El pasado 25 de octubre se actualizó el régimen de inversión de las Afores, aumentando el límite de inversión en instrumentos estructurados del 20% al 30%, de acuerdo con el boletín de prensa de la CONSAR. Esta expansión está sujeta a las condiciones que el regulador defina en la Circular Única Financiera (CUF).
En las próximas fechas se espera que se establezcan criterios sobre el destino de estos recursos que podrían canalizarse hacia proyectos de infraestructura estratégica en México o establecer límites prudenciales para invertir en alternativas locales e internacionales, con el fin de diversificar el portafolio y mejorar el rendimiento de los fondos de retiro de los trabajadores.
Actualmente, el 10% de los activos gestionados por las Afores equivale a cerca de 35.000 millones de dólares, una suma considerable. Sin embargo, la asignación de esta nueva capacidad será gradual. En los últimos seis años, la proporción de inversión en estructurados apenas creció en 2,2 puntos porcentuales, pasando de 6,1% en 2018 a 8,3% en septiembre de 2024, lo que representa un aumento anual promedio de solo 0,4%.
A septiembre, las Afores administran aproximadamente 345.762 millones de dólares, distribuidos de la siguiente manera:
64% en deuda (50% en valores gubernamentales, 13% en deuda corporativa y 1% en deuda internacional);
20% en renta variable (14% internacional y 6% local);
8% en estructurados, categoría que incluye inversiones alternativas como CKDs y CERPIs, con una estimación propia de 4% en inversiones locales y 4% en internacionales. Si se consideran los recursos comprometidos, este porcentaje se eleva
a casi el 18% en alternativos.
Del 4% en inversiones locales, aproximadamente el 2% está en CKDs en sectores como infraestructura y energía.
A pesar del avance en diversificación desde la creación de las Afores en 1997, cuando el 100% de los recursos se invertían en deuda, el camino hacia una diversificación plena sigue en curso.
Desde el lanzamiento del primer CKD en 2009 hasta junio de 2024 (Fuente: Consar. Informe Trimestral. 2T 2024. Pag. 34), el rendimiento promedio de las Afores ha sido del 8,1%, con una contribución del 0,2% de las inversiones en estructurados. Aunque el incremento del límite de inversión del 20% al 30% tomará tiempo en materializarse, el destino de estos recursos será clave para la rentabilidad a largo plazo de las Afores.
Actualmente, de los 89 administradores activos, 64 gestionan 135 CKDs y 25 administran 212 CERPIs. Las inversiones en CKDs generalmente han estado bajo la administración de un solo gestor, aunque en algunos casos hay dos gestores involucrados. En los CERPIs, hay más de 50 fondos distribuidos en diversos sectores, aunque algunas Afores tienen más o menos exposición según su perfil de inversión.
En cuanto a rendimientos, 37 de los 133 CKDs existentes presentan una TIR superior al 8% (lanzados en 2009), y 32 de los 210 CERPIs superan ese rendimiento (inversiones internacionales desde 2018). De los 13 CKDs que ya han vencido (valor de mercado cero), cinco lograron una TIR superior al 8%.
Actualmente, 14 administradores gestionan CKDs en infraestructura y energía que acumulan 8.686 millones de dólares, con compromisos de 12.971 millones. Diez de estos gestores manejan al menos dos CKDs.
La diversificación de las AFOREs adquiere mayor relevancia si se considera que las reformas a las contribuciones de los trabajadores de 2020, aumentará los activos en administración.
De acuerdo con el análisis: “Mexico pensión fund system overhaul: Afores in the spotlight” de JP Morgan Asset Management, publicado en febrero 2024, proyectan que los activos administrados por las Afores alcancen los 451.000 millones en 2026 y hasta 659.000 millones de dólares en 2030.
La decisión de cómo se invertirá el 10% adicional autorizado será un factor crucial para el desempeño futuro de los fondos de retiro de los trabajadores, marcando una oportunidad importante para optimizar el rendimiento de las Afores.
Tribuna del experto Arturo Hanono para Funds Society
La elección de Donald Trump ha despejado dudas sobre cómo serán los derroteros fiscales en 2025, aunque en Latinoamérica queda la incógnita de cómo seguirán las cosas en Argentina. El experto Martin Litwak ofrece su visión de lo que podría cambiar y hace su balance del 2024 tributario, temas que se profundizarán durante el Tax Annual Summit previsto el 21 de noviembre en Montevideo.
Trump, nuevos recortes fiscales, continuidad del FATCA y la incógnita del gasto público
Con las precauciones del caso ante un gobierno que todavía no ha asumido, Litwak piensa que seguramente se dé lo siguiente:
(a) El segundo mandato de Donald Trump va a ser mucho más «trumpista» que el primero. Esto se debe no solamente a que ganó con mayor holgura que la primera vez (es decir, que cuenta con un mayor número de electores), sino a que va a tener mayoría en ambas cámaras, a que ganó el voto popular (algo que no pudo hacer en 2016 ni en 2020) y fundamentalmente a que el Partido Republicano está mucho más encolumnado detrás suyo que en su primer gobierno.
(b) Al dominar el Partido Republicano ambas cámaras, es probable que los recortes fiscales que hizo Trump durante su primer mandato se extiendan por otros diez años e inclusive que haya alguna reducción adicional del impuesto a las ganancias corporativas. Sin embargo, preocupa que la idea de un «impuesto ajustable en frontera» resurja. De cualquier manera, es claro que cualquier política tributaria que lleve adelante Trump será infinitamente mejor que lo que tenía pensado hacer Kamala Harris en este campo (impuesto a la riqueza, aumento de impuesto a las ganancias para ciertos sectores e impuesto a las ganancias de capital aun. no realizadas, entre otros disparates).
(c) En materia de comercio exterior y en general relaciones con el mundo, viene otro período de «desgloblización», lo cual – desde mi punto de vista – tiene un aspecto muy negativo para la región (que sería la imposición de mayores aranceles para ciertos productos) y otro positivo (una eventual desfinanciación de la nefasta OCDE).
(d) Respecto de la aplicación de FATCA y el intercambio de información con otros países, Trump en su primer mandato no eliminó esta legislación ni dio ningún paso para reemplazar el actual sistema tributario norteamericano basado en la nacionalidad por otro basado en la residencia fiscal, por lo cual no creo que lo haga ahora, pero sí que prácticamente detuvo la firma de nuevos IGAs, algo que espero suceda ahora también.
(e) La gran incógnita pasa por su actitud respecto del gasto público, algo que no le preocupó durante su primer término como presidente de los Estados Unidos pero pareciera que ahora sí. Será interesante ver el rol que pueda tener Elon Musk en el gobierno.
