Darius Lashkari se une a IPG como jefe de Compliance

  |   Por  |  0 Comentarios

IPG
Foto cedida. Foto cedida

Investment Placement Group, IPG, sumó a su equipo a Darius Lashkari como nuevo jefe de Compliance, según un comunicado interno de la empresa al que accedió Funds Society. 
 
El advisor especializado en América Latina, que llega desde Andbanc, reportará directamente a la junta directiva y en cuanto a las funciones netamente administrativas se dirigirá a Martha Soto, CFO/VP of Finance and Administration. 

Lashkari con más de 20 años de experiencia ocupando cargos como Chief Compliance Officer, AML Compliance Officer, y Principal Operations Office proviene del banco de Andorra donde trabajó los últimos cinco años. 

Previo a Andbanc trabajó cinco años para CGIS Securities como Chief Compliance Officer / Chief Operations Officer, AML Compliance Officer.

Otros empresas por las que pasó el nuevo fichaje de IPG son: Prudential Securities, Morgan Stanley, TD Waterhouse, Bear Stearns, SunTrust Investment Services y Raymond James Financial Services.

El advisor, que comenzó el pasado 15 de marzo, tiene una licenciatura de Queens College, en Nueva York, y cuenta con más de 15 habilitaciones FINRA, y otras de FIBA y otras certificaciones AMLCA y NFA.

La pandemia provoca el aumento del endeudamiento de los países de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-22 a las 14
CC-BY-SA-2.0, FlickrReunión de la CEPAL. ,,

La pandemia de coronavirus ha magnificado las brechas estructurales de los países de la región, al tiempo que ha ampliado sus necesidades financieras para afrontar la emergencia y ha generado un aumento de los niveles de endeudamiento que pone en peligro la recuperación y la capacidad de los países para una reconstrucción sostenible y con igualdad, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, presentó el Informe especial COVID-19 N⁰ 10 de la institución, tituladoFinanciamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después: Prioridades de América Latina y el Caribe en la agenda de políticas mundial en materia de financiamiento para el desarrollo, el cual propone cinco medidas de política para afrontar los retos que plantea la agenda de financiamiento para el desarrollo a corto, mediano y largo plazo, y pone énfasis en iniciativas que se podrían emprender para construir un futuro mejor.

“En todos los países de la región, sin excepción, la situación fiscal se ha deteriorado y el nivel de endeudamiento del gobiernogeneral ha aumentado, y se espera que dicho endeudamiento se incremente del 68,9% al 79,3% del PIB entre 2019 y 2020 anivel regional, lo que convierte a América Latina y el Caribe en la región más endeudada del mundo en desarrollo y la que tiene el mayor servicio de deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (57%)”, afirmó Alicia Bárcena durante la presentación del documento.

Bárcena añadió que la brecha de financiamiento del sector público se agrava por la necesidad de apoyar la balanza de pagos, sobre todo en las economías más pequeñas de la región, debido a las interrupciones de la cadena de suministro y a la disminución de las exportaciones, en particular de la exportación de servicios (turismo).

De 2019 a 2020, el déficit en cuenta corriente pasó del 1,4% al 4,5% del PIB en el istmo centroamericano y del 4,8% al 17,2% del PIB en el Caribe. Además, en la región habrá una importante caída de la inversión extranjera directa que será de entre el 45% y el 55%, aproximadamente, en el mismo período.

El informe indica que las necesidades globales de financiamiento de los países en desarrollo ascienden a 2,5 billones, lo que supera la capacidad de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el caso de nuestra región el FMI ha puesto a disposición de 21 países de América Latina y el Caribe la mayor parte de sus préstamos de emergencia relacionados con el COVID-19.

En enero de 2021, dicha institución había destinado unos 66.500 millones de dólares a América Latina y el Caribe, lo que representaba un 63% del desembolso total (106.000 millones de dólares) que había destinado a 85 economías en desarrollo.

Los datos disponibles de los países de América Latina y el Caribe señalan que el financiamiento que el FMI otorgó en el marco de sus programas Instrumento de Financiamiento Rápido y el Servicio de Crédito Rápido solo cubrió el 32,3% y el 23,1% en promedio, respectivamente, de las necesidades de financiamiento internas y externas que los países tenían en 2020. Esto equivalía al 0,8% y al 2,1% del PIB, y al 6,5% y al 8,0% de las reservas internacionales, respectivamente.

Sin embargo, estos instrumentos financieros no benefician a todos los países por igual. Los que tienen sólidos fundamentos económicos, como Chile, Colombia y el Perú, pueden acceder al financiamiento sin límites de cuota. No obstante, esta no es una opción que esté disponible para la mayoría de los países, en particular para los pequeños estados insulares del Caribe.

El informe afirma que, en el contexto actual de la pandemia, la agenda de financiamiento para el desarrollo plantea dos retos interrelacionados. A corto plazo, se debe favorecer la expansión del gasto público y prestar una atención especial a los grupos vulnerables, en particular a los segmentos de ingresos bajos y a las personas mayores. Además, las políticas de financiamiento para el desarrollo a corto plazo también son necesarias para compensar los efectos perjudiciales que las políticas de contención -basadas en el distanciamiento físico y el aislamiento voluntario- tienen sobre la actividad económica, el tejido y la estructura productiva, y el empleo.

Esto supone sostener el consumo de las personas y las familias, para lo que es necesario adoptar medidas excepcionales transitorias de mantenimiento del ingreso, como una renta básica temporal garantizada por el Estado. 

