CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Adrian Ruiz
. El cliente se hace global, ¿y la banca privada?
“Antiguamente las regiones de cada banquero estaban muy delimitadas, pero ahora los clientes son vistos de otra manera y son muy globales”. Así arrancaba Ernesto de la Fe, managing director y director de Wealth Managment para América Latina de Jeffries, su intervención en la mesa redonda `cómo necesita la industria adaptarse a la creciente presencia de clientes globales´, que se celebró en el contexto de Wealth Managment Americas. “Las firmas necesitan aprender a trabajar con otras oficinas de su propia entidad en distintas geografías o con especialistas externos para satisfacer las necesidades globales de los clientes”.
“Las familias viven en un lugar, los hijos estudian en otro y poseen activos –empresas, inversiones, propiedades- en otros varios” coincidía Ricardo Puggina, managing director de Goldman Sachs WM responsable para Brasil, que compartió escenario con de la Fe en el foro organizado por Terrrapin en Miami hace unas semanas. Para Puggina la prioridad es el “asset allocation” y, en este sentido, destacaba la importancia de que la herramienta de la firma pudiera funcionar globalmente, puesto que “los clientes pueden invertir en private equity en México o en China, por ejemplo”. “También –la herramienta- debe adaptarse a diferentes personas en diferentes situaciones y tener en cuenta la existencia de determinadas opciones, en unos mercados sí y en otros no”.
En relación con la irrupción de las nuevas tecnologías y los roboadvisors en la industria, el representante de Goldman Sachs señaló que, a pesar de que la tecnología esté provocando cambios en todas las industrias -incluida la de los servicios financieros-, “no veremos roboadvisors en banca privada”. “Los clientes quieren información y transparencia. Y la quieren ya. Los algoritmos son muy buenos para la realización de algunos análisis y la tecnología es muy útil para realizar determinadas gestiones básicas (firmar documentos, votar en juntas, etc.), pero el asesoramiento personal no se puede robotizar. Cuanto mayor es el patrimonio del cliente, más importante es el toque personal”.
Por su parte, el director de WM para América Latina deJeffries, recalcaba que la relación y la confianza entre la familia y el banquero cobra especial relevancia en un momento en que se complica “poder controlar todo y en que cada vez es más importante ser el nexo entre la familia y profesionales especializados en distintos asuntos”. “Yo no puedo ser experto en todos los mercados y todos los tipos de activos. Lo importante es que una persona tenga la visión global que permita personalizar cualquier modelo y estrategia”.
Según De la Fe, todos los modelos funcionan según la información que introduzcas en él, la estrategia que definas, pero –a su parecer- “los clientes cada vez están menos guiados por modelos. Ahora buscan otras cosas más importantes, como la conectividad”, pero “la tecnología no puede sustituir la confianza personal”.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto:Mo Riza
. Los 100 mejores restaurantes de América
El portal de gestión de reservas OpenTable acaba de publicar su listado“2014 Best Restaurants in America”, que incluye a los 100 establecimientos de Estados Unidos mejor puntuados por sus usuarios. Más de cinco millones de revisiones han servido para evaluar a cerca de 20.000 locales en el país, en aspectos que van desde la creatividad, a la consistencia, o la hospitalidad, en cada comida y cada día.
SeaBlue Restaurant & Wine Bar, sirviendo una cocina norteamericana contemporánea en North Myrtle Beach (SC), se ha colocado en primera posición; el bar de sushi, Sushi Nakazawa –de Nueva York- se encuentra en el segundo puesto; la cocina contemporánea norteamericana de Fearrington House Restaurant, de Pittsboro (NC), aparece en la tercera; el cuarto lugar es para el japonés, de Los Ángeles, n/naka; y el quinto para el californiano St. Francis Winery & Vineyards.
A partir de ahí, el portal publica un total de los 100 nombres –sin clasificar- que esconden las mejores ofertas gastronómicas del país. Entre ellos, nueve restaurantesde La Florida, tanto en grandes urbes como Miami o Tampa como en poblaciones más pequeñas como St. Augustine.
