​​MFS IM lanza una estrategia de renta variable que invierte en mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

MFS IM
Foto cedidaMatt Weisser, director general de MFS en Europa.. Matt Weisser, director general de MFS en Europa

MFS Investment Management (MFS) ha anunciado el lanzamiento del MFS Meridian® Funds – Emerging Markets Equity Research Fund, una estrategia de renta variable de mercados emergentes basada en un enfoque de inversión ascendente (bottom up) y una selección de valores con criterios fundamentales. 

El fondo busca valores de alta calidad de empresas de mercados emergentes con un potencial de crecimiento de sus beneficios sostenible y superior a la media, y/o con cotizaciones por debajo de su valor intrínseco. Dado su objetivo de lograr la revalorización del capital a largo plazo, la cartera trata de superar la rentabilidad del índice MSCI Emerging Markets fijándose en ciclos completos de mercado. El fondo invierte con una alta convicción, y por lo general aglutina entre cincuenta y sesenta títulos.

Según explican desde la gestora, la cartera se rige por un proceso disciplinado y sistemático que utiliza todas las capacidades de la plataforma de análisis mundial integrada de MFS, que incluye un análisis fundamental de renta variable, de crédito y cuantitativo, cuyo fin es desarrollar una visión única y propia de los fundamentales y los parámetros de valoración de una empresa. Siguiendo este proceso, el equipo de inversión determina el nivel adecuado de riesgo activo e identifica las oportunidades de rentabilidad más atractivas. Cada título se evalúa por parte de un equipo dedicado de analistas globales familiarizados con las empresas y los sectores de que se trata.

La cartera está gestionada con un estilo sectorialmente neutral  respecto al índice MSCI Emerging Markets, de acuerdo con cuatro “supersectores”: bienes de equipo/energía, consumo cíclico/consumo básico/atención sanitaria, servicios financieros y tecnología/telecomunicaciones. Se agrupan de ese modo con el propósito de garantizar dentro de cada equipo un número suficiente de analistas que colaboren y analicen ideas sobre los valores. Esta estructura también permite que el abanico de oportunidades que brindan los cuatro supersectores esté equilibrado.

“El entorno actual ofrece indudables oportunidades en los mercados emergentes para aquellos inversores y gestores activos a largo plazo que logren diferenciar con éxito los ganadores y los perdedores. Pensamos que nuestro enfoque a largo plazo y fundamentado en la calidad, sin descuidar el riesgo bajista, representa el método más consistente para generar alpha. Además, nos permite aprovechar las oportunidades generadas por los inversores con enfoques cortoplacistas, en particular en esta clase de activos históricamente volátil e ineficiente”, señala Matt Weisser, director general de MFS en Europa.

Con el lanzamiento de este fondo, la gestora amplía la gama de productos de MFS en mercados emergentes, que incluye estrategias de renta variable de mercados emergentes, renta variable latinoamericana y deuda de mercados emergentes. Además, según destacan desde la gestora, el lanzamiento del fondo pone de relieve el incesante esfuerzo estratégico de la entidad para ampliar su negocio fuera de Estados Unidos. Prueba de ello es la ampliación de su familia de fondos hasta alcanzar las más de cuarenta estrategias de inversión ya disponibles y destinadas a ayudar a los inversores no estadounidenses a cubrir sus necesidades de inversión a largo plazo.

El MFS Meridian® Funds – Emerging Markets Equity Research Fund está domiciliado y regulado en Luxemburgo, con estructura de SICAV S.A., y registrado en Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Singapur, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Los fondos MFS Meridian® Funds no están disponibles para su venta en Estados Unidos ni en Canadá, ni para inversores con la condición de «personas estadounidenses.

Los fondos desplazan a los depósitos como el principal instrumento de ahorro e inversión para los europeos

  |   Por  |  0 Comentarios

efama informe
Pixabay CC0 Public Domain. Los fondos desplazan a los depósitos como el principal instrumento de ahorro e inversión para los europeos

Durante el periodo 2010-2019, los fondos UCITS de renta variable, renta fija y mixtos lograron una rentabilidad neta anual del 7,6%, 2,3% y 3%, respectivamente. Estos rendimientos tan positivos contrastan con la pérdida del 1% que registraron los depósitos bancarios, durante este mismo periodo. 

