La mayoría de los países de Latinoamérica están fuera de camino para cumplir sus objetivos de consolidación fiscal en 2024, según los datos del primer semestre de 2024 para la mayoría de los países de la región, excepto Colombia y Bolivia, señaló en un informe Fitch Ratings.
Las posiciones fiscales en América Latina comenzaron a deteriorarse en general en 2023, después de recuperaciones pospandémicas sorprendentemente sólidas en 2021-2022. Este deterioro ha continuado en 2024.
Según la calificadora, las presiones del gasto han sido la principal fuente de deslizamiento fiscal. El gasto primario está aumentando debido a la indexación, que aún captura los efectos de una mayor inflación pasada, aumentos presupuestarios y gasto contracíclico. Las facturas de intereses también siguen aumentando en la mayoría de los países, ya que los costos marginales de endeudamiento se han estabilizado o han comenzado a caer, pero se mantienen por encima del costo efectivo de los stocks de deuda existentes.
En contrapartida del crecimiento del gasto, se ha producido un crecimiento generalmente firme de los ingresos, que ha aumentado en línea con la actividad económica. Sin embargo, hay excepciones, como Chile, Colombia y Perú, donde la desaceleración económica ha provocado una contracción de los ingresos. En Panamá, el desempeño inferior de los ingresos en relación con el PIB ha sido una tendencia de larga data.
«La mayoría de los países que tienen metas fiscales formales no están en vías de cumplirlas este año. Brasil, Chile y Colombia están aplicando recortes de gasto para reducir las desviaciones proyectadas respecto de las metas fiscales, pero estos pueden no ser suficientes para cumplirlas. Uruguay proyecta que no alcanzará su meta. Perú ya relajó su meta, Costa Rica ha solicitado autorización legislativa para hacerlo y es probable que Panamá haga lo mismo», señala Fitch Ratings.
Las circunstancias idiosincrásicas están impulsando la mejora fiscal en algunos países. Argentina y Ecuador están aplicando ambiciosos programas de consolidación para evitar una crisis económica. Guatemala no aprobó un presupuesto para 2024 hasta hace poco, lo que obligó a prorrogar el presupuesto más pequeño de 2024 y, por lo tanto, a aplicar austeridad en el gasto. Los ingresos boyantes y la moderación del gasto están reduciendo el déficit de Paraguay y ampliando el superávit de Nicaragua.
Con el objetivo de ampliar las opciones financieras de las empresas colombianas, el fondo de deuda privada deCredicorp Capital Asset Management en el país sigue expandiendo su cartera. La inversión más reciente del vehículo fue un financiamiento a la fintech local ExcelCredit.
El vehículo se llama Fondo de Capital Privado (FCP) Credicorp Capital Deuda Privada I y la inversión se realizó como una deuda senior estructurada de 30.000 millones de pesos colombianos (alrededor de 7,4 millones de dólares), según difundió la gestora en un tombstone a través de la red profesional LinkedIn.
ExcelCredit es una firma tecnológica dedicada a entregar créditos a pensionados, empleados públicos y docentes públicos, a través de la modalidad de libranza. Esta modalidad de crédito tiene la característica de que el empleador realiza un descuento automático a la nómina de las personas. Según consigna la fintech en su página web, han financiado a 65.000 clientes en el país andino.
El fondo Deuda Privada I se enfoca en la deuda estructurada senior, detallan desde la gestora a Funds Society, con el objetivo de “darle al mercado una alternativa que le permita a las compañías complementar la oferta de financiación, poniendo sobre la mesa opciones determinantes para el desarrollo del tejido empresarial colombiano”.
Con todo, el vehículo tiene una duración de 10 años y compromisos por 1,2 billones de pesos colombianos (298 millones de millones), los que esperan “movilizar” a distintas compañías del país andino. A la fecha, informan desde la gestora, están colocados 410.000 millones de pesos (102 millones de dólares).
