El grupo chileno Finix amplía sus servicios y crea Finasset AGF

  |   Por  |  0 Comentarios

9596070e-a448-4184-9b77-d62c11fb1610_0
Foto cedidaRaimundo Ducci, gerente general de Finix Group. El grupo chileno Finix amplía sus servicios y crea Finasset AGF

Finix Group, uno de los principales proveedores de servicios de back office para administradoras de fondos de inversión, banca privada y family office, anunció que ampliará su oferta expandiéndose a servicios de estructuración y administración de fondos de inversión gestionados por terceros.

Raimundo Ducci, gerente general de Finix Group, explicó que “para consolidar este nuevo servicio, hemos adquirido recientemente la Administradora General de Fondos Vision Advisors S.A. lo que nos permitirá contar con un vehículo para atender las necesidades de operación y back office de fondos de inversión públicos y mutuos, entre otros”.

El ejecutivo agregó que “esta nueva AGF, que se denominará FinAsset Administradora General de Fondos S.A., permitirá a Finix Group consolidar un servicio integral de soporte en materias contables, normativas y de back office a nuestros clientes, posibilitando que ellos nos encarguen estas operaciones, pudiendo dedicarse exclusivamente a sus giros principales”.

Finalmente, Ducci explicó que “esta operación es un avance que sigue ejemplos de mercados desarrollados como Luxemburgo, Irlanda y Brasil, entre otros”.

 

MFS Meridian obtiene el registro local de sus fondos en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

Imagen1
Foto cedidaDe izquierda a derecha: L. Jose Corena, Managing Director for the Americas y Enrique Pérez Iturraspe, director regional para Chile y Perú de MFS en Santiago. MFS Meridian Funds disponibles ahora en Chile

MFS Investment Management® (MFS®) ha concluido el proceso de registro local con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile para 21 de sus MFS Meridian Funds®, brindando así una amplia oferta de venta a través de asesores y otros intermediarios financieros.

«La finalización de este proceso representa un importante paso adelante en la ampliación de la oferta de los MFS Meridian Funds para la creciente base de inversionistas minoristas en Chile. Asimismo, mejora nuestras relaciones con los distribuidores locales, que ahora pueden añadir más fácilmente los MFS Meridian Funds a través de sus plataformas de inversión locales», afirmó L. José Corena, director gerente para las Américas de MFS International Limited.

Anteriormente, los MFS Meridian Funds estaban disponibles por medio de ciertas colocaciones privadas a través de un selecto número de distribuidores en Chile.

«Estamos sumamente complacidos de poder ofrecer una mayor elección en el mercado minorista chileno. Con el registro local de los MFS Meridian Funds, podemos ofrecer mejores opciones de diversificación a nuestros socios a través de sus diferentes canales y segmentos de clientes. Los MFS Meridian Funds se pueden tener a través de varios tipos de cuentas de inversión individuales, incluidas las que operan en el mercado de APV (Ahorro Previsional Voluntario)», dijo Enrique Pérez Iturraspe, director regional para Chile y Perú de MFS en Santiago.

Los 21 MFS Meridian Funds representan estrategias de inversión en los mercados de capital de todo el mundo que incluyen estrategias de renta variable y renta fija de los mercados mundiales, regionales y emergentes, así como estrategias multiactivos. Los fondos ofrecen liquidez diaria, están domiciliados en Luxemburgo y constituidos bajo la forma legal de una SICAV.

Algunas de las estrategias que han despertado interés en Chile son MFS Meridian Funds® – Prudent Capital Fund, MFS Meridian Funds® – U.S. Corporate Bond Fund, MFS Meridian Funds® – Global Opportunistic Bond Fund, MFS Meridian Funds® – European Research Fund y MFS Meridian Funds® – U.S. Value Fund.

MFS presta servicio a los mercados de inversión de las Américas, incluido el mercado chileno, desde hace más de 30 años, apoyando a los clientes desde sus oficinas en Miami, Boston y Londres, y también en Chile, desde su oficina en Santiago. Los MFS Meridian Funds son una línea de 36 fondos que ascienden a casi 35.000 millones de dólares en activos bajo administración en los principales mercados de América y Europa.

¿Ha llegado el momento de rotar la cartera hacia valores más cíclicos?

  |   Por  |  0 Comentarios

Jeff Li
Foto cedidaJeff Li, gestor de New Capital by EFG Asset Management. Jeff Li, gestor de New Capital by EFG Asset Management

El New Capital Global Equity Conviction Fund es un fondo de New Capital by EFG Asset Management que invierte en renta variable global con una filosofía muy clara: encontrar las mejores compañías del mundo, comprarlas a precios atractivos y mantenerlas mucho tiempo en cartera (tres años de media). Jeff Li, cogestor del fondo, explica que él y el resto del equipo consideran que un negocio es bueno cuando cumple con cuatro criterios: que genere flujos de caja y un perfil de crecimiento que sean sostenibles en el largo plazo, que el equipo gestor sea bueno asignando el capital y que la empresa tenga un enfoque ESG.

En New Capital by EFG AM han diseñado un sistema de puntuación denominado Conviction Framework que les permite asignar a cada compañía de su universo una nota basada en esos cuatro criterios, más parámetros sobre valoraciones, para poder comparar oportunidades de inversión por sectores y regiones. Es un proceso que se ejecuta en tres pasos; en el primero, se evalúa a las compañías atendiendo a los criterios de flujos de caja, crecimiento y equipo gestor, asignándoles una puntación del 1 al 5 a cada uno de los pilares (siendo 1 la más alta y 5 la más baja). Como el objetivo de este fondo es identificar negocios de muy alta calidad, se descarta a las compañías que puntúen un 3 o inferior.

