FIBA presenta un webinar sobre diversidad, equidad e inclusión en la industria

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed
Foto cedida. Foto cedida

El Women’s Leadership Committe (WLC) de FIBA organiza para el próximo 22 de junio un evento virtual sobre la implementación, gestión, desafíos y beneficios de un programa de diversidad.

En el evento se analizarán y compartirán iniciativas exitosas, los desafíos que enfrenta la industria, la estructura del programa y la gestión de los programas enfocados en la diversidad

Además, se tratarán temas sobre el impacto en la contratación, la retención y el desarrollo de los empleados, la gobernanza, las métricas y más.

Este seminario web es el primero de una serie diseñada para brindarle las herramientas que necesita para implementar un programa exitoso o desarrollar sus iniciativas existentes. 

Dentro de los exponentes se encuentran David Schwartz, presidente y CEO de FIBA; Michele Fernández, managing SVP, Branch y Regional Compliance de BCI Miami; Stephanie Palmer, Associate Director, Senior Business Development y Sales Manager de HSBC; Blain Heckaman, CEO, Managing Partner y Diversity Chair de Kaufman Rossin; Nikki Lewis Simon, Chief de diversidad, equidad e inclusión de Greenberg Traurig y Angélica M Valencia, Head of Global Clearing Solutions para venta mayorista de América Latina. 

Para inscribirse al evento virtual, que se realizará el 22 de junio a las 11:00 (EDT), puede hacerlo de forma gratuita en el siguiente enlace
 

HSBC lanza una billetera multidivisa para pagos internacionales simplificados

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-06-14 a la(s) 14
. Pexels

HSBC lanzó HSBC Global Wallet, una billetera digital multidivisa que permite a las empresas realizar pagos internacionales de forma sencilla y segura.

HSBC Global Wallet elimina la necesidad de utilizar proveedores externos para transacciones internacionales y de divisas. Los clientes de HSBC en EE.UU. podrán enviar dinero en varias monedas y mantener y administrar esas mismas divisas.

La plataforma utiliza la red de pagos global del banco y está completamente integrado con la infraestructura de banca comercial existente, lo que permite a los clientes «pagar como un residente».

HSBC Global Wallet se lanzó inicialmente en EE.UU. con capacidades de pago en euros, libras esterlinas, dólares de Hong Kong, dólares canadienses, dólares de Singapur, dólares australianos y ringgit de Malasia. Además, se lanzó hoy en el Reino Unido y Singapur y seguirán más mercados en 2022, y el banco tiene una cartera de nuevas monedas y mejoras.

El envío de dinero a través de las fronteras es a menudo un proceso complejo y lento, con tipos de cambio extranjeros frecuentemente no administrados y altas tarifas de transacción. Dirigido a pequeñas y medianas empresas de EE.UU. con cadenas de suministro internacionales, HSBC Global Wallet permite que los pagos se entreguen a la cuenta de un beneficiario, por lo general, a los pocos minutos de haber sido enviados.

HSBC Global Wallet brinda acceso instantáneo a las monedas desde la plataforma bancaria diaria de los clientes, lo que permite una mayor visibilidad del flujo de caja y está respaldada por la red global del banco, con más de 1.3 millones de clientes comerciales en 53 mercados.
 

SURA IM anticipa las oportunidades que dejará la recuperación económica en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

Se espera que la economía chilena crezca en torno a 6% este año
Foto cedidaSe espera que la economía chilena crezca en torno a 6% este año. Se espera que la economía chilena crezca en torno a 6% este año

La volatilidad se ha convertido en un factor recurrente en los mercados chilenos en los últimos dos años, entre las protestas que marcaron el último trimestre de 2019 y la pandemia de COVID-19. Pero en los ojos de SURA Investment Management, eso puede abrir algunas oportunidades para inversionistas.

En un webinar reciente, ejecutivos de la gestora delinearon el fuerte impacto que han tenido el llamado “estallido social” y la crisis sanitaria en los activos locales, destacando la importancia de que los inversores estudien las distintas variables, activo por activo.

Si bien el escenario político está cubierto aún de un manto de incertidumbre, luego de que las elecciones de mayo eligieran una Convención Constituyente con un alto componente de actores independientes y nuevas fuerzas políticas y una fuerte derrota para los partidos tradicionales, se anticipa que la recuperación económica deje una huella también.

“Se espera un crecimiento del PIB cercano al 6% para este año, y si bien la incertidumbre política nos va a seguir acompañando este y el próximo año, vemos que las utilidades de las compañías del IPSA crecerán sobre el 200% respecto al año pasado”, explicó en la instancia el vicepresidente de Renta Variable de SURA Investment Management, Jean Paul Latournerie.

Los potenciales ganadores, según SURA IM

En esa línea, el ejecutivo hizo un desgranado de los sectores y sus favoritos, prefiriendo el negocio de la generación eléctrica por sobre la distribución. En este rubro, su nombre preferido es Enel Americas.

