El BCE recorta los tipos otros 25 puntos básicos y revisa al alza la inflación

  |   Por  |  0 Comentarios

recorte tipos BCE inflación
Foto cedida

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con las expectativas en su reunión de marzo. El Consejo de Gobierno ha decidido bajar los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, en consecuencia, los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se reducirán hasta el 2,50%, el 2,65% y el 2,90%, respectivamente, con efectos a partir del 12 de marzo de 2025.

Según explica en su comunicado oficial, esta decisión se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria. En opinión del BCE el proceso de desinflación sigue avanzando. 

Revisión al alza de la inflación para 2025

“En términos generales, la inflación ha seguido evolucionando en consonancia con lo esperado por nuestros expertos, y las últimas proyecciones están estrechamente alineadas con las anteriores perspectivas de inflación. Los expertos consideran ahora que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,3% en 2025, el 1,9% en 2026 y el 2% en 2027. La revisión al alza de la inflación general para 2025 refleja un mayor dinamismo de los precios de la energía. También prevén que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,2 % en 2025, el 2,0 % en 2026 y el 1,9 % en 2027”, explica. 

Además, considera que la mayoría de los indicadores de la inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará de forma sostenida en torno al objetivo del Consejo de Gobierno del 2% a medio plazo. “La inflación interna sigue siendo elevada, debido principalmente a que los salarios y los precios en algunos sectores están aún ajustándose a la anterior escalada de la inflación con un retraso considerable. No obstante, el crecimiento de los salarios se está moderando según lo esperado, y los beneficios están amortiguando en parte el impacto sobre la inflación”, reconoce la institución monetaria.

Posicionamiento de la política monetaria del BCE

En este contexto, el BCE señala que la política monetaria está adoptando una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando. Al mismo tiempo, afirma que las anteriores subidas de los tipos de interés, que continúan transmitiéndose al saldo vivo del crédito, son un factor adverso para la relajación de las condiciones de financiación, y la concesión de préstamos sigue siendo, en general, contenida. 

“La economía continúa afrontando retos y los expertos han vuelto a rebajar sus proyecciones de crecimiento hasta el 0,9% para 2025, el 1,2% para 2026 y el 1,3% para 2027. Las correcciones a la baja para 2025 y 2026 reflejan un descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, atribuible en parte a la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y a la incertidumbre sobre las políticas económicas en general. El aumento de las rentas reales y la desaparición gradual de los efectos de las anteriores subidas de los tipos de interés siguen siendo los principales factores en los que se apoya la recuperación esperada de la demanda con el paso del tiempo”, indica en su comunicado.

Además, reitera que el Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2% a medio plazo, y, “especialmente en el contexto actual de aumento de la incertidumbre, aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria”. 

Así pues, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.

Primeras valoraciones de los expertos

Para Dean Turner, economista jefe de la zona euro en UBS Global Wealth Management, este comunicado sugiere que los responsables políticos prefieren continuar con un enfoque de reunión a reunión para establecer la política, al tiempo que reconocen que la política se está volviendo significativamente menos restrictiva.

“En nuestra opinión, es probable que el BCE continúe recortando los tipos a un ritmo constante de 25 puntos básicos por reunión hasta alcanzar el 2% en junio, pero los riesgos en torno a esta convocatoria están equilibrados. La mayor incertidumbre geopolítica y la amenaza de aranceles sobre las exportaciones de la UE a EE.UU. suponen riesgos a la baja para el crecimiento, lo que podría llevar al BCE a bajar los tipos de interés oficiales para apoyar la economía a finales de año”, afirma Turner. 

Sin embargo, el experto de UBS Global WM reconoce que este riesgo se contrarresta con los recientes anuncios de un aumento sustancial del gasto fiscal en los próximos años. “Aunque el impacto del gasto fiscal puede tardar en filtrarse a la economía, un impulso positivo en la confianza, que podría aumentar aún más si se produce un alto el fuego en Ucrania, podría hacer que el gasto y la inversión aumenten en los próximos meses. Los recientes acontecimientos en materia de política monetaria y fiscal plantean riesgos al alza para nuestras previsiones de crecimiento económico y es probable que apoyen la moneda única, la renta variable alemana, el sector industrial de la UEM, así como las pequeñas y medianas empresas de la UEM”, defiende Turner.

En opinión de Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING, lo más llamativo de la nota es la ausencia de referencias al paquete de estímulos alemán que ha sido la gran bomba de estos últimos días, y lo que ha hecho que las expectativas de mercado se muevan con fuerza. 

