Fed: Janet Yellen no correrá el riesgo de sorprender a los mercados

  |   Por  |  0 Comentarios

Fed: Janet Yellen no correrá el riesgo de sorprender a los mercados
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Day Donaldson . Fed: Janet Yellen no correrá el riesgo de sorprender a los mercados

Si bien a principios de año el mercado esperaba que la Reserva Federal pusiera en práctica cuatro subidas de tipos este año, la situación a día de hoy es completamente distinta, debido a los temores sobre el crecimiento mundial y más en concreto sobre China.

De hecho, explica Eliezer Ben Zimra, gestor del fondo EdR Bond Allocation en Edmond de Rothschild AM, los mercados de renta fija están anticipando solo una subida de tipos de aquí a finales de año e incluso esta no ha sido todavía totalmente descontada. «Por nuestra parte pensamos que, al igual que los mercados  financieros, Janet Yellen no asumirá el riesgo de sorprender a los mercados anunciando una subida de tipos esta semana».

Para el director del equipo de renta fija de UniCredit, Michael Rottmann, los efectos de que hoy no se produzca una subida de tipos, en línea con las expectativas del mercado, serán neutrales pero habrá que estar muy atentos al tono y a lo que se diga en la rueda de prensa posterior.

Es el momento en el que la Reserva Federal debería subrayar la buena salud del mercado laboral estadounidense así como el aumento progresivo de la inflación.

Julius Baer tampoco espera cambios en la política monetaria de la Fed, pero para los expertos del banco privado suizo, está claro que hoy el Comité Federal de Mercado Abierto empezará a preparar con su discurso a los mercados para una subida de tipos en diciembre. Una medida, adelantan, que fortalecerá al dólar.

Y es que, si los datos aguantan, Pioneer Investments también cree que la reunión de mañana solo servirá para empezar a lanzar el mensaje. Nada en nuevo en el horizonte para la jornada de hoy y una fecha clave en el calendario también para los gestores de la firma: el 14 de diciembre.

¿Por qué esperar?

Esto es así porque ahora mismo, muchos oficiales e inversores de la Reserva Federal se están cansando de las repetidas declaraciones y la ausencia de acción. “La presidenta Yellen les puede disuadir durante un tiempo, pero no para siempre, especialmente porque han pronosticado por lo menos un endurecimiento durante 2016”, dice Vincent Reinhart, Chief Economist en Standish, boutique de BNY Mellon.

Por su parte, NN Investment Partners considera que la Fed posiblemente necesitará subir los tipos de interés más rápido de lo que prevén los mercados, debido al fortalecimiento del mercado laboral, que se acerca al pleno empleo y está listo para generar inflación de salarios, que será necesario “controlar”.

 “Las expectativas de mercado van por detrás de la realidad. Puede que estén atribuyendo un peso insuficiente a la posibilidad de que la economía pudiera batir las expectativas, que las condiciones financieras pudieran flexibilizarse o que los riesgos para el crecimiento derivados del Brexit y de otros acontecimientos internacionales pudieran desvanecerse. Si se produjesen tales hechos, ello podría requerir un ritmo de ajuste más rápido de la Fed”, explica Moudy El Khodr, gestor de carteras senior del fondo US High Dividend.

Este es el motivo por el cual Edmond de Rothschild AM mantiene un posicionamiento prudente sobre la curva de tipos americana, “sobre todo en lo que respecta a los vencimientos cortos, que no están descontando totalmente este escenario de subida gradual de los tipos principales”, dice Zimra.

“Al mismo tiempo”, añade, “seguimos teniendo una visión positiva sobre los bonos ligados a la inflación que podrían recuperarse si la Fed se demorase en su ciclo de subida de tipos”.

 

NewAlpha fortalece su equipo con la llegada de un responsable de relaciones con los inversores internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

NewAlpha fortalece su equipo con la llegada de un responsable de relaciones con los inversores internacionales
Foto cedida. NewAlpha fortalece su equipo con la llegada de un responsable de relaciones con los inversores internacionales

Reconocido como uno de los líderes mundiales en incubación y como uno de los innovadores en capital privado, NewAlpha Asset Management –boutique de La Française y OFI AM- ha anunciado la llegada de Vladimir de Maack como responsable de relaciones con inversores institucionales, con sede en París.

