J.P. Morgan Private Bank contrata a Carolina Yepes en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-05-03 a la(s) 12

Carolna Yepes se sumó a J.P. Morgan en Miami procedente de Credicorp Capital.

“Estoy contenta de compartir mi nuevo puesto como Vice President SC en J.P. Morgan Private Bank”, publicó la advisor en su cuenta de LinkedIn.

La financial advisor nacida en Colombia cuenta con 15 años de experiencia en los mercados latinoamericanos.

Dentro de su hoja de vida se destacan 10 años respondiendo a Credicorp Capital donde cumplió distintos roles como Senior Private Banker en Medellin y luego Financial Advisor en Miami.

Según fuentes de la industria, Yepes controla 120 millones de dólares de AUMs.

La advisor tiene una maestría en finanzas por la Universidad EAFIT. Además, si bien todavía no aparece su nuevo registro en Brokercheck cuenta con las series 7, 65 y 63 de FINRA.

 

Invertir en ganadería y tierras: dos assets que buscan la sostenibilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Sin título_0

Con rendimientos que se acercan o superan los dos dígitos, la inversión en ganadería provoca un creciente interés y actualmente la demanda supera con creces la oferta. Por otro lado, empresas de países del norte buscan comprar tierras fértiles para compensar sus emisiones de carbono, convirtiendo a Latinoamérica en «el jardín de los países del norte». Analizamos estos dos negocios altamente especializados con el ejemplo de Uruguay, donde los campos y las vacas son tradición y, también, un asset que busca la sostenibilidad.

Uruguay tiene más de cuatro vacas por cada habitante, por lo que con poco más de tres millones de personas, cuenta con más de 12 millones de bovinos, según datos del ministerio de Ganadería de 2020. Siguiendo una tradición ganadera de más de 300 años en el territorio, el año pasado comenzó a exportar carne sin huella de carbono.

En 2021, las exportaciones de bienes del país sudamericano crecieron un 26% con respecto al 2019, en un escenario de prepandemia, y el factor más determinante fue la carne de vaca. Uruguay exportó 2.449 millones de dólares de carne el año pasado, lo que representó un 21% del total exportado.

«La carne bovina fue el producto con mayor impulso en la variación de las exportaciones de bienes. Las ventas de carne mostraron un fuerte incremento en valor, que se explica tanto por mejores precios como por mayores volúmenes exportados», dice el informe de la agencia gubernamental para la promoción del país, Uruguay XXI.

Con este contexto y en un país de tradición ganadera, las nuevas tendencias de sostenibilidad ambiental y las críticas de personalidades como Bill Gates a la producción ganadera calaron hondo en los productores.

Sin embargo, lejos de perjudicar a la industria, la fortalecieron. El país está pagando estudios de impacto ambiental que defienden la tesis de que su producción, con animales libres por el campo y la cantidad de forestación y bosques vírgenes, compensa las emisiones de gas metano emitido por los animales.

En diciembre, Uruguay exportó a Suiza la primera partida de carne vacuna neutra en carbono. La producción estuvo a cargo de la empresa Mosaica.

«La esencia es sencilla de explicar: es un balance entre las emisiones de los animales contra las capturas por parte de la vegetación y eso te da un resultado. Vos tenés la vaca que emite gas metano y por otro lado las plantas y los arboles que capturan. La única manera de capturar gases es con verdes», dijo a Funds Society, Sebastián Olaso, gerente de Mosaica, quien agregó que lo más complejo de entender es el detalle de cada componente para la certificación.

«Después empieza la contextualización larga que es cuánto es captura y de qué y cómo son emisiones y de qué, pero cómo se hace la verificación de neutralidad es un balance. Emisiones y capturas», recalcó.

«Carbon footprint verified» es el sello que la carne tiene en su envase y por el que Mosaica trabajó casi dos años para lograrlo. Sin embargo, una vez que se conoció la noticia, las embajadas de EE.UU., Suiza y otra potencia que prefirió discreción se reunieron con Olaso. Además, tres bancos de plaza también llamaron al gerente de la empresa que tomó la iniciativa.

«Luego de conocerse la noticia de la exportación de la carne sin huella de carbono, las primeras cinco entrevistas que tuve no tenían nada que ver con el sector agropecuario», comentó.

La idea se basa, primero, en una solución ambiental y en segundo lugar que el consumidor está dispuesto a pagar por un producto que está verificado que no contamina.

Puede acceder al artículo completo a través de este link.

Invertir en alternativos: iCapital busca convertirse en la referencia en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-05-03 a la(s) 11

Los activos alternativos parecen ineludibles para los inversores cualificados latinoamericanos, pero su complejidad y alto costo generan resistencia y todavía está por ver si, como sucedió con la renta variable, lograrán entrar con fuerza en las carteras. En este contexto, la firma especializada estadounidense iCapital quiere convertirse en el referente de la región, utilizando un enfoque que combina proximidad y tecnología. Anastasia Amoroso, Managing Director, Chief Investment Strategist, explicó sus proyectos y visión a Funds Society.

“Estamos comenzando desde cero”, reconoce Amoroso, “durante mucho tiempo los activos alternativos estuvieron en la esfera de los inversores institucionales y no existía ni la experiencia ni la liquidez para utilizarlos, tampoco estaba a punto la tecnología”, añade.

Y en este contexto, iCapital llega ahora con una propuesta: hacer el proceso más fácil para el inversor, gracias, entre otros, a la tecnología y la experiencia de selección de activos realizada ya en Estados Unidos. De todos modos, la apuesta de iCapital en la región se parece mucho a subirse las mangas de la camisa y empezar con el pico y la pala, desde abajo:

“Queremos dar soluciones integrales a los asesores financieros que entren en el negocio de los alternativos. Eso significa comenzar con el proceso de educación, significa ayudar a los asesores a comprender cómo exactamente deben asignar en sus carteras este tipo de asset. Así que participamos en crear el modelo de sus carteras y los ayudamos a seleccionar potencialmente las opciones alternativas exactas. Y es por eso que tenemos muchos socios con los que trabajamos, para que se sientan cómodos con las opciones que están seleccionando. Y por último, pero no menos importante, queremos que este sea un proceso fluido desde el punto de vista tecnológico. Suscribir a su cliente para invertir en inversiones alternativas es una propuesta muy manual, muy torpe, pero nosotros tenemos la tecnología financiera para hacer que ese proceso sea mucho más digital y entonces más ágil”, dice Anastasia Amoroso.