A mediano y largo plazo, a medida que la prioridad de las políticas pase a ser construir un futuro mejor en lugar de hacer frente a la urgencia, el programa de financiamiento para el desarrollo debe promover una orientación de política anticíclica que tenga por objeto aumentar el empleo y mantener un crecimiento adecuado. En este contexto, la ampliación de los gastos públicos de capital y los desembolsos destinados a la transformación productiva y la ecologización de la economía son fundamentales para impulsar la labor de recuperación.

El informe Prioridades de América Latina y el Caribe en la agenda de políticas mundial en materia de financiamiento para el desarrollo propone cinco medidas de política para afrontar ambos retos.

Una primera medida de política consiste en la ampliación y redistribución de la liquidez desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo a través de una emisión masiva de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI). Una emisión y asignación hipotética de 500.000 millones de DEG nuevos, representaría 56.000 millones de dólares de reservas internacionales adicionales para las economías de América Latina y el Caribe.

La redistribución de la liquidez también puede llevarse a cabo a través de fondos multilaterales, como el Fondo para Aliviar la Economía COVID-19 (FACE) propuesto por el Gobierno de Costa Rica. El FACE se financiaría con recursos de las economías desarrolladas canalizados a través de los bancos multilaterales de desarrollo y constaría de 516.000 millones de dólares (un 3% del PIB de los países de ingreso bajo y medio o el 0,7% del PIB de los países desarrollados).

Una segunda medida de política se centra en el fortalecimiento de la cooperación regional aumentando la capacidad de préstamo y respuesta de las instituciones financieras regionales, subregionales y nacionales, y estrechando sus vínculos con los bancos multilaterales de desarrollo. También es necesario fomentar la cooperación y coordinación entre los bancos de desarrollo regionales, subregionales y nacionales. Los bancos nacionales de desarrollo han sido actores clave en la provisión de financiamiento, comprometiendo el equivalente a 93.000 millones de dólares de apoyo financiero contra el COVID-19.

Una tercera medida de política consiste en el acceso a un mayor financiamiento que debe complementarse con impulso una reforma institucional de la arquitectura de la deuda multilateral, que incluya la creación de un mecanismo internacional de reestructuración de la deuda soberana y de una agencia multilateral de calificación crediticia. La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) del Grupo de los Veinte (G20) también debe ampliar su alcance, para incluir a todas las partes interesadas (es decir, el sector privado y las instituciones multilaterales) y a los países vulnerables de renta media, y debe extenderse más allá de 2021.

Una cuarta medida de política consiste en proporcionar a los países un conjunto de instrumentos innovadores destinados a aumentar la capacidad de reembolso de la deuda y evitar el endeudamiento excesivo. Los instrumentos innovadores vinculan la capacidad de reembolso de los países a su exposición y vulnerabilidad a las catástrofes naturales (como en el caso de las cláusulas sobre huracanes) o a los altibajos del ciclo económico (como los bonos de contingencia vinculados a los ingresos o al Estado).

Como quinta medida de política, se propone integrar las medidas de liquidez y de reducción de la deuda a una estrategia de financiamiento para el desarrollo encaminada a construir un futuro mejor. La crisis actual debe aprovecharse no solo como una oportunidad para repensar la agenda de financiamiento para el desarrollo de los países de renta media, sino también como una ocasión para alcanzar un amplio consenso social y político que permita implementar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de reconstrucción sostenible e igualitario.

Asimismo, los esfuerzos de recuperación deben centrarse en fomentar la resiliencia. El Fondo de Resiliencia del Caribe se dedicará a atraer financiamiento a gran escala y de bajo costo para destinarlo a invertir en sectores verdes, a reducir la deuda mediante el canje de esta por adaptación al clima, y a apoyar la inversión en proyectos que fomenten la resiliencia. Además de atraer financiamiento en condiciones favorables y otras fuentes de financiamiento, el Fondo de Resiliencia del Caribe se financiaría mediante una reducción de la deuda que representa el 12,2% del total de la deuda pública de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe, que asciende a solo 7.000 millones de dólares. 

El documento subraya que la orientación de las políticas de los países de América Latina y el Caribe también es fundamental a los efectos de construir un futuro mejor.

“El margen para aplicar políticas se puede aumentar si se eliminan la elusión y la evasión fiscales, y se hace caer el peso de la tributación en los impuestos directos y los que gravan la propiedad y el patrimonio. También se debe reorientar el gasto público hacia la creación de empleo y las actividades que son transformadoras y ambientalmente sostenibles. Para ello, en dicho gasto se deben priorizar la inversión pública, el ingreso básico, la protección social universal, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), la inclusión digital y el desarrollo de tecnologías verdes”, concluye.

 

 

Henrique Cunha se suma a Avenue Securities en Miami para atender a clientes brasileños

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-03-22 a la(s) 14
. Pexels

Avenue Securities ha reforzado su equipo en Miami con las incorporaciones de Henrique Cunha con el objetivo de ampliar su oferta de productos para sus clientes en Estados Unidos y Brasil.

«Henrique Cunha y Lucas Feitosa, ¡bienvenidos a TeamAvenue! Es un gran privilegio para nosotros poder contar con ustedes en esta misión para ayudar a los brasileños a construir una vida financiera global», publicó en su cuenta de Linkedin, Andre Algranti, director de desarrollo comercial de Avenue Securities. 