El segundo paso consiste en aplicar un marco ESG desarrollado también internamente que se llama Global Responsible Investment Platform (GRIP), compuesto a su vez por cuatro pilares: Medio Ambiente, Sociedad, Prácticas Laborales y Buen Gobierno. Este sistema sirve para asignar una nota ESG a los valores que hayan pasado el primer cribado y puntúa para la calificación global de cada valor.

La valoración se calcula en el tercer paso, tomando como referencia el descuento por flujos de caja. “Cuando estamos calculando la valoración de un negocio, evaluamos diferentes escenarios, desde el mejor resultado posible al peor en un horizonte a treinta años. Calculamos el descuento por flujos de caja para cada escenario y la probabilidad de que pueda cumplirse. Este ejercicio nos da dos informaciones sobre el negocio: el rango de valoración y la probabilidad ponderada por descuento de flujos de caja”, explica el gestor. A continuación, se divide la cotización actual por la probabilidad ponderada, dando un porcentaje que denominan Valuation Score; un resultado inferior al 100% es indicativo de que la acción está infravalorada, y viceversa.

El último paso consiste en tomar todas las puntuaciones obtenidas previamente y calcular el Conviction Score, que servirá para determinar el grado de calidad del negocio y lo razonable de su valoración. El equipo de inversión se quedará únicamente con aquellas compañías que ofrezcan el mayor potencial de revalorización en relación con el riesgo asumido por invertir en ellas. “El Conviction Score es el principal motor para decidir comprar o vender una acción, aunque se tengan en cuenta otras consideraciones”, explica el experto.

De hecho, a este proceso todavía se le añaden dos capas más de análisis, que sirven para determinar el tamaño de cada posición. La primera es de tipo macro, y sirve para detectar oportunidades que en principio podría no reconocer el modelo. Li pone el ejemplo de la banca: dado que son negocios muy cíclicos y con alto apalancamiento, lo habitual sería que obtuvieran unas puntuaciones muy bajas en su modelo. “Sin embargo, los bancos son sensibles a los tipos de interés y al ciclo económico. Si el entorno macro lo justifica, podríamos asignar más peso a la banca”.

La segunda capa es la gestión del riesgo. El gestor alerta de que actualmente muchas carteras con sesgo hacia la calidad pueden tender a asignar grandes ponderaciones a valores tecnológicos, algo que al final acaba generando riesgos no pretendidos. Para evitarlo, hay un equipo de riesgo que monitoriza constantemente las fuentes de riesgo de la cartera y emite señales cuando detectan desequilibrios. De esta manera, si la cartera estuviera muy infraponderada hacia un factor en concreto, se debería ajustar la ponderación de los valores para mitigar esos riesgos. 

¿Qué aspecto tiene la cartera?

El resultado es una selección diversificada por sectores y regiones de compañías con negocios de alta calidad, con una inclinación por compañías que se encuentran en una posición monopolística u oligopolista, con bajos requisitos de capital y oportunidades estructurales de crecimiento.  Por temáticas, la cartera ofrece exposición actualmente a empresas en los segmentos de medios de pago, software en la nube, salud animal, comercio electrónico, proveedores de datos de misión crítica, energías renovables y compañías que operan en la cadena de suministro del vehículo eléctrico.

Li recalca la importancia de mantener estos valores en cartera una vez identificados: “En cualquier mercado, solo una pequeña porción del mercado puede realmente generar un interés compuesto. Consideramos nuestro deber encontrar esas empresas capaces de generar intereses compuestos y de crecer con ellos”.

En un año tan movido como el actual, el equipo gestor ha efectuado dos cambios significativos en la cartera. El primero se produjo durante el mercado bajista de marzo, al aprovechar la fuerte y repentina corrección para comprar valores de alta calidad que se habían abaratado, como por ejemplo Fair Isaac, una compañía que recopila datos para el cálculo de la solvencia de individuos que solicitan créditos al consumo.  

El segundo gran cambio se produjo hace un par de meses, cuando rotaron la cartera hacia sectores cíclicos para posicionarse de cara a la recuperación económica que anticipan que se extenderá el año que viene. Así, optaron por tomar beneficio en valores que califican como Quality Growth (capaces de hacer crecer sus flujos a lo largo de todo el ciclo, como software y farmacéuticas) y Bond Proxies (compañías con flujos muy estables en todo el ciclo, como consumo básico) e incrementar la exposición a valores cíclicos en sectores como industriales, banca o materiales básicos.  Li destaca el caso de Rockwell Automation, que ofrece exposición a la megatendencia de la automatización de proceso fabriles en todo el mundo a lo largo de décadas y, por tanto, aunque sea cíclica, presenta oportunidades de crecimiento estructurales.

Pictet Asset Management abre sucursal en Shanghái

  |   Por  |  0 Comentarios

shanghai-673086_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Allfunds abre oficina en Shangahi y pone los ojos en esta región para seguir con su expansión internacional

Pictet Asset Management (Pictet AM) ha anunciado la apertura de una sucursal en Shanghái, que jurídicamente será “sociedad de propiedad extranjera al 100%”. Desde la gestora destacan que Shanghái, ubicada en la costa central de China, es la ciudad más grande del país y núcleo financiero mundial.

La nueva sociedad, inscrita en AMAC (Asociación de Gestión de Activos de China), está autorizada para captar recursos de inversores de China continental para invertirlos en estrategias offshore de Pictet AM en el marco del programa QDLP (Qualified Domestic Limited Partners).