Con estos datos sobre la mesa, Bernard Delbecque, director principal de economía y análisis de Efama (Asociación Europea de Fondos de Inversión y Gestión de Activos), señala que los hogares europeos que han mantenido “una parte excesiva de sus ahorros” en depósitos han sufrido “una pérdida financiera”, desde 2010. “Los responsables políticos también deberían hacer hincapié en los beneficios de la inversión en lugar de centrarse principalmente en el coste de hacerlo, para evitar que la gente deje de invertir, lo que va en contra de uno de los principales objetivos de la Unión de Mercado de Capitales (UMC) que promueve la Unión Europea”, explica Delbecque. 

efama gráfico rentabilidad

Este es solo uno de los datos que recoge el último informe de perspectivas de Efama, titulado Perspective on the net performance of UCITS, que se elabora a partir de los datos de la ESMA. Según las conclusiones del documento, teniendo en cuenta los costes y el impacto de la inflación, una inversión a diez años de 10.000 euros en una cartera compuesta por fondos UCITS de renta variable (40%), de renta fija (30%) y mixtos (30%) generó un rendimiento neto total del 61% en términos reales, mientras que el valor de 10.000 euros dejados en una cuenta bancaria en 2010-2019 cayó un 10% en términos reales.

EJEMPLO DE INVERISON

Además, el informe encuentra importantes diferencias entre el rendimiento de los fondos activos y pasivos, lo que refleja la heterogeneidad del universo de fondos. Muchos fondos activos superaron a los pasivos en términos netos, y viceversa. El informe también muestra que un número significativo de los UCITS de renta variable activa con mejores resultados siguen siendo los mejores en los años siguientes.

Por último, el documento explica que parte de los buenos resultados logrados por los fondos UCITS también se debe a la disminución de las comisiones, “impulsada principalmente por las medidas adoptadas en el marco de la MiFID II y de la Directiva sobre UCITS en materia de publicación de costes”, explican desde Efama. 

Según su análisis, la disminución acumulada de los gastos corrientes de los fondos UCITS en los últimos cuatro años alcanzó el 16% en el caso de la renta variable, el 7% en en la renta fija y el 3% en los fondos mixtos. “Esto es especialmente claro en el caso de los fondos lanzados recientemente. Mientras que la media de los gastos corrientes calculados para todo el universo de los fondos europeos de renta variable activos era del 1,39% en diciembre de 2020, el coste medio de los fondos de renta variable activos lanzados el año pasado era del 0,81%”, señala el informe en sus conclusiones.

“Nuestro análisis de los datos sobre los fondos europeos de Morningstar Direct reveló una tendencia a la baja en los gastos corrientes en los UCITS lanzados recientemente, en parte debido a la mayor competencia entre los gestores de fondos que buscan atraer a los inversores a sus nuevos fondos”, concluye Vera Jotanovic, economista principal de Efama.

Los activos bajo gestión de UBP crecieron casi un 10% en el primer semestre del año

  |   Por  |  0 Comentarios

calendar-3073971_1920
Pixabay CC0 Public Domain. resultados

A 30 de junio de 2021, los activos bajo gestión de Union Bancaire Privée (UBP) aumentaron un 9,3% durante el primer semestre del año. La evolución favorable del mercado, el buen comportamiento de los fondos y mandatos de la compañía y las aportaciones netas de activos de la clientela privada (2.000 millones de francos suizos) han contribuido decisivamente a que los activos asciendan hasta los 161.100 millones francos suizos.

En el primer semestre de 2021, los ingresos de la actividad ascienden a 562,1 millones de francos suizos y se mantienen estables (+0,9%) en comparación con los 557 millones CFH en el mismo semestre del ejercicio anterior. Ello, a pesar del deterioro del resultado neto en las operaciones de intereses (-29,1 millones de francos suizos) que se ha visto compensada por el crecimiento de las comisiones, debido a la importancia de la actividad de negociación por parte de los clientes y a las aportaciones en los mandatos.