Cunha se unió a Avenue como Head of Sales & Trading dejando de esta manera a un equipo asesor de XP en Miami, según su perfil de Linkedin. El advisor estará a cargo de una nueva oficina centrada en clientes de alto patrimonio de esa ciudad de Florida. 

Durante los próximos meses, la firma aumentará su oferta de productos para incluir estrategias más complejas como fondos mutuos e inversiones de renta fija.

Por otro lado, en San Pablo, la firma también contrató a Lucas Feitosa como Head y Partner B2B. El advisor también llega desde de XP durante cuatro años, según su perfil de Linkedin.

Avenue Securities tiene alrededor de 100 empleados en Brasil y Miami con más de 650 millones de dólares en activos bajo administración. 

 

Afores de México: 17 GPs han emitido CERPIs para hacer inversiones en capital privado global

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-22 a las 13
CDMX, piqsels. ,,

Harbourvest Partners, Lock Capital y Capital Global son los tres emisores con más de mil millones de dólares en capital comprometido de los 17 GPs que han emitido CERPIs. Por su parte, Harbourvest Partners, Spruceview México y Lock Capital son los tres que más capital han llamado en monto como se puede observar en el siguiente cuadro:

 

,,

Los CERPIs son los vehículos que permite a las Afores invertir en capital privado globalmente. Hasta el momento (marzo 2021) hay 49 CERPIs colocados que suman 9.714 millones de dólares en capital comprometido, los cuales 25% ha sido llamado.

,,

MIRA Manager fue el primero en 2016 antes de que les permitieran a los CERPIs en 2018, invertir el 90% de sus recursos globalmente y el 10% en México. La oportunidad de invertir globalmente promovió que, en 2018, 12 emisores emitieron por primera vez un CERPI destacando en capital comprometido: Capital Global, Lock Capital (quien sustituyó como administrador a Lexington quien emitió en dicho año) y KKR. En 2019 tres nuevos GPs se incorporaron (Harbourvest Partners, Spruceview y Actis Gestor) y cuatro GPs continuaron creciendo su oferta de CERPIs. Para 2020 solo Arago Capital fue el nuevo GP que se incorporó como emisor y tres volvieron a emitir.

3

Para el mercado potencial que tienen las inversiones globales en capital privado, que haya solo 17 emisores nos parece que es un numero pequeño y solo están tomando un respiro. En Chile las AFPs tienen inversiones a través de 45 GPs (2.6 veces más que México) de los cuales cinco de ellos han emitido un CERPI en México.

4

Para las AFOREs con $230.110 millones de dólares en activos en administración (al 28 de febrero de 2021), las inversiones en capital privado local representan el 5% y 1% en capital privado global, lo que pone de manifiesto su potencial de crecimiento.

Al haber 49 emisiones y 17 GPs el promedio por GP se acerca a 3 CERPIs por cada uno, sin embargo 9 tienen más de un CERPI y 8 GPs solo tienen un CERPI. El número de emisiones ha crecido por la especialización en la edad del trabajador afiliado y por su orientación a clientes de banca privada. Cabe recordar que hoy se tienen SIEFOREs en función a la edad del trabajador (Target Date Funds). Spruceview y BlackRock por ejemplo tienen 9 CERPIs cada uno, mientras que Lock Capital tiene 8.

Los 17 emisores se pueden clasificar como:

  • GPs Globales,
  • GPs Locales,
  • GPs que son asesores y
  • los que son una combinación entre los anteriores.

Al dominar la emisión de CERPIs en el sector de fondo de fondos es muy probable que varios nombres globales de GPs ya hayan hecho inversiones en las AFOREs. Sin embargo, esa información no es pública.

5

Las inversiones globales en capital privado deberán continuar creciendo tanto en recursos como en gestores.

Columna de Arturo Hanono

XP y M&G firman un acuerdo para ofrecer la estrategia insignia de M&G de bonos flexibles a inversionistas brasileños

  |   Por  |  0 Comentarios

facade-828984_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. XP y M&G firman un acuerdo para ofrecer su estrategia insignia de bonos flexibles a clientes brasileños

XP Inc, una empresa brasileña de tecnología en el segmento de plataformas de servicios financieros, ha firmado un acuerdo con M&G plc, administrador de activos internacionales con sede en Londres, para ofrecer a los inversionistas brasileños acceso a la estrategia insignia de M&G de bonos flexibles a través de un nuevo fondo local de XP.

El producto que está siendo lanzado es el fondo domiciliado en Brasil, M&G Optimal Income Advisory FIC FIM IE CP, enfocado a invertir en estrategias globales diversificadas, ofrecidas por M&G, que combinan un enfoque top-down con un análisis crediticio muy robusto. Los inversores brasileños tendrán acceso al fondo de cobertura en reales brasileños.

Este acuerdo llega en un momento ideal, ya que la tasa de interés más baja de todos los tiempos en Brasil (2% a septiembre de 2020) ha hecho que los fondos globales sean potencialmente atractivos como una opción de inversión para los inversores que buscan mejorar la relación riesgo / retorno en sus carteras.

“Estamos entusiasmados de incorporar esta estrategia insignia de M&G, enfocada en identificar la combinación de activos que brindan el flujo de ingresos más atractivo dentro del universo de bonos. La estrategia no solo presenta nuevas fuentes de retornos potenciales, sino que también pretende ofrecer protección a la baja a lo largo del ciclo económico”, explica el especialista en fondos XP Fabiano Cintra. «XP se mantiene firme en su propósito de ofrecer a los brasileños las mejores oportunidades de inversión del mundo y M&G es sin duda uno de los gestores más reconocidos del planeta».