Renaud de Planta, socio senior del Grupo Pictet, señala que la expansión en China constituye un hito en 215 años de historia de Pictet. “Nos sentimos alentados por las perspectivas del sector de gestión de activos de este país, de los mayores del mundo y el que más rápido crece, gracias a la fortaleza de la economía china y su tasa de acumulación de capital. El entorno macroeconómico mundial no es fácil, pero teniendo en cuenta la fortaleza financiera del Grupo y nuestra vinculación a largo plazo con el mercado chino, estamos convencidos de que ha llegado el momento de esta importante decisión”, afirma De Planta.

Por su parte, Junjie Watkins, directora de Pictet AM para Asia ex Japón, ha declarado: “Nos complace presentar nuestro saber hacer internacional y oferta de productos globales a los inversores locales, cada vez más interesados en diversificar. Arrancaremos nuestra actividad onshore en China centrándonos primero en la inversión transfronteriza y más adelante desarrollaremos competencias locales”.

Según explica, la presencia en China continental complementa la estrategia global para China de Pictet AM, que ha empleado los últimos años diversos programas para invertir en China continental para clientes internacionales: Renminbi Qualified Foreign Institutional Investor, Shanghai-Hong Kong Stock Connect, Bond Connect y China Interbank Bond Market Direct Access. Además ha colaborado con bancos onshore de alcance mundial en el marco Qualified Domestic Institutional Investor. En julio Pictet AM lanzó Pictet Strategic Income, su primer fondo domiciliado en Hong-Kong, destinado a inversores de China continental, que aprovecha el plan de reconocimiento mutuo de fondos entre China continental y Hong Kong.

Pictet Asset Management incluye las filiales y divisiones del Grupo Pictet de gestión de activos institucionales y gestión de fondos. Actualmente, Pictet cuenta con 18 centros de negocio en el mundo, desde Londres, Bruselas, Ginebra, Fráncfort, Ámsterdam, Luxemburgo, Madrid, Milán, París y Zúrich, hasta Hong Kong, Shanghái, Taipéi, Osaka, Tokio, Singapur, Montreal y Nueva York.           

Growth y value: ¿cuál ha sido el impacto de las posibles vacunas contra el COVID-19 en el mercado?

  |   Por  |  0 Comentarios

typewriter-5521552_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Growth y value: ¿cuál ha sido el impacto de las posibles vacunas contra el COVID-19 en el mercado?

A falta de algo más de un mes para acabar 2020, la principal aspiración es que termine esta terrible pandemia. No solo es un sentimiento social, sino también del mercado, que vive entre el optimismo de que haya una vacuna eficiente para el próximo año y la preocupación por la fuerza que aún tienen la pandemia en muchos de los países del mundo. Esto mismo se refleja en el mercado y su rotación.

“La noticia sobre la efectividad de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19 supuso un gran impulso para los mercados, incluida la renta variable. Sin embargo, no todas las partes del mercado respondieron de la misma manera. Específicamente, la noticia desencadenó una rápida rotación del growth al value. A pesar de que los avances en la vacuna son claramente una gran noticia, los bruscos movimientos de los precios de las acciones fueron un reflejo de la polarización de los mercados”, explica Andrew Williams, director de inversiones en Schroders

Gráfico vacunas

Según su análisis, hay una serie de acciones relacionadas con el teletrabajo que se han beneficiado directamente de la pandemia durante los últimos seis meses aproximadamente,  pero que vieron cómo sus precios caían. Por el contrario, empresas hasta ahora dejadas de lado por los inversores lideraron las subidas de los mercados. “En nuestra opinión, la principal lección que hay que sacar de todo esto no es la identidad de las empresas que suben o bajan, sino que cuando las buenas noticias se reflejan en la cotización de una acción, cualquier mala noticia puede tener un efecto desproporcionadamente negativo. Del mismo modo, cuando se ha comprado un negocio con una valoración barata, una buena noticia, por pequeña que sea, puede suponer un gran empujón”, sostiene Williams. 

En este sentido, algunas gestoras reconocen que la esperanza de una vacuna y la expectativa de una reactivación económica más completa están actuando como estímulo para el rendimiento en los mercados de valores. Según explica en su último análisis Stéphane Monier, CIO de Lombard Odier, tradicionalmente, las expectativas de una recuperación siempre van a favorecer a sectores considerados value. 

“La recuperación de la recesión más profunda desde hace más de un siglo favorece a las acciones de la industria, de la construcción y de los materiales, a la vez que ofrece cierto alivio a los sectores con mayores dificultades estructurales, como el energético o el financiero. Todos estos sectores, considerados como acciones value, sufrieron la desaceleración de la pandemia y tienden a registrar un rendimiento desde el principio en un repunte económico. Ese regreso a un mejor rendimiento suele describirse como mean reversion, para hacer alusión a una vuelta a la valoración media histórica relativa. La cuestión es si en un nuevo ciclo comercial, un episodio de mean reversion será duradero”, apunta Monier. 

Una clave a corto plazo sería no dejarse embriagar por lo que supone tener una vacuna efectiva a corto plazo. Por eso, desde AON apuntan que lo más importante es mantener unas perspectivas de estilo, sectoriales y regionales. “Ya habíamos indicado una expectativa de que era probable que las divergencias agudas vistas este año en los mercados se redujeran al pasar el tiempo, dados los movimientos previos en favor de mercados fuera de los EE.UU. y hacia el value”, señalan. 

Por su parte, John Bailer, gestor de BNY Mellon US Equity Income Fund, destaca que, hoy en día, las noticias sobre las vacunas dominan el flujo de noticias y será muy importante tenerlo en cuenta para el posicionamiento del sector. “El mercado está empezando a ampliarse a más sectores de valor y cíclicos que creemos que continuarán. Con la perspectiva de una vacuna, que se suma a los estímulos monetarios y fiscales continuos, las expectativas de inflación deberían aumentar acompañadas de mayores tasas de interés. Los sectores cíclicos deberían tener un rendimiento superior, siendo el sector financiero el gran beneficiario”, apunta Bailer. 