Además, este FCP se trata de una estrategia multisectorial. En su año y medio de trayectoria, ha realizado más de 11 operaciones de financiamiento, irrigando recursos con el objetivo de “potenciar el crecimiento y expansión de empresas de sectores como alimentos, construcción, servicios, financiero no regulado e industrial entre otros”.
Las perspectivas de la estrategia
¿Qué le depara al fondo alternativo de Credicorp Capital? “Para este retador 2024, esperamos seguir consolidándonos en el mercado local a través de operaciones estructuradas, que pueden ir desde los 20.000 millones de pesos (casi 5 millones de dólares) hasta los 85.000 millones de pesos (21 millones de dólares), con el fin de convertirnos en uno de los principales aliados en el fortalecimiento del tejido empresarial en Colombia”, señalaron.
Esta inversión también se llevó a cabo en un momento en que la firma de matriz peruana ve a la deuda privada como una clase de activos estratégica.
La gestora cuenta con compromisos por más de 630 millones de dólares, entre fondos locales en Perú y Colombia. “Estos vehículos nos permiten canalizar recursos, en monedas locales, de inversionistas institucionales y multilaterales hacia el sector de medianas y grandes empresas, brindando un efecto multiplicador altamente positivo para las economías locales”.
El FCP Deuda Privada I, en particular, tiene la ventaja de contar con períodos de gracia y estructuras de pagos recostadas hacia el final, a diferencia de otras alternativas de financiamiento disponibles para las empresas en el mercado local. El objetivo, señalan desde la gestora, es “aliviar la presión sobre la caja de la compañía deudora, créditos con plazos más largos y cronogramas más flexibles, acompañadas de un esquema de garantías y/o mejoradores”.
Credicorp Capital Asset Management ofrece una variedad de FCP en Colombia, incluyedno estrategias dedicadas a fiduciarias, agronegocios y cacao, activos inmobiliarios y deuda en infraestructura, entre otros, además de cuatro fondos en conjunto con SURA Asset Management.
Además de la gestión de fondos, la compañía también participa en los negocios de wealth management, mercado de capitales, banca corporativa y fiduciaria en el país andino.
BBVA ha reforzado en el último año la formación a los 18.000 responsables de equipo a nivel global con una batería de herramientas que están permitiendo potenciar el liderazgo y el crecimiento profesional de los empleados.
“El año pasado lanzamos ‘The Good Manager’ con el objetivo de reforzar y potenciar el liderazgo del colectivo de mánager de BBVA”, explica José María Monge, responsable global de Talent Solutions en BBVA. “Queríamos darles más protagonismo en el desarrollo de los equipos, impulsar su crecimiento, su compromiso y acelerar, con ello, la transformación del banco”. La propuesta, dirigida a los más de 18.000 mánager que el Grupo tiene en todo el mundo, ya está mostrando buenos datos del rendimiento de la iniciativa.
“Uno de los elementos que incorpora la iniciativa es un plan recomendado diseñado para cada profesional de acuerdo con los datos de su informe de evaluación. El plan incorpora programas de referencia para robustecer sus fortalezas como líderes, recursos específicos para potenciar sus áreas de mejora y otros elementos de aprendizaje para fomentar su actualización continua”, afirma.
El banco ha diseñado un itinerario formativo de liderazgo en su plataforma de ‘The Camp’, que ha despertado el interés de gran parte de la plantilla. En el último año, el nivel iniciación de este itinerario ha experimentado un incremento del 165%.
Otra de las herramientas que proporciona el banco para el desarrollo profesional es el programa de mentoring, que actualmente cuenta con 1.500 relaciones entre mentores y mentorizados, con 3.000 mánager involucrados. Además, el 73% de estas relaciones son internacionales, fomentando la globalidad del Grupo. En cuanto al programa de coaching, más de 500 profesionales están actualmente participando de forma activa.
Adicionalmente, el programa de The Good Manager organiza regularmente conferencias y charlas con temática de liderazgo que buscan inspirar y motivar a través de una experiencia práctica y vivencial. Una de las últimas congregó a más de 8.000 mánager para escuchar la experiencia en gestión de equipos del director de cine J. Bayona durante el rodaje de ‘La sociedad de la nieve’, y la historia de superación del doctor Roberto Canessa, superviviente del accidente que relata la película.
