El entorno operativo de los bancos de Panamá no se ve afectado por la perspectiva soberana negativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Panamá (Pexels)

Fitch Ratings afirmó la puntuación del entorno operativo de los bancos panameños y la puntuación del entorno operativo de riesgo sectorial para las instituciones financieras no bancarias panameñas. Las calificaciones no se vieron afectadas por las persistentes presiones fiscales del país y las inciertas perspectivas de consolidación.

Además, «las perspectivas de desempeño financiero de los bancos se mantuvieron sin cambios, aunque las calificaciones de los bancos estatales reflejaron la revisión de la perspectiva de calificación soberana a Negativa, dado el fuerte vínculo entre el perfil crediticio de estos bancos y el de Panamá como emisor soberano», dijeron desde la calificadora en una nota.

«No esperamos que las puntuaciones se revisen a la baja en el corto plazo. Sin embargo, la continuación del malestar social o el aumento de la incertidumbre a partir de las elecciones presidenciales de mayo de 2024, que afectan significativa y negativamente a la economía y al desempeño financiero de los bancos, podrían ejercer presión sobre el entorno operativo de los bancos», añadió Fitch.

Así, según la firma, se espera que el desempeño de los bancos panameños se mantenga dentro de las sensibilidades de las calificaciones y se considera que las presiones fiscales del gobierno no debiliten aún más la recuperación del desempeño financiero de los bancos.

«Un punto de partida clave para el entorno operativo implícito de una jurisdicción es el PIB per cápita, debido a su correlación a menudo estrecha con las ganancias corporativas y los ingresos de los hogares. Recientemente revisamos al alza nuestra expectativa de crecimiento del PIB de Panamá para 2023 al 6,5% desde el pronóstico anterior del 4,5%. Esperamos que esta métrica se estabilice alrededor del 4,5% en 2024 y 2025, que se encuentra entre las tasas de crecimiento más altas de América Latina», dice la nota.

Para la calificadora, los bancos panameños aún enfrentan desafíos relacionados con la calidad de los préstamos, ya que la solvencia de los deudores panameños se vio gravemente afectada por la pandemia y su recuperación ha sido más lenta de lo esperado, lo que generó presiones persistentes por el deterioro de los préstamos. Estas presiones crediticias también han estado afectando el apetito de los bancos por aumentar los préstamos de clientes locales. En los últimos años, el crecimiento de los préstamos locales ha ido a la zaga del crecimiento económico, ya que el crecimiento total del crédito fue impulsado principalmente por clientes extranjeros.

«El apetito de los bancos panameños por clientes extranjeros se ha centrado principalmente en empresas de primera línea de países latinoamericanos. Esto implica un menor riesgo crediticio que los préstamos a clientes panameños, pero mayores márgenes de interés, ya que estas empresas operan en jurisdicciones con un riesgo país mayor que el de Panamá», dice Fitch.

Panamá fue recientemente eliminado de la lista gris de vigilancia de delitos financieros del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la reducción del riesgo y la mejora de la confianza de los inversores en el sistema financiero fueron positivas para el entorno empresarial de los bancos, abriendo el camino para su eliminación de otras listas, como la lista gris de la Unión Europea. lista. Estas mejoras deberían respaldar una mayor inversión privada y podrían mejorar las condiciones de financiamiento de los bancos, fortalecer sus relaciones con los bancos corresponsales, simplificar los procesos y potencialmente reducir los costos, apoyando aún más la OE de los bancos panameños.

Los fondos de pensiones de Colombia cierran el tercer trimestre con pérdidas

  |   Por  |  0 Comentarios

Entre caídas en los activos locales e internacionales, los fondos de pensiones de Colombia dieron cuenta del impacto del tercer trimestre, arrojando pérdidas después de un primer semestre de rendimiento positivo.