GVC Gaesco prevé que el periodo restante hacia verano de 2021 sea mucho más positivo para la economía que la etapa de marzo a octubre de 2020. Para ello, sus expertos recomiendan invertir en sectores que a día de hoy todavía siguen por debajo de su valoración precovid, pero que sin duda alguna Jaume Puig, CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión, destaca que “interpretar las diferentes magnitudes económicas actuales como si se tratara de una crisis endógena al uso, sin duda conduce a errores”.

Tras la noticia de la primera vacuna, el value ha batido al growth con creces, como demuestra el diferencial entre el índice MSCI Europe Value (+10,9%), y el índice MSCI Europe Growth (+2,3%). “En Europa y en todo el mundo, la parte growth ha recuperado totalmente los niveles de final del 2019, mientras que la parte value aún tiene descensos cercanos al 20%. Es solo el inicio de la vuelta del péndulo”, apunta Puig.

En su último análisis, Edmond de Rothschild mueve el foco hacia el tipo de acción, cíclica o defensiva, a la hora de explicar los últimos movimientos del mercado. “El gran cambio se desencadenó cuando Pfizer, el pasado lunes, anunció que los resultados parciales de la fase III del ensayo mostraron que su vacuna para el COVID era 90% eficiente, mucho más de lo esperado. Los sectores que más habían sufrido desde marzo subieron con fuerza y las acciones más atractivas durante los periodos de confinamiento masivo de la población se desplomaron. El impulso de la vacuna llevó a los inversores a obtener beneficios de los activos que más crecieron durante los periodos de confinamiento más extremo de la población”, señalan. 

Sobre la rotación de sectores, Víctor Peiro, director de análisis de GVC Gaesco Valores, también apunta que, como opción de recuperación de valor, se deben incluir a los sectores automovilístico, viajes, medios y bancos. En su opinión, “hay que permanecer sobreponderado en renta variable con una cartera sostenible”.

En lo que coinciden los expertos es que los efectos del lanzamiento de la vacuna en los mercados financieros y sus implicaciones para las economías de todo el mundo se sentirán a lo largo de 2021. A corto plazo, la esperanza hacia la plena reapertura de las economías gracias a las posibles vacunas ayudará a los mercados a sortear gran parte de la volatilidad de los próximos meses.

Rick Lacaille, nombrado Senior Investment Advisor para liderar el programa ESG de State Street

  |   Por  |  0 Comentarios

street perfil
Foto cedidaRick Lacaille, Senior Investment Advisor para liderar el programa ESG de State Street.. Rick Lacaille, nombrado nuevo Senior Investment Advisor para liderar el programa ESG de State Street

State Street Corporation ha anunciado el nombramiento de Rick Lacaille para el cargo de Senior Investment Advisor, puesto de nueva creación. Como parte de su promoción, Lori Heinel pasará a ocupar el cargo de CIO global, funciones que hasta ahora desempeñaba Lacaille. 

Según explican desde la gestora, desde su nuevo puesto, Lacaille liderará las soluciones, servicios y reflexiones en torno a los factores ESG en todo la compañía. Además, reportará a Ronald O’Hanley, presidente y director ejecutivo de State Street Corporation. La firma señala que, durante muchos años, ha intentado estar a la vanguardia de la innovación en todas sus empresas, desarrollando las mejores capacidades de ESG, incluyendo herramientas de reporting y análisis, e investigación académica de primer nivel, así como soluciones y productos de inversión. Esta visión es la explica la promoción interna de Lacaille y la creación de este nuevo puesto, desde el que se dará respuesta a la creciente demanda de servicios y soluciones ESG por parte de los inversores.

«Con más de dos décadas de liderazgo en State Street Global Advisors y su papel como presidente del comité ejecutivo de responsabilidad corporativa de State Street, Lacaille es el perfil más adecuado para llevar los esfuerzos de ESG de nuestra firma al siguiente nivel. Creemos que las consideraciones ESG impulsan el valor a largo plazo para los inversores, y que se volverán más importantes como catalizadores del binomio retorno/riesgo”, ha destacado Ronald O’Hanley, presidente y director ejecutivo de State Street Corporation

Además del cambio de puesto de Lacaille, la gestora ha explicado que Lori Heinel le sustituirá en su cargo y será la nueva directora global de inversiones. Heinel se unió a State Street Global Advisors en 2014 como estratega principal de cartera y hasta el momento era subdirectora de inversiones mundiales. Desde la firma destacan que Heinel ha sido clave en el impulso de diversas iniciativas del negocio, incluyendo la implementación de la consideración de asuntos financieros y de ESG en el proceso de inversión. 

Desde su nuevo puesto como CIO global, Heinel supervisará todo el espectro de capacidades de inversión, desde los fondos de índice y ETFs hasta las soluciones activas de clases de activos múltiples e inversiones alternativas. Además, dirigirá un equipo de inversión de más de 600 profesionales en todo el mundo y reportará a Cyrus Taraporevala, presidente y director ejecutivo de State Street Global Advisors.

«Lori tomará las riendas como directora general de inversiones a nivel mundial tal y como se había planeado. Lori es una líder del cambio que creo que está muy bien posicionada para dirigir el equipo de inversiones de State Street Global Advisors, a medida que continuamos con la innovación en materia de inversiones que ha sido un sello distintivo de nuestra estrategia durante décadas», ha destacado Cyrus Taraporevala, presidente y director ejecutivo de State Street Global Advisors.

Desde la gestora indican que Lacaille y Heinel asumirán sus respectivos nuevos roles para el 31 de marzo de 2021, después de una cuidadosa y deliberada transición.

