La calma antes de la tormenta

  |   Por  |  0 Comentarios

La calma antes de la tormenta
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Thomas / Pexels. La calma antes de la tormenta

Para Michael Jaje, especialista en inversiones de renta variable de Atlanta Capital Management, filial de Eaton Vance, una de las preocupaciones más frecuentes para muchos de sus clientes hoy en día, es el potencial aumento de la volatilidad del mercado y cómo posicionarse ante éste.

Este aumento de la preocupación sobre la volatilidad del mercado tiene cierto sentido, las acciones del mercado estadouniden se están en su séptimo año de subidas, sus índices de referencia están tocando máximos. Para muchos inversores, la cuestión clave hoy es cómo posicionar su portafolio hoy para defenderse del potencial aumento de la volatilidad.

¿Dónde está la volatilidad ahora?

Existen varias maneras de medir la volatilidad del mercado. Pero, no importa cómo se mire, la volatilidad todavía es baja. Por ejemplo, el índice CBOE Volatility, más conocido como el VIX, se ha convertido en una medida extendida de volatilidad. El VIX mide el nivel implícito o esperado de volatilidad del índice S&P500 en los próximos 30 días. Desde su lanzamiento en 1990, la lectura mensual media del VIX ha sido de 19,8. En el último mes de julio, la lectura era de 11,6, no muy lejos del punto más bajo que se ha registrado en índice de 10,4 puntos, justo antes del comienzo de la crisis financiera.

El VIX está diseñado para ser una medida a corto plazo de la volatilidad esperada. Por periodos de más largo plazo, se deben utilizar medidas como la desviación estándar a 3 años para un índice de mercado más amplio, como el S&P500. En el gráfico que se muestra a continuación, se puede apreciar cómo incrementó dramáticamente la volatilidad desde 2008 a 2010, durante la crisis financiera. Desde su pico, la volatilidad ha continuado cayendo. La lectura de julio de 2016 de 11,36 está bien por debajo de la media a largo plazo de 14,8, acercándose a los puntos más bajos vistos previamente antes de la crisis de 2008 y en el estallido de la burbuja de las empresas “dot-com”.

En los siete últimos años, el mercado de renta variable estadounidense sólo ha subido, mientras que, en el mismo periodo, la volatilidad del mercado sólo ha bajado. Esta combinación de una menor volatilidad y fuertes rendimientos ha resultado ser un ambiente desafiante para muchos gestores de estrategias activas, debido a que, por lo general, los gestores de estrategias activas se aprovechan de la confusión del mercado y de ineficiencias en los precios de las acciones para generar retornos. Siete años seguidos con una volatilidad decreciente han creado un ambiente en el que cada vez hay menos y menos ineficiencias en el precio, creando de igual forma mucha frustración para los clientes y los gestores activos. Siendo poco sorprendente que, en este mercado de una sola dirección, hayan crecido fuertemente las estrategias pasivas.  

Las preguntas que deben formularse los inversores son: ¿seguirá la volatilidad manteniéndose en bajos niveles?, ¿puede haber un retorno de la volatilidad a los niveles históricos o un retorno mucho mayor? Según la contestación que se dé a estas preguntas, puede haber un enorme impacto en cómo quiere posicionar el cliente su portafolio de ahora en adelante.

“Si se está preocupado por el riesgo del aumento de la volatilidad, una posible solución podría ser enfocarse en las estrategias de renta variable que tienen un buen rendimiento cuando los mercados caen. El éxito en las inversiones es una combinación de las ganancias en los mercados alcistas y de lo que se consigue mantener durante los periodos más volátiles. El tiempo para prepararse para la tormenta es en los periodos de calma o baja volatilidad”, comenta Michael Jaje en el blog de la firma

La Orquesta Sinfónica de Miami inaugura temporada con el Bolero de Ravel

  |   Por  |  0 Comentarios

La Orquesta Sinfónica de Miami inaugura temporada con el Bolero de Ravel
Eduardo Marturet - Foto: Knight Foundation . La Orquesta Sinfónica de Miami inaugura temporada con el Bolero de Ravel

La gala de apertura de esta temporada de la Orquesta Sinfónica de Miami (MISO), que tendrá lugar el próximo día 23 de octubre a las 6 de la tarde en el Adrienne Arsht Center’s Knight Concert Hall, estará protagonizada por el conocidísimo y siempre aclamado Bolero de Ravel.

