A más cultura corporativa, más alpha

  |   Por  |  0 Comentarios

A más cultura corporativa, más alpha
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: 드림포유_. A más cultura corporativa, más alpha

Varios estudios han demostrado que la cultura se encuentra en el corazón de la ventaja competitiva de hoy en cualquier empresa. Uno de los más relevantes, es la investigación realizada por Kotter y Heskett.

En base al estudio de entre 9 y 10 de las principales firmas en 22 industrias estadounidenses durante 11 años, los autores llegaron a la conclusión de que las compañías con culturas corporativas fuertes tuvieron mejores resultados –por un amplio margen– frente a aquellas que no presentan estas características. Durante un período de 11 años, las firmas con una cultura corporativa fuerte incrementaron su ingresos en un 682% de media frente al 166% que registraron las empresas con menores características de este estilo.

Además, estas empresas vieron crecer el precio de sus acciones en un 901% frente al 74% y mejoraron sus ingresos netos en un 756% frente al 1%. El estudio también subrayó que una cultura corporativa fuerte debe ir acompañada con una estrategia adecuada para aprovechar las ventajas y que también tiene que ser adaptable, dado el ritmo de cambio en el mundo.

Varios expertos de MFS han analizado la importancia de tener una cultura corporativa en la industria y entre sus principales conclusiones destacan que a más cultura, más alpha y más sostenible. La firma considera que la cultura corporativa es un ingrediente único en la receta para lograr una ventaja competitiva: Aunque la estrategia de negocio puede ser imitada por los competidores, los valores internos de una empresa son muy difícil de copiar.

La culturaes vital, en gran parte debido a que se ocupa de cómo una organización toma decisiones para lograr sus objetivos de negocio. En las firmas de inversión, es incluso más importante porque las personas y su capacidad de decisión son los principales activos. Además de afectar a la forma en que las decisiones de inversión se adoptan a nivel de portfolio, la cultura tiene un impacto significativo en las decisiones empresariales tomadas por la alta dirección de una empresa.

“Un horizonte de inversión a largo plazo se traduce en mayores oportunidades para un rendimiento diferenciado. Pero darse cuenta de esto requiere una cultura que respalde la voluntad de alejarse de la manada y la baja rentabilidad a corto plazo que puede resultar”, escribe el análisis de MFS.

Además estima que la amplitud de la globalización y la complejidad de los mercados hace necesaria una mayor colaboración y trabajo en equipo en todo el mundo y en toda la estructura de capital. “La cultura en una empresa de inversión tiene que respaldar la forma de trabajar de los inversores en un equipo y colaborar con sus colegas para adoptar las decisiones de inversión. Una diversidad de opiniones es la seña de identidad de equipos de inversión sinérgicos. Aunque las diversas perspectivas cognitivas son beneficiosas, los equipos tienden a funcionar mejor cuando los distintos puntos de vista expuestos se ven acompañados por los valores corporativos comunes. Una cultura de colaboración también ayuda a los inversores a mitigar el ruido y los sesgos de comportamiento”, dice.

A esto hay que añadir, explica el análisis de MFS, que los incentivos apropiados son vitales y que tienen que estar alineados con el comportamiento y los objetivos de la firma y sus estrategias de inversión. El liderazgo de las empresas de inversión tiene que dar un ejemplo visible y, en este sentido, están obligados a ser el ejemplo de su propia cultura corporativa. Sus profesionales harán bien en recordar la máxima: «la cultura es difícil de crear y muy fácil de perder».

“Resumiendo, una fuerte cultura corporativa en las firmas de investment management es necesaria para tener una generación de alpha sostenible”, concluye el informe.

Puede leer el documento completo en el archivo adjunto.

¿Deberían abalanzarse los inversores sobre activos defensivos como el oro, efectivo o los valores de deuda pública más seguros?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Silogismos?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: NBP Gold. ¿Silogismos?

En muchos aspectos, los bien conocidos factores de miedo de 2015 volvieron a situarse en primer plano en la primera quincena de 2016. La volatilidad de los mercados repuntó en plena acentuación de temores sobre la debilidad del crecimiento en China, las tensiones geopolíticas y las caídas de los precios del petróleo. Para NN Investment Partners, este panorama justifica cierta cautela en la postura equilibrada adoptada en la asignación de activos.

