Ethereum: su último salto técnico mejora su eficiencia energética y abre nuevas puertas a los inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Bienvenidos a la revolución en la disrupción. Puede sonar rebuscado, pero es lo que ha ocurrido en el universo de las criptodivisas en las últimas semanas, y que ha estado protagonizado por ethereum. Básicamente, el protocolo blockchain que sustenta a la segunda criptomoneda más grande del mundo, ether, realizó el jueves de la semana pasada una actualización de software que permite reducir considerablemente la cantidad de energía necesaria para generar nuevas monedas y realizar transacciones. 

“Esta actualización, denominada coloquialmente como la fusión (The Merge), implicó la transición del mecanismo de consenso de la red a la prueba de participación. Las consecuencias de este cambio ofrecen tanto oportunidades como riesgos para los inversores. Las oportunidades se presentarán en términos de un rendimiento de participación (o staking) para aquellos que realizan el staking con sus ethers. Los riesgos se verán en términos de seguridad cibernética, en caso de que haya un error crítico en el código base actualizado, y en términos de compatibilidad con las varias aplicaciones descentralizadas (dApps) que dependen de la capa base de ethereum. También existe la posibilidad de que un grupo apartado decida bifurcar la red para preservar sus flujos de ingresos por minería, lo que tiene implicaciones para los titulares actuales de ether”, explica Benjamin Dean, director de activos digitales en WisdomTree.

Para este experto, lo curioso del software de código abierto es que las comunidades activas de desarrolladores lo modifican con el tiempo. “Esto significa que el código base, en este caso ethereum, es diferente a lo que era hace unos años, y lo será dentro de unos años a partir de ahora. Para los inversores, es importante pensar en las ramificaciones de estos cambios, sea que pueden ir bien o mal, para aprovechar las oportunidades creadas por esta evolución y, al mismo tiempo, gestionar los riesgos concomitantes”, matiza Dean.

Según Kelly Chia, Equity Research Analyst Asia de Julius Baer, la gran pregunta es si bitcoin seguirá el ejemplo de etherum. “Las críticas a la transición de ethereum hacia un mecanismo de consenso proof-of-stake más eficiente energéticamente han aumentado. De hecho, la ventaja clave de utilizar hasta un 99% menos de energía en un mundo cada vez más concienciado con el medio ambiente. A pesar de su importante huella energética, es probable que Bitcoin mantenga su lugar de peso entre los activos digitales y es poco probable que transite hacia un mecanismo de consenso PoS”, apunta Chia.

Durante este proceso de actualización, aunque la reacción inicial del mercado había sido moderadamente positiva, los precios subieron hasta un 5% tras la «fusión», pero todas estas ganancias se han vuelto a ceder posteriormente. “Esto coincide con nuestras expectativas, ya que el beneficio inmediato de la «fusión» no va más allá de una reducción masiva de la intensidad energética de la red. Los beneficios más significativos para los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas (dApps), la mayor escalabilidad y la reducción de las tarifas, sólo llegarán con la siguiente actualización el año que viene. Además, actualmente nos encontramos en un entorno de mercado dominado por factores macroeconómicos descendentes y no por factores criptoespecíficos ascendentes”, apunta Carsten Menke, Head Next Generation Research en Julius Baer

Según Menke, a medio y largo plazo, sigue observando muchas opciones y potencial en esta clase de activos. “El cambio de Proof-of-Work no fue respaldado por toda la comunidad de ethereum, especialmente por los mineros, cuyo modelo de negocio sería destruido. Es muy probable que haya un hard fork, lo que significa que en el futuro habrá dos tipos de blockchain de Ethereum. Tendrán la misma historia pero una trayectoria futura diferente”, concluye.

La resistencia de la economía estadounidense y la inflación justifican otra subida de tipos por parte de la Fed

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaEdificio principal de la Fed.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) volverá a pronunciarse sobre su política monetaria y su senda de subidas de tipos de interés, en su reunión de septiembre que comienza mañana. Por ahora, el mercado y el análisis de las gestoras van en la misma línea: la resistencia de la economía estadounidense justificará otra subida de tipos de entre 75 puntos básicos (pb) a 100 pb. 

Es obvio por qué 75 puntos básicos es la nueva normalidad en esta fase del ciclo de endurecimiento. Tras otra sorpresa al alza en la inflación del IPC estadounidense esta semana, parece probable que la Fed continúe endureciendo los tipos a este ritmo la próxima semana y, posiblemente, de nuevo en noviembre y diciembre. Además, los mercados están valorando una probabilidad superior al 50% de que tanto el Banco de Inglaterra como el BCE den un paso adelante de 75 puntos básicos en lugar de 50. Sin olvidar que la semana pasada, tanto el BCE como el Banco de Canadá subieron los tipos oficiales en 75 puntos básicos la semana pasada, siguiendo los pasos de las dos subidas de 75 puntos”, afirma Joachim Fels, Director General y Asesor Económico Global de PIMCO.

«Esperamos un aumento de 75 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC. Sin embargo, dado que la Fed no se reunirá en octubre, no descartamos un movimiento aún mayor, de 100 puntos básicos. Esta previsión está dentro del consenso, ya que el mercado espera 75 pb en un 70% y 100 pb en un 30%. Las expectativas actualizadas de la Fed sobre la trayectoria futura de los fondos federales deberían señalar unos fondos federales por encima del 4% a finales de 2023. Dada la reciente corrección al alza de los rendimientos de los bonos y las expectativas del mercado que validarían un máximo de los fondos federales entre el 4,25 y el 4,50% en el segundo trimestre de 2023, esta reunión no debería causar grandes sorpresas para los mercados», añade, por su parte, Franck Dixmier, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors.

