Los cuatro consejos de inversión del CEO de Vanguard

  |   Por  |  0 Comentarios

Los cuatro consejos de inversión del CEO de Vanguard
Foto: Bill McNabb, CEO de Vanguard. Los cuatro consejos de inversión del CEO de Vanguard

El CEO de Vanguard, Bill McNabb, anunció hace un par de semanas que se retira y que el cargo quedará en manos de Tim Buckley. Sin embargo, aún queda medio año para que esto suceda y el máximo ejecutivo de la gestora ha repasado en un vídeo cuáles son los desafíos a los que se enfrentará el mercado en los próximos meses.

“Los seis primeros meses del año nos mostraron, de nuevo, que teniendo en cuenta los cambios políticos, las turbulencias financieras o el ritmo de eventos inesperados, es imposible tratar de averiguar que nos depara el futuro”, recuerda McNabb.

Sin embargo, el responsable de la gestora, recuerda que los inversores pueden seguir cuatro reglas básicas para navegar en las subidas y bajadas del mercado:

  1. Cuidado con la incertidumbre: la mejor manera de estar preparado para afrontarla es, según McNabb, es mantener la perspectiva y un portfolio suficientemente diversificado. “No deje que los eventos actuales interfieran en sus planes a largo plazo”, dice.
  2. Ahorre más: Vanguard recomienda ahorrar entre el 12% y el 15% de los ingresos brutos. Esta cifra, reconoce el CEO de Vanguard, no está al alcance de todos. “Si no puede alcanzarla, ahorre lo que razonablemente pueda permitirse. Nunca oí a nadie decir: Ojalá hubiera ahorrado menos”.
  3. Proteja sus cuentas on-line: la inseguridad en internet exige cambiar las contraseñas un par de veces al año.
  4. Entender de qué se compone su cartera: para McNabb este punto es clave. “Es necesario comprender que papel juega cada fondo o activo de su cartera. Esté listo para aprender, pero actúe despacio”, explica.

SURA Chile se adhiere a un protocolo para promocionar la paridad de género

  |   Por  |  0 Comentarios

SURA Chile se adhiere a un protocolo para promocionar la paridad de género
Pixabay CC0 Public Domain. SURA Chile se adhiere a un protocolo para promocionar la paridad de género

SURA Asset Management Chile anunció su participación en los programas de la Fundación PROhumana y Comunidad Mujer para medir la paridad de la mujer en el ámbito laboral.

Francisco Murillo, CEO de SURA Asset Management Chile, destacó que “como compañía estamos a favor del desarrollo y promoción de las buenas prácticas empresariales sobre la equidad de género, porque tenemos el convencimiento de que reduciendo esta brecha, promovemos una economía más integrada y justa y, por ende, un mercado laboral más equitativo”.

La empresa firmó su adhesión a la “Iniciativa de Paridad de Género (IPG) Chile”, instancia público-privada que es impulsada por Comunidad Mujer, y que cuenta con la promoción del Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial.

El objetivo de esta iniciativa es reducir la brecha salarial y promocionar la incorporación de la mujer al mundo del trabajo.

Además, SURA Asset Management Chile se sumó al “Índice de Género de Fundación PROhumana”, instancia que ha focalizado sus esfuerzos a nivel de la alta gerencia, y en la que se analiza a las empresas participantes y su planificación, implementación, evaluación y comunicación de la estrategia de igualdad de género.

De acuerdo al informe global de Brecha de Género 2016, elaborado por el Foro Económico Mundial, Chile ocupa el lugar 70 de 144 países y, en relación al subíndice “Participación y oportunidades económicas.

Además, la participación laboral femenina del país es la octava más baja si se la compara con los 34 países que integran la OCDE.

 

 

Julio Iglesias pone a la venta sus terrenos en Miami por 150 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Julio Iglesias pone a la venta sus terrenos en Miami por 150 millones de dólares
Foto: The Jills – Fotografía de Brian Lee y Luis Travieso. Julio Iglesias pone a la venta sus terrenos en Miami por 150 millones de dólares

El cantante y compositor español Julio Iglesias ha puesto a la venta las cinco parcelas de terreno sin edificar que posee en la exclusiva isla de Miami Indian Creek Village y que miran directamente al atardecer de la ciudad.

La propiedad, que tiene en total más de 32.000 metros cuadrados y un embarcadero propio, está a la venta en la exclusiva inmobiliaria The Jills por 150  millones de dólares. Se da la casualidad de que, no muy lejos de ahí, en Bay Point, tiene su residencia en Miami Enrique Iglesias, hijo del artista de 73 años.