Los más votados de Florida son:
Chef´s Table at the Edgewater, en Winter Garden, con oferta americana;
Circle Brunch– The Breakers, en Palm Beach, también con cocina del país;
Collage Restaurant, de cocina internacional y situado en St. Augustine;
Enzo´s on the Lake, un italiano en Longwood;
Maison Blanche, en Longboat Key, con menú francés;
Naoe, oferta japonesa en Miami;
Season 52-Sarasota, cocina contemporánea americana en Sarasota;
Ulele, en Tampa, con cocina americana.
Para más información puede utilizar este link a la publicación
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Alexis Lê-Quôc
. La SEC podría investigar las cifras de los activos de Credit Suisse
La SEC tiene presuntamente preparados nuevos cargos contra Credit Suisse, de quien se dice habría confundido a sus inversores sobre el crecimiento neto de los nuevos activos.
La comisión todavía no ha confirmado el lanzamiento de una nueva investigación pero, en declaraciones a Investment Europe, un portavoz de Credit Suisse se refirió al informe anual del grupo correspondiente al ejercicio 2014 (página 358) que reconoce la acusación, así como una posible investigación por parte de la SEC y se compromete a revisar el asunto.
Según un informe de Financial Times, Credit Suisse habría presuntamente calculado erróneamente los activos de clientes de Américas como nuevos activos netos de su negocio de banca privada en Suiza.
Las presunciones como tal no son nuevas. En Febrero de 2014, El subcomité permanente del Senado de los Estados Unidos para Investigaciones lanzó un informe pidiendo a Credit Suisse datos sobre los nuevos activos netos.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Naroh. Dentons Combines With Luxembourg's OPF Partners
El despacho internacional Dentons ha anunciado recientemente la fusión entre Dentons Europe LLP y el despacho de Luxemburgo OPF Partners, aumentado así su presencia en los principales centros financieros del mundo. OPF Partners es una firma de abogados líder en Luxemburgo, recomendada por Chambers y The Legal 500 para las áreas de Derecho bancario y financiero, mercantil, fondos de inversión, fiscal, inmobiliario y procesal. Los 34 abogados de la firma, que incluye nueve socios, se incorporarán el 1 de enero de 2016.
En 2015, Dentons se ha establecido en los principales centros financieros del mundo y con esta última integración tiene ahora presencia en las principales ciudades incluidas en el top 25 de los centros financieros del mundo: Londres, Nueva York, Hong Kong, Singapur, Seúl, Toronto, San Francisco, Washington DC, Chicago, Boston, Fráncfort, Sidney, Dubai, Montreal, Vancouver, Shanghai, Doha y Shenzhen.
“En nuestro décima iniciativa transformadora de 2015, Dentons ha hecho más por sus clientes este año que cualquier otra firma global «, dijo el presidente global de Dentons, Joe Andrew. «Al escuchar a nuestros clientes y planificar nuestra estrategia en torno a sus objetivos de negocio, estamos creando la firma de abogados del futuro, que se anticipa a las necesidades del cliente y ofrece conocimiento técnico y experiencia empresarial en las comunidades de todo el mundo”.
Esta nueva fusión forma parte del reciente crecimiento de Dentons en Europa con la apertura de una oficina en Milán el mes pasado y la incorporación de 50 abogados en Budapest a principios de este año. También hay que añadir las fusiones en China y Estados Unidos este año; el anuncio reciente de la fusión con Gadens en Australia y Rodyk en Singapur; la apertura en febrero de oficina de Johannesburgo, en Sudáfrica, donde es la primera firma legal global para alcanzar el nivel 1 de la Emancipación Económica de la Población Negra; y la creación de su plataforma de innovación, NextLaw Labs, que se centra en el desarrollo, la implementación y la inversión en nuevas tecnologías y procesos para transformar la práctica del Derecho en todo el mundo.