En bancos, la recomendación de SURA Investment Management va por BCI, citando su diversificación geográfica, con alrededor de un 30% de sus ingresos saliendo de Estados Unidos, mientras que la acción preferida en el sector forestal es CMPC, dado su negocio 100% forestal.

En consumo básico nos gusta Cencosud, pues creemos que es una compañía que todavía mostrará muy buenos resultados. Por otro lado, preferimos Falabella sobre Ripley, ya que esta última es la empresa con mayor exposición en Perú, en donde también vemos bastante incertidumbre, muchos más riesgos y una recuperación significativamente más lenta”, comentó Latournerie.

Un rubro donde SURA está más cauto es el industrial, ya que todavía no hay suficiente información para poder ubicar puntos de entrada. “Lamentablemente, esto va a estar con alta volatilidad debido a que dependen de lo que pasa en la minería, que ha estado con incertidumbre relacionada a la discusión por un nuevo royalty”, recalcó el ejecutivo.

Finalmente, en el sector bebidas destacó a Embotelladora Andina, y en telecomunicaciones y tecnologías de la información a Entel, ya que está acostumbrada a lidiar con compromisos de inversión a largo plazo.

El “referendo” de AMLO: entre el legado y la ideología

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-06-14 a la(s) 12
CC-BY-SA-2.0, Flickr. ,,

Credicorp Capital analiza el resultado de las elecciones federales de México del pasado 6 de junio en clave política, ya que, según Diego Camacho y Daniel Velandia, los resultados limitan el poder del gobierno en el Congreso y podrían arruinar los proyectos de regeneración del presidente Manuel López Obrador. Así, AMLO está ante la disyuntiva de elegir entre su legado y la institucionalidad.

El gobierno perdió la mayoría calificada

El resultado de mayor relevancia de estos comicios para la formación de expectativas de los inversionistas es el cambio en la composición de la Cámara de Diputados. La inminente pérdida de la mayoría calificada de la coalición de gobierno “Juntos Haremos Historia” limita la capacidad de la administración AMLO de adelantar las reformas constitucionales sugeridas previamente. 

Pese a que MORENA habría perdido cerca de 48 sillas en la Cámara de Diputados (aproximadamente el 19% de las sillas actuales), este partido sigue siendo la fuerza política dominante en México. De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP) de INEI con la información de cerca del 96% de las actas de votación, en la elección de diputados se habrían contabilizado cerca de 47 millones de votos, de los cuales el 39.5% habrían sido para MORENA.

Si a lo anterior se agrega el número de votos para el PT y el PVEM, la coalición de gobierno explicaría cerca del 43% de la votación. Detrás estaría la alianza “Va por México” con una votación conjunta de 39.8% del total. Ese nuevo balance de fuerzas presiona la búsqueda de concesos, situación que ha sido reconocida ampliamente por todos los partidos. Pese a mantener una amplia ventaja en la preferencia de los electores, tras conocerse la información preliminar, representantes de MORENA han manifestado que ante la disminución en el número de sillas en la Cámara, reconocen que los ciudadanos ordenan con su voto un diálogo con la oposición.

El PVEM es quizás la fuerza política más fortalecida en este proceso electoral. Actualmente, este partido cuenta con 13 diputados, pero para el periodo legislativo que inicia el 1-sep tendría entre 40 y 48 diputados, el incremento más significativo (en términos proporcionales) de las elecciones intermedias. Ante esta realidad, representantes de esta colectividad manifestaron que luego de conocerse este avance, se tendrá que evaluar si se continúa o no con la alianza que ha mantenido con MORENA desde 2018.

En medio de este ajuste en el panorama político mexicano, AMLO sigue gozando de elevados niveles de popularidad. Sin embargo, en un escenario de pospandemia, su gobierno deberá ofrecer resultados concretos en materia de crecimiento económico, reducción de la corrupción y seguridad pública, promesas centrales de campaña.

En el agregado, AMLO mantiene un elevado nivel de favorabilidad (61%) al ser percibido por un número significativo de ciudadanos como un político carismático, honesto, comprometido en la lucha contra la corrupción y preocupado por mejorar las condiciones sociales y económicas de las familias pobres y de bajos ingresos. Sin embargo, en las evaluaciones particulares sobre su gestión en temas como el combate a la corrupción, seguridad (orden público), economía y el manejo del sistema de salud, se observa un deterioro consistente en los últimos meses.