La melodía con que comenzó 2016 resulta familiar: la depreciación del yuan y la caída de los precios del crudo desataron un nuevo episodio de aversión al riesgo en los mercados financieros. De hecho, China sigue siendo un factor crucial para el comercio mundial y los mercados de materias primas, al tiempo que la falta de limitación por el lado de la oferta en el mercado del petróleo continúa lastrando los segmentos del mercado sensibles a la evolución del crudo, explica la firma en uno de sus últimos informes de mercado.

“¿Significa esto que estemos en la misma situación que en agosto de 2015, cuando la intensificación de la aversión al riesgo indujo graves correcciones en el mercado? ¿Deberían abalanzarse los inversores sobre activos defensivos como el oro, efectivo o los valores de deuda pública más seguros?”, se pregunta NN IP.

La respuesta es clara: No necesariamente. Aunque los analistas de la firma coinciden en que la actual volatilidad justifica cierta cautela, al mismo tiempo, también estiman que el abaratamiento del petróleo debería ser a medio o largo plazo inequívocamente positivo para el crecimiento global y que la coyuntura macroeconómica china justifica una depreciación del yuan.

En este contexto, NN IP considera que en la turbulenta situación actual de los mercados todavía hay alternativas antes que lanzarse a por activos puramente defensivos. “Esta clase de estrategia sólo tendría sentido si a la fragilidad de los mercados se uniese un desplome del panorama macroeconómico”, dicen.

Dado que ese no es el escenario base, la gestora holandesa ha optado por mantener una asignación equilibrada entre todas las clases de activos y asumir un riesgo moderado. “Llevándolo a lo extremo, incluso parece más atractivo buscar las alternativas de inversión creadas por el temor de otros”, reza el informe.

“Por consiguiente, hemos iniciado 2016 con un posicionamiento neutral, aunque presidido por la prudencia, en la asignación de activos. Hemos devuelto nuestra posición en renta variable de leve sobreponderación a un nivel neutral. Hemos mantenido la ligera posición sobreponderada en el sector inmobiliario. Y seguimos teniendo pequeñas infraponderaciones en otras clases de activos, como productos de renta fija privada, materias primas y valores de deuda pública”, explica.

La volatilidad en las bolsas está asegurada para todo 2016: es hora de ponerse conservador

  |   Por  |  0 Comentarios

La volatilidad en las bolsas está asegurada para todo 2016: es hora de ponerse conservador
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: OTA Photos. Time for a Conservative Equity Approach

Durante los últimos siete años, los mercados de renta variable han sido poco menos que excepcionales, registrando una combinación coherente de fuertes rentabilidades de las acciones, una volatilidad relativamente baja, y una dosis periódica de la medicina monetaria ha dejado a los alcistas dormir sin problemas. De hecho, explica Charles Gaffney, portfolio manager de Renta Variable de Eaton Vance, la historia sugiere que las subidas registradas pueden calificarse como una de los mejores rallys alcistas de mercado en siete años consecutivos de resultados positivos en el índice S&P 500.

Sin embargo, recuerda Gaffney, 2016 ha tenido un comienzo difícil donde el mercado ha retrocedido casi un 9% a su nivel más bajo en lo que va de año. Esto supone uno de los peores inicios de las bolsas de la historia reciente. “Un análisis de los datos económicos es probable que sugiera que la economía mundial se enfrenta a algunos vientos en contra, incluyendo una desaceleración en China, mayor volatilidad en los mercados de la energía, un crecimiento más lento, y un consumidor cauteloso. Como resultado, los inversores deben estar preparados para experimentar una mayor volatilidad a lo largo de todo el año”, añade.

 “En este entorno, establecer una estrategia de alta calidad y con un enfoque moderadamente conservador en renta variable es esencial para frenar la posible volatilidad del mercado, al tiempo que protegemos las ganancias de años anteriores. Ahora mismo este es un buen punto de partida que merece la pena considerar”, resume el experto de Eaton Vance.

 

Morgan Stanley concede un préstamo respaldado por su colección de arte a Steven Cohen

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley concede un préstamo respaldado por su colección de arte a Steven Cohen
Foto Youtube. Morgan Stanley concede un préstamo respaldado por su colección de arte a Steven Cohen

Morgan Stanley concedió el mes pasado un crédito respaldado por su colección de arte a Steve Cohen, que suma una entidad más a la lista de las que han accedido a financiar a este mil millonario con créditos respaldados por las obras en su posesión.