Ignacio Rodríguez Añino, director de distribución para las Américas de M&G plc, afirma: “Estamos muy contentos de habernos asociado con XP para hacer que nuestras capacidades de inversión estén disponibles en Brasil. Con las tasas de interés locales en mínimos históricos, los fondos globales internacionales brindan a los inversionistas brasileños la posibilidad de ampliar su exposición a posibles fuentes alternativas de rentabilidad, al tiempo que agregan diversificación a sus carteras. Esta estrategia encaja perfectamente con estos dos objetivos, proporcionando a los clientes acceso a lo que consideramos las mejores oportunidades de deuda en todo el mundo con un fuerte enfoque en la calidad crediticia y la gestión de riesgos ”.

Azimut refuerza su presencia en el mercado brasileño con la compra de MZK Investimentos

  |   Por  |  0 Comentarios

sugarloaf-mountain-1679285_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. Azimut continúa reforzando su presencia en la región con la adquisición de MZK Investimentos en Brasil

El Grupo Azimut, uno de los mayores gestores de activos independientes de Europa, a través de su filial AZ Brasile Holding, firmó un acuerdo para adquirir el 100% del capital de MKZ Investimentos, un gestor de activos brasileño independiente especializado en estrategias macro con más de 125 millones de dólares bajo administración.

Esta operación se sumará a la propuesta existente de gestión de activos de AZ Quest, reforzando así la sólida experiencia del grupo en los mercados de renta fija y renta variable brasileños. AZ Quest y MZK Investimentos operarán como entidades legales separadas hasta que se completen todas las aprobaciones regulatorias.

MZK, fundado en 2017, cuenta con un equipo directivo senior e integrado, nacido de una actividad conjunta desarrollada durante los últimos 15 años, que incluye experiencias en tesorerías de importantes bancos locales e internacionales, como HSBC, Bradesco y BNP Paribas. Todo este equipo, compuesto por profesionales cualificados y perfiles complementarios, se integrará en el equipo macro de AZ Quest y estará dirigido por el CEO de MZK, Marco Antonio Mecchi.

Esta operación agrega valor también a los clientes de MZK a través del intercambio de experiencia del equipo actual con las otras áreas de AZ Quest, como renta variable, private equity y arbitraje. Además, el equipo actual de MZK accederá a las competencias de más de 150 portfolio managers en 18 centros de inversión que componen el equipo de gestión de activos global de Azimut. Los profesionales se beneficiarán de esta tremenda sinergia sin ningún cambio en la estructura actual de productos.

La industria de fondos mutuos en Brasil representa más de 1 trillón de dólares con más del 70% de los activos bajo administración concentrados en estrategias de renta fija de bajo riesgo. Las tasas de interés locales, aun significativamente por debajo de la norma histórica, llevan a una continuidad hacia la rotación de estrategias de inversión de riesgo bajo a medio-alto, como las administradas por MZK. En este contexto, la transacción fortalece la propuesta de productos macro del Grupo a los clientes locales y apuntala el potencial de un mayor crecimiento orgánico capitalizando las tendencias subyacentes de la industria.

Giorgio Medda, CEO y Global Head of Asset Management of Azimut Group, comenta: “La inversión en MZK encaja bien con nuestros planes de ampliar las capacidades locales de nuestro equipo global de Gestión de Activos, particularmente en un mercado clave para carteras de inversión globales como Brasil. Nuestra estrategia general para expandir la plataforma de gestión de activos integrada del Grupo en Brasil se beneficiará del desarrollo de nuevos productos, que ha sido fundamental en nuestro crecimiento orgánico a nivel local desde 2015 «.

Marco Antonio Mecchi, uno de los fundadores de MZK, declara: “La sinergia y complementariedad creada por la fusión de MZK y Azimut agrega valor y experiencia local a sus clientes y también agrega fuerza a la franquicia. La nueva compañía gestionará fondos de forma efectiva usando el apalancamiento que la estructura global de Azimut proporciona y el conocimiento y la experiencia locales que aporta MZK. Estamos muy ilusionados de formar parte de este Grupo y esperamos el desarrollo de nuevos negocios”.

 

BNY Mellon IM nombra a Sasha Evers responsable de distribución minorista para Europa y a Ralph Elder director general de Iberia y América Latina

  |   Por  |  0 Comentarios

Sasha EVers
Foto cedidaSasha Evers, responsable de distribución minorista para Europa en BNY Mellon Investment Management.. Sasha Evers, nuevo responsable de distribución minorista para Europa de BNY Mellon IM

Llegan cambios a nivel internacional en el organigrama de BNY Mellon Investment Management. La gestora ha anunciado el nombramiento de Sasha Evers para el cargo de responsable de distribución minorista para Europa. Sasha, que seguirá trabajando desde la oficinas de BNY Mellon IM en Madrid, reportará a Matt Oomen, jefe global de distribución de BNY Mellon Investment Management.

En este puesto de nueva creación, Sasha será responsable de liderar, definir y ejecutar la estrategia de distribución de BNY Mellon Investment Management en el segmento minorista de Europa. Trabajará estrechamente con las firmas de inversión de BNY Mellon Investment Management, como Newton Investment Management, Insight Investment y Walter Scott, para “ofrecer a los clientes estrategias de inversión relevantes y de alta calidad que satisfagan sus necesidades y objetivos”, destacan desde la gestora.  

