Un enfoque risk managment en las criptodivisas

  |   Por  |  0 Comentarios

bitcoin-2007769_1920

Bitcoin y más en general, los activos digitales, han ganado cada vez más momentum en los últimos años, captando la atención de los inversores. Hoy, dondequiera que usted mire, verá firmas de inversión tradicionales que comienzan a incursionar en las criptodivisas, sea desde pequeñas family offices hasta los bancos más grandes del mundo. Esto adopta varias formas y algunos recién comienzan a educarse sobre el tema, mientras que otros ya están muy comprometidos e involucrados en él.

La lógica de la inversión varía mucho de un activo digital a otro, ya que sus características y componentes los hacen muy diferentes entre sí. Pero una cosa que casi todos comparten (dejando de lado a las stablecoins) es su volatilidad generadora de grandes rentabilidades. Como nueva clase de activo, los acontecimientos macro e idiosincrásicos pueden generar grandes oscilaciones en los precios de los activos digitales.

Para evaluar el riesgo específico de la moneda, los inversores deben considerar una amplia gama de elementos al invertir en un activo digital en particular, incluida la evaluación del equipo de desarrollo, los casos de uso y los riesgos regulatorios. ¿Es el equipo fuerte y comprometido? ¿O es probable que simplemente quemen sin sentido las plusvalías de la venta de sus tokens? ¿Existe un caso de uso real que le dé valor a una moneda o es puramente un instrumento de especulación? Los reguladores: ¿lo considerarían una materia prima o un valor? Todas estas son preguntas importantes que pueden echar luz sobre los riesgos de invertir en una moneda en particular.

Una forma obvia de gestionar el riesgo idiosincrásico es la diversificación. Invertir en una variedad de activos digitales reduce el riesgo de que su cartera se vea significativamente afectada por un evento que repercute sobre el valor de una moneda o un token en particular. Ripple, por ejemplo, padeció en diciembre de 2020 una caída de precios dramática cuando la SEC inició una investigación sobre la venta de sus tokens. No obstante, este evento apenas afectó al resto del mercado, por lo que los inversores que tenían varios tokens además del de Ripple no sintieron el golpe con demasiada fuerza.

Cuando se trata del riesgo sistemático y la volatilidad de la clase de activo en general, los inversores deberían considerar a los activos digitales en el contexto de la globalidad de su cartera. Si las criptodivisas son muy volátiles, entonces también tienen una baja correlación con otras clases de activo. Con el tamaño apropiado, el impacto de la incorporación de activos digitales a una cartera de activos múltiples más amplia puede quedar contenido increíblemente. Nuestro análisis indica que en una asignación del 2% a Bitcoin en nuestro ejemplo de una cartera global de 60/40 de acciones y bonos[1], la volatilidad de ésta se hubiese incrementado desde un 9.0% al 9.5%, generando una rentabilidad del 9.5% en la cartera del Bitcoin incorporado frente a un 7.2% en la cartera 60/40. Asimismo, la incorporación del Bitcoin a la cartera de 60/40 de acciones y bonos de ejemplo, incrementó la relación Sharpe[2] desde el 0.72 al 0.92. Para ponerlo un poco en perspectiva, el MSCI ACWI[3] obtuvo una rentabilidad del 9.9% con una volatilidad de 13.7% durante el mismo período[4] y con una relación Sharpe del 0.97.

Uno de los modos en el cual los inversores pueden gestionar la exposición a los activos digitales sin descuidar el riesgo, es utilizando los marcos basados en riesgo, tales como la contribución al riesgo objetivo. Al establecer un presupuesto de riesgo para los activos digitales, los inversores pueden optimizar sus carteras en un esfuerzo por mantener bajo control la contribución de los activos digitales al riesgo de la cartera en su globalidad.

No caben dudas de que los activos digitales son una clase de activo nueva y riesgosa y el desafío es evaluar su riesgo.