Sobre este último tema, el gobierno federal se limita a señalar los avances recientes en el programa de vacunación; en cuanto al combate a la corrupción, pese a ser el elemento central de sus pronunciamientos, tras dos años de mandato y un sinfín de referencias, hasta la fecha no se observan avances concretos en los indicadores; en cuanto a los problemas de seguridad, la administración AMLO ha popularizado la interpretación de que ese fenómeno es producto de la pobreza, hecho que remite directamente al crecimiento económico; y sobre esto último es poco lo que la administración federal puede decir en su defensa, pues más allá del choque impuesto por la pandemia y la expectativa de un rebote en el PIB en el 2021, la economía mexicana ha reportado un deterioro persistente en la dinámica de inversión tanto pública como privada que limita la capacidad de crecimiento estructural de la economía.

Por lo anterior, para la administración AMLO el cambio en el balance de poder en el legislativo significa un enorme desafío, pues la combinación de elevados niveles de popularidad, menor margen de maniobra en lo político y modestos avances en sus promesas de campaña pueden inclinar la balanza hacia posturas de gobierno más autoritarias justificadas por falta de poder político para hacer realidad los cambios necesarios para la “cuarta trasformación” de México.

El dilema de AMLO para cumplir su promesa de regeneración

En síntesis, para AMLO estas elecciones son en la práctica un referendo en donde en respuesta a los resultados, el primer mandatario tendrá que elegir entre la construcción del legado como “el líder democrático que inició la regeneración moral de México” (en sus propias palabras) o perseguir a toda costa las trasformaciones políticas y económicas que hacen parte de su ideario. 

A diferencia de otros líderes de la región autodenominados de izquierda, Andrés Manuel López Obrador es un escritor prolífico: hasta la fecha ha publicado 19 libros. A lo largo de todos ellos plantea que a pesar de que México es una nación intrínsecamente rica, su población ha vivido sometida a la pobreza por cuenta de la prevalencia de intereses particulares muy específicos. Para AMLO esto es evidencia de un problema moral que dadas las circunstancias requiere de una trasformación institucional que necesita el apoyo generalizado de la población. Por esta razón, en el libro “La Salida” (2018), AMLO plantea que para llevar a cabo las trasformaciones estructurales requiere que los electores lo validen a través de las mayorías en el legislativo. En este libro también plantea que la piedra angular de su modelo económico es la consolidación de un monopolio estatal en los sectores de hidrocarburos y electricidad, y que para avanzar en esta dirección posiblemente se requerirá de una reforma constitucional.

Estos planteamientos fueron ratificados en 2019 con la publicación de su libro “Hacia una economía moral”. Allí AMLO dejó claro que el colofón de su legado sería la redacción de una nueva “constitución moral” que busque la felicidad de todos a través de un Estado garante de Derechos, y que para lograr esto era necesario que los electores refrendaran esa visión otorgándole una mayoría en las elecciones legislativas.

Con este contexto, la pérdida de representación en la Cámara podría atenuar la inclinación a seguir adelante con controvertidas reformas constitucionales, y sería consistente con su intención manifiesta de pasar a la historia (legado) como un verdadero demócrata. Sin embargo, la coyuntura podría aumentar el riesgo de que (ante la pérdida de poder político) AMLO se vuelva más beligerante y recurra a mecanismos populistas de democracia directa, como plebiscitos y consultas populares informales, para eludir al Congreso y conseguir apoyo para sus políticas, lo que a la postre podría conducir a un aumento de la polarización y a una mayor incertidumbre normativa y política.

 Los mayores comicios de la historia de México

Las elecciones federales celebradas el 6 de junio fueron los comicios más grandes en la historia de México. Cerca de 93 millones de ciudadanos estuvieron habilitados para votar (73% de la población). Producto de la reforma política y electoral del 2014, por primera vez en la historia de la nación se agrupó la selección de cargos para distintos niveles de gobierno (federal y local), dando como resultado la elección de más de 20 mil funcionarios.

México está dividido en 32 Estados, que incluyen la Ciudad de México. Cada uno cuenta con un gobernador y su Congreso. En estos comicios se escogieron 15 de esos gobernadores y se renovaron 30 de esas asambleas, en las que se eligieron a unos 1,063 diputados, según cifras del Instituto Nacional Electoral de México (INE). También se votó para elegir 1.923 alcaldes, junto a otros cargos locales como concejales y regidores. Sin embargo, por el impacto en la gobernabilidad de AMLO, la renovación total de la Cámara de Diputados es el resultado de mayor interés de estas elecciones. Se trata de un total de 500 diputados, 300 de los cuales fueron elegidos directamente por los ciudadanos y otros 200 por representación proporcional, es decir, por medio de listas que buscan dar representación democrática a las minorías políticas. Los nuevos legisladores tomarán asiento el 1-sep. Por último, es importante aclarar que el Senado no se renovó, pues su elección coincide con el mandato presidencial de 6 años.

Violencia e intervención del gobierno

Este proceso electoral ha sido considerado como inédito, pues estuvo marcado por altos niveles de inseguridad, polarización e intervención del gobierno federal en las decisiones de las autoridades electorales. Desde el inicio de las campañas a mediados del 2020, el proceso estuvo enmarcado en una ola de violencia que deja hasta el momento 89 políticos asesinados, 35 de ellos candidatos. La polarización se evidencia al constatar que, en general, las campañas no giraron en torno a propuestas específicas de gobierno, sino al hecho de si se apoyaba o no la gestión de AMLO.