Por otra parte, los gastos de explotación aumentan ligeramente (+3,3%) y ascienden a 372,7 millones de francos suizos a 30 de junio de 2021, en comparación con los 360,9 millones de francos suizos del 30 de junio del ejercicio anterior; aumento; que se ha debido a las inversiones destinadas a reforzar los equipos de gestión y de asesoramiento en el semestre. El beneficio neto desciende un -6,8% pasando a ser 100,2 millones de francos suizos, mientras que en el mismo periodo de 2021 fueron 107,6 millones de francos suizos. 

Guy de Picciotto, CEO de UBP resalta favorablemente la estabilidad de los resultados y la compra de nuevo equipo: «que dan prueba de nuestra firme voluntad de reforzar permanentemente nuestro saber hacer en el ámbito de la inversión y de acelerar nuestro crecimiento en nuestros principales mercados» .

Scope incorpora a su Consejo de Supervisión a Inès de Dinechin y Chantel Schumacher

  |   Por  |  0 Comentarios

Scope junta
Foto cedidaDe izquierda a derecha, Inés de Dinechin y a Chantal Schumacher, nuevos miembros de su Consejo de Supervisión.. acuerdo

Scope Group ha ampliado su Consejo de Supervisión a cinco miembros. La ejecutiva de finanzas francesa Inès de Dinechin se incorpora como presidenta de este órgano y Chantal Schumacher, profesional luxemburguesa del campo de lo seguros, presidirá el recién creado Comité de Auditoría, además de pasar a formar parte del Consejo de Supervisión. 

Con estos nuevos nombramientos reforzarán el «Consejo de Supervisión con dos personalidades muy respetadas del sector financiero europeo. Este es otro paso importante hacia un perfil verdaderamente paneuropeo de la agencia de calificación, un avance del que todos estamos absolutamente encantados en Scope», afirma Gerard Haüsler, presidente del patronato de la Fundación Scope.

La ejecutiva de finanzas francesa Inès de Dinechin acumula más de 25 años de experiencia en el sector financiero. Fue consejera delegada de Aviva Investors France, consejera delegada en Lyxor Asset Managment, formó parte de la junta directiva de la asociación francesa de gestión de activos AFG y también ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en Société Générale Corporate & Investment Bank (SG CIB).

«El sector financiero europeo lleva mucho tiempo esperando un contrapeso a las agencias de calificación crediticia estadounidenses. Con Scope, ha surgido un actor serio que los mercados de capitales aceptan como alternativa de calificación europea. Estoy encantada de formar parte de un equipo para avanzar y dar forma al futuro de Scope como agencia de calificación europea», señala Dinechin.

Por su parte, Chantal Schumacher ha trabajado en el Grupo Allianz durante más de 20 años desempeñando diversos cargos directivos a nivel mundial, como directora financiera del Grupo y miembro del Consejo de Administración del Grupo Euler Hermes, directora financiera de Allianz Reinsurance y directora global de planificación y gestión del rendimiento de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS).

Georg Graf no revalida su mandato 

Además, Inès de Dinechin releva a Georg Graf Walderseeen en la presidencia del Consejo de Supervisión ya que no estaba disponible para revalidar un nuevo mandato debido su participación en otros consejos de supervisión y a las importantes actividades que desarrolla en el consejo a título honorífico. No obstante, los accionistas, el Consejo de Supervisión y el Consejo de Administración han agradecido a Waldersee su larga dedicación e importante contribución al desarrollo del Grupo Scope.

Así pues, el nuevo Consejo de Supervisión de Scope SE & Co. KGaA queda conformado por Inès de Dinechin (presidenta), Carsten Dentler (vicepresidente), Sebastian Canzler, Chantal Schumacher y Eberhard Vetter.

Los criterios ESG también son tenidos en cuenta para los planes de pensiones de EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-08-02 a la(s) 15
. Pexels

Los criterios de inversión ambiental, social y de gobernanza, más conocidos como ESG por sus siglas en inglés, continúan ganando impulso entre los inversionistas de pensiones de EE.UU., los planes públicos de beneficios definidos se mueven rápidamente para incorporar las consideraciones de ESG en los procesos de inversión, según el último Cerulli Edge—U.S. Institutional Edition.