Lo que cabe esperar para 2025
“De cara a 2025 entiendo que lo más relevante será lo que pueda hacer el presidente Milei en Argentina”, dice Martin Litwak:
Hasta el momento, y pese a que Milei ya lleva casi un año en el poder, no hubo una baja relevante de impuestos. De hecho, solo bajaron Bienes Personales y el llamado «Impuesto PAIS» pero en ambos casos la noticia no es tan positiva si se analiza con mayor profundidad. En el caso del Impuesto a los Bienes Personales, que en realidad debió haber desaparecido, se redujo el impuesto pero de manera bastante gradual y tampoco se aumentó de manera significativa el mínimo no imponible. Si se realizó una oferta más agresiva para quienes estuvieran dispuestos a pagar cinco años por adelantado de dicho tributo.
El impuesto PAIS se redujo, pero recordemos que Milei lo aumentó considerablemente apenas asumió el gobierno. De hecho, la baja posterior no llegó a compensar aquel aumento. El gran interrogante respecto del impuesto PAIS se plantea para 2025, ya que por ley este gravamen expira el 31 de diciembre de 2024. Lo que pasará luego, no se sabe.
¿Cómo funcionó el blanqueo de capitales argentino?
Nosotros anticipamos los montos que se iban a regularizar con bastante precisión y también dijimos desde el comienzo que, al finalizar este nuevo blanqueo, iban a destacarse dos cifras, una de ellas buena y otra no tanto. La primera tiene que ver con el total de dinero regularizado, en tanto que la segunda se refiere al dinero efectivamente recaudado por el gobierno como consecuencia del pago del impuesto de regularización previsto en la ley de blanqueo.
Algunas conclusiones adicionales:
(a) 100% confirmado de que se trató de un blanqueo que sedujo casi exclusivamente a pagadores de impuestos con tenencias no declaradas de dinero en efectivo.
(b) No fue un blanqueo atractivo en absoluto para las grandes fortunas ni para tenedores de otro tipo de bienes.
(c) Lo realmente importante para un pagador de impuestos argentinos no pasa por decidir si ingresar, o no, al blanqueo sino en cómo estructurar su patrimonio en cualquiera de los casos.
Cambios en 2024 y lo que pasó en Latinoamérica
Realmente no han habido muchas novedades tributarias en este año, lo cual contrasta con lo sucedido en la región durante los últimos tres o cuatro años previos, considera Litwak, quien analiza la situación en diferentes países:
Si miramos precisamente todo ese periodo, Colombia y Brasil fueron sin dudas los países con mayores cambios, aunque también hubo incrementos de impuestos significativos en Argentina (el gobierno de Alberto Fernandez creó o aumentó nada menos que 18 impuestos!) y en Bolivia, país que – al crear el impuesto a las grandes fortunas – se sumó a los que erróneamente gravan los patrimonios o la riqueza de sus ciudadanos.
Profundizando un poco lo que sucedió en Colombia, que fue el país que adoptó la reforma fiscal más integral o abarcativa en América Latina durante el periodo bajo análisis, más allá de que actualmente se estudian en el parlamento colombiamo nuevas modificaciones al régimen tributario nacional, lo primero que debemos decir es que las reformas introducidas no van en la dirección correcta, que debería ser la de simplificar el sistema tributario de que se trate y reducir la carga impositiva de los pagadores de impuestos en la mayor medida posible, maximizando sus ingresos netos sin comprometer el funcionamiento del Estado.
En efecto, la reforma tributaria colombiana se dirigió en la dirección opuesta, afectando a aquellos que deciden, o solían decidir, invertir y apoyar el desarrollo del país. En concreto, la Ley de Reforma Fiscal de 2022 (número 2277) trajo consigo múltiples cambios que se aplicaron a lo largo de 2023 y cuyas consecuencias se están comenzando a ver en 2024. Los tres aspectos clave de esta reforma fueron: (a) el recargo adicional del 5% sobre el impuesto a la renta aplicado a las empresas de petróleo y carbón, a las instituciones financieras y a las compañías de seguros y reaseguros; (b) la aprobación de un impuesto permanente sobre el patrimonio; y el aumento del impuesto aplicable a las corporaciones extranjeras con una presencia económica significativa en el país. Además, se disminuyeron los niveles de utilidades exentas, tanto para el caso del personal dependiente como para el caso de los trabajadores independientes, mientras que se incrementó el IVA para actividades específicas que antes estaban exentas o se beneficiaban de tarifas preferenciales (como pasajes de avión, hoteles y otros).
Por el lado de Brasil, los mayores cambios tienen que ver con la imposibilidad de diferir ganancias obtenidas a través de inversiones realizadas con sociedades offshore y demás vehículos pasivos de inversión donde el contribuyente brasileño tiene el control. Esto ha causado que muchas familias de alto patrimonio vuelvan a considerar una mudanza fiscal o modifiquen las estructuras fiduciarias que habitualmente utilizaban (sociedades, trust revocables, fondos de inversión familiares) por otras más complejas (trusts irrevocables y discrecionales, estructuras de seguros de vida y fondos de inversiones compartidos).
Como mencioné anteriormente, Bolivia y Argentina también han aumentado sus impuestos en los últimos años, mientras que Brasil tomó el mismo camino a finales de 2023.
En el caso de Bolivia, la novedad más importante fue el establecimiento de un impuesto sobre la riqueza, definido localmente bajo el nombre de “Impuesto sobre Grandes Fortunas”, que está vigente desde el año 2021. El proyecto de ley que dio paso a este impuesto definió las siguientes alícuotas: (a) 1.4% para individuos cuyo patrimonio neto se encuentra entre 4,3 y 5,7 millones de dólares; (b) 1.9% para aquellos con un patrimonio neto entre 5,7 y 7,2 millones de dólares, y (c) 2,4% para montos superiores de patrimonio neto.
En Argentina, un país con un número récord de impuestos y donde el esfuerzo fiscal que hacen los pagadores de impuestos es prácticamente inhumano, el gobierno del presidente Alberto Fernández logró establecer, aumentar y crear un total de 18 impuestos. Estos van desde el IVA y el Impuesto a la Renta hasta las abominables retenciones, así como el impuesto sobre grandes fortunas e incluso un aumento del 100% en la alícuota correspondiente al Impuesto a los Bienes Personales.
De todos modos, es casi más grave que países cuyos gobiernos son supuestamente pro-mercado, de los cuales podríamos haber esperado disminuciones significativas en los impuestos, no lo hayan hecho, y esto se refiere, por ejemplo, a Ecuador y Uruguay.
The 1841 Foundation es una organización sin fines de lucro reconocida como tal bajo la sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas del Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS), lo que significa que las contribuciones realizadas a la organización son deducibles de impuestos federales sobre la renta, las donaciones y, en general, la propiedad en los Estados Unidos.