En virtud de un acuerdo con fecha 30 de diciembre, Cohen comprometió obras de arte no identificadas a Morgan Stanley Private Bank, según un documento presentado el mes pasado al Secretario del Estado de Connecticut. Los documentos no revelan el tamaño de la línea de crédito o los intereses que pagará Cohen, según publicó el New York Times.

Cohen mantiene acuerdos similares con al menos otras cuatro entidades de banca privada, incluidas las de Citigroup, JPMorgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs.

La fortuna de Cohen está estimada en alrededor de 12.000 millones de dólares -ranking de multimillonarios de Bloomberg- y él es un importante coleccionista de arte impresionista, moderno y contemporáneo. Su colección va desde Vincent van Gogh y Pablo Picasso a Andy Warhol, Jackson Pollock y Jasper Johns.

Thomas Lee define la situación actual como «growth scare», en el encuentro de CFA Society Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Thomas Lee define la situación actual como "growth scare", en el encuentro de CFA Society Miami
Thomas Lee, anoche en el encuentro anual de perspertivas económicas organizado por CFA Society Miami - Foto cedida. Thomas Lee define la situación actual como "growth scare", en el encuentro de CFA Society Miami

Anoche tuvo lugar, en un hotel de Brickell, el encuentro anual de perspectivas económicas organizado por CFA Society Miami. La asistencia de más de 150 profesionales –mayoritariamente CFAs-, al networking y cena que acompañaban la presentación de perspectivas de Thomas Lee, supone un enorme éxito de la sociedad y la reafirmación del interés que despiertan sus propuestas.

Lee reconoció que hemos vivido una situación de mercado muy complicada y dijo que, puesto que éste es ingobernable, hay que analizar las señales que manda y saber separarlas del “ruido”, mientras se escucha atentamente al mercado de bonos.

A lo largo de la cena y en un tono muy distendido y desenfadado, el director de análisis de Fundstrat Global Advisors, desgranó los elementos que podrían llevarnos a una recesión. Pero, antes de eso, ante su pregunta sobre si caeremos en ésta, no fueron pocas las manos que se alzaron en la sala.

Su pronóstico fue más optimista y declaró que, aunque parezca que estamos entrando en un ciclo bajista de mercados, él prefiere verlo como “growth scare”, pues lo mercados son mucho más poderosos de lo que podemos pensar. El experto restó gravedad –argumentando cada elemento- a la desaceleración china, el impacto de la bajada de los precios del petróleo sobre los mercados de deuda, el debilitamiento de los mercados de high yield, la fortaleza del dólar y el mantenimiento de los beneficios del S&P 500 en el mismo nivel, y a su impacto sobre la economía estadounidense.

En respuesta a la pregunta de un asistente, Lee se despidió diciendo que si tuviera que adivinar cuál será el próximo sector en el que se centrará la atención del gobierno, con el  fin de actualizar y reforzar regulaciones sectoriales, no cree que éste sea el de los mercados de capital.

 

 

 

 

 

 

Ya existe propuesta de ley para las Cayman LLC

  |   Por  |  0 Comentarios

Ya existe propuesta de ley para las Cayman LLC
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: H. Michael Miley . Ya existe propuesta de ley para las Cayman LLC

El Gobierno de las Islas Caimán ha publicado con fecha 18 de diciembre The Limited Liability Companies Bill, que, cuando se promulgue, permitirá la introducción de un nuevo vehículo legal, Cayman Limited Liability Company (LLC). El proyecto de ley alinea el Cayman LLC con el  modelo estadounidense de la Delaware LLC, lo que significa que la nueva estructura será inmediatamente reconocible en el mercado estadounidense, supone un avance significativo para las islas y un guiño a su principal mercado.

«La introducción del Cayman LLC será un paso importante para las islas y representará una nueva forma corporativa para que gestores e inversores la utilicen en sus estructuras de fondos«, declaraba Matt Mulry, socio de servicios financieros, de Dillon Eustace (Islas Caimán ), a Hedgeweek.

Según éste, los profesionales de las islas creen que la Cayman LLC podría, en muchos casos, ser un vehículo más adecuado para el producto de fondos de inversión de Islas Caimán que una empresa exenta, una sociedad en comandita o un unit trust.

«Es probable que la introducción de la Cayman LLC tenga un gran impacto en Islas Caimán y entre los gestores y advisors profesionales que las usan para sus hedge funds y estructuras de private equity. Es probable que sea inmediatamente reconocida por los abogados y gestores de hedge funds estadounidenses y que tenga una aplicación inmediata en los master feeders.”

