deuda, lo que ha permitido por muchos años acceder a costos financieros razonables en relación a otras economías comparables.
El impacto negativo por la incertidumbre en el marco de la reforma al sistema de pensiones, y los consecutivos retiros de fondos, han contribuido a la alta inflación, y al encarecimiento y baja disponibilidad de créditos hipotecarios para las personas. Estos son dos ejemplos concretos de lo que implica minar nuestro mercado de capitales y cómo esto afecta a todas las personas.
El apoyo a la institucionalidad e independencia del Banco Central de Gabriel Boric, el nombramiento de Mario Marcel en el ministerio de Hacienda y a Soledad Bernstein como presidenta de la CMF, han sido señales positivas, pero no nos podemos quedar sólo con eso. Hoy el gran desafío es fomentar la estabilidad financiera interna, la que, de lograrse probablemente favorecerá positivamente la posibilidad de implementación de las reformas sociales del nuevo gobierno y, por lo tanto, debiese ser un objetivo clave para sus primeros meses como presidente.
Hugo Aravena es el presidente de CFA Society Chile
Frente al flujo enorme de información y la velocidad de los acontecimientos, el equipo de Funds Society en Europa y las Américas está movilizado para ofrecerles la mejor información financiera posible. Esa labor se desarrolla en nuestro sitio web (www.fundssociety.com), en nuestras newsletters y en nuestras redes sociales.
Pero en este soporte, la revista digital y papel sostenible, queremos ofrecer actualidad y también anclas, visiones a largo plazo. En este número, Natixis habla de la inflación como la contingencia ineludible de 2022 y analiza cómo rotar y proteger las carteras de la subida de los precios, sea temporal o estructural. Por otro lado, Jupiter AM nos recuerda que sea cual sea el contexto, el aumento de la pobreza y el deterioro del medioambiente siguen siendo una prioridad mundial.
En nuestro espacio de análisis, ofrecemos un amplio recorrido por la renta fija, que en estos momentos debe de tener un enfoque flexible. El artículo es una caja de herramientas para afrontar el fin de fiesta del dinero fácil.
LarrainVial es nuestro protagonista de portada porque la industria financiera chilena está experimentando importantes cambios, al ritmo de los movimientos políticos. Gonzalo Córdova, gerente general de Wealth Management, nos cuenta cómo está evolucionado esta firma clave en Latinoamérica. La reducción del home bias y el aumento en inversión global podrían ser tendencias permanentes, así como una mayor inversión en tecnología y una búsqueda del cliente afluente.
Seguimos también repasando los activos financieros novedosos. En este número hablamos de la inversión en ganadería y tierras, con el ejemplo de Uruguay. También revisamos las nuevas fronteras de los ETFs, ya que los productos cotizados han demostrado su capacidad para proporcionar liquidez en contexto de alta volatilidad. En su columna de opinión, Santiago de Haedo, de LATAM ConsultUs repasa el cambio de tendencia de los inversores sabiendo que 2021 fue un año en el que dominó la renta variable, con flujos netos de unos 690.000 millones de dólares. Y en nuestro Fondo de Armario, donde repasamos las estrategias que no nos pueden faltar en una cartera, examinamos el New Perspective Fund de Capital Group, que ofrece exposición a la evolución de los patrones de comercio internacional a través de “campeones mundiales”.
Esta vez, la salvación de los Océanos es el tema de nuestro Rincón Solidario, con la ONG Sea Shepherd, socia de Allianz Global Investord y encargada de velar por la salud de nuestro mares.
CP Group announced the acquisition of Bank of America Plaza in the heart of Midtown Atlanta.
The 55-story Class-A skyscraper – an icon of the Atlanta skyline – was acquired in a joint-venture with funds managed by HPS Investment Partners, LLC.
Bank of America Plaza is a nationally recognizable office tower comprising over 1.35 million square feet of premium space. The property, which has been an enduring fixture of Atlanta’s Midtown submarket since its construction in 1992, boasts a prime location and a mix of both top-tier traditional and tech-focused tenants. It is currently occupied by anchor tenants including Bank of America and national law firm Troutman Pepper.
«We are proud to acquire one of Atlanta’s most recognizable landmarks in Bank of America Plaza,» said Chris Eachus, Partner at CP Group.
CP Group plans to launch a $50 million capital improvements program which will include a complete overhaul of the lobby, development of an on-site high-end restaurant and 100,000 square feet of customizable prebuilt office suites, as part of CP Group’s in-house flexible workspace program, worCPlaces.
Current amenities at Bank of America Plaza already include an expansive 10,000 square feet of newly renovated conference center space with breakout rooms, comprehensive fitness center, newly constructed food hall, on-site bank branch, and salon.
Bank of America Plaza is in the heart of the Midtown submarket – a fast-rising tech, commerce, and cultural hub. The area is home to Georgia Tech, as well as an expansive business community, which now includes 23 Fortune 500 companies – including Anthem Blue Cross Blue Shield, Google, Meta, Microsoft, and Norfolk Southern – as well as proximity to Atlanta’s Tech Square, which contains the highest density of startups and established innovators in technology in the Southeastern U.S.
“This asset stands to benefit from the exponential growth in economic development and corporate relocations to Atlanta, and more specifically Midtown. We look forward to applying our unrivaled operational expertise and deep knowledge of the Atlanta market to unlock even more value at this iconic property.”, added Eachus.
