La ampliación de la capacidad operativa es un factor clave para mejorar el potencial de éxito de los RIAs y por esa razón están considerando contratar o crear nuevos puestos de personal especializado para apoyar la demanda de nuevos servicios y acelerar el crecimiento según The Cerulli Report-U.S. RIA Marketplace 2023.
La capacidad de contratar personal especializado (profesionales de marketing, planificadores financieros, analistas de inversión) representa un punto de inflexión importante en la trayectoria de crecimiento de muchas RIAs dice el estudio de Cerulli.
Los ingresos son a menudo limitados en las primeras etapas de crecimiento y los RIAs deben presupuestar de forma inteligente para asegurarse de no sobrecargarse de gastos. El personal especializado es el paso previo a la formalización para muchas RIAs: dos tercios (68%) con megaequipos emplean personal especializado, frente a sólo el 35% de los RIAs.
De media, las RIAs con personal especializado ofrecen dos servicios más que las que no lo tienen. Muchas de las ofertas de servicios que los RIAs pueden ofrecer a través de personal especializado se centran en conceptos de planificación financiera avanzada e inversiones, dos áreas que pueden llegar a requerir mucho tiempo y recursos.
Los RIAs dedican casi un tercio (29%) de su tiempo a esos dos aspectos de su práctica. La introducción de personal especializado en la ecuación reduce el tiempo dedicado a estas dos áreas en unos modestos cuatro puntos porcentuales.
«Al transferir componentes de la prestación de servicios a expertos dentro de la empresa, los RIA pueden prestar un mejor apoyo a sus asesores y dedicar más tiempo a actividades generadoras de ingresos», afirma Stephen Caruso, analista senior.
Caruso agregó que los que cuentan con personal especializado dedican más de seis puntos porcentuales más de tiempo a actividades de cara al cliente que los RIA que no emplean esas funciones.
“Esta diferencia es significativa porque reconecta a los asesores con las actividades que contribuyen al éxito de la RIA», añadió.
En general, el aprovechamiento de especialistas no asesores puede ser un multiplicador de fuerza para las RIA que han crecido hasta alcanzar un volumen de activos considerable sin mucho apoyo.
Un joven pero experimentado integrante de la industria financiera montevideana, Santiago Mata, acaba de fichar por Jupiter Asset Management, asumiendo desde Londres, Reino Unido, el cargo de Sales Manager Latin America & US offshore, según anuncia su perfil de Linkedin y pudo confirmar Funds Society.
DAVINCI seguirá asociada con Jupiter como hasta la fecha, y en colaboración a distancia con Mata, dijeron las mismas fuentes a Funds Society.
Santiago Mata reportará a William López, Head of Latin America and US Offshore at Jupiter Asset Management y trabajará en equipo con Andrea Gerardi cubriendo la región de Latam & US Offshore.
Mata trabajó tres años para DAVINCI Trusted Partner, con los cargos de Sales Director y Sales Manager. Anteriormente fue Sales Manager de Jupiter AM para Aiva, así como Asset Management Specialist.
Con un level III de CFA y formación de Contador Público en la Universidad Católica de Uruguay, el financista uruguayo también fue analista de Estrategia y Soluciones de Inversión en SURA Asset Management (de mayo de 2017 a abril de 2019), y analista de inversión en la firma ShellmanWealth.
Snowden Lane ha sumado a los advisors Christian Gherardi y Pedro Pelaez dijo una fuente a Funds Society.
Los asesores especializados en clientes de Colombia, Ecuador y Brasil todavía figuran como empleados de BullTick en Brokercheck, pero Funds Society pudo verificar el cambio.
Gherardi, con 27 años de experiencia, comenzó su carrera en Citi donde trabajó hasta el 2016, según su perfil de Finra.
Pelaez, por su parte, comenzó su carrera en Caixa Economica Federal en 2003, según su perfil de LinkedIn y en 2007 ingresó en Citi en Miami, según BrokerCheck.
Posteriormente, ambos advisors ingresaron en Bulltick en 2016.
Gherardi y Pelaez trabajarán en la oficina de Coral Cables de Snowden Lane.
La sexta edición del WIF – Women in Finance – de LATAM ConsultUs se celebró en el Piso 22 de la Torre 2 del WTC Free Zone el pasado 9 de noviembre en Montevideo. Anna Cohen, CEO y presidenta de Cohen Aliados Financieros, fue la invitada especial de un evento que contó con la visión de mercado de Robeco, Nuveen, M&G, Amundi, Aquila, Allianz,Vontobel, MFS, AB, Janus Henderson y Blackstone.