“Ahora se espera que los tipos acaben el año más cerca del 2%-2,25% que de 1,75%. No es la única preocupación del BCE: hay también presiones inflacionistas derivadas de la política arancelaria de Donald Trump, o por el precio de la energía, especialmente el gas, cuyo precio interanual ha aumentado más del 50% y cuyas reservas se encuentran muy por debajo de lo deseable”, concluye Quintana.

DWS lanza su primer ETF de bonos high yied en euros con vencimiento específico

  |   Por  |  0 Comentarios

etf bonos high yield euros
Canva

DWS ha completado su gama de productos Xtrackers, que permite invertir en una gama ampliamente diversificada de bonos con vencimientos similares, con el cambio de los objetivos de inversión y los nombres de dos ETFs de renta fija ya existentes. El nuevo Xtrackers II Rolling Target Maturity Sept 2027 EUR High Yield UCITS ETF invierte por primera vez en bonos corporativos de alto rendimiento con un vencimiento específico.

Según explican desde la gestora, dado que los bonos permanecen en la cartera del ETF hasta su vencimiento, las fluctuaciones de precios se reducen para los inversores que permanecen invertidos hasta septiembre de 2027. Para ello, el ETF sigue ahora el índice iBoxx EUR Liquid High Yield 2027 3-Year Rolling Index. Este índice incluye unos 80 bonos corporativos líquidos de alto rendimiento, denominados en euros que tienen una calificación crediticia inferior a la de Invesment Grade, según las principales agencias de calificación, por lo tanto, los inversores soportan un mayor riesgo de crédito y de impago, en comparación con una inversión en bonos con calificación de Investment Grade. A cambio, según la firma, «existe la oportunidad de lograr un rendimiento agregado al vencimiento significativamente superior, que se sitúa en torno al 5,3%, a 17 de febrero de 2025, para la cartera del ETF». 

Según indican, todos los bonos del índice tienen una fecha de vencimiento inicial comprendida entre el 1 de octubre de 2026 y el 30 de septiembre de 2027, además, para ofrecer una mayor flexibilidad, el plazo objetivo del ETF se «prorrogará» en el futuro. Esto significa que este ETF no se liquidará al final de su plazo en septiembre de 2027 y los activos del fondo se pagarán a los accionistas. En su lugar, los activos se reinvertirán en bonos con un plazo de unos tres años.

“Al ampliar nuestra gama actual de ETF de vencimiento objetivo con un producto innovador para el segmento de bonos de alto rendimiento, queremos ofrecer a los inversores la oportunidad de generar rentabilidades atractivas a medio plazo, en el entorno actual de bajada de los tipos de interés”, afirma Simon Klein, responsable global de ventas de Xtrackers en DWS.

Desde la gestora también destacan que también ofrecen el Xtrackers II Target Maturity Sept 2029 Italy and Spain Government Bond UCITS ETF. En este caso, el índice subyacente también se ha modificado para este ETF. «Ahora ofrece acceso a bonos del Estado italianos y españoles con vencimiento entre octubre de 2028 y septiembre de 2029. Como todos los ETF de vencimiento objetivo de Xtrackers, estos nuevos productos combinan las ventajas de los valores de renta fija -reembolso previsible al vencimiento- con las ventajas de los ETF, como una amplia diversificación, liquidez y facilidad de negociación», indican desde la gestora.

XXI Banorte invirtió 850 millones de dólares en proyectos a favor de las mujeres en 2024

  |   Por  |  0 Comentarios

Afore XXI Banorte y ahorro voluntario
Foto cedida

Afore XXI Banorte canalizó en 2024 un poco más de 17.000 millones de pesos (850 millones de dólares), en iniciativas que buscan transformar el panorama social y económico del país para favorecer el desarrollo femenino, impulsando proyectos relacionados con educación, salud y financiamiento para las mexicanas.

“Afore XXI Banorte tiene un claro compromiso con la igualdad sustantiva. Por ello, nuestra estrategia de inversión busca que todos los proyectos que financiamos respeten y promuevan los derechos fundamentales del género femenino, lo que impulsa el crecimiento económico, fomenta la inclusión financiera e impacta positivamente a miles de mujeres, lo que a la par ofrece un beneficio para las y los cuentahabientes de la Afore” señaló David Razú Aznar, Director General de la Administradora.

Afore XXI Banorte detalló que de las inversiones realizadas por la Administradora a través de su portafolio destaca la que destinó con alrededor de 7,422 millones de pesos (371,1 millones de dólares) a instituciones financieras que otorgan créditos a mujeres trabajadoras en comunidades desprotegidas, apoyando su crecimiento económico y la creación de negocios propios.

De igual manera, se invirtieron aproximadamente 833 millones de pesos (41,65 millones de dólares) a favor de proyectos que generan oportunidades laborales para mujeres emprendedoras. En lo que respecta a salud y derechos humanos, la Afore invirtió más de 747 millones de pesos (37,35 millones de dólares) en servicios médicos de alta calidad para mujeres.

