El cierre de operaciones onshore de Deutsche Bank en México no debería afectar al Mercado Global de la BMV

  |   Por  |  0 Comentarios

El cierre de operaciones onshore de Deutsche Bank en México no debería afectar al Mercado Global de la BMV
Foto por Omar Bárcena . El cierre de operaciones onshore de Deutsche Bank en México no debería afectar al Mercado Global de la BMV

Como parte de su plan de reestructuración 2020, Deutsche Bank anunció que reducirá su plantilla en 35.000 empleados en todo el mundo, -entre empleados a tiempo completo subcontratados, y la venta de negocios no estratégicos-. Estos recortes representan menos del 15% de los empleados de la firma.

La lista de los 10 países afectados por las ventas comprende a México, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Malta, Finlandia, Noruega, Dinamarca y Nueva Zelanda.

En el caso particular de México, país donde Deutsche Bank lleva presente más de 50 años, fuentes cercanas a la entidad comentaron a Funds Society que el recorte de todos los negocios domésticos (onshore) no reflejan la postura del banco respecto al potencial y la fortaleza del mercado mexicano, sino responden a una búsqueda para reducir la complejidad de las operaciones del banco, en línea con la estrategia 2020.

Se espera que el cierre de las operaciones se de en los próximos de 12 a 36 meses dependiendo de factores como la aprobación regulatoria, además, aunque deje de tener operaciones locales, los clientes mexicanos, así como los de otros países afectados, continuarán recibiendo servicios por parte de centros regionales de Deutsche Bank. Lo mismo que VEMEX, la parte de DB México que sirve y permite mantener el rol de custodio de valores que tiene el banco alemán en el Mercado Global, también conocido como Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) en México,  por lo que la salida del banco del mercado mexicano no debería afectar las operaciones del SIC.

Al cierre del segundo trimestre de 2015 el Deutsche Bank contaba con 128 empleados en México. Fuentes confirman que la firma buscará ofrecer a los empleados de los negocios que cerrarán la oportunidad de cambiarse a hubs regionales o globales.

Por su parte Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, uno de los bancos más rentables del país azteca, comentó a Funds Society que buscarán tomar parte del mercado que deje Deutsche Bank, haciendo más agresiva su estrategia en Banca de Inversión.

Puede leer la presentación de la estrategia 2020 de DB en el siguiente link.

Brasil será el único país de LatAm en el que Deutsche Bank tenga presencia

  |   Por  |  0 Comentarios

Brasil será el único país de LatAm en el que Deutsche Bank tenga presencia
Foto: Tony Webster. Brasil será el único país de LatAm en el que Deutsche Bank tenga presencia

Deutsche Bank anunció los detalles de la ejecución de su plan estratégico, conocido como “Strategy 2020”. Entre los objetivos de este plan, se encuentra la retirada de su actividad en las unidades de negocio que representan un mayor riesgo para el banco alemán. En su comunicado Deutsche Bank hizo pública su intención de dejar de operar en 10 países, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Perú y Uruguay, de manera que en Latinoamérica únicamente mantendrá su presencia en Brasil.

El plan de estrategia había sido anunciado en abril, pero con las últimas pérdidas publicadas (6.000 millones de euros para el tercer trimestre), el banco informó de las primeras medidas: suprimirá los dividendos para los años 2015 y 2016, y llevará a cabo las primeras restructuraciones para tratar de estabilizar al banco y volver a la zona de rendimiento positivo en el largo plazo. John Cyran y Juergen Fitschen, consejeros delegados del grupo, han coincido en señalar que implementar una restructuración no es una tarea fácil, y que lamentablemente implica el cierre de sucursales y de unidades de negocio, así como reducir empleados e infraestructura.

La presencia del banco alemán en Latinoamérica se remonta a finales del siglo XIX, cuando en 1887, el banco se instala en Argentina como Deutsche Uebersee-Bank (Banco Alemán Transatlántico). Seguidamente fueron instaladas las filiales de Chile en 1889, Perú en 1905, Uruguay en 1906 y Brasil en 1911. Aunque la actividad en Latinoamérica se ha visto interrumpida en distintos periodos de la historia del banco.