Como responsable de relaciones con los inversores institucionales informando a Clarisse Anger-Jacob, responsable de Desarrollo de NewAlpha, Vladimir será responsable de desarrollar la visibilidad y las relaciones con clientes de NewAlpha en el extranjero, promocionando las habilidades de los “gestores emergentes”. Vladimir también será responsable del desarrollo del negocio de capital privado de NewAlpha.

Vladimir cuenta con 13 años de experiencia en gestión de activos, adquirida dentro del Grupo Société Générale. Como responsable de desarrollo de ventas en Lyxor AM en Luxemburgo y en Bélgica desde 2011, Vladimir desarrolló la oferta de Lyxor AM relacionada con la gestión alternativa y soluciones dedicadas a clientes institucionales. Implementó diversas soluciones para optimizar las cuentas propias dentro del marco regulatorio de Basilea III y Solvencia II.

Vladimir comenzó su carrera en 2003 y ha desempeñado diversos cargos de gestión en los equipos de CRM. Por lo tanto, adquirió experiencia en el manejo de las cuestiones operativas y regulatorias, que le han permitido contar con un profundo conocimiento, que actualmente es esencial para una exitosa gestión de activos. Licenciado por la EDHEC Business School con un Máster en Finanzas, Vladimir es también CFA (Chartered Financial Analyst).

 

El rendimiento sigue siendo uno de los factores clave que preocupa a los hedge funds

  |   Por  |  0 Comentarios

El rendimiento sigue siendo uno de los factores clave que preocupa a los hedge funds
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Quinn Dombrowski. El rendimiento sigue siendo uno de los factores clave que preocupa a los hedge funds

La última encuesta de Preqin examina el rendimiento de la industria de hedge funds en los últimos 12 meses. El informe, llamado “2016 Preqin Alternative Assets Performance Monitor”, que analiza gestores de hedge funds e inversores institucionales, muestra que ambos grupos sienten que el rendimiento es uno de los factores claves del cambio de la industria en la actualidad, tras obtener retornos del 1,97% en 2015, los hedge funds obtuvieron unos retornos de 1,09% en el primer semestre de 2016, un porcentaje considerablemente menor a las cifras de dos dígitos del período 2009 a 2013.

Sin embargo, más allá de las ganancias del índice de referencia Preqin All-Strategies existen algunas estrategias y geografías que han registrado unos retornos substanciales. Las estrategias macro son las que mayor nivel de rendimiento han mostrado en los últimos 12 meses (+3,14%), seguidos de las CTA (+2,49%) – cada sub-categoría CTA seguida por Preqin ha registrado retornos positivos en el último año, con los CTAs de contra-tendencias obteniendo mayores rendimientos que el resto de las sub-estrategias (+7,11%).

Entre las diferentes estrategias de hedge funds, puede existir una amplia varianza en el rendimiento de los diferentes vehículos, como se ha podido observar entre los rangos inter-trimestrales de los retornos de las estrategias en lo más alto de la clasificación. Mientras que las estrategias de renta variable han obtenido los retornos más bajos de los últimos 12 meses (-4,31%), además tienen el mayor rango inter-trimestral, entre un 3,32% and -12,16%.

Los fondos de estrategias de crédito, si bien no han obtenido los mayores retornos de los últimos 12 meses, tienen el menor rango inter-trimestral, entre un 4,13% y -2,75%. Con más de 15.000 estrategias activas de hedge funds abiertas a la inversión, destaca las dificultades a las que los inversores se enfrentan a la hora de identificar los fondos con mejores rendimientos.