“Lo hacemos fácil, pero también quiero señalar que una inversión en activos alternativos implica un ciclo de vida completo. Una vez que se invierten, por ejemplo, 100.000 dólares en un fondo en particular, hay ciertas llamadas de capital que se deben cumplir, y eso se convierte en un proceso intensivo en mano de obra en el que trabajamos con nuestros clientes a través de la tecnología para ayudarlos a administrar eso también. Entonces, nuestro objetivo es ser la solución integral para nuestros clientes ayudándolos a administrar su práctica de inversiones alternativas”, añade la directora de iCapital.

¿Y por qué querrías tener activos alternativos en la cartera? ¿qué papel juegan? ¿cuáles son los riesgos?

Los bajos rendimientos de la renta fija y el posible final de ciclo de la renta variable están dirigiendo las miradas al private equity o el Real Estate, entre otros. Para responder a las preguntas clave que los asesores se hacen antes de entrar en ese mundo, iCapital está proponiendo un programa educativo de diez módulos en colaboración con el Instituto CFA.

Por otro lado, la directora de Estrategia de la firma señala: “La razón por la que se deben agregar alternativos a cualquier cartera de inversión es doble: mejora el rendimiento y la correlación. El capital de riesgo, el private equity y potencialmente, las criptomonedas, brindan un flujo de rendimiento no correlacionado que, una vez más, no puede obtener en ningún otro lugar, por lo que debe tener una correlación promedio baja con su cartera. Entonces, desde el punto de vista de la construcción de la cartera, los asesores deben entender qué es lo que están tratando de lograr y cuál es su propósito al poner esa inversión en la cartera. Ahora, una de las áreas de enfoque para nosotros hoy en día es ayudar a los asesores a modelar esto. ¿Qué sucede cuando agrega un fondo de cobertura? ¿qué sucede cuando agrega bienes raíces? ¿qué sucede con la exposición a la inflación? ¿qué pasa con los bienes raíces reales? ¿a la exposición a la tasa de interés en su cartera? Entonces, la construcción de la cartera es muy importante aquí”.

La firma tiene planes ambiciosos en la región, lo que incluye aumentar su equipo dedicado a Latinoamérica. ¿Cuánto estiman que pueda crecer el negocio para los especialistas en alternativos?: iCapital no ofrece cifras concretas, pero deja claro su alto potencial.

“La industria de servicios financieros tiene que ver con la confianza. Si no tienes confianza, no te queda mucho, así que nos tomamos eso muy en serio. Somos increíblemente selectivos en cuanto a los socios generales con los que trabajamos. Tenemos un equipo de due diligence dedicado que habla con muchos administradores de fondos y administradores de activos diferentes en todo el mundo que desarrollan un menú de estrategias de inversión de mercado privado cuidadosamente seleccionadas para inversores elegibles a través de sus asesores. Asumimos la responsabilidad fiduciaria cuando hacemos eso”, señala Anastasia Amoroso.

 

 

 

 

 

 

 

 

Internacionalización, tecnología y cliente afluente: Larrainvial nos da las claves de la evolución de la industria chilena

  |   Por  |  0 Comentarios

Sin título

Más de dos años sacudidos en el mercado chileno han dejado una huella en el negocio de gestión de patrimonios, como una reducción del histórico home bias de los inversionistas locales. En ese período, la apuesta de uno de los mayores nombres de administración de activos son los segmentos de patrimonio menor, la sangre joven, los activos alternativos y la tecnología.

Si hay algo que han tenido que aprender a manejar los banqueros en Chile es la turbulencia. El mercado que tenía fama de ser el más estable en la región ha vivido años de convulsión y un aumento en la incertidumbre, entre el descontento social que explotó en protestas en octubre de 2019 y precipitó el proceso constituyente que está en curso actualmente y la pandemia de COVID-19.

En ese intertanto, el inversionista chileno de alto patrimonio y su forma de manejar sus inversiones han cambiado, según uno de los actores más importantes de la plaza local: LarrainVial. El gerente general del área de Wealth Management de la firma, Gonzalo Córdova destaca la internacionalización de las carteras en todos los segmentos de clientes como uno de los mayores cambios.

La firma, que maneja más de 8.000 millones de dólares, según consigna su página web, de más de 32.000 de clientes, ha visto cómo los recursos que gestionan en sus plataformas en el extranjero se han duplicado en un par de años.

Además, LarrainVial ha estado ampliando su base de clientes de menor patrimonio dentro del segmento de clientes de banca privada, apostando por las soluciones tecnológicas y potenciando la educación financiera como una inversión de largo plazo a nivel de la clientela.

Gonzalo Córdova explica que 2021 fue un muy buen año en términos de retorno para los clientes, ya que los mercados internacionales se recuperaron de las caídas del primer año de pandemia. Ese ha sido un punto importante en el negocio, señala, ya que hay una mayor preferencia que antaño a invertir en el extranjero.

Reducción del home bias

El elemento internacional fue clave para el segmento, ya que entre 2020 y 2021 se registró un fuerte aumento en las inversiones en el extranjero, pasando de entre un 20% y un 30% de las carteras de los clientes, al doble. Eso, dice el ejecutivo de LarrainVial, cambió el negocio mismo: “Cuando hablas de un monto tan importante como es este negocio, ese duplicar las inversiones afuera te cambia totalmente el eje. Antes lo hacía en Chile, ahora necesito una plataforma fuera, productos internacionales, gente que entienda los fondos extranjeros. Te cambia todo”. Una mayor internacionalización de las carteras supone importantes cambios para la industria chilena.

Mientras que antes los clientes de banca privada en Chile invertían y confiaban en Chile, en un escenario en que “nunca se les hubiera ocurrido sacar parte de su patrimonio y convertirlo en dólares para llevárselo al extranjero”, explica Córdova, este nuevo panorama implica más incertidumbre para los clientes y para la gestora misma.

“Así como nos va bien por los ingresos que recibimos, también tenemos muchos más costos. Hay que contratar abogados fuera, compliance, hay que pagarle a un banco extranjero para que custodie las cuentas de los clientes, y ya no trabajamos con nuestra administradora de fondos, sino que es distribuir fondos de un tercero, así que recibimos solamente ingresos por la distribución”, señala el…

 

Puede acceder al artículo completo a través de este link.