Eduardo Marturet dirigirá la orquesta sinfónica en un concierto que incluirá el estreno mundial del Concierto de Piano de la compositora Florencia Di Concilio, y terminará con la colorista y exótica Scheherazade de Rimsky-Korsakov.

Para más información puede seguir este enlace.

 

Cae la riqueza y el número de multimillonarios en Estados Unidos por primera vez en cinco años

  |   Por  |  0 Comentarios

Cae la riqueza y el número de multimillonarios en Estados Unidos por primera vez en cinco años
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: jeff_golden . Cae la riqueza y el número de multimillonarios en Estados Unidos por primera vez en cinco años

Como mayor economía del mundo, cabe esperar que Estados Unidos también sea el país con más UHNW del globo. Y así es. El país norteamericano es el hogar de 69.350 multimillonarios. Más que los cinco siguientes países juntos (Alemania, Japón, China, Reino Unido y la India), o el equivalente a un tercio de la población total UHNWI del mundo. Una cuarta parte (25,9%) de la riqueza UHNW está en manos de milmillonarios.  Todos estos datos son parte de los hallazgos del nuevo informe “World Ultra Wealth Report”, recientemente publicado por Wealth-X.

Según este informe, en 2015, la población UHNW mundial ha experimentado un crecimiento prácticamente plano. El número de individuos con un patrimonio igual o superior a 30 millones de dólares creció un 0,6% y la cantidad total de riqueza de los UHNW incrementó en un 0,8%.

Sin embargo, en Estados Unidos el nicho más alto de la riqueza experimentó una caída tanto en volumen de riqueza (1,1% menos) como en número de individuos multimillonarios (0,3% menos), por primera desde 2012 y 2011, respectivamente.

Los autores del estudio retratan al UNHWI estadounidense como un multimillonario de 61 años de edad, con un patrimonio medio de 137 millones de dólares, en un entorno en que la frustración por el hecho de que en 2015 el crecimiento no alcanzó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional del 3% fue generalizada; y las acciones cayeron en un 1,5% debido a la preocupación por la caída del precio del petróleo, el calendario de subida de tipos de la Fed y la desaceleración de China.

También mencionan que una quinta parte de la población UHNW de Estados Unidos debe su riqueza al sector financiero, banca e inversiones, y el año pasado el sector financiero del S&P 500 cayó un 3,5%, según los analistas perdían su energía y las limitadas posibilidades de mejorar los ingresos hacían mella en sus previsiones de ganancias.

Sin embargo, para los multimillonarios de otros sectores, 2015 fue un año positivo-añade el reporte-. El S&P 500 del sector gran consumo aumentó un 8,4% -su séptimo año consecutivo de crecimiento impulsado por ganancias de doble dígito de Netflix y Amazon, así como los buenos resultados de Starbucks, Expedia y Cablevision. La consolidación, incluyendo el cambio que supuso la adquisición de Pfizer/Hospira, levantó el sector de la salud.

Por último señalan que la disminución marginal de 2015 en el segmento de UHNW también puede deberse a un factor puramente demográfico. Con una edad media de 61 años, la población de Estados Unidos UHNW es mayor que la de muchos otros mercados desarrollados y una gran proporción de ella pasará de la fase de acumulación de riqueza a la conservación. Asimismo, si bien los niveles de liquidez se redujeron respecto al año anterior (del 29% al 23,5%), destinar más de una quinta parte de la riqueza a dinero en efectivo en un ambiente de tipos ultra-baja sería un lastre para los retornos -aunque proporcione protección contra los volátiles e impredecibles mercados de valores.