Para Gilles Moëc, economista jefe en AXA Investment Managers, “el pico de inflación de Estados Unidos sigue siendo difícil de alcanzar, lo que exige otra subida enorme de los tipos de interés de la Fed esta semana. Algunos observadores ahora piden 100 pb de subida de tipos. A pesar de que puede ser una opción, incluso con un aumento de 75 pb, nuestro escenario base, la política monetaria alcanzará el territorio restrictivo”, 

En su opinión, la caída en las expectativas de inflación a largo plazo debería brindar algo de tranquilidad a la Fed, lo que indica que el banco central ha recuperado toda su credibilidad, pero su análisis sugiere que las expectativas a corto plazo aún elevadas son más importantes para la dinámica de salarios y precios. Analizando el contexto de estos meses, el economista jefe de AXA IM aventura: “Creemos que los términos del debate político han cambiado en relación con el comienzo del verano. De hecho, tanto si la Fed suba 75 o 100 pb, esta vez los tipos de los fondos federales se mantendrán en lo que la Fed define como territorio restrictivo. Hasta ahora, la Fed solo había levantado gradualmente el pie del acelerador. Al final de la semana, comenzará a pisar el freno. Con toda lógica, esto debería requerir cierta medida de prudencia sobre la cantidad de aumentos por ahora”.

Por su parte, Christian Scherrmann, Economist U.S. para DWS, apunta que los comentarios de los miembros de la Fed los días previos a la reunión del FOMC de septiembre se han mantenido constantes: los tipos de interés deben ser más altos y deben permanecer altos durante bastante tiempo para luchar con éxito contra la inflación. Y recuerda que algunos miembros del comité incluso han manifestado abiertamente su preferencia por unos tipos de interés iguales o superiores al 4% para finales de este año.

“En el momento de escribir estas líneas, los inversores sitúan la probabilidad de una subida de 100 puntos básicos en una de cada tres. Estamos de acuerdo en que para la reunión de septiembre el riesgo es al alza. Pero los banqueros centrales también indicaron que están dispuestos a hacer menos de 75 puntos básicos, siempre que los datos entrantes sean favorables. Dado que los datos siguen siendo halagüeños, lo más probable es que se produzca una subida de 75 puntos básicos, en lugar de un 1%”, afirma. 

Además, Scherrmann recuerda que también está prevista la actualización del Resumen de Proyecciones Económicas: “Esperamos que los responsables de la política monetaria señalen ahora un tipo máximo de los fondos federales cercano o incluso ligeramente superior al 4% para finales de 2022. Y es probable que los primeros recortes de tipos previstos no se indiquen antes de 2024, cuando las previsiones de inflación converjan hacia el objetivo del 2%”.

¿Trabajo hecho?

La pregunta que se hacen los expertos es cuándo considerarán los bancos centrales que el “trabajo está hecho”, respecto a la inflación. En este sentido, Fels explica que, aunque no está claro qué nivel terminal de tipos se requiere, es más alto que el tipo máximo de los fondos federales del 4,25% que los mercados están valorando ahora mismo. “Lo que está claro es que la tarea no puede llevarse a cabo sin infligir más dolor. Se necesitará más dolor en los mercados financieros porque las condiciones financieras son el mecanismo de transmisión de la política monetaria, y es probable que se produzca a medida que los bancos centrales sigan subiendo los tipos y la Fed reduzca su balance. El dolor en el mercado laboral en forma de aumento del desempleo es necesario para evitar una mayor aceleración de los salarios, y es probable que se produzca en respuesta al endurecimiento pasado y futuro de las condiciones financieras. En consecuencia, el proverbial aterrizaje suave que esperan los banqueros centrales y que los mercados han ensalzado en los últimos meses me parece bastante improbable”, argumenta.

A pesar de un probable aterrizaje forzoso en forma de recesión en las economías de mercado desarrolladas, Fels considera muy improbable que los bancos centrales pasen rápidamente de las subidas a las bajadas de tipos, salvo que se produzca un gran colapso financiero o una enorme «desinflación inmaculada» de la nada. “Los banqueros centrales querrán evitar los errores de las políticas de stop-go de la década de 1970, cuando sus predecesores dieron marcha atrás poco después de que la inflación alcanzara su máximo, sentando así las bases para que el siguiente brote de inflación llegara a picos aún más altos. Por lo tanto, me parece más probable una larga meseta en los tipos a niveles más altos que la reversión de los tipos de la Fed que está descontada en la curva a plazo para el próximo año”.

Para François Rimeu, responsable de Estrategia de La Française AM, los bancos centrales no tienen ninguna posibilidad de relajar las condiciones financiera. En este sentido, Rimeu explica: “En el actual contexto de continuas revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento global para 2022 (4,40% a principios de año, 2,90% al 19 de agosto), los bancos centrales no tienen, sin embargo, ninguna posibilidad de relajar las condiciones financieras. Si bien el último dato de inflación en EE.UU. fue tranquilizador a corto plazo, creemos que es demasiado pronto para que los bancos centrales estén satisfechos con la situación actual. De hecho, los representantes de los principales bancos centrales ya reafirmaron en Jackson Hole su voluntad de luchar contra la inflación siendo menos acomodaticios y subiendo los tipos reales”.

El impacto en los activos

En términos generales, se espera que el BCE eleve el tipo de depósito al 2,5% en el segundo trimestre de 2023 y que la Fed suba al menos otros 75 puntos básicos esta semana. Pero no sólo el pico es más alto, también se espera que los bancos centrales mantengan los tipos en un nivel alto durante más tiempo. ¿Qué supone esto para los activos? Según explica Florian Späte, estratega de bonos senior de Generali Investments, en consecuencia, los rendimientos de la deuda pública han subido y casi han vuelto a los máximos de junio. Sin embargo, advierte de que las perspectivas a medio plazo para los bonos del Tesoro y los bunds difieren. 

