Cinco factores para reparar el peldaño roto en la escalera de ascenso laboral de la mujer

  |   Por  |  0 Comentarios

tiger-turtle-7011048_1280
Pixabay CC0 Public Domain. triangle

En la mayoría de los países, las mujeres ganan menos que los hombres. En 2020, las trabajadoras de Estados Unidos ganaron 83 dólares por cada 100 que ganaron sus compañeros. Aunque la cifra es mejor que hace 30 años, cuando la proporción era 72 a 100, la realidad sigue siendo poco agradable. Uno de los factores que provocan esta brecha de ingresos es el desequilibrio de género en las jerarquías de las empresas. Y dado el efecto agravante de la pérdida de ascensos en las primeras etapas, el equilibrio entre la antigüedad y la brecha salarial aumentan con la edad.

El «peldaño roto» es una expresión que se utiliza para destacar la fuerte caída de la participación femenina en el primer escalón, desde el nivel de entrada hasta el de dirección. La penalización de la maternidad desempeña un papel importante en la diferencia de ingresos entre los dos sexos. A nivel mundial, existe una diferencia de ingresos entre una madre que acaba de tener su primer hijo y las mujeres que no tienen descendencia a su cargo. Y la brecha tiende a aumentar según el número de hijos, a menudo en una magnitud creciente. Estudios de todo el mundo han registrado esta penalización. Un análisis de 2005[1] de 11 países europeos calculó la diferencia salarial por maternidad (entre madres y no madres) para las que tienen dos hijos: el Reino Unido era el país que salía peor parado, con una diferencia del 25%, seguido de Alemania, con un 15%, y Portugal, con un 10%.  En Estados Unidos, se estimó que la brecha[2] se amplió del 87% al 75% para las madres (2016). Y un estudio en 21 mercados en desarrollo mostró que las madres sufren una caída del 16% en el salario diario en los países de ingresos medios[3].

La Oficina del Censo de EE.UU.[4] publicó en 2017 un interesante artículo en el que se comparaban los ingresos individuales de las parejas después de tener un hijo. Mostraba que los ingresos de las mujeres acababan recuperándose (casi una década más tarde), pero como el hombre nunca experimentó un impacto inicial en sus ingresos, la diferencia de ingresos entre ambos no se recuperó. En otras palabras, el potencial de la mujer se vio arrastrado permanentemente por el hecho de tener un hijo. Dado que un tercio de la población activa de EE.UU. está formado por madres, se trata de un problema social de gran magnitud.

Las diferencias entre hombres y mujeres en el entorno laboral son evidentes. Pero eso puede y debe cambiar en beneficio de toda la sociedad. Y creemos que hay varios factores que pueden ayudar a que la situación mejore.

El proceso es impactante – Para dejar que el potencial evolucione, es fundamental el establecimiento de un proceso que reduzca los prejuicios subconscientes en los niveles de contratación y promoción, así como la tutoría continua. Un estudio realizado por investigadores de Harvard y Princeton estimó que entre el 30 y el 55% de la proporción de nuevas contrataciones femeninas se debió al cambio y, según ellos, a la «democratización» del proceso.

Brindar a las madres el apoyo que necesitan – Hay muchas evidencias de que el permiso parental remunerado mejora la tasa de participación de las madres. Hay 193 países en las Naciones Unidas, y sólo unos pocos no exigen el permiso parental remunerado, entre ellos: Nueva Guinea, Surinam, algunas naciones insulares del Pacífico Sur y Estados Unidos.

Regulación – Se espera que a corto plazo la UE introduzca cuotas mínimas de equilibrio de género en los consejos de administración.  Parece que la cuota será del 40%, en línea con el requisito noruego introducido en 2008.

Presión de los inversores – Ante la presión de los inversores, las firmas de gestión de activos se han centrado en cuestiones de ASG, y diversidad de género se ha convertido en un factor importante. Hay un buen nivel de beneficio propio en la presión por la meritocracia, especialmente en algunos de los mercados de la «etapa inicial» de la gestión.

Mejores datos – Los datos que reflejan la composición de las plantillas de las empresas serían potentes, por ejemplo, una presentación similar al formulario anual EEO-1 en EE.UU. Este formulario exige a las empresas privadas con más de 100 empleados que informen del desglose del número de empleados por categoría laboral, desglosado por sexo y raza. Las empresas no están obligadas a hacer públicos sus EEO-1, aunque algunas lo hacen. Sería bueno que se convirtiera en una obligación para todas las empresas que cotizan en bolsa.