En Argentina, Deutsche Bank mantenía dos divisiones principales: Corporate Banking & Securities, dedicando su actividad a la colocación de deuda soberana y corporativa, así como banco de inversión para clientes corporativos; y Global Transaction Banking, operando principalmente los certificados de valores vinculados con empresas no argentinas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En Buenos Aires, el grupo cuenta con una única oficina con 95 empleados.

En Chile, la división de Corporate Banking & Securities había prestado asesoramiento en en numerosas operaciones de fusiones y adquisiciones, y había sido el principal subscriptor de deuda soberana, y deuda corporativa chilena para clientes como Banco Santander Chile, Codelco, Banco de Chile, Enersis, y AES Gener entre otros. También cuenta con una segunda división de negocio, pero en este caso se dedica a la gestión de activos y a los clientes privados; esta última línea de negocio, para los clientes UHNW se ha comentado que se mantendría por el momento dentro de la región Américas. En Santiago de Chile, la oficina dispone de 43 profesionales.

En Perú, Deutsche Bank se organiza en dos grandes áreas, el área de banca corporativa e inversión, o como se la conoce dentro del grupo Corporate and Investment Banking, y el área de clientes privados y gestión de activos. En Lima, la oficina cuenta con 22 empleados en plantilla.

En Uruguay, Deutsche operaba como una institución financiera externa, para atender exclusivamente a clientes no residentes. En Montevideo contaba con una filial de Deutsche Bank Brasil, que actuaba principalmente en las áreas de comercio exterior y mercado de capitales.  

Brasil será el país menos afectado, ya que solamente tiene previsto transferir el negocio de trading a otros centros regionales y globales, que previsiblemente se tratará de un traslado a Nueva York. El banco alemán tiene una mayor presencia en Brasil con unos 334 empleados en su red de oficinas. Con presencia en Sao Paulo y Río de Janeiro, Deutsche desempeña actividades de banca comercial y de inversión; actúa en la estructuración de operaciones de fusiones y adquisiciones, y de mercado de capitales, tanto en renta fija como en renta variable. Además, participa en operaciones de tesorería y financiamiento del comercio exterior.

Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York
Foto: Jimmy Baikovicius . Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York

Los neoyorquinos parecen estar viviendo un idilio con la “nueva y sofisticada” ciudad de Miami y las relaciones entre ambas urbes –y los flujos de capital- son cada vez más constantes.

Hace un par de semanas, en la feria de real estate South Florida’s Forum & Showcase, organizada por The Real Deal, se celebró un panel en el que bajo el título “New to Miami” algunos reputados players –de fuera de Miami- compartieron sus perspectivas y visión de la ciudad.

Uno de los ponentes que participó, Ryan Serhant de Net Seekers International, es tremendamente conocido por participar en “Million Dollar Listing New York” -un reality emitido por Bravo y nominado a dos grammys- desde su primera emisión en 2012 y fue incluido (en el puesto número 15) en el ranking de The Real Deal de mejores vendedores de Nueva York, en 2012. Junto a él, Leonard Steinberg, presidente de Compass brokerage; Bess Freedman, VP ejecutiva de Brown Harris Stevens; Andrew Heiberger, co fundador de Town Residential; y Peter Fine, presidente de To Better Days Development.

“Miami es el sexto distrito no oficial de Nueva York, muchos de nuestros brokers están interesados por el mercado de Miami”, dijo Heiberger, según publica el medio. Su empresa, Town Residential, ha llegado a un acuerdo con Fortune, tras 10 meses de romance, y ya tienen más de 30 transacciones en el pipeline.

Pero no es el único: Brown Harris Stevens se hizo con la firma de Miami Beach Zilbert International Realty con la esperanza de que sus 30 agentes locales reforzasen la conexión entre la clientela de la gran manzana del broker y el mercado inmobiliario de Miami. Su VP ejecutiva, Bess Freedman, señaló: ”Hace cinco años no existía todo este lujo en Miami y ahora hay muchos proyectos increíbles en desarrollo, como Faena House, the Continuum, etc. Aquí hay sed de lujo”, recoge TRD.

