Funds Society anuncia su III Investment Summit en Houston

  |   Por  |  0 Comentarios

Funds Society realizará su tercer Investment Summit en Houston. Con el auspicio de importantes gestoras, los inversores profesionales podrán escuchar tanto las perspectivas del mercado como las estrategias de los asset managers.

El evento, que se celebrará el 2 de marzo en el Intercontinental Houston Medical Center, contará con las ponencias de AXA Investment Managers, Janus Henderson Investors, MFS Investment Management, Manulife Investment Management y Voya Investment Management.

Tras escuchar las ideas de inversión y las perspectivas de nuestros patrocinadores se acudirá al Houston’s Livestock Show and Rodeo, donde se disfrutará de un espectáculo de rodeo seguido del concierto de Lauren Daigle desde el palco reservado para Funds Society.

Si usted es inversor profesional y desea inscribirse al evento, puede hacerlo a través de este link.

BlackRock nombra a Dominik Rohe Head de ETF e Index Business para Américas

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

Dominik Rohe asumió como Head de ETF e Index Business para el mercado de las Américas.

Rohe, basado en New York, reportará a Salim Ramji, Global Head de ETF e Index Investment, dijeron a Funds Society fuentes de la firma.

El recién nombrado es una persona de la casa. Comenzó en BlackRock en 2005 donde ocupó diversos cargos entre los que se destacan managing director y líder de negocios para Latam e Iberia.

Previo a este ascenso, cumplía con el rol de Head para América Latina, cargo que ahora será ocupado por Aitor Jauregui.

Con más de 20 años en la industria, Rohe comenzó en Republic National Bank of New York en 1997 para luego pasar a Desdner Kleinwort Wasserstein entre 1999 y 2005 hasta que arribó a BlackRock, según su perfil de LinkedIn.

Invesco organiza un webinar sobre blockchain

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

El interés de los inversores por los activos digitales continuó durante 2022, en un contexto en el que los criptoactivos cayeron y varios participantes en el mercado fracasaron, lo que demuestra que «el invierno ya está aquí», y los retos acaparan la mayor parte de la atención en torno al ecosistema blockchain.

Con el poder de la tokenización de activos, los desarrollos de blockchain están allanando el camino para una transición gradual de un modelo Web2 tradicional a un modelo Web3 futurista, con la incorporación de la realidad virtual al metaverso.

Y a la inversa, parece que muchas innovaciones siguen siendo prometedoras para las finanzas tradicionales. En este marco, es necesario aumentar la regulación internacional para trasladar las salvaguardias probadas de las finanzas tradicionales sin ahogar la innovación.

El próximo 23 de febrero a las 10:00 Invesco va a celebrar su webinar anual sobre blockchain con los especialistas Chris Mellor (IVZ) y Keith Bear (Cambridge).

Puede acceder al registro a través de este link.

Para más información, contacte con alejandra.hernandez@invesco.com

Cómo evitamos el uso de información privilegiada en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El 2022 en CFA Society Chile realizamos el primer sondeo ético del mercado financiero chileno, que mostró que el uso de información privilegiada es uno de los dilemas éticos más enfrentados por los profesionales de la industria financiera. Un 54% de los participantes mencionó que el uso de información privilegiada es relativamente frecuente y el 64% estuvo de acuerdo con que las murallas chinas entre diferentes áreas no funcionan adecuadamente en las empresas financieras.

En esta línea, frente a estas fallas que los mismos miembros de la industria financiera reconocen, lamentablemente no nos parece extraño que durante 2022 se hayan cursado multas a altos ejecutivos por realizar compras de acciones estando en posesión de información privilegiada. Sobre todo, considerando que buena parte de estas se han cursado a ejecutivos con amplia experiencia en el mercado y que ostentan cargos relevantes, quiénes debiesen tener muy claro el daño que producen estas prácticas en el mercado. Ante esto, nos preguntamos: ¿Cómo es posible evitar que ocurran estos hechos?

En el mismo sondeo ético, un 67% de los encuestados señaló que las multas aplicadas a los infractores son insuficientes, y que, por lo tanto, poco pueden disuadir de que se sigan cometiendo estas faltas. Si bien, creemos que se ha avanzado en este sentido con la creación de la figura del denunciante anónimo y la promulgación de la Ley 21.314 en 2021, que promueve un endurecimiento de las penas, vemos que aún hay mucho camino por recorrer para tener castigos adecuados a las graves faltas que vemos en el mercado por el uso de información privilegiada.