Otras cuestiones destacables del informe del último Alternative Assets Performance Monitor:

  • Foco geográfico: Los mercados emergentes y América Latina son las únicas geografías que registraron un rendimiento positivo en los últimos 12 meses, hasta junio de 2016, con los fondos enfocándose en estas regiones registrando un 1,46% y un 11,03%, respectivamente. En cambio, los fondos centrados en mercados asiáticos emergentes registran pérdidas de 8,26%, el menor rendimiento de cualquier geografía.
  • Protección a la baja: La media mensual del VaR, representando la proporción de capital que un inversor puede perder en un mes, permanece más baja para los inversores de hedge funds que para los inversores de los mercados públicos. Las estrategias de renta variable han tenido una media mensual de VaR de 6,16%, mientras que, en las estrategias de crédito, es de sólo un 2,37%. Por el contrario, el S&P 500 tiene una media mensual de VaR de 8,20%.
  • Los mayores gestores: A pesar de las recientes preocupaciones sobre el rendimiento, Bridgewater Associates sigue siendo el mayor hedge fund gestionado a nivel mundial, con unos 147.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Existen más de 668 entidades a nivel mundial que gestionan más de 1.000 millones de dólares en activos.

Las commodities: ¿un buen elemento diversificador de cartera?

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Seguimos viviendo en un mundo con extraordinarias políticas monetarias en el que ya no sorprende a los inversores la actitud expansionista de los bancos centrales y, de hecho, se la esperan. Así, el rally de la renta variable continuó en el mercado en agosto, animado en el Reino Unido por el anuncio ampliamente esperado del Banco de Inglaterra (BoE) por el que la entidad recortará los tipos oficiales hasta el 0,25%, la cota más baja en sus 322 años de historia, y ampliará el programa de expansión cuantitativa. Esto ha derivado en un paquete de medidas complementarias con repercusiones para la economía británica.

Los rendimientos de los bonos se han desplomado, impulsados por las políticas monetarias acomodaticias en Europa y Japón, lo que, a su vez, está respaldando los activos que ofrecen rendimientos, ya sean las acciones o el crédito, y la expansión cuantitativa del BoE está propiciando otra fuerte revalorización de la deuda pública de los países centrales.

Los recientes datos que muestran la reanudación de una sólida creación de puestos de trabajo han sustentado las perspectivas para la economía de Estados Unidos y seguimos vaticinando una subida de tipos este año y dos en 2017.

A escala mundial, las divergentes políticas monetarias van a ejercer una gran influencia en las clases de activos, y los inversores tendrán menos lugares a los que acudir en su búsqueda de activos generadores de rendimiento. En mi opinión, este seguirá siendo un tema preponderante en la economía mundial en los próximos meses y quizá en años.

Commodities

Excepto el oro, las commodities destacan como una clase de activos en la que aún podríamos asistir a un repunte. Consideramos que las commodities son un buen elemento diversificador de cartera, y somos conscientes de su potencial de recuperación, de ahí que hayamos aumentado nuestra asignación a esta clase de activos. En términos generales, las commodities se revalorizaron desde 2000 hasta 2008, gracias a la gran industrialización y urbanización de China, si bien a medida que el ritmo de esta coyuntura decrecía, estas se adentraron en una fase bajista y ahora casi todas las commodities cotizan por debajo de su nivel medio de cotización de los últimos 15 años, con la excepción del oro, el café y el algodón. La energía en particular está cotizando muy por debajo de su media.

Existen razones de peso para creer en unas perspectivas más favorables. Los principales factores clave de un mercado de commodities alcista son la caída de la producción ligada a una mayor demanda. Se lleva registrando desde 2012 un giro importante en el gasto de capital entre las compañías mineras, una cifra que ha descendido cerca del 90% en cuatro años. La oferta tenía que caer ante tal caída en la demanda, pero esto ha llevado algún tiempo.

Perspectivas para el petróleo

El exceso en la oferta de petróleo se está reduciendo, en parte debido a la guerra de precios que ha supuesto el cierre de muchos yacimientos poco rentables, y se espera que la producción interna en EE.UU. se desplome este año. Eso deja un panorama en el que menos productores de petróleo abrirán el grifo.