«La Cayman LLC tendrá la flexibilidad estructural de una sociedad en comandita, pero, lo más importantes es que, a diferencia de las sociedades en comandita exentas de las Islas Caimán, las Cayman LLC tendrán una personalidad jurídica distinta a la de sus miembros«, explica Mulry., lo que ayudará en la estructuración tributaria internacional.

Mulry señala que en Estados Unidos, las LLC son, desde su creación, una de las formas societarias más populares del país y cree que las Cayman LLC también lo será en las islas. El proyecto de ley prevé la conversión de las empresas exentas en Cayman LLC, la fusión de empresas en una Cayman LLC y la  domiciliación de empresas extranjeras en Islas Caimán, como Cayman LLC.

Los brasileños capitalizan la fortaleza del dólar vendiendo inmuebles en Miami, Orlando y Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Los brasileños capitalizan la fortaleza del dólar vendiendo inmuebles en Miami, Orlando y Nueva York
Foto: Corey Balazowich. Los brasileños capitalizan la fortaleza del dólar vendiendo inmuebles en Miami, Orlando y Nueva York

Algunos de los brasileños que compraron bienes inmuebles en Miami, Orlando y Nueva York están aprovechando la fuerte depreciación del real frente al dólar para vender sus propiedades, incluso asumiendo una pérdida del 25% con respecto al valor de compra y repatriando una parte del dinero a Brasil.  

“La matemática es muy simple, directa y no necesita realizar muchas cuentas para calcular el potencial de lucro en reales. Por ejemplo, uno de nuestros clientes que compró una unidad dentro del complejo Trump Towers 3 en Sunny Isles en marzo de 2014 y pagó 1,78 millones de dólares o 4,094 millones de reales (considerando el tipo de cambio de 2,3 reales por dólar de la época). En enero de 2016, el cliente vendió este apartamento por 1,52 millones de dólares o 6,08 millones de reales, casi un 15% menos de lo pagado dos años atrás y realizando una pérdida de 260.000 dólares. Mientras que, si se tiene en cuenta el tipo de cambio, el propietario obtiene una ganancia de 1,9 millones de reales en estos dos años, al comparar el tipo de cambio a 2,3 reales por dólar en marzo de 2014 contra los 4,0 reales por dólar de enero 2016”, comenta Cassio Faccin, director de la consultoría inmobiliaria estadounidense Faccin Investments.  

En los últimos meses, la consultora Faccin Investments ha experimentado un incremento del 335% en la demanda de brasileños que buscan asesoramiento sobre el proceso de venta de inmuebles en Estados Unidos.

“Muchos brasileños no contaban con la fuerte desvalorización de la moneda brasileña y están sufriendo para mantener los costes fijos en dólares, que el apartamento, los impuestos relacionados con el inmueble, y las condiciones de financiación generan. En los casos más extremos, tenemos clientes que están prácticamente entregando las unidades a los desarrolladores del proyecto y renunciando al valor de los primeros pagos realizados, que son de media un 20% del valor del inmueble”, añade Faccin.

“Ciertamente una de las mejores estrategias es vender un inmueble rápidamente y evitar así una situación desgastante. Para vender un inmueble rápidamente, el precio debe estar entre un 15% y un 25% abajo del valor de mercado”, finaliza el director de la firma. 

El presidente y CEO de Bloomberg se une al consejo de Blackstone

  |   Por  |  0 Comentarios

El presidente y CEO de Bloomberg se une al consejo de Blackstone
Peter Grauer se une al consejo de Blackstone - Foto: Youtube. El presidente y CEO de Bloomberg se une al consejo de Blackstone

Blackstone anunció ayer la incorporación a su consejo de Peter Grauer, presidente y CEO de Bloomberg desde marzo de 2002.

Stephen Schwarzman, presidente del consejo y CEO de Blackstone declara: “No podíamos estar más satisfechos con la incorporación de Peter Grauer a nuestro consejo, pues aporta un profundo conocimiento de la industria financiera, así como una amplia perspectiva de los negocios globales que será inmensamente valioso para Blackstone en los próximos años”.

Tony James, presidente de la firma, añade: “Peter y yo trabajamos juntos una serie de años en DJL, donde ayudó a construir uno de los más exitosos negocios de private equity del mundo y a desarrollar unos resultados notables, convirtiéndose  en uno de los líderes de la industria. No me cabe la menor duda de que Peter añadirá un enorme valor a la firma y estoy deseando volver a trabajar con él”.