Según informó la asociación de administradoras de fondos de pensiones local, Asofondos, el ahorro pensional registró una desvalorización de 11,2 billones de pesos colombianos (es decir, alrededor de 2.800 millones de dólares), entre julio y el cierre de septiembre.

Esta contracción, indicó la entidad que agrupa a las AFP Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, se produjo debido a la coyuntura de los últimos meses.

“Los mercados suelen ser muy sensibles y en particular en ese tercer trimestre se dieron caídas en la mayoría de activos a nivel local y global, por factores como la expectativa de nuevas alzas en las tasas de interés ante una inflación que aún no cede y el deterioro de algunas economías como la China”, explicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, en la nota.

En esa línea, el líder gremial aseguró que, en este ciclo, se generó una mayor precaución ente los inversionistas, especialmente durante las volatilidades registradas en septiembre.

De todos modos, mirando a los primeros nueves meses del año, los fondos de pensiones colombianos sacan cuentas más alegres. A septiembre, el ahorro total llegó a 372,7 billones de pesos (cerca de 93.180 millones de dólares), lo que representa un aumento de 13,6% respecto al mismo mes en 2022.

El primer semestre de 2023 en particular trajo buenos resultados para el sistema previsional. En ese período, Asofondos informó de una ganancia récord de 31,3 billones de pesos (7.825 millones de dólares).

La planificación financiera es la mejor manera de convertirse en millonario, según los mismos millonarios

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Un nuevo estudio de Ameriprise Financial confirma que todo se reduce a comportamientos prácticos y disciplina en torno al dinero como una buena planificación financiera.

El 80% de los 580 estadounidenses de entre 27 y 77 años que en la actualidad tienen un millón de dólares o más en activos contestó que «la planificación financiera y la inversión» fueron el principal motor de su capacidad para acumular más de un millón de dólares.

También dijeron que «tener unos buenos ingresos» (71%) y «vivir dentro de mis posibilidades» (69%) contribuyeron a su éxito financiero. Sólo el 13% atribuyó su buena fortuna a la «suerte».

Además, el 85% estaba de acuerdo en que la riqueza significa tener una sensación de seguridad financiera, mientras que el 66% de los encuestados dijo asociar el término con «la capacidad de mantenerme a mí mismo y a mi familia», y el 58% lo relacionó con la «libertad de hacer lo que quiero».

«No existe una definición estándar de lo que significa ser rico, pero en general, los inversores lo asocian con tener los medios para vivir la vida a su manera», dijo Marcy Keckler, senior vice president de Estrategia de Asesoramiento Financiero de Ameriprise.

La mirada más profunda a los millonarios también reveló que la mayoría de los millonarios no se consideran ricos.

Seis de cada diez inversores con un millón de dólares o más encuestados se clasifican a sí mismos como de clase media alta, y un 31% adicional dice formar parte de la clase media.

Sólo el 8% se considera rico. En comparación, una cuarta parte (25%) de los que tienen entre 25.000 y 999.000 dólares en activos invertibles se consideran de clase media alta, el 58% de clase media y el 2% ricos.

Las prioridades financieras de los millonarios difieren de las de los inversores menos pudientes. Los inversores con más de un millón de dólares revelaron que sus tres principales prioridades financieras son «proteger el patrimonio acumulado» (62%), seguido de «ahorrar para la jubilación» (43%) y «gestionar la volatilidad del mercado» (32%).

 

Ardian adquiere una cartera de CPP Investments valorada en 2.100 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Ardian, firma de inversión privada en el mundo, ha anunciado la adquisición de una cartera de intereses de participación limitada en fondos de capital privado por un valor de 2.100 millones de dólares, procedentes de Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments™), una organización global de gestión de inversiones con un total de activos bajo administración de 575.000 millones de dólares canadienses. La cartera está compuesta por 20 intereses de participación limitada, la mayoría de los cuales son de Norteamérica, aunque también incluye fondos de adquisición europeos.