Para situar la dinámica actual del mercado de petróleo en contexto, cabe decir que durante el mercado alcista de los ochenta se producía un excedente de 15 millones de barriles al día y solo se consumían 60 millones de barriles diarios en todo el planeta. Hoy en día, a escala global, consumimos 95 millones de barriles al día y hay un excedente que ronda tan solo el millón de barriles diarios. Por ende, bajo nuestro punto de vista, debería tener lugar un colapso imprevisto en la demanda para volver a los 30 dólares por barril en un momento en el que la demanda de petróleo sigue estando al alza a medida que los consumidores reaccionan al abaratamiento del oro negro. Los mercados emergentes son factores clave de esta demanda.

En nuestra opinión, estamos ahora en un punto en el que la dinámica oferta/demanda se está reajustando en todos los sectores de commodities, incluidos los mercados de metales básicos.

Buena evolución del oro este año

La demanda de oro se está disparando, procedente sobre todo de los inversores a través de fondos cotizados (ETF). La demanda total de la primera mitad del año alcanzó un nuevo máximo, lo que eclipsó la anterior cifra récord establecida en 2009.

No cabe duda de que siete años antes nos hallábamos en medio de la crisis financiera mundial y hoy en día existen paralelismos. Como en aquel entonces, los inversores ven a todas luces el oro como un refugio seguro en un entorno de menguantes rendimientos de los bonos y volatilidad en los activos de riesgo.

La demanda de inversión se traduce en la apreciación del oro y la dinámica de «tipos más bajos durante más tiempo» que percibimos en un futuro próximo seguirá preocupando a los inversores. Este mundo de extraordinarias políticas monetarias y tipos de interés negativos es un territorio inexplorado para muchos inversores, de ahí que no concibamos una caída de la demanda, sino un incremento de esta como parte del repunte de amplia base de las commodities.

Con este fin, estamos ampliando nuestra exposición a commodities y revelamos una actitud más positiva sobre los metales preciosos y los metales industriales de menor entidad como el plomo, el zinc, el níquel y el petróleo.

Mark Burgess es director de Inversiones para EMEA y director global de renta variable de Columbia Threadneedle Investments.

Investment Placement Group suma un equipo que gestiona 100 millones en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Investment Placement Group suma un equipo que gestiona 100 millones en Miami
CC-BY-SA-2.0, FlickrMaurico Assael, Mildred Ottenwalder and Roberto Lizama. $100M Global Private Banking Team joins Investment Placement Group’s Miami Office

El broker dealer independiente Investment Placement Group (IPG) y el RIA -asesor de inversiones registrado, por sus siglas en inglés- IPG Investment Advisors, han anunciado que los asesores Maurico Assael y Roberto Lizama se han unido a su equipo de Miami, junto con Mildred Ottenwalder, asistente de ventas, procedentes de Wunderlich Securities.

El equipo –que gestiona una cartera de 100 millones de dólares- se incorpora a la oficina dirigida por Rocio Harb, una reconocida profesional en la industria del wealth management en Miami, que se incorporó a la firma hace unos meses.

“Estamos muy ilusionados con nuestra incorporación a IPG. Con nuestra diversa base de clientes en América Latina y Estados Unidos, IPG es la plataforma correcta, y tiene la experiencia que nos permitirá ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros clientes”, declara Lizama.

“El compromiso de IPG con los inversores de América Latina ha sido un factor clave en nuestra decisión de unirnos a la firma. Nadie hace sombra al conocimiento de los mercados internacionales y de las necesidades de los inversores de los socios, el equipo directivo o el equipo de apoyo”, añade Assael.

“Maurico, Roberto y Mildred son un equipo muy capaz y experimentado. Su encaje es perfecto en nuestra firma y estoy convencido de que ellos disfrutarán de un éxito continuado en IPG”, dijo Gilbert Addeo, COO y director de expansión de la firma.

¿Hasta dónde pueden caer los activos libres de riesgo?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Hasta dónde pueden caer los activos libres de riesgo?
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Linus Bohman. How QE Distorts Prices

Una de las principales diferencias entre el libre mercado y las economías comunistas es el papel de los precios. En las economías de libre mercado, los precios desempeñan un papel central, ya que añaden información valiosa sobre la demanda y la oferta en un solo dato ayudar a los agentes económicos –productores y consumidores– en la toma de decisiones. En las economías comunistas, por otro lado, los precios no incorporan ninguna información, ya que lo que se produce y se consume viene definido en un plan impuesto por una autoridad central.