Las guerras destruyen las economías, y Rusia se ha convertido en un ejemplo de ello. Pese a haber afrontado el pago del vencimiento de 117 millones de dólares en intereses de deuda a finales de la semana pasada, la insolvencia del país está sobre la mesa. De hecho, Fitch ha rebajado de B a C su rating argumentando sus posibles dificultades para pagar su deuda soberana.
Por su parte, Scope Ratings ha retirado sus calificaciones crediticias asignadas a Rusia por razones comerciales, en línea con el cumplimiento de las sanciones de la UE en virtud del Reglamento (UE) 2022/428, punto (7) de la Decisión (PESC) 2022/430 del Consejo, de 15 de marzo de 2022. Por ende, Scope Ratings ha retirado las calificaciones de emisor a largo plazo C y de deuda senior no garantizada de Rusia con revisión y las calificaciones a corto plazo S-4 con revisión tanto en moneda local como extranjera.
Según explica, el endurecimiento severo de las sanciones, el consiguiente debilitamiento de los fundamentales crediticios y el elevado riesgo geopolítico han motivado que rebajara la calificación de Rusia hasta en tres ocasiones en las últimas semanas. Ahora, el rating soberano ha quedado situado en C y en revisión ante posibles nuevos recortes. “Estas rebajas reflejan nuestra opinión sobre la actual crisis geopolítica y el consiguiente impacto acumulado de las estrictas sanciones económicas y financieras impuestas por EE.UU., la UE, Reino Unido y otros socios internacionales están debilitando las perspectivas macroeconómicas a medio plazo de Rusia y erosionando sus reservas financieras”, han señalado desde Scope Ratings.
El impacto en el PIB
De hecho, según sus previsiones, la economía rusa podría contraerse más de un 10% este año debido al aumento de la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras, las salidas de capital y las sanciones. Las repercusiones de la guerra en Ucrania provocarán una recesión mucho más profunda que durante la pandemia del COVID-19.
Como es lógico, la guerra y las sanciones están dañando gravemente a la economía rusa, pero el principal foco está puesto en analizar si este evento bélico y sus consecuencias arrastrará a toda la economía mundial hacia el precipicio. En su último informe elaborado por Nomura, sus expertos han revisado las perspectivas de crecimiento del PIB de los principales países con conclusiones muy variadas. Observan que habrá grandes rebajas en Europa y Japón, mientras que el impacto será limitado en EE.UU. y China, y considera que podrán dar mejoras en Australia y Canadá, y mientras que advierten de una situación mucho más divergente en los mercados emergentes.
“La economía rusa pronto se verá inmersa en una grave estanflación por el coste de la guerra y el diluvio de sanciones que la han aislado de la mayor parte del mundo. Las siguientes economías más expuestas son probablemente las más cercanas a Rusia, como Ucrania y Bielorrusia, y también las más unidas en términos de comercio e inversión, como le ocurre a los países del centro y este de Europa, así como de Asia central y a Finlandia. Para el resto del mundo, el efecto económico más importante será, sin lugar a dudas, el aumento de la inflación, ya de por sí elevada, impulsada por la subida de los precios de las materias primas y los nuevos cuellos de botella en la cadena de suministro debido a la escasez de materias primas, los atascos en el transporte y las incertidumbres jurídicas, de reputación y de garantías en las transacciones con contrapartes vinculadas a Rusia. A diferencia de la inflación, el impacto sobre el crecimiento será probablemente más variado: habrá muchos perdedores de diverso grado, pero también, y esto es importante, habrá algunos ganadores, especialmente algunos de los grandes productores de materias primas”, apunta en su informe.
Aunque los riesgos de recesión van ahora en aumento, Mabrouk Chetouane y Nicolas Malagardis, expertos en Global Market Strategy de Natixis IM Solutions, consideran que los temores son exagerados, al menos a corto plazo. “Esperamos que el crecimiento mundial se mantenga por encima de su potencial a largo plazo durante la mayor parte de 2022. De hecho, nuestras nuevas previsiones sitúan el crecimiento del PIB real de la zona euro en el 3,0% hasta 2022, revisado a la baja en 0,4 puntos porcentuales respecto a enero de 2022”, afirman Chetouane y Malagardis.
Según destaca Borja Durán, fundador y CEO de Wealth Solutions, no hay que olvidar que dentro del PIB mundial, Rusia tenía un peso estimado de 1,66% a cierre de 2021, o lo que es lo mismo, un PIB de 1,5 billones de euros. En el caso de Ucrania, su peso relativo es de 0,17%. “En consecuencia, si asumiéramos que estos dos países desaparecieran en su totalidad de la Tierra, algo que sabemos no ocurrirá, pues entre los dos países hay 180 millones de habitantes, el PIB mundial crecería en 2022 un 4,32%, es decir, 0,08% menos de lo previsto”, señala Durán.
Sin embargo, considera que ante este conflicto los mercados financieros, y las bolsas en particular, han tenido una reacción más fuerte de la que los datos económicos parecen justificar: por un lado, el PIB mundial a cierre de 2021 se estimaba en 83,3 billones de euros y las perspectivas de crecimiento para el 2022, asumiendo que no hubiera habido guerra, eran de más de 3,7 billones, sumando un total a cierre de 2022 de 87 billones de euros, de un 4,4% de crecimiento según el consenso de Bloomberg.
Las oportunidades de inversión
“Claramente, la bolsa ha corregido múltiples veces el efecto económico de este conflicto. Esto es una dislocación de mercado que se justifica por los aumentos de volatilidad y la incertidumbre generalizada. Probablemente, haya, además, una justificación adicional que es doble: por una parte, subidas de tipos de interés y, por otra, elevados datos de inflación, que no se prevé que desciendan ante el incremento en los precios de las materias primas y la energía como consecuencia del conflicto. No obstante, desde un punto de vista económico y bursátil, la corrección ha sido mucho más significativa de lo que los datos económicos justifican, lo que podría generar una oportunidad interesante en los mercados de renta variable”, añade Durán.