Por otro lado, fueron frecuentes los llamados de atención del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sobre las intervenciones indebidas de AMLO en el proceso electoral. Según este funcionario, el primer mandatario acumuló por lo menos 13 denuncias por su presunta intromisión en las elecciones, superando los casos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón que en su momento fueron sancionados por este tipo de violaciones.

 

 

 

J.P. Morgan Asset Management expande su negocio offshore

  |   Por  |  0 Comentarios

Screenshot 2021-06-14 111546
John Oestreicher. foto cedida

En los últimos años, J.P. Morgan Asset Management se ha centrado en mejorar la eficiencia de su negocio Offshore en los EE.UU. con la idea de posicionar mejor a la firma para continuar brindando un servicio de primera clase a sus clientes.

Con esto en mente, la firma ha anunciado que John Oestreicher, asesor de clientes para el negocio Offshore de EE.UU., asume una responsabilidad adicional para desempeñarse como director nacional de ventas para US Offshore, reportando a Giuliano De Marchi, director de JP Morgan Asset Management en América Latina.

En su nueva función, Oestreicher supervisará el negocio offshore de EE.UU., mientras continúa liderando la cobertura de los clientes de wirehouses en la región de Florida.

“John ha sido una parte fundamental del desarrollo y el éxito del negocio Offshore de EE.UU. y estamos encantados de que el negocio continúe beneficiándose de su liderazgo. Se asociará estrechamente con el equipo más amplio de J.P. Morgan Asset Management para traer soluciones innovadoras a la región”, dijo Giuliano De Marchi.

También durante esta transición, la compañía está realizando cambios adicionales para alinear mejor sus esfuerzos offshore en los EE.UU.: Estefania Chuecos, asesora de clientes para el negocio Offshore en EE.UU., ampliará su cobertura de la región de Florida, trabajando en estrecha colaboración con Oestreicher.

Mientras que Carlos Brussa, asesor de clientes para el negocio offshore de EE.UU., ampliará su cobertura para incluir el norte de California, además de sus territorios de Texas y el oeste de EE. UU. “El mercado offshore de EE.UU. representa una oportunidad significativa y nuestro negocio Offshore en EE. UU. está saliendo de un año récord en 2020. Estamos muy bien posicionados para servir a nuestros inversores con un enfoque en expandir nuestra base de clientes y profundizar las relaciones existentes”, agregó De Marchi.

Naïm Abou-Jaoudé, CEO de Candriam, elegido nuevo presidente de Efama

  |   Por  |  0 Comentarios

naim_candriamrec
Foto cedidaNaïm Abou-Jaoudé, CEO de Camdriam y nuevo presidente de Efama.. Naïm Abou-Jaoudé, CEO de Camdriam, elegido nuevo presidente de Efama

La Asociación Europea de Fondos de Inversión y Gestión de Activos (Efama, por sus siglas en inglés) ha elegido a Naïm Abou-Jaoudé, consejero delegado de Candriam, presidente por un período de dos años, hasta junio de 2023. Además, la organización ha nombrado a un nuevo Consejo de Administración.

Naïm Abou-Jaoudé es consejero delegado de Candriam, cargo que ocupa desde 2007, además de presidente de New York Life Investments International. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de la gestión de activos y ha desempeñado diversas funciones de liderazgo en materia de inversiones, como gestor de fondos y director de inversiones.

“Es un honor para mí representar al sector europeo de la gestión de inversiones, que gestiona 27 billones de euros de activos, como presidente de Efama. Si bien nuestro sector sigue siendo vital para que los inversores alcancen sus objetivos financieros, ahora también tenemos que desempeñar un papel fundamental en el fomento de un futuro más sostenible e inclusivo. A medida que salimos de la pandemia del COVID-19, la importancia del trabajo de esta organización en nombre de nuestra industria no podría ser más apremiante. Hay mucho que hacer y ayudar a Europa a hacer la transición a una economía baja en carbono, lo cual será una de mis principales prioridades. Estoy deseando trabajar con el equipo y el Consejo de Administración para dirigir los esfuerzos de Efama y maximizar su contribución positiva tanto a nivel europeo como internacional”, ha señalado Abou-Jaoudé, tras ser nombrado presidente de Efama.

Abou-Jaoudé sustituye a Nicolas Calcoen, director general adjunto de Amundi y miembro del Consejo de Efama desde 2012. “Deseo agradecer a Nicolas las importantes contribuciones que ha realizado como presidente de Efama durante los dos últimos años. Ha sido una fuerza impulsora y un gran representante de los gestores de activos durante su mandato, liderando la asociación en tiempos particularmente difíciles con el Brexit y la pandemia que nos han afectado a todos”, ha añadido Abou-Jaoudé.