Uno de sus atractivos es la vista frontal al mar, pues sólo hay un total de 40 propiedades de este tipo en la isla, lo que lo convierte en uno de los barrios más exclusivos y privados del mundo. De hecho, Indian Creek es también conocido como el ‘Billionaire Bunker’ de Miami, hogar de celebridades, magnates de negocios y figuras deportivas.

La isla cuenta con el lujoso Indian Creek Golf Course, que abarca todo el interior de la isla, y su propio cuerpo de policía profesional y patrulla armada, disponibles en todo momento.

«Dado que prácticamente no existen propiedades con tanto espacio y con salida directamente al mar, el terreno es una joya increíble», afirmó Jill Hertzberg, socia de The Jills. “La ubicación es realmente de ensueño”, añadió.

El mercado transnacional de América Latina aumentó sus operaciones en un 86,38% en el segundo trimestre

  |   Por  |  0 Comentarios

El mercado transnacional de América Latina aumentó sus operaciones en un 86,38% en el segundo trimestre
Wikimedia CommonsCiudad de Pao Paulo. El mercado transnacional de América Latina aumentó sus operaciones en un 86,38% en el segundo trimestre

El mercado transaccional de América Latina cierra el segundo trimestre de 2017 con un total de 509 operaciones, de las cuales 218 tienen un importe no confidencial que suman aproximadamente 33.016 millones de dólares, según el último informe de Transactional Track Record.

Estas cifran suponen incrementos del 3,25% en el número de operaciones y del 86,38% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo de 2016.

A lo largo del año se han producido un total de 1.026 transacciones, de las cuales 412 registran un importe conjunto de 73.433 millones de dólares, lo que implica un aumento del 5,34% en el número de operaciones y un incremento del 85,34% en el importe de las mismas, respecto a al mismo periodo del año pasado.

Las operaciones de private equity aumentaron un 5% en el segundo trimestre del año; Pero el informe destaca especialmente el segmento de venture capital, ya que se han llevado a cabo 64 transacciones, lo que supone un crecimiento interanual del 16% en el número de transacciones y un aumento del 389% en el capital movilizado.

Brasil lidera el ranking 2017 por número de operaciones, seguido de México y Chile. Argentina experimenta un aumento del 13% de sus operaciones.

 

El mercado se enfrenta a uno de estos dos problemas en el futuro

  |   Por  |  0 Comentarios

El mercado se enfrenta a uno de estos dos problemas en el futuro
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Yashhima. El mercado se enfrenta a uno de estos dos problemas en el futuro

Durante décadas, expertos de la Reserva Federal, economistas, académicos y portfolio managers han estado en guerra con la inflación y el fenómeno de aumentos de precios sin que se produzca un aumento proporcional de la productividad. Tanto los inversionistas como los responsables de la formulación de políticas odian la inflación porque roban a los consumidores poder adquisitivo y desalientan los flujos de dinero hacia las inversiones a largo plazo.

El remedio para la inflación en los ciclos pasados fue la subida de tipos de interés de los bancos centrales con el objetivo de enfriar el crecimiento y poner fin a la inversión especulativa. Por lo general, los brotes de inflación ocurren un par de años en un ciclo, o a mediados del ciclo a más tardar.

Esta vez, el ciclo se está volviendo viejo –muy viejo–, pero la inflación permanece sorprendentemente débil, muy por detrás de los anteriores ciclos de Estados Unidos. Mientras tanto, se están dando patrones similares a nivel mundial. La inflación china se está desacelerando. En la zona euro, a pesar de que su repunte ha superado las expectativas, registra cifras decepcionantes. En Japón vemos una historia similar. Incluso Reino Unido, que ha visto un repunte de su inflación después del referéndum del Brexit por la debilidad de la libra, tiene ya una bajada, según datos recientes.

Fijación de precios e inflación

La inflación está inextricablemente ligada al poder de fijación de precios de las empresas. Y en las últimas etapas de un ciclo, suele ser la capacidad de aumentar los precios la que impulsa los ingresos frente a una base de costes fijos y provoca la expansión de los márgenes de beneficios. Pero la inflación sigue estando bien contenida en gran parte del mundo desarrollado, limitando la capacidad de las empresas para elevar los precios.