¿Cómo funcionan los S&P Dow Jones Sustainability Indices?

  |   Por  |  0 Comentarios

Si de algo va acompañado el desarrollo de los ETFs ESG es de la existencia de robustos índices sostenibles. Uno de los grupos más relevantes son los Dow Jones Sustainability Indices (DJSI), desarrollados por uno de los principales proveedores de índices del mundo y cuya composición fue revisada apenas hace un par de semanas. 

Fruto de esta revisión se han producido cambios relevantes. De su composición han salido las compañías Alphabet, Bank of America Corp y United Parcel Service, y se han incorporado Humana, Ecolab Inc y Fast Retailing Co. Según explica, esta revisión se realiza anualmente y sus cambios serán efectivos desde el 23 de noviembre de 2020

“El DJSI combina la metodología del índice transparente basado en normas del DJI de S&P con datos sólidos de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de SAM, una evaluación anual de las prácticas de sostenibilidad de las empresas. Cada año, SAM evalúa más de 7.300 empresas en todo el mundo, mientras que el plan para 2020 es evaluar más de 10.000. Además, en 2020 se registró un aumento sin precedentes del 19% en el número de empresas que completan activamente la CSA, que consiste en un riguroso cuestionario que evalúa los datos públicos y no públicos presentados por los participantes”, explican sobre su funcionamiento.

Además, a mediados de noviembre, S&P Global anunció que las empresas que participan en el CSA 2020 recibirán por primera vez acceso a sus puntuaciones ESG de S&P Global a nivel de preguntas. A principios de este año, se actualizó la metodología del DJSI para asegurar que los índices sigan cumpliendo sus objetivos y utilizando el “mejor enfoque en su clase”, en el que las empresas reciben una puntuación basada en una serie de consideraciones de ESG relevantes desde el punto de vista financiero, y específico para la industria. 

Iniciados en 1999, los DJSI, incluido el índice mundial Dow Jones Sustainability™ (DJSI World), fueron uno de los primeros índices mundiales destinados a seguir la pista de las mayores empresas sostenibles que cotizan en bolsa. El DJSI World, por ejemplo, está compuesto por los líderes empresariales en sostenibilidad mundial identificados por SAM, que ahora forma parte de S&P Global, y representa al 10% de las 2.500 empresas más grandes en el S&P Global Broad Market Index basado en factores económicos y de ESG a largo plazo. Además, el DJSI también incluye versiones regionales y nacionales que se hacen anualmente.

M&G se compromete a alcanzar cero emisiones netas de carbono en toda su cartera en 2050

  |   Por  |  0 Comentarios

co2-3139230_1920
Pixabay CC0 Public Domain. M&G se compromete a alcanzar cero emisiones netas de carbono en toda su cartera en 2050

Cuando falta un año para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), M&G ha mostrado su apoyo a la lucha contra el cambio climático con una nueva iniciativa: su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono en toda su cartera de activos gestionados y administrados de aquí al año 2050, en sintonía con el Acuerdo de París y el objetivo del Gobierno del Reino Unido. 

Por lo tanto, M&G se ha comprometido a reducir las emisiones de carbono a cero para el año 2030 en todas sus actividades como corporación. “Como responsables de custodiar los ahorros a largo plazo de millones de personas, tenemos la responsabilidad de invertir para lograr un futuro sostenible. Las evidencias científicas muestran claramente que el cambio climático es una de las mayores amenazas para nuestro planeta, por lo que obviamente M&G respaldará la agenda de acción colectiva de la COP26. Mediante nuestras inversiones globales y nuestra propia conducta corporativa, cumpliremos nuestro papel en la transición a una economía baja en carbono”, explica John Foley, consejero delegado de M&G. 

M&G, como inversor a largo plazo por cuenta de sus clientes, apoya también las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), que solicita a las empresas que mejoren la información que proporcionan en relación a los riesgos climáticos a los que se enfrentan. Y por ello, M&G también se ha comprometido a adoptar las recomendaciones del TCFD, que empezará a incluir las declaraciones conformes en su información corporativa el próximo año.

Por su parte, Alicia García Santos, responsable de M&G en España, Portugal y Andorra, señala: “Como inversores, tenemos la capacidad de intentar cambiar a mejor nuestra sociedad y el medioambiente en España y en todo el mundo. Con nuestro ambicioso objetivo de cero emisiones netas de carbono, todos los que formamos parte de M&G estamos unidos en nuestro deseo de construir un futuro más sostenible para nuestro planeta”.

M&G es miembro de la International Investors Group on Climate Change’s Paris Aligned Investor Initiative, que está desarrollando los marcos necesarios para ayudar a los inversores en deuda pública, acciones cotizadas, deuda corporativa y bienes inmobiliarios a descarbonizar sus carteras de inversión y aumentar la inversión en soluciones climáticas.

“Como inversores, desde M&G trabajamos para alentar la descarbonización y apoyar la transición a una economía baja en carbono, a través de la interacción con la dirección de las empresas, así como asignando nuestro capital a sectores de la economía con menores emisiones y a soluciones tecnológicas que reduzcan el impacto del riesgo climático. Desde M&G queremos promover una mayor publicación de información relacionada con el clima, aumentando la interacción con las compañías en las que invertimos en relación con el cambio climático y aplicando una política de voto más estructurada que impulse estos cambios”, destacan desde la compañía de gestión de activos. 

Además, la firma reconoce que tiene la intención de mejorar su capacidad de investigación y análisis, así como en desarrollar herramientas de análisis propias para todos los activos, sectores y regiones geográficas. Estas herramientas les ofrecerán datos de mayor calidad sobre la exposición de sus inversiones a los riesgos financieros y las oportunidades relacionadas con el cambio climático, facilitando la toma de decisiones necesarias para lograr sus objetivos.