Independientemente de las implicaciones de esta situación en la economía rusa, la evolución geopolítica también seguirá teniendo efectos a largo plazo en los planes económicos de los países occidentales. Por ejemplo, es probable que el uso de la energía nuclear y del carbón aumente en el periodo de transición hasta que se encuentre una solución viable a través de las energías renovables, o que Europa tenga que hacer cambios fundamentales en su política de seguridad e invertir cantidades significativamente mayores en su capacidad de defensa.
“La guerra ha provocado una enorme agitación a nivel sectorial. Debido a las sanciones y a los cuellos de botella derivados de ellas, los inversores buscaron protección en valores con escasa dependencia cíclica y en acciones de productos básicos. Entre los ganadores relativos se encuentran los sectores de materias primas y energía, así como las empresas sanitarias. Los bancos, las aseguradoras y los valores tecnológicos estuvieron entre los perdedores relativos. En Europa las pérdidas han sido desproporcionadamente mayores que en otros mercados, y los valores de pequeña y mediana capitalización han experimentado una venta indiscriminada”, añade Christos Sitounis, gestor del fondo MainFirst Global Dividend Stars & el MainFirst Euro Value Stars.
Por su parte, los expertos de Natixis IM Solutions, mantienen una visión constructiva sobre la Bolsa. “Los inversores han incorporado la prima de riesgo geopolítico, en particular para las acciones europeas, y han añadido la invasión de Ucrania a su muro de preocupaciones. A pesar del entorno de subida de tipos, los valores value han sufrido, mientras que los estilos minimum volatility y quality se han beneficiado. De hecho, el índice VIX, que deriva la volatilidad implícita de la renta variable del mercado de opciones, se disparó por encima del 38% tras la invasión de Rusia y se ha mantenido elevado desde entonces. En el futuro, la volatilidad dependerá en gran medida del frente geopolítico y, por tanto, es probable que se mantenga elevada”, explican. Por su parte, reconocen que aunque han reducido su exposición, “seguimos siendo constructivos con respecto a los activos de riesgo, dado que el crecimiento económico, aunque actualmente está amenazado, sigue siendo fuerte”.
Para Patrick Vogel, responsable de crédito europeo de Schroders, el crédito también puede ser una opción para hacer frente a esta fase de incertidumbre. Según explica, las valoraciones del crédito son atractivas y los fundamentales son sólidos. “La diferencia entre la rentabilidad bruta de los dividendos del Euro Stoxx 600 y la rentabilidad de la deuda grado de inversión en euros es la más reducida en casi una década, situándose en torno al 1% en el momento de redactar este informe. Los bonos híbridos corporativos (como los bonos perpetuos, que no tienen fecha de vencimiento fija) están ofreciendo la misma rentabilidad que la bolsa. Para el crédito de alto rendimiento europeo (de menor calidad), la prima de riesgo del 2% es la más alta desde principios de 2016, excluyendo marzo de 2020. En EE.UU., el rendimiento del crédito de grado de inversión del 3,2% supera el rendimiento de los dividendos del S&P 500 del 1,9%”, argumenta.
En su opinión, la deuda puede actuar como elemento de diversificación en caso de que el crecimiento se debilite más de lo previsto, pero será necesario ser muy selectivo. Por eso, entre sus ideas de inversión, Vogel destaca: “En nuestra opinión, los sectores con algunas características defensivas incorporadas, como la protección contra la inflación y la fortaleza de sus activos, están bien posicionados. En el caso del crédito de grado de inversión en euros, la cobertura de intereses (EBITDA a gastos de intereses) es superior a 10 veces. Los niveles del mercado implican una tasa de impagos más alta de lo que es probable que se materialice sobre la base de los fundamentales. En Asia, la dislocación del mercado provocada por la tensión geopolítica ofrecería oportunidades atractivas, en particular, en el sector indio de las energías renovables, donde la amplia demanda seguirá apoyando los fundamentales”.
Franklin Templeton ha anunciado el lanzamiento de su nuevo ETF UCITS de Taiwán dentro de su gama Franklin LibertySharesTM. Esta nueva incorporación amplía la oferta de ETFs de mercados emergentes de la empresa a cinco, junto con Brasil, India, China y Corea. El fondo cotiza en Deutsche Börse Xetra (XETRA), en la Bolsa de Londres (LSE) y Borsa Italiana, y está registrado en el Reino Unido, Irlanda, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, España y Suecia.
El Franklin FTSE Taiwan UCITS ETF ofrece los ratios de gastos totales (TER) más bajos de Europa para su categoría respectiva, con un 0,19%. El TER es, por término medio, un 74% más bajo que el de otros ETF UCITS de países emergentes.