Además, durante la celebración de su asamblea general, también se ha elegido a Peter Branner, de APG Asset Management, y a Joseph Pinto, de Natixis Investment Managers, para ocupar el cargo de vicepresidentes de Efama. Peter Branner es CIO y miembro del Consejo de Administración de APG Asset Management en los Países Bajos. Actualmente, es responsable de las operaciones generales de inversión y de la optimización de las inversiones responsables a largo plazo en línea con la estrategia de APG. Ha desempeñado varios cargos directivos en empresas de gestión de activos durante los últimos 30 años, entre ellos en Scandinaviska Enskilda Banken, Fortis Investments e Ikano Funds.

Respecto, desde enero de 2020, Joseph Pinto es el director global de operaciones de Natixis Investment Managers, donde supervisa las operaciones comerciales internacionales, las tecnologías de la información y el ámbito digital, así como de Natixis IM Solutions. Anteriormente, pasó 13 años en AXA Investment Managers, ocupando el puesto de director de operaciones desde 2014. Anteriormente había ocupado el puesto de director general adjunto de Banque Privée Fideuram Wargny.

 

DPAM nombra dos nuevos directores de inversiones para las áreas de renta variable fundamental y multiactivos

  |   Por  |  0 Comentarios

dpam amplia
Foto cedidaDe izquierda a derecha, ves Ceelen, director de gestión de carteras institucionales y CIO para las estrategias multiactivo globales de DPAM, y Johan Van Geeteruyen, director de inversión de renta variable fundamental DE DPAM.. DPAM nombra dos nuevos directores de inversiones para las áreas de renta variable fundamental y multiactivos

DPAM ha anunciado el nombramiento de Johan Van Geeteruyen para el cargo de director de inversión de renta variable fundamental. Además, Yves Ceelen, actual director de gestión de carteras institucionales, amplía sus responsabilidades asumiendo el cargo de CIO para las estrategias multiactivo globales que estaban gestionadas hasta la fecha por Van Geeteruyen.

Johan Van Geeteruyen, miembro del Consejo de Administración, es un profesional senior en la inversión con más de 30 años de experiencia. Forma parte de DPAM desde 1998, trabajando primero como gestor de renta variable y responsable de mandatos institucionales antes de ser nombrado CIO de las estrategias multiactivo globales en 2016. Es analista financiero certificado por la ABAF| BVFA (Asociación Belga de Analistas Financieros).

Por su parte, Yves Ceelen, también miembro del Consejo de Administración de DPAM, lleva más de 20 años trabajando en la gestión de inversiones. Se incorporó a DPAM en 2011 como gestor de carteras de Mandatos Institucionales y se convirtió en responsable de esta área en 2016.

Según explica la gestora, esta nueva estructura se pone en marcha tras la decisión de Alexander Roose, ex-CIO de renta variable fundamental, y de Quirien Lemey, cogestor de las estrategias multitemáticas sostenibles, de continuar con sus carreras profesionales independientemente de DPAM.

“Me gustaría dar las gracias a Johan e Yves por asumir estas nuevas responsabilidades y también agradecer tanto a Alexander como a Quirien por su contribución al desarrollo del área de especialización derenta variable, basada en las convicciones fundamentales de DPAM desde hace muchos años. Su continuidad estará garantizada gracias a la veteranía que aporta Johan, junto con el experimentado equipo actual y la combinación única de un proceso de inversión coherente impulsado por un sólido equipo de análisis basado en la convicción”, ha destacado Hugo Lasat, CEO de DPAM.   

Lasat ha explicado que la renta variable fundamental es una de las principales áreas de especialización de DPAM y ha ido creciendo sistemáticamente a lo largo de los años. “Nuestra ambición es seguir invirtiendo en su desarrollo. Esto ha sido posible gracias a nuestro exclusivo proceso de inversión basado en la cadena de valor, al esfuerzo de un sólido y dedicado equipo de profesionales y a un proceso de inversión probado y experimentado. Johan asumirá el liderazgo de este equipo que cogestiona el subárea de renta variable fundamental sostenible global y temática desde hace muchos años”, ha añadido Lasat.   

Por su parte, Tom Demaecker y Dries Dury, gestores de fondos de renta variable fundamental senior, seguirán cogestionando las estrategias sostenibles y temáticas, con el mismo enfoque aplicado desde su creación, en colaboración con el Centro de Competencia de Inversión Responsable, dirigido por Ophélie Mortier, y el equipo de investigación buy-side de renta variable, dirigido por Ivo Dierick. Con 27 años de experiencia en el análisis de inversión, Dierick dirige un equipo de 17 analistas buy-side de renta variable que  ha sido reforzado durante los últimos tres años, con el fin de cubrir un amplio número de sectores y geografías.