Sasha Evers sustituirá a Hilary López, responsable de distribución de intermediarios europeos en BNY Mellon Investment Management, quien ha decidido dejar la compañía después de 11 años para buscar otras oportunidades. Sasha lleva más de 21 años en BNY Mellon IM y hasta el momento era el responsable de Iberia y América Latina, puesto que pasará a ocupar Ralph Elder, quien también ha sido promovido desde su actual cargo como director de ventas para la región ibérica, asumirá ahora el liderazgo de los negocios de la compañía en ambas regiones, Iberia y Latinoamérica. Ralph lleva dos décadas en la empresa y ha sido clave en el desarrollo del negocio de Iberia.  

El mercado minorista en Europa es una parte estratégicamente importante de nuestro negocio. Sasha tiene un historial probado en la creación de negocios y equipos de éxito, en el desarrollo de relaciones duraderas con los clientes y en el crecimiento de los activos. Estoy encantado de trabajar más estrechamente con él mientras impulsamos un mayor crecimiento en el segmento y reforzamos nuestra presencia en toda Europa. También estoy encantado de que Ralph dirija nuestros negocios en Iberia y Latinoamérica. Ha desempeñado un papel integral en la construcción de estos negocios junto a Sasha durante los últimos 20 años. También me gustaría dar las gracias a Hilary por sus numerosas contribuciones a la empresa y desearle lo mejor en sus futuras actividades”, ha declarado Matt Oomen, director global de distribución de BNY Mellon Investment Management

Por su parte, Sasha Evers, responsable de distribución minorista para Europa en BNY Mellon Investment Management, ha señalado: «Estoy muy emocionado por esta oportunidad de liderar nuestra estrategia de distribución minorista en Europa. Estoy deseando trabajar con todos nuestros negocios en el continente para impulsar nuestro crecimiento en este segmento de clientes clave. Ralph ha sido un impulsor clave de nuestro éxito en la región de Iberia y estoy encantado de que dirija nuestros negocios de Iberia y Latinoamérica”.

Diaphanum abre oficina en Miami bajo el liderazgo de Rafael Alberca y Daniel Cervantes

  |   Por  |  0 Comentarios

Diaphanum abre en Miami su primera oficina fuera de España bajo el nombre de Diaphanum Americas, LLC, entidad supervisada por la Securities and Exchange Commision (SEC), iniciando así un proceso de internacionalización que le permite seguir afianzando su estrategia de crecimiento orgánico dentro y fuera de España. 

Según explican desde la firma, con esta nueva oficina, Diaphanum amplía las alternativas de jurisdicción a los clientes existentes, una de las características del modelo de negocio de asesoramiento financiero independiente que ofrece la compañía. La entidad ha elegido Miami como una plaza idónea para comenzar a sentar las bases y continuar creciendo en el futuro, afianzando su proyecto en México, además de otros mercados de Centroamérica y el Cono Sur.

Para este crecimiento, Diaphanum ha llegado a un acuerdo con Family Enterprise Partners, firma especializada en asesoramiento a family offices, gestión de altos patrimonios y gobernanza familiar, plenamente alienada con el modelo de negocio de la entidad. El nuevo socio de Diaphanum en Miami se integrará a su vez en España bajo la figura de agente. Además, el equipo está liderado por Rafael Alberca y Daniel Cervantes.

Rafael Alberca y Daniel Cervantes Santamaría, socios fundadores de Family Enterprise Partners, atesoran más de 20 años de experiencia en el ámbito de la gestión de altos patrimonios y family offices. Antes de lanzar su proyecto han trabajado juntos los últimos cinco años desarrollando una cartera de clientes y family offices en España y Latinoamérica. Alberca, a su vez, ha sido director de inversiones en Kefren Capital Family Office. Por su parte, Cervantes previamente trabajó en JP Morgan, en la Boston Consulting Group y en Santander Private Banking International, como Family Wealth Advisor. 

Rafael Gascó, presidente de Diaphanum, explica que “hemos elegido Miami para iniciar esta nueva andadura internacional por dos motivos: su gran potencial en el ámbito de la banca privada y porque hemos encontrado en Family Enterprise Partners al mejor socio por su amplio conocimiento de la plaza, así como su máxima alineación con nuestro modelo de negocio”. Y añade: “con esta apertura podremos ofrecer a nuestros clientes una jurisdicción alternativa en sus carteras. Nuestro objetivo en los próximos meses es seguir detectando nuevas oportunidades dentro y fuera de España, para desarrollar nuestro modelo diferencial de asesoramiento 100% independiente, pero solo donde encontremos los profesionales y los equipos adecuados para ello”.

Este crecimiento internacional se produce en un momento en el que la compañía continúa reafirmando su presencia en España, tras incorporar recientemente Murcia al abanico de plazas donde la entidad ya contaba con oficina (Madrid, Alicante y Bilbao). Además, la entidad tiene presencia en Oviedo, Las Palmas y Sevilla. Cinco años después de su nacimiento, Diaphanum cuenta con un patrimonio bajo gestión superior a los 1.400 millones de euros y una cartera de más de 1.350 clientes.