El televisivo representante de Net Seekers International, además de agradecer a los profesionales de Miami su cálida cogida en las oficinas de ventas, dijo que “la razón por la que cada vez hacemos más negocios en Miami es porque la base de clientes es la misma. Muchos de nuestros clientes dicen que ya tienen construcción nueva en Nueva York, propiedades en Los Ángeles y ahora quieren comprar en Miami” y no dejó pasar la oportunidad de alabar el desarrollo de Brickell.

Por su parte, la firma Compass, abrió una oficina en Miami Beach en agosto y su presidente declaró que su interés por la ciudad se debe a las fascinación que los neoyorquinos sienten por ella.

Transearch ficha a Mercedes Bazterrica

  |   Por  |  0 Comentarios

Transearch ficha a Mercedes Bazterrica
Mercedes Bazterrica se incorpora a Transearch - foto LinkedIn. Transearch ficha a Mercedes Bazterrica

Mercedes Bazterrica se ha incorporado a la oficina de Miami de Transeach, una firma de executive search y servicios de consultoría fundada en 1982, como senior client partner para centrarse en las industrias de bienes de consumo, ciencias de la vida y tecnología, telecomunicaciones y medios de comunicación. La oficina de Brickell de la firma incorporó este pasado verano a Claritza Encarnacion, también especializada en consumo, además de finanzas, construcción y real estate, asuntos gubernamentales y relacionados con la educación.

Antes de su incorporación a la firma, Bazterrica era SVP y Chief Marketing Officer en Tupperware Brands, con responsabilidad de hacer crecer las capacidades de marketing de un equipo de más de 700 profesionales y un negocio de más de 3.000 millones de dólares. Con anterioridad, trabajó más de 12 años en Kimberly Clark, donde fue -entre otras funcioness- VP responsable de marketing internacional, y en Reckitt Benckiser.

La nueva consultora tiene un M.S. en Economía y Administración Europea por la universidad de Nancy (Francia) y es licenciada en Economía y Empresariales por Deusto Business School (Bilbao, España). Ha vivido en varios países y tiene experiencia en economías maduras así como en mercados en desarrollo. Es miembro del National Diversity Council y del National Association of Professional Women.

Old Mutual GI ofrece en Boston respuestas para un 2016 lleno de incertidumbres sobre «lo que deparará el mundo para los gestores»

  |   Por  |  0 Comentarios

Old Mutual GI ofrece en Boston respuestas para un 2016 lleno de incertidumbres sobre "lo que deparará el mundo para los gestores"
Christine Johnson, Head of Fixed Income - See photos. Old Mutual GI Provides Answers in Boston for 2016, a Year Full of Uncertainties About "What the World holds in Store for Fund Managers"

Old Mutual Global Investors celebró el pasado miércoles y jueves su conferencia anual para clientes en el hotel Taj de Boston. A la cita acudieron más de 60 clientes de diversas partes del mundo que pudieron escuchar las nuevas ideas de gestión que la firma desarrolla en sus distintas estrategias.

A lo largo de la primera sesión, cinco de los principales gestores de fondos de OMGI, llegados de Londres, Hong Kong y Edimburgo, explicaron sus puntos de vista sobre los temas más importantes ahora mismo en el mercado. Así, la subida de tipos de la Fed y su impacto en los activos, la volatilidad, los problemas en China, la rentabilidad de la renta fija a nivel global o los precios de la energía fueron algunos de los temas sobre la mesa en el primer panel.

“Hace un año nos reunimos aquí en Boston para analizar cómo veíamos el final de año y cuáles eran las perspectivas para 2015. Hoy podemos decir que las predicciones que hicimos entonces se han cumplido solo en una parte y en 2016 vamos a seguir viendo un alto nivel de incertidumbre en cuanto a lo que deparará el mundo para los asset managers”, afirmó Chris Stapleton, responsable de Distribución para el mercado de Américas Offshore.