En una nueva etapa de diversificación de la cartera de renta fija, Funcef (Fondo de Pensiones de los Empleados Federales de Caixa) aprobó una estrategia que apunta a incrementar las inversiones en obligaciones de infraestructura incentivadas.
La medida está dirigida a los planes de pensiones en fase de acumulación, Novo Plano CD y REB CD, y pretende captar oportunidades de alta rentabilidad en el sector, manteniendo el riesgo bajo control.
Según Gustavo Portela, director de Inversiones y Participaciones de Funcef, la elección de fondos de inversión en infraestructura permite a la fundación invertir en títulos de deuda emitidos por empresas sólidas y bien evaluadas, que financian obras en sectores estratégicos como saneamiento, transporte y electricidad.
“La diversificación busca la mejor combinación de activos financieros para construir una cartera equilibrada, maximizando la rentabilidad sin aumentar el riesgo”, afirmó Portela.
La estrategia sigue el importante crecimiento del mercado de obligaciones incentivadas, cuyas emisiones anuales pasaron de 5.000 millones de reales en 2016 (unos 867 millones de dólares) a 96.000 millones de reales en 2024 (más de 16.000 millones de dólares).
Esta expansión contribuyó a impulsar la industria de los fondos cerrados de infraestructura (FI-Infra), que ya acumulan 13.700 millones de reales (unos 2.300 millones de dólares) bajo gestión y cotizan en Bolsa, facilitando el acceso a los grandes inversores. La creación de la Ley 14.801, en enero de este año, trajo aún más incentivos a este mercado, ofreciendo beneficios fiscales a las empresas emisoras y exención del Impuesto a la Renta para los fondos de pensiones, convirtiendo las obligaciones en una alternativa atractiva a los bonos públicos de largo plazo.
Además de la alta rentabilidad, con rendimientos promedio de 2,41 puntos porcentuales anuales por encima de los bonos públicos vinculados a la inflación entre 2021 y 2024, la estrategia se considera una forma de brindar nuevas opciones a los participantes. Para el presidente de FUNCEF, Ricardo Pontes, la medida supone un importante avance en la diversificación: “No todos los activos de renta fija son iguales. La estrategia aprobada permite alternativas con garantías más sofisticadas y posibilidad de rentabilidad por encima de opciones más conservadoras”.
El director de Administración y Contraloría, Rogerio Vida, destacó que las áreas de inversión, riesgo y cumplimiento tendrán autonomía para vetar a administradoras o fondos que no se ajusten al perfil de riesgo de Funcef. Para aumentar la transparencia, la fundación pretende crear un fondo de fondos para adquirir acciones de infraestructura, permitiendo a los participantes consultar los detalles de la inversión a través de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).
Como si el lunes no fuera bastante deprimente, Syz Private Banking arrancó la semana recordando que hace 14 años, 1 Bitcoin valía 0,50 dólares. Mientras los inversores se disponen a mover (o no) sus carteras después de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, este lunes la criptomoneda supera los 84.000 dólares.
La euforia es general en el mundo cripto: además del máximo histórico de Bitcoin, el Ehtereum ha subido un 2,54%. Empresas del sector viven también un rally, con Coinbase avanzando un 18% mientras que la plataforma de trading más popular para comerciar este tipo de activos, RobinHood, avanza un 10,71%.
El presidente cripto
¿Por qué tan decididamente Trump es el presidente electo cripto de los Estados Unidos? Cabe repasar sus frases y promesas de campaña:
Sin impuestos – «¿Bitcoin es dinero y tienes que pagar impuesto sobre ganancias de capital si lo usas para comprar un café? Estaba hablando con un amigo y me dijo: ‘realmente no debería ser gravado’, y estoy de acuerdo», dijo el republicano.
Regular y desregular – Trump ha anunciado cambios en la SEC favorables a las criptomonedas, es decir, desregulación. Y al mismo tiempo, redefinir los criptoactivos. Trump ha dicho que despedirá a Gary Gensler, actual presidente de la SEC, desde «el primer día»
«Me aseguraré de que el futuro de las criptomonedas y el bitcoin se haga en EE.UU… Apoyaré el derecho a la autocustodia a los 50 millones de americanos con criptomonedas. Y mantendré a Elizabeth Warren y sus matones lejos de tu bitcoin. Y nunca permitiré la creación de una Moneda digital de Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés)», explicaba Trump en uno de sus mítines.
America First – que «todo el Bitcoin futuro se mine en Estados Unidos», ha dicho Trump, haciendo hincapié en la competición con China.
La liberación de Ross Ulbric, héroe y referente del mundo cripto – «Si votan por mí, desde el primer día, voy a conmutar la pena que pesa sobre Ross Ulbricht», dijo Trump en mayo pasado, agregando que «ya ha cumplido 11 años en la cárcel, lo llevaremos a casa». Ulbric cumple una condena a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por blanqueo de capitales, hackeo de computadoras y conspiración por tráfico de drogas. Fue el creador de Silk Road, mercado negro que funcionó hasta 2013.
Donald Trump ha evocado también la posibilidad de convertir el Bitcoin en activo de reserva oficial e incluso insinuó que el país podría utilizar criptomonedas para saldar su deuda pública.
Intesa Sanpaolo ha anunciado una reorganización estratégica de su negocio de gestión de activos. En concreto, las tres gestoras del Grupo -Eurizon Capital SGR, Epsilon SGR y Fideuram Asset Management SGR- pasarán a operar bajo la marca Eurizon Capital SGR. Además, Fideuram Intesa Sanpaolo Private Banking (FISPB), el banco privado del Grupo, ha llegado a un acuerdo con BlackRock para acelerar el crecimiento de su oferta de gestión de patrimonios digital en Italia y en Europa.
Sobre la reorganización de sus gestoras, la firma ha explicado que con ello optimizan la creación de productos, las actividades de gestión colectiva y de gestión de activos. “Creamos una presencia en gestión de activos cada vez más especializada y coordinada, que ya nos sitúa entre los 20 principales actores europeos en términos de activos bajo gestión. También estamos reforzando nuestro modelo de servicio, tanto en la gestión de activos como en la relación con las redes de distribución”, ha señalado Tommaso Corcos, director de la División de Gestión de Patrimonios de Intesa Sanpaolo.
Como consecuencia de esta decisión, ha anunciado que “Eurizon Capital SGR, bajo el liderazgo de María Luisa Gota, se convierte en el único centro de excelencia para los fondos italianos (incluidos los fondos alternativos), centro de inversiones para la Banca dei Territori y para la división de Bancos Internacionales, manteniéndose como la plataforma de gestión de activos para el desarrollo extra-cautivo, en Italia y en el extranjero”. Fruto de esto, Massimo Mazzini, actual responsable de Marketing y Desarrollo de Negocios, ha sido nombrado subdirector general de la compañía.