Mediolanum International Funds anuncia tres nuevos mandatos de renta variable por más de 1.000 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

away-4610699_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Mediolanum International Funds anuncia tres nuevos mandatos de renta variable por más de 1.000 millones de euros

Mediolanum International Funds Ltd (MIFL), la plataforma europea de gestión de activos del Grupo Mediolanum, ha anunciado tres nuevos mandatos de renta variable por un total de más de 1.000 millones de euros con tres boutiques de inversión europeas: Cadence, Intermede y RWC. Estos tres nuevos acuerdos se producen un mes después de los alcanzados con las boutiques estadounidenses SGA y NZS Capital.

Según ha explicado la firma, proporcionará a las tres empresas acceso a su plataforma de distribución en Italia, España y Alemania. Además, señala que estos nuevos acuerdos ayudarán a reforzar su estructura de multigestión, incorporando “excelentes capacidades adicionales que mejorarán aún más las soluciones de inversión de la gestora”

El acuerdo con Cadence Investment Partners LLP, boutique de inversión independiente con sede en Edimburgo, contempla que Mediolanum International Funds aporte 130 millones de euros a la estrategia insignia de la boutique en Asia. Fundada en 2014, Cadence es un inversor a largo plazo centrado en la inversión de valor intrínseco en empresas de alta calidad, capaz de traducir el crecimiento de Asia en rendimientos superiores.

“Estamos encantados de poder colaborar con Mediolanum y sus clientes. La relación marca un paso importante en el desarrollo de Cadence Investment Partners. Tener acceso a la plataforma de distribución de Mediolanum a través de este acuerdo nos permitirá seguir centrándonos en nuestra prioridad, la gestión de carteras. Nuestra estrategia está bien posicionada para reflejar la inmensa oportunidad que ofrece Asia, ya que la región parece que se convertirá en el motor del crecimiento mundial en las próximas décadas», ha destacado Jason McCay, socio director de Cadence Investment Partners.

El acuerdo también contempla la asociación de Mediolanum International Funds con Intermede, una boutique independiente con sede en Londres fundada en 2014.  En este sentido, Mediolanum International Funds asignará 700 millones de euros a la estrategia de renta variable global a través de un mandato de subasesoramiento. Según explica, su filosofía de inversión bottom-up, basada en el análisis intensivo fundamental, ha dado lugar a una estrategia de growth de alta calidad, con una cartera concentrada (40-50 participaciones) y sólido active share.

Respecto a este acuerdo, Barry Dargan, gestor de carteras y CEO de Intermede Investment Partners, ha declarado: “Este acuerdo de subasesoramiento nos abre nuevos horizontes y nos permitirá ofrecer a una amplia gama de clientes minoristas europeos acceso a una cartera que identifica las mejores empresas de su clase con un descuento, independientemente de la situación del mercado. Nuestra cultura corporativa también está estrechamente alineada con Mediolanum en el sentido de que estamos óptimamente configurados para minimizar las distracciones externas de modo que el equipo de inversión pueda centrarse en el análisis de las compañías, con un equipo y una concentración de cartera adecuado”. 

Por último, Mediolanum International Funds también destinará aproximadamente 300 millones de euros a RWC Partners, invirtiendo 60 millones de euros en su estrategia de mercados emergentes y otorgando un mandato de 240 millones de euros en su nueva estrategia de renta variable global, gestionada por un equipo que se incorporó recientemente a RWC. Con presencia en todo el mundo, RWC Partners es una gestora independiente de gestión de activos, que ofrece una amplia gama de productos de renta variable. Fundada en el año 2000, en la actualidad cuenta con de 20.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Nick Clay, gestor principal de carteras de RWC Partners, ha explicado que esperan construir una sólida relación a largo plazo con Mediolanum International Funds. “Hemos logrado con éxito el crecimiento del capital a largo plazo e ingresos sostenibles de nuestra cartera de valores globales. Con este acuerdo, ahora podremos trasladar este éxito a los clientes de Mediolanum International Funds”, ha indicado Clay.

Desde Mediolanum International Funds destacan su flexibilidad y sólida infraestructura para apoyar startups fundadas por equipos muy pequeños, así como a firmas más establecidos como RWC. “Estamos encantados de poder trabajar con Cadence, Intermede y RWC. Las tres gestoras han demostrado que son actores altamente especializados con una trayectoria excepcional. Este es el resultado de un extenso trabajo por parte de nuestro equipo de análisis, que nos permite ofrecer nuevos talentos y capacidades a nuestros clientes, que de otra manera no serían accesibles. Nuestro objetivo sigue siendo claro: invertir al menos un tercio de todos nuestros activos gestionados por terceros, alrededor de 10.000 millones de euros, en boutiques en los próximos cinco años”, ha afirmado Furio Pietribiasi, consejero delegado de Mediolanum International Funds Limited.

¿Cómo abordan las gestoras los retos del agua en su propuesta ISR?

  |   Por  |  0 Comentarios

water-424807_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Cómo abordan las gestoras los restos del agua en su propuesta ISR?

El agua es el objetivo número seis de los ODS de Naciones Unidas y también el riesgo en el que menos se ha avanzado. Según señala la organización internacional, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático. Ante este escenario, ¿qué importancia están dando las gestoras al agua dentro de sus carteras sostenibles?

Desde DWS defienden un enfoque basado en la “inversión de transformación” para afrontar los riesgos que acorralan a este recurso natural. Esta visión nace de su participación en un grupo de trabajo del Foro Económico Mundial que analiza cómo convertir los riesgos sistémicos mundiales en un retorno sostenible. 