Las presentaciones corrieron a cargo de mujeres pioneras de la industria latinoamericana: Florencia Bunge, Julieta Henke, Diana Quesada; secundadas por Majo Fossemale, Majo Lenguas, Laura Takacs, y las nuevas incorporaciones, Josefina Aramendía, Agustina Bravo e Inés Pick. Así como aquellas que pasaron del buy-side al sell-side como Paulina Espósito y Agus de los Reyes.
“El WIF es mucho más que un encuentro de mujeres de la industria financiera. Es un momento esperado en el año, un espacio en el que nos reencontramos con nosotras mismas, porque nos vemos reflejadas unas en las historias de las otras. Entre las 5 y las 6 de la tarde se fueron sumando todas; primero aquellas que gozan de horarios más flexibles y luego aquellas que deben esperar el cierre del mercado para dejar la oficina. La alegría y el copromiso con la ocasión marcan ese día tan especial. El WIF es una cita obligada, ninguna se la quiere perder”, dijo Verónica Rey, fundadora de LATAM ConsultUs.
La agenda de mercado e ideas de inversión estuvo muy marcada por la renta fija y los fondos flexibles de la mano de Robeco, Nuveen, M&G, Amundi, Aquila y Allianz. La renta variable y balanceadas por Vontobel, MFS, AB y Janus Henderson. Mientras que Blackstone destacó la importancia de los mercados privados y el rol dentro del private equity en el portafolio del cliente.
“El cierre estuvo marcado por una historia de vida, la de Anna Cohen, una historia que resume la vida de muchas de nosotras en diferentes aspectos, profesionales, familiares y personales. Porque detrás de cada WIF hay una madre, una hermana, una hija, y una mujer trabajadora que da lo máximo cada día”, añadió Verónica Rey.
“Es un honor y una gran responsabilidad recibir el apoyo de tantas mujeres a esta convocatoria. Muchas ya han marcado un camino a seguir, liderando grandes empresas de la industria, otras en pleno aprendizaje y desarrollándose, otras muy jovencitas, recién se están sumando, pero todas llenas de energía y entusiasmo. Destacamos especialmente a muchas madres orgullosas acompañadas de la segunda generación, como Caro Irigaray y Josefina Aramendía, Magdalena Staricco con Enna Ginella o Flavia Solá con María Belén Bouzada” concluyó la fundadora de LATAM ConsultUs.
Esta semana se llevará a cabo en Santiago la segunda edición del Chile Investment Forum, un evento organizado por la rama local de CFA Society y que apunta a compartir visiones sobre lo que le depara a los mercados en 2024.
El seminario se llevará a cabo el viernes 1 de diciembre a las 8.00 horas, en el Club El Golf 50, ubicado en la comuna de Las Condes.
Las protagonistas de la mañana serán las expectativas para el próximo año, tanto en Chile como en el mundo. Así, las presentaciones estarán en mano de Pablo García, vicepresidente del Banco Central de Chile; Axel Christensen, director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock; y Hermann González, consejero del Consejo Fiscal Autónomo, coordinador macroeconómico de Clapes UC y socio de Valtin Consulting.
La primera iteración del seminario, celebrado el 25 de noviembre de 2022, se centró en los principales desafíos económicos y financieros de 2023. Los invitados en esa ocasión fueron Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile; José de Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank.
Mientras que los actores de los mercados globales se preguntan con qué intensidad y en qué momento llegará una recesión, los inversionistas chilenos se ven cada vez más pesimistas con la economía local. Esa es la sensación que transmite el último sondeo a gestores de activos de CFA Society Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), aunque hay entusiasmo con el mundo de larenta fija y la deuda privada.
El estudio, llamado CFA Society Chile/UAI Asset Management Survey, recogió las visions de 41 tomadores de decisiones de inversión de AFP, aseguradoras, administradoras generales de fondos (AGF), family offices y otras entidades financieras locales. Con todo, el levantamiento de información se llevó a cabo entre el 15 de octubre y el 3 de noviembre de este año.
Los panelistas expresaron un grado de pesimismo con la situación económica del país andino, que se ha consolidado con el paso de los meses. Al consultarle a los profesionales si ven un escenario de recesión de aquí a un año, los gestores que la ven como probable aumentaron de 53% en julio a 59% en octubre. Es más, un 22% de los encuestados dice que es “muy probable” que pase, mientras que en el sondeo anterior esa cifra llegaba a 8%.