Un buen ejemplo de las economías de libre mercado son los mercados financieros, un lugar virtual donde millones de compradores y vendedores intercambian continuamente productos estandarizados. En estos mercados, y más que en cualquier otro mercado, los precios desempeñan un papel clave. Esta es la razón por la cual las transacciones se llevan a cabo.

Un programa de expansión cuantitativa (QE), decidido por un banco central, es un plan que consiste en la compra de grandes cantidades de activos a cualquier precio. Como consecuencia, los precios pierden su contenido de información valiosa que normalmente permite a los inversores optar entre las diferentes clases de activos. Un ejemplo de esto ha sido la evolución actual de la rentabilidad de los bonos del gobierno. No tiene sentido que la deuda pública alemana con vencimientos a largo plazo tengan rendimientos negativos, ni tampoco el hecho de que las rentabilidades italianas sean más bajas que sus contrapartes en Estados Unidos. Aún es más sorprendente que el Banco de Inglaterra no fuera capaz de comprar suficientes gilts durante los primeros días de su nuevo QE, pese a que el precio ofrecido era alto y estaba por encima del mercado. Por otra parte, es bien sabido que los giltsestán sobrevalorados.

Los programas de expansión cuantitativa tiene un diseño distinto según del banco central del que procedan e incluyen distintas calificaciones de deuda soberana, deuda corporativa, valores respaldados por activos y renta variable. Todos los programas tienen en común la compra de deuda pública, principalmente. Los rendimientos de estos bonos soberanos desempeñan un papel central en la asignación de activos ya que son vistos como los activos libre de riesgo y por lo tanto establecen la base para la fijación de precios del resto de activos. En consecuencia, la distorsión en este segmento de mercado específico, reforzado por las políticas de tipos de interés negativos de los bancos centrales, tiene un efecto en cascada que conduce a errores de valoración en el resto de activos financieros.

Según el Financial Times, el valor de mercado de los bonos con rendimientos negativos asciende a 13,4 billones de dólares, una cifra alucinante que muestra la magnitud de la distorsión de los precios en este segmento clave de mercado. Además de las compras de los bancos centrales de otros activos mencionados anteriormente distorsionan directamente los precios de los activos de riesgo, las primas de riesgo de liquidez y se alteran aún más por la sed de los inversores en la búsqueda de rendimientos, obligándolos a adoptar más riesgos por un determinado retorno.

Aunque el fallo en la valoración se puede observar en todos los activos, los mercados financieros se comportan de forma consistente y en sincronía de acuerdo con su propia lógica. Nos preguntamos cuánto tiempo durará esta situación y hasta dónde puede llegar. La situación va a durar mientras la credibilidad de los bancos centrales se mantenga intacta, o en otras palabras, siempre y cuando estén dispuestos y sean capaces de actuar de manera convincente a los ojos de los participantes del mercado. Y puede ir tan lejos como sea capaz el más poderoso y más creíble banco central de fijar los precios a niveles ridículos. Si esto resulta ser cierto, la rentabilidad de los activos libres de riesgo convergerá en el nivel más bajo y el precio de los activos de riesgo aumentará prácticamente de forma independiente en base a los fundamentos económicos. Al igual que en las economías comunistas, el resultado es en última instancia la igualdad, no la justicia.

Hay tres posibles síntomas que podrían indicar que esta situación está en su fase terminal. En primer lugar, la credibilidad de los bancos centrales y los gobiernos se ha visto desafiada directamente, lo que se refleja en las divergencias y el aumento de la rentabilidad de los bonos que fija nuevamente el precio de los activos de riesgo. En segundo lugar, el mercado de divisas absorbe una parte del error en la valoración de los precios por el reequilibrio de las economías y los mercados a través de ajustes del tipo de cambio de tamaño considerable. En tercer lugar, la pérdida de credibilidad se refleja directamente en la pérdida de poder adquisitivo interno, en otras palabras, la inflación.