“Si no se logra un marco de transformación, es probable que el agua y posiblemente otros factores ESG se vean condenados a riesgos que los inversores traten de evitar, aunque se conviertan en el próximo gran desafío para la humanidad a finales de esta década. De modo que instemos a las firmas de gestión de activos a que empiecen a pensar en el riesgo del agua de una manera diferente, menos compartimentada y de naturaleza más holística, a que avancen en la dinámica y la legislación futuras, y a que adopten una carta del agua el objetivo de impulsar sus propias operaciones, así como sus actividades de inversión, y posiblemente en colaboración con otras firmas de gestión de activos, pidan a las empresas que hagan lo mismo”, señalan desde DWS. 

Según explican, para lograr esta “inversión transformacional” es necesario desarrollar un marco que el ciudadano de a pie, el consumidor final, el inversor minorista y los inversores institucionales, sean conscientes de la sostenibilidad y el riesgo del agua Además de reevaluar los roles de las diferentes funciones a lo largo de la «cadena de inversiones»: recuperando el concepto de Aristóteles y Montesquieu de la separación de poderes. 

“Los gobiernos deben legislar: utilizando la Carta del Agua de la UE para orientar las políticas. Necesitamos una ESG de Principios de Contabilidad Globalmente Aceptados (GAAP) con la auditoría de los países, empresas e inversores en relación con sus impactos ambientales y sociales. Y que los inversores deben invertir aplicando un marco de inversión en todas las clases de activos con una clara distinción entre «do nothing», la integración de la ESG (outside-in) y la inversión de impacto/transformación (inside out)”, defienden desde DWS. 

Por último propone que los  productos de inversión que realmente se ocupan del agua y/u otros riesgos de ESG deberían tener tarifas más bajas que aquellos que no son de ESG/transformación. “Los gobiernos deberían aplicar una «tasa de sostenibilidad» a los productos de inversión que no abordan el desafío de la sostenibilidad. Las tarifas más altas deberían ser para los productos de inversión que «no hacen nada», la tarifa intermedia para los productos de inversión de integración de los ASG y tarifas de inversión de sostenibilidad más bajas o inexistentes para los gobiernos”, añade como elemento para completar este marco de inversión. 

Quality Growth y Pictet AM

Por su parte, Sudhir Roc-Sennett, Head of Thought Leadership & ESG de Quality Growth (Boutique de Vontobel AM), destaca las necesidades de inversión que genera este recurso natural y en especial el estrés hídrico, marcando como referencia para el sector el concepto de “huella hídrica”. 

“Hemos vinculado los impulsores del estrés hídrico a las señales de alarma a nivel empresarial que merece la pena analizar. La visibilidad del estrés hídrico es limitada, ya que las empresas no están obligadas a revelar su consumo o exposición al estrés en sus operaciones o cadenas de suministro. Muchas empresas tienen la oportunidad de mejorar el consumo de agua antes de que el problema se haga crónico.  Los inversores deben ser conscientes de los riesgos empresariales que genera el estrés hídrico. A medida que las compañías reduzcan su huella en las zonas afectadas, no sólo contribuirán a la salud de muchas comunidades locales y crearán conciencia de cara a sus clientes, sino que también ayudarán a mantener el crecimiento futuro y el posicionamiento competitivo”, explica Roc-Sennett. 

Según explica la gestora, el estrés hídrico se define como la proporción de agua dulce extraída en relación con los recursos hídricos disponibles y cuando supera el 40%, se considera elevado. El estrés hídrico está distribuido de forma desigual por todo el mundo, aunque es más frecuente en áreas secas muy pobladas alrededor de las zonas subtropicales que abarcan franjas del norte de África, India, norte de China, sur de Estados Unidos y México. La FAO estima que el estrés hídrico mundial (utilización) fue sólo del 13% en 2018.  

gráfico agua

“Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los inversores es comprender la huella hídrica completa de una empresa y su cadena de suministro. La introducción de información obligatoria sobre el consumo de agua y la exposición regional sería muy útil. Además, los beneficios de reducir la huella hídrica de una empresa incluyen la posibilidad de ganar cuota de mercado frente a operadores menos eficientes. Se pueden reducir los costes y mejorar la reputación de la empresa. Una compañía también puede reducir su sensibilidad al agua en sus suministros adquiridos aportando conocimientos técnicos y apoyo comercial a pequeños y medianos proveedores”, añade Roc-Sennett. 

Por eso propone que las empresas se adapten y reconozcan el valor del agua que el mercado lo refleje plenamente, y considera que los inversores pueden ayudar a que la empresa vaya en la dirección correcta y a que se ponga de manifiesto este elemento vital de su negocio. “Es probable que el cambio cobre impulso cuando se exija la divulgación de información sobre el agua en el informe anual; por ahora no es así. Las mejores prácticas deberían incluir información sobre la extracción anual de agua y los índices de consumo por unidad de negocio y en su conjunto, así como destacar la exposición al agua por subcuenca para la empresa y su cadena de suministro. Eso sería un buen comienzo”, propone Roc-Sennett.