En las propuestas de cambios legales para reducir abusos en el mercado de capitales que realizó el 2019 la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se plantea que las multas potenciales máximas de distintos reguladores en Chile dejan a las sanciones ejecutadas por la Comisión en un nivel relativo muy bajo en comparación al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) o el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), entre otros. En la misma propuesta, se aprecia cómo las sanciones máximas por delitos de uso o deber de abstención de información privilegiada en Chile versus el extranjero son desproporcionadamente bajas. En EE.UU. estas son 9,4 veces superiores, y en la región, Brasil tiene multas máximas 8,4 veces mayores que las chilenas. También se destaca que en Chile no ha habido penas de cárcel para los infractores, a diferencia de países que tienen sanciones más estrictas, donde es más común observar penas de cárcel para estos delitos.

Existe evidencia internacional contundente de lo positivo que resulta para un país tener un mercado de capitales líquido y profundo. En este sentido, la desconfianza que genera la frecuencia de delitos por uso de información privilegiada, y la percepción de que los infractores no reciben los castigos que debiesen, puede ser enorme para nuestro mercado y ahorrantes. Finalmente, lo que gana el infractor al utilizar información privilegiada lo pierde el resto de los actores que actúan conforme a la ley.

Además, como mercado financiero no podemos estar ajenos a la responsabilidad que tenemos para evitar que ocurran delitos de uso de información privilegiada. Es muy relevante que las empresas levanten barreras efectivas para que la información sensible no pase de un área a otra, creando conflictos éticos en sus miembros, y es clave que tanto las firmas como los profesionales de las inversiones promovamos los más altos estándares éticos para evitar que ocurran hechos contrarios a la legalidad. En este sentido, como CFA seguiremos trabajando para que la ética en el mercado financiero, sea un eje central de mejora y que otorgue confianza a las personas.

María Ángeles Arias del Toro se une al equipo de México de Santander International como Team Leader

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInMaría Ángeles Arias del Toro, Team Leader en Banco Santander Internacional

Santander International fichó a María Ángeles Arias del Toro para su equipo de México en Ginebra como Team Leader.

La banquera llega procedente de J.P. Morgan donde trabajaba desde 2014, también dedicada al negocio de mexicanos ricos y super ricos.

Arias del Toro comenzó en 2000 como private banker en Santander y perteneció a la plantilla del grupo español durante 11 años pasando por Madrid, Miami y Ginebra.

Luego, en 2011, se unió a AndBank, en Suiza donde estuvo hasta 2014 cuando pasó a J.P. Morgan Suisse, según su perfil de LinkedIn.

Es abogada y tiene un master en Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles.

El Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 incluye 12 empresas mexicanas

  |   Por  |  0 Comentarios

México, foto génerica (Pixabay)
Pixabay CC0 Public Domain. Arranca MEIFondos, la primera plataforma de fondos de arquitectura abierta en México

Más de 600 empresas de todo el mundo participaron en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023, una herramienta de referencia para que las empresas que cotizan en bolsa puedan hacer un seguimiento de sus avances en materia de inclusión de género.

Según informaron a través de un comunicado, los resultados de este año representan un aumento del 11% en la divulgación de datos relacionados con el género en el indicador, que proporciona directrices para el desarrollo de políticas de diversidad que mejoren el rendimiento de la empresa.

En Latinoamérica, la participación en el listado aumentó a 46 empresas. Esto incluye firmas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y, por primera vez, Ecuador.

En México, 12 empresas figuran en la lista: Coca-Cola Femsa SAB de CV, Corp Inmobiliaria Vesta SAB de CV, Fomento Económico Mexicano SAB de CV, Gentera SAB de CV, Grupo Aeroportuario del Centro, Norte SAB de CV, Grupo Aeroportuario del Pacífico SAB de CV, Grupo Bimbo SAB de CV, Grupo Comercial Chedraui SA de CV, Grupo Financiero Banorte SAB de CV, Qualitas Controladora SAB de CV, Regional SAB de CV y Wal-Mart de México SAB de CV.

Por su parte, en Brasil figuran 16 compañías:  Afya Ltd, Aliansce Sonae Shopping Centers sa, Banco Bradesco SA, Braskem SA, Centrais Eletricas Brasileiras SA, Cia Brasileira de Distribuicao, Cia de Gas de Sao Paulo SA, Cia de Transmissao de Energia Eletrica Paulista, Cogna Educacao, Cosan SA, Fleury SA, Itau Unibanco Holding SA, Odontoprev SA, Sendas Distribuidora SA, Telefónica Brasil SA y TIM SA/Brasil.

Chile tiene un caso, Enel Chile SA, que figura nuevamente en la nómina.

Anteriormente, las empresas financieras eran las únicas de Latinoamérica que participaban, pero la lista de este año incluye empresas de comunicaciones, consumo moderado, consumo básico, energía, financieras, sanitarias, industriales, materiales, inmobiliarias, tecnológicas y de servicios públicos.