Meritocracia – Tanto las empresas como la sociedad están mejor con una meritocracia que fluya plenamente y esto requiere diversidad. Para conseguirlo, las empresas necesitan dos cosas: una cultura de liderazgo que exija la incorporación de las mentes más competitivas a nivel mundial; y, estructuras internas para canalizar esa energía y esa variedad de personalidades hacia un objetivo compartido.

Los empleadores que privan a las mujeres de ascender y avanzar no sólo están limitando el potencial y el talento actuales, sino que también están poniendo límites a los modelos y mentores y, por tanto, a los líderes de las generaciones futuras. 

 

[1] La brecha salarial familiar en Europa: un estudio entre países, por Rhys Davies y Gaelle Pierre, Universidad de Warwick.

[2] Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos 2016

[3] Do children reduce their mother’s earnings? Evidence from developing countries, Aguero, Marks, Raykar 2011, University of Connecticut.

[4] ¿Los hijos reducen los ingresos de sus madres? Evidence from developing countries, Aguero, Marks, Raykar 2011, University of Connecticut.

 

Columna de Sudhir Roc-Sennett, Head of Thought Leadership & ESG Quality Growth Boutique.

¿Se puede personalizar una cartera para invertir bajo el sesgo de la diversidad?

  |   Por  |  0 Comentarios

children-g05b5fe95c_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Se puede personalizar una cartera para invertir bajo el sesgo de la diversidad?

La diversidad podría contribuir a un mejor desempeño en la empresa, según un estudio de  McKinsey que analiza el vínculo entre la diversidad y el desempeño financiero desde el 2016. “Para las empresas más diversas, la probabilidad de que las contrapartes de la industria que se desempeñan mejor se ha incrementado con el tiempo, aunque las penalizaciones se vuelven más severas para quienes no ejercen una diversidad”, señala el documento. 

Una visión que comparten desde Natixis IM y sobre la que opinan: “El enfoque destacado en la igualdad y justicia racial es más que un asunto social”. Según su experiencia, aquellas empresas que consideran la cambiante demografía de EE.UU. y el poder económico de las poblaciones con menos representación en sus modelos de negocio podrían estar mejor posicionadas para el éxito. 

“La diversidad podría también ser un tema que intencionalmente se aborde en portafolios de inversión, donde existe evidencia comprobable de que las empresas que son líderes en diversidad, igualdad e inclusión se desempeñan mejor que sus contrapartes”, añaden. 

Según sugiere el análisis de McKinsey & Company, es más probable que las empresas con una mayor diversidad en sus equipos ejecutivos logren un mayor desempeño que sus contrapartes en términos de rentabilidad – 36% más probablemente, de acuerdo con la edición del informe de 2020. El estudio también demuestra que lo contrario es cierto: las empresas con los equipos ejecutivos menos diversos tenían un 29% menos de probabilidad de desempeñarse de forma inferior. “Si bien este vínculo se basa en la correlación más que en lo causal, sí proporciona evidencia de que un portafolio de inversión enfocado en empresas más diversas no necesariamente conduce a un sacrificio en el desempeño”. 

Los autores de informe apuntan múltiples razones por las cuales el enfoque en la diversidad podría contribuir a un mejor desempeño en la empresa: aporta más talento a la compañía; se incrementa la innovación y la visión del cliente; hay mayor satisfacción entre los empleados y menores conflictos; mejora en el proceso de toma de decisiones, incorporando perspectivas más diversas; y mejora en la imagen corporativa, entre otros motivos. 

Dentro de este contexto, Natixis IM Solutions, especializa en portafolios de indexación directa personalizados, cuenta con un enfoque de inversión sobre “renta variable racial” que está diseñado para monitorear el índice S&P 500® en una base antes de impuestos, pero con un enfoque deliberado sobre igualdad y justicia racial.

“Con el fin de lograr esto, usamos una amplia gama de datos de terceros y un análisis propio para invertir en empresas que son líderes o ayudan a promover la diversidad, igualdad e inclusión, y que evitan o se desinvierten de aquellas empresas que causan, contribuyen, explotan o se benefician de la injusticia racial. Este enfoque personalizado de enfoque en los índices está disponible en cuentas gestionadas por separado para inversionistas individuales o como tenencias basadas en valores para portafolios institucionales”, señalan desde la gestora.