Pero esto no debería desanimar necesariamente a los inversores. Consideradas dentro del contexto de una cartera amplia, las asignaciones de tamaño apropiado tienen el potencial de mejorar el perfil ajustado por riesgo de la cartera. Esta razón, junto con el potencial de la tecnología blockchain detrás de los activos digitales, significa que la incorporación de los activos digitales merece ser considerada en las carteras de activos múltiples del mismo modo que otras clases de activo.

Notas

[1] 2% en Bitcoin, 58% en el MSCI ACWI y 40% en el Bloomberg Barclays Multiverse. Desde el 31 de diciembre de 2013 al 31 de julio de 2021.

[2] La relación Sharpe se refiere a una métrica financiera que los inversores suelen utilizar al evaluar la rentabilidad de los productos de gestión de inversiones.

[3] El MSCI ACWI hace referencia al MSCI All Companies World Index

[4] Desde el 31 de diciembre de 2013 al 31 de julio de 2021.

 

Tribuna de Florian Ginez, Associate Director, Quantitative Research, WisdomTree.

S&P Global Ratings mejora las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

ChiPeCo
Wikimedia Commons. Chile, Perú, Colombia

Un segundo trimestre más dinámico de lo que se pensaba ha llevado a S&P Global Ratings a elevar sus expectativas de crecimiento para América Latina. Eso sí, las proyecciones para el próximo año se mantuvieron sin cambios.

“Aumentamos nuestras proyecciones del producto interno bruto (PIB) de 2021 para las principales economías de América Latina, principalmente como reflejo de una actividad más fuerte de lo esperado en el segundo trimestre”, indicó la clasificadora de riesgo.

Con esto, dejaron la estimación de crecimiento de las seis mayores economías de la región en 6,5%. Esto viene después de que el conjunto de países se contrajeran en 6,8% el año pasado.

En el desagregado, las mayores proyecciones de crecimiento en la región, según las estimaciones de S&P Global Ratings, las tiene Perú. El PIB del país andino aumentaría en 12% en 2021. Le siguen Chile y Colombia, con proyecciones de 9% y 8%, respectivamente.

Por su parte, la economía argentina se expandiría un 7,2% este año, la mexicana aumentaría 6,2% y la brasileña se crecería en un 5,1%.

“Si bien COVID-19 está lejos de terminar, su impacto en el PIB de la región está disminuyendo. Los confinamientos son un lastre menor para el crecimiento y la reapertura genera un impulso menor”, indicó la firma en un informe firmado por Elijah Oliveros-Rosen, economista senior de S&P Global Ratings.

Esta mejora viene después de una serie de cifras macroeconómicas que superaron las expectativas. Y la mayor sorpresa alcista fue Chile, que se expandió un 1% intertrimestral en el segundo cuarto del año, pese a volver a imponer confinamiento. Esto, indicó la agencia calificadora, se debió “principalmente a un crecimiento muy fuerte en el consumo de bienes duraderos (12.6% intertrimestral), impulsado por los permisos para retirar fondos de las cuentas individuales de pensiones”.

Ahora, hacia adelante, las estimaciones de S&P Global Ratings se mantienen prácticamente sin cambios. Para 2022, la firma anticipa que las seis principales economías llegue a 2,4%, para luego crecer 2,5% en 2023 y 2,4%.

“La región seguirá afrontando los mismos desafíos económicos estructurales que tenía antes de la pandemia: un lento crecimiento de la productividad, impulsado por una inversión baja e ineficiente”, indicó la clasificadora en su informe.

A esto se suma que hay riesgos para las proyecciones más optimistas de S&P Global Ratings. Los principales son el aumento en la inflación interna, nuevos episodios de inestabilidad social y política, una normalización más rápida de lo esperado en Estados Unidos y las ramificaciones de un posible deterioro considerable del mercado inmobiliario en China.

Los países de Latinoamérica dieron usos diversos a los derechos de giro del FMI

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-10-05 a la(s) 16
Wikimedia CommonsEdificio FMI. ,,

Los derechos especiales de giro (DEG) del FMI se han sumado a las reservas de los gobiernos latinoamericanos, pero en la mayoría de los casos no transformarán en gran medida sus opciones de política o perspectivas macroeconómicas, dice Fitch Ratings en un nuevo informe. Los DEG podrían ser más relevantes para los países con posiciones de liquidez externa limitadas y opciones de financiamiento reflejadas en sus calificaciones bajas.