II Foro de Real Estate para family offices y private wealth

  |   Por  |  0 Comentarios

II Foro de Real Estate para family offices y private wealth
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Bletchley Park Mansion. II Foro de Real Estate para family offices y private wealth

Después de una serie de conferencia en el país –en ciudades como Miami, California o Chicago- IMN celebra la segunda edición del foro sobre Real Estate Family Office and Private Wealth Management (edición zona este) los próximos días 14 y 15 de noviembre en Miami.

Con el family office medio asignando en la actualidad aproximadamente el 15% de su cartera a inversiones inmobiliarias directas (13% hace un año), este encuentro está diseñado para permitir a la industria discutir las oportunidades de esta clase de activos.

La gran cantidad de opciones de inversión que se pueden considerar –inversión directa, gestoras de private equity o mercados públicos- serán analizadas en profundidad en esta conferencia que, este año está más enfocada hacia los family offices, incluyendo sesiones cerradas exclusivas para ellos y gestores patrimoniales.

Para más información y registro puede utilizar este link.

Hedge Fund Symposium en el marco del International Boat Show

  |   Por  |  0 Comentarios

Hedge Fund Symposium en el marco del International Boat Show
Poto: John Spade . Annual Hedge Fund Conference Around The International Boat Show

Cada año, en el marco del famoso International Boat Show de Fort Lauderdale, tiene lugar el “Annual Hedge Fund Conference”, en que gestores de fondos, family offices, UHNWI y otros profesionales de la industria se reúnen en un evento que es seguido por la oportunidad de realizar contactos y experimentar el lujoso estilo de vida de los megayates.

Año tras año, Nexgen Summit ha convocado The Hedge Fund Conference, atrayendo más atención y a un mayor número de participantes. Entre los ponentes del año pasado, destacaron: John Tyers, de Lombard International; Tom Neinman, de Sali Fund Services; Ian Scott, de Csledonia Planning Group; y Michael Liebeskin, de Winged Keel Group.

El evento de este año tendrá lugar el jueves, 3 de noviembre, en el hotel Ritz Carlton, de Fort Lauderdale. Para más información o registro debe contactar con  thalius@hecksherpartners.com. Los lectores de Funds Society pueden beneficiarse de un descuento del 25%. No olvide indicarlo en el momento de registrarse.

No puedes invertir en Asia sin conocer de cerca el mercado: el mensaje de Matthews Asia en la celebración de su conferencia anual

  |   Por  |  0 Comentarios

No puedes invertir en Asia sin conocer de cerca el mercado: el mensaje de Matthews Asia en la celebración de su conferencia anual
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Luke Price. ¿Es demasiado tarde para entrar en el rally de los mercados emergentes?

Del 13 al 15 de septiembre, Matthews Asia celebró en el Palace Hotel de San Francisco su conferencia anual. Las sesiones contaron con la presencia de hasta 120 delegados de Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica.

Los delegados pudieron escuchar de primera mano la experiencia de la gestora  invirtiendo a largo plazo en una de las regiones económicas más dinámicas del mundo y que contribuye más de un tercio al PIB global. La firma celebra este año su 25 aniversario como una de las firmas más especializadas en el mercado asiático.

“Hablar directamente con los ejecutivos, visitar la compañía, pasear por las empresas…”, esa es para el fundador de la firma, Paul Matthews, y el presidente del consejo de administración, Mark Headley, la clave de sus 25 años en la región. “Todavía es fundamental conocer bien las empresas en las que se invierte visitándolas”, explicó en su ponencia Headley al acordarse de su primer encuentro sobre el terreno con una fábrica en Asia.

“En 1993, Paul y yo vimos en un folleto de Barings las fotos de una compañía textil llena de gente trabajando. Cuando fuimos a visitarla, descubrimos que los almacenes estaban totalmente vacíos”. Tras algunas vueltas, finalmente lograron que alguien les explicara que estaba pasando. La fábrica estaba esperando a que la maquinaria llegara de Alemania, y mientras tanto sus 3.000 empleados no podían trabajar. “La conclusión fundamental de ese viaje fue que no podías invertir en Asia sin visitar personalmente las compañías”, contó el presidente del consejo.