EFGAM amplía su gama de renta variable con un fondo sobre compañías sanitarias disruptivas

  |   Por  |  0 Comentarios

analysis-2030261_1920
Pixabay CC0 Public Domain. EFGAM amplía su gama de renta variable con un fondo que invierte en compañías sanitarias disruptivas

EFG Asset Management (EFGAM) ha anunciado el lanzamiento de New Capital Healthcare Disruptors, una estrategia de estilo growth destinada a inversores institucionales estadounidenses y que invierte en compañías disruptivas del ámbito de la sanidad. 

Según explica la gestora, comparada con el índice MSCI World Health Care, el fondo tendrá alrededor de 30 acciones seleccionadas de todo el espectro de capitalización del mercado. Está gestionada por Mike Clulow y el equipo de renta variable growth estadounidense de EFGAM, Tim Butler, Joel Rubenstein y Chelsea Wiater, todos ellos con sede en Portland (Oregón).

“Este equipo tratará de identificar empresas sanitarias innovadoras que estén conquistando cuotas de mercado mediante tecnologías y servicios disruptivos. En lugar de centrarse en segmentos individuales del sector sanitario, el equipo busca en todo el espectro”, explican desde la gestora. Esto incluye: productos biofarmacéuticos (por ejemplo, terapia génica, inmunoterapia y tratamientos dirigidos genéticamente); dispositivos médicos (por ejemplo, robótica, miniaturización y dispositivos portátiles): servicios sanitarios (por ejemplo, telemedicina y monitorización a distancia); y externalización farmacéutica (por ejemplo, soluciones en la nube, análisis de datos e inteligencia artificial).

“Buscamos empresas que están desplazando a los participantes heredados que se enfrentan a la expiración de patentes y a la obsolescencia de los productos. El COVID-19 ha acelerado este ciclo de adopción, ya que los productos de nueva generación pueden impulsar resultados más rentables y minimizar potencialmente la probabilidad de transmisión viral o bacteriana. El mayor uso de la telemedicina, el cambio hacia procedimientos mínimamente invasivos y la adopción generalizada de dispositivos inalámbricos y productos vestibles reflejan esta tendencia”, ha explicado Mike Clulow, director de la cartera del fondo New Capital Healthcare Disruptors.

Por su parte, Moz Afzal, director global de inversiones de EFGAM, ha declarado: “Nos entusiasma lanzar esta estrategia en este momento. Mientras el mundo navega por la crisis actual y mira hacia una era pos-pandémica, creemos que la drástica transformación del sector sanitario, impulsada por la necesidad de reducir los costes de la atención sanitaria, dará lugar a una nueva ola de tecnologías y modelos de negocio disruptivos. Estas tendencias disruptivas deberían ofrecer a nuestros clientes nuevas y emocionantes oportunidades de inversión”.

¿Qué factores apoyan el atractivo de las infraestructuras?

  |   Por  |  0 Comentarios

streets-1245826_1920
Pixabay CC0 Public Domain. La sostenibilidad, el envejecimiento poblacional y la recuperación económica convierten a las infraestructuras en un activo clave

La deuda de infraestructuras privadas ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, proporcionando una fuente de duración, diversificación y rentabilidad en un entorno de bajo rendimiento de la renta fija. Esta clase de activo es solo un ejemplo de las bondades que han encontrado los inversores en los activos de infraestructuras, una tendencia que continuará, según las gestoras, debido a los fuertes motores motivos que impulsan su desarrollo: la transición energética, el envejecimiento poblacional y la recuperación económica.

El outlook de DWS sobre infraestructuras para este año destaca varias claves que apoyan la visión tan optimista sobre el desarrollo de las infraestructuras. Por ejemplo, el documento recuerda que las condiciones de liquidez siguen siendo favorables incluso para los estos activos de alta calidad que han sido afectados por la pandemia. Una vez controlada la pandemia y vacunada la población, la recuperación de las economías también impulsará las infraestructuras, por ejemplo la producción industrial y los volúmenes comerciales seguirán apoyando las operaciones portuarias y el transporte de mercancías por ferrocarril, y se mejorarán las redes y servicios públicos. Además, hay tendencias que son imparables como la movilidad sostenible o la transición energética y digital. 

“Dados los riesgos asociados al cambio climático, la disminución de los recursos naturales y los cambios demográficos, esperamos que el universo de las infraestructuras invertibles crezca a nivel mundial. Por ejemplo, el rápido envejecimiento de la población significa que hay una creciente necesidad de activos que generen ingresos fiables para la jubilación. Los activos de infraestructuras están bien posicionados para proporcionar los flujos de ingresos deseados a largo plazo. Un ejemplo actual es nuestra inversión en una de las plantas desalinizadoras de agua de mar más avanzadas tecnológicamente y eficientes energéticamente de Norteamérica. Este activo se gestiona en nombre de los planes de pensiones del sector público”, señala Gershon Cohen, Global Head of Infrastructure Funds de Aberdeen Standard Investments.