Esta vez, la falta de inflación puede significar problemas para un mercado un 90% más caro que en los períodos anteriores. Pero ya hemos visto que las ventas al por menor de EE.UU. de junio han decepcionado a los analistas, que las ventas y los precios de los coche son débiles y que los alquileres de apartamentos se han comenzado a aplanar. Esta falta de poder de fijación de precios podría afectar negativamente el crecimiento de las ventas futuras, y podría convertirse en una molestia creciente para un mercado que sólo ha conocido trimestre tras trimestre subida en la renta variable.

En mi opinión, el mercado se enfrenta a uno de estos dos problemas en el futuro:

  1. Históricamente, la inflación y el endeudamiento de las empresas aumentan durante las últimas etapas del ciclo económico. Esto eleva los retornos a los accionistas, al menos por un tiempo. Pero en algún momento, generalmente antes de que los datos económicos vuelvan a mejorar, el mercado pierde impulso y los precios de las acciones caen debido a una mortal combinación de política monetaria más estricta, disminución de la inversión y disminución de los beneficios. Si las empresas se apalancan, el ciclo normalmente sigue su curso hacia la decadencia y la recesión, ya que las compañías generalmente aumentan el apalancamiento en el momento preciso. Y la historia nos dice que los activos de riesgo como las acciones y la deuda high yield tienden a sufrir mucho durante las recesiones económicas. De hecho, la caída típica en el Índice S&P 500 durante una recesión es del 26%. Eso es un golpe serio para la cesta de cualquier persona.
  2. Sin embargo, este ciclo se ve atípico, dada la falta de presiones inflacionistas de ciclo tardío. Por lo tanto, si la inflación moderada continúa retrasando el poder de fijación de precios y el crecimiento de los beneficios, entonces la mayoría de las empresas probablemente no estarán a la altura de las expectativas de ganancias y los precios de las acciones podrían sufrir como resultado.

¿Hay una solución milagro?

¿Hay una solución a los dos problemas anteriores? Tal vez la inflación vuelva, el poder de fijación de precios  vuelva y los bancos centrales no ahoguen la moderada expansión económica mundial en curso. Pero ese es un resultado que no he visto durante toda mi carrera. Alternativamente, podríamos asumir que las cosas realmente han cambiado y que el ciclo económico puede prolongarse indefinidamente. O que el Congreso de Estados Unidos reducirá los impuestos suficientemente como para estimular un repunte del crecimiento económico.

Sin embargo, no compro la teoría de que los ciclos son una cosa del pasado. Tampoco que los políticos puedan marcar la diferencia. Dado que no espero ningún milagro, prefiero concentrarme en preservar las enormes ganancias del mercado, del orden del 300%, hechas desde el mínimo que tocó el mercado en 2009.

Los ciclos importan

Para los inversores, la edad es esencial para determinar cuánto riesgo se puede asumir. Con los ciclos económicos pasa lo mismo. El ciclo económico promedio dura cinco años, y el ciclo en que estamos hoy ya es de ocho. El ciclo más largo registrado es de 10 años, así que la historia sugiere que estamos llegando tarde y cuánto más tarde llegamos, más se elevan los riesgos de que el ciclo llegue a su fin.

Esto es especialmente importante dado el envejecimiento de la población mundial. De media, los inversores necesitan adoptar menos riesgos hoy que hace una década, y deben ser particularmente conscientes de la posibilidad de que el ciclo termine en cualquier momento.

James Swanson es estratega jefe de MFS.

El Grupo Crèdit Andorrà presenta su blog Research, una nueva plataforma global de contenidos financieros

  |   Por  |  0 Comentarios

El Grupo Crèdit Andorrà presenta su blog Research, una nueva plataforma global de contenidos financieros
El objetivo de esta web es fomentar la difusión de contenidos de interés general sobre finanzas y actualidad económica.. El Grupo Crèdit Andorrà presenta su blog Research, una nueva plataforma global de contenidos financieros

Sergi Martí, director general de Crèdit Andorrà Asset Management, o David Marcià, jefe de inversión de la gestora, son algunas de las firmas que se pueden leer en el nuevo blog que la compañía presentaba hace algunas semanas. Se trata de una plataforma informativa global de contenidos financieros que nace con el fin de fomentar la difusión de contenidos de interés general sobre finanzas y actualidad económica y otros más específicos.

Rigor y objetividad son los criterios con los que el Grupo Crèdit Andorrà presenta esta iniciativa en la que el lector podrá encontrar análisis sobre la coyuntura y los principales hitos económicos internacionales, y una clara fuente de información para ampliar o complementar las noticias del sector. Además de suscribirse a una newsletter con información sobre los mercados.