Experiencia en mercados emergentes y acceso a la tecnología y la innovación
Este nuevo ETF pasivo está referenciado al FTSE Taiwan 30/18 Capped Index, aprovechando las capacidades y la experiencia del proveedor de índices globales. Además, aproximadamente el 60% de su cartera está invertida en empresas tecnológicas taiwanesas. «Estamos encantados de presentar a los inversores europeos este nuevo ETF pasivo de Taiwán con la comisión más baja. Taiwán alberga algunas de las empresas más avanzadas tecnológicamente a nivel mundial y sigue ofreciendo atractivas perspectivas de inversión, dado su liderazgo en el mercado en sectores de alto crecimiento como los circuitos electrónicos, la automatización y los semiconductores. Nuestros ETFs de un solo país permiten a los inversores adaptar sus asignaciones a los mercados emergentes en lugar de seguir las ponderaciones por países de los índices de mercados emergentes más amplios, en los que China podría representar más del 35%. Al tener acceso a nuestro conjunto de carteras de ETFs de un solo país, los inversores pueden adoptar un enfoque más específico hacia los mercados emergentes y ajustarse a las necesidades concretas de su cartera», ha explicado Caroline Baron, directora de Desarrollo de Negocios de ETF para EMEA en Franklin Templeton.
Por su parte, Julian Ide, director de Distribución para EMEA de Franklin Templeton, ha añadido: «Franklin Templeton cuenta con más de 35 años de profunda experiencia en la inversión en mercados emergentes y estamos muy contentos de añadir Taiwán a nuestro conjunto de productos ETF LibertySharesTM de un solo país. Ofrecer mayores opciones a los inversores a través de ETFs de mercados emergentes de bajo coste permitirá a nuestros clientes utilizarlos como bloques de construcción para diversificar sus carteras».
A 28 de febrero de 2022, Taiwán representaba más del 18% del índice FTSE Emerging Market. Si se añaden Brasil, India, China y Corea, estos cinco países representan colectivamente alrededor del 75%. Franklin LibertySharesTM, la plataforma global de ETFs de Franklin Templeton, permite a los inversores buscar los resultados deseados a través de una gama de ETFs activos, smart beta y pasivos. La plataforma global de ETFs cuenta con más de 12.000 millones de dólares en activos gestionados en todo el mundo a 28 de febrero de 2022. En total, Franklin Templeton tiene aproximadamente 905.000 millones de dólares gestionados en activos de mercados emergentes.
abrdn ha anunciado la evolución de su enfoque de inversión sostenible con la creación de un nuevo Grupo de Sostenibilidad y el nombramiento de Amanda Young para ocupar el cargo de directora de Sostenibilidad para dirigir el Grupo y la estrategia de sostenibilidad para este vector de inversiones de la firma.
La gestora ha destacado que la gama de productos de sicav de abrdn también forma parte de esta evolución de la inversión sostenible. En este sentido ha anunciado la conversión de 24 fondos de la sicav al artículo 8 en abril, de acuerdo con el Reglamento de Divulgación de las Finanzas Sostenibles (SFDR). Esto incluye 18 fondos de renta variable y 6 de renta fija. Estas conversiones de fondos duplican el actual volumen de activos de las sicav relacionadas con la inversión responsable, que asciende a unos 16.000 millones de euros*. Según indican, esta es la primera fase de las conversiones previstas que tendrán lugar a lo largo de 2022.
Estas conversiones mejoran aún más el proceso de Inversión Sostenible establecido por abrdn, ya está muy orientada positivamente hacia la ESG, incluyendo objetivos climáticos y criterios de exclusión estrictos. El marco actualizado incluye la ampliación formal del proceso de selección y la eliminación del universo de inversión de las empresas mal calificadas en materia de ESG. Cada fondo incluirá también objetivos ESG específicos y una intensidad de carbono inferior a la de su índice de referencia.
Se trata de un paso más, ya que la gestora cumplió con los requisitos del nivel 1 del SFDR en marzo de 2021 cuando introdujo procedimientos para clasificar cada uno de sus productos de fondos y mandatos como artículos 6, 8 o 9; así como divulgaciones del riesgo de sostenibilidad a nivel de entidad y de producto y actualizaciones de la documentación precontractual.
“En abrdn integramos las consideraciones ESG en todas las etapas de nuestro proceso de inversión, trabajando estrechamente con nuestras empresas, clientes y reguladores para contribuir a configurar el mundo que nos rodea. La demanda de los clientes de productos de inversión sostenible está evolucionando rápidamente y la clasificación SFDR de la UE que entró en vigor el año pasado ayuda al sector a ofrecer una mayor transparencia a los inversores, permitiéndoles tomar decisiones de inversión mejor informadas sobre dónde asignar su capital y ayudar a impulsar un cambio positivo para las personas y nuestro planeta”, ha señalado Devan Kaloo, Global Head of Public Markets de abrdn.
Un nuevo enfoque
Sobre el reciente creado Grupo de Sostenibilidad, la gestora explica que aportará conocimientos especializados a los procesos de inversión de abrdn y apoyará su cadena de valor de inversión sostenible mediante la generación de conocimientos, el establecimiento de marcos y normas, la garantía de la propiedad activa (active ownership) y el apoyo al diseño y la comercialización de los productos, así como a la información a los clientes y los resultados.
A raíz de este nuevo enfoque, la gestora ha nombrado a Amanda Young, hasta el momento directora global de Inversión Responsable, directora de Sostenibilidad. Young formará parte del Vector Ejecutivo de Inversiones de abrdn para garantizar que la sostenibilidad siga siendo el núcleo de su trabajo, satisfaciendo las necesidades de los clientes y los requisitos normativos. Informará a los CEO de los departamentos de inversión de abrdn, Chris Demetriou (Reino Unido, EMEA y América) y René Buehlmann (APAC).