“El margen de maniobra para que los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años suban mucho más parece limitado, ya que estos se encuentran a casi el 3,5%. Ya se ha descontado la continuación de una política monetaria restrictiva y, a medio plazo, la Fed bajará el tipo de interés clave hacia niveles del 2,5% a largo plazo. Los Overnight Index Swap (OIS) a 5 años y 3 meses cotizan al 2,9%, lo que indica el nivel al que probablemente convergerán los rendimientos a 10 años en Estados Unidos. Por el contrario, el margen de maniobra para recortar los tipos de interés oficiales en la zona euro parece menor, con un tipo de interés oficial (correctamente) tasado a medio plazo del 2%. Los rendimientos reales a 10 años siguen en territorio negativo (-0,6%) y el OIS a 5 años y 3 meses de la zona euro, situado en el 2,1%, también indica cierto potencial alcista para los rendimientos del Bund”, explica Späte. 

Además, a partir de este mes, la Fed también aumentará significativamente el ritmo de reducción de su balance del banco central, retirando así más liquidez de los mercados financieros. “En este entorno, el rendimiento de la deuda pública estadounidense a dos años subió hasta algo menos del 3,5%, su nivel más alto desde noviembre de 2007, lo que provocó una inversión aún más fuerte de la curva de rendimiento estadounidense. Los bonos del Tesoro estadounidense a diez años volvieron a subir muy por encima del 3%, mientras que los rendimientos de los mercados de deuda pública europeos también subieron con fuerza. Sin embargo, queda por ver cuánto tiempo durará esta subida de los rendimientos en el extremo largo de la curva de rendimientos en un contexto de riesgos de recesión elevados y crecientes”, concluye Jan Bopp, estratega senior de inversión de J. Safra Sarasin Sustainable AM.

La conexión entre impuestos y ESG 

  |   Por  |  0 Comentarios

Es necesario que se diseñe un plan de acción que permita gestionar los impuestos de una empresa bajo el paradigma ESG y que sean contemplados en la agenda del Directorio con una visión estratégica de largo plazo.

Es común que se aborde el tema de ESG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) desde la perspectiva de los temas de sostenibilidad y cuidado ambiental. Sin embargo, es algo más complejo y abarcativo que tiene un alto impacto directo, más allá de su incidencia en el plano social e institucional, en los negocios y en la gestión impositiva de una empresa.

Antes, el éxito de las organizaciones se medía exclusivamente en función del grado de consecución de sus objetivos financieros y de rentabilidad. Actualmente, la evaluación del desempeño organizacional es determinada por una multiplicidad de variables que responden a la presión ejercida no sólo por los accionistas, sino también por distintos grupos de interés (clientes actuales y potenciales, empleados, inversores, socios en la cadena de suministro, etc.). Por ello, resulta imperativo que los factores ESG se incorporen a la agenda del Directorio y se integren a la visión estratégica de largo plazo, posibilitando la transición hacia un nuevo modelo de creación de valor.

Unos años atrás, parecía existir una total desconexión entre la temática ESG y los impuestos. No obstante, esa percepción fue cambiando paulatinamente y, en la actualidad, la relevancia de la tributación en las cuestiones inherentes a la sostenibilidad es incuestionable. De hecho, puede afirmarse que los impuestos desempeñan un doble rol en materia de sostenibilidad: a) promueven o desalientan ciertas conductas (incentivos tributarios orientados a propiciar una actividad socialmente responsable, impuestos ambientales, etc.); y b) contribuyen a medir el comportamiento sostenible. En lo que respecta a este último aspecto, adquiere particular significatividad la noción de transparencia fiscal.

Los distintos grupos de interés —especialmente las nuevas generaciones— evidencian una mayor conciencia y compromiso con relación a la problemática ambiental-social y suelen tener una visión crítica del impacto organizacional en la comunidad. Estos colectivos, cada vez más informados y exigentes, requieren datos precisos sobre la gestión de los factores ESG por parte de las empresas con las que interactúan.

En este entorno caracterizado por una creciente necesidad de información, el abordaje transparente del tema impositivo se ha convertido en una de las herramientas indispensables para generar confianza. A estos efectos, reviste gran importancia la articulación de una clara narrativa ESG y la elaboración de reportes de sostenibilidad que permitan que la información sometida a escrutinio público sea transmitida en forma adecuada.

La necesidad de estos cambios estructurales ha sido internalizada por los líderes locales. De acuerdo con una encuesta realizada por KPMG (CEO Outlook 2021), el 76% de los CEOs entiende que existe una demanda significativa de mayor transparencia y presentación de informes ESG. Pese a que se trata de un fenómeno incipiente en Argentina, son muchas las compañías que han comenzado a publicar reportes integrados de manera voluntaria.

La información fiscal a incluir en los reportes puede versar, entre otros, sobre los siguientes aspectos: interrelación de la estrategia fiscal con los objetivos de la empresa en materia social y ambiental, involucramiento de los órganos de gobierno corporativo en la definición y aprobación la estrategia tributaria, cuestiones inherentes al marco de control, gestión de los riesgos, actitud frente a la planificación fiscal, política de precios de transferencia, sustancia económica de las operaciones, etc.

ESG ya no es un ideal lejano, sino una prioridad real y concreta que no puede ni debe ser soslayada por los directorios. Si bien este proceso de transformación —en lo que respecta tanto a la gestión empresarial como gubernamental— se encuentra en una fase inicial de desarrollo en Argentina, es probable que las prácticas e iniciativas regulatorias que proliferan a nivel internacional no tarden en llegar y consolidarse en el ámbito local.

Aun cuando la organización no se encuentre preparada para afrontar estos nuevos desafíos en forma inmediata, es imprescindible que comience a diseñar un plan de acción que le permita gestionar los impuestos bajo el paradigma ESG. Dilatar la adopción de los criterios de sostenibilidad o subestimar su relevancia, podría comprometer la reputación de la organización, la administración de los riesgos y, en definitiva, la competitividad en el largo plazo.

María Florencia Fernández es directora de Impuestos Internacionales / Sostenibilidad Tributaria de KPMG Argentina

BNY Mellon presentará su estrategia Global Real Return Fund en el VIII Investment Summit de Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

BNY Mellon mostrará un enfoque alternativo con su estrategia Global Real Return Fund que presentará en el VIII Investment Summit de Funds Society.