Diana González Ballester se une a StoneX en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-03-08 a la(s) 14
. ,,

StoneX sumó a Diana González Ballester a su plantilla de Miami procedente de Insigneo.

A pesar de que BrokerCheck no cuenta con su registro, la advisor llegó este mes al nuevo grupo como Vice President-Assistant Complex Manager para la oficina de Miami, según su perfil de LinkedIn.

González tiene más de 20 años en la industria. Comenzó en UBS en Puerto Rico en el año 2000, donde estuvo hasta 2011.

En septiembre de 2011 se mudó a Miami para cumplir órdenes en Citi como Supervisory Principal.

En 2019 se sumó al equipo de Insigneo como Compliance Officer, cargo que ocupó hasta este mes que pasó a StoneX.

La advisor tiene formación en arquitectura por la Universidad de Puerto Rico y un Master en Educación, Business Administration and Management por el Cambridge College.

Santander adquiere el 80% de la consultora brasileña de ESG WayCarbon

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-03-08 a la(s) 14
. ..

Banco Santander anunció este martes un acuerdo para comprar el 80% de WayCarbon Soluções Ambientais e  Projetos de Carbono, una consultora brasileña en soluciones integradas en ESG. 

WayCarbon lleva 15 años asesorando a organizaciones públicas y privadas en su transición energética, con 170  empleados que atienden a clientes de 18 países.

La empresa ofrece tres servicios básicos para ayudar a los clientes a desarrollar y aplicar estrategias para aumentar su sostenibilidad: consultoría ESG; software de gestión  para apoyar el seguimiento y la aplicación de estrategias ESG, y comercialización de créditos de carbono.  

Esta adquisición es un paso decisivo para gestionar mejor el ciclo del carbono y mejorar las propias iniciativas ESG de Santander para apoyar a sus clientes en su transición hacia un nuevo modelo energético. También  ayudará al banco a avanzar en sus propios objetivos ESG y a comprometerse con el mercado voluntario de  carbono, los programas de reforestación y conservación de bosques y otros esquemas de comercio de emisiones, explica el comunicado emitido por la empresa.  

«WayCarbon es una referencia en el sector y nos ayudará tanto en nuestros propios objetivos como en la  transición hacia modelos de negocio más sostenibles de nuestros clientes. Santander tiene mucha experiencia  en proyectos sostenibles y es líder global en financiación de energías renovables. Este acuerdo nos permitirá  seguir a la vanguardia en este sector clave”, dijo José M. Linares, responsable global de Santander Corporate & Investment Banking

Por otra parte, el consejero delegado de WayCarbon, Felipe Bittencourt, señaló que “WayCarbon tiene certificación B-corp (es decir, genera beneficios con propósito), está impulsando la transición hacia una economía baja en carbono y ha registrado un ritmo acelerado de crecimiento en los últimos años. Este acuerdo con Santander dará escala global a nuestro negocio, al ofrecer servicios y productos especializados a una mayor gama de empresas en los diez mercados principales del banco en Europa y América, lo que nos permitirá tener un impacto mayor”.  

Para alcanzar sus objetivos de banca responsable y apoyar la transición de sus clientes hacia una economía  baja en carbono, Santander se ha fijado el objetivo de movilizar 130.000 millones de dólares (120.000 millones de euros) entre 2019 y 2025, y 239.000 millones de dólares (220.000 millones de euros) hasta 2030 en financiación verde.  

El banco ya es neutro en carbono en su propia actividad y tiene la ambición de alcanzar cero emisiones netas  de carbono en todo el grupo en 2050 para apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Para lograrlo y facilitar la transición a una economía baja en carbono, el banco alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París.  

Está previsto que la operación se complete en el segundo trimestre de 2022, sujeta a condiciones de cierre. Tendrá un impacto insignificante en el capital del grupo, que espera obtener una rentabilidad sobre el capital invertido del 30-50% en tres o cuatro años, concluye la empresa.

Mary, Flavia y Belén: tres generaciones de mujeres en la industria financiera montevideana

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-03-08 a la(s) 14
Foto cedidaDe izquierda a derecha: Belén Bouzada, Mary Muzicant de Sola y Flavia Sola. ,,

La abuela, Mary Muzicant de Sola, fue la primera mujer de Uruguay en ocupar un puesto de gerente comercial en una institución financiera, su hija es Flavia Sola, Senior Vice President, Financial Advisor en Atlantis, y la tercera generación se llama Belén Bouzada, flamante analista de información financiera por la Universidad ORT. Juntas han analizado el devenir del sector en un trabajo académico que compartieron con Funds Society.