Las gestoras esperan que la Fed suba los tipos de interés en 50 puntos básicos en su reunión de mayo

  |   Por  |  0 Comentarios

road-sign-g5096783b8_1920

50 o 75 puntos básicos: ¿cuánto subirán los tipos de interés en EE.UU. esta semana? Esta es la principal pregunta que se plantean las gestoras de cara a la reunión que mañana celebra la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), porque de lo que nadie duda es de que la institución monetaria volverá a elevar los tipos.

En este sentido, los cálculos son claros. “Los expertos prevén al menos otras ocho subidas de la Fed en 2022, tras la primera de la serie en marzo. Sólo quedan seis reuniones, lo que implica al menos dos subidas de 50 puntos básicos. El mercado también considera que la Fed alcanzará un máximo del 3,25% a finales del verano de 2023, más de 300 puntos básicos por encima del punto de partida. Se trata de una trayectoria implícita muy pronunciada según los estándares históricos”, explica Vincent Chaigneau, jefe de Análisis en Generali Investments.

Mayo fed

Según recuerda Chaigneau, en la era post-Volcker, el mayor ciclo de endurecimiento fue entre 2004 y 2006, cuando la Fed pasó del 1% al 5,25%; se produjo una crisis de liquidez en el verano de 2007, seguida de la Gran Crisis Financiera (CFG) en 2008. El segundo mayor ciclo de endurecimiento fue el de 1994-1995 (con una subida de más de 300 puntos básicos hasta el 6%). Los otros dos ciclos (1999-2000 y 2015-2018) fueron menores, en torno a los 200 puntos básicos.

“En este ciclo, el endurecimiento cuantitativo, a partir de este verano, también añadirá una medida muy significativa de endurecimiento de la política. Podría decirse que es la primera vez desde los años 70 que la Reserva Federal y otros bancos centrales deben endurecer su política para empujar la inflación hacia abajo, en lugar de simplemente mantenerla bajo control. Sin embargo, nos preguntamos si la Reserva Federal puede llevar a cabo tanto endurecimiento sin amenazar la estabilidad financiera y provocar un aterrizaje brusco”, añade el experto de Generali Investments.

No se puede olvidar que la inflación es muy elevada, muy por encima de su objetivo del 2% según los principales indicadores (el IPC general de EE. UU. fue del 8,5 % interanual en marzo, mientras que el deflactor PCE básico interanual fue del 5,4 % en febrero), lo que sugiere que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) debería aumentar los tipos de interés más rápidamente para suprimir estos aumentos de precios.

Desde la década de 1960 sólo ha habido otras dos ocasiones en las que la inflación del IPC subyacente fue tan alta como la actual. La primera fue en 1974. Por aquel entonces, la Fed restó importancia a los factores monetarios que contribuyen al aumento de los precios. A la luz de su narrativa no monetaria, erró en el lado benigno de la política: mantuvo su tasa de política (y la tasa real ex-post asociada) relativamente baja y se quedó atrás en la curva. En consecuencia, la economía real fue volátil, la inflación persistió y subió aún más, y se produjeron múltiples recesiones. Y en 1983, la Fed había aprendido la lección. Adoptó un nuevo enfoque de la política monetaria y se centró en la contribución de los factores monetarios a la espiral inflacionista. Esta vez no se quedó atrás. El FOMC mantuvo el tipo de interés oficial alto ante el descenso de la inflación, estabilizando la economía hasta la recesión de 1990-1991”, apunta Pascal Blanqué, presidente de Amundi Institute.

Gráfico Amundi

Principales previsiones

“A lo largo de las últimas semanas hemos visto declaraciones de diferentes miembros de la Fed que abogan por acelerar el ritmo de subidas de cara a la segunda mitad de año, lo que ha llevado a descontar otra subida de 50 puntos básicos en junio e incluso una posible tercera en la reunión de julio. La interpretación que haga Powell de los diferentes datos publicados de crecimiento, empleo y sobre todo de inflación en relación a su persistencia y expectativas van a ser claves para determinar el nivel de llegada para final de año, el cual podría alcanzar el rango 2.50%-2.75%, con tres subidas adicionales de 25 puntos básicos en las tres últimas reuniones de este 2022, y que situaría el tipo de intervención en EEUU por encima del nivel de neutralidad”, comenta Cristina Gavín, responsable Renta Fija y Gestora de Fondos de Inversión de Ibercaja Gestión.

Según ha indicado el propio presidente de la Fed, Jerome Powell, están dispuestos a actuar de forma agresiva en los próximos meses, intensificando el uso de todas sus palancas políticas: no sólo es probable que el endurecimiento cuantitativo comience pronto y se acelere en poco tiempo, sino que también se prevén mayores subidas de tipos de 50 puntos básicos en las próximas reuniones. “La Fed es ahora consciente de que va por detrás de la curva y se esfuerza por ponerse al día con un panorama de deterioro de la inflación”, indica Silvia Dall’Angelo, economista senior, Federated Hermes.

No obstante, consideran que “su ventana de oportunidad podría ser limitada, ya que la combinación de una nueva ronda de inflación impulsada por los costes (derivada de la guerra en Ucrania) y el endurecimiento fiscal y monetario podría llevar a un escenario de estanflación antes de que pase mucho tiempo y a un dilema político más insoportable para la Fed”.

Tomando como referencia las últimas actas de la Fed y los comentarios de sus miembros, Sebastien Galy, responsable de estrategia macroeconómica de Nordea AM, para recuperar el control de la narrativa, la Fed podría sorprender con una subida de tipos de 75 puntos básicos en su reunión del 4 mayo, así como una reducción más rápida de su balance, especialmente en su libro de bonos a largo plazo. “Unas subidas de tipos mayores no cambian inicialmente el punto final del ciclo de subidas de tipos, pero dejan a la Reserva Federal con un enigma: ¿puede la Reserva Federal sorprender al mercado sin enviar a la renta variable a un círculo vicioso de retroalimentación negativa y a la economía estadounidense a una rápida desaceleración económica? Lo más probable es que sí, y a ello debería contribuir el hecho de que la inflación haya tocado techo gracias a unos precios de la energía más moderados y a algunas mejoras en la cadena de suministro”, afirma Galy. 