“El BNY Mellon Global Real Return Fund es un fondo emblemático que ofrece a los inversores un enfoque alternativo a los mercados, sin restricciones y con múltiples activos, que consiste en una cartera flexible, dinámica y transparente de inversiones predominantemente directas y líquidas”, dice la descripción de la firma.

Durante el evento, que se celebrará entre el 5 y 7 de octubre en el PGA National Resort in Palm Beach, Carlos Rodriguez, Head of Portfolio Specialist & Intermediary Relations Group, Americas de Newton Investment Management, dará evidencia de cómo la cartera de BNY Mellon “consigue una menor volatilidad y una correlación reducida con los mercados de renta variable”.

Este objetivo se logra invirtiendo en dos componentes: en primer lugar, un núcleo de búsqueda de rentabilidad y por otro lado, una capa estabilizadora, según la información proporcionada por la firma.

“Una cartera activa, dinámica y flexible diseñada para maximizar los rendimientos en mercados favorables y preservar el capital en tiempos turbulentos”, concluye la presentación de BNY Mellon.

Si usted es un inversor profesional y desea inscribirse en el Investment Summit de Funds Society, puede ingresar al siguiente enlace.

Carlos Rodríguez

Es Head of Portfolio Specialist & Intermediary Relations Group, Americas de Newton Investment Management y dirige un equipo de especialistas en carteras que se encargan de representar al equipo de inversión de la firma en Norteamérica. Sus responsabilidades incluyen trabajar con BNY Mellon y otros intermediarios financieros.

Rodríguez trabaja estrechamente con los equipos de inversión en Londres y participa regularmente en las reuniones del equipo de inversión. Como Especialista Senior de Cartera, representa las estrategias principales ante los inversores de EE.UU., Canadá y América Latina.

Hasta que nos volvamos a encontrar, querido Javier

  |   Por  |  0 Comentarios

El pasado 2 de septiembre comunicamos la noticia del fallecimiento de Javier López Casado, presidente de Finacces. En base a este triste acontecimiento, su equipo ha querido compartir el siguiente mensaje que copiamos a continuación.

Todos quienes tuvimos el privilegio de caminar a su lado, lo extrañaremos profundamente. Extrañamos su energía, su motivación y su alegría, que la recibíamos todos los días; porque Javier siempre estaba presente para todos.  Caminar a su lado fue un privilegio, porque todos nos sentíamos protegidos por un manto de amistad. Una amistad sincera y leal, de las que hay muy pocas.

Javier ha sido un líder, maestro y mentor; un profesional comprometido, integro y extraordinario; un esposo y padre entregado; un amigo incondicional; un hombre extremadamente solidario que daba todo de sí; “dar sin esperar”, como él mismo lo decía y así fue su ejemplo de vida.  Demostró su liderazgo en empresas como Finaccess Advisors y Finaccess Value Agencia de Valores, Grupo Finaccess, Inmobiliaria Colonial; así como en fundaciones de economía social tales como Soltra, Cepa, Residencia Vegaquemada, Cerezales Antonino y Cinia, y Cinia de México, entre otras.

Nos quedan tantas memorias y todas con mucha alegría, porque nunca faltaba su buen humor compartiendo anécdotas y recordándonos sobre las etiquetas de la elegancia, siendo su preferida la corbata.  Nos quedan gravados tantos recuerdos de un hombre y un ser humano inigualable, cuyo carisma nos llegó al corazón y con la pasión que ponía en todo nos enseñó; que hay que seguir adelante con los proyectos, que continuar aprendiendo nos permite crecer, y que siempre seamos la mejor versión de nosotros mismos.

Guardaremos para siempre su legado y sus palabras:

“Si quieres respeto; empieza por respetar, si quieres la verdad; se sincero, si quieres amor; ama”.

“En la vida si tienes que elegir algo…elige ser buena persona”.

Y con tus mismas palabras querido Javier: “Por eso lo único que podemos decirte es Gracias”:  Gracias y que ha sido un honor para nosotros haber trabajado a tu lado”.

Que Dios te bendiga.

Tus equipos de Finaccess Advisors y Finaccess Value

El mercado inmobiliario de las Américas desafía las predicciones de desaceleración

  |   Por  |  0 Comentarios

La miríada de vientos en contra que ha enfrentado el mercado inmobiliario comercial global en 2022 (inflación vertiginosa, tasas de interés más altas, arreglos laborales posteriores a la pandemia, tensiones geopolíticas y más) podrían haber ralentizado las transacciones. Sin embargo, este no ha sido el caso en gran medida para acuerdos con un precio de 10 millones de dólares o más, señala en un informe David Green-Morgan, de MSCI.

Las Américas continuaron desafiando las predicciones de una desaceleración importante, con un volumen de acuerdos y una cantidad de transacciones hasta finales de julio muy por encima del ritmo récord de 2021, aunque cabe señalar que fue en el último trimestre del año pasado cuando el volumen de negocios se aceleró significativamente.

Asia-Pacífico, la región menos afectada por la alta inflación y los problemas de suministro de energía, ha tenido problemas para mantener el ritmo de los máximos anteriores, especialmente en la cantidad de acuerdos que se han ejecutado. A fines de julio de 2022, la región estaba muy por debajo del ritmo de 2021. Las disminuciones de volumen no fueron tan significativas hasta este punto.

Tal vez el aspecto más sorprendente del flujo global de acuerdos sea Europa, Medio Oriente y África (EMEA), con Europa enfrentando una serie de eventos que parecen congelar el mercado desde principios de año. A pesar de los temores de una caída en el verano debido al aumento de las tasas de inflación en toda Europa, el volumen de transacciones en dólares estadounidenses en realidad mantuvo el ritmo de años anteriores. El recuento de acuerdos también se ha mantenido en gran medida en línea con el impulso de 2019 y 2021.