Según señala la compañía, este acuerdo permite a Ardian continuar con la estrategia de fondos secundarios que tiene definida para ofrecer soluciones activas de gestión de carteras a grandes instituciones que buscan reequilibrar sus carteras y monetizar sus inversiones en capital privado. Ardian cuenta con la plataforma de Secondaries y Primaries más grande del mundo, con más de 89 millones de dólares en gestión o asesoramiento. En los últimos cuatro años, Ardian ha invertido más de 40 millones de dólares en inversiones secundarias de capital privado.

“Esta última adquisición se produce en un momento significativo para la industria, en el que muchos LPs continúan abordando el efecto del denominador y buscan oportunidades de gestión de carteras como esta para liberar capital para compromisos futuros. Hemos adquirido una cartera de fondos de adquisición diversificados en Norteamérica y Europa liderados por GPs de alta calidad con los que estamos familiarizados”, ha destacado Mark Benedetti, miembro del Comité Ejecutivo, Co-Head de Ardian US, Co-Head de Secondaries y Primaries, y miembro de Comité de Gestión de ASF.

Howden entra en el mercado asegurador de Perú con la adquisición del bróker de seguros Contacto

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El grupo global de seguros Howden ha anunciado su entrada en el mercado asegurador de Perú con la adquisición de Contacto Corredores de Seguros S.A (Contacto), uno de los brókeres de seguros líderes en el mercado de este país. Según señalan desde la compañía, esta adquisición representa un paso importante en su estrategia de ampliar su presencia en América Latina para prestar un mejor servicio a los clientes de la región.

“La adquisición de Contacto llega en un momento emocionante para Howden LatAm. Hemos identificado que la demanda de soluciones de seguros especializados está creciendo significativamente en América Latina, y con el equipo de Contacto a bordo seremos el segundo bróker de seguros más grande en Perú y una alternativa creíble para los clientes en el país. Howden LatAm está fortaleciendo su posición como bróker líder, combinando experiencia local y especializada con la escala de la oferta internacional de Howden para satisfacer la creciente demanda de los clientes”, ha explicado Pablo Bores, CEO de Howden LatAm

Contacto fue fundada en 1984 por Maximiliano Goller y en 1987 fue adquirida por Buenaventura (BVN), un destacado productor de metales preciosos y conglomerado minero peruano. Tiene su sede en Lima y es el segundo bróker de seguros de Perú. Actualmente, presta servicios a unos 3.000 clientes y sus principales líneas de negocio incluyen Propiedad y Accidentes y Beneficios para Empleados. Opera principalmente en la industria minera de metales preciosos.

Para Sonia Caamaño, CEO de International Growth Markets en Howden, Contacto es líder en el mercado peruano, y esta adquisición representa una excelente oportunidad para establecerse plenamente en otra economía latinoamericana y hacer crecer su negocio. “La incorporación del talentoso equipo de Contacto a nuestra presencia en América Latina consolida la fortaleza de Howden en la región y nos permitirá ofrecer la escala y soluciones a medida que nuestros clientes requieren”, señala.

Por su parte, Giulio Valz-Gen, CEO de Contacto, ha comentado: “Hemos trabajado con éxito con Howden a través de nuestra asociación con la Red Howden One durante varios años y unirnos permanentemente a la familia Howden es el siguiente paso lógico en nuestra estrategia de crecimiento, y representa una oportunidad excepcional para nuestra gente y nuestros clientes. Al aprovechar la red global, las capacidades de datos y análisis de Howden y la experiencia especializada proporcionaremos el mejor servicio a nuestros clientes y continuaremos el impulso de crecimiento que hemos logrado como Contacto”.

Howden y Contacto han mantenido una relación de trabajo desde 2017 a través de la Red Howden One, la red global de Howden de socios estratégicos locales. Una vez completada la adquisición de Contacto, la plantilla de Howden en América Latina ascenderá a más de 800 personas en Perú, México, Colombia, Chile y Brasil, con el apoyo del centro de Miami.