Para reforzar su labor, Young ha realizado una serie de nombramientos claves en el Grupo de Sostenibilidad, que serán efectivos a partir del 1 de abril. En primer lugar, Danielle Welsh-Rose será la nueva Head of Sustainability APAC and Head of Sustainability Specialists que, además de asumir el recién creado cargo de Head of Sustainability APAC, dirigirá el grupo responsable de garantizar que la propuesta de los clientes de abrdn siga evolucionando para satisfacer la demanda actual y futura. También dirigirá el desarrollo de la academia de formación en sostenibilidad de abrdn «Grow Sustainably». Danielle forma parte del equipo de liderazgo ejecutivo en APAC. Su anterior cargo fue el de Directora de Inversiones ESG (APAC).
Por su parte, Mike Everett ha sido nombrado Head of Active Ownership. Según explica la gestora, Mike seguirá dirigiendo el equipo de Active Ownership de abrdn, que trabaja con los departamentos de todo el vector de inversión para garantizar que la propiedad activa (Active Ownership), incluidas las actividades de participación y votación, siga siendo el eje central de su proceso de inversión. Su anterior función era la de Head of Stewardship.
Y, por último, Eva Cairns pasará a ocupar el puesto de Head of Sustainability Insights and Climate Strategy. El equipo de Eva dirigirá el análisis de la sostenibilidad, la estrategia climática y el liderazgo opinión en materia de inversiones, a través de fuertes asociaciones en todo abrdn. Se asegurará de que su labor de análisis sea un elemento central de las normas de sostenibilidad, la innovación y la propuesta de los clientes. El equipo seguirá trabajando con el Research Institute de abrdn y en las funciones de análisis de cada uno de los equipos de inversión para garantizar que se aprovechan las capacidades de análisis de abrdn. El anterior cargo de Eva era el de Directora de Estrategia de Cambio Climático.
Y Dan Grandage será el nuevo Head of Sustainable Investing, por lo que dirigirá los esfuerzos para establecer el enfoque común de abrdn en materia de inversión sostenible en toda la organización. Esto incluirá el establecimiento de las normas de sostenibilidad y la creación de marcos de inversión para la firma y los fondos de sostenibilidad de abrdn con la integración de ESG, que sigue siendo una parte clave del proceso de inversión dentro de todas las clases de activos. El anterior cargo de Dan era el de Head of ESG, Real Assets, en el que seguirá participando y supervisando.
A raíz de todas estas novedades, Amanda Young, Chief Sustainability Officer de abrdn, ha declarado: “Puesto que las expectativas de los clientes siguen enfocándose cada vez más en cuestiones ESG importantes, como gestores de activos debemos seguir evolucionando para ofrecer soluciones que satisfagan estas expectativas. Como parte de nuestro compromiso continuo para lograrlo, y para invertir de forma sostenible, hemos creado el Grupo de Sostenibilidad, que es un componente principal de nuestro proceso de inversión. El Grupo de Sostenibilidad seguirá coordinando y estableciendo la visión y las normas de abrdn en materia de sostenibilidad, incluyendo el cambio climático, el gobierno corporativo, el voto y la propiedad activa, para apoyar a los equipos de inversión en la aplicación de una estrategia coherente de integración y compromiso en materia de ESG. Además, nuestro sólido equipo de liderazgo ayudará a impulsar el enfoque de inversión sostenible de abrdn, trabajando para influir en los organismos externos en materia de gobernanza, sostenibilidad, compromiso y regulación”.
*16.000 millones de euros de activos bajo gestion (AUM) incluye todos los fondos de la sicav del artículo 8 y 9 de abrdn domiciliados en Luxemburgo.
Con el aumento de las inversiones, los informes destacan que las mujeres se están quedando atrás poco a poco. A pesar de que las investigaciones y los datos sugieren que las mujeres son mejores inversoras, la brecha de género en la inversión es evidente en todo el mundo.
Al centrarse en la brecha entre hombres y mujeres que invierten en el mercado bursátil, ya sea a través de acciones individuales, fondos o fondos cotizados (ETF), surge la pregunta… ¿realmente cuán grande es esta brecha? ¿Y hay países en los que la brecha es mayor que en otros?
Mediante la utilización de datos internos de los usuarios, XTB.com pone de manifiesto la increíble brecha de inversión entre hombres y mujeres en los países en los que opera, como el Reino Unido, Francia y Polonia. Así pues, ¿qué países presentan la mayor brecha entre hombres y mujeres?
¿Qué países experimentan la mayor brecha?
Mientras que los datos internos revelan que la división media de las transacciones es de un 90,3% de hombres frente a un 9,7% de mujeres, en muchos de los países de la lista es muy inferior. Polonia, España, Alemania, Eslovaquia, Francia, Portugal y la República Checa se sitúan por debajo de esta media, siendo Polonia el país que experimenta la mayor división (5,7% frente al 94,3%).
Aunque países como el Reino Unido (10,5% frente al 89,5%) y Hungría (11,7% frente al 88,3%) se sitúan por encima de la media, la diferencia sigue siendo significativa. Solo Chile (17,9% frente al 82,1%) parece estar reduciendo la brecha y yendo en la dirección correcta.
A continuación figura la lista de cada país de operación en orden de menor porcentaje de transacciones femeninas:
Si nos fijamos en los valores más negociados entre hombres y mujeres, no es de extrañar que Tesla ocupe el primer puesto para ambos. Compartiendo un interés similar por los nombres de la casa, NIO, AMC, GameStop y Apple figuran en la lista de los 10 primeros valores para ambos.
Wirecard AG, McEwen Mining, Virgin Galactic y TUI son los valores preferidos por las mujeres y no por los hombres. Pero entendiendo que las mujeres son comerciantes ligeramente más exitosos, tal vez la población masculina debería tomar nota.