Virtus lanza su negocio en Uruguay, Chile y Argentina con la presentación de su fondo global growth

  |   Por  |  0 Comentarios

La gestora estadounidense Virtus Investment Partners oficializó su llegada a Latinoamérica con un desayuno en el Hotel Sofitel de Montevideo durante el cual desplegó su modelo multi-boutique. Peter Knudsen, Client Portfolio Manager, presentó el fondo global growth de la firma que, junto con el resto de la gama, empezará a distribuirse en Uruguay, Chile y Argentina.

Matías Giménez, Sales Executive de la firma Latam Financial Services, fue quien abrió el evento dando la bienvenida a los clientes e introduciendo a la firma Virtus Global Funds. Matías Giménez estará a cargo de la distribución de las distintas estrategias de la gestora.

Atreverse de nuevo con el growth

En el contexto de un año difícil para los inversores de cartera, Virtus defendió su convicción acerca de las acciones de crecimiento, describiendo su proceso de inversión. Así, el Virtus SGA Global Growth Fund apuesta por la calidad, con una selección de unas 120 compañías que terminan en un listado high conviction de unas 25 a 35.

Según detalló Knudsen, buscan empresas con poder de fijación de precios, ingresos recurrentes, un magamenent y una estructura financiera fuerte y que, además, representen una oportunidad global.

Uno de los elementos del análisis de los gestores tiene que ver con el valor futuro de las entradas de caja de las compañías que eligen, lo cual los lleva a tener en su portfolio marcas como Amazon, AIA Group, VISA, HDFC o Microsoft.

Los países o zonas geográficas más representados en el fondo son Estados Unidos, India, Hong Kong, Dinamarca e Irlanda, entre otros.

En año de pérdidas, muchos clientes son reticentes a mover sus carteras. Por ello, Knudsen explicó por qué el contexto actual es favorable a un fondo quality growth: “Vemos un escenario de recesión en la Unión Europea y en Estados Unidos. En ese contexto, pensamos que sólo resistirán las empresas con un modelo de crecimiento de calidad. Así, se conseguirán mejores retornos en un ambiente de bajos rendimientos”, afirmó.

Con 155.400 millones de dólares de activos bajo administración (a junio de 2022), Virtus Investment Partners trabaja con once managers afiliados y tiene estrategias tanto para el mercado domésticos estadounidense como para el offshore, además de una gama de ETFs.

Con Insigneo en portada, ya está disponible la nueva revista Américas

  |   Por  |  0 Comentarios

La nueva revista Américas de Funds Society ya está llegando a sus suscriptores en Estados Unidos y Latinoamérica en su versión papel reciclado y compostable. La versión digital ya está disponible en este link y tiene como protagonistas a la firma Insigneo. 

En un año con pocos ganadores en el sector financiero, el auge del modelo independiente en la banca privada de las Américas es una notable excepción. Como ya sabemos, la salida de los grandes bancos internacionales de Latinoamérica ha generado un negocio totalmente nuevo (por la fuerza de las cosas), pero la experiencia en Estados Unidos demuestra que el cambio va más allá, y tiene que ver con la búsqueda de los asesores financieros de una mayor calidad de vida, sin horarios fijos ni jefes.

Pero ser independiente tiene un precio, genera la necesidad de enormes servicios en materia de compliance y gestión de activos. Y eso lo han entendido varios actores la industria financiera que están obteniendo excelentes resultados. Entre ellos está por supuesto Insigneo, una firma que está cerca de alcanzar los 20.000 millones de dólares bajo gestión en un tiempo récord. Para hablar de este negocio entrevistamos a Rodolfo Castilla, Head of Sales de Insigneo, con base en Montevideo.

Esta revista es, en gran parte, una foto de Latinoamérica. La región concentra las miradas por su situación geográfica, demográfica y sus materias primas, a pesar de que en estos años no generó riqueza y, muy al contrario, vio aumentar la pobreza.

En este sentido, el análisis que escribe nuestra compañera Meritxell Sedo sobre renta variable latinoamericana es imperdible. Los expertos de las gestoras internacionales observan todas las aristas, los datos de la realidad y las proyecciones sobre varios países de la región. Y nos brindan un resultado realista, a veces crudo, pero en absoluto pesimista.

Por otro lado, los expertos de Natixis tratan de calibrar los riesgos de inflación y de recesión más allá de los titulares alarmistas que nos rodean. La gestora subraya la importancia de seguir las nuevas tendencias para capturar oportunidades en medio del estrés del mercado.

Y en medio de tantas turbulencias, en esta revista analizamos la inversión en Real Estate en Miami y ofrecemos información sobre la integración de las bolsas de los países andinos, una oportunidad de crecimiento para la región.

A todo esto, la revista Américas cumple dos años utilizando materiales reciclables y compostables, tanto en el papel como en las cartulinas y las tintas. Estamos muy orgullosos de poder decir que ofrecemos a nuestros lectores nuestro mejor esfuerzo en contenido informativo sin dañar el medio ambiente. Aprendimos que la sostenibilidad no es nada fácil, que hay que bregar con distintos sellos de calidad y de materiales, siempre a expensas de los problemas de cadena de suministro que conocemos desde la pandemia de coronavirus.

Pero es posible, es el futuro, como venimos anunciando desde hace ya tiempo en nuestros artículos sobre los criterios de inversión ESG. En esta revista hacemos un repaso sobre la legislación y la velocidad de adopción de la inversión responsable en diferentes países y jurisdicciones.

 

Superar los retos: cómo integramos los criterios ESG en las inversiones en bonos soberanos

  |   Por  |  0 Comentarios

Con unos 50 billones de dólares en circulación, la deuda pública de los mercados desarrollados representa alrededor de una quinta parte de los mercados mundiales de renta fija y variable. Dada esta importante cuota de los mercados financieros y la importancia de las consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para los inversores, se podría creer que la integración de los factores ESG en el análisis de la deuda pública estaría muy avanzada. Pero este no es el caso. Este artículo describe cómo integramos los criterios ESG en el proceso de inversión de la deuda pública de los mercados desarrollados en NN Investment Partners.