Además, Eurizon Capital SGR escindirá en favor de Fideuram la rama de GP Privada, incluyendo negocios seleccionados de Gestión de Activos actualmente distribuidos por la División de Banca Privada, e incorporará a Epsilon SGR.
En lo que respecta a Fideuram (Intesa Sanpaolo Private Banking), dirigida por Lino Mainolfi, se ha decidido establecer un nuevo centro de inversiones que liderará Davide Elli. Según matizan, “servirá como un punto de referencia clave para los servicios de gestión de carteras ofrecidos por los asesores financieros y banqueros privados de la división de Banca Privada”. Además, Fideuram incrementará su participación en Fideuram Asset Management SGR al 100%, adquiriendo el 0,48% restante que posee Banca Finnat Euramerica.
Por su parte, Fideuram Asset Management SGR se dividirá. La compañía explica que la rama de gestión colectiva, que incluirá los fondos Italianos (incluidos los alternativos) y algunos mandatos de gestión de Fideuram Asset Management Ireland, se integrarán en Eurizon. Mientras que las actividades restantes no asignadas a Eurizon, relacionadas con las actividades de gestión de activos, delegaciones en fondos de impacto y fondos de servicio, gestión de casas de inversión de terceros en el área de multi-gestor y actividades de asesoría pasarán a Fideuram. Por último, y como es lógico, tras la escisión, Fideuram Asset Management SGR cesará sus actividades.
“De acuerdo con los procedimientos de autorización, las transacciones de fusión y escisión, fiscalmente neutrales, sin impacto en los estados financieros consolidados y ratios de Intesa Sanpaolo, se completarán para el tercer trimestre de 2025”, aclaran desde la compañía.
Acuerdo con BlackRock
En línea con su intención de reforzar los acuerdos de distribución, Fideuram Intesa Sanpaolo Private Banking (FISPB), el banco privado del Grupo Intesa Sanpaolo, ha llegado a un acuerdo con BlackRock para acelerar el crecimiento de su oferta de gestión de patrimonios digital en Italia y en toda Europa.
“Este acuerdo encaja perfectamente con nuestra estrategia basada en el crecimiento de nuestro negocio de gestión de patrimonios y el desarrollo de nuevas soluciones digitales. A través de esta colaboración con BlackRock, podemos ampliar nuestra base de clientes europeos, ofreciendo soluciones de vanguardia», ha señalado Carlo Messina, CEO de Intesa Sanpaolo. FISPB planea ampliar su oferta de mercado tanto geográficamente como mediante servicios de corretaje de primer nivel, asesoría híbrida y gestión discrecional de carteras, ofrecidos a través de canales digitales.
Gracias a esta colaboración con BlackRock, liderada en Italia por Giovanni Sandri, Responsable de BlackRock para el Sur de Europa, FISPB aprovechará la amplia experiencia en inversiones de BlackRock, sus avanzadas capacidades tecnológicas y su profundo conocimiento del mercado de patrimonios para expandir su propuesta digital, empoderando a los clientes con una oferta de inversión integral y fácilmente accesible.
La iniciativa se expandirá a Europa comenzando por Bélgica y Luxemburgo, donde opera la filial Intesa Sanpaolo Wealth Management y donde ya se han identificado atractivas oportunidades de crecimiento.
Principales valoraciones
Según destacan, bajo liderazgo Carlo Messina, CEO, la compañía ha desarrollado un modelo de negocio único, caracterizado por una fuerte componente de ingresos por comisiones en gestión de patrimonios y protección, apoyado por soluciones digitales innovadoras.
En línea con el plan de negocios 2022-2025 del Grupo, FISPB ha ampliado su oferta gracias a un proceso de transformación digital, con su plataforma de gestión de patrimonios Fideuram Direct que, desde octubre de 2022, ofrece inversión directa en los mercados financieros.
“Estos son modelos de servicio digital de vanguardia con un enfoque personalizado, para acceder a soluciones de gestión de patrimonios de manera sencilla, transparente y efectiva, ya sea de forma independiente o con el apoyo remoto de banqueros profesionales”, indican desde la entidad.
A la hora de valorar esta operación, Tommaso Corcos, director de las Divisiones de Gestión de Patrimonios de Intesa Sanpaolo, ha señalado: “Estamos entusiasmados con esta nueva colaboración con BlackRock que nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestros planes en la gestión de patrimonios digitales y expandirnos aún más en Europa, un mercado con un gran potencial de crecimiento, donde podemos aprovechar nuestra experiencia, fortaleza y trayectoria en la gestión de ahorros e inversiones”.
Por su parte, Rachel Lord, responsable de BlackRock International, ha comentado: “Me complace que la experiencia de inversión global de BlackRock y nuestras capacidades tecnológicas líderes en el mercado permitan a FISPB acelerar la siguiente fase de crecimiento de su negocio. Esperamos ayudarles a ofrecer resultados positivos para sus clientes en los mercados actuales y nuevos, y a impulsar resultados positivos para una nueva generación de inversores».
Pictet Asset Management (Pictet AM) ha anunciado el lanzamiento del fondo Multi Solutions-Pictet Road To Megatrends 2028 II, la segunda edición de una solución de inversión sistemática en renta variable global temática que construye progresivamente su exposición a lo largo de cuatro años. Domiciliado en Luxemburgo, bajo normativa UCITS, de valoración y liquidez diaria y denominado en euros, el nuevo fondo está cogestionado por Rafael Matamoros, Cyril Camilleri y Xavier Aumagy.
Según explica la gestora, además el Multi Solutions-Pictet Road To Megatrends 2028 II proporciona inicialmente alta exposición a mercados monetarios y renta fija. Desde la entidad destacan que, a lo largo de cuatro años reducirá trimestralmente dicha exposición y la aumentará en renta variable global, hasta llegar al 100 % de la cartera. «De esta manera optimiza los momentos de entrada en los mercados y reduce la volatilidad media», aseguran.
El componente de renta variable se dividirá en 80 % inversiones temáticas basadas en megatendencias -con fuerte enfoque tecnología y medioambiente- y 20% a una estrategia de inversión global en empresas cotizadas de gran capitalización con componente de sostenibilidad que trata de batir a los mercados de renta variable con menor riesgo de caída.
Para Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam, “este fondo está diseñado para facilitar la exposición a renta variable a los inversores menos inclinados a asumir riesgos. Facilita un plan sistemático de ahorro y mitiga el efecto de ciclo económico. A medio plazo puede generar mayor rentabilidad que las inversiones en depósitos bancarios, mercado monetario o renta fija convencional”.
Hoy comienza en Bakú, capital de Azerbaiyán, la COP29 sobre el cambio climático. Según las gestoras internacionales, estamos ante una nueva oportunidad para volver a poner el foco en la financiación climática, ya que se tendrá que dar seguimiento al primer balance de la acción climática mundial y al llamado a alejarse gradualmente de los combustibles fósiles que se acordó en la COP28 del año pasado. Además, el evento llega en un momento único, después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y mientras el mundo se enfrenta a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, así como a conflictos en Oriente Próximo y Ucrania.