Según el análisis que hace Matthew Benkendorf, CIO de Vontobel Quality Growth, a  principios de año, la Reserva Federal estaba dispuesta a seguir subiendo los tipos de interés de forma progresiva, pero como las cifras de inflación siguen siendo elevadas y el mercado pide a gritos más subidas, se está produciendo un cambio significativo en la agresividad de la institución. 

“Con esta mayor agresividad en las subidas de tipos, es muy probable que, al mismo tiempo, veamos que la inflación empieza a disminuir, incluso en ausencia de cualquier cambio de precios en el mundo real, simplemente debido al efecto de la comparación en términos interanuales de los próximos meses. Tras la esperada subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal esta semana y, probablemente, otra subida posterior, existe la posibilidad de que se produzca un cambio en el sentimiento”, afirma Benkendorf .

En su opinión,  es probable que los mercados sigan siendo volátiles, pero a tenor de lo que estamos viendo en los resultados del primer trimestre y de lo que veremos en los del segundo, y a medida que avance el año, “las empresas mejores y más resistentes serán capaces de ofrecer cifras más consistentes y sólidas”. 

Por su parte, Axel Botte, estratega global de Ostrum AM (firma afiliada a Natixis IM), prevé directamente subidas de 50 puntos básicos en cada una de las reuniones de la Fed hasta septiembre, y luego dos subidas más de 25 puntos básicos en octubre y diciembre. He indica que el resto de bancos centrales seguirán la misma estela: “En lo que respecta a la eurozona, prevemos que la primera subida de tipos se lleve a cabo en julio. La señal de advertencia para ello podría producirse en junio, momento en el que se llevará a cabo la actualización de las previsiones de inflación para el bienio 2022-2024. El calendario también se acelera en Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El Banco de Canadá parece dispuesto a intensificar el endurecimiento monetario a la vista de las últimas cifras de empleo e inflación, y las instituciones monetarias de Australia y Nueva Zelanda también responderán a la aceleración de los precios”. 

Además, según Franck Dixmier, director de inversiones global de Renta Fija de Allianz GI, también se espera que la Fed anuncie la reducción del tamaño de su balance a partir de junio, ya que las compras de activos no se detuvieron hasta marzo. «El reto de la aplicación de la normalización de su política monetaria será garantizar un aterrizaje suave de la economía estadounidense, manteniendo el dinamismo del mercado laboral y, sobre todo, evitando una recesión.  El alto grado de incertidumbre sobre las futuras perturbaciones de la inflación, vinculadas en particular al aumento de los precios de las materias primas y de la energía, dificulta el ejercicio de previsión y es probable que mantenga una alta volatilidad en los mercados de tipos de interés», destaca Dixmier.

La relevancia de los datos

“De momento, todo parece ir según lo planeado. Los mercados ya descuentan una subida de los tipos al 2% hacia finales de año. Un 2% de tipo de interés no es suficiente para derrumbar a las bolsas porque permite perfectamente el crecimiento de una economía tan fuerte y dinámica como la norteamericana. De hecho, lo normal es que los tipos estén alrededor del 2 %, y no en los niveles anormalmente bajos que impuso primero la crisis financiera y tras la pandemia”, añade Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de la firma de asesoramiento independiente Nextep Finance.

Además del anuncio sobre la subida de tipos de interés, David Page, Head of Macro Research de AXA IM, que prevé que los fondos federales aumenten hasta el 2,5% a finales de año, advierte de que habrá que estar atentos al dato de las nóminas para determinar las perspectivas de la política monetaria. “La publicación del último dato del PIB debería servir de advertencia a la Reserva Federal. La contracción del crecimiento en el primer trimestre fue producto de la volatilidad de sus componentes y el ritmo de crecimiento subyacente fue mucho más sostenible, con un predominio del gasto en inversión, lo que constituye una señal alentadora para el futuro potencial de la oferta. Sin embargo, el ritmo de crecimiento subyacente ya era relativamente moderado y, con la elevada inflación general y la débil confianza de los consumidores, es probable que los hogares tengan que agotar el exceso de ahorro que les queda para seguir gastando en los próximos trimestres”, explica page. 

En este sentido Chaigneau añade: “El aumento de los rendimientos de los bonos ya está influyendo en las condiciones de financiación (incluidos los tipos hipotecarios), los diferenciales de alto rendimiento están expuestos a la desaceleración cíclica y la renta variable estadounidense a un retroceso de los elevados múltiplos actuales, por lo que el coste del capital va a aumentar. Sospechamos que, a medida que los datos económicos empiecen a ser decepcionantes, la postura de la Fed se volverá ligeramente menos agresiva”.

Por el momento, el experto de AXA IM reconoce que no van a modificar su previsión de crecimiento del 2,8% para el año, por debajo del consenso (3,2% de consenso), pero esto prevé una desaceleración importante de la actividad a lo largo de todo el año 2022. “Si esta desaceleración se traduce en un mercado laboral más flojo, ese sería el resultado exacto que la Reserva Federal está tratando de lograr. En ese caso, la Fed podría no tener que endurecer su política de forma tan agresiva para controlar las perspectivas de inflación a medio plazo”, matiza Page.

Tassilo Seilern (CEO): «Al mercado le está costando entender lo compleja que es la inflación»

  |   Por  |  0 Comentarios

Horizontal

Seilern Investment Management es una gestora especializada en la inversión quality growth con una filosofía muy definida, basada en el análisis de los fundamentales de las compañías en las que invierte. Tassilo Seilern, CEO y director de análisis, estuvo recientemente en España, donde la gestora está representada por Capital Strategies, y habló con Funds Society sobre el desempeño de este tipo de activos en el complejo entorno actual.

¿Cuál es su visión del papel de las acciones quality growth en este nuevo contexto con una mayor volatilidad por la guerra y una inflación más persistente de lo que se pensaba en un primer momento?

Hemos visto una rotación de activos growth a value, relacionada con la subida de los tipos de interés. La lógica detrás de eso es que los activos de crecimiento se consideran de larga duración, y los value, de corta. A nosotros esto nos incomoda, pero no nos preocupa. Nos incomoda porque uno preferiría no tener un rendimiento por debajo del mercado ni en el largo, ni en el corto plazo. Pero no nos preocupa porque no creemos que sea algo que pueda perdurar a medio-largo plazo, y el corto no lo queremos llevar. Para nosotros invertir es hacerlo en una empresa, y lo que va a determinar el valor son los fundamentales de esa compañía. En el corto plazo la acción se va a mover por muchos factores, pero en el medio-largo plazo se impondrán los fundamentales.