Hay varias razones por las que resulta difícil integrar el análisis ESG en las estrategias de la deuda pública. La primera es la actualidad de los datos ESG. Los datos brutos que se utilizan generalmente en el análisis ESG soberano provienen principalmente de fuentes públicas como los indicadores de gobernanza del Banco Mundial y los datos proporcionados por organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional y la Universidad de Harvard. Estos datos suelen publicarse con un retraso considerable y, en el caso de los países desarrollados, suelen ser estables durante un periodo prolongado. Como ejemplo, la figura 1 muestra la clasificación -bastante estable- de los países desarrollados según la puntuación de desarrollo de NN IP, un indicador ESG propio que se basa en una amplia gama de factores E, S y G. Sabiendo que el rendimiento relativo de los bonos es mucho más volátil, podemos concluir con seguridad que hay muchos otros factores en juego.

Figura 1: Clasificación de los países según la puntuación de desarrollo de la PI de NN

Fuente: NN Investment Partners (2022)

En segundo lugar, la integración ESG da lugar a un dilema ético. Los países con mayor renta per cápita tienden a tener mejores puntuaciones ESG. El gráfico 2 muestra que los países emergentes y los desarrollados relativamente pobres suelen tener las puntuaciones más bajas. En su publicación de 2020 ‘Demystifying Sovereign ESG’, el Banco Mundial muestra que este «sesgo arraigado en los ingresos» puede verse en las puntuaciones ESG calculadas por varios de los principales proveedores de ESG soberanos. Una consecuencia negativa de este sesgo es que los flujos de capital impulsados por estos factores tienden a alejarse de los países más pobres. Con un mundo que se enfrenta a retos como la pobreza y el cambio climático, es importante que la financiación se dirija a donde realmente se necesita. 

Figura 2: Relación entre la RNB per cápita y las puntuaciones medias en materia de ESG

Fuente: Banco Mundial (2021)

Afrontar estos retos es crucial para los inversores en deuda pública interesados en la sostenibilidad. Estamos convencidos de que los gobiernos que salvaguardan el desarrollo sostenible a través de la legislación y de instituciones sólidas estarán bien situados para guiar a sus sociedades y economías hacia un futuro sostenible y, por lo tanto, serán capaces de pagar el servicio de su deuda, al igual que creemos que los modelos empresariales sostenibles y la buena gobernanza afectan favorablemente a la rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo de los bonos y las acciones de las empresas.

Cómo integramos los factores ESG

NN Investment Partners utiliza una serie de técnicas para hacer frente a estos retos en sus inversiones en deuda soberana. En resumen, incorporamos big data para asegurarnos de que utilizamos información actualizada sobre los perfiles ESG de los países. Además, incluimos elementos prospectivos para garantizar que nuestras puntuaciones ESG reflejen las características de sostenibilidad de los países a lo largo del plazo de sus reembolsos de deuda, y no sólo en el pasado. Por último, también tenemos en cuenta el progreso de un país en comparación con sus pares: a un país que está mejorando en un área concreta se le asigna una puntuación más alta, mientras que la falta de progreso o el deterioro se traduce en una puntuación más baja.

Evaluación de los países

Nuestra evaluación de los países desarrollados consta de dos pilares: el análisis fundamental y la evaluación de la valoración. Ambos combinan la investigación cualitativa con la aportación cuantitativa de diversas fuentes. 

El objetivo de nuestro análisis fundamental es juzgar el riesgo de inversión que supone un país. Evaluamos el riesgo de inversión desde cuatro ángulos: desarrollo económico, política fiscal, riesgo de eventos y ESG. 

Nuestra evaluación de la valoración tiene como objetivo calcular el rendimiento esperado de la inversión. A continuación, comparamos la rentabilidad esperada con los swaps y entre países. La comparación con los swaps nos indica si los bonos de un gobierno son caros, baratos o tienen un precio justo, mientras que la comparación entre países nos permite derivar las preferencias de los países.

Combinando este análisis de riesgo y rendimiento, podemos determinar qué bonos del Estado de los mercados desarrollados representan las oportunidades de inversión más atractivas ajustadas al riesgo. 

Los factores medioambientales, sociales y de gobernanza desempeñan un papel esencial en nuestro análisis de los fundamentos de los países. El cambio climático, por ejemplo, podría afectar al gasto fiscal de un país, lo que a su vez podría afectar a la sostenibilidad de su deuda. Por su parte, una mala gobernanza podría afectar a la capacidad o la voluntad de un país de pagar a sus deudores. En la siguiente sección nos centramos en los factores ESG que analizamos y en la interacción entre ellos. 

Análisis ESG

Nuestra definición de una estrategia integrada en esta materia estipula que los tres componentes ESG deben integrarse de forma coherente en todo el proceso de inversión. Utilizamos dos métricas: el NN IP Sovereign ESG Lens, un indicador propio, y el Climate Change Performance Index (CCPI). 

Lente ESG soberana de NN IP

El equipo de Inversión Responsable de NN IP ha desarrollado la Lente ESG Soberana, que asigna una puntuación ESG propia a cada país. Esta puntuación se basa en dos pilares igualmente ponderados: una puntuación de desarrollo y una puntuación de estabilidad.

La puntuación de desarrollo es una medida de cómo se comporta un país con respecto a factores éticos y de sostenibilidad, como su huella de carbono, las normas de derechos humanos y la igualdad de género. Como su nombre indica, la puntuación refleja el grado de desarrollo de un país. Es un indicador útil para los clientes que desean evitar invertir en regímenes implicados, por ejemplo, en abusos de los derechos humanos o en países con una elevada huella de carbono. La puntuación de desarrollo consta de tres componentes: E, S y G. Asignamos una ponderación del 50% al pilar de gobernanza y un 25% a cada uno de los pilares medioambiental y social. La mayor ponderación de la gobernanza se basa en las conclusiones académicas de que la buena gobernanza es un requisito previo para obtener buenos resultados en las esferas medioambiental y social. 