Según Cohen, la pandemia no ha modificado las razones macroeconómicas para invertir en infraestructuras nacionales nuevas y existentes. “En todo caso, la necesidad de acelerar las inversiones es cada vez más acuciante. El crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización, la competitividad y el deseo de mantener y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos son los principales argumentos. La demanda actual de inversión en infraestructuras se ha visto exacerbada por la falta de inversión en el pasado y el crecimiento de la movilidad”, añade. 

Ahora bien, todo este argumento tiene un enfoque de fondo, la sostenibilidad. Aberdeen Standard Investments y DWS coinciden que la transición energética a la que se han comprometido la mayoría de los países del mundo otorga gran protagonismo a las infraestructuras, ya que estas desempeñarán un papel clave en el cambio climático. Este protagonismo se verá apoyado por los gobiernos, ya que, tras el COVID-19, los responsables políticos han acelerado sus objetivos en infraestructuras sostenibles con motivo de la recuperación económica y la descarbonización. 

Las oportunidades de inversión en infraestructuras abarcan múltiples sectores que prestan servicios públicos esenciales. Por lo general, estos proyectos pretenden generar ingresos sostenibles a largo plazo, al tiempo que tratan de salvaguardar el medio ambiente y/o aportar beneficios sociales. Incluyen proyectos energéticos, planes de transporte, puertos aéreos y marítimos, instalaciones de gestión de residuos, escuelas y hospitales. Se trata de sistemas físicos básicos que se consideran esenciales para impulsar la productividad de la economía”, señala Cohen.  

Las actuales presiones fiscales y la necesidad de que los gobiernos adopten disciplinas más comerciales están poniendo de manifiesto la necesidad de contar con la experiencia y el capital del sector privado. Según indican desde Pictet AM, los inversores institucionales asignan el 6% de sus inversiones a infraestructuras, siendo el grueso activos privados, con rentabilidades totales de casi 14% anualizas la última década. De manera que 54% de los inversores institucionales encuestados este año por Preqin, proveedor de datos de activos alternativos, esperan comprometerse más con la inversión en infraestructuras los próximos doce meses que en 2020.

“Pero a medida que se aceleran los esfuerzos en descarbonización, las empresas cotizadas especializadas en energía limpia, son cada vez más un complemento y alternativa a los activos privados, que son escasos y de altas valoraciones, sin las ventajas de diversificación, liquidez, supervisión y mejores métricas ASG. La alternativa de las cotizadas en infraestructuras relacionadas con energía limpia se ve impulsada por las SPACS”, explica Xavier Chollet, gestor de Pictet Clean Energy, fondo de Pictet AM.

En opinión de Chollet, es probable que el atractivo de las infraestructuras entre estos inversores se fortalezca la próxima década, especialmente en cuanto a energía limpia. “En una encuesta reciente, más de 80% esperaba que la energía limpia sea la principal fuente de inversiones en infraestructuras en los próximos diez años. Hay que tener en cuenta que EE.UU., Europa y China están a punto de emplear billones de dólares para una recuperación verde y una amplia gama de activos renovables y sostenibles -plantas de energía eólica y solar, redes de electricidad renovable, infraestructura de vehículos eléctricos y el sector de construcción- puede experimentar rápido crecimiento y, con el tiempo, representar la mayor parte de nuevos activos de infraestructuras”, añade. 

En este sentido, Estados Unidos será una de las regiones más atractivas para invertir en infraestructuras sostenibles. De hecho, según la Agencia Internacional de Energía Renovable, para cumplir los objetivos climáticos, las inversiones en el sistema energético en EE.UU. entre 2016 y 2050 deben aumentar 16% respecto a lo que se prevé, hasta 110 billones de dólares. “Las correspondiente oportunidades de inversión en electrificación e infraestructura -redes eléctricas, redes de carga de vehículos eléctricos e instalaciones de producción de hidrógeno o gas sintético- pueden llegar a sumar 26 billones de dólares para 2050”, destaca Chollet. 

Las regiones más activas

Una visión que comparte claramente Stéphane Monier, CIO de Lombard Odier, quien destaca que el Plan de Empleo Americano, propuesto por el gobierno de Biden el 31 de marzo, invertiría décadas de «desinversión» pública en EE.UU. y pondría la economía en una base más sostenible para el futuro. La propuesta señala que EE.UU. ocupa el 13º puesto mundial en calidad de infraestructuras. El gasto del gobierno federal estadounidense en sus infraestructuras se ha reducido a más de la mitad en relación con el producto interior bruto en las últimas seis décadas, pasando del 3,8% en los años 60 al 1,6% en la última década.