Algunos de los planes públicos más importantes de EE.UU. han abierto camino hacia la plena incorporación de los criterios ESG en sus carteras, especialmente los relacionados con el cambio climático, dice la gestora.

Aproximadamente 20 planes de base de datos de EE.UU., incluidos los cinco principales planes de pensiones públicos de EE.UU., ahora figuran como miembros de Climate Action 100+, una iniciativa para luchar contra el cambio climático a través del compromiso con las empresas emisoras de gases de efecto invernadero.

Estos planes, aunque solo son una pequeña parte del grupo, representan una parte significativa de los activos dada su base de activos colectivos, dice el estudio de Cerulli.

Muchos planes de beneficios definidos, especialmente los planes más pequeños, son reacios a perseguir consideraciones de ESG debido a que argumentan un «entorno regulatorio turbio, especialmente para las pensiones corporativas reguladas por ERISA», dice la gestora

A fines de 2020, la administración de Donald Trump prohibió la inversión ESG para planes de base de datos corporativos que fue rápidamente anulada por la administración Biden, lo que hizo que la regulación volviera a estar en línea con el consenso de los inversionistas sobre ESG y les dio a estos inversionistas institucionales la libertad de buscar carteras de mejor desempeño tomando los riesgos ESG en consideración junto con las consideraciones financieras tradicionales.

A pesar de las señales contradictorias del Departamento de Trabajo, Cerulli cree que la demanda seguirá siendo alta para las estrategias ESG. 

Según el estudio de Cerulli, más del 90% de los encuestados cree que las pensiones públicas tendrán una demanda de estrategias ESG de moderada a alta en un futuro próximo. Cerulli cree que los managers que puedan demostrar capacidades en esta área y ofrecer productos a precios competitivos con un sólido desempeño neto de tarifas prosperarán a medida que ESG continúe avanzando hacia la corriente principal de inversiones. 

“Aquellos que puedan comunicar sus creencias genuinas sobre la inversión ESG a los jubilados, miembros de la junta y otras partes interesadas, compartiendo conocimientos basados ​​en hechos y pruebas empíricas de la eficacia de ESG, construirán relaciones duraderas basadas en un conjunto de criterios de gestión de inversiones relativamente nuevos y profundamente significativos ”, concluye el director de Cerulli, Robert Nelson.
 

HMC Capital abre las puertas de la Alianza del Pacífico para Manulife con un acuerdo de distribución

  |   Por  |  0 Comentarios

_FTA3429
Foto cedida. HMC Capital

Con miras a conectar inversionistas institucionales con fondos con foco en activos asiáticos –una categoría que se ha vuelto cada vez más popular entre los capitales globales–, HMC Capital y Manulife Investment Management firmaron un acuerdo de distribución recientemente, lo que le abrirá ésta última las puertas de los mercados de la llamada Alianza del Pacífico: Chile, Perú, Colombia y México.

Según informaron a través de un comunicado, a partir del 1 de julio, HMC se convirtió en el socio exclusivo de distribución de los vehículos UCITS de Manulife –una firma global de administración de activos y patrimonio con sobre 607.000 millones de dólares en AUM– en Perú, Colombia y México, en el segmento de institucionales.

En el caso de Chile, el acuerdo entra en vigor a partir del 1 de octubre de este año.

Esta alianza, indicó la comunicación de prensa, fortalece la meta de HMC Capital de representar administradoras líderes, ofreciendo oportunidades de inversión especializadas para sus clientes.

Sobre la alianza, desde HMC Capital destacan el perfil de su nuevo socio. “Manulife Investment Management es una de las mejores administradoras de activos a nivel global. Estamos ansiosos por trabajar con ellos y estamos orgullosos de representarlos y ayudarlos a expandir la presencia de la firma en América Latina”, dijo el head de Institutional Sales de HMC, Nicolás Fonseca.

Desde Manulife indican estar “complacidos” de asociarse con la firma latinoamericana y tener la oportunidad de llegar a nuevos clientes en el mercado. “Los inversionistas pueden encontrar una diversificación adicional y beneficios de rendimiento en nuestras ofertas de Asia y mercados emergentes, que podrían ayudar a posicionar portafolios para los entornos de ciclo medio y tardío”, comentó Todd Cassler, head de distribución institucional para Estados Unidos, Europa y América Latina de Manulife.