Desde Columbia Threadneedle explican que el objetivo principal es acordar un nuevo objetivo para la financiación de la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo, que sustituya al objetivo de 2009 de aportar 100.000 millones de dólares anuales hasta 2030. Desde que se fijó ese objetivo, las estimaciones de la financiación necesaria se han disparado, sobre todo porque los riesgos climáticos físicos han golpeado más fuerte y más rápido de lo previsto. Las estimaciones varían mucho, pero un análisis del Grupo de Expertos Independientes sobre Financiación Climática sugiere que los países en desarrollo (excluida China) necesitarán alrededor de 2,4 billones de dólares anuales hasta 2030. Estas necesidades financieras cubren el apoyo a la transición hacia energías limpias, la adaptación al cambio climático y la compensación por pérdidas y daños derivados de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos
“Los debates sobre este objetivo, el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado para la Financiación Climática (NCQG), se centrarán no sólo en la escala global de la financiación climática necesaria, sino también en la medida en que debería contribuir el sector privado. Las perspectivas de un aumento significativo de las transferencias de fondos públicos de los países desarrollados a los países en desarrollo parecen difíciles, dadas las actuales condiciones fiscales. El FMI estimó recientemente que la deuda pública mundial superará los 100 billones de dólares por primera vez en la historia a finales de 2024, y muchos países desarrollados se enfrentan a los costes de una frecuencia cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos dentro de sus propias fronteras, lo que deja aún menos margen para la financiación exterior”, subraya Vicki Bakhshi, directora de Inversión responsable de Columbia Threadneedle Investments.
Para Bakhshi es importante que esta reunión vaya a tener lugar mientras los países ultiman sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), actualizadas en el tercer ciclo quinquenal desde el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015. “Estos planes climáticos nacionales, que se presentarán a principios de 2025, ampliarán por primera vez el calendario actual de 2030 hasta 2035. Los representantes debatirán en Bakú tanto el contenido como el nivel de ambición de estos planes. Además de los NDC, por primera vez se exige a los países que presenten Informes Bienales de Transparencia (BTR, por sus siglas en inglés), que realizan un seguimiento de los avances en los compromisos”, destaca el experto Columbia Threadneedle.
Grandes expectativas
Desde AXA IM, tiene grandes expectativas. “En nuestra opinión, es probable que la ambición climática se limite a abogar por una mayor contribución determinada a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y avanzar en los objetivos de energía renovable y eficiencia energética para 2030 anunciados en la COP28”, afirma Virginie Derue, jefa de Análisis de Inversión Responsable de AXA IM.
En este sentido señala que, más allá de las mayores ambiciones climáticas, esperamos que la COP29 se centre en el fortalecimiento de la financiación climática. “La promesa de los países desarrollados de movilizar 100.000 millones de dólares anuales para 2020 para apoyar la acción climática en los países en desarrollo no se cumplió hasta 2022, todavía con críticas relacionadas con una alta proporción de préstamos. Se asumió el compromiso de establecer un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG) para el período posterior a 2025, un punto que la COP29 pretende abordar. Si bien no se ha presentado un número preciso durante las negociaciones, las solicitudes han tendido a rondar la marca de 1 billón de dólares, lo que indica el alto nivel de presión. Esto no debería sorprendernos: los fondos necesarios para la adaptación en los países de ingresos bajos y medios se estiman entre 215.000 y 387.000 millones de dólares al año en esta década, mientras que las necesidades de acción climática más amplias en los países en desarrollo se estiman en casi 6 billones de dólares para 2030.
Para Dereu uno de los aspectos más relevantes es que la presidencia de la COP29 anunció la creación de un Fondo de Acción para la Financiación Climática (CFAF, por sus siglas en inglés), que se capitalizaría con al menos 1.000 millones de dólares en contribuciones voluntarias de países y empresas productoras de combustibles fósiles con el objetivo de catalizar los sectores público y privado en materia de mitigación y adaptación para hacer frente a las consecuencias de los desastres naturales en los países en desarrollo.
Según explica, las contribuciones voluntarias no alcanzan el gravamen regulatorio sobre los combustibles fósiles que algunos activistas han estado pidiendo, así como las cantidades globales que deben ponerse sobre la mesa.Por lo tanto, es crucial que esas contribuciones voluntarias no sirvan de excusa para posponer continuamente la transición efectiva del abandono de los combustibles fósiles acordada en la COP28.
“Es poco probable que el polémico tema de un gravamen internacional mínimo sobre los multimillonarios mundiales sea el tema de la financiación climática el próximo mes, pero esperamos que las discusiones continúen entre bastidores. El tema ha atraído la atención de la presidencia brasileña del G20 bajo el liderazgo de Gabriel Zucman, economista francés y profesor asociado de Políticas Públicas y Economía en la Universidad de California. Según Zucman, algunos de los 3.000 multimillonarios del mundo actualmente no pagan ningún impuesto sobre sus ganancias anuales”, afirma la jefa de Análisis de Inversión Responsable de AXA IM.
Según los cálculos publicados, un impuesto mínimo que llevaría sus pagos de impuestos personales al 2% de su riqueza podría generar 214.000 millones de dólares en ingresos gubernamentales anuales a nivel mundial, una cantidad decente en un momento de importantes déficits presupuestarios en todo el mundo. Aun así, incluso si dicho impuesto se materializara, Derue considera que queda por ver si los ingresos podrían destinarse a la adaptación al cambio climático, dada la presión que pesa sobre las finanzas públicas nacionales en todo el mundo.
“Si bien a los más pesimistas les parecerá ingenuo creer que esa cooperación internacional pueda ocurrir, no podemos negar que la cooperación fiscal internacional ha logrado avances significativos en los últimos 15 años, desde el intercambio automático de información bancaria hasta el fin del secreto bancario y un impuesto mínimo para las empresas multinacionales. Sin duda, la COP29 no cambiará las reglas del juego en ese frente, pero esperamos que allane el camino para futuros avances. Ambiciones sin financiación son solo palabras. La COP 29 debe cumplir con la financiación”, concluye desde AXA IM.
Apuesta por la colaboración internacional
Además, durante la COP29, los bancos multilaterales de desarrollo presentarán una cooperación y una cofinanciación reforzadas a nivel nacional y el primer enfoque común para medir los resultados de la acción por el clima. Según adelantan, tienen previsto publicar un informe conjunto sobre el impulso de una economía circular en todo el mundo. En 2023, la financiación en favor del clima por parte de los bancos multilaterales de desarrollo alcanzó la cifra récord de 125 000 millones de dólares, mientras que la financiación privada captada en todo el mundo casi se duplicó con respecto a 2022, hasta alcanzar los 101 000 millones de dólares. Por su parte, el Grupo BEI, que también incluye al Fondo Europeo de Inversiones, anunciará nuevas iniciativas en la COP29, entre las que se incluyen ayudas adicionales para transporte sostenible, reforestación y eficiencia energética para las pequeñas y medianas empresas.