La puntuación de la estabilidad pretende captar los riesgos de inversión no financieros, como la agitación política, la inestabilidad social y la violencia. La puntuación cuenta con un componente estructural y una superposición dinámica de big data. La superposición dinámica señala un acontecimiento actual, y el componente estructural nos permite poner este acontecimiento en perspectiva. Por ejemplo, el Índice de Paz Global mide el nivel de conflicto nacional y transregional sobre una base anual. El componente de big data, que se basa en un amplio conjunto de fuentes mediáticas, señala diariamente si el nivel actual de conflicto es relativamente alto.  

La puntuación de la estabilidad capta los siguientes temas:

  • Violencia y terrorismo: el grado de propensión de un país a la violencia, los conflictos internos y el terrorismo.
  • Fraccionamiento: el nivel de fraccionamiento étnico y lingüístico de un país.
  • Tensiones socioeconómicas: potencial de cambio político debido a la marginación de determinados grupos.
  • Inquietud política: probabilidad de agitación política en países con déficit democrático.
  • Catástrofes naturales: exposición a las catástrofes naturales y los mecanismos de afrontamiento y preparación de cada país.

Índice de Rendimiento del Cambio Climático (IPCC)

El cambio climático es una amenaza urgente y potencialmente irreversible para los medios de vida y la sociedad. Utilizamos el Índice de Desempeño del Cambio Climático publicado por Germanwatch, el Instituto NewClimate y la Red de Acción Climática, que analiza el desempeño de los países en cuanto a la protección del clima. Evalúa a unos 60 países y a la Unión Europea e incluye evaluaciones cuantitativas y cualitativas. Las evaluaciones cualitativas se basan en las aportaciones de una red de unos 400 expertos de todo el mundo.

El índice mide los resultados del cambio climático en cuatro categorías: emisiones de gases de efecto invernadero, política de energías renovables, uso de la energía y política climática. Consideramos que el IPCC es especialmente relevante porque está orientado al futuro. El índice tiene en cuenta si la política climática de cada país influirá en su uso de la energía y en su política de energías renovables en los próximos años y, en última instancia, conducirá a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que hace que este índice esté orientado al futuro es una calificación de los resultados proporcionada por expertos en política climática y energética.

Clasificación de los países

Obtenemos una puntuación para cada componente de nuestro análisis: desarrollo, estabilidad y rendimiento climático. La puntuación de cada componente se basa en una combinación de los resultados actuales y el impulso. El rendimiento actual nos dice cómo se comparan los países en cada área en este momento. El impulso se basa en el progreso que han hecho en los últimos cinco años en relación con otros países. A un país que está mejorando en un área concreta se le asigna una puntuación más alta que a un país con el mismo nivel actual pero que ha progresado poco o se ha deteriorado. El nivel actual contribuye en un 75% a la puntuación total de cada componente y el impulso el 25% restante. Combinamos las puntuaciones de cada uno de los cinco componentes en una puntuación ESG final, que nos permite clasificar a los países. El gráfico 3 muestra que la clasificación de los países basada en nuestra puntuación ESG total es menos estable que la puntuación de desarrollo «tradicional» de NN IP. 

Figura 3: Clasificación de los países según la puntuación final de NN IP en materia de ESG y la puntuación tradicional del nivel de desarrollo

Fuente: NN Investment Partners (2022)

El gráfico 4 muestra la relación de nuestra puntuación total de ESG con la renta nacional bruta (RNB) per cápita. Los puntos del gráfico representan países. La posición del punto se basa en nuestra puntuación total de ESG (eje de abscisas) y la RNB per cápita (eje de ordenadas). Los puntos están muy dispersos, lo que sugiere que hay una baja correlación entre nuestra puntuación ESG y la RNB per cápita, y por tanto que el sesgo de ingresos arraigado de nuestra puntuación ESG es modesto.  

Figura 4: Relación entre la RNB per cápita y la puntuación ESG de nuestro gobierno

Fuente: NN Investment Partners, Banco Mundial (2022)

Conclusión

Integrar los factores ESG en la inversión en bonos soberanos implica una serie de retos. Intentamos superarlos utilizando big data e incorporando elementos prospectivos para garantizar que nuestras puntuaciones ESG estén actualizadas y sean relevantes. También tenemos en cuenta el progreso de cada país en comparación con sus pares, así como su rendimiento actual. Esto hace que nuestras puntuaciones ESG sean distintivas y estén significativamente menos correlacionadas con la renta nacional bruta per cápita que muchas otras puntuaciones ESG. Por supuesto, encontrar nuevas formas de incorporar la ESG en la inversión en renta fija sigue siendo un proceso continuo y seguiremos buscando mejoras en nuestros procesos.

Seis gráficos que muestran por qué los precios de los alimentos no van a bajar

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado un fuerte salto en el precio de algunas materias primas alimentarias y su impacto parece que será duradero. La evolución de los precios de algunas materias primas agrícolas ha sido espectacular desde que Rusia invadió Ucrania a finales de febrero. El siguiente gráfico muestra cómo han subido los precios, especialmente el trigo. Además, creemos que estos precios se mantendrán en torno a estos niveles altos en el futuro inmediato.

La demanda seguirá siendo elevada, mientras que la oferta continuará limitada este año y el próximo. Esta escasez de oferta y demanda puede incluso empeorar en 2023 y más allá. Esto se debe a que las imprevisibles pautas meteorológicas aumentan la incertidumbre de la oferta, junto con la posibilidad de que continúe la interrupción de la producción en Ucrania.

Mientras tanto, es probable que los cultivos se produzcan con niveles más bajos de fertilizantes, tras las importantes subidas de precios y la interrupción del suministro en los mercados de fertilizantes como consecuencia de la guerra.