Aunque no vemos ninguno de esos síntomas floreciendo, una manera de protegerse contra esta eventualidad sería invertir en oro, un activo que no está bajo el control directo de las instituciones y una alternativa al dinero en efectivo, cuyos costes han aumentado dramáticamente con la introducción de tasas negativas.

En este contexto, el caso de Japón es interesante en muchos aspectos y es una fuente de esperanza en la vista de nuestro análisis. Durante más de dos décadas, Japón ha experimentado una economía cero. Esta es una economía en donde el crecimiento, la inflación y los rendimientos han sido bajos. Según el FMI, la deuda pública con respecto al PIB se ha multiplicado por 5 desde 1980 hasta alrededor de 250% en la actualidad y es insostenible. Además, Japón ha experimentado diversos gobiernos y políticas del banco central que, esencialmente, no han tenido efecto: los rendimientos no han cambiado y el crecimiento y la inflación no han regresado. El yen japonés se ha movido en la dirección opuesta a las intenciones del Banco de Japón, lo que indica que los inversores están cuestionando la credibilidad del banco central nipón, pero sin desencadenar una crisis de credibilidad de pleno derecho. La japonización de los mercados financieros y las economías occidentales podría ser así una perspectiva benigna.

El amplio uso de políticas monetarias inusuales en el mundo occidental ha distorsionado masivamente todos los precios de los activos. Aunque los precios contienen errores de valoración, sigue siendo cierto que los precios siguen correlacionados entre sí. Mientras los bancos centrales sigan teniendo credibilidad, esta situación podría durar más tiempo. Actualmente, no se observan síntomas fase terminal, lo que significa que la convergencia de los precios debería continuar. El oro es una buena cobertura frente a un abrupto fin de este sistema, a menos que todos nos convirtamos en japoneses.

Yves Longchamp es responsable de análisis de ETHENEA Independent Investors S.A. Capital Strategies es distribuidor de Ethenea en España y Portugal.

Virtus y Oaktree firman un acuerdo estratégico para invertir en crédito latinoamericano

  |   Por  |  0 Comentarios

Virtus y Oaktree firman un acuerdo estratégico para invertir en crédito latinoamericano
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kevin Kingsbury . Virtus y Oaktree firman un acuerdo estratégico para invertir en crédito latinoamericano

Oaktree Capital Management ha firmado un acuerdo con la brasileña Virtus con el fin de buscar oportunidades de inversión en Brasil y resto de América Latina, utilizando la experiencia local de Virtus y en inversiones de Oaktree.

Virtus es una firma brasileña independiente de asesoramiento financiero experta en oportunidades de crédito stressed y distressed en manos privadas en el mercado brasileño.Por su parte, Oaktree, que fue fundada en 1995 y con sede en Los Ángeles, es una firma global que gestiona inversiones alternativas experta en estrategias de crédito y con más de 98.000 millones en activos bajo gestión.
Eleazar de Carvalho Filho, socio fundador y CEO de Virtus, y Julio Herrera, director general y gestor de carteras de las estrategias de Emerging Markets Opportunities y Emerging Markets Debt Total Return strategies, supervisarán la relación.

Carvalho Filhocuenta con más de 30 años de experiencia profesional, y ha sido CEO de instituciones financieras públicas e internacionales en Brasil,  ha formado parte de diversos consejos de administración de empresas que cotizan en Brasil y en el extranjero. «Estamos muy contentos de iniciar esta relación con Oaktree en este momento clave de la economía brasileña. Las oportunidades en los próximos años son significativos, y los inversores se beneficiarán de la experiencia combinada de nuestros equipos «, declara.

Por su parte, Herrera lleva más de veinte años invirtiendo en deuda distressed de mercados emergentes, y ha jugado un papel destacado en muchas de las mayores reestructuraciones de deuda realizadas en mercados emergentes, en particular en América Latina, Asia, Rusia y Europa del Este. «Creemos que esta relación formal con Virtus aumentará las capacidades de estructuración, información y análisis de transacciones locales de Oaktree», señaló. «Estamos muy ilusionados con la oportunidad de ampliar nuestras capacidades en América Latina y específicamente en el dinámico y cambiante mercado brasileño. Las condiciones de crédito más estrictas deben crear oportunidades para los inversores a largo plazo con amplia experiencia en la inversión en crédito distressed».