A nivel corporativo, M&G ya está tomando medidas para reducir sus emisiones de carbono en sintonía con el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de 2 ºC, mediante medidas relacionadas con la eficiencia energética, el recurso a fuentes de energías renovables y un menor uso de recursos en todo nuestro negocio. “En 2019 compensamos por primera vez nuestras emisiones derivadas de los vuelos realizados para viajes de negocios y seguiremos centrándonos en reducir las emisiones de todos los viajes de trabajo. Para ello hemos renovado nuestra flota con vehículos con menores emisiones de carbono, estamos promoviendo el trabajo flexible y reduciendo los viajes aéreos. También estamos trabajando con nuestra cadena de suministro para abordar nuestras emisiones ascendentes de ámbito 3, integrar las buenas prácticas medioambientales en nuestros proyectos y eventos, y colaboramos con compañías del sector para respaldar la transición a una economía baja en emisiones de carbono. Conforme avancemos hacia nuestro objeto de cero emisiones netas en nuestras operaciones para el año 2030, nuestra prioridad será reducir nuestras emisiones absolutas, detectar eficiencias y, cuando no haya alternativas adecuadas, compensar las emisiones restantes mediante programas de compensación acreditados”, concluyen desde M&G.

Pictet Asset Management: panorama de inversión de 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

Luca Paolini Pictet AM_0
Luca Paolini, Pictet Asset Management. Luca Paolini, Pictet Asset Management

Se respiran aires de optimismo. Y con razón. En estos momentos se están aplicando mejores tratamientos en la lucha contra la COVID-19 y hay una mayor posibilidad de que dispongamos de vacunas eficaces en cuestión de meses. Esto mejora las perspectivas de recuperación de la economía global y los beneficios empresariales. Sin embargo, tardaremos mucho tiempo en volver a la normalidad previa a la pandemia. El año que viene solo será el inicio de la transición.

Una cosa está clara: los mercados emergentes liderarán la recuperación económica en 2021, impulsada por China y favorecida por un dólar más débil.

La recuperación del mercado laboral y los niveles récord de ahorro de los hogares deberían incrementar el gasto por consumo en todo el mundo. La inversión también se verá incentivada por el aumento de los beneficios y los ciclos de mantenimiento. El comercio también se está recuperando con rapidez y, pese a que el gasto en servicios se mantendrá muy por debajo de los niveles anteriores al coronavirus, el sector también debería cobrar fuerza. 

Los inversores también deberían esperar que en 2021 se dé una mayor prioridad al medio ambiente –impulsando el crecimiento de sectores como el de las energías limpias. La victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. dará mayor impuso a este cambio. En todo el mundo, las inversiones ecológicas constituirán un elemento esencial de los paquetes de estímulo fiscal, contribuyendo a una recuperación económica sólida y sincronizada.  

Los indicadores del ciclo económico de Pictet Asset Management apuntan a un crecimiento en torno al 5% del producto interior bruto (PIB) mundial en 2021, pero los efectos de base positivos no pueden ocultar los daños duraderos causados por la pandemia. Así, en Pictet Asset Management calculan que las repercusiones de la COVID-19 reducirán de manera permanente el PIB global en 4 puntos porcentuales. La economía global tardará años en volver a los niveles anteriores al coronavirus.

El diferencial de crecimiento entre los mercados emergentes y los desarrollados se ampliará aún más en beneficio de la renta variable y la deuda de los países en desarrollo, gracias en gran parte a China – la única economía principal que evitará una contracción este año. Desde su producción industrial hasta sus ventas y exportaciones de automóviles, la mayoría de los principales indicadores de actividad económica de China ya han recuperado o superan los niveles de diciembre de 2019, y se prevé que se amplíen aún más. Las ventas minoristas se han quedado ligeramente rezagadas, pero en Pictet Asset Mamagememt esperan que el consumo privado se recupere gradualmente en los próximos meses. 

Pictet AM

Las perspectivas a corto plazo para la economía estadounidense dependen del programa de desgravaciones fiscales que se está negociando actualmente. Un paquete por encima de 1 billón de dólares – escenario básico de Pictet AM– podría impulsar el crecimiento de EE.UU. más de un 5% el año que viene. 

Sin embargo, a nivel global, Pictet Asset Management espera que los estímulos fiscales se reduzcan en comparación con 2020 –no debido a un retorno a las políticas de austeridad, sino porque prevén menos medidas nuevas. Los bancos centrales actuarán como “amortiguadores” manteniendo los tipos bajos y las medidas de estímulo. No obstante, las condiciones de liquidez podrían seguir deteriorándose. En Pictet Asset Management creen que los activos totales de los principales bancos centrales solo se incrementarán en 3 billones de dólares el año próximo. Esta cifra es el doble de la media anual registrada en la crisis financiera de 2008, pero considerablemente inferior al récord de 8 billones de dólares de este año. 

La historia nos ha enseñado que esto es importante para las primas de riesgo. Los modelos de Pictet Asset Management indican que el PER de la renta variable global podría caer hasta un 15% el próximo año, cifra que probablemente se verá contrarrestada con creces por un repunte de los beneficios empresariales de aproximadamente un 25%. 

Es probable que los rendimientos de la deuda pública de los países desarrollados aumenten ligeramente, moderados por las actuaciones de los bancos centrales, que podrían incluir la ampliación de los balances del Banco Central Europeo y el control de la curva de rendimientos por parte de la Reserva Federal.