Y en tres generaciones, la industria financiera uruguaya se ha feminizado. Mientras que la participación de las mujeres no llegaba al 20% en los años 80 del siglo XX, actualmente representan un 50%. Pero el ascenso a los puestos de responsabilidad sigue siendo de unos 15 años tanto ayer como hoy, lo que muestra que las oportunidades de liderazgo no han ido creciendo.

El trabajo “Mujer y Liderazgo” realizado por Belén Bouzada (tercera generación) y Agustina Maceira, bajo la supervisión de la profesora Ximena Fernández, muestra que, según los testimonios de Mary Muzicant y Flavia Sola, el mayor desafío de las mujeres en la profesión sigue siendo el mismo: que los hombres vean a las mujeres como un par, una colega más.

Lograr el respeto, o más bien luchar contra la falta de respeto, siguen siendo un reto para las mujeres en los trabajos ligados a las instituciones financieras.

Artículo publicado en El País de Uruguay el 14 de noviembre de 1982

Artículo publicado en El País de Uruguay el 14 de noviembre de 1982

Pero tanto Mary como Flavia reconocen avances: los jefes dan más oportunidades a las mujeres y las nuevas generaciones (a partir de los 28 años) tienen ahora más espacio para crecer.

Los estereotipos siguen existiendo, pero Flavia explica que en Latinoamérica la vestimenta ya no es juzgada, algo que no pasa en Estados Unidos, donde los códigos (trajes, polleras por las rodillas) se mantienen.

En el mismo trabajo, altos cargos de JPMorgan Chase o Bank of New York Mellon destacan la importancia de que las mujeres que llegan a puestos de dirección apoyen y patrocinen a las más jóvenes, quienes suelen tener pocos modelos dentro de las esferas de poder.

El estudio también profundiza en el controvertido tema de las cuotas femeninas y concluye que, aunque las cuotas obligatorias tienen cierto grado de eficacia (la ONU las considera un acelerador), no son suficientes para equilibrar las representaciones de género.

Un informe del Banco Central de Uruguay (BCU) realizado el 31 de diciembre de 2020, muestra que la distribución del personal según profesión y sexo en el sector contable es de 48% de mujeres y 36% de hombres. Según función y sexo en el sector financiero, 65% pertenece a personal femenino mientras que el 35% restante a hombres.

,,

En la misma línea, en términos proporcionales, los hombres poseen una mayor participación en cargos de supervisión, mientras que las mujeres lo hacen en cargos relacionados a la administración de la organización. Esta brecha se puede observar en la comparación porcentual de remuneraciones promedio de las mujeres respecto a los hombres, que a nivel administrativo es de 108% mientras que en los servicios generales ocupa una proporción de un sexo en 92%.

Según la ONU, la sociedad uruguaya debe trabajar en tres ejes imprescindibles para mejorar la situación de las mujeres: mejorar la participación en política y cargos de decisión, promover prácticas de igualdad en las empresas y el apoyo de políticas públicas para hacer frente a los altos índices de violencia basada en género que se registran en el país.

Las mujeres tienen menos posibilidades de invertir en finanzas, según un estudio

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-03-08 a la(s) 13
. ,,

BNY Mellon Investment Management encargó un estudio independiente, para examinar las actitudes y los comportamientos en materia de inversión, y llegó a la conclusión de que las mujeres tienen menos probabilidades de invertir.  

El estudio Pathway to Inclusive Investment, fue el primero de una nueva serie que abordará la diversidad, se propone comprender las barreras que impiden un mayor nivel de participación de las mujeres en la inversión y el impacto potencial si la inversión fuera más accesible para las mujeres, dice el comunicado de la empresa.

La investigación encuestó a 8.000 personas en 16 mercados, así como a 100 gestores de activos, con activos combinados bajo gestión de casi 60 billones de dólares.

Pathway to Inclusive Investment revela que las mujeres tienen menos probabilidades de invertir que los hombres, lo que agrava las desventajas financieras existentes y limita la influencia colectiva de las mujeres como inversoras.