La administradora destacó que a través de la estrategia de inversión de XXI Banorte se impactó de manera directa a las mexicanas, logrando que, mediante sus inversiones en instituciones educativas de calidad, alrededor de 79.051 mujeres iniciaran o concluyeran su formación técnica, profesional y superior. Además, se otorgaron becas a 5.638 mujeres, facilitando su acceso a una educación inclusiva, y se realizaron capacitaciones en educación financiera, emprendimiento y liderazgo para cerca de 1.925 mujeres, promoviendo su autonomía y capacidad de liderazgo.

La administradora señaló que mantendrá su compromiso de trabajar a favor de la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, buscando influir positivamente en otras empresas e iniciativas para extender las acciones colectivas que contribuyan a la construcción de un futuro más equitativo en beneficio de las mexicanas.

Aumenta la representación de mujeres en cargos de liderazgo en HSBC México

  |   Por  |  0 Comentarios

HSBC otorga un plazo de 12 a 24 meses a sus negocios en Brasil, México, EE.UU. y Turquía
Sede de HSBC en México; Foto: Haakon S. Krohn. HSBC otorga un plazo de 12 a 24 meses a sus negocios en Brasil, México, EE.UU. y Turquía

HSBC México compartió sus principales acciones y logros realizados en 2024 y en los últimos años a favor del talento femenino.

Hacia sus clientas

  • El banco financió en los últimos dos años 395,2 millones de dólares bajo el programa Mujeres al Mundo. El crédito fue otorgado a empresas lideradas por mujeres en el país.
  • Se han impartido diferentes talleres gratuitos de educación financiera y desarrollo de habilidades profesionales y de emprendimiento, con impacto en más de 5 mil mujeres.
  • Más de 800 mujeres líderes han participado en eventos de networking diseñados para generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Más de 200 mujeres se han graduado del Diplomado Mujeres al Mundo, en colaboración con la Universidad Anáhuac.

Hacia sus colaboradoras

  • La participación femenina en posiciones directivas del banco alcanza el 36,3%, nivel superior al observado en 2023.
  • Las mujeres representaron el 51% de las promociones en 2024, cifra 5% superior en movilidad de carrera respecto al 2020. El 52% de movimientos laterales correspondió a mujeres.
  • El 2024 fue el año con mayor representación femenina en promociones a posiciones senior de los últimos cinco años, con el 62%.
  • 111 mujeres han participado en nuestros programas de desarrollo senior, el 42,3% de las participantes ha tenido una promoción o movimiento lateral en el mismo periodo.
  • El grupo de afinidad que promueve la igualdad de género en el banco (ERG Balance) realizó 26 actividades en 2024, en las que destacan conferencias y talleres. El ERG Balance se integra por 1.588 personas.

“Trabajar a favor de la inclusión de la mujer, sea colaboradora o clienta, es fundamental para HSBC. Nos define como institución ser incluyentes y diversos. Sólo así podemos tener éxito y contribuir para hacer de la sociedad un mundo mejor para las actuales y las siguientes generaciones”, dijo Laura Perea, Directora General Adjunta de Recursos Humanos de HSBC en México y Latinoamérica.

Según un informe de Fitch Ratings, HSBC México se posicionó como la quinta institución más grande del sistema bancario mexicano en términos de activos, cartera total y depósitos de clientes, con participaciones de mercado de 8,1%, 7,6% y 8,3%, respectivamente.

Además, un informe de S&P Global Market Intelligence situó a HSBC México en la posición 21 entre los bancos más grandes de América Latina por activos totales, con 40.670 millones de dólares en activos.

Apenas en diciembre de 2024, HSBC anunció una revisión de sus operaciones bancarias minoristas fuera del Reino Unido y Hong Kong, incluyendo México, con el objetivo de enfocarse en clientes de mayor poder adquisitivo y reducir costos.

Euronext amplía sus servicios de compensación para cubrir ETPs de criptomonedas

  |   Por  |  0 Comentarios

servicios euronext etps criptomonedas
Pixabay CC0 Public Domain

Euronext ha anunciado la ampliación de los servicios de contrapartida central (CCP) de Euronext Clearing para incluir los productos cotizados en bolsa (ETPs) de criptomonedas que cotizan en sus mercados. Según explican, esta mejora, que será efectiva a partir del 3 de marzo de 2025, supone un paso importante en la integración de los activos digitales en el ecosistema financiero regulado.