Programas especializados
Más de 500 mánager han recibido una formación adicional específicamente diseñada para impulsar el liderazgo. Entre ellas destaca el curso de ‘Neuroliderazgo y gestión de equipos’, que usa como base las últimas investigaciones neurocientíficas sobre el funcionamiento del cerebro en entornos organizativos. “El neuroliderazgo permite dar sentido y rigurosidad a los intangibles de la gestión de equipos, y es accesible para todos los líderes, ya que las herramientas no están afuera sino dentro de cada uno de nosotros”, detalla Monge.
Por otro lado, el programa Polaris explora de forma dinámica algunas de las mejores prácticas en materia de liderazgo para poder interiorizar competencias clave y construir una cultura de rendimiento, aprendizaje continuo, apertura y cuidado a los demás, colaboración y alineamiento a los objetivos y valores del banco.
Por último, el banco ha cerrado la segunda edición del BBVA Global Executive MBA, un programa oficial impartido por el Instituto de Empresa (IE) en el que 34 mánager se han graduado para impulsar la transformación de la entidad. El banco ya prepara la tercera edición de este exitoso programa.
Santander Asset Management ha superado por primera vez en España los 100.000 millones de euros bajo gestión entre fondos de inversión y de pensiones. La gestora de Banco Santander, que lideró durante el segundo trimestre del año la captación en fondos de inversión con 1.154 millones de euros, se ha beneficiado también de la positiva evolución de los mercados. En el conjunto del año, acumula 2.665 millones de euros en suscripciones netas, según los datos publicados por Inverco.
“Alcanzar los 100.000 millones en patrimonio gestionado supone para nosotros un hito del que estamos muy satisfechos. Más allá de la revalorización bursátil, muestra que la estrategia de ofrecer al cliente productos de inversión ajustados a su perfil y a sus necesidades financieras ha sido un éxito”, señala Adela Martín, directora para España de Banca Privada, Gestión de Activos y Seguros en Banco Santander.
Por su parte, Samantha Ricciardi, CEO de Santander Asset Management, afirma: “Nuestro enfoque, centrado en analizar y ofrecer soluciones a las necesidades y preferencias del cliente, está siendo clave en el crecimiento de la gestora. Todo ello aprovechando las capacidades y escala globales que una gestora como SAM ofrece”.
Según Inverco, en el segundo trimestre, el 58% del incremento patrimonial de los fondos de inversión se debió al volumen de flujos de entrada realizados por sus partícipes, mientras que la revalorización en las carteras por efecto del mercado aportó el 42% restante.
El mayor volumen de captaciones se ha concentrado en dos gamas, Santander Objetivo y Target Maturity, dos soluciones de inversión diseñadas para atender la demanda del ahorro más conservador y aprovechar las oportunidades que ha ofrecido el entorno de los tipos de interés en los últimos meses. Los fondos Santander Objetivo, que invierten principalmente en deuda pública y privada de al menos media calidad crediticia (mínimo BBB-/Baa3), han recibido entradas de dinero por un importe superior a los 10.700 millones de euros y de los 214.592 clientes que han contratado estos productos, 136.238 han sido nuevos clientes en fondos, lo que demuestra la capacidad de la gestora para adaptar la oferta de producto a las necesidades de los ahorradores.
Por su parte, los fondos Target Maturity invierten principalmente en activos europeos de renta fija pública y privada de al menos media calidad crediticia (mínimo BBB-/Baa3), pudiendo ser hasta un 20% de baja calidad crediticia (inferior BBB-/Baa3) o sin rating. Hasta un 30% de la exposición total puede estar en deuda subordinada, incluyendo bonos convertibles y/o contingentes convertibles. La renta variable (cualquier capitalización) es como máximo el 15% de la exposición total. Esta gama se lanzó a finales de 2022 y desde entonces se han captado 5.423 millones de euros.