Las inversiones alternativas ofrecen oportunidades para los gestores en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Las condiciones del mercado continúan ofreciendo oportunidades para ciertas estrategias de hedge funds y los inversores europeos parecen estar dispuestos a seguir ampliando sus programas de activos privados, según un estudio de Cerulli Edge-Global.

El 39% de los propietarios de activos europeos que ya invierten en hedge funds esperan aumentar sus inversiones en los próximos 12 meses. De los bancos privados y gestores de patrimonios de la región, el 36% planea incrementar sus asignaciones recomendadas a fondos de alto riesgo durante el mismo periodo.

«En general, las perspectivas para los hedge funds en 2023 son más positivas que en los últimos años, gracias a la subida de los tipos de interés y a un repunte de la volatilidad que crea más oportunidades. Los inversores sofisticados entienden que ahora es un buen momento para captar las dislocaciones del mercado y los precios erróneos de los activos», destaca Justina Deveikyte, directora de investigación de gestión de activos institucionales europeos.

En lo que respecta a los activos privados, Deveikyte señala que, “aunque todavía existe la preocupación de que los inversores estén sobreexpuestos debido al «efecto denominador», la investigación de Cerulli indica que la mayoría de los inversores siguen bien infraasignados, por lo que seguirán ampliando sus programas de activos privados.  «El año 2022 demostró a muchos inversores que las alternativas líquidas pueden ofrecer diversificación y reducir el riesgo», añade.

Son muchos los vehículos de inversión que ofrecen exposición a activos privados, pero la mayor parte de la innovación de productos se está produciendo en el ámbito de los fondos de inversión semilíquidos y a largo plazo europeos. Los fondos semilíquidos son cada vez más populares entre los gestores de patrimonios y los inversores particulares, especialmente los de alto patrimonio neto (HNW) y ultra-HNW (UHNW). La mitad de los gestores de patrimonios británicos prefieren los fondos semilíquidos cuando invierten en mercados privados. La demanda de este tipo de activos también es elevada en Italia y Suiza.

De acuerdo a la investigación, el 39% de los 207 inversores institucionales encuestados por Cerulli, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, están considerando un incremento en sus asignaciones a alternativas líquidas para los próximos 12-24 meses, con especial atención en long/short equity y credit, asi como futuros gestionados y productos multiestrategia.

De los 153 bancos privados y gestores de patrimonio encuestados por Cerulli, más de un tercio, concretamente un 36%, tenía planeado incrementar sus asignaciones recomendadas a fondos de alto riesgo y alternativas líquidas. Sin embargo, esta respuesta debe considerarse teniendo en cuenta la base relativamente baja existente en Europa. En los próximos dos años, se espera que la mayor demanda de hedge funds proceda de family offices y clientes UHNW.

Las estrategias de hedge funds multiestrategia, macroeconomía global y neutralidad del mercado de renta variable serán probablemente las preferidas. El valor relativo podría experimentar un año difícil: fue la única estrategia de fondos de cobertura que experimentó un descenso neto (4%) en el número de encuestados de bancos privados que planean asignar a ella.

La diversificación que ofrecen las alternativas líquidas y los fondos de alto riesgo es uno de los factores más estimulantes para los inversores para mirar más allá de las inversiones tradicionales. Cada vez más, los inversores institucionales recurren a fondos de cobertura no UCITS y extraterritoriales, centrándose en estrategias que permiten una mayor volatilidad y menos restricciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) con la esperanza de obtener mayores rendimientos.

Una ventaja destacada por los gestores de hedge funds es que cualquier rendimiento superior atraerá a inversores que actualmente no asignan fondos a estrategias de fondos de cobertura. Cerulli estima una importante demanda de estrategias de infraestructuras por parte de inversores institucionales, así como de bancos privados y gestores de patrimonio.