Elliott Portnoy, CEO Global de Dentons, añadió: «OPF Partners es reconocida como una de las principales firmas de Luxemburgo y sus abogados ofrecerán a nuestros clientes asesoramiento basado en la excelencia en este mercado europeo tan importante, en consonancia con nuestro enfoque “policéntrico” de ofrecer el mejor talento legal en las comunidades en todo el mundo. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a este equipo tan reconocido». Evan Lazar, presidente del Comité en Europa, comentó que «Luxemburgo juega un papel clave en el sector de los fondos de inversión y el capital riesgo, a nivel europeo y global, siendo una de nuestras principales áreas de enfoque y estrategia. Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestros nuevos compañeros de OPF Partners, con los que ya hemos estado trabajando de forma conjunta para clientes en los últimos años, y que comparten nuestro compromiso con la excelencia y la consolidación de una práctica líder en Europa».
«Ya hemos logrado mucho este año con nuestra apertura de la oficina de Milán, la incorporación de un equipo importante en Hungría y el crecimiento significativo de nuestra práctica alemana con ocho nuevos nombramientos de socios», dijo Tomasz Dąbrowski, CEO en Europa. «Esta fusión forma parte de las prioridades de nuestro plan estratégico para Europa que va a continuar en el 2016 y los próximos años”.
Frédéric Feyten, socio director de OPF Partners, comentó: «Siempre hemos querido innovar a la hora de ofrecer asesoramiento a nuestros clientes locales e internacionales en sus proyectos en Luxemburgo. Esta fusión fortalecerá nuestra oferta de servicios a nivel mundial. Luxemburgo ha alcanzado su condición de centro financiero de referencia, el mayor centro estratégico para fondos de inversión europeos y para el sector del capital riesgo debido a sus excelentes servicios, mentalidad internacional y su estabilidad económica. En este contexto, nuestros equipos están bien posicionados para resolver asuntos más complejos de clientes globales».
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jari Jakonen. Bernanke y Trichet, juntos de nuevo en el Consejo Asesor de PIMCO
Hace un tiempo que ambos dejaron de dirigir dos de los más importantes bancos centrales del mundo, pero en los próximos meses Jean-Claude Trichet y Ben Bernanke volverán a encontrarse. Viejos amigos en la lucha contra la crisis financiera más grave de los últimos 50 años, ambos pasarán a ocupar un privilegiado puesto en PIMCO, haciendo gala de las ‘puertas giratorias’ que se dan entre el mundo institucional y las empresas privadas.
La gestora, filial de Allianz, anunció ayer la creación de un Consejo Asesor Global, integrado por cinco expertos en política y economía internacional. Junto al ex presidente de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo hasta noviembre de 2011, PIMCO ha fichado a Gordon Brown, primer ministro de Reino Unido, Ng Kok Song, CIO del fondo soberano de Singapur hasta 2013, y Anne-Marie Slaughter, presidenta y CEO del think tank New America y ex directora de planificación de políticas de Departamento de Estado.
Este selecto grupo se reunirá varias veces al año en las oficinas centrales de PIMCO, situadas en Newport Beach, en California, así como en otras ciudades donde la gestora especialista en renta fija tiene despachos. “Con sus puntos de vista, los miembros del consejo contribuirán a la evolución estratégica, política y económica a nivel internacional a los procesos de inversión de la firma, así como el impacto que esto pudiera tener en los mercados financieros”, explica la firma en una nota de prensa.
Bernanke, que está integrado en la estructura de PIMCO desde el pasado abril como asesor senior, será el presidente del Consejo. Tareas que deberá compaginar con la promoción de su libro y su labor en Citadel, uno de los mayores hedge funds del mundo en el que también ostenta el cargo de asesor.
«El consejo asesor global es un equipo incomparable de lideres en macroeconomía y antiguos responsables políticos, cuyas ideas sobre la influencia de la política en los mercados financieros será un valioso aporte a nuestro proceso de inversión«, reconoció Dan Ivascyn, CIO de la firma, en declaraciones a New York Times.
No hay duda que la inclusión de estos cinco perfiles de máximo nivel económico, con especial conocimiento de las políticas monetarias, puede colocar a la filial de Allianz en una posición de ventaja a la hora de afrontar los próximos desafíos a los que se enfrentan los mercados financieros: China y la subida de tipos de la Reserva Federal.