Durante los dos días de jornadas, los portfolio managers de la firma incidieron en la idea de que Asia es una carrera de fondo, y que la mejor manera de asegurar retornos es invirtiendo de forma estratégica, no táctica. Matthews Asia no invierte en países, ni en sectores determinados, sino en compañías. Su proceso es completamente bottom-up y los portafolios se construyen a partir de la suma de buenas ideas compañía por compañía.

Invertir en China

En lo que respecta a China, los expertos de Matthews subrayaron que pese a la ‘mala prensa’ que persigue al gigante asiático, la realidad es que no se ha dado un colapso de la economía, sino una desaceleración. De hecho, los gestores creen que existe una oportunidad para invertir en empresas, sobre todo en aquellas relacionadas con la fortaleza del consumo doméstico en China.

Matthews está convencida de que el problema de deuda en China no es mayor al de otras economías mundiales y de hecho tiene la ventaja de que los hogares están poco endeudados, por lo que se trata de un problema más de deuda pública.

El plato fuerte de la primera jornada llegó de la mano de la veteranía de Andy Rothman, estratega de inversión y autor del blog Sinology de Matthews Asia. Y abrió fuego directamente para deshacer el mito de una China descontrolada.

“El ciudadano de a pie de las economías desarrolladas imagina China como una economía totalmente dirigida por el estado, con un trasfondo todavía muy comunista, ciudades fantasma, compañías “zombies” y un enorme peso de las exportaciones y la inversión en el PIB. La realidad de la economía en China se parece más a esto: El 80% del empleo en China está en manos privadas, todo el crecimiento del empleo se genera por las pymes, es un mercado de emprendedores y, por último, estamos en el quinto año consecutivo en el que los servicios y el consumo representan una parte mayor de la economía que la inversión”.

Estratégicos vs Tácticos

El Matthews Asia Investment Forum contó también con una ponencia a cargo de los portfolio managers Robert Horrocks y Teresa Kong que recordaron a la audiencia que no hay muchas decisiones puramente estratégicas, o puramente tácticas, pero en la firma las decisiones son mucho más estratégicas que tácticas.

Por eso, los datos macro son importante hasta cierto punto. Matthews Asia se define como ‘macro-agnóstica’. Un calificativo que llamó la atención de los asistentes y que hace referencia a que es mucho más importante acertar con las empresas que con los países.

“Es incluso más importante acertar con las empresas que con los sectores. En realidad, las tasas de interés, las divisas, el crecimiento del PIB del país, son todo cuestiones mas tácticas que estratégicas. Cuando inviertes con un horizonte a 10 años los parámetros macro pierden relevancia”, explicó Kong en su intervención.

El evento cerró hasta dentro de dos años con una visita a las oficinas que la firma tiene en San Francisco, lo que dio la oportunidad a los delegados de reunirse de forma individual con los portfolio managers de los fondos.

 

Los ‘baby boomers’ son los mayores usuarios de ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

Los 'baby boomers' son los mayores usuarios de ETFs
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: greeblie . Baby Boomers Are the Largest Users of ETFs

A pesar de la opinión generalizada de que los inversores más jóvenes son los mayores fans de los fondos cotizados , un nuevo libro blanco -elaborado por Pershing en colaboración con Beacon Strategies– muestra que los mayores usuarios son los inversores con edades comprendidas entre los 51 y los 70 años que trabajan con asesores, seguidos por los mayores de 71 años.

El informe The Evolving ETF: Using Exchange Traded Funds in Client Portfolios” (La evolución de los ETFs: el uso de fondos cotizados en carteras de clientes) -para el que se entrevistó a más de 1.500 asesores en todo el mundo- muestra que más del 66% de los que ya utilizan ETFs tiene intención de aumentar su uso durante los próximos 12 meses, y el 55 % señaló que más de la mitad de sus clientes ya cuentan con ETFs en sus carteras.