«El cambio climático es el reto de nuestra generación y necesitamos más que nunca un liderazgo mundial para una acción por el clima urgente y ambiciosa. Como brazo financiero de la Unión Europea y uno de los mayores bancos multilaterales de desarrollo del mundo, el Grupo BEI está tomando la iniciativa con soluciones concretas. Nuestras inversiones suministran energía limpia y asequible a los hogares, la industria y los vehículos. Apoyan la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático. Financiaremos las grandes tecnologías de vanguardia que marcarán la diferencia en la lucha contra el cambio climático. No solo es lo correcto, es también una medida económica inteligente», ha afirmado la presidenta del BEI, Nadia Calviño.
Por su parte, Ambroise Fayolle, vicepresidente del BEI y responsable de acción por el clima y transición justa, ha añadido: «Estamos colaborando estrechamente con la próxima presidencia de la COP29, la Comisión Europea, los gobiernos y otros bancos multilaterales de desarrollo para contribuir a la consecución de unos resultados ambiciosos. Debemos adoptar una perspectiva original y ampliar las soluciones que podemos ofrecer. Esto significa apoyar a los países para que liberen recursos financieros destinados a la acción por el clima, aumentar la financiación y los servicios de asesoramiento para la adaptación al cambio climático y trabajar en soluciones innovadoras con el fin de movilizar capital privado en favor de la acción por el clima».
Regulación, sostenibilidad, tecnología o nuevos productos de inversión son algunos de los factores que explican el movimiento de concentración que vive la industria mundial de gestión de activos. Así lo revelan las conclusiones del último estudio del Thinking Ahead Institute (TAI), asociado a WTW, que ha entrevistado a las 500 mayores gestoras de activos del mundo que en conjunto alcanzaron los 128 billones de dólares estadounidenses a finales de 2023.
Según el documento, la regulación -el 55% experimentó un aumento en el nivel de supervisión regulatoria- y la sostenibilidad son ejes fundamentales en la transformación de su negocio. Por ejemplo, el 66% de las empresas encuestadas reportó un aumento en el interés de los clientes por las inversiones sostenibles, incluyendo el voto, mientras que un 73% incrementó los recursos destinados a tecnología y big data, y el 55% a la ciberseguridad. Además, el 47% aumentó la representación de minorías y mujeres en puestos altos.
En términos de negocio, la cantidad de ofertas de productos aumentó para el 56% de las empresas encuestadas, mientras que el 27% observó una disminución en los niveles agregados de tarifas de gestión de inversiones, mientras que el 15% experimentó un aumento moderado.
A la hora de apostar por la sostenibilidad, las firmas de inversión consideran que el trabajo empieza por ellas mismas. Esta reflexión ya estaba muy integrada en términos de sostenibilidad medioambiental, pero no tanto en términos de gobernanza. En este sentido, uno de los primeros aspectos en los que las gestoras están trabajando es en la presencia de la mujer en sus compañías y su industria.
“De las 79 gestoras de activos que aportaron datos sobre la diversidad en la fuerza laboral, un promedio del 24% de los puestos de alta dirección son ocupados por mujeres, quienes representan el 41% de la fuerza laboral total. Las mujeres y los grupos minoritarios aún tienen una representación relativamente baja en los puestos de alta dirección, a pesar de un ligero aumento desde 2022”, señala el informe.
La apuesta medioambiental
Si nos centramos solo en los aspectos medioambientales, observamos que el compromiso hacia las cero emisiones en 2050 ha sido asumido por gran parte de la industria. “Un compromiso de net zero es la promesa de una empresa, país u organización de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero al punto en que la cantidad emitida se equilibre con la cantidad removida de la atmósfera. El objetivo es alcanzar «net zero» de emisiones de carbono para un año objetivo específico, lo que significa que cualquier emisión producida se compensa con acciones como captura de carbono, reforestación o la compra de créditos de carbono, resultando en ningún aumento neto de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esta es una estrategia clave para combatir el cambio climático y limitar el aumento de la temperatura global”, explica el informe.
En este sentido, el compromiso de las gestoras de activos depende de la región. Por ejemplo, aunque la región de las Américas tiene la menor proporción de empresas con compromisos de «net zero», posee la mayor participación de activos. Considerando solo aquellas empresas con objetivos de «net zero» para sus carteras, los activos comprometidos son del 18%, 13% y 3% en EMEA, las Américas y APAC, respectivamente.
Además, hay que tener en cuenta, según explica el documento que las regulaciones específicas por país en España (90%), Países Bajos (82%), Reino Unido (80%), Suiza (80%), Francia (79%) y Alemania (77%) impulsan una alta tasa de adopción. Otros destacados son Japón (90%) y Australia (71%), ambos con compromisos de «net zero» para 2050 respaldados por políticas y estrategias, en lugar de mandatos legalmente vinculantes.
El uso de la IA
Por último, el informe realiza un breve balance sobre la integración de la inteligencia artificial (IA). Según la encuesta, esta mejora la toma de decisiones, aumenta la eficiencia, resuelve problemas complejos y ofrece escalabilidad. De hecho, a medida que la tecnología de IA continúa avanzando, su papel en la transformación de industrias se volverá aún más crucial.
Esta visión se refleja en la respuesta de los encuestados: el 64% de las empresas clasificadas de Japón y Corea del Sur invierten en IA, mientras que el 82% y el 72% de las empresas clasificadas de India y Japón utilizan IA. Además, aproximadamente la mitad de las empresas que utilizan inteligencia artificial lo hacen en su proceso de inversión (20% en general).
Mientras un nuevo cambio político pone el foco en EE.UU., en Europa el protagonismo se lo lleva la inestabilidad desatada en Alemania tras la ruptura del gobierno de coalición por discrepancias en la forma de abordar el debilitamiento económico, con posibles elecciones anticipadas.
Según los analistas de Banca March, han aflorado las divisiones entre los tres partidos que componen el Ejecutivo: el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal (FDP). “Las dos primeras fuerzas políticas abogan por la suspensión de las normas fiscales estrictas que limitan el incremento de deuda, para poder aumentar el gasto público e impulsar así una industria en apuros. En este sentido, el canciller Scholz (SPD) ha cesado al ministro de Finanzas (FDP) por oponerse a relajar la política fiscal, junto a los demás ministros liberales –de Justicia, Educación y Transporte–”, explican.