También muestra que las mujeres quieren invertir de una manera que tenga un impacto social y medioambiental positivo, y que si las mujeres invirtieran al mismo ritmo que los hombres podría haber más de 3,22 billones de dólares de capital adicional para invertir a nivel mundial, con más de 1,87 billones de dólares destinados a inversiones más responsables.

Si se fomenta un mayor nivel de inversión femenina, el capital podría fluir aún más hacia los fondos con objetivos sociales y medioambientales. Más de la mitad de las mujeres (55%) invertiría -o invertiría más- si el impacto de su inversión se alineara con sus valores personales, y el 53% invertiría -o invertiría más- si el fondo en el que invirtiera tuviera un claro propósito de bien.  

Esto es aún más pronunciado entre las mujeres más jóvenes. Según el estudio, siete de cada diez mujeres menores de 30 años (71%) que ya invierten prefieren hacerlo en empresas que apoyan sus valores personales, frente al 53% de las mujeres mayores de 50 años que invierten.

Por otro lado, la investigación identificó tres barreras clave para que las mujeres inviertan:

El obstáculo de los ingresos: Por término medio, las mujeres de todo el mundo creen que necesitan 4.092 dólares de renta disponible cada mes -o 50.000 dólares al año- antes de invertir parte de su dinero.

La percepción de que invertir es inherentemente de alto riesgo: Sólo el 9% de las mujeres afirma tener un nivel «alto» o «muy alto» de tolerancia al riesgo cuando se trata de invertir, mientras que el 49% tiene un nivel «moderado» y el 42% tiene una tolerancia «baja» al riesgo.

La crisis del compromiso: A nivel mundial, sólo el 28% de las mujeres se sienten seguras de invertir parte de su dinero. El sector debe buscar la manera de atraer e inspirar a más mujeres para que inviertan, lo que a su vez podría aumentar la confianza y la participación en la inversión.

Construir un sector de inversión más inclusivo

El estudio de los gestores de activos pone de manifiesto hasta qué punto el sector de la inversión sigue orientado hacia los hombres. Casi nueve de cada diez gestores de activos (86%) admiten que su cliente de inversión por defecto -la persona a la que se dirigen automáticamente sus productos- es un hombre.

Casi tres cuartas partes de los gestores de activos (73%) creen que el sector de la inversión podría atraer a más mujeres para que inviertan si el propio sector contara con más gestoras de fondos, que también podrían ser importantes modelos a seguir. Sin embargo, la mitad de los gestores de activos que participaron en la encuesta revelaron que sólo el 10% o menos de sus gestores de fondos o analistas de inversión son mujeres.          

«Como mujeres, todas tenemos diferentes obstáculos que superar para alcanzar nuestros objetivos financieros individuales. Algunos de ellos están influidos por la demografía y las circunstancias personales, pero otros son el resultado de la forma en que el sector de la inversión se ha dirigido tradicionalmente a las mujeres”, dijo Anne-Marie McConnon, Global Chief Client Experience Officer at BNY Mellon Investment Management.

La directiva agregó que el estudio, Pathway to Inclusive Investment, subraya que el estereotipo tradicional de la persona interesada en invertir está anticuado y que se debe tener en cuenta a las mujeres jóvenes.

“Las mujeres jóvenes también están interesadas en invertir, pero hay que inspirarlas para que lo hagan», concluyó.

Mujeres en la industria financiera: Chile destaca en la región por registrar el mayor avance en inclusión

  |   Por  |  0 Comentarios

piggy-bank-g0ea75a629_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Inclusión financiera

En línea con su estrategia de sostenibilidad, el holding financiero peruano Grupo Credicorp presentó un estudio sobre las brechas de género en la inclusión financiera en la región, apoyado por Ipsos Perú.

El análisis de los resultados del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp, muestran que entre Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Panamá y Chile, éstos últimos dos obtuvieron los mejores resultados en el vecindario. Chile en particular destacó por tener el mayor avance en la región.

Según informó Credicorp a través de un comunicado, el país andino y Panamá son los países que tienen una mayor proporción de mujeres en el “nivel logrado” de inclusión financiera, que representa una inclusión plena. No obstante, en ambos casos también existen importantes brechas de género por superar.

Mientras que el 42% de los hombres chilenos alcanza el “nivel logrado” de inclusión financiera, solo un 33% de mujeres lo hace. En esa línea, tres de cada diez mujeres chilenas está plenamente incluida en el sistema financiero, lo que significa que posee diversos productos y servicios financieros, los cuales usa de manera intensiva. Además, recibe ingresos por canales formales y tiene una evaluación informada y positiva de las entidades financieras y sus atributos.