Los fondos de Manulife disponibles para inversionistas regionales incluyen las estrategias especializadas de la firma global, como Manulife Global Fund Asian Small Cap Equity y Manulife Global Fund Dragon Growth.

El primer vehículo, indican desde HMC, apunta a entregar un crecimiento de capital de largo plazo a través de la inversión en el potencial de crecimiento de compañías de menor capitalización en la región de Asia y/o Pacífico.

Por su parte, el fondo Dragon Growth aspira a incremental capital a través de la inversión de al menos 70% de su portafolio en una selección diversificada de acciones y valores ligados a capital de compañías públicas listadas en Hong Kong o con un “interés de negocio sustancial” en Hong Kong y/o China.

De todos modos, HMC Capital indicó en el comunicado que esperan que nuevos fondos estarán disponibles para los inversionistas de la región en el corto plazo.

El nuevo podcast Millas y Billions ya está disponible con las perspectivas y balances de cara a la segunda parte del 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

Podcast 5
El podcast viajero de Funds Society: Millas y Billions. Millas y Billions

Un nuevo número de Millas y Billions, el podcast viajero de Funds Society, ya está disponible. En este episodio encontrarán, por un lado, un balance de la primera parte del año y por otra parte, las perspectivas de lo que se vendrá para el final de este 2021

Contamos con la participación del director de Inversiones de Insigneo, Ahmed Riesgo, que nos dará su visión del mercado y analizará la posible amenaza de la variante Delta del COVID-19. 
 
En otro orden, escucharemos a Blanca Durán, de la agencia de viajes Día Libre y nuestros corresponsales de las Américas y Europa contarán los temas más destacados de la actualidad. 

Además, en el minuto de oro escucharemos a los funds managers de Pictet Asset Management para conocer su visión del mercado y sus estrategias para invertir en la economía post pandémica que compartieron con Funds Society durante un nuevo Virtual Investment Summit el pasado 24 de junio.

Para escuchar con Anchor puede hacer click aquí
Para escuchar con Google puede hacer click aquí 
Para escuchar con Spotify puede hacer click aquí
Para escuchar con Breaker puede hacer click aquí
Para escuchar con Radio Public puede hacer click aquí

Franklin Templeton y Bursanet de Actinver fortalecen su estrategia de distribución de fondos de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Angel frente
. foto cedida

Franklin Templeton y Bursanet de Actinver fortalecen su estrategia de distribución de fondos de inversión a través de la incorporación de cinco nuevos fondos de renta variable internacional y tres fondos de deuda internacional y nacional,  disponibles para compra en la plataforma de Bursanet.

De acuerdo con las firmas, cada uno de los fondos fue elegido especialmente para los inversionistas mexicanos que buscan no sólo diversificar su portafolio sino tener acceso a los innovadores productos de una de las operadoras de fondos de inversión más grandes del mundo, y a su experiencia en más de 160 países.

Para Hugo Petricioli, presidente del Consejo y CEO de Franklin Templeton México, “Bursanet es un excelente aliado que aporta una enorme experiencia e innovación en la distribución de fondos y se suma a los esfuerzos de la compañía por brindar a los inversionistas accesibilidad a los mejores productos de inversión en México”.

Por su parte, Santiago Rincón Gallardo, director de Bursanet, comentó: “Estamos muy contentos de ofrecer los fondos de Franklin Templeton a través de Bursanet. Su oferta diferenciada y experiencia como administradores de activos a nivel internacional ayudarán a nuestros clientes a lograr sus objetivos de inversión”.

Con la adición de estos fondos, Bursanet reitera su perspectiva global y compromiso a largo plazo con sus clientes, continuando el crecimiento de su oferta de los mejores productos de inversión.