Uno de los puntos fuertes de esta plataforma es que detrás de los contenidos tiene un equipo de formado por analistas y expertos financieros de las distintas empresas del grupo que aportan su visión profesional. Algunos de estos nombres son Sergi Martí, director general de Crèdit Andorrà Asset Management, David Marcià, jefe de inversión de la gestora, Jadwiga Kitovitz, responsable de Renta Variable y Clientes Institucionales de la gestora, y Meritxell Pons, directora de Asset Management Beta Capital Wealth Management, entre otras firmas.

En el blog se pueden consultar, a través de cuatro menús (análisis financiero, colaboraciones en los medios, publicaciones y corporativo), noticias de actualidad, investigaciones, publicaciones hechas por la gestora, una galería multimedia con imágenes y enlaces de interés. Otro de los contenidos que aporta esta web es el informe trimestral que Crèdit Andorrà Asset Management publica sobre su visión del mercado.

Vontobel Quality Growth Boutique incorpora a sus filas a tres nuevos analistas: Rob Hansen, Ian Chun y Maggie Chau

  |   Por  |  0 Comentarios

Vontobel Quality Growth Boutique incorpora a sus filas a tres nuevos analistas: Rob Hansen, Ian Chun y Maggie Chau
Foto: Maggie Chau, Rob Hansen y Ian Chun. Vontobel Quality Growth Boutique incorpora a sus filas a tres nuevos analistas: Rob Hansen, Ian Chun y Maggie Chau

La boutique de Vontobel Quality Growth ha ampliado su equipo de análisis con tres nuevos expertos. Estos nombramientos se producen tras la incorporación de Igor Krutov en julio de 2016 como director de Análisis, un nuevo puesto creado para fortalecer las capacidades de análisis de la boutique y para proporcionar directrices en la construcción de las carteras y la gestión del riesgo.

Rob Hansen, CFA, se incorporó al equipo en mayo de 2017 como analista y está ubicado en Nueva York. Rob cuenta con una amplia experiencia como analista de renta variable, habiendo estado más de 10 años en Deutsche Bank cubriendo REITS y los sectores de construcción residencial y materiales de construcción. Hansen cuenta con una licenciatura en Ciencias Financieras e Informes Corporativos y Análisis por el Boston College.

Ian Chun, CFA, se unió al equipo el pasado en mayo de 2017 como analista y  también trabaja en la oficina de Nueva York. Con más de 10 años de experiencia en la industria, en su anterior trabajo Ian cubría la industria de Pagos, Procesos y Servicios Tecnológicos, así como el sector de Telecomunicaciones en EE.UU. en Sanford C. Bernstein. Previamente, ostentó diversos cargos en desarrollo cuantitativo en Highbridge Capital Management y Axiom Investment Advisors. Ian posee un MBA (con honores) por Columbia Business School y está licenciado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas por la Universidad de California en Berkeley.

Maggie Chau, CFA, CPA, se incorporó al equipo en julio de 2017 como analista y trabajará desde Hong Kong. Los nueve años de experiencia laboral de Maggie incluyen consultoría financiera y planificación de negocios, y seis años en PricewaterhouseCoopers en  servicios de impuesto de sociedades, auditoría y seguros. Chau cuenta con un  MBA por Yale School of Management y un máster en Contabilidad y Matemáticas de la Universidad de Waterloo.

“Estamos encantados de dar la bienvenida al equipo a nuestros nuevos miembros. Sus sólidas capacidades de análisis, junto con su compromiso de llevar a  cabo análisis fundamentales rigurosos y con una perspectiva a largo plazo, están alineados con nuestro enfoque de inversión y esperamos generar más valor para nuestros clientes”, señaló Matthew Benkendorf, responsable de Inversiones.

 

UBS ETF lanza un fondo cotizado que invierte en el índice MSCI Europe con la divisa cubierta

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS ETF lanza un fondo cotizado que invierte en el índice MSCI Europe con la divisa cubierta
Foto: Wolfgangstaudt, Flickr, Creative Commons. UBS ETF lanza un fondo cotizado que invierte en el índice MSCI Europe con la divisa cubierta

UBS ETF ha anunciado la incorporación a su actual gama de productos del primer ETF del mercado que invierte en el índice MSCI Europe con cobertura de divisa. El índice subyacente es una de las referencias clave para medir la actividad del mercado de acciones europeo y para conseguir exposición a compañías tanto de mediana como de gran capitalización de 15 mercados europeos.