Asimismo, otras de las conclusiones destaca que los gestores de activos de los principales mercados asiáticos han empezado a poner en marcha varias iniciativas para satisfacer la creciente demanda de inversiones en mercados privados y satisfacer la creciente sofisticación de la inversión entre los inversores particulares. Además de ampliar su gama de productos, los gestores están expandiendo sus operaciones en la región y educando a sus clientes sobre las oportunidades que ofrecen estas clases de activos. Las inversiones alternativas han ganado popularidad entre los inversores ricos de Asia en los últimos años. Sin embargo, los elevados límites de inversión y los largos periodos de bloqueo han sido obstáculos clave para ampliar el alcance de las alternativas a los inversores particulares. 

Por su parte, en Estados Unidos, los asesores financieros y sus clientes están cada vez más abiertos a las inversiones alternativas. Sin embargo, la distribución de estos productos requiere una importante formación de los asesores. Más de dos tercios (69%) de los gestores de activos citan la distribución como un reto importante o moderado. Para ganarse a los asesores, los gestores deben centrarse en los resultados específicos para los que se utilizan los productos alternativos, como la diversificación o la protección frente a las caídas. Las empresas deben seguir recurriendo a plataformas de inversión alternativa: el 39% afirma que ya se ha asociado o tiene previsto hacerlo.

Los datos ESG son cruciales para asesorar inversiones en renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

foto asg
Pixabay CC0 Public Domain. La integración de ASG

Un nuevo estudio del proveedor europeo de ETFs Tabula Investment Management reveló que el 98% de los encuestados afirma que los datos ASG son importantes para fundamentar su toma de decisiones de inversión en renta fija, y dos tercios subrayan que son muy importantes. El estudio, llevado a cabo entre 100 inversores institucionales y gestores de patrimonios europeos con activos gestionados de más de 150.000 millones de euros, revela que la mayoría de los inversores y gestores de patrimonios utilizan más de un proveedor de datos ASG. Algo más de la mitad afirma usar dos proveedores; el 11% manejan tres proveedores y el 2%, cuatro.

Cuando se les pidió que clasificaran lo que impulsa la decisión de utilizar proveedores de datos ESG para apoyar las decisiones de inversión en renta fija, los encuestados calificaron la calidad de las metodologías de calificación como la más importante; la facilidad de uso (informes, plataformas) fue la segunda; la cobertura geográfica, la tercera; y la cobertura del emisor, la cuarta.  

Tipos de datos ASG que los inversores y los gestores de patrimonios obtienen de terceros proveedores

El 58% citó los requisitos de divulgación de información sobre finanzas sostenibles como el principal impacto adverso y otros requisitos reglamentarios de información. Asimismo, más de la mitad (55%) pide calificaciones ASG, mientras que la mitad de los encuestados busca datos corporativos brutos divulgados por los emisores, como datos sobre emisiones y cifras sobre diferencias salariales entre hombres y mujeres.

El 46% de los encuestados por el estudio afirma que busca información sobre la implicación de las empresas, mientras que el 38% analiza datos sobre el riesgo climático y las puntuaciones de temperatura. Más de un tercio (36%) busca datos sobre la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el mismo número, sobre las calificaciones de impacto.

Casi todos los encuestados afirman que las diferencias entre las calificaciones ASG de los proveedores para el mismo emisor dificultan el uso de esos datos. Una cuarta parte afirma que las incoherencias dificultan mucho el uso de los datos, mientras que el 69% dice que es bastante difícil. Sólo el 6% afirma que las discrepancias entre las calificaciones ASG de un mismo emisor no dificultan el uso de los datos ASG a la hora de tomar decisiones de inversión en renta fija. 

Jason Smith, director de Inversiones de Tabula, declaró que resulta alentador que tantos inversores consideren que los datos ASG «forman parte integral a la hora de tomar sus decisiones de inversión en renta fija. También está entrelazado con la creciente expectativa por parte de los reguladores de incluir estas cuestiones al compilar las carteras. Pero para que los inversores apliquen estos datos de forma realmente significativa, y para cumplir con unas directrices ESG cada vez más estrictas, necesitan estandarización, coherencia y un acceso poco costoso».