A continuación se enumeran los 10 valores en los que más invierten los hombres y las mujeres a través de XTB.com:
«Aunque está claro que hay muchas similitudes entre los hombres y las mujeres que operan en cuanto a los mercados que seleccionan, los datos son bastante claros en cuanto a que las mujeres superan a los hombres en cuanto a rendimiento. En este sentido, es decepcionante que las mujeres sigan representando una minoría del total de nuestra base de clientes de trading. Espero que esto cambie en la próxima década», concluye Joshua Raymond, director de XTB.
UBS anunció el lanzamiento de su Marco de Trabajo Virtual, un nuevo enfoque líder en la industria para el trabajo flexible que proporcionará a los empleados estadounidenses en funciones elegibles la oportunidad de trabajar 100% a distancia.
La compañía empezará a implementar el marco por fases en los próximos meses para seleccionar a los empleados actuales y potenciales de todo el país.
El marco de trabajo virtual representa una extensión y evolución natural del actual modelo de trabajo híbrido de UBS, dice el comunicado de la empresa al que accedió Funds Society.
El 86% de los empleados de UBS declararon que valoran una mayor flexibilidad, incluyendo la capacidad de mantener un acuerdo de trabajo remoto o híbrido. Gracias a las continuas mejoras tecnológicas y a la adopción positiva del trabajo virtual, la empresa está encontrando nuevas formas de relacionarse con los clientes y de establecer relaciones de confianza.
«El trabajo híbrido ha transformado positivamente el futuro de nuestro lugar de trabajo», dijo Tom Naratil, presidente de UBS Americas.
Además, explicó cómo la compañía está repensando la forma en que trabajan.
“Creemos que este marco proporcionará un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal para algunos de nuestros empleados, atraerá a un grupo más diverso de solicitantes y aumentará la retención de los empleados. Reconocemos que el mundo ha cambiado y seguimos adaptándonos para poder ofrecer lo mejor a nuestros clientes y a nuestra gente», comentó.
UBS mantiene una sólida cultura que se extiende más allá de un entorno de oficina tradicional, lo que permite a los compañeros seguir conectados entre sí y con la empresa, dice el comunicado.
Los empleados que participen en el Marco del Trabajador Virtual se beneficiarán de oportunidades de compromiso virtual, acceso completo a la plataforma tecnológica y a las aplicaciones de la firma, y eventos periódicos en persona que les ayudarán a construir relaciones sólidas con sus equipos y clientes.
«UBS ha sido durante mucho tiempo un defensor del trabajo flexible y reconocemos que muchos empleados sienten que son más productivos y están más satisfechos cuando tienen un mayor control sobre su horario», dijo Marc Montanaro, Jefe de Recursos Humanos de UBS Américas quien destacó las diferentes necesidades y exigencias de tiempo en función de su ubicación, su vida familiar y personal, su etapa profesional y otros factores de los trabajadores.
El Marco del Trabajador Virtual está diseñado para apoyar a los empleados en todas las etapas de su vida. En el futuro, en colaboración con sus equipos de gestión y socios de Recursos Humanos, los empleados que participen tendrán la oportunidad de modificar sus acuerdos de trabajo a distancia en caso de que quieran volver a la oficina o trabajar en un acuerdo híbrido, asegura el comunicado.
El marco se introducirá por fases, comenzando por los puestos elegibles de Global Wealth Management en EE.UU., y se ajustará a todas las directrices reglamentarias, concluye el comunicado.
En contraposición a UBS, se conoció la decisión de Morgan Stanley que dará un plazo de sólo 90 días para que sus empleados trabajen a distancia.
La financiación a los emprendedores latinos ha aumentado en términos de dólares, de 1.700 millones de dólares en 2017 a 6.800 millones de dólares en 2021, ese crecimiento solo superó ligeramente el aumento general de las inversiones de venture capital de EE.UU., dejando la financiación de las startups latinas estancada obstinadamente en alrededor del 2 por ciento del pastel de inversión general en startups, según un estudio de Crunchbase.
Mientras tanto, los datos muestran que la financiación en la fase inicial, posiblemente la fase más crítica, se ha estancado casi por completo en los últimos años.
La disparidad no tiene mucho sentido si se tiene en cuenta que el número de empresas fundadas por latinos -y su rentabilidad- está creciendo. Las empresas fundadas por latinos representaron cerca de la mitad del crecimiento neto de pequeñas empresas entre 2007 y 2017, según datos de la consultora de gestión Bain & Co.
Estas empresas también son una buena inversión, según la Iniciativa Empresarial Latina de Stanford, que señala que las empresas fundadas por latinos suelen tener altas puntuaciones de crédito y un rápido crecimiento de los ingresos anuales en comparación con las empresas con fundadores blancos, no latinos.
Mientras tanto, las empresas fundadas por latinos están luchando no sólo por conseguir financiación de capital riesgo, sino también otros tipos de inversión. Incluso después de controlar el crecimiento de los ingresos, la industria, las puntuaciones de crédito y la rentabilidad, los propietarios de negocios latinos tienen un 60 por ciento menos de probabilidades de ser aprobados para un préstamo de un banco nacional, según Marlene Orozco, directora asociada de la Iniciativa Empresarial Latina de Stanford.
La financiación en la fase inicial se estanca
Un área particularmente crucial en la que la financiación latina está divergiendo de las tendencias generales de inversión es en las startups en fase inicial.