¿De qué manera afecta la subida de los tipos de interés?

La cuestión no es solo si la subida de tipos es mala para los activos de duración larga, con la  lógica de que sube la tasa de descuento y entonces el valor presente de cualquier flujo de caja es más bajo. Lo clave es que el tipo de interés no sube en un vacío, sino por una razón: porque hay crecimiento, inflación o una combinación de ambos. Y dependiendo de la razón por la que los tipos de interés suben, eso va a afectar a los flujos de caja también. De momento creo que es bastante claro que gran parte de la subida viene dada por la lucha contra la inflación, y la cuestión ahora es si es transitoria o no.

La pregunta que nosotros nos hacemos es cómo se verá afectada una compañía por la inflación y por el flujo de caja que estás descontando. Y esto nos parece que está relativamente mal entendido por el mercado, creemos que mucha gente no comprende lo compleja que es la inflación. Y las variables que determinan lo bien posicionada que está una compañía para defenderse de la inflación no tienen nada que ver con ser growth o value.

¿Cuáles son estas variables?

Lo que determina si una compañía puede defenderse de la inflación es ante todo la capacidad de fijar precios. El segundo factor es tener los mayores márgenes posibles. No es lo mismo que suba la inflación un 9% a una empresa con un 10% de margen (con lo que se quedaría con un 1%), que a una con un 90%. La tercera variable es la intensidad de capital por un lado y la tasa de amortización, así como el porcentaje de amortización dentro de los márgenes de ganancia. Si tú eres una compañía que tiene que invertir mucho en capital, el principio de la amortización es reponer lo dañado ese año y reinvertir, y lo que asume la tasa de amortización es que el coste futuro va a ser igual que el coste pasado.

Pero si hay una inflación alta, lo que ocurre es que estás amortizando un coste histórico menor y tienes que reinvertir luego más, es decir que te va a costar más. Si sube la inflación, la amortización va a ser demasiado baja el primer año, y por tanto el margen se va a expandir, pero eso no es bueno porque es un non-cash item: tu margen se expande, es decir que pagas más impuestos en términos reales. Desde el punto de vista de tu flujo de caja, como tienes que reinvertir más -y el flujo de caja es tu beneficio neto más la amortización, menos lo que tengas que reinvertir- tu beneficio sube, pero tu flujo de caja, que es lo que de verdad cuenta, baja. Si eres un inversor que mira al PER, la acción va a parecer más barata, pero si descuentas los flujos de caja, que es la forma más pura de valorar la compañía, la valoración va a subir.  La cuenta de pérdidas y ganancias es menos fiel a la realidad, el balance es menos fiel a la realidad, y por tanto todas las métricas vinculadas van a ser menos efectivas, y eso va a afectar más a compañías que son más intensas en capital (ver gráfico).

 

1 

Por más que la gente diga que la inflación es buena para el que tiene deuda y mala para el acreedor, esto es cierto siempre y cuando sobrevivas. Si tienes toda tu deuda a corto plazo y te sube el tipo de interés y no eres capaz de generar el flujo de caja requerido para pagarla, te puede matar.

Si miras todos estos factores y te imaginas la típica compañía value, observas que es justo de este tipo, por lo que están muy mal posicionadas. Habrá compañías value que lo van a hacer muy bien, las de coste fijo o que igual venden un commodity y tienen capacidad de fijar precios. Pero la mentalidad que hay ahora mismo de que como sube la inflación tienes que comprar value y vender growth es increíblemente simplista.

¿La respuesta que se está dando desde el sector financiero a estos problemas es la adecuada?

El problema es que la industria lleva muchos años apoyándose más en la estadística y en la vuelta a la media y menos en los fundamentales de las compañías. ¿Pero cómo te vas a proteger de la inflación con una teoría de la vuelta a la media cuando la última vez que tuvimos inflación fue hace 50 años, cuando la economía era totalmente distinta? No creemos que uno pueda copiar y pegar lo que pasó en los años 70. Tenemos una economía mucho más basada en intangibles, con un sindicalismo mucho más bajo, con empresas que operan con cadenas de suministro mucho más globalizadas.

Hay tantas variables que determinan si una compañía lo hará bien o no que no queda más que subirse las mangas y mirarlas una por una. Y luego observar si la teoría que uno propuso se  manifiesta o no. O puede que la compañía tenga los recursos pero no los use porque el equipo directivo no ve el problema.

¿Cómo han sido sus conversaciones con las firmas en las que están invertidos?

En la mayoría me he quedado poco satisfecho del entendimiento sobre lo que tienen que hacer, pero eso no quiere decir que no sean compañías buenas para estar invertido: tenemos un alto grado de convicción de que podrán defenderse, porque al final el equipo directivo se dará cuenta.

¿Han hecho cambios en la cartera estos meses?

En el fondo global hemos vendido las compañías medtech porque no van a tener capacidad de fijar el precio y porque los productos médicos requieren una aprobación regulatoria y no solo del producto, sino de la fábrica o los proveedores. Para esas compañías va a ser muy difícil cambiar la base de costes porque no pueden cambiar de proveedores fácilmente. Las hemos reemplazado por empresas similares y ha sido una rotación muy baja, de un 5-7% en la cartera.

Llevamos año y medio estudiando los efectos de la inflación, tenemos nuestras teorías respecto de lo que va a pasar y ahora lo que tenemos que hacer es observar si se cumplen nuestras expectativas y ajustarlas con sentido común. Somos un producto claramente definido, lo hemos comunicado a nuestros clientes y eso no va a cambiar, siempre vamos a seguir haciéndolo de la misma forma. Y la base de clientes nos entiende bien.

La financiación de Venture Capital se redujo drásticamente en América Latina en el primer trimestre

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-05-02 a la(s) 15

La financiación de riesgo para las empresas latinoamericanas cayó en el primer trimestre de este año, después de un aumento sin precedentes, informó el medio especializado Crunchbase.

En general, los inversores invirtieron 3.400 millones de dólares en rondas de financiación en el primer trimestre de 2022, un 30% menos que en el cuarto trimestre de 2021. El número de rondas también se redujo, siendo la etapa posterior la que registró el mayor descenso, con sólo 15 rondas, frente a las 35 del cuarto trimestre.