En concreto, la ampliación de los servicios de compensación es crucial para impulsar una mayor adopción de los ETPs sobre criptomonedas en el sistema financiero regulado. Desde Euronext explican que con este desarrollo, los inversores tendrán acceso a una selección más amplia de ETPs subyacentes a criptomonedas, al tiempo que se beneficiarán de la seguridad, eficiencia y transparencia de un mercado regulado. «La experiencia de Euronext Clearing en la gestión de riesgos garantiza que los participantes del mercado puedan operar con confianza al tiempo que se adhieren a los estrictos requisitos reglamentarios”, afirman.

Además, esta expansión estratégica refuerza la posición de Euronext Clearing como CCP multiactivos en Europa y pone de relieve el compromiso del Grupo Euronext de apoyar las necesidades de inversión de sus clientes mediante la prestación de los mejores servicios de negociación y post-negociación.

“Euronext se compromete a fomentar la innovación dentro de un mercado bien regulado, asegurando tanto el crecimiento como el cumplimiento. Colaboramos activamente con los reguladores para avanzar en la innovación del mercado, manteniendo al mismo tiempo un ecosistema financiero seguro y transparente. Con la continua expansión de nuestra cámara de compensación autorizada por EMIR, estamos mejorando nuestros servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes, proporcionando un mercado fiable y eficiente para miembros e inversores”, ha señalado Anthony Attia, director global de Derivados y Post-negociación de Euronext.

A finales de febrero de 2025, cotizan y se negocian en los mercados de Euronext 156 ETPs sobre criptomonedas de múltiples emisores, según explican desde Euronext. Los emisores y los inversores pueden aprovechar el dinámico mercado europeo de ETPs de Euronext, beneficiándose de una gran liquidez y un amplio acceso a los inversores. Euronext ha desarrollado de forma proactiva la infraestructura de mercado necesaria para garantizar unas salvaguardas sólidas, una liquidez óptima y unos diferenciales ajustados que fomentan un entorno de negociación seguro y transparente.

El banco chileno Bci emite bonos internacionales por 300 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

bonos internacionales bci
Wikimedia Commons

El banco chileno Bci acudió recientemente a los mercados internacionales en busca de financiamiento. Según anunciaron a través de un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), colocaron bonos en el extranjero, apuntando a un público altamente especializado.

La emisión y colocación de deuda alcanzó los 30 millones de dólares, con una tasa de SOFR+1,10% anual, y se llevó a cabo al amparo del programa de emisión de bonos de mediano plazo (Medium Term Notes Program, en inglés) de la institución financiera.

La operación, detallaron, tiene una particularidad. Los bonos no serán registrados, ni con la CMF ni con el regulador estadounidense, la Securities and Exchange Commission (SEC). Por lo mismo, no serán ofrecido ni vendidos de forma pública en Estados Unidos o a personas de ese país o sometidos a una oferta pública en Chile.

En cambio, el público objetivo de esta emisión son inversionistas institucionales calificados.

Bci es un grupo financiero de origen chileno, que también tiene operaciones en Estados Unidos y Perú. Mientras que la rama peruana fue formada de cero, en el mercado estadounidense entraron en 2015, con la compra del City National Bank of Florida. Posteriormente, lo fusionaron con Totalbank en 2018 y Executive National Bank en 2020.

Entre todos los negocios en los que participa la firma, opera una administradora general de fondos en Chile, llamada Bci Asset Management.

Estas son las cifras de la inversión con equidad de género

  |   Por  |  0 Comentarios

Southern Cone LP Summit 2023 en Chile (CD)
Foto cedidaPanel de Mujeres en Inversiones Financieras en, con la participación de (izq a der) Javiera Grassi, portfolio manager de Banchile Inversiones; Alexandra Ponce de León, Head de Activos Alternativos de AFP PlanVital; Magdalena Schmidt, portfolio manager de AFP Provida; y Pamela Auszenker, vicepresidenta de CFA Society Chile

El reporte más reciente de UBS «Gender-Lens Investment 2025» (Inversión con enfoque de género 2025), analiza el impacto económico de la inversión con enfoque de género, así como la manera en la que dicha tendencia está redefiniendo el panorama financiero global.

Algunas de las cifras más relevantes en el reporte dimensionan la relevancia que ha tomado la inversión con equidad de género, al grado de que cuenta con el potencial para transformar la asignación de capital en los próximos años.