Brechas en Chile

Las brechas de género en la inclusión financiera en Chile se observan, principalmente, en el acceso al sistema, según resalta Credicorp. Si bien este país por no destaca tener mayor diferencia entre la proporción de hombres y mujeres que poseen tarjetas de débito (alrededor de 80%) y tarjetas de crédito (alrededor de 30%), sí hay brechas notorias en la tenencia de billeteras digitales (hombres 17% y mujeres 12%), préstamos (hombres 41% y mujeres 34%) y fondos de pensiones (hombres 35% y mujeres 24%).

Eso sí, cabe destacar que el país andino es el único del estudio en el cual el porcentaje de mujeres con cuenta de ahorros o corriente (42%) es ligeramente superior al registrado por los hombres (40%).

También hay una variable relevante en las diferencias socioeconómicas. En cuanto al acceso al sistema financiero entre los diversos grupos de mujeres en Chile, mientras que el 59% de mujeres de nivel socioeconómico alto posee una cuenta de ahorros, el porcentaje desciende a 47% en el nivel medio y a 32% en el bajo.

En el desagregado, el 45% de mujeres que viven en zonas rurales tiene una cuenta de ahorros, ligeramente por encima del 42% de mujeres de zonas urbanas. Según edad, el 53% de las mujeres de entre 26 y 42 años posee una cuenta de ahorros. A la par, el 43% de mujeres de entre 26 y 42 años tienen una tarjeta de crédito y representan el grupo etario con mayor acceso a este producto.

En Chile, a diferencia del resto, el 82% de las mujeres usa medios bancarizados para el pago de productos y servicios, frente al 80% de los hombres. “Es el único mercado en que la proporción de mujeres supera ligeramente a la de hombres en este ítem”, destacó Credicorp en su nota de prensa. Tanto hombres como mujeres utilizan alrededor de 20 veces al mes productos financieros.

La muestra evidencia, además, que el 80% de las mujeres chilenas que viven en zonas rurales usan los medios bancarizados, más que sus pares de la región: Ecuador (50%), Panamá (39%), México (29%), Bolivia (23%), Perú (17%) y Colombia (16%). Cabe precisar, que el uso de medios bancarizados es similar entre las chilenas de zonas urbanas (82%) y zonas rurales (80%).

Percepción

En cuanto a calidad percibida, en una escala del 1 al 5, en donde 1 es “muy mala” y 5 “muy buena”, las mujeres chilenas, en promedio, calificaron con 2,7 la imagen de las entidades financieras.

Pese a ser un país con los más altos niveles de inclusión financiera según el estudio de Credicorp, Chile obtuvo el puntaje más bajo en la imagen que tienen las mujeres de la región respecto al sistema financiero. Los hombres chilenos, por su parte, dieron una calificación de 2,8.

Renzo Rossi, líder del programa de Equidad de Género del Grupo Credicorp, destacó que para generar economías más inclusivas y sostenibles es fundamental trabajar para el cierre de brechas de género en la inclusión financiera. “Sin duda, esta información contribuirá a que las autoridades y la industria financiera adopten medidas y diseñen políticas que permitan avanzar en esa dirección”, señaló.

Resultados en la región

Según el IIF de Credicorp, Chile y Panamá son los países que tienen mayor porcentaje de mujeres con nivel “logrado” en inclusión financiera (33%). Le siguen Ecuador (20%), Colombia, Bolivia, Perú (los tres con 12%), y México (6%).

Según el estudio del grupo financiero, el nivel de inclusión financiera promedio de los siete países evaluados es 38,3, en una escala de 0 a 100. Sin embargo, más de la mitad de las mujeres (56%) se encuentra en el nivel bajo de inclusión financiera, en contraste con los hombres que alcanzan un 45%.

Además, solo el 11% de las mujeres de la región se ubican en el “nivel logrado” de inclusión financiera, mientras en el caso de los hombres esta cifra es casi el doble (21%).

Al analizar las brechas de género por país se encuentran diferencias notorias en el ‘nivel logrado’ de inclusión financiera. Ecuador es el país con la brecha más grande, pues mientras el 34% de hombres se ubica en el nivel logrado, solo el 20% de las mujeres lo alcanza. Por su parte, en México apenas el 6% de las mujeres alcanza el “nivel logrado” y los hombres casi triplican esta cifra (17%).