Foto: Archer10, Flickr, Creative Commons. UBP AM refuerza su oferta en renta variable emergente con el lanzamiento del fondo Global Emerging Equity
Union Bancaire Privée (UBP) ha hecho público el lanzamiento de UBAM Global Emerging Equity, un nuevo fondo de renta variable emergente concebido para aportar al inversor una verdadera exposición de carácter global a esta clase de activo.
Desde la filial londinense de UBP se responsabilizará de la gestión del fondo un equipo de tres gestores de gran experiencia, dirigidos por Mathieu Nègre, responsable de la renta variable emergente global. Emplearán para ello un modelo de asignación por países desarrollado internamente que les permitirá estudiar en qué áreas se encuentran las oportunidades y controlar de forma óptima la exposición al riesgo.
“Si lo comparamos con el índice MSCI Emerging Markets, nuestro fondo distribuye su exposición al riesgo- país de manera mucho más equilibrada, y hace posible que los países más pequeños contribuyan más a la rentabilidad, explica Mathieu Nègre. El objetivo de este enfoque es, principalmente, reducir el riesgo país, que es la principal fuente de riesgo en las carteras de títulos emergentes”.
Con cerca de 1.000 valores de empresas de 23 países distintos en un universo global de renta variable emergente, también es fundamental identificar con precisión los títulos que ofrecen el mayor potencial de rentabilidad a largo plazo. Así, el fondo UBAM Global Emerging Equity adopta en la selección de valores un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, en el que se aplican filtros para acotar el universo de inversión de 1.000 posibles títulos a una selección de 180 valores. Estos finalistas son a continuación sometidos a un análisis cualitativo exhaustivo: los gestores del fondo los examinan de uno en uno, confrontándolos a los 29 puntos de una lista que recoge un conjunto de factores fundamentales como, por ejemplo, la gobernanza, el modelo de negocio y la estrategia de crecimiento de la empresa.
En el proceso de construcción de la cartera, el equipo de gestión también se apoya en los conocimientos y experiencia de otros equipos de inversión de UBP, que cuentan con más de 25 especialistas de mercados emergentes, ubicados en Zúrich, Londres, Estambul, Hong Kong, Taipei y Shanghái.
En relación a este nuevo fondo Mikael Lok, Co-CEO de UBP Asset Management, declaró: “Nos complace anunciar el lanzamiento del fondo UBAM – Global Emerging Equity, que complementará nuestra gama de productos en mercados emergentes y reforzará la oferta de inversión en esta clase de activos. Estamos convencidos de que los mercados emergentes ofrecen un potencial de crecimiento mayor, gracias a su ventaja demográfica y a la convergencia de sus economías con los mercados desarrollados. La depreciación de sus monedas y la disminución de las valoraciones de la renta variable, acompañadas en los mercados clave de importantes proyectos de reformas, están poniendo los cimientos de una elevada rentabilidad de la renta variable. Así pues, pensamos que la mejor manera de participar de este crecimiento es invertir en títulos de empresas de éxito de estos mercados mediante un proceso de inversión de un gran rigor”.
Se ha procedido a la inscripción del fondo en los siguientes países: Bélgica, España, Finlandia, Francia, Gibraltar, Italia, Luxemburgo, Suecia, Reino Unido y Suiza.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tambako The Jaguar. Columbia Threadneedle Investments, considerada ‘la mejor gestora de fondos del Reino Unido de los últimos diez años’
Columbia Threadneedle Investments es, con el 79%, la gestora con el mayor porcentaje de fondos que han alcanzado una rentabilidad superior a la media, según un informe de FE Trusnet que ha analizado todas las gestoras que pertenecen a la Asociación de Inversores del Reino Unido.
Para llegar a estas conclusiones, FE Trustnet, que es la fuente de información online gratuita más completa sobre inversión en el Reino Unido, ha analizado el rendimiento de 660 fondos con más de diez años. Este análisis ha incluido solo a grupos con al menos 15 fondos activos con más de diez años en el mercado. Columbia Threadneedle Investments, con 42 fondos de diez años o más, es una de las gestoras con más fondos analizados entre los 23 gestores de activos en este estudio.