Michael John Lytle, consejero delegado de Tabula, afirmó que los datos no financieros «son cada vez más importantes a la hora de tomar decisiones de inversión, sobre todo para evaluar los riesgos prospectivos. Las lagunas en datos como las emisiones de carbono de alcance 1, 2 y 3 suponen un reto importante para el análisis de riesgos. Trabajamos continuamente con académicos, proveedores de datos y proveedores de índices para hacer evolucionar nuestros índices de referencia alineados con la UE de París y garantizar que analizan tantos puntos de datos como sea viable».

En abril de 2021, Tabula se convirtió en el primer proveedor mundial de un ETF de renta fija alineado con París tras el lanzamiento del EUR IG Bond Paris-aligned Climate UCITS ETF (TABC GY), que está clasificado como Artículo 9 en virtud de los Requisitos de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE. Desde entonces, la firma ha ampliado su gama ESG para incluir bonos de alto rendimiento en euros alineados con París (THEP GY) y ángeles caídos de alto rendimiento global alineados con París (THFA LN).

Edmond de Rothschild AM: «Podríamos cómodamente añadir algo de duración en las carteras de renta fija, hasta 5 años»

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Alain Krief, responsable de Renta Fija en Edmond de Rothschild AM, espera que los bancos sigan luchando contra la inflación, al menos, en la primera mitad del año. Por tanto, el ambiente para la renta fija, a juicio del estratega, seguirá siendo propicio para la renta fija. También ve conveniente ir añadiendo duración a las carteras de bonos, aunque de forma moderada. No está en China, pero mira al país como una referencia para el crecimiento global.

La renta fija ha vuelto a tener protagonismo en las carteras a raíz de las subidas de tipos de interés. ¿Se repetirá este patrón en 2024?

La respuesta es claramente sí. Esto se debe a que los bancos centrales están todavía luchando contra la inflación y no deberían bajar los tipos de interés antes del verano de 2024. Por lo tanto, los tipos a corto plazo deberían bajar a principios de 2024. La velocidad y la amplitud del descenso va a depender de la bajada de la inflación y también de las expectativas de crecimiento.

¿Es hora de añadir duración a las carteras de renta fija? ¿Por qué?

Podríamos cómodamente añadir algo de duración hasta 5 años. En lo que a los tipos a largo plazo respecta (10 años y más), está menos claro actualmente. Todavía no sabemos si esta ralentización de la economía debido a la política monetaria restrictiva de los bancos centrales terminará con una recesión suave o con una gran recesión.

¿Sigue siendo interesante el Investment Grade?

Solo en el tramo corto de la curva. ¿Por qué? Por dos motivos: La primera es porque la curva del diferencial es plana por lo que no necesitas ir a largo plazo para obtener buenos retornos, y la segunda es que estará menos correlacionado con los tipos supervisados por los bancos centrales si te mantienes en la parte corta de la curva.

La renta fija de China está en el foco, en un contexto de dudas por el sector inmobiliario del país. ¿Qué opina de la renta fija de China? ¿Es interesante ahora o hay que permanecer cauto en este activo?

No estamos invertidos en la renta fija china. Estamos mirando a China como un componente clave para el crecimiento global. En este momento, parece que se estabiliza en un punto mínimo.

¿Hay que estar en renta fija en moneda local? De ser así, ¿qué países prefiere?

No participamos en la renta fija en moneda local. Creemos que ya hay muchas oportunidades en divisas fuertes. En nuestros fondos de mercados emergentes, preferimos high yield frente a países investment grade. Favorecemos Ucrania, Nigeria, Rumanía, Ghana, Serbia, Egipto, el petróleo y el gas en Colombia, así como logística y transporte en Brasil.

¿Habrá recesión suave o dura?