Fondos de deuda

  • FT-REAL         Deuda nacional a tasa real
  • FT-LIQU         Bonos de gobierno o Banco de México, premiado los últimos 3 años por Morningstar como el Mejor Fondo de Deuda de Corto Plazo en su serie BF1
  • FT-BONO      Bonos de gobierno, paraestatales y corporativos

Fondos de renta variable

  • FT-BOND       Deuda en dólares (60% gobierno EE. UU., 40% corporativa EE. UU.)
  • FT-MEXA       ETFs de deuda con cobertura en pesos
  • FT-GLOB        Acciones y ETFs globales, reconocido en 2021 por Morningstar como el Mejor Fondo de Renta Variable Global en su serie BF2
  • FT-USA1        Acciones y ETFs de baja volatilidad de EE. UU.
  • FT-EURO       Acciones y ETFs europeos

Fundada en 1947 y presente en México desde el 2005, Franklin Templeton es uno de los gestores independientes de activos más importantes del mundo, respaldado por un experimentado, profesional y altamente especializado equipo de inversiones centrado en brindar los mejores resultados a sus inversionistas.

 

Robeco reabre las suscripciones para sus fondos de renta fija high yield

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-08-02 a la(s) 11
. Pexels

El Consejo de Directores de la compañía anunció, a través de un comunicado a sus inversionistas, la aceptación de nuevas suscripciones de los subfondos Robeco High Yield Bonds, Robeco European High Yield Bonds o el RobecoSAM SDG High Yield Bonds

Debido a las fuertes entradas anteriores y en interés de sus accionistas, había estado cerrada la oportunidad de suscripciones desde septiembre de 2020, “con el fin de garantizar la integridad de nuestro enfoque y filosofía de inversión conservadores”, dice el comunicado al que accedió Funds Society

Sin embargo, “el creciente mercado de alto rendimiento, combinado con las salidas recientes, significa que los activos bajo gestión en la capacidad han alcanzado un nivel en el que los fondos pueden acomodar nuevas entradas”, explica la nota.

De todas maneras, Robeco aclara que la capacidad máxima de esta estrategia continuará siendo monitoreada y evaluada periódicamente y en caso de que existan más diferencias sustanciales en el nivel de activos totales, se informará a los accionistas a través del sitio web de la empresa.

 El estado real de la inversión de los subfondos se puede encontrar en este sitio web.

Natixis IM ficha a Nathalie Wallace para el cargo de directora global de inversión sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixis iM
Foto cedidaNathalie Wallace, nueva directora global de inversión sostenible de Natixis Investment Managers. Nathalie Wallace, nueva directora global de inversión sostenible de Natixis Investment Managers

A partir del 1 de septiembre de 2021, Nathalie Wallace será la nueva directora global de inversión sostenible de la gestora de activos Natixis IM. Wallace reportará a Joseph Pinto, director de distribución para Europa, América Latina, Oriente Medio y Asia-Pacífico de Natixis Investment Managers y estará basada en Boston.

Según explican desde Natixis IM, desempeñará un papel clave para impulsar los compromisos ESG de la gestora en su red de distribución, sus gestoras afiliadas y en las iniciativas internas globales.  La ESG está en el centro de las ambiciones estratégicas de Natixis IM, con un objetivo de alcanzar alrededor de 600.000 millones de euros, equivalente a aproximadamente al 50% de los activos totales bajo gestión, invertidos en la categoría de inversión sostenible o de impacto para 2024.

Tras licenciarse en la Escuela de Negocios del Instituto Superior de Gestión de París (Francia) y certificarse como Analista de Inversiones Internacionales (CIIA), ha sido consejera de Comercio Exterior de Francia desde 2014 y 2020. Además, se incorpora desde Mirova US en donde era directora de estartegia y desarrollo ESG

«Habiendo trabajado recientemente en Mirova, nuestra filial dedicada a la inversión sostenible, Nathalie, con sus profundos conocimientos y su larga experiencia en el sector, se encuentra en una posición ideal para liderar nuestra estrategia de apoyo a los clientes a alinear sus convicciones ESG con sus objetivos de inversión y para ayudarnos a avanzar en nuestra contribución a la transición hacia una economía global más sostenible», ha señalado Tim Ryan, consejero delegado (CEO) de Natixis Investment Managers.

De esta forma, Wallace guiará a los clientes en su viaje por los principios ESG y dirigirá el crecimiento de Natixis en todos los aspectos de la inversión sostenible, trabajando estrechamente con los gestores de las affialiates de la compañía para garantizar que todas se conviertan en signatarias de los principios UNPRI para 2024.