“La propuesta de ley de EE.UU. incluye proyectos específicos para el clima, por valor de unos 670.000 millones de dólares, es decir, un tercio del total. El objetivo es conseguir una economía neutra en carbono para 2050, incluida la electricidad libre de carbono para 2035, y acabar con las exenciones fiscales y otras subvenciones a las industrias de combustibles fósiles. El plan también mantendría los créditos fiscales para la energía eólica y solar durante diez años, además de ofrecer a los consumidores incentivos para los vehículos eléctricos y mejorar las redes ferroviarias”, añade Monier. 

El CIO de Lombard Odier también recuerda que la necesidad de inversión en infraestructuras no se limita a Estados Unidos, aunque es especialmente acuciante allí. Por ejemplo, señala que China, en un punto muy diferente de su evolución económica, sigue gastando más que el resto del mundo. En las próximas dos décadas, la segunda economía del mundo necesita gastar 28 billones de dólares en sus infraestructuras, según estimó el Banco Mundial en 2017, para mantener el ritmo de su desarrollo. 

“El gasto en infraestructuras en toda la Unión Europea ha disminuido desde aproximadamente 2010, a raíz de la Gran Crisis Financiera. En 2017, el gasto de la UE en infraestructuras equivalía al 2,7% del PIB y la falta ha pasado factura incluso a las naciones más ricas de la región. La UE ya ha establecido un plan de gastos. El año pasado, el bloque elaboró un paquete de estímulo por valor de 1,8 billones de euros, que incluye su presupuesto septenal de 1,15 billones de euros y un fondo de recuperación de Nueva Generación de 750.000 millones de euros. Los 27 Estados miembros del bloque se propusieron transformar sus infraestructuras energéticas, de transporte, agrícolas y sanitarias. Alrededor de 1 billón de euros de este total está vinculado al cumplimiento del objetivo de neutralidad neta de carbono para 2050”, concluye Monier.

Los ETFs climáticos de Lyxor superan los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión

  |   Por  |  0 Comentarios

Lyxor hito
Foto cedidaArnaud Llinas, Head of Lyxor ETF and Indexing.. Los ETFs climáticos de Lyxor superan los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión

Lyxor Asset Management ha anunciado que ha recaudado más de 1.000 millones de euros en activos en su gama de ETFs climáticos, tras un año desde su lanzamiento. Según la gestora, esto muestra que «los inversores están adoptando medidas decididas para alinear sus carteras con sus objetivos de neutralidad de carbono». 

Los ocho ETFs climáticos de Lyxor, que replican los índices S&P Paris-Aligned Climate (PAB) y MSCI Climate Change (CTB) y están diseñados para cumplir con la normativa europea, representan una cuota del 30% del segmento de mercado de ETF que siguen los índices PAB y CTB1. 

En marzo de 2020, Lyxor se convirtió en el primer proveedor europeo de ETFs en lanzar un ecosistema completo de ETFs coherentes con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5°C, «con un rebasamiento nulo o limitado» por encima de los niveles preindustriales. 

En un contexto en el que los flujos hacia los ETFs ESG están batiendo todos los récords en Europa, los ETFs contra el cambio climático se están abriendo paso en las carteras de los inversores institucionales comprometidos con la descarbonización de sus carteras y la contribución a la reducción de emisiones. Los índices climáticos etiquetados proporcionan una forma transparente y rentable de aprovechar una multitud de datos climáticos. Los índices PAB y CTB de alto valor añadido que siguen los ETFs de Lyxor permiten a los inversores reducir la intensidad de carbono de sus carteras y seguir una tendencia de descarbonización absoluta del 7% anual. 

“A lo largo del año pasado, los inversores institucionales fueron tomando conciencia de que los ETF climáticos pueden ser una herramienta eficaz en la lucha contra el cambio climático, ya que pueden dirigir el capital hacia inversiones bajas en carbono, dentro de un marco transparente y basado en normas científicas. Estamos convencidos de que los ETFs climáticos, gracias a su accesibilidad y sus bajas comisiones, también ayudarán a democratizar la inversión climática para los inversores privados y, como resultado, formarán un componente fundamental del mercado de ETF ESG”, ha destacado Arnaud Llinas, Head of Lyxor ETF and Indexing.

Desde Lyxor explican que la lucha contra el cambio climático es un eje central de sus convicciones. La firma se posiciona como el proveedor de ETFs de referencia para los índices climáticos, habiendo lanzado en 2017 el primer ETF de bonos verdes del mundo, el mayor de su categoría, con 560 millones de euros de activos bajo gestión. “La mayor parte del capital captado por los bonos verdes subyacentes del ETF financia proyectos destinados a luchar contra el cambio climático. A principios de este año, Lyxor publicó mediciones de temperatura para 150 de sus ETFs, lo que permite a los inversores evaluar el impacto de sus carteras en el calentamiento global y reasignar su capital hacia una economía baja en carbono”, añaden desde la gestora.