Para Marc-Olivier Buffle, especialista de Pictet AM, y Cédric Lecamp, gestor del fondo Pictet Water, un punto de partida es el marco de Límites Planetarios para los nueve fenómenos medioambientales más perjudiciales a los que se enfrenta el Planeta, desde cambio climático y consumo de agua dulce hasta pérdida de biodiversidad y utilización del suelo.  Creado por el Stockholm Resilience Center, indica que se pueden consumir 4.000 millones de metros cúbicos de agua dulce al año sin dañar el planeta, lo que coincide en líneas generales con los niveles de uso actual, según estimaciones. No obstante, para 2030 se prevé que la demanda mundial de agua alcance los 6.900 millones de metros cúbicos, superando con creces las posibilidades del abastecimiento accesible y fiable.

“De manera que analizar el consumo de agua de forma aislada de la cadena de valor añadido de los productos o servicios, resta importancia al papel que una empresa puede desempeñar en la eficiencia hídrica global, incluyendo proveedores. También se infravalora la medida en que puede verse perjudicada en caso de fenómenos hídricos extremos. El asunto se complica más por el hecho de que el agua es un problema local y la ubicación de una empresa puede influir mucho en su prioridad en cuanto a considerar la eficiencia hídrica. Además, la eficiencia hídrica no solo consiste en consumir menos, sino también en reutilizar. Al respecto algunas de las principales industrias del mundo están adoptando el planteamiento de economía circular, mediante tratamiento de las aguas residuales. Las que puedan mostrar este enfoque se beneficiarán de mejor imagen y reducirán su riesgo reputacional”, explican ambos expertos de Pictet AM.

AXA IM y BNP Paribas AM

Por último, uno de los enfoques que propone AXA IM es abordar el reto del agua a través de la tecnología. “Reconociendo la necesidad de actuar, las Naciones Unidas (NU), en su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n. º 6 aboga por brindar agua limpia y saneamiento a todo el mundo, aunque se estima que, de aquí a 2030, serán necesarios unos 114.000 millones de dólares anuales para alcanzar dicho objetivo. Esto requerirá apoyo y financiación tanto de los gobiernos como del sector privado, lo que brinda una oportunidad a empresas de este ámbito para realizar contribuciones positivas desarrollando soluciones innovadoras con el objetivo de alcanzar esos objetivos mundiales”, destaca Amanda O’Toole, gestora de carteras en AXA Investment Manager

En opinión de la gestora, una serie de empresas que operan en todo el ciclo del agua están desarrollando tecnología  para hacer frente al desafío que plantea la escasez de agua, lo que se traduce también en oportunidades de inversión  atractivas. 

Según la ONU, tan solo el 0,25% del agua que hay en el planeta puede utilizarse. El resto es agua salada, está contaminada o se encuentra en las capas de hielo polares, glaciares y permafrost. Siguiendo la tendencia actual, se espera que en 2030 la demanda de agua para uso doméstico, industrial y agrícola supere el suministro en un 40%.Esto genera toda una cadena de valor en torno al agua:  recogida, desalinización/purificación, bombeo, reparación y reemplazo de infraestructuras  anticuadas, logística y distribución e incluso seguimiento del uso del agua con fines de métrica, facturación y  eficiencia”, señala entre los segmentos que considera más relevantes.

Por su parte, desde BNP Paribas Asset Management explican que quieren mejorar el impacto medioambiental de sus inversiones y ejercer con ellas una influencia positiva. “Con este fin integramos las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en todos nuestros fondos; practicamos la gestión responsable mediante el diálogo activo entre el accionista y la empresa y las actividades de promoción de políticas públicas; aplicamos políticas de conducta empresarial responsable y exclusiones de productos; ponemos el foco en cuestiones clave en materia de sostenibilidad, como la energía, la igualdad y el medioambiente; y visibilizamos el papel del sector financiero en la consecución de un mundo más sostenible”, explican.  

Dentro de esta visión y de su gama de productos de inversión, destaca su fondo BNP Paribas Aqua. Se trata de una estrategia de renta variable que invierte en empresas que operan en el sector hidráulico o similares, y seleccionadas por la calidad de su estructura financiera y/o el potencial de crecimiento de beneficios.

Agua, cambio climático y el futuro

No se puede entender los retos que plantea el agua sin abordar el cambio climático en su conjunto. Según recuerdan los analistas del equipo de Portocolom AV, la encuesta anual de PwC a consejeros delegados indica que estos altos ejecutivos infravaloran los riesgos del cambio climático, aunque sí que consideran la necesidad de mejorar su medición y reporte en relación con la sostenibilidad del medio ambiente. 

En este sentido, la conclusión de Bob Moritz, presidente de PwC fue clara: “Para dirigir los grandes retos que encaramos en el mundo actual, necesitamos cambiar los incentivos que dirigen la toma de decisiones. Esto requiere que los mercados financieros tomen una visión más amplia, más allá del mero retorno financiero y el corto plazo. Es crucial una mejora en los reportes de las empresas sobre información no financiera. Así los distintos grupos de interés pueden ver cómo las compañías además de responder a sus objetivos financieros están creando valor a la sociedad y al planeta”. 

En opinión del equipo del equipo de Portocolom AV, “las grandes corporaciones son conscientes del gran riesgo que supone para sus actividades económicas el cambio climático, en parte porque cuentan con los medios para medirlo. Sin embargo, las pymes infraestiman este riesgo, y hay que tener en cuenta que supone entre el 50% y el 60% del PIB de la OCDE. Para el cumplimiento de la Agenda 2030 es necesario que se establezcan más políticas que incentivos a las pymes a considerar el cambio climático como un riesgo prioritario”.