«La suposición generalizada en la industria es que el continuado crecimiento y la popularidad de los ETF está siendo impulsada por los inversores más jóvenes. Sin embargo, los asesores revelan que esto no es necesariamente así», declara Justin Fay, director de soluciones financieras para inversiones alternativas y ETFs en Pershing. «Hemos visto que el uso de ETFs es más prominente en las carteras de los Baby Boomers y mayores, sobre todo porque estos inversores son cada vez más conscientes de que la eficiencia de costes y el fácil acceso a la variedad de estilos que los ETFs puede ofrecer les ayudan a alcanzar su metas financieras», agregó.

Otras de las conclusiones apuntan a que los asesores ven los ETFs como inversiones críticas en las carteras de los clientes, pues el 64% dijo que son la “esencia” de las carteras de sus clientes. Si bien su peso varía de unas carteras a otras, el 55% de los asesores declaró que más de la mitad de sus clientes tenían ETFs en sus carteras.

El trabajo también muestra que el rendimiento es el criterio clave para la elección de un ETF específico en el 43% de los casos y que el reconocimiento de marca es menos importante (solo lo citó el 2%). Por último, entre las grandes conclusiones está la necesidad de más educación sobre el producto y posibles mejoras en la estructura, pues -según los asesores- la mayor barrera para su uso son las “preocupaciones sobre la estructura de los ETFs”.

«Los ETFs puede ser una opción de inversión especialmente atractiva para los asesores, pues ofrecen soluciones personalizables y un acceso potencialmente más barato a mercados, países y sectores que muchos otros vehículos de inversión comparables. Mientras que los RIAs siguen dominando el uso de ETFs, estamos viendo cómo aumenta su adopción a través de otros canales, en particular el de los broker dealers independientes que están implementando el uso de ETFs con más frecuencia, y esperamos que se mantenga la tendencia”, concluye Fay.

Cazenove Capital Management crece con la adquisición del negocio de wealth management de C. Hoare & Co

  |   Por  |  0 Comentarios

Cazenove Capital Management crece con la adquisición del negocio de wealth management de C. Hoare & Co
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Moyan Brenn. Cazenove Capital Management Acquires C. Hoare & Co's Wealth Management Business

Cazenove Capital Management, la división de wealth management en Reino Unido de Schroders, ha llegado a un acuerdo con C. Hoare & Co, para adquirir su negocio de wealth management.

C. Hoare & Co es una firma de banca privada con más de 300 años de historia proporcionando servicios bancarios a los clientes de alto patrimonio. En la última década, se amplió su oferta de servicio desarrollando una división de wealth management y un negocio de calidad con cerca de 1.800 clientes y 2.200 millones de libras esterlinas en activos discrecionales bajo gestión, a cierre de junio de 2016.  

La adquisición de este negocio encaja con la estrategia de crecimiento de Cazenove Capital Management en el área wealth management.

“La cultura enfocada a cliente de C. Hoare & Co y su ejemplar servicio al cliente encajan a la perfección con la filosofía de Schroders”, comenta Peter Harrison, director ejecutivo de Schroders. “La adquisición de su negocio de wealth management en Reino Unido hará crecer nuestro negocio en esta área. Estoy confiado que la relación creará valor y beneficios a largo plazo para nuestros clientes, accionistas y empleados”.

“Creemos que la combinación de estos dos negocios traerá beneficios significativos y mejorará las oportunidades para nuestros clientes”, comenta Andrew Ross, director ejecutivo de Cazenove Capital Management. “El encaje complementario entre estas dos firmas, la fuerte cultura de servicio, el pensamiento a largo plazo y una herencia establecida en los dos negocios puede hacer de esta unión, una unión ideal”.

Jupiter ficha tres especialistas de producto para sus estrategias clave

  |   Por  |  0 Comentarios

Jupiter ficha tres especialistas de producto para sus estrategias clave
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: RIccardo Cambiassi. Claudia Ripley, Ingrid Tharasook and Fabrizio Palmucci Join Jupiter

Júpiter anunció el nombramiento de tres especialistas de producto para apoyar su equipo de renta variable en Reino Unido, Asia y GEM y los de renta fija y multiactivos.