La cantidad de dólares recibida en las rondas de ángeles, pre-semilla y semilla para las startups de propiedad latina respaldadas por el riesgo en EE.UU. apenas se ha movido desde 2018, cuando se destinaron 185 millones de dólares a las empresas de propiedad latina que recaudaron esas primeras rondas, según el informe.
En 2021, 205 millones de dólares se destinaron a startups latinas que recaudaron rondas de ángeles, pre-semilla y semilla, un aumento de apenas 20 millones de dólares desde hace tres años.
Otra financiación en fase inicial ha crecido ligeramente, pasando de unos 800 millones de dólares en 2018 a 1.300 millones en 2021. Eso significa que casi todo el crecimiento de la financiación que los fundadores latinos han visto en los últimos años fue principalmente para las startups en etapas posteriores.
El efecto dominó
La primera consecuencia, y la más obvia del estancamiento de inversión, es que cuando una startup es rechazada sumariamente para la inversión en sus primeras etapas, sus fundadores tienen menos probabilidades de tener una oportunidad de demostrar su valía a través de algún tipo de escalamiento, contratación o comercialización, incluso cuando su idea es buena.
La falta de financiación también puede afectar a la contratación, añadió Clouser, porque los mejores talentos pueden seguir el dinero hasta su próximo trabajo para reducir el riesgo de que vuelvan a buscar empleo en poco tiempo.
Un punto positivo para los fundadores latinos es que está fluyendo más dinero hacia los países de América Latina, según los datos de Crunchbase. Los datos de Crunchbase muestran que el año pasado la financiación de empresas con sede en América Latina alcanzó casi 20.000 millones de dólares, un 320 por ciento más que en 2020 y, con mucho, la cantidad anual más alta hasta ahora. La región fue la que más creció a nivel mundial en cuanto a financiación de riesgo el año pasado.
Finalmente se llegó a un acuerdo con el FMI y Argentina evita el default, pero no mucho más, pues no hay medidas de fondo para mejorar las perspectivas de mediano plazo, señala en un informe Martín Polo, Estratega en Jefe de Cohen.
“Es una buena noticia que nos aleja de un escenario disruptivo, y a su vez le da aire a los activos argentinos, que en los últimos meses fueron muy castigados. Esperamos que el riesgo país baje gradualmente y, con ello, las acciones tengan un recorrido alcista. El atraso cambiario se intensificará, debido a una inflación que no da señales de desaceleración. El contexto internacional nos juega neutral, dado que el alza de los precios del agro se compensa por el salto en los precios de la energía y por la suba de las tasas de interés americanas, especialmente de los bonos CCC”.
Shock de precios internacionales
La guerra entre Rusia y Ucrania le dio un nuevo impulso a los precios de las materias primas, que ya venían en alza por problemas de oferta. La importante participación de estos dos países en el comercio global de alimentos, de metales, de petróleo y de gas, así como también en fertilizantes, aumenta los problemas de oferta y de bajos inventarios que padece el mercado. Esto llevó a los precios de los commodities al nivel más alto de la última década.
En este contexto, el índice de precios de materias primas, ponderado por la participación de cada producto en las exportaciones argentinas (IPMP), en el último mes subió 10%, acumulando en lo que va del 2022 un alza de 24%, y de 31% respecto a un año atrás. Los que más subieron fueron los precios energéticos, que aumentaron 68% i.a., mientras que el índice de productos agropecuarios tuvo un alza de 30% i.a. Si bien es una buena noticia para las exportaciones (estimamos que, por el efecto de precios, este año subirán 10% i.a.), esto queda compensado por el alza que registrarán las importaciones de combustibles (se verán impulsadas por el aumento de las cantidades, dada la falta de gas y productos derivados).
Pensando en las consecuencias para Argentina, desde Cohen piensan que “Así el efecto de esta coyuntura sobre la balanza comercial es prácticamente neutral, y prevemos que este año se reduzca el superávit, de 15.000 millones de dólares en 2021 a 10.000 millones de dólares”.
Se mantiene la competitividad
Otro de los aspectos a destacar del contexto global fue la apreciación del dólar frente a la mayoría de las monedas, con excepción de las de Latinoamérica -en especial del real brasileño- que, por la mejora en sus términos de intercambio y políticas monetarias más agresivas, se fortalecieron. Dado el peso que tienen las monedas de la región en el Índice de Tipo de Cambio Real multilateral (ITCRM)-casi un tercio-, la apreciación de estas monedas permitió compensar la pérdida de competitividad del peso frente al resto de las monedas, debido a la aceleración que tuvieron los precios en Argentina. Así las cosas, el ITCRM se mantiene en los mismos niveles que a fines del año pasado, pese a que el tipo de cambio subió muy por debajo de la inflación.
Llegó el acuerdo
Finalmente, no sin antes marcar un panorama de elevada incertidumbre y tensión política en el propio oficialismo, el Congreso le dio luz verde al acuerdo con el FMI. Llegó sobre la hora del vencimiento por 2.800 millones de dólares.
“Es un acuerdo “generoso” en cuanto a las exigencias que se le pide al país en materia de ajuste, si se lo compara con el exigido a otros. Lo más importante es que, con la aprobación del Congreso, el directorio del FMI le dará luz verde al acuerdo de facilidades extendidas, por el que Argentina estira los vencimientos con el organismo y comenzará a pagar recién en 2026”, señala Martín Polo.
Concretamente, el país recibirá 44.500 millones de dólares, que le permitirán afrontar los vencimientos de capital e intereses de los próximos tres años por 40.500 millones de dólares y fortalecer sus reservas internacionales netas. Con esto, el país evita el default en el corto plazo, dado que, tras la aprobación del directorio del FMI, llegará un desembolso de 10.000 millones de dólares.