Para estos expertos, el canciller no tiene la potestad de convocar elecciones anticipadas, pero existe un mecanismo conocido como “moción de confianza”. “De este modo, el parlamento votaría el 15 de enero si mantiene su apoyo al canciller. En caso afirmativo, el Gobierno continuaría con la dupla del SPD junto a Los Verdes. Sin embargo, Scholz no cuenta con alcanzar la mayoría en la votación, lo que implicaría solicitar al presidente de Alemania que disuelva el parlamento. Desde entonces, las elecciones anticipadas tendrían que celebrarse en los 60 días siguientes hasta mediados de marzo”, añaden.
Tras la cuestión política
Si despejamos este ruido político, Stefan Hofrichter, director de Economía y Estrategia Global de Allianz GI, considera que Alemania necesita una reorientación estructural. “Durante años, este país y sus empresas han dependido de los bajos costes energéticos, de China como mercado de exportación y de EE.UU. como garante de seguridad. Sin embargo, la situación actual ha cambiado: Rusia ya no es una fuente segura de energía, China enfrenta dificultades económicas y se ha convertido en competidor en varios sectores industriales, especialmente en el automovilístico, y el gasto en defensa requiere un incremento considerable. Todo esto afecta las perspectivas de crecimiento”, explica Hofrichter.
El economista de Allianz GI va un paso más allá y apunta que el país necesita una transformación clara de su economía. “Hace poco más de 20 años, el país logró una reestructuración exitosa con la «Agenda 2010». Entonces conocida como el ‘enfermo de Europa’, Alemania se transformó en líder exportador mundial. Hoy, además, contamos con una ventaja significativa: la deuda pública es baja, lo que permite margen para financiar estímulos al sector privado”, añade.
En el frente fiscal, los expertos ven probable que Alemania se enfrente a nuevas demandas estadounidenses de un mayor gasto militar en los próximos años, incluso con un gasto en defensa por encima del objetivo de la OTAN del 2% del PIB, respaldado por el fondo especial de 100.000 millones de euros creado en 2022.
“Sin embargo, el gasto adicional en defensa será difícil de acomodar a pesar del espacio fiscal de Alemania, con déficits fiscales previstos de una media del 1,2% del PIB en los próximos años y una ratio de deuda que se espera que caiga por debajo del 60% en 2029. Esto refleja la falta de flexibilidad presupuestaria de Alemania debido a las disposiciones sobre el freno de la deuda. La necesidad de mayores inversiones públicas, para defensa, pero también para la transición ecológica, podría dar lugar a nuevos debates sobre reformas del freno de la deuda, el posible uso de fondos extrapresupuestarios o el traslado de al menos parte del gasto al ámbito europeo”, señala Eiko Sievert, analista del sector público y soberano de Scope Ratings.
El impacto de Trump 2.0
En su opinión, “el país necesita un Gobierno estable y orientado a las reformas para responder al impacto de los posibles cambios políticos del nuevo presidente electo en EE.UU., Donald Trump, que afectarán a las políticas comerciales, fiscales y de defensa de Alemania. En este sentido, Sievertexplica que se prevé que Estados Unidos, el segundo socio comercial de Alemania después de China (A/Estable) y el mayor destino individual de sus exportaciones, imponga aranceles de importación más elevados, lo que supondría un revés significativo para la economía alemana, dependiente de las exportaciones.
“Casi el 10% de las exportaciones alemanas se destinó a EE.UU. en 2023, la cuota más alta en más de 20 años. Al mismo tiempo, la cuota de exportaciones a China cayó de un máximo histórico del 8% en 2020 al 6% en 2023, lo que refleja en parte el aumento de la competitividad del sector manufacturero chino, en particular del sector de la automoción”, comenta Sievert.
El experto advierte de que Alemania también sigue dependiendo en gran medida de las importaciones procedentes de China, que representaron el 11,5% de las importaciones totales en 2023. “El aumento del proteccionismo mundial y el creciente riesgo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China pondrán a prueba la resistencia de las cadenas de suministro alemanas en los próximos años”, afirma el experto de Scope Ratings.
Impacto en los activos
Desde DWS esperan que la reacción del mercado sea limitada, aunque podría suponer cierto viento de cola para la renta variable y un ligero viento en contra para la renta fija. Según el experto de Allianz, la situación de la renta variable alemana refleja algunos de los desafíos estructurales de la economía del país, tales como: alta presión fiscal (en comparación con los estándares internacionales); burocracia (aunque, aparte de EE.UU., esto afecta también a muchos países del G7); elevados costes energéticos (especialmente en comparación con EE.UU. y China, aunque los precios en Alemania han vuelto a niveles previos a la guerra de Ucrania y se alinean con la media europea); escasez de mano de obra cualificada (también vinculada a barreras burocráticas); e insuficiencia en la inversión, tanto pública como privada.
En este sentido considera que la renta variable alemana, al igual que la europea, no presenta un nivel elevado de valoración. “En un horizonte de diez años, esperamos rendimientos alineados con la media a largo plazo, a pesar del crecimiento moderado de los beneficios. Por su parte, la deuda pública alemana sigue siendo el pilar central de la deuda pública en euros”, comenta Hofrichter.
Sobre los rendimientos del Bund alemán, desde DWS señalan que han seguido una tendencia a la baja desde principios de verano, influidos por la caída de las cifras de inflación y la debilidad de los datos económicos. Sin embargo, desde principios de octubre, no han podido escapar a la subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense.
“Es probable que los principales impulsores de los rendimientos de los bonos alemanes sigan siendo las perspectivas económicas, la evolución de la inflación y, a corto plazo, el ritmo de los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Creemos que es poco probable que la perspectiva de un cambio de gobierno impulse al alza los rendimientos, ya que podría esperarse un gasto adicional. En los próximos 12 meses, seguimos esperando que los rendimientos de la deuda pública alemana disminuyan y que la curva de rendimientos se incline ligeramente”, concluyen desde DWS.
Los inversionistas latinoamericanos descubrieron hace poco menos de dos años que España era el destino ideal para sus inversiones en Europa. Una serie de coincidencias que van desde el lenguaje hasta la cultura hizo que voltearan sus ojos a este país, incluso como para ser considerado como la puerta de entrada al resto del continente, y también a mercados financieros maduros que les proporcionan rentabilidad y seguridad. Así, inversionistas de diferentes nacionalidades en la región como ecuatorianos, colombianos, brasileños, chilenos, venezolanos y desde luego mexicanos, se dieron cuenta que la ciudad de Madrid, España, se ha vuelto un hub de inversiones que atrae a muchos latinoamericanos.
iCapital, empresa española líder en el mercado y especialista en asesoramiento patrimonial basado en el entendimiento y la gestión del riesgo, entendió lo que buscaban los inversionistas latinoamericanos y su estrategia ha sido la de posicionarse en la región. “Nuestra misión fundamental es ayudar a fundaciones y familias en todo el asesoramiento financiero y patrimonial”, dice Óscar Juesas, socio fundador en iCapital. “La empresa se dedica al asesoramiento estratégico, táctico y operativo para familias y fundaciones con dos puntos fundamentales: no tener conflicto de interés y la excelencia”, asegura.