Respecto a la consulta sobre cómo ven a la economía local en los próximos 12 meses, el porcentaje de que esperan que esté algo o mucho más fuerte llegó a 41%. Esto representa una baja respecto al sondeo de julio de este año, donde alcanzó el 47%.
Eso sí, el pesimismo no parece ser tan intenso. El porcentaje de personas que esperan un deterioro fuerte bajó de 4% en julio a sólo 2% en octubre, mientras que los que anticipan algo de deterioro se mantuvieron estables en 27%.
En el frente inflacionario, las expectativas están estancadas, con un 71% anticipando que en octubre de 2024 esté igual o levemente menor que sus niveles actuales.
El encanto de la deuda
El renacimiento de las tasas de inflación en el pasado reciente ha subido el atractivo de los productos de deuda, tanto en el mundo de los activos líquidos como en el mundo alternativo. Y la plaza chilena no parece ser la excepción.
Mientras que los encuestados con una visión favorable llegaron a 41% para la renta variable desarrollada, 31% para las acciones emergentes excluyendo a Chile y 51% para la renta variable local, en la renta fija supera el 70%. Un 72% ve con buenos ojos la deuda local, mientras que un 80% tiene una visión positiva de la renta fija internacional.
Además, los actores locales ven a la renta fija chilena como más “barata” que en el sondeo de julio. Un 41% ve a la clase de activo como subvalorada, mientras que hace tres meses era un 25%. Por el contrario, el 16% que en ese entonces veía a la categoría como sobrevalorada cayó a 11% en octubre.
En el mundo de los alternativos, un 51% de los encuestados por CFA Society Chile y la UAI anticipan un buen desempeño de los mercados privados. Y hay una categoría dentro de esta clase de activo que destaca por sobre las demás: la deuda privada.
Al ser consultados sobre las clases de activos alternativos con mejores perspectivas en los mercados internacionales, el 68% señaló a la deuda privada. En los mercados nacionales, la cifra fue la misma. En ambos casos, la preferencia más que triplica la segunda opción, el private equity.
Foto cedidaDaniel Shaykevich, Senior Portfolio Manager (izquierda) y Mauro Favini, Senior Portfolio Manager (en el centro) en Vanguard.
Un fondo activo de mercados emergentes de Vanguard ha sido distinguido por Refinitiv Lipper con el premio a mejor producto por su desempeño a 3 y 5 años. Se trata de un fondo lanzado originalmente en 2017 que tiene habilidad para invertir en deuda de países emergentes, principalmente denominada en dólares o cubierta a dólares, aunque también tiene flexibilidad para asignar una parte del portafolio a deuda sin la divisa cubierta. El fondo está co-gestionado por Daniel Shaykevich y Mauro Favini.
Mauro Favini, Senior Portfolio Manager para Vanguard, ha mostrado su entusiasmo por recibir este galardón, particularmente por la rigurosidad que aplica Refinitiv Lipper en su análisis: “Los premios que uno recibe son un lindo reconocimiento. Ser nominados y premiados por una institución tan sólida como Refinitiv Lipper es muy importante – sobre todo reconociendo el trabajo que venimos haciendo en los últimos 5 años. En su metodología, ellos no solo reconocen los retornos, sino que los ajustan por volatilidad y consistencia”, aseguró. Dicho esto, Favini enfatizó en que lo más importante para la firma es “tener la confianza de los clientes y ese es el premio más grande”.
El Portfolio Manager destacó la importancia que tienen este tipo de instituciones y herramientas que permiten a los inversionistas comparar con datos duros y públicos el desempeño de los productos de inversión en los que están invirtiendo. Por ejemplo, Morningstar muestra el desempeño del producto galardonado – que invierte en el área de la renta fija- en comparación con la categoría y con su índice de referencia. “Datos así, de un tercero imparcial son los que realmente democratizan las inversiones y permiten a los inversores tomar las decisiones más informadas que los acerque a alcanzar sus metas financieras”, indicó Favini.
Refinitiv Lipper tiene más de 30 años de contenido independiente; es una fuente reconocida de investigación del desempeño de fondos de inversión y entre sus actividades destacan su actuación como proveedor de información, calificación de fondos, herramientas y comentarios globales a través de una oferta especializada de productos. Este año la celebración de sus premios ha coincidido con el 50 aniversario de la creación de la compañía Lipper.