UBS destaca los puntos relevantes:

  • Las mujeres son un motor económico en expansión: actualmente, las mujeres controlan el 32% de la riqueza privada global, y se espera que manejen 75% del gasto discrecional mundial en los próximos cinco años. Sin embargo, aún enfrentan barreras en inversión, emprendimiento y acceso a financiamiento.
  • La inversión con enfoque de género como ventaja estratégica: las empresas con mayor diversidad de género en liderazgo tienen un 27% más de probabilidades de superar a sus competidores. Sin embargo, solo el 18% de los gestores de fondos y el 19% de los tomadores de decisión en capital de riesgo son mujeres, lo que limita el acceso al capital para emprendedoras.
  • El boom del femtech y los mercados emergentes: el sector femtech (tecnología enfocada en salud femenina) ha generado nueve unicornios y está valorado en 28.000 millones de dólares. Además, la digitalización de servicios financieros en mercados emergentes está cerrando brechas de inclusión y generando nuevas oportunidades de inversión.
  • La brecha en capital de riesgo sigue siendo una oportunidad: Solo el 2% del capital de riesgo en EE.UU. se dirige a startups lideradas por mujeres, aunque las empresas con cofundadoras femeninas han alcanzado un récord del 25% en salidas exitosas de VC en 2024.

Con base en las cifras anteriores, el Gender-Lens Investment 2025 detalla algunos puntos para posicionarse en este entorno.

  • Invertir en compañías con alta representación femenina en liderazgo y gobierno corporativo.
  • Apoyar el crecimiento de startups y fondos de VC con enfoque de género.
  • Explorar sectores de alto impacto como femtech, fintech para mujeres y educación digital.

UBS señala que este reporte ofrece una visión detallada de cómo el capital puede jugar un papel clave en cerrar la brecha de género, impulsando tanto el crecimiento económico como la equidad.

Más allá de los datos y cifras que reflejan el avance y las ventajas de las inversiones con equidad de género, este reporte también consigna algunos de los avances que ha registrado la humanidad en el tema.

Por ejemplo, a principios de este siglo, el 79% de las niñas y el 85% de los niños del mundo habían completado la educación primaria. En 2023 (según los últimos datos disponibles del Banco Mundial y la UNESCO), la brecha
se había cerrado, y el 88% de las niñas y el 89% de los niños habían completado la primera etapa de su educación.

El progreso en la educación terciaria fue aún más significativo para las mujeres: solo el 19% de los hombres y las mujeres del mundo estaban matriculados en educación terciaria (universitaria) en 2000. Veintitrés años después, el 46% de las mujeres y el 40% de los hombres estaban matriculados en educación superior.

«El avance en la educación de las mujeres y las niñas crea las condiciones para un progreso continuo y profundo en el avance de las mujeres en todas las áreas de la sociedad y en todas las regiones. Al cerrarse las brechas educativas, deberían seguir abriéndose oportunidades para que las mujeres participen en la economía global como empresarias, líderes e inversoras», señalan los autores del informe.

Holistic Advisors apuesta por la cooperación para su crecimiento en el sector financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Marcos Villanueva
Foto cedida

Marcos Villanueva, socio fundador de Holistic Advisors, destacó la importancia de la cooperación y el crecimiento orgánico como pilares de la empresa. El directivo reflexionó con Funds Society sobre el modelo de la compañía y su relación con Zonamerica, sobre su trayectoria profesional, y sostuvo que la colaboración interna y la ética son el principal diferenciador en el mercado de asesoramiento financiero.

La carrera de Villanueva comenzó en 2003 en la aseguradora QBE, tras un encuentro fortuito con un ejecutivo de la compañía. Su interés por las finanzas lo llevó a prepararse para la certificación Chartered Financial Analyst (CFA), a trabajar en Merrill Lynch y a desarrollar una trayectoria en la banca internacional. En 2010, tras el cierre de Merrill Lynch en Argentina, se mudó a Uruguay junto a su socio, Martín Christiansen, para formar parte del programa que los convertiría en Financial Advisors.

El camino hacia la creación de Holistic Advisors comenzó en 2017, cuando ambos decidieron fundar la empresa en Uruguay, aprovechando la oportunidad de hacer crecer un negocio con un enfoque más ético y colaborativo en el sector de la asesoría financiera.

La cooperativa como modelo de negocio

Según Villanueva, uno de los principales diferenciales de Holistic Advisors radica en su modelo cooperativo. «Nosotros, los socios, somos productores y Financial Advisors. Cada uno está completamente dedicado a la asesoría financiera», explicó. A diferencia de otros modelos en la industria, la compañía se enfoca en trabajar de manera colaborativa, buscando compartir ideas y generar sinergias entre sus asesores. Este enfoque, basado en la ética y la cooperación, ha permitido a Holistic Advisors consolidarse como un referente en la región.

El equipo de la firma, compuesto en su mayoría por antiguos colegas de Merrill Lynch, se reúne semanalmente para discutir estrategias de inversión y colaborar en la toma de decisiones. «En un negocio que suele ser individualista, decidimos trabajar de manera colaborativa porque creemos que la economía de escala aporta mucho valor», afirmó Villanueva.