Además, la gestora acaba de relanzar su servicio de gestión discrecional de carteras, otro de los focos de crecimiento para los próximos años. En 2023 se registraron suscripciones récord de 900 millones de euros y este año lleva ya captados 665 millones.
Fundación ONCE y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) organizan, por octavo año consecutivo, la Carrera Solidaria por la Educación Financiera y la Inclusión, que tendrá lugar el domingo 29 de septiembre en el madrileño Parque Forestal de Valdebebas.
El evento se enmarca en la promoción del Día de la Educación Financiera, que se celebra el próximo 7 de octubre bajo el lema ‘Finanzas digitales: Aprende, Innova, Avanza’. Como en ediciones anteriores, Fundación ONCE y ASNEF han contado con la dirección técnica del área de eventos de la revista SPORT LIFE del grupo Sportlife Ibérica.
Las inscripciones pueden llevarse a cabo hasta el 27 de septiembre, a través de la página web www.carreraeducacionfinanciera.org. En el Parque Forestal de Valdebebas, los corredores podrán optar por la modalidad de 10 o 5 kilómetros. Además, habrá carreras infantiles en distintas distancias.
También se ha habilitado una fila cero para que todos aquellos que no quieran o puedan correr contribuyan al objeto social de la carrera. En este caso, lo recaudado se donará al proyecto ‘Finanzas Inclusivas’ de Fundación ONCE, y pueden hacerse aportaciones a través de https://colabora.fundaciononce.es/es.
Carrera solidaria
El Día de la Educación Financiera es una iniciativa del Plan de Educación Financiera, impulsada por el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su objetivo es concienciar a los ciudadanos de la importancia de contar con un adecuado nivel de cultura financiera para afrontar las decisiones económicas a las que se enfrentarán en las diferentes etapas de la vida.
Como en ediciones anteriores, la recaudación obtenida por la adquisición de los dorsales por parte de los corredores, así como lo obtenido a través de la Fila cero, será donada al proyecto ‘Finanzas Inclusivas’ de Fundación ONCE.
El proyecto ‘Finanzas Inclusivas’ es un recurso formativo online (https://finanzasinclusivas.fundaciononce.es/) que tiene como objetivo mejorar la educación financiera inclusiva de las personas con discapacidad intelectual y personas con dificultades de aprendizaje. La iniciativa ha contado con el apoyo de Fundación Citi, se ha desarrollado con la participación de Fundación Aprocor, así como con la colaboración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (BdE) en el marco del Plan de Educación Financiera.
Bitpanda, el unicornio fintech europeo, ha designado a Nadeem Ladki para el cargo de director global de Bitpanda Technology Solutions (BTS), proveedor de infraestructura de activos digitales. Tras incorporarse a la compañía hace tres meses para impulsar la expansión de BTS en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Ladki ahora liderará las operaciones globales del negocio B2B de Bitpanda.
En las últimas semanas, y ya bajo el liderazgo de Ladki, BTS anunció un acuerdo con el Banco Nacional de Ras Al Khaimah (RAKBANK), una de las entidades financieras más importantes de la región EAU; además del critpobróker líder en la región, CoinMENA, así como con Coinmotion, el criptobróker líder en los países nórdicos.
Antes de unirse a BTS, Nadeem Ladki ocupó puestos en compañías de referencia en el sector financiero y cripto, entre las que destacan Deutsche Bank, Binance, Ripple y Standard Chartered Bank. Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando equipos de alto rendimiento y estableciendo alianzas estratégicas entre instituciones financieras, grandes corporaciones, hedge funds y gestores de activos y grandes patrimonios.
En palabras de Lukas Enzersdorfer-Konrad, CEO de Bitpanda Technology Solutions, «la experiencia excepcional de Nadeem en liderar equipos globales y acercar las finanzas tradicionales a las criptomonedas casa perfectamente con el futuro que queremos para BTS. A medida que crece la demanda de criptomonedas por parte de instituciones, más bancos y fintechs están explorando la mejor manera de entrar a este nuevo mercado. Esta demanda es global, al igual que nuestra capacidad y ambición para satisfacerla».