Christine Johnson, responsable de renta fija, Josh Crabb, responsable de renta variable asiática, Ross Oxley, responsable de las estrategias de Absolute Return, Justin Wells, director de inversiones de renta variable global y Lee Freeman-Shor, fund manager y autor del libro “El arte de la ejecución: Cómo los mejores inversores del mundo se equivocan y todavía ganan millones”, repasaron cuáles han sido los movimientos llevados a cabo en sus carteras para ir adaptando el portfolio al contexto actual.

“Cada equipo y cada estrategia tiene su propia visión y creo que esto es la clave de nuestro éxito y refleja el talento de nuestros portfolio managers. Si siguieran el camino marcado por un CIO sería mucho más difícil alcanzar las cotas de rentabilidad que hoy ofrecen nuestros fondos”, explicó Allan MacLeod, responsable de Distribución Internacional.

ConsulTree celebra la apertura de una nueva oficina en Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

ConsulTree celebra la apertura de una nueva oficina en Argentina
ConsulTree opening in Argentina - Courtesy Photo. ConsulTree Celebrates the Opening of a New Office in Argentina

ConsulTree International, consultoría de liderazgo y desarrollo de talento fundada en Estados Unidos, ha abierto una oficina en Argentina con la que ampliar su actual presencia en Latinoamérica.

El evento de presentación tuvo lugar la semana pasada en el exclusivo Palacio Duhau de Buenos Aires. En él se ofreció un cocktail a un selecto grupo de profesionales del área de recursos humanos. Eduardo Cappello -managing director de la nueva oficina, que aporta más de 17 años de experiencia en el sector- y Paula Valente -Senior Consultant y Partner de la firma, que es especialista en recursos humanos y desarrollo de personas, con más de 15 años de experiencia en roles de liderazgo-, los socios locales, estuvieron acompañados por Luisa Guzman, CEO de ConsulTree International, quien habló sobre las nuevas tendencias globales en desarrollo.

La apertura de esta oficina responde a la necesidad de ampliar la presencia de la firma en el mercado argentino para satisfacer la demanda de los clientes existentes, multinacionales con sede en el sur de la Florida, de extender el servicio en la región. “Estamos muy contentos de liderar la expansión de ConsulTree a través de una presencia local en Argentina», dijo Luisa Guzman.

Guzman, que cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría de dirección, recursos humanos, desarrollo organizativo, adquisición de talento y desarrollo de liderazgo, es la fundadora de una firma cuya sede central está en Miami y cuenta con presencia en Perú, Chile, Honduras, Reino Unido y España.

 

Los asesores prefieren fichar por una empresa de asesores independientes que montar su propia firma

  |   Por  |  0 Comentarios

Los asesores prefieren fichar por una empresa de asesores independientes que montar su propia firma
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Portobay Hotels. Advisors More Likely to Join Existing RIA Firm Than Start Their Own Firm

El último informe de la consultora global Cerulli Associates revela que los asesores se sienten más inclinados a trabajar en otras firmas de asesores independientes registrados (RIAs, por sus siglas en inglés) que a fundar su propia empresa independiente.

«Muchos asesores se sienten intimidados por el trabajo de iniciar su propio negocio y los dolores de cabeza que esto conlleva», afirma Bing Waldert, director en Cerulli. «Los asesores que están pensando en realizar su trabajo de forma independiente prefieren unirse a empresas ya existentes porque les pueden proporcionar no sólo la infraestructura operativa necesaria, sino también un sentido de pertenencia y comunidad».

El estudio, titulado The Cerulli Edge-Advisor Edition y realizado en el cuarto trimestre de 2015, explora el mercado laboral y la retención de talento, y analiza de cerca los factores que influyen en las decisiones de los asesores a la hora de cambiar de empresa, así como la necesidad de buscar apoyo y flexibilidad en el desarrollo de su trabajo diario.