La elección de Uruguay y Zonamerica como base de operaciones

Para Villanueva, Uruguay ofrece un entorno excepcional para el desarrollo personal y profesional. «Es un país seguro, con un ritmo de vida más relajado y una calidad de vida inmejorable», comentó. Además, la proximidad con Argentina facilita los vínculos comerciales y familiares, lo que fue un factor clave en su decisión de establecerse en el país. Holistic Advisors ha crecido significativamente en Uruguay, con un equipo de más de 25 empleados, de los cuales el 75% son uruguayos.

Por su parte, la ubicación en Zonamerica, el ecosistema financiero líder de Uruguay, ha sido fundamental para el crecimiento de la empresa. Villanueva destacó la red de contactos y el ambiente colaborativo que existe en este parque empresarial, donde Holistic Advisors interactúa de forma constante con otras empresas del sector, lo que favorece el intercambio de ideas y la generación de oportunidades de negocio.

Crecimiento orgánico y sostenibilidad a largo plazo

El modelo de crecimiento de Holistic Advisors se caracteriza por un enfoque orgánico. Villanueva indicó que el objetivo es mantener un crecimiento moderado, enfocado en brindar un excelente servicio a los clientes. «Recibimos propuestas de nuevos asesores que desean asociarse con nosotros, pero preferimos no seguir un plan agresivo», explicó.

Con una tasa de crecimiento anual de entre el 10% y el 20%, Holistic Advisors se ha consolidado como un referente en el sector, sin recurrir a expansión agresiva o compromisos que no puedan cumplir. Su éxito, según Villanueva, radica en la combinación de ética, cooperación y un enfoque a largo plazo, valores que continúan guiando la compañía hacia el futuro.

Banca March completa la venta de una participación del 49% en Inversis a Euroclear

  |   Por  |  0 Comentarios

banca march euroclear
Foto cedidaDe izquierda a derecha: José Luis Acea (Banca March), Valérie Urban (Euroclear) y Luis Lada (Inversis).

Nuevo movimiento corporativo en la industria. Banca March ha completado la venta de una participación minoritaria del 49% en Inversis a Euroclear, entidad especializada en la prestación de servicios de infraestructura de mercados financieros, por un importe de 172 millones de euros. Según matizan desde la entidad, la cifra del valor de la operación incluye un descuento por participación minoritaria, «por lo que no cabe aplicar un cálculo proporcional al 100%».

Además, señalan que, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes, Euroclear se incorpora al accionariado de Inversis, firma de referencia en España en soluciones tecnológicas de inversión globales y de externalización de servicios financieros, con el compromiso de acelerar su estrategia de crecimiento e internacionalización. Según destacan desde Banca March, la entrada de Euroclear lleva aparejado un plan para potenciar el negocio de Inversis que contempla un significativo refuerzo de las inversiones en tecnología y otras áreas respecto a lo previsto antes de la operación, así como un aumento de la dotación de recursos humanos. Euroclear verá ampliada su presencia en el Sur de Europa, especialmente la de su plataforma de fondos FundsPlace.

Tras la compra del 49% inicial, Euroclear aumentará su participación según un calendario de fases vinculante hasta llegar al 100%, ya que el interés de Banca March, según indican, es que el proceso sea progresivo y ordenado, en beneficio de los clientes y los profesionales de Inversis. 

Con Euroclear como socio, Inversis potenciará fuera del mercado español la escala global de su oferta de soluciones tecnológicas de inversión integrales y de externalización de servicios financieros a entidades financieras, aseguradoras y otros actores que busquen entrar en el negocio de la distribución de productos de inversión. Asimismo, el nuevo accionista impulsará el acceso a un perfil de cliente de mayor tamaño y perfil internacional.

Principales valoraciones de la operación

A raíz de este anuncio, José Luis Acea, consejero delegado de Banca March, ha declarado: “Como accionista de Inversis al 100% desde 2013 Banca March ha impulsado su estrategia de crecimiento, en aplicación de la filosofía de inversión del Grupo, que tiene como objetivo llevar a sus filiales a nuevos estadios de crecimiento, según el enfoque good to better. Con el excelente trabajo de los profesionales de Inversis, la compañía ha experimentado un desarrollo excepcional en los últimos años. Euroclear es el socio ideal para llevar a Inversis a un nuevo nivel de crecimiento y dimensionamiento internacional, ya que su incorporación garantiza las tres condiciones que Banca March ha exigido siempre a cualquier oferta de compra: seguir siendo un proveedor de servicios de primer nivel para el banco y el resto de los clientes de Inversis; ofrecer un proyecto de futuro sólido para Inversis y sus profesionales; y una valoración que recogiera todo su potencial”.