Ya hay 75.000 planificadores financieros certificados por la CFP Board

  |   Por  |  0 Comentarios

Ya hay 75.000 planificadores financieros certificados por la CFP Board
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tony Webster . Ya hay 75.000 planificadores financieros certificados por la CFP Board

Certified Financial Planner Board of Standards (CFP Board) ha anunciado que ya hay más de 75.000 profesionales en activo con la certificación de Financial Planner, un hito histórico que marca el número más alto de profesionales CFP atendiendo las necesidades de planificación financiera competente y ética del público.

«Con los años, cada vez más profesionales financieros han reconocido el enorme valor de la certificación para avanzar en sus carreras y darles la credibilidad y la experiencia necesaria para ayudar a planificar el futuro de los consumidores», declaró Kevin R. Keller, CEO de CFP Board.»Estamos especialmente orgullosos de que nuestra relativamente joven profesión haya superado los 75.000 profesionales con certificación CFP en activo. Nuestros esfuerzos para ampliar el acceso a los profesionales certificados sólo podrá continuar llevando a cabo nuestra misión de beneficiar al público a través de personas con acreditación que realicen la planificación de recursos financieros al más alto nivel.»

El primer grupo de profesionales de la planificación financiera alcanzó la certificación CFP en 1973, tras la finalización de un curso de Planificadores Financieros Certificados (CFP, por sus siglas en inglés) en el College for Financial Planning. En 1985, la institución firmó un acuerdo para el establecimiento de una organización de certificación independiente y sin ánimo de lucro que estableciera las normas -a la que transfirió la propiedad de las marcas “CFP” y la responsabilidad de continuar con el programa de certificación- que finalmente se dio a conocer como CFP Board. El número de profesionales CFP ha crecido constantemente desde entonces. A 31 de agosto de 2016 hay 75,467 profesionales CFP en Estados Unidos.

«Al celebrar este importante hito, esperamos a la próxima generación de profesionales CFP con la esperanza de que esté en una disposición todavía mejor de  dar servicio al público estadounidense siendo más representativa de la población a la que sirve,» señala Marilyn Mohrman-Gillis, directora ejecutiva del Centro para la Planificación Financiera de CFP Board.

 

¿Cuál es el verdadero valor del dinero? Taller El Dinero, con Roberto de Inocencio

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cuál es el verdadero valor del dinero? Taller El Dinero, con Roberto de Inocencio
Roberto de Inocencio - Foto Youtube. ¿Cuál es el verdadero valor del dinero? Taller El Dinero, con Roberto de Inocencio

El dinero, ¿nos ocupa o nos preocupa?, ¿qué papel juega en nuestra vida?, ¿dejo abandonadas metas por falta de dinero?, ¿influye en la relación con mi familia y en la toma de decisiones vitales? El próximo día 25 de septiembre, el doctor Roberto de Inocencio, médico psiquiatra, miembro y expresidente de la IAGF (International Association for Group Psychotherapy and Group Porcesses)  y de la AEP (Asociación Española de Psicodrama), invitado por el Bernardo de Gálvez Business Club, impartirá este taller, en el que los asistentes podrán reflexionar acerca de éstas y otras cuestiones con las que convivimos diariamente y a las que muchas veces no sabemos enfrentarnos.

Las conexiones del dinero con los diferentes aspectos de la vida cotidiana son una realidad, “el dinero es un tema que nos afecta a todos desde la cuna, y se trata de un símbolo, más que de algo en concreto, aunque a veces se concretiza”, afirma de Inocencio. Según el doctor, “desde el medievo, el afán de poder reflejado en la posesión de riquezas ha dado lugar a grandes crímenes, no es un tema específico de nuestra sociedad actual”. El dinero condiciona toda nuestra vida en todas nuestras vertientes; su relación con el amor, el trabajo, la lealtad, la pertenencia a un grupo, la seguridad, la independencia, el esfuerzo…»la crisis de los Estados Unidos de los años 20 se llevó consigo muchas vidas, la falta de dinero o el no poder mantener un determinado estatus fueron en algún caso la causa de estos hechos”, comenta de Inocencio.