La asignación de DEG del FMI en agosto vio la entrega de 44.000 millones de dólares a países latinoamericanos calificados por Fitch. En términos generales, se utilizan para tres propósitos: «guardados» como reservas, «gastados» en nuevas medidas de política o utilizados para pagar deudas, aunque estos usos pueden ser difíciles de discernir. Algunos países han anunciado planes específicos que requieren la reducción de DEG o activos de reserva equivalentes que no sean DEG, pero los DEG podrían afectar las preferencias de política que conducen a su uso, incluso si esto no se hace explícito.

Como colchón de reserva adicional, los DEG son un beneficio modesto para la mayoría de los países latinoamericanos dadas las posiciones externas ya favorables, pero han fortalecido los colchones de precaución antes de los riesgos esperados de reducción gradual de la Fed y volatilidad de los precios de las materias primas. Cuando las reservas son escasas o se deterioran durante la pandemia (concretamente en Argentina, Bolivia y El Salvador), son un impulso bienvenido. Sin embargo, la falta de condicionalidad del FMI significa que los receptores determinan su uso, posiblemente para financiar déficits fiscales insostenibles o regímenes cambiarios y, por lo tanto, retrasar los ajustes necesarios.

,,

Por ejemplo, Argentina está utilizando su asignación de DEG para realizar pagos al FMI, lo que podría retrasar las conversaciones sobre un nuevo programa que implica compromisos de política que las autoridades se resisten a asumir cerca de las elecciones. Ecuador, Colombia y Paraguay han hecho que sus DEG sean utilizables con fines fiscales. La asignación de Surinam es la más grande entre los soberanos calificados por Fitch de la región como proporción tanto de las reservas como del PIB, y podría ser la más significativa para las perspectivas macroeconómicas a corto plazo.

 

Merrill Lynch ficha a Arturo Montemayor procedente de Wells Fargo

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-10-05 a la(s) 14
. Pexels

Arturo Montemayor se unió a Merrill Lynch en Miami procedente de la oficina internacional de Wells Fargo.

El advisor que tiene más de 30 años en la industria y está especializado en clientes mexicanos, comenzó en Citi en 1984, según su perfil de LinkedIn.

Luego, se registró en Long Island en 2001 también para Citi. Posteriormente, pasó a Deutsche Bank en Miami, de 2008 y 2017. En 2017, pasó a Morgan Stanley hasta 2018 cuando ingresó a J.P. Morgan donde trabajó hasta 2020, según los registros de Finra.

En Wells Fargo, trabajó desde mayo del 2020 hasta el mismo mes del 2021. Finalmente a finales de septiembre de este año actualizó sus licencias por Merrill Lynch.

El nombramiento de Montemayor coincide con los traspasos de advisors procedentes de Wells Fargo, luego de que la wirehouse anunciara en enero el cierre de sus oficinas para el negocio de US Offshore.

Los high yields en un contexto de reflacción será el enfoque de M&G en el Investment Summit 2021 de Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-10-05 a la(s) 13
Foto cedidaJames Tomlins, fund manager at M&G Investments. Foto cedida

M&G Investments analizará las ventajas clave, las valoraciones del mercado y las oportunidades de los high yields de tasa flotante en la séptima edición del Investment Summit & Golf de Funds Society en Naples

Durante el evento, que se celebrará entre el 14 y 15 de octubre en Ritz Carlton Golf Resort de Naples, James Tomlins, manager del fondo Global Floating Rate High Yield de M&G (Lux), hablará de las oportunidades que pueden ofrecer los bonos de alto rendimiento ante un escenario de presiones reflacionarias

Tomlins tiene más de una década de experiencia en high yield credit, y se unió a M&G en junio de 2011 y comenzó a administrar carteras de renta fija en Enero de 2014. Las estrategias que gestiona incluyen el Bono Global High Yield, el Bono Global Floating Rate High Yield y el Bono Global High Yield ESG. 