El recién nombrado consejero, Peter Grauer, por su parte añade: “Estoy muy ilusionado con mi incorporación al consejo. Blackstone disfruta de una reputación inigualable y una posición de liderazgo en la industria de la gestión de activos, que he conocido de primera mano a través de mi larga relación con Tony. Respeto enormemente a Steve y a la firma y estoy deseando trabajar con ellos mientras continúan innovando, lanzando nuevos productos, construyendo y expandiendo la marca globalmente.

 

A la venta la mansión de Playboy por 200 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

A la venta la mansión de Playboy por 200 millones de dólares
Photo: Youtube. Playboy Mansion Still Listed For $200 Million

La emblemática Playboy Mansion situada Holmby Hills, una de las direcciones más famosas de Estados Unidos, se puso ayer a la venta por la nada despreciable cifra de 200 millones de dólares.

«Este es el momento adecuado para buscar un comprador que entienda el papel que la esta increíble propiedad –La Mansión- ha jugado en nuestra marca y nos permita seguir reinvirtiendo en la transformación de nuestro negocio” declaró el CEO de Playboy Entrerprises, Scott Flanders. “La Playboy Mansion ha sido un centro creativo para Hef, como residencia y lugar de trabajo en los últimos 40 años, como lo seguirá siendo si la propiedad es vendida”.

La Playboy Mansion es considerada la joya de la corona del “triangulo de platino” de Los Ángeles, está situada en 5 pintorescos acres en Holmby Hills y es una residencia de casi 20.000 pies cuadrados, a la vez extremadamente privada y el mejor emplazamientos para grandes eventos sociales.

El inmueble cuenta con 29 habitaciones y todos los complementos imaginables, incluyendo bodega, teatro, casa de juegos independiente, gimnasio, pista de tenis o piscina –con gruta incluida-. Además, en la propiedad se levanta una casita de invitados individual -de cuatro habitaciones- y es una de las poquísimas residencias privadas en Los Ángeles con licencia de zoo.

Los agentes inmobiliarios o “realtors” que gestionan la venta son Drew Fenton y Gary Gold de la agencia Hilton & Hyland y Mauricio Umansky de la firma The Agency.

«The Agency no podría estar más orgullosa de representar una de las propiedades más conocidas del país”, dice Mauricio Umansky. «Su icónico estilo e inmaculados suelos ha inspirado muchas de las propiedades del Sur de California”.

«La operación por la que Hef y Playboy se hicieron con la propiedad se convirtió en la operación inmobiliaria mayor de la historia de Los Ángeles” añade Gary Gold. “Hoy esperamos poder repetir el hito”.

Los inversores HNW consideran la transparencia de los advisors un elemento clave

  |   Por  |  0 Comentarios

Los inversores HNW consideran la transparencia de los advisors un elemento clave
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: sergio nevado . Transparency is Differentiator When HNW Investors Seek New Advisor

Según un informe de Cerulli Associates, los grandes patrimonios (high networth) citan, con frecuencia, la transparencia como importante factor diferenciador en un advisor.

«El primer paso para entrar en el mercado de servicios financieros HNW es entender cuáles son las características que estas familias buscan en un asesor», afirma Scott Smith, director de Cerulli. «Cuando preguntamos específicamente, a individuos de diferentes grupos de edad, acerca de los elementos que desearían de su nuevo asesor citaron la transparencia como uno de los más importantes elementos diferenciadores».

«Ayudar a los inversores a comprender la magnitud de los posibles ingresos de un advisor ha sido siempre un desafío, tanto para los proveedores de asesoramiento como para los asesores, que se ha complicada con la continua evolución de los conglomerados de gestión de patrimonios», explica Smith.

«El sector financiero fue construido sobre la premisa de que los inversores comprenden los fees que pagan y firman documentos confirmando que son conscientes de ellos», continúa Smith. «La investigación de Cerulli indica que los inversores que verdaderamente comprenden la totalidad de sus costos son más la excepción que la regla. Los gastos totales de los conjuntos de vehículos de inversión, incluyendo honorarios de gestión y otros cargos, como el 12b-1, son esencialmente inexistente para muchos inversores, que si no ven una partida detraída de sus cuentas no reconocen una transferencia de riqueza hacia sus advisors».

Si bien estas comisiones y gastos están bien documentados en los acuerdos que los inversores firman, son pocos los que se toman el tiempo y esfuerzo de considerar plenamente los costes de sus acuerdos.