“El impulso general hacia la igualdad es evidente con el continuo aumento de la participación global de las empresas”, dijo Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg, en la nota de prensa. “El Índice de Igualdad de Género de Bloomberg sigue siendo un recurso importante para que las empresas identifiquen cualquier brecha y proporciona pasos accionables para dar una nueva forma al futuro del trabajo”, agregó.

“El Índice de Igualdad de Género continúa identificando áreas de impacto para las empresas, ayudando a facilitar un cambio significativo que, en última instancia, contribuirá a una mayor innovación, creatividad y mayor rendimiento”, acotó Patricia Torres, directora global de Bloomberg Sustainable Finance Solutions.

Cada año, las empresas que cotizan en bolsa entran en el sitio web del indicador de Bloomberg e informan sobre cinco pilares clave: liderazgo y canalización del talento, igualdad y paridad salarial entre hombres y mujeres, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual e imagen de marca externa.

El informe Insights de 2023 proporciona datos adicionales y un análisis del estado actual de la información corporativa en materia social. Las áreas clave incluyen la interseccionalidad, el trabajo flexible y el compromiso de los empleados.

Facundo Supparo se suma a Aiva como Market Intelligence Analyst

  |   Por  |  0 Comentarios

Facundo Supparo, nuevo Market Intelligence Analyst de Aiva (LNK)
LinkedInFacundo Supparo, nuevo Market Intelligence Analyst de Aiva

La firma especializada en wealth management Aiva tiene un nuevo profesional a bordo, reforzando su equipo de asset management. Se trata de Facundo Supparo, que se incorporó a la compañía uruguaya como Market Intelligence Analyst.

En sus nuevas funciones, informó la firma a través de un comunicado, destacan el análisis, selección y recomendación de diferentes activos que serán parte de las diversas soluciones de inversión de Aiva, así como de la mejora continua del ranking cuantitativo interno de fondos mutuos offshore.

Durante los últimos tres años, el profesional trabajó en LATAM ConsultUs, donde su foco principal fue el análisis en profundidad de Fondos Mutuos, ETF y Fondos alternativos.

Anteriormente, según consigna su perfil profesional de LinkedIn, Supparo se desempeñó como Deals Desk Risk Analyst en la firma Trafigura y trabajó en Mercado Libre, en el equipo de prevención de fraude.

Basado en Montevideo, el ejecutivo es licenciado en Economía de la Universidad ORT Uruguay y cuenta con el curso Alternative Investments Program, iCapital and CAIA Association.

“Es un gran desafío para mí formar parte del equipo de asset management de Aiva. Me inspira unirme a profesionales de primer nivel, en un excelente clima laboral, pudiendo aportar desde mi conocimiento y experiencia para el desarrollo de nuevos negocios y crecimiento de la compañía.”, indicó Supparo en la nota de prensa.

Por su parte, Carla Sierra, Head of Asset Management de la firma uruguaya, agregó: “Le damos la bienvenida a Facundo con la convicción que su incorporación al equipo significará un gran apoyo para potenciar las soluciones que ofrecemos.”

Aiva es una compañía especializada en soluciones de wealth management con 28 años de trayectoria. Se enfoca en clientes del segmento afluente y de alto patrimonio en América Latina y el Caribe, con oficinas en Montevideo y Miami. Con más de 30.000 clientes en la región, cuenta con 3.300 millones de dólares en AUM.

Cinco claves para el 2023

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Llega un año no exento de desafíos: una inflación récord; el fin de la política monetaria ultralaxa; los continuos ataques políticos al comercio mundial; el cambio demográfico que afecta profundamente a cada vez más países; los costes de la descarbonización; o, por último, el conflicto de Ucrania, cuyo desenlace es altamente impredecible, seguirán marcando el 2023.

La otra cara de la moneda de las pérdidas dramáticas en el precio de los bonos este año son las rentabilidades bastante decentes que se pueden obtener ahora y en 2023. Sin embargo, uno debe tomar riesgos.  Los bonos del Estado por sí solos no serán suficientes este año. Pero las alternativas también están de vuelta: los bonos de alta rentabilidad europeos actualmente rinden más del 7%. Esperamos una recesión este año, pero no severa. En este sentido, la morosidad de los préstamos debe permanecer dentro de los límites.

Las acciones ya no tienen alternativa

Las tasas de interés más altas pesan sobre las valoraciones. Por un lado, porque ahora puede volver a invertir su dinero en bonos y, por otro lado, porque las ganancias futuras se descuentan más. Por lo tanto, las acciones de valor deberían seguir funcionando bien, mientras que las empresas cuyos beneficios se encuentran en un futuro (muy) lejano se verán más afectadas.