Ucrania y Rusia son importantes exportadores de materias primas

La razón de las subidas de precios queda clara si tenemos en cuenta la importancia de Ucrania y Rusia como exportadores de alimentos y otras materias primas. El aceite de girasol y los cereales (maíz, trigo y cebada) han sido los más afectados en el aspecto agrícola. La potasa (40% de las exportaciones mundiales si se incluye a Bielorrusia) ha sido la más afectada por el lado de los fertilizantes.

La interrupción del suministro a largo plazo para Ucrania aún no está clara. Sin embargo, en muchas de las regiones agrícolas más importantes se han producido intensos combates, las tierras de cultivo han sido asoladas por minas terrestres a gran escala y se ha destruido la maquinaria agrícola.

La interrupción de las exportaciones de materias primas de Ucrania y Rusia tendrá también repercusiones en los precios de otras commodities. Los precios del aceite de palma parece que van a subir, ya que se utiliza cada vez más como sustituto del aceite de girasol, por ejemplo.

Además, el aumento de los precios en una amplia gama de materias primas también reduce el incentivo para que los agricultores de otras zonas se dediquen al trigo, lo que resolvería algunas de las limitaciones de la oferta, ya que pueden obtener precios razonables para otros cultivos de todos modos.

La interrupción del suministro de fertilizantes podría reducir el rendimiento de los cultivos

Otra limitación de la capacidad de otras regiones para suplir las carencias de los proyectos es la interrupción de productos como los fertilizantes. El peso del coste de los fertilizantes para los agricultores estadounidenses ha aumentado del 14% de los ingresos en 2020 a cerca del 23% en 2022. Esto ya está provocando cambios en el comportamiento de las plantaciones. Por ejemplo, los agricultores estadounidenses están planeando plantar niveles récord de soja (que requiere relativamente menos fertilizante) y menos trigo de primavera y maíz, según la última encuesta del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.).

Recientemente ha habido señales de destrucción de la demanda de fertilizantes. Los agricultores han evitado comprar fertilizantes en la medida de lo posible, con la esperanza de que los precios vuelvan a bajar a lo largo del año. Esto ha resultado ser una profecía bastante autocumplida, con los precios estadounidenses un 35% por debajo de su máximo de marzo.

En el caso del trigo, la aplicación de fertilizantes se lleva a cabo al comienzo de la temporada, con un pico de aplicación entre finales de junio y mediados de agosto. Por tanto, en las próximas semanas habrá que ver en qué medida se destruye la demanda, en lugar de aplazarla.

Varios países limitan las exportaciones de alimentos

Dada la interrupción de las exportaciones de cultivos y fertilizantes, no es de extrañar que varios países estén tomando medidas para proteger su suministro de alimentos. Actualmente, alrededor del 17% del mercado mundial de alimentos está sometido a restricciones alimentarias.

La dependencia de las importaciones de alimentos varía, pero llega al 100% en algunos países de la región MENA (Oriente Medio y Norte de África).

A medida que el mercado se estrecha, la oferta depende más de los productores marginales, es decir, de los que producen una cantidad relativamente pequeña. Esto aumenta el riesgo de volatilidad de los precios de los alimentos debido a fenómenos meteorológicos extremos. Podemos ver que África Occidental está particularmente en riesgo, con el 70% de las tierras de cultivo expuestas a la sequía.

La escasez de alimentos podría poner en peligro la transición a los biocombustibles

Además de las restricciones a las exportaciones, otra respuesta a la escasez de los mercados de materias primas agrícolas podría ser la modificación de los flujos y el uso al que se destinan esos alimentos. Alrededor del 20% del trigo mundial se destina a la alimentación animal, por lo que es posible que se introduzcan sustitutos para tratar de preservar el trigo para el consumo humano.

Los biocombustibles son otro ámbito que puede verse afectado, ya que utilizan alrededor del 10% del trigo mundial. Las empresas de biocombustibles de primera generación (es decir, las que utilizan alimentos comestibles en lugar de residuos) pueden sentir cierta presión política si los gobiernos suspenden o revocan las subvenciones. Las limitaciones de suministro y los daños reputacionales son otros riesgos.

Recientemente hemos asistido a un debate entre los países del G7 para posponer la transición a los combustibles con el fin de intentar paliar la escasez de alimentos. Los mandatos exigen que los biocombustibles se mezclen con la gasolina y el gasóleo ordinarios para reducir las emisiones. Si se promulga un aplazamiento, será muy difícil para países como Alemania cumplir sus compromisos de carbono en torno al transporte. El hecho de que se esté considerando esta posibilidad muestra la magnitud del dilema inflacionario en el que se encuentran los responsables políticos.

La seguridad alimentaria es una preocupación a largo plazo

La crisis de Ucrania ha puesto de relieve la seguridad alimentaria. Además, la narrativa a largo plazo en torno al suministro de alimentos está cambiando.

El crecimiento de la población conllevará que la producción mundial de alimentos y agua deba aumentar un 70% para 2050 respecto a los niveles de 2010. El clima y otros factores medioambientales más amplios implican que la intensidad del uso de recursos debe reducirse en aproximadamente dos tercios al mismo tiempo.

A corto plazo, es probable que la seguridad alimentaria sea la prioridad de los gobiernos. El aumento de los precios de los fertilizantes, la escasez de equipos agrícolas y la interrupción de las cadenas de valor de productos como los plaguicidas, implican que los rendimientos mundiales de todo el complejo de productos agrícolas podrían disminuir tanto este año como el próximo.

De cara al futuro, el sistema debe ser más sostenible, o estará sujeto a efectos negativos cada vez más perjudiciales, como el clima extremo y la degradación de los ecosistemas. Incluso en un escenario en el que se logre limitar el calentamiento global a 2 grados, se prevé que el rendimiento del trigo y del maíz disminuya un 14% y un 12% respectivamente. Todo esto dibuja un panorama de precios agrícolas elevados en un futuro previsible.

Tribuna de Felix Odey, gestor de Global Resource Equities de Schroders