Sin embargo, según los estándares históricos, la escena de las startups latinoamericanas sigue siendo muy activa. Incluso con el descenso intertrimestral, la inversión total del primer trimestre es un 28% superior a la del trimestre anterior.

Sin embargo, hay que destacar que se está saliendo de la era de los máximos históricos.

América Latina se situó como la región de más rápido crecimiento en el mundo para la financiación de empresas en 2021. En el transcurso del año, los inversores de riesgo y crecimiento tecnológico invirtieron unos 19.500 millones de dólares en la región, según datos de Crunchbase. Esto supone más del triple de los niveles del año anterior, que fueron en sí mismos un récord.

La mayor parte del aumento de la inversión se destinó a las rondas de la última etapa, y las valoraciones aumentaron al mismo tiempo. Solo Brasil y México cuentan con 25 unicornios entre ellos y la población de la región de valoraciones ultra altas creció rápidamente entre 2020 y 2021, asegura el informe.

Ver una contracción de la etapa tardía en el primer trimestre en América Latina no es del todo sorprendente. A nivel mundial, la inversión en etapas posteriores ha estado en declive, con los totales del primer trimestre por debajo de los máximos del cuarto trimestre, y el número de unicornios recién acuñados por debajo.

Una gran parte de la inversión en la fase final de América Latina procede de empresas con sede en el extranjero. Además, la región no está aislada de los factores que afectan a otros mercados, como el débil entorno de las IPO y la mayor presión sobre las elevadas valoraciones privadas.

Aunque el panorama de los unicornios se ha enfriado un poco este año, la financiación en las primeras fases (etapa semilla) sigue siendo bastante sólida.

La inversión en fase semilla y ángeles se mantuvo en torno a los 300 millones de dólares en el primer trimestre, más o menos a la par que en los dos trimestres anteriores.

En cuanto a la etapa inicial los totales de financiación en la fase inicial (series A y B) también descendieron en el primer trimestre en relación con los tres anteriores. Sin embargo, los 1.300 millones de dólares invertidos en el primer trimestre de 2022 siguen estando un 160% por encima del total del año anterior, por lo que la noción de descenso es algo relativo.

Aunque una operación típica en fase inicial ronda los 15 millones de dólares, hubo algunos ejemplos de rondas mucho mayores en el primer trimestre.

En general, las últimas cifras de América Latina probablemente no sean favorables para los interesados en las empresas emergentes de la región.

Los totales de inversión no suben todos los trimestres, por lo que ver un cierto retroceso no es necesariamente alarmante, sobre todo si se tiene en cuenta lo rápido y espectacular que ha sido el aumento de la financiación.

Dolarización en Argentina: la Universidad de Belgrano analiza la propuesta de Javier Milei

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-05-02 a la(s) 15

Ante los problemas de confianza en el sistema, devaluación del peso y agotamiento de reservas, además de inflación, recurrentemente surge en Argentina la idea de dolarizar totalmente la economía. El candidato presidencial y economista Javier Milei ha vuelto a la carga con la propuesta, asegurando que si alguna vez gana las elecciones iniciará una estrategia de dolarización porque «los únicos que van a perder con estas medidas son los políticos chorros de la casta».

La mayoría de los analistas argentinos ven con recelo un cambio de esa envergadura, que ya se ensayó sin buenos resultados durante la llamada Convertibilidad decretada por el presidente Carlos Menem en 1991. Por su parte, el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano analizó en su último informe mensual las ventajas y desventajas de la propuesta de Milei.

“La primera cuestión que cabe aclarar es que el vocablo dolarización no tiene un único correlato empírico. Por el contrario, hay dos principales esquemas posibles. La dolarización parcial consiste en permitir el uso del dólar como moneda a la par del peso. Es parecido a lo que ocurre en Panamá, donde tanto el balboa como el dólar tienen curso legal. En la práctica, el dólar rige en las transacciones de mayor valor y el balboa se utiliza en las operaciones de menores montos”, explica Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

“En este esquema, el público decide la utilización del peso o del dólar y el Banco Central mantiene su rol de prestamista de última instancia, pudiendo suministrar liquidez a bancos solventes que puedan atravesar situaciones transitorias de estrés financiero, particularmente en circunstancias de crisis económica. También podría seguir financiando el déficit público, aunque cada vez menos, ya que la emisión monetaria generaría un aumento en el tipo de cambio, licuando el valor del peso”, añade.

“La otra posibilidad es la dolarización oficial. En este caso, el dólar pasa a ser la única moneda de curso legal. Es la propuesta formulada por el diputado radical Alejandro Cacace. Ello implica que el Banco Central debe retirar todos los pesos en circulación y canjearlos por dólares de sus reservas. Como la base monetaria es del orden de los 3,7 billones de pesos y las reservas de libre disponibilidad se estiman en unos 6.000 millones de dólares, el canje debería efectuarse a cerca de 620 pesos por dólar. Quien cobra hoy un sueldo de 100.000 pesos pasaría a percibir 160 dólares”, puntualiza el economista.

“Si, por el contrario, se quisiera realizar el canje a razón de 200 pesos por dólar, se requeriría contar con 18.000 millones de dólares reservas, es decir habría que obtener un préstamo externo de 12.000 millones de dólares con destino a esta operación”, continúa.

El director del CENE también reflexionó sobre los principales efectos de la dolarización oficial: “Imposibilitado el Banco Central de emitir nuevos pesos y, por supuesto, dólares, el Estado sólo podría financiar un eventual déficit, emitiendo títulos en dólares. Por lo tanto, el nivel del gasto público estaría condicionado a la capacidad de endeudamiento del fisco”, ilustra.

“Una vez producido el ajuste inicial de los precios a la paridad elegida para el canje, la tasa de inflación para los bienes transables convergería con la de los Estados Unidos. Pero ello no debería ocurrir necesariamente para los bienes no transables: un peluquero en Buenos Aires puede aumentar el precio del corte de pelo sin temor a que sus clientes opten por un colega de Brooklyn que cobre más barato. Por consiguiente, la inflación local podría ser significativamente mayor a la de Estados Unidos, en la medida en que haya un cambio de precios relativos a favor de los bienes no transables, tal como ocurrió durante la Convertibilidad. Este aumento de los insumos no transables podría erosionar la competitividad de nuestras exportaciones. Por otra parte, de no ir acompañado por un aumento en la oferta monetaria, que pasará a depender de la Reserva Federal, el aumento de precios internos podría ir acompañado de una caída en el nivel de actividad”, subraya el experto.