Toda la información sobre el evento y los formularios de inscripción los encuentra en el siguiente enlace.

 

El sentimiento inversor sitúa al S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100 en territorio alcista por primera vez en 12 meses

  |   Por  |  0 Comentarios

smilies-g641be7d3b_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El sentimiento inversor sitúa al S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100 en territorio alcista por primera vez en 12 meses

Spectrum Markets, el centro de negociación europeo para derivados titulizados, ha presentado los datos de septiembre de SERIX, su índice de sentimiento de los inversores minoristas europeos. Su principal conclusión es la visión alcista con respecto a los tres principales índices estadounidenses: S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100. 

Según arrojan los indicadores mensuales de sentimiento SERIX para el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100, todos fueron alcistas por primera vez en un año. En concreto, la visión sobre el S&P 500 también alcanzó un máximo de 12 meses con un valor SERIX de 103 en septiembre. El volumen de negociación de estos subyacentes se disparó el 20 de septiembre, antes de la reunión mensual de la FED, y volvió a los niveles normales hacia finales de mes.

“La economía estadounidense se está recuperando de la pandemia, y nuestros datos del SERIX en los tres principales índices estadounidenses sugieren un sentimiento positivo provocado por el anuncio de la Fed de que cambiará su política para alejarse de su respuesta a la crisis”, explica Michael Hall, Head of Distribution en Spectrum Markets.

Según indica Hall, Norges Bank ya ha empezado a subir los tipos de interés, y hay un par de señales de que otros bancos centrales seguirán este ejemplo. “La FED probablemente empezará a subir los tipos de interés el año que viene para estabilizar el mayor mercado de valores del mundo y evitar cualquier burbuja. Esto volverá a aumentar la confianza de los inversores minoristas en el mercado. Probablemente, muchos de ellos ya lo habrán tenido en cuenta, lo que puede verse en el comportamiento relacionado a estos tres índices”. 

Según explica, la comparación del SERIX con los índices estadounidenses revela el doble origen de los traders minoristas: “Mientras que algunos inversores intentan vender acciones debido al aumento de las ratios de deuda de las empresas, otros ven oportunidades crecientes, especialmente para las acciones de calidad. Ambos grupos de inversores generan mayores actividades de negociación, lo que observamos en nuestros datos. A modo de ejemplo, antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 21 de septiembre, los tres índices se movieron a la baja, mostrando claramente el nerviosismo entre los inversores que esperan un mayor endurecimiento de la política de la Fed. Este movimiento a la baja, sin embargo, creó muchas oportunidades de entrada para los inversores que se pusieron largos al mismo tiempo”.

La firma destaca que si miramos los datos del SERIX correspondientes a los tres principales mercados subyacentes disponibles en la plataforma de Spectrum Markets, indican que en los últimos cinco meses el DAX 40 mantuvo una tendencia neutral, pasando de 99 a 102, mientras que el sentimiento sobre el NASDAQ 100 continuó con el impulso alcista que empezó en junio. Por su parte, el OMX 30 se mantuvo con un valor SERIX de 99 en septiembre.

La Fed emprende una normalización: ¿se puede repetir la experiencia dolorosa del 2013 para los mercados emergentes?

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-09-28 a la(s) 12
Publicdomain.com. ,,

La Reserva Federal están dando indicios de que la entidad está lista para retomar su proceso de tapering. Esto es, el retiro gradual de estímulos monetarios que crecieron durante la pandemia del COVID-19 a niveles sin precedentes. En episodios anteriores, el retiro de estímulos no ha venido sin dolor y sufrimiento en precios de activos. Con las heridas frescas por el famoso taper tantrum en 2013, los analistas de Criteria analizan el desenlace que podría tener en los mercados emergentes.