Mark Burgess, director de inversiones para EMEA y director global de renta variable en Columbia Threadneedle, aseguró: “estoy orgulloso del desempeño de nuestro equipo de inversión y de nuestro compromiso con los clientes. Creemos que los mercados son ineficientes y que un planteamiento activo es beneficioso para los inversores a largo plazo, tanto en términos de riesgo como de rentabilidad, tal y como demuestra nuestra trayectora. Sin duda nos encontramos en estos momentos en el escenario más complicado desde el inicio de la crisis financiera. En un entorno de escaso crecimiento y rendimientos bajos es necesario un planteamiento verdaderamente activo para encontrar las oportunidades que generen unos resultados más sólidos”.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: John Griffiths . ¿Qué pueden aportar los ETFs de renta fija a los fondos de pensiones?
Los inversores en renta fija se enfrentan a un entorno de rendimientos bajos o incluso negativos, a periodos de volatilidad creciente (como ocurrió tras las preocupaciones por China) y, más recientemente, a la falta de visibilidad sobre el momento en que la Reserva Federal estadounidense comenzará a subir los tipos y al efecto que esto tendrá en los mercados de bonos de todo el mundo. Todos estos factores están intensificando la presión sobre los inversores en renta fija de cara a encontrar nuevas maneras de proteger sus carteras e incrementar rentabilidades.
Con todos estos retos por delante, se ha observado que los inversores institucionales (incluidos fondos de pensiones) recurren cada vez más, y con distintos fines, a ETFs de renta fija. A medida que el mercado de ETFs de renta fija ha ido creciendo en tamaño y liquidez, la innovación en cuanto a productos ha hecho que los inversores tengan acceso a prácticamente todas las clases de activos. Desde su lanzamiento en Estados Unidos en el año 2002, y acelerándose tras la crisis financiera de 2008, los fondos cotizados de renta fija han ido ganando peso en los mercados de bonos, alcanzando la cifra global de 475.000 millones de dólares de activos bajo gestión. Aunque las emisiones de bonos han alcanzado niveles récord, la nueva regulación bancaria ha derivado en menores inventarios y ha lastrado tanto losvolúmenes de negociación como la liquidez de los bonos individuales. Esto ha tenido como consecuencia un incremento del uso de los ETFs de renta fija y de otros instrumentos tales como los bonos de corto plazo y los derivados.
Los usos de los fondos cotizados por parte de planes de pensiones abarcan desde gestión de lasposiciones de efectivo y liquidez, transiciones de gestores, pasando por construcción de carteras, asignación táctica de activos o como herramienta para obtener exposición a mercados de difícil acceso. A continuación, profundizaremos sobre algunos de los usos que se pueden dar a los ETFs y cómo pueden ayudar a gestores de planes de pensiones.
Los fondos cotizados pueden ayudar a los inversores a navegar en mercados volátiles al ofrecer éstos más liquidez que los propios bonos subyacentes y al ser una fuente de información de precios en tiempo real. Esto puede resultar útil para los gestores a la hora de construir una nueva cartera diversificada de renta fija o a la hora de invertir eficientemente una entrada de efectivo en una cartera ya existente. Por ejemplo, se puede recurrir a los ETFs para acceder de forma inmediata a los mercados de renta fija durante la fase de construcción de una cartera y, a medida que la liquidez del mercado de bonos aumenta, el gestor puede ir comprando los bonos individuales que desee incorporar a la cartera a la vez que sale del ETF.
Adicionalmente, los fondos cotizados pueden ofrecer soluciones en transiciones de carteras. Un fondo de pensiones podría querer reembolsar las posiciones que fueron incluidas en cartera por la delegación a un gestor externo, para empezar a gestionar la cartera internamente o transferirlo a otra gestora. En lugar de reembolsar todas las posiciones y tener que volver a adquirir nuevos bonos en mercado (con el tiempo y costes que ello conlleva), un proveedor de ETFs podría evaluar su cartera de bonos subyacentes. Si la cesta de bonos es compatible con la composición de un ETF en concreto, el proveedor podría recibir los bonos y dar a cambio participaciones del ETF. Esto haría que el gestor del plan de pensiones mantuviera la exposición a mercado deseada, al tiempo que busca nuevas estrategias de gestión activa a través de otro proveedor o refuerza sus capacidades de gestión interna. Deshacer posiciones de un gestor activo mediante ETFs puede resultar en una cartera más fácil de gestionar, con menos líneas, un perfil de riesgo más claro y, potencialmente, un mejor complemento en su asignación de activos final.