Por su parte, Nadeem Ladki, Global Head de Bitpanda Technology Solutions, ha añadido, que Bitpanda «ha construido un producto de excelente calidad como es Bitpanda Technology Solutions, que ofrece a los socios absoluta flexibilidad y seguridad a la hora de acceder y proporcionar servicios de activos digitales. Ya hemos demostrado que podemos trabajar con grandes bancos tradicionales de todo el mundo que buscan construir una plataforma completamente nueva y también con brókers que buscan ampliar la gama de activos que ofrecen».
Nuevo liderazgo también para el Sur de Europa
La compañía también ha nombrado a Álvaro Cisneros nuevo director comercial del Sur de Europa de Bitpanda Technology Solutions para liderar el negocio en España, Portugal, Italia, Grecia, Chipre y Malta.
Con más de 25 años de experiencia en desarrollo de negocio, gestión de productos y consultoría de TI en el sector financiero, durante los últimos tres años, encabezó el desarrollo comercial de Finastra Payments, la división de pagos de transferencia de Finastra. Su trayectoria profesional incluye roles de alto nivel en multinacionales como Intellect Design Arena y ERI Bancaire, donde impulsó la expansión de ambas empresas en el Sur de Europa.
Cisneros ha querido agradecer la confianza depositada. “Coordinar la estrategia de crecimiento en el sur de Europa, de uno de los proveedores de infraestructura de inversión en activos digitales más escalables del mundo, es un gran reto. Con la constante consolidación de los activos digitales, queremos mantener nuestra posición de liderazgo en todos los mercados clave y seguir anunciando acuerdos con los actores más importantes de la industria», aseguró.
La consultora internacional Bain & Company ha publicado un estudio sobre el impacto que tiene la inteligencia artificial (IA) generativa en la industria de seguros, donde destacó que este tipo de tecnología podría aumentar los ingresos de las compañías hasta en un 20% y reducir sus costos hasta en un 15%, generando una oportunidad de más de 50.000 millones de dólares en beneficios económicos anuales.
En este sentido, según el informe, el uso temprano de la IA generativa en los seguros permitirá una transformación en la distribución, abarcando cuatro ámbitos. En primer lugar, su implementación ayudará a los agentes a producir contenido más rápido; reducirá interacciones de bajo valor y ofrecerá orientación para mejorar la relación con los clientes. Por otro lado, contar con un asistente virtual siempre activo ampliará la disponibilidad de los agentes y ayudará a los clientes con comparaciones de productos y compras digitales.
A ello se suma la posibilidad de generar una hiper personalización a gran escala lo que se verá reflejado en que las conversaciones, el contenido y las ofertas responderán mejor a las necesidades individuales de los clientes. Y, finalmente, tener una combinación de datos estructurados y no estructurados proporcionará nuevas ideas y ayudará en la identificación de riesgos. Para la consultora, la aplicación de la IA generativa permitirá aumentar de productividad, ajustar el tamaño de la fuerza laboral, incrementar las ventas mediante agentes más efectivos, reducción de comisiones.
En el caso de las aseguradoras individuales, la tecnología podría aumentar los ingresos en un 15% a 20% y reducir los costos en un 5% a 15%. No obstante, desde Bain concluyeron que todo cambio debe aplicarse con responsabilidad y recomendaron que las aseguradoras que implementen la utilización de esta herramienta digital deben tener un enfoque en la experimentación, el aprendizaje y la gestión de cambio.
YOLO Vision 2024 (YV24), encuentro para desarrolladores y expertos en desarrollo de Inteligencia Artificial de código abierto, celebró su tercera edición el pasado viernes 27 de septiembre en Madrid en el Google for Startups Campus de Madrid. El encuentro reunió a una veintena de expertos mundiales en IA y tecnología, grandes compañías del sector como Intel, NVIDIA, Sony Semiconductor Solutions o Qualcomm, así como a un centenar de asistentes presenciales y otros 2.000 asistentes de forma virtual a través del streaming en YouTube y BiliBili.