“El estudio ha detectado cómo poco a poco han surgido varias plataformas y organizaciones que proporcionan soporte en función de las diferentes formas que tienen los asesores de llevar a cabo su trabajo», explica Waldert. «El aumento del fenómeno de los llamados «agregadores» tiene dos razones de ser. La primera es una opción para los asesores interesados en seguir el modelo de negocio independiente, pero que no tienen capacidad o deseo de iniciar su propio negocio. La segunda razón para el surgimiento de estas empresas se centra en la cultura y en la oportunidad de formar parte de una organización más pequeña».

«Cerulli ha estudiado estas empresas agregadoras porque su modelo de negocio en muchos casos escapa a las definiciones tradicionales de broker, de distribuidores o de RIA. Son firmas que usan la plataforma de una empresa más grande y que con frecuencia trabajan directamente con los asesores», explica Waldert. «Estas empresas soportan múltiples formas de asesoramiento, con asesores que operan de forma autónoma, a menudo incluso situados en distintas geografías. Se caracterizan por tener cierto liderazgo profesional en la ciudad en la que residen. Tal vez lo más importante es que la principal relación del asesor es con la empresa en lugar de con el broker, el distribuidor, el custodio o la plataforma. Los asesores ya reconocen esta evolución y creen que el ascenso de las compañías agregadoras supone la próxima generación de las firmas financieras».

Tus activos tangibles e intangibles, en diferentes cestas

  |   Por  |  0 Comentarios

Tus activos tangibles e intangibles, en diferentes cestas
Foto: Ryk Neenthling. Tus activos tangibles e intangibles, en diferentes cestas

La teoría básica de diversificación de portafolios de inversión se resume en “no pongas todos tus huevos en la misma canasta”, significando con esto que no inviertas todo tu dinero en el mismo tipo de activo o en activos que se parecen mucho entre sí. Sin embargo, las teorías más recientes de planificación financiera indican que debes evaluar también, en esta diversificación, cómo están tus activos intangibles, es decir, aquellos que no tienen un valor monetario.

Un ejemplo nos aclara mucho más fácil lo que quiero decir: todos recordamos el caso de Enron en el año 2000, y cómo luego, de una serie de maniobras contables, la compañía finalmente no aguantó más y se fue al cierre. Lo más triste del caso de Enron es que muchos de sus trabajadores fondeaban sus pensiones con base en acciones de la misma compañía, lo que llevó a que, una vez quebró la compañía, perdieron su empleo y perdieron su ahorro de pensión.

Este ejemplo, que es el más dramático posible que encontré que ronda en el imaginario general, demuestra que muchas veces personas asociadas a ciertos sectores ponen su talento laboral y su riqueza financiera en el mismo tipo de inversión, y en los ciclos malos, se afectan por igual e incluso, llevan a pérdidas mucho más grandes que la simple pérdida financiera.

Hace unas semanas hablamos del capital humano, y volvemos a retomar el tema. El capital humano son todos tus ingresos futuros traídos a valor presente, y es claro que en la medida que el tiempo va pasando, el capital humano va disminuyendo. Para contrarrestar esa caída, durante todo el tiempo productivo de una persona, se va ahorrando y acumulando riqueza financiera.

Pero el caso de Enron nos muestra que a muchos trabajadores dicho evento los tomó con un riesgo duplicado. Los trabajadores mayores, cerca de la edad de pensión, tuvieron una afectación mayor, pues estaban invirtiendo su riqueza financiera de una forma altamente agresiva, cuando la lógica indica que ya debe empezar a invertirse de forma muy conservadora. Esto no es simple explicación de libro de texto, es de lógica de la vida: los jóvenes tienen el 100% de sus activos divididos en una alta proporción de capital humano y baja riqueza financiera; y en la medida en que su capacidad de generar ingresos futuros es alta, pueden exponer su riqueza financiera en activos agresivos; en términos sencillos, no ven afectado su gran activo en un momento malo particular. Con las personas mayores, es lo contrario, por lo cual el gran activo que deben proteger (la riqueza financiera), debe ser invertida conservadoramente.