“La tasa de interés también bajaría significativamente al desaparecer el riesgo de devaluación. Pero no el riesgo país. El diferencial entre la tasa local y la internacional se iría achicando, en la medida que el ingreso de capitales incremente la oferta local de fondos, pero no se eliminaría”, detalla. Y completa: “Al desaparecer el Banco Central como prestamista de última instancia, en caso de una crisis económica, dicho rol sólo podría ser cumplido por el FMI o la Reserva Federal”, concluye Víctor Beker.

 

 

La Conferencia de Aiva ordena un mundo caótico y convierte la inestabilidad en oportunidades

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-05-02 a la(s) 14

En su conferencia de reencuentro (Together Again), el equipo de Aiva ofreció una completa lectura del mundo gracias a una selección de temas y activos. Sin perder la calidez, durante 2 jornadas en el Hotel Conrad de Punta del Este se buscó convertir la inestabilidad del momento en una oportunidad: la renta variable y la innovación dominaron las ponencias, pero hubo mucho más.

,,

Los inversores buscan novedades, estrategias punteras, y Natixis abrió la reunión celebrada en el Hotel Enjoy de Punta del Este con un fondo disruptivo de value equity. Daniel A. Nicholas, Portfolio Manager de Harris Associate, una de las boutiques que integran Natixis, explicó el proceso de inversión de un fondo value que viene ganando activos al margen de las modas por su capacidad para encontrar empresas de alto valor, elegir activos al margen de los índices y ser capaces de esperar drásticas caídas por un evento de mercado (hasta el 80% del valor de la compañía) para luego comprar.

“El mercado es poco eficaz en el corto plazo”, explicó Nicholas sobre un fondo activo y de convicción con un horizonte de 3 a 5 años.

¿Sigue siendo necesario el asesor financiero?

Hace ya unos años que la industria de servicios financieros zanjó la cuestión de los robo-advisors con una premisa: la automatización puede ayudar, pero el asesoramiento seguirá siendo un asunto de confianza gestionado por personas. Pero la llegada de la pandemia, que puso el mundo patas arriba, también supuso el auge de las plataformas digitales y del inversor solitario, fascinado por la tecnología.

En este contexto, Jeremiah Johnson, Managing Director de StoneX, presentó la plataforma de su compañía con una frase provocativa: ¿quién necesita un asesor financiero cuando los mercados solo suben?

EToro, Robin Wood… la explosión de las plataformas en una realidad y el desafío de los asesores financieros es mantener a los clientes. Por ello Stone X tiene una nueva propuesta que viene a competir fuerte en el mercado independiente: una plataforma a la que puede acceder tanto el financial advisor y el cliente final, aunque cada cual tenga herramientas diferentes. La idea es ofrecer las clásicas soluciones (acceso a productos, custodio, etc…) manteniendo al cliente para que no sea captado por la competencia.

Siguiendo con el mismo tema, Pablo Bernal, Head WM para Latam de Vanguard, habló sobre “cómo cuantificar el valor de la asesoría de inversiones”: ¿desaparecerán los asesores como los operadores telefónicos de antaño? ¿cuál es la interacción entre lo humano y lo digital?

Las buenas noticias llegaron con una encuesta de Vanguard a 1.500 clientes estadounidenses asesorados tanto por humanos como por robots. Y los resultados fueron alentadores: el 93% de los inversores prefieren ser atendidos por humanos y el 88% de los clientes que tienen un servicio digital están dispuestos a cambiar por un asesor de carne y hueso.

El principal valor agregado del asesor financiero es de carácter emocional (aconsejar, calmar la ansiedad en momentos de caída), la planeación financiera y la construcción de portafolios. Por otro lado, los clientes prefieren recibir la información rutinaria de manera digital.

Crypto o ESG: ¿con qué revolución quedarse?

La conferencia de AIVA repasó todos los temas post pandemia, con un lugar destacado para las nuevas tendencias. Sin duda, una de las charlas más llamativas fue la “Revolución Blockchain, principios clave y su potencial disruptivo/creativo”, a cargo de las fundadoras del Proyecto Kuhn, creado por Albana Rodríguez (economista) y Lucía Cardellino (contadora y experta en finanzas).

Carismáticas, las dos expertas repasaron la historia del Bitcoin y su teoría “libertaria – filantrópica”, hablaron del Blockchain mostrando su convencimiento de que «estamos ante un cambio semejante a la Revolución Francesa y que la banca tradicional tiene los días contados».

Las dos fundadoras de Proyecto Kuhn explicaron las diferencias entre Internet y Blockchain: la primera manda una copia, la segunda mandar algo de valor; Internet es «pirateable», Blockchain es descentralizada e inmutable. Sin embargo, reconocieron que el modelo de negocio todavía no está definido y advirtieron sobre la importancia de entender cómo funcionan los intermediarios que florecen en el mercado.

Con el público todavía tratando de digerir el concepto de finanzas descentralizadas, JP Morgan, MFS y Morgan Stanley, bajo la conducción de Bárbara Mainzer, hablaron de la coyuntura financiera global y las oportunidades que ofrece el mercado.

La principal preocupación fue la inflación, ese viejo conocido de Latinoamérica que no golpeaba al resto del mundo con tanta fuerza desde hacía 40 años. Se analizaron los diferentes componentes de esta subida de precios (mercado laboral, colapso logístico, subida de los commodities) y tanto MFS como JP Morgan coincidieron en que una recesión no es probable en 2022.

Morgan Stanley insistió en que estos momentos de caída para la renta variable no es aconsejable vender (en eso hubo consenso) y expuso datos de inversión a 5 y 10 años que demostraban que, históricamente, la renta variable siempre tiene más retorno que riesgo.

Bárbara Mainzer resumió las oportunidades de este momento: mercados emergentes, deuda a corto plazo y accione de calidad. También defendió la gestión activa debido a la inestabilidad del mercado y la dificultad para hacer las valuaciones.

Renzo Nuzzachi, de Ninety One, puso el foco en la calidad de las empresas y resumió la política de inversión de la gestora, que selecciona compañías con ventajas competitivas difíciles de replicar y posición dominante en industrias estables y crecientes.