Una de las charlas más esperadas durante la celebración de YOLO Vision 2024 se dio en el panel ‘Breaking Codes: Shattering the Glass Ceiling in AI Leadership’ sobre el papel de la mujer en el liderazgo de las grandes compañías, con una presencia predominantemente masculina.
“Sólo hay un 10% de mujeres CEOs en el listado Fortune 500, y hay que tener en cuenta que este porcentaje ha crecido durante los últimos años, por lo que partimos de baremos realmente bajos”, reveló Christina Stathopoulos, fundadora de Dare to Data, quien también señaló que no ha tenido una jefa mujer en toda su carrera profesional en empresas tecnológicas.
Sobre estos datos también habló Mariana Hernández, fundadora de Latinas in Tech, quien añadió que “las grandes cifras de desigualdad siguen presentes: el sector tecnológico suma apenas un 20% de empleabilidad femenina, mientras que otros campos como el marketing o la educación superan el 50% con facilidad”. En este sentido, Hernández cree que la educación temprana es importante “para poder empoderar a las niñas y que se sientan más seguras desde pequeñas en materias como las matemáticas”.
Una perspectiva que también compartió Paula Derrenger, Director of Growth de Ultralytics, quien también valoró la importancia de tener “roles a seguir dentro del sector para que las mujeres continúen creciendo en número y responsabilidad”.
YOLO11, nuevo modelo de IA en código abierto con la colaboración de miles de usuarios
YV24 está impulsado por Ultralytics, compañía norteamericana con sede en Estados Unidos, con presencia en España y especializada en el campo de la IA en código abierto y la visión artificial, así como por la desarrolladora de Ultralytics YOLO, un modelo de IA en código abierto que detecta y clasifica objetos en tiempo real a través de visión artificial, de manera similar al funcionamiento del ojo humano.
Como primicia mundial, Glenn Jocher, fundador y CEO de Ultralytics, anunció el lanzamiento de la nueva versión de este modelo, YOLO11, de la que afirmó que “se basa en todos los éxitos que hemos tenido en el pasado, así como en todas las contribuciones de nuestra comunidad de código abierto, una de las más grandes del mundo”. Y es que en el desarrollo de esta nueva versión “han contribuido directamente miles de usuarios que han utilizado los modelos previos y nos han dado feedback sobre lo que podemos implementar y lo que podemos mejorar”.
Jocher también destacó que los modelos de Ultralytics YOLO acumulan “más de mil millones de usos distintos, lo que podría traducirse en 506 millones de usos al día o miles de usos por segundo”. En cuanto al uso que se da a Ultralytics YOLO, aseguró que “depende completamente de las necesidades del usuario o del tipo de aplicación. Si eres médico y quieres escanear automáticamente los componentes de una radiografía, puedes hacerlo con YOLO. Si tienes una cafetería y quieres contar cuántas personas pasan por tu puerta o si quieres obtener datos como su edad, YOLO te permitirá hacer todo eso y mucho más”.
Identificación instantánea gracias a Ultralytics YOLO
Por el escenario de YOLO Vision 2024 pasaron decenas de expertos en IA y directivos de grandes compañías tecnológicas que relataron a la audiencia algunos casos de uso prácticos de Ultralytics YOLO en sus aplicaciones y compañías. Uno de los más comentados fue el que expuso David Scott, fundador de la consultora norteamericana, The Main Branch, e impulsor de un proyecto que utiliza las imágenes recogidas por el modelo IA para detectar enfermedades de animales.
“Aunque ha sido un proceso difícil, gracias a Ultralytics YOLO hemos creado un sistema capaz de detectar una vaca o caballo enfermo de los 10.000 que le hemos enseñado, con un éxito de acierto de más del 80% en el caso de los caballos y del 90% en el caso de las vacas”, expuso Scott, quien da especial relevancia a la medida de estos parámetros porque “tenemos que ser capaces de responder en caso de que la IA falle, ya que no sabemos qué impacto puede tener”.