Muchos casos pueden ilustrar este tema, pero siempre se encontrará uno con clientes que expresan que ellos invierten en acciones de determinado sector porque trabajan en ese sector y lo conocen a la perfección; o que compran acciones de la compañía en la que trabajan porque, al estar dentro de ella, pueden darse cuenta de lo que está sucediendo y, si es el caso, pueden venderlas. Que yo sepa, los trabajadores de Enron estaban dentro de la propia compañía, y nunca se dieron cuenta de lo que pasaba.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la visión de Old Mutual sobre los temas tratados.

Opinión de Manuel García Ospina, gerente de la Escuela de Planeación financiera y comercial de Old Mutual. 

 

La ex CIO de renta variable de PIMCO crea Maisonneuve Global Advisors

  |   Por  |  0 Comentarios

La ex CIO de renta variable de PIMCO crea Maisonneuve Global Advisors
Foto Youtube. La ex CIO de renta variable de PIMCO crea Maisonneuve Global Advisors

Virginie Maisonneuve, quien fuera CIO de renta variable de PIMCO, ha presentado su propio proyecto: una boutique independiente de asesoramiento global enfocada a la industria financiera.

El servicio contará con tres patas, que parten de tres áreas de experiencia: la primera, a través de la que Maisonneuve y el equipo de consultores independientes comentarán sobre temas clave y tendencias de mercado; la segunda, a través de la que se prestará apoyo a asset managers y empresa en aspectos relacionados con firmas de análisis, consultores y brókers; y la tercera, de expertos conferenciantes.

Ella ejercerá de directora general y Michael Fleshman, con quien también trabaja en Notting Hill Digital, tendrá rango de director. El resto del equipo estará formado, al menos por ahora, por consultores independientes que provienen de PIMCO: Lee Clements y Simon Kelley, Giles Money y Lucrecia Tam.

Antes de unirse profesionalmente a PIMCO, donde Maisonneuve también era Managing Director y Portfolio Manager, fue directora de renta variable y portfolio manager de Schroders y trabajó en Clay Finlay, además de haber sido consultora para el ministerio de asuntos exteriores francés en China.

Maisonneuve es, además, directora Notting Hill Digital y consejera de CFA UK Women´s Network. Fue nombrada una de las mujeres más influyentes de las finanzas en Europa reiteradamente entre el año 2008 y el 2012 y otra vez en 2014.

El mercado de real estate de Reino Unido podría estar entrando en la última etapa de su ciclo alcista

  |   Por  |  0 Comentarios

El mercado de real estate de Reino Unido podría estar entrando en la última etapa de su ciclo alcista
Foto: Carlescs79, Flickr, Creative Commons. El mercado de real estate de Reino Unido podría estar entrando en la última etapa de su ciclo alcista

La recuperación de la economía europea sigue en marcha y se está filtrando al sector inmobiliario a través del mercado de alquiler, dice Deutsche Asset & Wealth Management en su último informe en el que ofrece su visión estratégica para del sector inmobiliario europeo, correspondiente al primer semestre de 2015.

El informe repasa el desempeño del sector por regiones, e incluye las conclusiones de inversión para los distintos sectores. “Durante los próximos años, la mayoría de las grandes ciudades deberían comenzar a experimentar una caída en el número de inmuebles desocupados y un crecimiento del alquiler prime”, explica la firma.

También habrá cambios en la rentabilidad. Según el informe, los bonos de rentabilidad muy baja continuarán respaldando los ingresos atractivos de la mayoría de los mercados core de alta liquidez, llevando a la rentabilidad hacia mínimos.

La gestora espera que la mayoría de los mercados del sur de Europa experimenten los mayores rendimientos durante los próximos cinco años. “En particular, España debería beneficiarse de un fuerte repunte en los alquileres”, explican los expertos.

Tras haber liderado la recuperación, el mercado de Reino Unido parece que está entrando en la última etapa de su ciclo alcista. “Mientras que continúa habiendo una fuerte demanda por parte de los inversores, los próximos 12 meses serán un momento óptimo para reducir tácticamente la exposición hacia a la zona prime del mercado,  sobre todo en el centro de Londres”.