Por su parte, Alberto del Cid, consejero delegado de Inversis, ha destacado que, con esta operación, Inversis se integra en el ecosistema de Euroclear y refuerza su posición en el mercado, aumentando su proyección internacional. «Asimismo, las nuevas inversiones previstas en Inversis permitirán potenciar su negocio de grandes clientes y exportar su modelo a otros mercados. Los actuales clientes de Inversis se beneficiarán, además, de una propuesta de valor ampliada en todas las áreas de negocio de la firma”, ha añadido.

Por último, Valérie Urbain, consejera delegada de Euroclear, ha indicado sobre esta operación: “Nos satisface enormemente dar la bienvenida a Inversis al ecosistema Euroclear. La adquisición de Inversis está alineada con la visión estratégica de acelerar nuestra plataforma de fondos one-stop-shop (Euroclear FundsPlace) y ampliar nuestra presencia en el sur de Europa. Gracias a esta asociación, los clientes de Inversis se beneficiarán del alcance internacional de Euroclear, su especialización en el negocio de fondos y sus probadas capacidades como líder europeo en infraestructuras de mercados financieros. Estamos deseando acompañar a Inversis en la próxima fase de su trayectoria de crecimiento”.

La expansión internacional de Inversis

Según han destacado desde ambas entidades, la apertura de la sucursal de Inversis en Luxemburgo el pasado mayo y la adquisición por parte de Euroclear de una participación estratégica del 49% han sido los hitos más recientes de la estrategia de crecimiento impulsada por Banca March, que en 2013 adquirió el 100% de la compañía, hasta ese momento propiedad de múltiples accionistas. Desde entonces, Inversis ha sido dotada de tecnología, medios humanos y otras inversiones para expandir su propuesta de servicios integrales de distribución de activos para clientes institucionales y su proyección internacional.

Inversis inició la actividad en su sucursal de Luxemburgo a finales del pasado mayo tras la adquisición del negocio de depositaría institucional del Banque Havilland. Anteriormente, en 2022 había adquirido el 40% de Adepa, grupo luxemburgués especializado en la gestión y administración de vehículos de inversión. La adquisición de Openfinance en julio de 2023 también ha reforzado la estrategia de producto nacional e internacional de Inversis.

En 2021 se aceleró ese crecimiento con un plan estratégico de inversiones por importe de 100 millones de euros basado en cuatro pilares de desarrollo: fortalecer la actividad en España con nuevos servicios al cliente; impulsar la expansión internacional en nuevos mercados; crecimiento inorgánico mediante adquisiciones complementarias al negocio de Inversis; y transformación tecnológica a todos los niveles.

Tras la estrategia de crecimiento de los últimos años, Inversis se ha convertido en la única firma española con una propuesta de valor integral que aúna los servicios de gestor y administrador, los de banco depositario y los de plataforma de distribución de fondos. La distribución de todas las categorías de fondos (de inversión, ETF, alternativos y privados) es uno de los pilares de la estrategia de crecimiento de Euroclear, que en los últimos años ha adquirido MFEX, Goji y ha adquirido participaciones estratégicas en Marketnode y en IZNES. La entrada del gigante belga en su accionariado sitúa a Inversis en una posición óptima para apoyar a los clientes españoles, europeos y latinoamericanos que deseen desarrollar su cartera de productos internacionales a través de vehículos domiciliados en Luxemburgo o recibir servicios de valores especializados desde Luxemburgo.

Con estas operaciones, Inversis ha configurado una oferta integral dirigida a entidades financieras que quieran desarrollar su oferta de producto mediante el desarrollo de vehículos domiciliados en Luxemburgo, o bien acceder desde esta jurisdicción a servicios especializados sobre instrumentos financieros. De esta manera, los clientes pueden contratar los servicios de Adepa —como sociedad gestora (“ManCo”) o como administrador de los vehículos gestionados por otras sociedades gestoras— y los de Inversis, tanto como entidad depositaria a través de su sucursal de Luxemburgo, como los de su plataforma de distribución de fondos de inversión. 

Filosofía de inversión del Grupo Banca March

Desde la entidad destacan que el esfuerzo inversor ha sido paralelo a una mejora constante de las cifras de negocio de Inversis, que cerró 2024 con un beneficio neto de 26 millones de euros (un crecimiento del 16% respecto a 2023), 105 millones de ingresos (un 21% superior a 2023) y Ebidta de 46 millones de euros (un 29% más respecto a 2023), con un margen sobre Ebitda del 44%. A cierre de diciembre de 2024, la compañía tenía activos en custodia por importe de 124.500 millones de euros.