Es una pregunta que todos nos hacemos y que resulta difícil de contestar. Es un escenario 50-50. El mercado está posicionándose para una recesión suave. Y para beneficiarse para los tipos y crédito, preferimos claramente una recesión suave.

¿Volverá a haber sorpresas en política monetaria? ¿Cómo responderán los bancos centrales?

La resilencia de la economía es una “sorpresa” ya desde hace unos meses, por lo que ya no es una sorpresa del todo. Y ya sabíamos que iba a ser más difícil llevar la inflación al 2% desde 3%.
Las respuestas de los bancos centrales son claras: mantener una política monetaria restrictiva por lo menos 9 meses antes de empezar a recortar los tipos. Los tipos van a estar “higher for longer”.

¿Cómo va a influir la geopolítica en Oriente Medio en la economía? ¿Y en las estrategias de inversión en renta fija?

Una escalada en Oriente Medio puede claramente influenciar la economía global. Ya hemos visto inversores empezando a cubrirse comprando petróleo, oro y bonos alemanes a 10 años. Esto nos podría llevar a una recesión más temprana y profunda, por lo que podríamos tener un gran movimiento hacia debajo de las curvas de los tipos. No es nuestro escenario principal.

«La industria financiera tiene ahora una gran necesidad de mujeres»

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Funds Society mantuvo una charla con Maxime Carmignac, Chief Executive Officer, Director of Carmignac UK Ltd e hija de Édouard Carmignac, fundador y CIO de la gestora de fondos francesa, sobre el rol de la mujer en el mundo de las finanzas y la gestión del dinero, ámbitos todavía predominantemente masculinos.

También es miembro del Comité de Desarrollo Estratégico de Carmignac, donde desempeña un papel fundamental en la definición de la estrategia de la firma, con especial atención a la inversión responsable y las soluciones de inversión. Asimismo, preside el Comité de Productos Estratégicos, y en la entrevista habló de un cambio de conciencia general y global sobre la “falta de diversidad de género”, considerando que las mujeres deben aprovechar las “oportunidades únicas” a las que se enfrentan actualmente en este sector dado que “hay una demanda muy fuerte de mujeres financieras”, y dejó también algunos consejos para ellas, además de exponer cuál es la política de la gestora respecto a la diversidad de género.

Maxime Carmignac también dejó un último concepto: las mujeres como inversoras. “Los hombres invierten más que las mujeres. Hay una falta de capacitación financiera de las mujeres que genera desigualdad y la industria de la gestión de activos tiene que proporcionar a las mujeres productos de inversión diseñados para ellas”, aseguró.

 

¿Cómo ha ido evolucionando el papel de la mujer en las finanzas en los últimos años? ¿Ha visto progresar especialmente algún área en particular?

Sí, creo que estamos asistiendo a un cambio muy grande. Hoy en día, ser mujer en el mundo de las finanzas se ha convertido en una oportunidad, porque hay una fuerte conciencia de la falta de diversidad de género, y por lo tanto, se hace mucho hincapié en que las mujeres ocupen puestos dentro de la industria. Sin duda vamos en la dirección correcta. Por eso es muy interesante que ahora las mujeres hagan todo lo que esté en su mano para detectar estas oportunidades, que creo que son únicas para los tiempos que corren en este ámbito.

¿Eso es algo que nota en las estructuras organizacionales también?

Sí, aunque el nivel de mujeres en determinados puestos y sectores aún no es aceptable, vamos en la buena dirección y hay muchas iniciativas de la alta dirección que impulsan esta diversidad en los puestos directivos. Las cosas pueden avanzar muy rápidamente.

¿Cuáles diría que son los impulsores o catalizadores de este cambio?