En cuanto a acceso, las mujeres que viven en zonas urbanas, de nivel socioeconómico alto, menores de 43 años y con trabajos fuera del hogar, aseguran mejores condiciones para el acceso a productos financieros. En todos los países de la muestra, excepto en México, más de la mitad de las mujeres de nivel socioeconómico alto tienen cuentas de ahorro o corrientes. Cabe resaltar que en Panamá, Colombia y Ecuador ese porcentaje supera el 85%.

Respecto al uso, el 62% de las mujeres en la región tiene un nivel bajo”, 25% en “progreso” y solo un 13% está en el “nivel logrado”. Así, el 42% de las mujeres de los 7 países incluidos en este estudio utiliza por lo menos un medio bancarizado para realizar pagos. Sin embargo, entre ellas, las mujeres de zonas rurales (26%) utilizan significativamente menos los medios bancarizados para pagar que las mujeres de zonas urbanas (46%).

Finalmente, en torno a la calidad percibida, el documento encontró que las mujeres de la región otorgan una calificación promedio de 3,1 a la imagen del sistema financiero, en una escala del 1 al 5, donde 1 es la menor nota y 5 es la mayor.

Javier Perochena se une a Santander

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2022-03-08 085027
Javier Perochena, foto cedida. Javier Perochena, foto cedida

Javier Perochena se unió a Santander como responsable de ESG Solutions, que es el área para apoyar a las empresas a tener financiamiento con alguna etiqueta ESG.

Según pudo saber Funds Society, Perochena se unió a la firma de Ana Botín el 7 de marzo. 

Los ultimos casi cinco años los pasó en BIVA, firma a la que se unió como responsable de Emisoras desde antes del lanzamiento oficial de la bolsa.

Antes de unirse al equipo de BIVA Perochena estuvo a cargo del área de operaciones en Quattro, uno de los multi-family offices más grandes de México, y fungió como miembro del comité de inversiones.

Previamente desempeñó el cargo de vicepresidente de Desarrollo de Negocios para iShares en BlackRock durante cuatro años, siendo responsable de la cobertura de bancas privadas y patrimoniales, así como de asesores independientes y family offices. 

También trabajó en Credit Suisse y Deutsche Bank en las áreas de banca privada internacional en las oficinas de México y Miami, cubriendo los centros de negocio de Estados Unidos, Suiza y Alemania. Es Licenciado en Administración por el ITAM y cuenta con el título de Maestría en Economía y Negocios por la Universidad Anáhuac.

Costos y desafíos de la transición climática para emisores soberanos

  |   Por  |  0 Comentarios

green-gf8fc524fe_640
Pixabay CC0 Public DomainTransición ecológica . Transición ecológica

A medida que las temperaturas globales promedio continúan aumentando a un ritmo acelerado, el consenso científico es que la actividad humana es la principal causa de los cambios a largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos, en gran parte debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora se reconoce ampliamente que la transición climática no es solo un imperativo ambiental, sino también cada vez más económico.

Como inversores en bonos soberanos, debemos ser conscientes de estos riesgos y tratar de incorporarlos en nuestro análisis, reconociendo que los riesgos relacionados con el clima son significativos, al igual que los costos de la transición a un futuro más sostenible y con bajas emisiones de carbono. Además, creemos que la etapa de desarrollo económico de un país, la calidad de sus estándares de gobernanza y su voluntad y capacidad para mitigar los eventos del cambio climático son particularmente importantes al evaluar la estabilidad financiera. En Colchester, evaluamos principalmente la vulnerabilidad de un país al cambio climático a través de dos canales, a saber, el riesgo físico y el riesgo de transición. Mientras que el riesgo físico tiene en cuenta la vulnerabilidad de un país a los cambios en el tiempo, el clima y los desastres naturales, el riesgo de transición es una evaluación estimativa asociada con el camino de transición de un país hacia una economía con menos carbono.

La reciente conferencia climática de las Naciones Unidas (ONU) en 2021, COP26, centró la atención del mundo en la necesidad urgente de abordar el cambio climático. El acuerdo final, el Pacto Climático de Glasgow, insta a los países a reducir el uso de carbón y los subsidios a los combustibles fósiles e insta a los gobiernos a presentar objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos para fines de 2022 a fin de mantener vivo el objetivo de 1,5 °C.