El resto de los desembolsos estarán sujetos al cumplimiento de las metas trimestrales. Las metas más importantes para este año son reducir el déficit primario a 2,5% del PBI (desde 3,1% en 2021), limitar el financiamiento del BCRA al tesoro a solo 1% del PBI (vs 4,0% en 2021) y acumular 5.800 millones de dólares de reservas internacionales netas (vs una caída de 2.100 millones de dólares en 2021). Con esto, el gobierno estará obligado a subir tarifas de servicios públicos y financiarse con el mercado de capitales, lo que aumentará la presión sobre la inflación y el costo de financiamiento.
Objetivo de reservas internacionales
De acuerdo a lo establecido en el acuerdo, a fin de año las reservas internacionales netas deberían cerrar con un stock en torno a 7.900 millones de dólares (actualmente son nulas). Para cumplir dicho objetivo, el BCRA podrá contar con 4.600 millones de dólares de financiamiento neto de organismos internacionales (FMI y otros IFIs, netos de vencimiento de títulos en moneda extranjera), por lo que deberá lograr comprar 4.000 millones de dólares en el mercado cambiario.
“Como lo venimos marcando, que el BCRA adquiera dicha cantidad de divisas en el mercado de cambio no será tarea sencilla, considerando el menor saldo comercial esperado y que desde agosto del año pasado viene siendo vendedor neto de divisas. Si bien en el segundo trimestre podrá mostrar un buen resultado, considerando que es la temporada alta de liquidación de divisas del agro, el alza de la demanda para importaciones de bienes, servicios y deuda le seguirá poniendo presión al BCRA, que deberá optar por acelerar el ritmo de devaluación o endurecer aún más el control de cambios. Creemos que, dada la dinámica que marca la inflación, en conjunto con la debilidad política con la que cuenta el gobierno y el primer desembolso del FMI, el tipo de cambio se seguirá atrasando, por lo que dejamos atrás el escenario de ajuste discreto y/o acelerado del tipo de cambio oficial, al menos por los próximos 4 meses”, considera el Estratega en Jefe de Cohen.
La carrera nominal
Ante un contexto de falta de reservas internacionales y balance cambiario deficitario, el BCRA continuó acelerando el tipo de cambio oficial al 43% anualizado, un ritmo que prácticamente duplica al de principios de año. Sin embargo, pese a esta aceleración, está navegando por debajo de las tasas de interés en pesos, que llegan al 48% (el BCRA subió en dos ocasiones las tasas de interés, y probablemente las vuelva a subir en marzo), muy atrás de la inflación, que lo hace al 72% anualizado.
En cuanto a la dinámica de la inflación, en febrero marcó un alza de 4,7%, muy por encima del 3,9% del mes anterior y muy alejada del 4,1% que esperaba el mercado, impulsada por los precios de los alimentos -sin que se hayan registrado importantes cambios en los precios regulados-. Las expectativas para marzo no son mejores, ya que el ajuste de tarifas previsto le aportará más de 1 pp al IPC de marzo, por lo que prevemos una suba cercana al 5% mensual.
Recomendaciones de inversión
“El acuerdo con el FMI es una buena noticia para el corto plazo, aunque el éxito en el mediano plazo dependerá del cumplimiento de las metas establecidas. El principal beneficio es alejar el escenario de default con el FMI y recomponer reservas internacionales con el primer desembolso. Para el resto, tendremos que esperar los resultados, aunque no somos optimistas con el cumplimiento de las metas: es muy difícil que el déficit fiscal se reduzca en la medida planteada e incluso podría ser mayor al del año pasado, por lo cual el financiamiento del BCRA estará por encima al permitido. En este contexto, la inflación difícilmente se ubique por debajo del 50% y el atraso cambiario se habría profundizado. Dado que las metas se corrigen a trimestre vencido y que la más difícil de cumplir es la del 4Q22, no vemos que se complique este acuerdo en 2022, pero deja muchas dudas de cara al 2023 y al mediano plazo. Por esta razón, el riesgo país se estabilizó y bajó levemente, mientras que el Merval tuvo un leve repunte, en línea con la caída del EMBI”, afirman desde Cohen.
“Estimamos que, considerando la fuerte caída que tuvieron desde la reestructuración, los bonos soberanos en moneda extranjera tienen margen para recuperarse gradualmente, de esta manera, y el riesgo país podría ir convergiendo a un rango de 1200 – 1300 puntos. Un aspecto a destacar, que no es un dato menor, es la evolución de las tasas de interés de los bonos del Tesoro americano: con la suba que vienen marcando en todos los tramos, los bonos CCC vienen en alza, y esto le pone un piso más alto a los bonos emergentes de peor calidad.
Con la dinámica de la inflación y una perspectiva de atraso del tipo de cambio, seguimos priorizando los activos indexados por CER, por lo que preferimos aumentar la ponderación de estos instrumentos en nuestras carteras, en desmedro de los DLK. Dado el riesgo y la volatilidad, priorizamos los tramos cortos de la curva. En cuanto a las acciones, continuamos siendo selectivos, priorizando las empresas que se benefician de la suba de los precios de las materias primas, como Vista, Ternium, Aluar y Pampa Energía, y sumando también a Central Puerto y TGS, considerando el ajuste de tarifas y los segmentos de negocio que tiene la segunda en Vaca Muerta. Finalmente, tenemos buenas perspectivas para AUSOL”, añaden desde la firma argentina.