Para finalizar, Favini recalcó la importancia de la confianza de los clientes pues ahora con este premio es más fácil tener los reflectores y llamar la atención de los inversionistas. Aclaró que ya en 2020, en Chile, hubo dos fondos de pensiones que ya confiaron en este producto en el comienzo de la estrategia de UCITS. “Esto es 3 años antes de haber recibido un premio como este lo cual nos habla del nivel de sofisticación y confianza que tuvieron estos fondos de Chile en nuestro equipo y nuestra estrategia de inversión”, finalizó.
Allfunds Alternative Solutions (AAS) ha anunciado que su plataforma para activos alternativos ya permite a bancas privadas y gestoras operar con fondos de capital riesgo (FCR). Según han explicado, las gestoras Amchor y Arcano son las primeras entidades que se han sumado a la iniciativa y cuentan ya con producto FCR en la plataforma.
En este sentido, su inclusión en AAS implica que sus operaciones se automatizan, reduciendo significativamente los procesos manuales y la carga administrativa asociada con esta clase de activos, así como la posibilidad de poder operar bajo cuentas ómnibus. Todo esto amplía las capacidades de distribución de sus FCR, puesto que una base de clientes más amplia podrá acceder a ellos.
Desde Allfunds destacan que otra de las ventajas que ofrece esta iniciativa es la disponibilidad de un único punto de reporte fiable y sólido. La plataforma proporciona información de manera rápida y precisa, lo que permite a las gestoras acceder a datos manejables de manera eficiente.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a nuevos productos de Amchor y Arcano a nuestra plataforma y agradecemos su confianza en Allfunds. En AAS, estamos en el camino de transformar y digitalizar la operativa de activos alternativos. Estamos comprometidos con la revolución digital en el mundo de los activos alternativos, y esta es sólo una parte de nuestro emocionante viaje hacia el futuro”, ha señalado Borja Largo, Chief Fund Groups Officer y responsable de Allfunds Alternative Solutions.
Por su parte, Alejandro Sarrate, Cofundador y CEO, Amchor Investment Strategies, ha añadido: “Este es un paso importante para la industria de mercados privados. Estamos convencidos que Allfunds ayudará a crecer el mercado, simplificando los procesos de distribución y seguimiento, tal y como llevan décadas haciendo en el mundo líquido. En Amchor estamos encantados de haber participado en su desarrollo y poder ofrecer nuestros programas de inversión a través de la plataforma”.
“Estamos muy satisfechos de poder contribuir al lanzamiento de la plataforma Allfunds Alternative Solutions, lo que facilitará el acceso a nuestros productos de gestión alternativa a una base más amplia de clientes de banca privada. La incorporación de los fondos de Arcano en AAS, está totalmente alineada con las iniciativas de digitalización que hemos llevado a cabo internamente en los últimos años para mejorar la experiencia de nuestros clientes, mejorar la eficiencia de nuestras operaciones y ampliar nuestra capacidad de distribución”, ha comentado José Luis del Río, consejero delegado de Arcano Capital.
Apuesta por los alternativos
La división de Allfunds Alternative Solutions se creó en 2023 para satisfacer la creciente demanda de los clientes de Allfunds, especialmente aquellos en el sector de la banca privada que buscan un acceso mejorado a activos alternativos y mercados privados. Aunque Allfunds ya tenía experiencia en este campo y administraba inversiones de sus clientes en vehículos alternativos (UCITS, ELTIFs, UCI Parte II, RAIFs y FCRs), anteriormente ofrecía este servicio únicamente bajo demanda.
Según explican desde la plataforma, otro objetivo importante para AAS es el de facilitar un crecimiento escalable en esta clase de activos, fomentando una colaboración más estrecha entre distribuidores y gestoras, desarrollando y adaptando la tecnología necesaria para gestionar estrategias ilíquidas de manera más automatizada. Ahora, siguiendo su hoja de ruta prevista y dentro del plazo esperado AAS ha implementado nuevas funcionalidades en su plataforma que permitirán la contratación de Fondos de Capital Riesgo (FCR).
HANetf, plataforma independiente de ETFs y ETCs UCITS en Europa y proveedor de ETPs de activos digitales, y Tidal Financial Group, plataforma de inversión y tecnología de ETFs con sede en EE.UU., han cerrado un nuevo acuerdo en virtud del cual HANetf ampliará su conjunto de servicios para incluir la amplia base de clientes de Tidal, permitiéndoles acceder a sus ETFs UCITS, ETNs y ETCs. A su vez, Tidal ofrecerá a los clientes y a la red de HANetf la oportunidad de aventurarse en el mercado estadounidense con ETFs de las leyes 40 y 33, sentando las bases para un enfoque integrado y sin fisuras de ambos mercados.