Una implicación clara es que, dada la disminución esperada en la demanda de combustibles fósiles en las próximas décadas, los principales productores de recursos de combustibles fósiles pueden eventualmente enfrentar una pérdida de ingresos de estos productos básicos y deberán diversificarse en otros sectores económicos. En el gráfico se muestran algunas de las economías más expuestas a los combustibles fósiles dentro de nuestro universo de inversión. Sin embargo, vale la pena destacar que los riesgos que rodean la fuerte dependencia de los combustibles fósiles pueden mitigarse a través de una gobernanza sólida y políticas acertadas.

Por ejemplo, el enfoque disciplinado de Noruega para gestionar los ingresos del petróleo (que se invierte en su fondo de riqueza soberana de 1,36 billones de dólares, según datos de final de 2021, y se rige por un marco fiscal sólido) amortigua su posición fiscal y proporciona recursos para apoyar la transición del país hacia una vía económica más sostenible a largo plazo. término. Además, los avances tecnológicos están reduciendo el costo de las fuentes alternativas de energía donde, por ejemplo, la electricidad y la calefacción de Noruega ahora están cubiertas en gran parte por la energía hidroeléctrica.

Gráfico 1

Fuente: Indicadores del Banco Mundial, Colchester, 2019. Nota: “Las rentas de petróleo, carbón o gas natural son la diferencia entre el valor de la producción de petróleo crudo, carbón o gas natural a precios regionales y los costos totales de producción”, según lo definido por el Banco Mundial para los fines de esta fuente de datos.

 

La exposición a riesgos relacionados con el clima varía mucho entre países, y observamos que muchos países de bajos ingresos y productores de combustibles fósiles son más vulnerables. Por ejemplo, el primer ministro de la India, Narendra Modi, ha argumentado que los países más pobres deberían tener un período de transición más largo, incluido un período de aumento de las emisiones a medida que se desarrollan y ascienden en la curva de ingresos.

Sin embargo, el anuncio de India de que pretende alcanzar cero emisiones netas para 2070, y abastecer el cincuenta por ciento de sus requisitos de electricidad a partir de fuentes de energía renovables para 2030, es muy ambicioso. El carbón y el petróleo han apoyado el crecimiento económico de India hasta la fecha y el rápido crecimiento en el consumo de energía fósil ha significado que India es ahora el cuarto mayor emisor de CO2 del mundo. Sin embargo, en el futuro, India tiene la oportunidad de ser pionera en un modelo de mayor desarrollo económico que evite los enfoques intensivos en carbono. Según la AIE, la electricidad renovable está creciendo a un ritmo más rápido en la India que cualquier otra economía importante, con nuevas adiciones de capacidad en camino de duplicarse para 2026. A pesar del objetivo de la India, persisten los desafíos, sobre todo en términos del costo de financiamiento. India ha pedido un billón de dólares en financiamiento climático de los países desarrollados para ayudar a acelerar el cambio a la energía limpia, argumentando que los países en desarrollo históricamente han contribuido menos que las economías avanzadas a las emisiones y, sin embargo, se les pide que asuman una carga mayor en la transición neta cero.

La evaluación de Colchester de los riesgos relacionados con el clima es un trabajo en progreso. Nuestro análisis se afinará a medida que se desarrollen más fuentes de datos, medidas aplicables, herramientas y análisis que sean directamente relevantes para una evaluación de la deuda soberana. También somos un participante activo en los esfuerzos de la industria para diseñar marcos apropiados dentro de los cuales evaluar a los emisores gubernamentales. Un ejemplo de ello es la iniciativa de colaboración conjunta de ‘Evaluación de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático para soberanos”, conocida como «ASCOR» por sus siglas en ingles (Assessing Sovereign Climate-related Opportunities and Risk Project). Colchester se unió como miembro del Comité Asesor y la iniciativa tiene como objetivo proporcionar una visión y un marco común para comprender la exposición soberana al riesgo climático y cómo los gobiernos planean hacer la transición a una economía baja en carbono.

 

 

 

Este artículo no se debe considerar como una recomendación de inversión. Colchester Global Investors Limited está regulada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (UK Financial Conduct Authority) y solo trata con clientes profesionales. https://www.colchesterglobal.com para obtener más información y descargos de responsabilidad.