Cada país tiene sus catalizadores naturales. Personalmente, no creo en las cuotas obligatorias; nombrar a una mujer para un puesto ejecutivo sólo para cumplir con el regulador puede comprometer la calidad. Las mujeres necesitan un trabajo más flexible, modelos accesibles que las inspiren y que las empresas ofrezcan a las mujeres formación sobre cómo ser más asertivas, más agresivas, y así desarrollar esa carrera más rápidamente.

Hay un libro que me encanta de Sheryl Sandberg, ex COO de Facebook, una empresaria de gran éxito en Estados Unidos. En ese libro, «Lean in», sostiene que las mujeres no piden de forma natural el siguiente ascenso, la siguiente movilidad interna o el siguiente aumento de sueldo. Sin embargo, creo que no deben ser sólo las mujeres las que aboguen exclusivamente por la diversidad, tenemos que implicar a los hombres, tenemos que ir juntos en la misma dirección. No debemos ser mujeres por un lado y hombres por otro, sino actuar como un grupo coherente y diverso de personas.

¿Y cómo está empleando, o tratando de implementar estos pensamientos dentro de Carmignac?

En Carmignac apostamos por la meritocracia y siempre hemos promocionado a la mejor persona para el puesto. Esto nos ha llevado a la diversidad. Hoy hay dos mujeres de cinco en la dirección general.

¿Cree que puede aportar una visión diferente por ser mujer en el trabajo?

Sí, desde luego. Lo primero es la diferencia de ego. Está demostrado que las mujeres tienen menos ego y son más pragmáticas. Lo segundo es la eficiencia, puede que tengamos más capacidad para gestionar varias cosas a la vez, profesionales y personales, y eso nos hace especialmente eficientes y repercute positivamente en la productividad. Por último, el horizonte temporal es importante. Las mujeres toman decisiones a largo plazo y esto se traduce, por ejemplo, en su mayor interés por la ESG. Es una tendencia estructural a largo plazo. El objetivo es crear un equipo diverso que se beneficie de diferentes perspectivas.

¿Cómo imagina la transición en Carmignac? Porque su padre es un CEO (y CIO) icónico…

En la empresa tenemos una prioridad: nuestros clientes. Creemos que la mejor manera de seguir actuando en su interés es continuar siendo una empresa familiar. Nuestra independencia es la garantía de que nuestros clientes siempre serán lo primero.

Para dirigir nuestra empresa con eficacia, queremos contar con las mejores personas para cada puesto. Se trata de meritocracia y mi prioridad siempre será la empresa, no mi propia carrera. Mi padre está en perfecta forma y plenamente comprometido. No se habla lo suficiente de la diversidad de edad. Es importante lo que aporta a una empresa contar con los diferentes puntos de vista que ofrece tener diversidad de edad. Mi padre ha construido una empresa con una cultura única, somos una empresa familiar formada por talentos impresionantes.

¿Tiene algún consejo para una mujer que quiera iniciar una carrera en el mundo de las finanzas?

Sí, creo que mi primer consejo sería «ve a por ello», y no intentes ser perfecta. Tienes que elegir tus batallas, asignarte prioridades clave e ir a por ello. No intentes tenerlo todo para marcar todas las casillas y tener la vida perfecta, céntrate en lo que realmente quieres.

 

J.P. Morgan Private Bank contrata a Henry Certain Dangond en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

Henry Certain Dangond se sumó al equipo de Latam en Miami de J.P. Morgan Private Bank.

El banquero “aportará una década de experiencia bancaria a su nuevo cargo. Trabajando en varios puestos en mercados privados, Henry será un gran activo para nuestro equipo a medida que continuamos esforzándonos por ofrecer un servicio de alta calidad en la región”, publicó en LinkedIn, Jessica Siqueira, managing director de J.P. Morgan Private Bank en Miami

Certain Dangond llega procedente de AlTi Tiedemann Global donde trabajó durante más de seis años.

Previamente, cumplió funciones en Santander durante casi tres años (entre 2014 y 2017) como banquero y analista de riesgo.

Tiene estudios en Ciencias, Business Management y Finanzas.