Según explican, gracias a esta asociación, ambas empresas podrán ofrecer a sus clientes opciones flexibles para acceder a ambos mercados, el europeo y el estadounidense, con independencia de su presencia global. “De este modo, se tiende un puente entre los mercados de ETP europeos y estadounidenses para los gestores de activos mundiales que deseen lanzar fondos”, aseguran.
Los mercados de ETFs estadounidense y europeo son los dos mayores del mundo, y la colaboración entre HANetf y Tidal permitirá a sus clientes acceder a ambos mercados sin compromiso. Ambas vehículos de inversión son también populares en otras zonas geográficas, como América Latina y Asia.
«Estamos muy orgullosos de anunciar nuestro acuerdo de colaboración con Tidal para ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de operar con ETFs estadounidenses de marca blanca. Desde el lanzamiento de HANetf hace cinco años, hemos recibido múltiples peticiones de clientes de todo el mundo para poder ofrecer tanto OICVM como ETF estadounidenses. Trabajar con Tidal une al principal proveedor de marca blanca de EE.UU. y al primer y principal proveedor de marca blanca de Europa. Los clientes podrán complementar su oferta de ETF UCITS con ETFs de la Ley 40 o, si no han entrado en el mercado de ETF, podrán ofrecer ambos envoltorios para permitir el lanzamiento simultáneo en los dos principales mercados de ETF del mundo de una sola vez”, ha señalado Hector McNeil, cofundador y codirector general de HANet.
Por su parte, Mike Venuto, cofundador y CIO de Tidal Financial Group, ha añadido: «Estamos encantados de ampliar nuestra relación con HANetf. En los últimos años, hemos participado en el crecimiento de los ETFs europeos como subasesores de los clientes de HAN. Con esta asociación, ahora podemos conectar a nuestros clientes con sede en EE.UU. con nuestros homólogos en Europa. Recientemente, ETF Express reconoció a Tidal como la Mejor Plataforma de Marca Blanca de EE.UU. debido a nuestra completa oferta de servicios. A través de esta asociación, nuestros clientes podrán reutilizar las innovaciones, ideas y contenidos que producimos con ellos aquí para acceder también al mercado europeo de ETFs UCITS».
Saxo, la fintech especializada en negociación e inversión de múltiples activos, ha anunciado el lanzamiento de su oferta de fondos para el Reino Unido. Según ha explicado la plataforma, a partir de ahora los inversores minoristas podrán negociar todo el espectro de inversiones, desde instrumentos a corto plazo, como opciones, hasta fondos.
En este sentido, la plataforma de Saxo ofrece más de 6.000 fondos globales populares de las principales gestoras de fondos, como Baillie Gifford, BlackRock, Fidelity, Fundsmith, J.P Morgan y Vanguard. En concreto, ofrece más de 500 fondos de renta variable, 2.000 de renta fija, 730 multiactivos y 160 alternativos que ofrecen exposición a una amplia gama de sectores, desde biotecnología, consumo básico, inmobiliario, energía, oro, minería, sanidad, recursos industriales y naturales hasta tecnología, telecomunicaciones y servicios públicos.
Según defienden desde la plataforma, su oferta es muy competitiva, ya que “permite a los usuarios comprar fondos sin comisiones, sin gastos de plataforma y con unos gastos anuales de custodia de sólo el 0,4% anual (cuentas clásicas), el 0,2% anual (cuentas platino) o el 0,1% (cuentas VIP).
“Los fondos son la base de las carteras de muchos clientes. Con esta nueva oferta, los clientes pueden consolidar sin problemas toda su cartera de inversiones, incluyendo ISAs y SIPPs, convirtiendo la plataforma de Saxo en un destino integral para muchas de sus necesidades de inversión y negociación”, destacan desde la compañía.
Por su parte, Charlie White-Thomson, CEO de Saxo, ha declarado: “El lanzamiento de la oferta de fondos de Saxo coincide con un periodo de significativa volatilidad en los mercados y tensión geopolítica.Siempre he apoyado la gestión activa, incluidos los fondos de inversión, como parte importante de cualquier cartera bien diversificada. Nos encontramos en un nuevo paradigma para los mercados tras el fuerte estímulo de unos tipos de interés por los suelos y el consiguiente mayor rendimiento de los precios. En un mundo en el que no podemos confiar en este estímulo a escala industrial de los bancos centrales, deberíamos recurrir a algunos de los mejores cerebros del mundo de la gestión de activos, a través de los fondos, para que nos asistan e impulsen el rendimiento y nos ayuden a navegar por estos volátiles mercados financieros”.