La filosofía de inversión del Grupo Banca March contempla, además de reforzar las compañías bajo su órbita para hacerlas crecer, la aplicación de las más rigurosas normas de buen gobierno. Para ello se reestructuró el Consejo de Administración de Inversis, que ahora cuenta con 9 miembros, de los cuales 7 son independientes. La entrada de Euroclear en el accionariado implicará el nombramiento de 2 por su parte y uno por parte de Banca March, manteniendo la mayoría de independientes.

Es hora de que los dividendos vuelvan a imponerse

  |   Por  |  0 Comentarios

dividendos volvieron a imponerse
Pixabay CC0 Public Domain

¿Nos podemos permitir ignorar los dividendos? Las distribuciones de beneficio al accionista han pasado a un segundo plano en plena fase alcista dominada por las 7 Magníficas, pero la historia nos muestra que tales repartos son un importante motor de rentabilidad de la renta variable en el largo plazo.

En los últimos 25 años, casi la mitad de la rentabilidad total (la combinación de crecimiento del capital y renta) de la renta variable estadounidense ha procedido de la reinversión de dividendos, gracias al poder de la capitalización compuesta a lo largo del tiempo. El índice S&P 500 ha generado una rentabilidad total anualizada del 8,0% durante dicho periodo, de la cual un 56,5% cabe atribuirse a la revalorización y un 43,5% a la renta. Los dividendos son importantes para los inversores con horizontes a largo plazo.

Los dividendos también reflejan la calidad de una compañía:

Disciplina de capital – Los dividendos demuestran el compromiso de la empresa con el valor para el accionista.
Solidez financiera – El reparto consistente de dividendos solo es posible con el respaldo de un balance saneado.
Confianza empresarial – Los dividendos son la señal por excelencia de confianza en el crecimiento futuro.

Creemos que los dividendos proporcionan una base sólida para la rentabilidad de la renta variable a largo plazo, con un flujo de ingresos fiable procedente de compañías de calidad.

¿Por qué concentrarse en el crecimiento del dividendo?

Si la renta variable es la principal fuente de crecimiento real, el crecimiento del dividendo ofrece al inversor una manera excelente de protegerse frente a los estragos de la inflación. En los últimos 25 años, los dividendos del índice S&P 500 han crecido a un ritmo anualizado del 5,9%, superando en más de dos veces el índice de precios de consumo (IPC) de EE. UU. (del 2,3%) en dicho periodo.

Este historial de crecimiento superior a la inflación se ha logrado durante periodos complicados, como el reventón de la burbuja tecnológica en 2000, la crisis financiera global en 2008/2009 y la pandemia de COVID en 2020. Además de resiliencia, los dividendos han aportado crecimiento real frente a los caprichos de los ciclos económicos.

El crecimiento del dividendo es importante desde una perspectiva de inversión, ya que ha demostrado ser una estrategia ganadora. El índice S&P 500 Dividend Aristocrats, compuesto de empresas que han implementado subidas de dividendo ininterrumpidas como mínimo durante 25 años, ha generado una rentabilidad total anualizada del 10,4% en los últimos 25 años, superando al 8,0% registrado por el S&P 500 (aunque dicha rentabilidad excedente no ha sido homogénea).

El potente efecto de la capitalización compuesta al reinvertirse el dividendo en crecimiento a largo plazo es uno de los pilares de la filosofía de crecimiento del dividendo en M&G.

¿Por qué ahora?

Tras dos años excepcionales para la renta variable estadounidense, pocos inversores anticipan que en 2025 vayan a repetirse ganancias superiores al 20%. En nuestra opinión, sin embargo, es hora de que los dividendos vuelvan a imponerse. En un mundo de menores rentabilidades, el dividendo podría pasar a representar una mayor proporción de la rentabilidad de las acciones. Además, a medida que aumenta la probabilidad de volatilidad bursátil, las estrategias de dividendo (que tienden a ser inherentemente defensivas) podrían atraer más interés como una manera menos volátil de obtener exposición a la renta variable.

El entorno de tasas de interés a la baja también podría brindar protagonismo a los dividendos, al ser una consideración obvia para quienes buscan nuevas fuentes de renta, no solo por su fiabilidad sino también por su potencial de ingresos crecientes.

Por otra parte, el dividendo aporta seguridad frente a la incertidumbre, en un momento en que temas como el impacto potencial de la imposición de aranceles por parte de la nueva administración estadounidense y las consecuencias de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y en otras regiones todavía son una incógnita.

La persistencia de la inflación es otra realidad incómoda. El crecimiento del dividendo proporciona una cobertura efectiva frente a la inflación y una protección muy necesaria, sobre todo a la luz de la solidez de los repartos en Estados Unidos. El trasfondo de fuertes flujos de caja corporativos apuntala el impulso continuado de los dividendos, reflejando la salud y el inagotable optimismo de las compañías americanas.

 

 

Tribuna de John Weavers, gestor de M&G Investments