Renta fija y divisas: mejoran las condiciones para los bonos emergentes y los TIPS

Aunque se espera que la economía global se recupere con fuerza de los estragos de la pandemia en 2021, es poco probable que el incremento del crecimiento del PIB dé lugar una drástica venta masiva de deuda pública desarrollada. El motivo principal es que los bancos centrales no asumirán riesgos innecesarios sin un aumento sostenido de la inflación que, en la opinión de Pictet Asset Management, aún tardará años en producirse.

Tanto el BCE como la Fed harán lo que sea necesario para mantener sus políticas acomodaticias y garantizar una recuperación autosostenida. En el caso del BCE, esto significa más compras de bonos y condiciones aún más atractivas para los sistemas de préstamo de los bancos; en el caso de la Fed, podría suponer la adición del control de la curva de rendimientos (CCR) –anclando su política a objetivos específicos de rendimiento de los bonos– a sus medidas anticrisis.

El año que viene, la inflación seguirá siendo baja, por debajo de los objetivos de los bancos centrales. No obstante, la combinación de crecimiento fuerte, subidas de precios de las materias primas y tipos de interés bajos se verá reflejada en un aumento moderado de las expectativas de inflación.

Así pues, aunque los inversores deberían esperar un incremento muy moderado de los rendimientos nominales de la deuda pública en 2021 (prevemos que los rendimientos de los Treasuries a 10 años subirán al 1%), también deberían prepararse para una caída de los rendimientos reales.

Pictet AM

 

Por lo tanto, el retorno de la inflación podría impulsar los US Treasuries protegidos contra la inflación (TIPS). En Pictet Asset Management esperan que obtengan rentabilidades superiores a las de todos los bonos nominales desarrollados; los rendimientos reales deberían mantenerse en torno al -1% mientras las expectativas de inflación cobran impulso.

En un año que experimentará un buen crecimiento global y un aumento del comercio internacional, los bonos emergentes en moneda local también deberían salir bien parados. Son uno de los pocos activos de renta fija que ofrecen un rendimiento superior al 4%. A su atractivo de inversión se suma la perspectiva de un fuerte rally de las divisas emergentes –que debería materializarse a medida que se recupera la economía global y se reducen las tensiones comerciales bajo el gobierno de Biden. Actualmente, según el modelo de Pictet Asset Management, la infravaloración de las divisas emergentes es de aproximadamente un 25% frente al dólar. La deuda china en renminbi debería tener un año particularmente bueno –no solo gracias a su atractivo rendimiento en comparación con los bonos desarrollados, sino también por la mayor presencia de la clase de activos en los principales índices de bonos.

Las perspectivas para los bonos corporativos desarrollados son dispares. La rentabilidad de los bonos high yield podría ser menor de lo previsto. A los inversores expertos en renta fija esto les puede parecer inusual, ya que la historia demuestra que los bonos sub-investment grade obtienen rentabilidades superiores a las de la renta variable durante las últimas etapas de una recesión y en la fase inicial de una recuperación. Pero el problema en esta ocasión es que la deuda high yield ya está cara, dadas las expectativas de que los bancos centrales actúen como mecanismo de seguridad y por el rápido declive de las tasas de incumplimiento a niveles históricos.

En el pasado, la rentabilidad superior de los bonos high yield se ha mantenido siempre que la diferencia entre sus rendimientos reales y el rendimiento por dividendo de los títulos superaba los 10 puntos porcentuales. Posteriormente, la buena racha suele desvanecerse a medida que el diferencial de rendimiento se aproxima a los 3-5 puntos porcentuales. No obstante, con el diferencial de rendimiento actualmente en 1,5 puntos porcentuales, el margen para que los bonos high yield registren ganancias significativas parece muy limitado.

Los bonos corporativos con grado de inversión son más atractivos –sus rentabilidades frente a las de los US Treasuries son bajas en comparación con los niveles que normalmente se observan en este punto del ciclo económico.

En lo que respecta a las divisas, 2021 no promete ser un buen año para el dólar. Esto se debe a varias razones. Por un lado, el atractivo del billete verde debería desvanecerse ante una recuperación económica global sincronizada. Por otro, existe la posibilidad de que se produzca un aumento del déficit presupuestario de EE.UU. y continúe la intervención por parte de la Fed –una expansión fiscal y monetaria que probablemente ejercerá una mayor presión bajista sobre la divisa. El dólar sigue cotizando muy por encima de los fundamentales y tanto los diferenciales de tipos de interés como de crecimiento frente al resto del mundo desarrollado se han reducido desde los niveles anteriores al coronavirus.

El rally del oro debería continuar –en Pictet Asset Management prevén que el precio del oro alcanzará los 2.000 dólares a finales de 2021. La relajación cuantitativa continuada por parte de los bancos centrales mundiales, la mayor debilidad de la trayectoria del dólar y la caída de los tipos reales en territorio negativo deberían sustentar la demanda de oro.

 

Para mayor información, por favor acceda a este link.

 

Notas importantes

Este material va dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Sin embargo, no deberá ser distribuido a ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de cualquier lugar, estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación o uso sea contrario a sus leyes o normativas. La información utilizada para la elaboración del presente documento se basa en fuentes que consideramos fiables, pero no se hace ninguna manifestación ni se da ninguna garantía en cuanto a la exactitud o integridad de dichas fuentes. Cualquier opinión, estimación o previsión puede modificarse en cualquier momento sin previo aviso.  Los inversores deben leer el folleto o el memorándum de oferta antes de invertir en cualquier fondo gestionado por Pictet. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias individuales de cada inversor y puede cambiar en el futuro.  Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras.  El valor de las inversiones, así como la renta que generen, puede disminuir o aumentar y no está garantizado.  Es posible que usted no recupere el importe inicialmente invertido.