El giro de la Fed y el balance actual

En su última reunión, la Fed mantuvo las tasas de interés en el rango de 0% y 0,25%, pero advirtió que, si la economía de EE.UU. sigue en la senda del crecimiento, la reversión de las políticas excepcionales de auxilio podría comenzar en un plazo relativamente corto. Esto implicaría una moderación en el ritmo de compra de activos, que iría decayendo hasta desaparecer a mediados de 2022.

Para la Reserva Federal, una reversión de sus políticas de apoyo no es algo novedoso. Lo excepcional, sin embargo, es que nunca lo había hecho desde una posición de relajamiento tan amplia. El pack de estímulos incluye de momento tasas en mínimos históricos, pero también compras de bonos por cerca de 120.000 millones de dólares cada mes desde que comenzó la pandemia, un enorme soporte para mercados financieros.

La Reserva Federal, así como otros bancos centrales de países desarrollados, ha acumulado trillones de dólares en activos a medida que compraban instrumentos de deuda en el mercado secundario. Las compras durante la pandemia han llevado el balance del banco central de EE.UU. hacia los 8,5 trillones de dólares, duplicando el tamaño de fines de 2019. Se estima que cerca de un 80% de ese balance se originó en los programas de compra de activos.

Recordando 2013: ¿Por qué esta vez es diferente?

Luego de la crisis financiera del 2008, la Reserva Federal y luego otros bancos centrales emprendieron un programa de asistencia monetaria y relajamiento que incluyó una medida sin precedentes: la compra de bonos en el mercado de renta fija con el ánimo de mantener las tasas bajas y garantizar la liquidez, algo que de hecho se logró.

Hacia 2013, la hoja de balance se expandía a razón de 85.000 millones de dólares por mes. Pero cuando el banco central anunció que estaba pensando en revertir la política, el mercado se resintió y la reacción fue extremadamente negativa en precios. Se desplomaron los bonos.

¿Se puede disparar una corrección semejante en 2021? Los analistas de Criteria piensa que no, debido a algunas diferencias clave:

  • No hay sorpresa. La comunicación de la Reserva Federal en relación a su programa de compras ha sido muy clara, y la percepción de que el estímulo tendrá un final se discute en el mercado desde hace meses, incluso años.
  • Inflación elevada, aunque transitoria. Una perspectiva de precios en ascenso refuerza la narrativa de una Reserva Federal que reduce los estímulos mientras se reafirma la estabilidad de precios y crecimiento económico.
  • Durante este año, hemos visto señales de volatilidad a medida que la Reserva Federal daba indicios de un retiro de estímulos, pero de ningún modo esto da lugar a pensar en una venta masiva como la que ocurrió en 2013 con los bonos del Tesoro.

¿Qué pasa con los países emergentes?

En el evento de 2013, los países emergentes fueron especialmente vulnerables al shock global del taper tantrum. Esta vez, también, la perspectiva para la mayoría de las naciones en desarrollo luce algo más favorable, con economías más robustas para enfrentar la volatilidad asociada a cambios en la dirección de política monetaria.

En ese entonces, la volatilidad se vio asociada a un nivel muy bajo de reservas internacionales, así como exposición elevada a deuda denominada en moneda extranjera. Desde entonces, muchos de estos países han mejorado su balance de cuenta externa, con un déficit mucho más pequeño que requiere en consecuencia un menor financiamiento en dólares. En este sentido, un aumento de la tasa de interés en EE.UU. como resultado del tightening no debería ser tan nocivo como en otras oportunidades, y las monedas emergentes podrían absorber mejor un shock externo.

Los países emergentes están en mucha mejor posición respecto al 2013

,,

Con la excepción de países como Argentina y Turquía, que a priori quedarían más vulnerables, el resto de los países del espectro emergente ha mejorado sustancialmente su posición frente a shocks externos. La medida de adecuación de reservas de la Reserva Federal se calcula sustrayendo al stock de reservas netas la deuda de corto plazo en moneda extranjera y el déficit de cuenta corriente.

En rigor, los emergentes son países con mayor cantidad de reservas internacionales, un stock más bajo de deuda en moneda extranjera con vencimiento próximo y un déficit de cuenta corriente más pequeño que en la crisis del tapering.