La finalidad del taller es “poder reconocer el valor relativo de las cosas e identificar los verdaderos valores que perduran, la riqueza o posesión del dinero va y viene y a veces los valores fundamentales quedan sepultados bajo su imagen”.

Este taller ha sido impartido con gran éxito en varias ciudades españolas como Madrid, Pamplona o Bilbao y es la primera vez que podremos disfrutarlo en Miami. Se trabajará mediante la técnica de cohesión grupal y con una metodología eminentemente activa que permitirá a los participantes compartir sus experiencias y enriquecerse mutuamente, seis horas de reflexión que a tenor del testimonio de muchos de sus asistentes pueden llegar a cambiar una vida.

Para más información y reservas pueden escribir a: info@galvezbusiness.club

 

WE Family Offices y MdF Family Partners se asocian para lanzar un nuevo family office en Londres

  |   Por  |  0 Comentarios

WE Family Offices y MdF Family Partners se asocian para lanzar un nuevo family office en Londres
Michael Parsons, CEO at Wren Investment Office - Courtesy photo. WE Family Offices and MdF Family Partners Join Forces to Support the Launch of a London-Based Independent Family Office

La firma estadounidense WE Family Offices y el multi family office español MdF Family Partnersque firmaron un acuerdo de colaboración hace más de año y medio– han anunciado su respaldo a la nueva firma independiente de asesoramiento patrimonial, Wren Investment Office, que abrió oficina ayer en Londres para dar servicio a familias con grandes patrimonios, o UHNW, en Reino Unido y Europa.

Tanto WE, que asesora en este momento unos 5.000 millones de dólares y da servicio a 70 familias globales, como MdF, que gestiona y asesora los 1.500 millones que le han confiado 30 familias, cuentan con intereses accionariales en la nueva firma británica.

Wren Investment Office actuará como defensor independiente de la familia, ayudándola a considerar su riqueza como una empresa y a gestionarla como llevaría un negocio. Las tres firmas, WE, MdF y Wren se mantendrán como compañías independientes y continuarán asesorando y dando servicio a clientes de forma independiente, pero a través de esta alianza en desarrollo colaborarán para apalancar oportunidades de inversión, relaciones y servicios de cada una de las firmas. De esta manera las familias con grandes patrimonios tendrán acceso a una plataforma global que ofrecerá servicios en Reino Unido, Europa y Estados Unidos.

La asociación y colaboración de las tres firmas supone un significativo paso hacia una alianza independiente global de family offices y llega en un momento en que muchas familias con importantes patrimonios están buscando proveedores independientes con visión global y capacidad para ayudarlos a gestionar sus cada vez más globales iniciativas patrimoniales.

Mel Lagomasino, CEO de WE Family Offices, y Michael Zeuner, managing partner de la misma, harán las veces de directores no ejecutivos de Wren. “El lanzamiento de Wren Investment Office es un desarrollo emocionante. La filosofía de mantener la riqueza familiar gestionándola como un negocio bien llevado ha cosechado importantes éxitos aquí en Estados Unidos y es una filosofía que nuestros colegas en Europa suscriben íntegramente”, comenta Lagomasino. “El equipo de Wren comparte nuestro compromiso con la independencia, con una estructura de comisiones sencilla y con la prevalencia absoluta de los intereses del cliente. Estamos deseando trabajar con Wren. Nuestra alianza es un significativo paso hacia la construcción de una verdadera plataforma global de servicios de asesoramiento patrimonial verdaderamente independiente y alineada para familias megamillonarias”.

WE cuenta con oficinas en Nueva York y Miami y MdF –entre cuyos fundadores se encuentran Daniel de Fernando o Jose María Michavila– las tiene en Madrid, Barcelona, Ginebra y México.