Este documento ha sido publicado en Suiza por Pictet Asset Management SA y en el resto del mundo por Pictet Asset Management Limited, sociedad autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority, y no podrá reproducirse ni distribuirse, ni parcialmente ni en su totalidad, sin su autorización previa.

Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.

Cambio climático y mercados emergentes después de COVID-19: los gigantes de los mercados emergentes dan un paso al frente

  |   Por  |  0 Comentarios

Climate change_Oxford_800x600-03
. Pictet Asset Management

La pandemia de COVID-19 ha devastado las economías de todo el mundo. La debilidad de la infraestructura y los sistemas de salud, la dependencia de los productos básicos y el turismo para obtener ingresos, y la alta carga de la deuda han dejado a los mercados emergentes sufriendo de manera desproporcionada.

Pero mirando más allá del corto plazo, las perspectivas para estos países son esperanzadoras. Un gran estímulo fiscal y monetario se ha vertido en el sistema financiero mundial mientras los gobiernos de todo el mundo buscan mitigar el impacto de la pandemia en sus economías. Una proporción considerable se ha destinado a infraestructura. Fundamentalmente, los gobiernos estarán en condiciones de reestructurar sus economías de manera que no solo aumenten su productividad, sino que también sean respetuosas con el medio ambiente, para reconstruir mejor. De hecho, en muchos casos el curso de acción más ecológico es también el más sensato desde el punto de vista económico para los mercados emergentes, según un informe de la Smith School de la Universidad de Oxford patrocinado por Pictet Asset Management.

Incluso antes de COVID-19, el potencial de inversión verde de las economías emergentes era enorme. Se estima que el Acuerdo de París ha allanado el camino para unos 23 billones de dólares en oportunidades climáticamente inteligentes en los mercados emergentes para 2030, según el Banco Mundial.

Pictet AM

 

Hasta ahora, su desempeño ha sido desigual. Sin embargo, hay un impulso político, impulsado por una oleada de apoyo popular, para la recuperación ecológica de COVID-19, de una manera que no siguió los impulsos pasados ​​como el acuerdo de Kioto de 1997. Los esfuerzos del gobierno se ven reforzados y reflejan una oleada de activismo ambiental tanto por parte de individuos, empresas y comunidades.

No es que necesariamente necesite dinero nuevo. Por ejemplo, los subsidios públicos para la producción y el consumo de carbón, petróleo y gas ascendieron a aproximadamente 500.000 millones de dólares en todo el mundo en 2019, en comparación con 100.000 millones de dólares para las energías renovables.

En muchos casos, este apoyo es proporcionado por gobiernos de economías menos desarrolladas en un esfuerzo por desarrollar campos de petróleo y gas o para mantener contentos a sus poblaciones con energía barata. Pero simplemente revertir esos subsidios daría grandes pasos hacia la mitigación del cambio climático. Y evitaría que decenas de miles de millones de dólares se conviertan en activos varados.

Entre 5 billones y 17 billones de dólares en activos ya están en riesgo si los gobiernos deciden seguir una estrategia de gran ambición para limitar el calentamiento a 1,6 ° C. Ese es el valor de la infraestructura y otros activos que tendrían que ser suspendidos para lograr la tasa más baja de calentamiento en los escenarios de Oxford. Una mayor inversión en activos fósiles solo aumenta el valor de los activos varados.

Pictet AM

La economía verde ya representa alrededor del 6 por ciento del mercado de valores mundial, según datos de FTSE Russell. Para que se expanda aún más, las inversiones deberán fluir más allá del sector energético, que actualmente recibe la mayor parte de los fondos con bajas emisiones de carbono, hacia la agricultura, el transporte y la silvicultura, entre otros.

Los importantes cambios estructurales que deben experimentar las economías para mitigar el cambio climático absorberán grandes cantidades de financiación durante un largo período, pero también se necesita financiación para las muchas medidas más pequeñas y rentables que se pueden tomar para adaptarse al aumento de las temperaturas globales. Por ejemplo, se estima que los sistemas de alerta temprana para tormentas y olas de calor ahorran activos y vidas diez veces más de lo que cuestan. En total, la adaptación representa actualmente solo el 0,1% de los flujos de financiación climática privada.

Es inevitable que se produzca un cambio hacia inversiones más ecológicas. La economía se mueve en esa dirección. La financiación seguirá. Es probable que los gobiernos y los inversores privados presten atención a las primeras señales y asignen capital en consecuencia.

 

 

Puede leer más sobre el informe de Oxford-Smith en este link.

 

Salvo que se indique lo contrario, todos los datos de esta página provienen del informe Cambio climático y mercados emergentes después de COVID-19, octubre de 2020.

Notas importantes

Este material va dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Sin embargo, no deberá ser distribuido a ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de cualquier lugar, estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación o uso sea contrario a sus leyes o normativas. La información utilizada para la elaboración del presente documento se basa en fuentes que consideramos fiables, pero no se hace ninguna manifestación ni se da ninguna garantía en cuanto a la exactitud o integridad de dichas fuentes. Cualquier opinión, estimación o previsión puede modificarse en cualquier momento sin previo aviso.  Los inversores deben leer el folleto o el memorándum de oferta antes de invertir en cualquier fondo gestionado por Pictet. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias individuales de cada inversor y puede cambiar en el futuro.  Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras.  El valor de las inversiones, así como la renta que generen, puede disminuir o aumentar y no está garantizado.  Es posible que usted no recupere el importe inicialmente invertido.

Este documento ha sido publicado en Suiza por Pictet Asset Management SA y en el resto del mundo por Pictet Asset Management Limited, sociedad autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority, y no podrá reproducirse ni distribuirse, ni parcialmente ni en su totalidad, sin su autorización previa.

Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.