Si bien iCapital no cuenta con oficinas físicas en Latinoamérica, sí está presente por medio de sus especialistas, quienes viajan casi de manera permanente a los países donde viven sus clientes; México es el mercado con mayor potencial, aunque en este momento no es donde más clientes tiene, pero la etapa de crecimiento apenas inicia.
iCapital atiende a perfiles altos de inversionistas en cuanto a poder adquisitivo, sólo presta sus servicios a grandes familias ya que unicamente de esa manera sus estrategas pueden explotar todo su expertise; actualmente atienden a alrededor de 150 familias de reconocido prestigio, españolas y latinoamericanas, con 3.500 millones de dólares en activos gestionados.
Historia de éxito que pretenden replicar en Latinoamérica
Funds Society platicó en la Ciudad de México con Óscar Juesas Ramada, socio fundador en Grupo iCapital, y Nicolás San Román, líder de asesoramiento financiero y patrimonial para Latinoamérica, sobre la estrategia de la empresa hacia el mercado de la región y sus objetivos.
Juesas explica por ejemplo qué es lo que sucede con los clientes mexicanos; “el cliente mexicano que va a Madrid y está posicionado, nos declara que tiene necesidades de inversión, evidentemente nosotros respondemos a esas necesidades y muchas veces para entender la globalidad de su patrimonio tenemos que acercarnos a México , nos sentamos con ellos, analizamos de manera estratégica sus inversiones y les ayudamos en la gestión de sus recursos”, dijo.
“Los clientes mexicanos se sienten como en su casa en España, y en general todos los latinoamericanos, les encanta pasear, muchos de ellos tienen a sus hijos estudiando allá y el intercambio es constante; cuando ellos lo solicitan entonces nosotros nos presentamos en México o en el país que sea, para asesorarlos”, dijo.
La asesoría es integral, ya que en iCapital no hay improvisaciones, por ejemplo sus expertos conocen la diversidad de herramientas y tratados internacionales relacionados con la fiscalidad, para proteger los activos; los latinoamericanos también los conocen, por lo tanto se genera una colaboración mutua desde la base de la empresa en Madrid, aunque de ser necesario, los especialistas de la empresa acompañan a sus clientes a destinos como Miami o Suiza, para ayudarlos a gestionar sus recursos.
Una empresa con ilusiones
“El nacimiento de iCapital fue ilusionante y hasta la fecha trabajamos con esa filosofía, cuando tenemos clientes como los mexicanos para nosotros nos hace mucha ilusión conocer una cultura hermana y aprender de ellos”, dijo Juesas.
iCapital nace en el año 2006, sus tres socios trabajaban en una entidad financiera y en un momento dado se percataron que no podían transmitir sus conocimientos de una manera adecuada ya que al final la entidad financiera para la que laboraban y el propio cliente tenían intereses muy diferentes, contrapuestos. Es así como nace iCapital, una empresa de asesoramiento que como otras en el mundo está libre de todo tipo de conflicto de intereses.
Hoy iCapital es una empresa de éxito, se dedica al asesoramiento estratégico, táctico y operativo para familias y fundaciones, con dos factores fundamentales: no tener conflicto de interés y selectividad. La empresa cuenta con clientes españoles y latinoamericanos, además de otras nacionalidades como alemanes y británicos, que viven en España, ya que la empresa todavía no va a esos países.
Multifamily office sin conflicto de intereses
Al operar como multifamily office la clave para eso es no tener conflictos de interés, Óscar Juesas explica cómo se puede llegar a tal punto. “¿Cómo no tienes conflicto de interés”, no lo tienes cuando no cuentas con depositaria propia ya que el cliente puede tener su dinero donde quiera, no cuentas con producto propio y por lo tanto nosotros podemos asesorar a nuestro cliente con cualquier producto que esté en el mercado, nosotros además no tenemos activos en los distintos países, no tenemos créditos en ninguna entidad, eso crea ciertos conflictos de interés que hace fundamental para las familias tener o un family office o un multifamily office». »
Nosotros muchas veces valoramos más lo que no tenemos, alardeamos de lo que no tenemos (bróker, depositaría, producto propio) que lo que tenemos; pero sí tenemos nuestro asesoramiento», añade.
iCapital cuenta con 72 empleados, que solo atienden a grandes familias porque son donde pueden poner en práctica mucho mejor su expertise; actualmente trabajan con alrededor de 150 familias de conocido prestigio, españolas y latinoamericanas también, así como algunas europeas, para lo cual manejan alrededor de 3,5 billones de dólares (en inglés), de activos.
Cuando los socios ven la necesidad de desarrollar el negocio latinoamericano, se crea un equipo para la región, que llevaba trabajando muchos años en sitios como Miami o Panamá, por señalar algunos, para ofrecer servicios a latinoamericanos, eso ha permitido que los expertos de iCapital conozcan las diferentes leyes tributarias, así como las herramientas legítimas para evitar la doble imposición y proteger los activos. Entonces además de la asesoría propia, iCapital trabaja con todos los bancos en Estados Unidos, España, Suiza y Luxemburgo, para apoyar a las familias además de las inversiones en aspectos como la sucesión familiar y el efecto fiscal que pueda tener.
El perfil actual de sus clientes es variado, en España cuentan con clientes que apenas con 36 años han logrado acumular fortunas, aunque todavía lo normal es que sean personas mayores o más maduras. Para iCapital si bien el perfil del cliente como inversionista es importante, sus estilos de inversión tienen que ver con otras filosofías. “Empresa es igual a riesgo, patrimonio es igual a preservación del capital menos rentabilidad; un principio fundamental para nosotros a la hora de asesorar a nuestros clientes consiste en que la inversión no debe competir, nuestra rentabilidad puede variar pero jamás va a competir con la misma empresa», explican los expertos.
«Es cierto que el perfil de un patrimonio debe ser conservador, pero conservador no significa no ganar dinero sino incrementar el capital con los años evitando en la medida de lo posible riesgos excesivos», señala Nicolás San Román. Los perfiles se van sofisticando, ser conservador no significa tampoco invertir siempre en lo mismo sino tener distintos activos para diversas gestiones de inversiones y proteger el capital.
Tanto Óscar Juesas como Nicolás San Román están convencidos que llegaron a Latinoamérica para quedarse, el origen español de la empresa coincide plenamente con la región, de frente esperan muchos años de trabajo y asesoramiento estratégico para sus clientes latinoamericanos y las siguientes generaciones.