Con el eterno reto de obtener rentabilidad en un contexto de tipos de interés en mínimos históricos, los inversores se ven cada vez más obligados a considerar segmentos de la renta fija con los que están menos familiarizados, como la deuda emergente. Si bien es importante conocer los riesgos que ello conlleva, incrementar la exposición a estas clases de activos podría aumentar la rentabilidad potencial obtenida por la renta fija de mercados desarrollados. La incorporación de activos descorrelacionados podría reducir la volatilidad e incrementar el potencial de rendimiento de la cartera en su conjunto. Sin embargo, construir una cartera diversificada con este tipo de bonos puede ser complicado y, aunque la exposición a divisas locales puede incrementar el retorno, también añade volatilidad. En este caso concreto, los ETFs permiten a los inversores llegar a segmentos de la renta fija que son de difícil acceso mediante vehículos líquidos y bien diversificados.
Brett Olson es responsable de renta fija de iShares para la región EMEA de BlackRock.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jules Antonio
. Stifel completa la adquisición de Barclays Wealth Americas
Stifel Financial ha anunciado el cierre de la adquisición de la filial americana de Barclays Wealth and Investment Management, Barclays Wealth Americas, como ya se anunció hace unos meses.
“Hoy se alcanza otro logro en el crecimiento de nuestro negocio de Wealth Management global. Recibimos con mucha ilusión a nuestros nuevos colegas de Barclays. La combinación de la profundidad de la filial de Barclays y la oferta de productos de Stifel, crea una plataforma de gestión de patrimonios de primera clase. Hemos comprometido –y ya hemos empezado- una inversión significativa con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes una gama de productos y servicios superior” declaró Ronald J. Kruszewski, presidente y CEO del broker norteamericano con sede en St. Louis,al anunciar la operación.
El negocio adquirido de Barclays opera en 12 ciudades estadounidenses: Atlanta, Chicago, Houston, Miami, Nueva York, Palm Beach, San Francisco, Boston, Dallas, Los Ángeles, Filadelfia y Washington DC., que aportarían a la firma ingresos de entre 200 y 325 millones de dólares.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: stefano
. Los bonus de Citigroup para traders y banqueros, estables este año
Citigroup, el tercer mayor banco de Estados Unidos, no tiene previsto realizar cambios en sus bonus de 2014, siguiendo los pasos de JPMorgan Chase, en un movimiento que pone presión sobre sus debilitados rivales europeos, publica Bloomberg citando fuentes cercanas a la entidad.
Hace unos días, Citigroup compartió con sus senior managers las cifras de compensación, que todavía podrían variar en función del comportamiento del mercado en los últimos meses del año. Los jefes de las mesas de negociación todavía podrían ver sus pagas incrementadas en las conversaciones de las próximas semanas, según la misma fuente, pero el resto de empleados de la firma no sabrá lo que le corresponderá hasta las vacaciones de diciembre.
El mantenimiento de estas pagas es todo un desafío este año – y una potencial ventaja a la hora de contratar – ya que algunos de los grandes bancos de inversión han visto reducidos su negocio y sus compensaciones al tener que hacer frente a requerimientos de capital más estrictos y un importante desplome de su negociación de renta fija. Deutsche Bank, el mayor banco de inversión europeo, podría recortar sus bonus este año en casi un tercio, según anunciaron fuentes conocedoras del asunto en octubre. Por su parte, Morgan Stanley estaría considerando la eliminación de una cuarta parte de su equipo de negociación de renta fija, comentaron otras fuentes a la agencia de noticias.
“Si estás en el negocio, sabes que no está exactamente fuerte” dijo en una entrevista Chad Dean, director de la firma de selección de personal Integrated Management Resources “los profesionales de estos puestos deberían recibir el mismo dinero que el año pasado e ir silbando de camino al banco”.