Dicho índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización total del mercado en términos de capital flotante del universo de renta variable desarrollada europea. Está formado por cerca de 450 empresas.

En lo que respecta a la exposición a divisas incluye euro (EUR), franco suizo (CHF), libra esterlina (GBP), corona danesa (DKK), corona noruega (NOK), corona sueca (SEK) y dólar estadounidense (USD). Gracias a esta nueva clase, los inversores pueden cubrir a euro y dólar los posibles cambios en el rendimiento producidos en función de las fluctuaciones en las divisas.

Pedro Coelho, director ejecutivo de UBS ETF para España, ha comentado: “Los inversores quieren participar en  inversiones denominadas en divisas extranjeras, pero al mismo tiempo buscan limitar la exposición a las potenciales fluctuaciones de las divisas. De cara al futuro, esperamos seguir viendo interés por parte de nuestros clientes por productos que lleven incorporada la cobertura de divisas”, asegura.

Con esta nueva incorporación, UBS ETF consolida su liderazgo como el proveedor con la gama más amplia de ETFs con cobertura de divisa de Europa con más de 16.000 millones de euros en este tipo de estrategias, según el comunicado.

BlackRock dibuja un mundo en expansión económica, terreno fértil para la renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock dibuja un mundo en expansión económica, terreno fértil para la renta variable
. BlackRock dibuja un mundo en expansión económica, terreno fértil para la renta variable

Los temores a la deflación y los riesgos políticos a corto plazo se atenúan, dibujando una expansión económica mundial lenta pero sincronizada: el terreno es fértil para el riesgo y la renta variable, asegura el BlackRock Investment Institute.

En sus perspectivas globales de inversión para el segundo semestre del 2017, BlackRock considera que “la renta variable está más barata de lo que parece, por lo que los inversores podrían estar infraexpuestos al riesgo”.

Y al contrario, “la prudencia de la Fed y la elevada demanda de rentas mantendrán las subidas de rendimientos bajo control, pero el aumento de las emisiones supone un riesgo para los precios de la renta fija”.

BlackRock muestra una clara preferencia por la renta variable y la deuda corporativa: “En renta variable, nos decantamos por los títulos europeos, japoneses y emergentes frente a sus homólogos estadounidenses, más caros”, asegura la gestora.

También es el momento de apostar por “la inversión basada en el factor dinamismo y el sector tecnológico (…) nos gusta la inversión basada en el factor value y ciertos valores financieros”, analiza BlackRock.

 

 

Uno de los hoteles más famosos de Estados Unidos, el Hotel del Coronado, se sumará a la exclusiva Curio Collection de Hilton

  |   Por  |  0 Comentarios

Uno de los hoteles más famosos de Estados Unidos, el Hotel del Coronado, se sumará a la exclusiva Curio Collection de Hilton
Foto: El Hotel del Coronado. Uno de los hoteles más famosos de Estados Unidos, el Hotel del Coronado, se sumará a la exclusiva Curio Collection de Hilton

El Hotel del Coronado, en San Diego, California, ubicado en una de las playas más galardonadas del país, se sumó oficialmente a la exclusiva Curio Collection by Hilton en julio de 2017.

El hotel fue seleccionado por expertos para formar parte de la colección de hoteles y complejos turísticos independientes exclusivos, reconocidos por tener personalidad propia. El Hotel del Coronado, al que se le suele llamar cariñosamente «The Del», festejará su 130º aniversario como la joya de la corona de la emblemática de la colección.

Construido en 1888 y declarado monumento histórico nacional es una leyenda viva. The Del celebra con orgullo su interesante historia como anfitrión de personajes famosos, la realeza y las familias que adoran la playa, y ofrece experiencias clásicas atractivas para los clientes actuales: cenas frente al mar, un spa galardonado, espacios de compras exclusivos, innumerables actividades recreativas y lujosas casas de campo y estancias en Beach Village.

Sus 757 habitaciones, de las cuales 78 se encuentran en estancias y casas de campo en Beach Village, ofrecen una experiencia encantadora y contemporánea junto al mar con toques victorianos.

El hotel recibirá los beneficios que aportan la reputación y la oferta de Hilton como parte de la colección pujante de la marca, Curio Collection, manteniendo su espíritu independiente y la autenticidad que los clientes han disfrutado durante más de un siglo.

«Hoy es un día realmente histórico para Curio Collection by Hilton, que recibe con los brazos abiertos a uno de los hoteles más famosos y legendarios del mundo», comentó Mark Nogal, director mundial de Curio Collection by Hilton.