Jim Griffin, profesor de la Universidad de Texas en Austin y fundador de AI Master Group, habló acerca de la identificación de animales gracias a Ultralytics YOLO, centrando su keynote en el uso de la arquitectura IA de Ultralytics para identificar tiburones blancos en las playas de California.
“Nuestro sistema SharkEye utiliza un dron con cámaras de alta resolución que graba el mar y envía alertas al personal de emergencia y a bañistas sobre la presencia de tiburones en el mar. Pero ¿cómo sabe el dron que lo que está viendo es un tiburón? Eso es posible gracias a Ultralytics YOLO”, destacó durante su intervención Griffin, además de revelar el trabajo y tiempo que lleva entrenar a una IA de este tipo. “Lo más duro de este proyecto no ha sido aplicar la Inteligencia Artificial, sino entrenar al modelo y hacer que el dron vuele y grabe más de 15.000 imágenes durante cinco años”.
La emisión de bonos corporativos ESG europeos se disparó hasta los 93.000 millones de euros en el primer semestre de 2024, según Scope Ratings, siguiendo el ritmo de actividad general del mercado y estabilizándose en torno al 25% del volumen total de bonos. Eugenio Piliego y Anne Grammatico, de ratings corporativos de Scope Ratings, esperan que la emisión de bonos ESG para todo el año crezca un 40% en términos interanuales.
“Nuestras mayores expectativas de emisión tienen en cuenta el aumento interanual del 30% en el primer semestre de 2024 y los volúmenes más débiles del segundo semestre de 2023. Nuestras previsiones se ven respaldadas por el mayor nivel de inversión necesario en el contexto de la transición energética y la recuperación de las emisiones del sector inmobiliario”, añaden desde Scope.
Gráfico 2: Bonos ESG (miles de millones de euros) por sector empresarial: 1S 2024 vs 1S 2023
En las conversaciones mantenidas por parte de Scope Ratings con varios emisores de su universo de cobertura sobre la preferencia por los bonos ESG frente a los bonos estándar, el mensaje común es que el factor clave es la reputación. Es decir, ganar credibilidad con sus esfuerzos ESG en lugar de buscar mejores rendimientos (greeniums), ya que estos últimos no son la variable más importante.
Cuando se les preguntó por su preferencia por los bonos verdes en comparación con otros tipos de bonos ESG, los emisores desvelaron, según Scope Ratings, que respondía a que los inversores consideran a los bonos verdes más creíbles. La eléctrica francesa EDF afirmó que su marco de bonos verdes “se considera una herramienta de trabajo sólida que ofrece transparencia al mercado”.
Iberdrola, por su parte, asegura a Scope Ratings que el enfoque del uso de los ingresos les funciona muy bien porque tienen activos elegibles para ser financiados directamente; la asignación directa y la verificación externa ofrecen total garantía y transparencia; y el impacto directo sobre la sostenibilidad se mide, se verifica externamente y se informa.
La eléctrica española añade, según Scope, que los bonos verdes ofrecen a los inversores un impacto de rentabilidad más preciso sobre sus inversiones. Pero en caso de que los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) relacionados con la sostenibilidad no rindan como se espera, el «mecanismo de aumento» que subyace en los bonos ligados a la sostenibilidad (SLB, por sus siglas en inglés) constituye un incentivo muy controvertido, según Scope Ratings, que permite a los inversores obtener un rendimiento adicional.
La mayoría de los emisores de bonos ESG son empresas con grandes carteras de activos tangibles. Como tales, sus perspectivas sobre los bonos verdes pueden no aplicarse necesariamente a las empresas en transición o que operan en otros sectores, que tienen modelos de negocio con pocos activos.
Los bonos verdes de empresas europeas aumentaron un 60% en el primer semestre de 2024, según el análisis de Scope Ratings. Este incremento se deriva del despegue de las emisiones de las empresas de servicios públicos -40.000 millones de euros en bonos ESG; un total de 13.000 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior- y las inmobiliarias -11.000 millones de euros, es decir, 7.000 millones más-, que han recurrido en gran medida a los bonos verdes. En total, estos sectores representaron alrededor del 55% de la actividad total de bonos corporativos ESG en el primer semestre de 2024.