 

 

 

 

Grupo Bolsa Mexicana dio el campanazo de la semana de la educación financiera

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-10-05 a la(s) 12
Foto cedida. ,,

Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) participará una vez más en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) en su edición 2021, a través de una fuerte apuesta por difundir los beneficios que el mercado de valores tiene para todo tipo de inversionistas, incluso para aquellos que apenas estén empezando a ahorrar e invertir.

Su participación en esta edición virtual del evento de educación financiera más relevante de México, dio inicio con el Ring the Bell for Financial Literacy, un campanazo por la cultura financiera en conjunto con otras 60 bolsas de valores en el mundo.

El evento global es promovido por la World Federation of Exchanges y contó con la participación especial del Lic. Oscar Rosado Jiménez, presidente de CONDUSEF, del Mtro. Jaime Valls Sponda, secretario de ANUIES, así como miembros del Consejo de Administración del Grupo BMV e invitados especiales.

Las personas interesadas en registrarse de forma gratuita para acceder a las 12 conferencias, talleres y distintas actividades vía remota podrán hacerlo en este link.

La Bolsa Mexicana recibirá con su oferta académica al público en general, así como diversas universidades públicas y privadas asignadas por los organizadores para cada trasmisión online. El ciclo académico será inaugurado con la conferencia magistral de José-Oriol Bosch Par con el título “Quiero invertir en Bolsa, ¿Por dónde comenzar?”.

La acelerada digitalización que atraviesa el mundo, y que se vive en la propia SNEF, ha permitido a Grupo BMV fortalecer su oferta constante de herramientas de educación financiera, como lo son el blog Hablemos de Bolsa, Bolsa Mexicana, el podcast y los clásicos Jueves de Bolsa ahora en formato digital. Oferta que también estará presente con contenido especial durante toda esta Semana.

“En Grupo BMV estamos comprometidos con la promoción y fortalecimiento de la educación financiera en México y, por eso, año tras año participamos con mucho gusto y dedicación en la Semana Nacional de Educación Financiera, donde aportamos la experiencia de nuestros directivos, especialistas y personalidades del sector financiero y bursátil mediante distintas iniciativas para impulsar finanzas personales sanas y mayor conocimiento del sistema de valores”, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV.

Para saber más acerca de cómo sumarse a esta Semana Nacional de Educación Financiera, se podrá consultar la información a través de las redes sociales de Bolsa Mexicana de Valores.

HMC Capital elige a Toshihisa Watanabe como su nuevo Head para México

  |   Por  |  0 Comentarios

Toshihisa Watanabe, el nuevo country head de HMC Capital México.
Foto cedidaToshihisa Watanabe, el nuevo country head de HMC Capital México.. Toshihisa Watanabe, el nuevo country head de HMC Capital México.

Hay un nuevo capitán a cargo de la oficina mexicana de la firma de inversiones y asesoría HMC Capital, y su nombre es Toshihisa Watanabe.

Según informó la compañía, el ejecutivo estará a cargo de sus operaciones en el país norteamericano a partir de este mes de octubre, y proviene de la firma internacional de inversiones Brown Brothers Harriman (BBH). En esa compañía Watanabe trabajó 20 años y se dedicó al manejo de relaciones y servicios al cliente, basado en la ciudad de Nueva York.

Antes de llegar a HMC Capital, según señalaron,  ejecutivo lideró el equipo de Investor Services para América Latina de BBH, donde estuvo a cargo del equipo de desarrollo de nuevos negocios y gestión de relaciones con foco en fondos de pensiones, fondos mutuos, compañías de seguros, bancos y otros institucionales.

Además, Watanabe también se desempeñó como consultor experto para asset managers globales interesados en el mercado de América Latina.

El ejecutivo estudió en Bentley University y obtuvo una licenciatura en finanzas y una especialidad en sistemas informáticos.

HMC Capital tiene operaciones en Brasil, Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos y México, donde abrieron su oficina en 2019.