Claudia Ripley, Ingrid Tharasook y Fabrizio Palmucci reportarán a Katharine Dryer, que dirige el equipo de especialistas de producto de la firma. Los tres tomaran posesión de sus cargos en Jupiter a principios de este mes.

Estos nuevos profesionales proporcionarán apoyo adicional a algunas de las estrategias de inversión con mayor crecimiento y llevará el recién creado equipo de especialistas de producto a su capacidad total.

Además de estos fichajes, Tommy Kristoffersen ha ampliado recientemente su mandato para cubrir el fondo de Jupiter Europa, un vehículo de retorno absoluto gestionado por Mike Buhl-Nielsen, junto con el trabajo de Cedric de Fonclare, responsable de Estrategia de European Opportunities. Con estas nuevas contrataciones, Júpiter tendrá 6 especialistas en productos de apoyo de diversas estrategias.

Los restaurantes peruanos Central y Maido, junto con el brasileño D.O.M., entre los 50 mejores de Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Los restaurantes peruanos Central y Maido, junto con el brasileño D.O.M., entre los 50 mejores de Latinoamérica
Foto: Restaurante Central. Los restaurantes peruanos Central y Maido, junto con el brasileño D.O.M., entre los 50 mejores de Latinoamérica

La academia de críticos culinarios 50 Best Restaurants de Latinoamérica acaba de publicar su selección de restaurantes. Realizada por más de 252 miembros, entre los que se encuentran una equilibrada selección de chefs, profesionales de la restauración, periodistas especializados en gastronomía, que votan desde su experta opinión por los mejores restaurantes de América Latina.

En la lista, hay un dominio indiscutible de la cocina peruana. Encabezando la lista, el restaurante limeño Central, el proyecto del chef Virgilio Martínez y su esposa Pía, que es chef jefe en la cocina. Su proyecto comenzó en 2009 y repite por tercer año consecutivo como el mejor restaurante de la región, su especialidad es un ceviche caliente de langostinos con corvina.

También situado en Lima, una opción de cocina Nikkei, cocina fusión entre la japonesa y la peruana ocupa el segundo lugar. El chef Mitsuharu Tsumura se graduó en la escuela artes culinarias de la Universidad Johnson & Wales de Rhode Island, viajó a Oasaka para aprender las técnicas específicas de la cocina japonesa. En 2009, abrió el restaurante Maido, que ha escalado muchas posiciones en el ranking en pocos años.

En el tercer puesto, el embajador de la cocina amazónica, el chef Alex Atala, utiliza frutos de la selva tropical en su restaurante D.O.M., ubicado en Sao Paulo.

En Santiago, Boragó, del chef Rodolfo Guzmán, ofrece a sus comensales una innovadora experiencia que conecta con los sabores de Chile y se sitúa en el cuarto lugar de la clasificación.

En Ciudad de México, se encuentran el quinto, sexto y décimo mejores restaurantes de América Latina. Pujol, de los chefs Enrique Olvera y Francisco Ibañez, abrió en Polanco en el año 2000, y se erige como uno de los pioneros en la cocina experimental con raíces y tradición mexicanas. En Quintonil, Jorge Vallejo, que trabajó en el pasado en Noma, el que era hasta su cierre el mejor restaurante danés, ofrece comida tradicional mexicana. En Biko, Mikel Alonso, Gerard Bellver y Bruno Oteiza, presentan recetas de origen vasco en las que utilizan ingredientes de corte mexicano.

En séptimo lugar, Astrid y Gastón, del chef y leyenda peruana Gastón Acurio, situado en la palaciega Casa Moreyra de Lima, fue abierto hace 20 años atrás y posicionó a nivel internacional la comida del país.

Localizado en Sao Paulo, Maní, que ocupa el octavo puesto de la lista, ofrece comida brasileña con reminiscencias europeas. Y, por último, en Buenos Aires, Tegui, con el puesto número 9, el chef Germán Martitegui, ofrece un menú sofisticado y sabroso que ha situado a la cocina contemporánea argentina en el mapa