¿Qué caracteriza a un emprendedor de éxito?
| Por Alicia Miguel | 0 Comentarios

Con el objetivo de prestar un mejor servicio a sus clientes emprendedores, BNP Paribas Wealth Management ha llevado a cabo el mayor estudio realizado hasta ahora sobre emprendedores de éxito para saber quiénes son y dónde se encuentran. El emprendedor de éxito es un hombre con un patrimonio medio de 7,6 millones de dólares, procede de una familia emprendedora y dirige, al menos, cinco empresas. Tenía 32 años cuando inició su trayectoria empresarial. Sus empresas se centran en los sectores de las finanzas, la venta al por menor y la tecnología. Invierte el 9,4% de su patrimonio total en angel businesses y espera una rentabilidad del 28%.
Son conclusiones del informe de BNP Paribas Wealth Management, que ha publicado la primera edición de su nuevo Informe Global sobre Emprendimiento, que analiza el comportamiento de emprendedores exitosos y de “angel investors”. Más de 2.500 particulares HNWI (High Net Worth Individuals) y UHNWI (Ultra High Net Worth Individuals) con un patrimonio mínimo de 2 millones de dólares excluyendo su residencia habitual y un patrimonio medio de 7,6 millones de dólares procedentes de 17 países de cuatro regiones diferentes (Europa, Asia, EE.UU. y Oriente Medio), han respondido a la encuesta realizada por Scorpio Partnership.
La publicación de este año analiza los patrones de creación de riqueza de los angel investors. Sofia Merlo, Co-CEO de BNP Paribas Wealth Management destacó que “el informe revela el compromiso de inversión de los angel investors como una verdadera clase de activos, que representa el 10% de la distribución de su patrimonio actualmente. Como Banca Privada que ofrece un enfoque integral a nuestros clientes, nuestra intención es analizar qué motiva a los emprendedores cuando invierten y asesoran a empresas en su trayectoria de crecimiento.” Vincent Lecomte, Co-CEO de BNP Paribas Wealth Management, añadió que “este informe refleja nuestra presencia internacional, gracias a la cual prestamos servicio a emprendedores exitosos de Europa, Asia, EE.UU. y Oriente Medio. Dado que su contribución a la economía real y a la creación de riqueza es fundamental, nuestro deseo era permitir que sus voces se oyesen para compartir sus deseos y especificidades locales.
Las conclusiones
En cuanto a temas de edad y familia, la edad media en la que empiezan a considerar ser emprendedores por primera vez es 30 años y un mes, mientras que la edad media en la que ponen en marcha la empresa está ligeramente por debajo de los 32 años (la edad media de los encuestados es de 43 años). En Oriente Medio el proceso empieza a partir de los 25, mientras que en EE.UU. empieza casi a los 33.
El 60% tiene antecedentes empresariales en su familia. Más del 75% de los emprendedores de Taiwán, España, Polonia, los países de El Golfo y Turquía cuentan con un legado empresarial en su familia. En conjunto, los mercados desarrollados de Europa y EE.UU. alcanzan un promedio del 56,3%. Los sectores de preferencia son los servicios financieros (16%), la venta al por menor (15%) y la tecnología (14%).
En cuanto al género, de media, las mujeres dirigen más empresas y con mayor facturación. La muestra entrevistada incluye 1.000 mujeres, lo que representa el 37% del total. Las mujeres emprendedoras suelen lanzar cinco negocios, frente a los 4,3 de media de los hombres. Con 9,1 millones de dólares de facturación media, las empresas de las mujeres son más productivas que las de los hombres, que registran una facturación media de 8,4 millones de dólares.
Tolerancia al riesgo
Los angel investors asignan, de media, el 9,4% de su patrimonio a angel investments con un objetivo de rentabilidad media del 27,7%. En Italia, Suiza y Turquía se da una gran concentración de angel investors. Estos países invierten un mayor porcentaje de su patrimonio en angel investments, respectivamente el 12,8%, el 11,0% y el 10,6%. El objetivo de rentabilidad de los emprendedores de más de 50 años es del 18,4% frente al 30,1% de los emprendedores de menos de 50 años.
La percepción del riesgo sobre las angel investments está muy equilibrada, con un 49% de los encuestados que considera que conllevan un riesgo relativamente bajo. El 77% de los angel investors de Turquía y el 78% de los angel investors de Alemania consideran que este tipo de inversiones conllevan un riesgo bajo mientras que en China el porcentaje es significativamente inferior, con un 33%.
La región favorita para futuras inversiones es el mercado local, mercado al que suelen asignar el 75% del capital disponible. La única excepción es Oriente Medio, donde el 62% de las inversiones se realizan fuera de la propia región.