Rodrigo Valdés sobre las pensiones en Chile: “Las AFP van a tener un rol más secundario”

  |   Por  |  0 Comentarios

Rodrigo Valdés, economista y exministro de Hacienda de Chile
Wikimedia CommonsRodrigo Valdés, economista y exministro de Hacienda de Chile. Rodrigo Valdés, economista y exministro de Hacienda de Chile

En medio de un amplio cuestionamiento social y mientras se discute el proyecto por un cuarto retiro de fondos de pensiones, el sistema de pensiones en Chile vive un momento álgido. Al punto que, para una de las voces más relevantes de la economía local de los últimos años, el economista Rodrigo Valdés, el futuro inevitable es avanzar hacia un sistema mixto.

Consultado sobre el futuro de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) locales, el corazón del sistema previsional de capitalización individual actual, el exministro de Hacienda señaló que “es imposible pensar en un sistema que no sea mixto”.

¿Qué quiere decir esto para los grandes managers actuales? Según señaló Valdés, en un seminario virtual organizado por Credicorp Capital, no desaparecerán, pero tendrán una figura más acotada.

Las AFP van a tener un rol más secundario del que tienen hoy día”, indicó. En la visión del exministro, las administradoras del futuro tendrán una figura más “de segundo piso, sin una relación directa con sus clientes”, aunque anticipa que podrían seguir funcionando como managers y participando en otros negocios.

En el contexto actual, de acalorado debate en torno a las pensiones –producto de años de creciente rechazo a las AFP, que se intensificó con el estallido de las protestas en Chile en octubre de 2019–, Valdés augura que las AFP van a ser “el cordero del momento”, que se sacrifique en pos de cambiar el modelo actual.

En esa línea, anticipa que el país pasaría a tener un sistema mixto, que combine la capitalización individual, la capitalización colectiva y el reparto, como ejes del financiamiento.

En contraste, el economista señala que lo que se está haciendo actualmente en el país, con una seguidilla de ventanas de rescate de fondos de pensiones –los llamados “retiros del 10%”– que ha traído la distribución de más de 19.000 millones de dólares, es “brutal”. “Es desarmar lo que tenemos sin tener sustitución y gastar un platal distorsionando el sistema”, advirtió.

Valdés es doctorado del MIT y ha ocupado una serie de cargos, tanto públicos como privados. Por el lado público, además de ser ministro de Hacienda bajo la administración de Michelle Bachelet, fue presidente del BancoEstado y economista jefe del Banco Central de Chile. Por el lado privado, destacan pasos por BTG Pactual, donde fue economista jefe para la Región Andina y Argentina, y Barclays Capital, donde se desempeñó como economista jefe para América Latina.

Finanzas públicas

Durante su presentación en el seminario de Credicorp, Valdés también entregó su visión sobre la situación económica en Chile, que heredará quien sea elegido como el nuevo presidente a finales de este año.

Se vienen años nada fáciles para Chile. Hay un aumento significativo de demandas sociales que se van a encontrar con una economía de bajo crecimiento y una trayectoria fiscal crecientemente insostenible”, indicó, lo que abre una mayor brecha para potenciales errores de política.

En el corto plazo, el economista anticipa que el brote inflacionario apoyado por los retiros generará un mayor endurecimiento de la política monetaria en el país. “Uno puede esperar unos cinco aumentos más de 50 puntos base cada uno (para la tasa de referencia), por reunión, en la medida que no se vea una clara desaceleración”, dijo.

En este escenario, ve “improbable” que se dé una consolidación fiscal completa, sumado a la presión adicional que podría sumar una nueva Constitución que apunte a ampliar los derechos sociales.

Eso sí, Valdés indica que no ve como probable que el país andino tenga una Constitución como la de Venezuela o países afines, que es una preocupación que circula en el mercado. “Mi escenario central es que en pocos años nos vamos a parecer más a México y Colombia en términos macroeconómicos, en nivel de tasa de interés, en las correlaciones con shocks externos, etc.”, comentó.