Por su lado, Jaime Álvarez, de Skandia México para Golden Hind, también mostró su preferencia por las acciones de calidad de empresas que no son tan dependientes de los flujos futuros y mostró una visión positiva sobre la renta fija en corto y sobre los bonos chinos.

NN IP se mantuvo fiel a su filosofía de inversión con criterios ESG. Y según Adrie Heinsbroek, Chief Sustainability Officer, el objetivo de tener en cuenta la sostenibilidad, la buena gobernanza y las políticas sociales tiene un objetivo principal: “obtener portafolios fantásticos” que aportan algo extra.

Heinsbroek, mostró que la inversión ESG mejora los retornos y que sostenibilidad e innovación van justos. ¿Cómo se llega a estas estrategias?: “Es tan sencillo como no invertir en activos que dañan a personas y al planeta”.

Warren Tonkinson, Deputy Global Head of Distribution de Jupiter Asset Management, describió el enorme impacto que la inversión ESG está teniendo en Europa y describió la situación que nos deja la pandemia. En este tiempo que hubo cosas que no cambiaron, como el avance de los ETFs, la presión sobre las tarifas y los cambios regulatorios. Pero hay algo nuevo, y es la inmensa responsabilidad que tienen los asset managers en tiempos de tanta incertidumbre. Pero la lectura del mundo no es negativa: volatilidad quiere decir también enormes oportunidades para los inversores.

Hubo coincidencia en que la inversión responsable es el futuro, una nueva forma de ver el mundo que, tanto por la presión regulatoria como por la preferencia de los clientes, ha llegado para quedarse. Así, la selección de temas del equipo de Asset Management de AIVA planteaba dos revoluciones en marcha muy diferentes: el Blockchain de las finanzas descentralizadas y el ESG ligado a la centralidad y voluntad de los Estados. ¿Con qué revolución quedarse?

Rock and roll y renta fija

En una conferencia para inversores latinoamericanos, las renta fija no podía faltar, por mucho que sus pobres rendimientos la hayan convertido en un activo poco buscado en estos momentos. Y en este contexto Jupiter Asset Management presentó una estrategia novedosa: un alternativo fixed income que funciona con una estrategia long-short. Difícil de definir, el fondo es ultra activo y está pensado para sortear el problema que causa la inflación.

AXA Investment Managers, Franklin Templeton y Wellington Management explicaron su vision del mercado y sus estrategias, nuevamente con Bárbara Mainzer como moderadora.

Franklin Templeton puso foco en la innovación, habló de las oportunidades en el sector tecnológico y mostró que el largo plazo siempre paga en renta variable. La inversión en infraestructuras de compañías listadas forma parte de las estrategias preferidas de la gestora.

Por su lado, desde AX IM se puso foco en las tendencias de cambios demográficos, en innovación y sostenibilidad. La robótica centró parte de la charla así como el Metaverso, definido como “la conjunción del mundo físico con el virtual, una tendencia que podríamos llamar la web 3,0, según Santiago Sacías.

Wellington Management pronosticó un meno crecimiento este año, así como una aceleración de la disrupción. La soberanía energética y la descarbonización serán una prioridad en los próximos años, y por ello la gestora ve favorablemente todo lo relacionado con “utilties” y con el consumo eléctrico.

En el fondo y a pesar de las caídas que muestran muchos fondos, son buenos tiempos para los asset managers activos, que cuentan con ganarle al mercado en el medio y largo plazo, confían en su capacidad para encontrar oportunidades y, en definitiva, se mantienen en sus convicciones y muestran calma en medio de la incertidumbre.

En una conferencia en la que no faltó de nada, April Reppy, de First Trust presentó la oportunidades y potencial de las inversiones temáticas. Además, Carlos Carranza, de Allianz GI, examinó la renta fija emergente destacando que los países latinoamericanos están siendo especialmente resistentes a los efectos financieros de la guerra en Ucrania. Así, Latinoamérica, región de producción de materias primas, está desacoplada y se esperan subidas de los tipos de interés en Brasil y Chile.

Aiva cerró su conferencia número 28, con 14 presentaciones de casas de fondos que nunca aburrieron, además de varias conferencias ligadas a estrategias de venta y marketing que tienen como objetivo potenciar a los asesores financieros de la red latinoamericana de la firma. Capitaneados por Elizabeth Rey y Agustín Queirolo, este año el equipo de Aiva se superó.

Habitat instala su nuevo directorio en la administradora de fondos Nevasa tras su compra

  |   Por  |  0 Comentarios

office-ga736b8273_1280

A un par de semanas de finalizar la compra de la administradora de fondos Nevasa (Nevasa AGF), Habitat Andina –sociedad relacionada con AFP Habitat, que concentra las participaciones regionales del grupo– instaló a su nuevo directorio en la entidad.

Según informaron a través de un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a finales abril realizaron una junta extraordinaria de accionistas, en la que los nuevos dueños de la compañía acordaron revocar el directorio anterior e instalar una nueva mesa directiva.

Ésta quedó compuesta por Máximo Gustavo Latorre Errázuriz, Fernando Lefort Gorchs, Alejandro Smith Ley, Verena Horst Von Thadden y David Gallagher Blamberg, informaron al mercado.

Latorre, Smith y Horst ya habían entrado al directorio el 14 de abril, cuando se materializó la toma de control de la gestora boutique.

La operación, valorizada en 2 millones de dólares y 500 millones de pesos, llega a complementar la parrilla de negocios de las sociedades del grupo. En su momento, Habitat señaló que “no tiene iniciativas especiales en cuanto a ‘planes de negocios’” para ella en los próximos 12 meses, “considerando que ésta continúe desarrollando los negocios comprendidos en su giro ordinario”.

Nevasa AGF tienen cinco fondos de inversión bajo gestión: Nevasa Ahorro, de renta fija; Nevasa Visión, de inversiones balanceadas; y los vehículos alternativos Pre-IPO Opportunities MVP (de la mano de la estadounidense Manhattan Venture Partners), Nevasa Gestión Inmobiliaria VII y Nevasa Deuda Privada.

La nueva controladora de la gestora, Habitat Andina, está controlada por la sociedad Administradora Americana de Inversiones, una sociedad creada en la reciente restructuración del holding de administración de activos.

A su vez, el grupo Habitat está controlado por Inversiones La Construcción (ILC), el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción), y la estadounidense Prudential Financial.