Cuando se trata de renta variable, confía en Europa

Europa es actualmente una región atractiva para la inversión, no porque esté al borde de un auge que haría caer las ganancias corporativas, sino porque las preocupaciones del mundo son exageradas. La economía europea ha demostrado cuán flexiblemente puede adaptarse a condiciones macro cambiantes; la recesión en la eurozona probablemente no será particularmente severa. Además, la renta variable europea contiene muchos valores de peso.

En general, debería ser posible ganar dinero real

Los bancos centrales no cesarán su lucha contra la inflación ni volverán a recortar los tipos de interés de forma prematura. Por lo tanto, las tasas de inflación deberían caer este año y debería ser posible ganar dinero real. Es una perspectiva mejor que mirar por el espejo retrovisor.

Tribuna elaborada por  Martin Moryson, Economist Europe para DWS.

Bertrand Demole renuncia como socio gestor de Pictet

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

En el marco de la presentación de sus resultados de 2022, Pictet ha comunicado que uno de sus socios gestores, Bertrand Demole, ha decidido renunciar a partir del 30 de junio, tras 22 años en la compañía. Según señala la gestora, pese a dejar la firma, seguirá como vicepresidente independiente del consejo de Pictet Alternative Advisors, división de gestión de activos alternativos, a cuyo desarrollo ha dedicado 20 años.

Bertrand Demole, tras 22 años al servicio del Grupo, y más de doce como socio gestor, ha decidido renunciar a partir de finales de junio de 2023. “Empecé mis primeras prácticas en Pictet cuando tenía trece años, para dedicar toda mi trayectoria profesional a la entidad, cautivado por su extraordinario legado. Hoy dejo un Grupo sumamente sólido. Quiero expresar mi agradecimiento a mis compañeros de trabajo, por lo que hemos llevado a cabo juntos y por todo lo que me han aportado. Para mí ha llegado el momento de pasar el relevo, pero continuaré siendo un embajador permanente de Pictet”, ha señalado Demole.

Por su parte, Renaud de Planta, socio senior del Grupo Pictet, ha añadido: “Queremos dar las gracias a Bertrand por todo lo que ha aportado a Pictet y nuestra sociedad todos estos años. Ha trabajado sin tregua para asegurar la prosperidad de sus actividades bajo supervisión, como el trading o asset servicing. Echaremos de menos su espíritu emprendedor, pero respetamos su decisión y nos complace que haya aceptado seguir con nosotros asumiendo la función de consejero independiente”.

Carmignac nombra a dos gestores senior para reforzar sus capacidades en inversión alternativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaDe izquierda a derecha: Fabienne Cretin-Fumeron y Stéphane Dieudonné.

Carmignac ha nombrado a Fabienne Cretin-Fumeron y Stéphane Dieudonné gestores senior para reforzar sus capacidades y su oferta en inversiones alternativas. De hecho, la gestora ha estado ampliando su equipo de inversión alternativa durante los últimos años. 

Según explica, la incorporación de este dúo especializado en el arbitraje de fusiones está en consonancia con la creciente demanda de los clientes de diversificarse de las clases de activos tradicionales a aquellas que ofrecen fuentes de rentabilidad no correlacionadas y de escasa volatilidad con capacidades de gestión de riesgos experimentadas.

Fabienne Cretin-Fumeron y Stéphane Dieudonné llegan a Carmignac procedentes de Candriam, donde dirigían con éxito su estrategia de arbitraje de fusiones. Cuentan con una trayectoria pública ininterrumpida de 18 años gestionando juntos esta estrategia, primero en ADI en 2004, luego en OFI Investment Asset Management en 2009 y posteriormente en Candriam en 2018. Carmignac tiene previsto lanzar en el primer semestre de 2023 dos fondos de arbitraje de fusiones con volatilidades diferentes gestionados por ambos y dirigidos a inversores profesionales.

La gestora destaca su largo historial de gestión de inversiones alternativas, por ejemplo, a través de su fondo Carmignac Portfolio Long Short European Equities. En línea con su ambición de aumentar su experiencia, anunció el nombramiento de Jean-François Louvrier como gestor de cartera. En este universo, trabaja en la creación de un fondo de renta variable global y conforme al Artículo 8 del SFDR, que integrará criterios medioambientales y sociales en el proceso de inversión y que Carmignac tiene intención de lanzar en el verano de 2023.

“Tenemos grandes ambiciones a largo plazo para nuestra gama de inversiones alternativas y estamos encantados de dar la bienvenida a Fabienne y Stéphane a nuestro equipo. Su larga y exitosa trayectoria en la gestión de una estrategia de arbitraje de fusiones contribuirá a ampliar nuestra franquicia de inversiones alternativas y proporcionará a nuestros clientes acceso a productos atractivos y no correlacionados”, ha destacado Maxime Carmignac, Managing Director de Carmignac UK y responsable última del desarrollo estratégico de productos en Carmignac