“Los bonos verdes también son el instrumento preferido en Norteamérica y Asia, aunque con sólo un 5% de la emisión total de bonos; ambas regiones siguen estando muy por detrás de Europa. Los volúmenes de SLB descendieron un 45% en el primer semestre. Este descenso no estuvo relacionado con el sector, sino con la percepción de un mayor riesgo de “greenwashing”, concluyen en Scope Ratings.
Ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y servicios públicos forman la columna vertebral de la sociedad moderna. En opinión de los expertos de Lazard AM, gracias a su fiable historial de beneficios, muchos inversores se han decantado por los valores de infraestructuras cotizados en busca de rendimientos e ingresos estables.
«Las infraestructuras cotizadas han ofrecido un crecimiento resistente de los beneficios y de los rendimientos de sus acciones durante gran parte de las más de dos décadas de extremos macroeconómicos y de mercado, aunque con algunos contratiempos en el camino. En este tiempo también han crecido como clase de activos hasta representar el 2% de las asignaciones de renta variable mundial», explican desde Lazard AM.
¿Por qué es el momento de las infraestructuras? Según la gestora, estos activos suelen asociarse a la estabilidad gracias a los flujos de pagos contractuales de los clientes, que se traducen en unos beneficios más previsibles. También pueden ofrecer cobertura potencial de la inflación, resistencia de los ingresos y diversificación, características muy adecuadas para el entorno macroeconómico actual.
Según detallan los expertos de la gestora, dado que el grado de protección potencial contra la inflación varía significativamente según la empresa, la selección es crucial. «Menos del 25% de las empresas de infraestructuras cotizadas pueden ofrecer potencialmente una verdadera protección contra la inflación. Dentro de ese 25%, el nivel de protección varía. Algunas tienen una transferencia explícita (directa) de la inflación y otras tienen una protección implícita contra la inflación, dependiendo de las condiciones de los contratos de servicios subyacentes», argumenta a favor.
En Lazard AM creen que las autopistas de peaje son un claro ejemplo de protección contra la inflación integrada en los beneficios. Es decir, el propietario de una concesión, cuyo contrato tiene una duración media de entre veinte y cincuenta años, cobra peajes a cambio de construir y mantener la carretera. La fórmula para calcular los peajes casi siempre ha estado explícitamente vinculada al nivel de inflación.
«Como monopolios regulados que prestan servicios esenciales, los activos de infraestructuras preferentes suelen disfrutar de perfiles de demanda muy inelásticos. Con unos márgenes de beneficios de explotación muy elevados y unos rendimientos regulados estables, los beneficios han estado relativamente protegidos frente a cualquier descenso de los ingresos derivado de las tensiones económicas. Los consumidores pueden recortar el gasto discrecional en una recesión, pero la mayoría sigue encendiendo la luz o viajando en coche, recuerdan estos expertos», añaden.
A tenor del análisis que hace la gestora, las infraestructuras cotizadas han tenido a lo largo del tiempo bajas correlaciones de rentabilidad con la mayoría de las demás clases de activos y una volatilidad inferior a la de los mercados de renta variable en general, lo que significa que pueden proporcionar diversificación dentro de una cartera de inversión en general, en una asignación de renta variable, o junto con la renta variable privada en una asignación de infraestructuras. “La historia demuestra que las infraestructuras cotizadas han desempeñado un papel importante en las carteras en los mercados bajistas, capturando sólo el 57% de las caídas en los meses negativos, mientras que obtienen el 77% de los rendimientos en los meses positivos”, remarcan. Y añaden que el menor riesgo demostrado por estos activos en los últimos 15 años se ha producido, eso sí, a expensas de una menor rentabilidad que la exhibida por la renta variable de los mercados desarrollados.
Por último, consideran que la mejor manera de aprovechar todas estas ventajas de las infraestructuras es adoptar un enfoque activo y selectivo, que combine la disciplina de valoración con criterios estrictos de selección de empresas, lo que puede añadir un valor considerable.