Jenine Garrelick y Pilar Gómez-Bravo hablaron de sus trayectorias como parte del primer equipo de ventas 100% femenino de MFS
| Por Guadalupe Barriviera | 0 Comentarios

Con los 100 años del nacimiento de MFS Investment Management como telón de fondo, el mes de la Mujer y el primer equipo de ventas 100% femenino de la gestora hicieron un match tan perfecto que derivó en la organización de un evento que reunió en Miami a un grupo inspirador de mujeres líderes del sector.
El evento fue conducido por Drew Chisholm y Diana Rueda Ortega, US Offshore Wholesalers, a las que acompañó el equipo completo de ventas de MFS en Miami: Daniela Méndez y Janet Oliver Meshel.
“¿Qué mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Mujer que con el equipo completo de wholesalers de MFS Miami a la cabeza?”, disparó al comienzo Drew Chisholm. “Por primera vez en la historia, tenemos literalmente un equipo de ventas 100% femenino. No creo que haya ningún otro gestor de activos que pueda decir lo mismo”, agregó.
A continuación, Diana Rueda Ortega hizo hincapié en que “detrás de cada mujer de éxito, hay una tribu de otras mujeres de éxito que la apoyan. Hemos recorrido un largo camino, pero todavía tenemos que seguir empoderando a las mujeres”.
En ese entorno amigable, casi de hermandad, las mujeres reunidas levantaron sus copas, brindaron y se entregaron al empoderamiento a través de las historias de Pilar Gómez-Bravo, co-CIO y portfolio manager de renta fija global; y Jenine Garrelick, líder del equipo de desarrollo de negocios de la firma.
Jenine recordó que sus comienzos en la industria fueron “puramente por accidente”, en una etapa en la que era una joven mamá soltera. Relató que ingresó a la industria y lo que la enamoró fue, sobre todas las cosas, la posibilidad de hacer dinero.
“Una mujer no es verdaderamente independiente a menos que tenga seguridad financiera. Así que ese tipo de pasión me ha mantenido amando esta industria y, lo que es más importante, tratando de reclutar a más mujeres”, dijo.
Por su parte, Pilar Gómez-Bravo contó su experiencia en Lehman Brothers, donde fue jefa de research y gestionó carteras de renta fija hasta el colapso del banco, cuando decidió lanzar su propio hedge fund, mientras tuvo cuatro hijos. En 2013 se incorporó a MFS.
Buscando el equilibrio entre la vida laboral y lo personal
“Creo que muchas veces se trata de calidad, no de cantidad, y creo que eso es muy importante”, dijo Gómez-Bravo sobre el famoso equilibrio entre el trabajo y la vida personal. “En realidad, siento que tener hijos me ha hecho una mejor gestora de carteras y una mejor Directora de Inversiones, porque tengo que tener conflicto, negociación, persuasión. Tengo que tener empatía, pero también disciplina”, comparó.
“El desafío que todas tenemos como mujeres en nuestra industria es el de navegar entre la familia, los amigos y un trabajo que espero que les encantaría hacer, teniendo siempre en cuenta dónde quieren progresar y tener éxito”, añadió.
Actualmente, las mujeres representan solo el 10% de los puestos de alta dirección de inversiones a nivel mundial.
“Hemos recorrido un largo camino, pero aún no hemos llegado lejos”, aseguró la co-CIO de MFS IM. Recordó sus años en la sala de trading de Lehman Brothers, “donde todo era básicamente hombres y camisas blancas”. Sin embargo, “hemos superado esos momentos, pero aún así, todavía nos enfrentamos a una discriminación silenciosa”, disparó. “Nadie va a decir nada abiertamente, pero existe un enfoque silencioso para socavar el rol de las mujeres y sus responsabilidades”, agregó.
Jenine apuntó que el mayor cambio, desde su perspectiva, es “cuando empiezas a tener hijos, cuando tienes que tomar decisiones difíciles. Entonces es cuando tu compensación y tu salario pueden verse afectados porque si te tomas un tiempo libre y regresas, empiezas en desventaja. Así que creo que ese es el mayor desafío que debemos superar”.
“Creo que hemos avanzado mucho. Ya no tenemos esa discriminación descarada, como la que viví en la sala de trading de Lehman Brothers. Ahora hay más inclusión, pero también nos presionamos mucho para luchar contra ese silencio. Diría discriminación”, agregó Pilar, y reconoció que tuvo a lo largo de su carrera grandes defensores masculinos, algo que consideró como “absolutamente crucial”.
Las mujeres y el futuro
En la charla se habló también de 2023, “un año increíble económicamente, impulsado por tres mujeres: dos cantantes: Taylor Swift, Beyoncé y la productora de la película Barbie”.
Se planteó que Taylor Swift ganó 4.100 millones de dólares en 2023, más que la producción económica de 40 países. Fue un impulso de 5.700 millones de dólares para la economía, con cada concierto recaudando alrededor de 93 millones de dólares. Con estos ejemplos, las expositoras plantearon el cambio del rol de la mujer, la “enorme” transferencia de riqueza que hay en marcha, y todo lo que implica para las finanzas.
“Lo único que no ha cambiado, y la oportunidad más increíble para las carreras que han elegido, es que necesitamos cambiar la desconexión entre nuestra industria y todas esas múltiples generaciones de mujeres que heredarán una fortuna y que, en realidad, no saben qué hacer con ella. La mayoría de las mujeres no entienden de inversiones, de vehículos ni de lo que hacen. No saben cómo acceder a ustedes y las necesitan desesperadamente”, planteó Garrelick.
El equipo de ventas de MFS comentó también que las mujeres operan un 45% menos que los hombres y obtienen mejores resultados que los gestores de cartera. “Hay pocas portfolio managers, pero aun así obtienen una mejor rentabilidad ajustada al riesgo, así que aún queda mucho por aprender”.
“Ojalá hubiera más estadísticas sobre mujeres; sería un poco más fácil de analizar. Las mujeres no solemos gritar ni tirar los teléfonos -dijo en una comparación con el género masculino-. Creo que hay un enfoque más optimista ante la incertidumbre; tendemos a dar un paso atrás. Tendemos a distanciarnos de las situaciones complejas e inestables y a esperar más evidencia para decidirnos, mientras que los hombres son más impulsivos”, acotó Gomez-Bravo.
El tiempo asignado a exponer sobre las experiencias de las dos mujeres poderosas de MFS se terminaba, y la conductora del evento deslizó una pregunta final: ¿Cuáles consideran que son los principales problemas que quitan el sueño a las mujeres?
De manera perspicaz, Garrelick contestó: “todas sabemos la respuesta. No sé ni cómo dormimos, si las mujeres nos hacemos cargo de todo. La realidad es que tenemos todo en la cabeza, y por eso los niveles de estrés de las mujeres hoy en día”.
Las miradas cómplices se reprodujeron en la sala, dando final a la charla.