El Consejo de Administración de SIX ha nombrado a Bjørn Sibbern nuevo consejero delegado, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2025. Sibbern sucede en el puesto a Jos Dijsselhof, que deja la empresa tras siete años en SIX, para emprender un nuevo reto profesional en Oriente Medio. Desde la compañía destacan que Jos Dijsselhof ha tenido un papel relevante en el desarrollo de SIX y su expansión a nivel internacional.
Desde SIX destaca que, como director global de Bolsas y miembro del Comité de Dirección del Grupo, Dijsselhof ha estado a cargo del negocio bursátil internacional de SIX desde principios de 2024. Por su parte, indica que Bjørn Sibbern cuenta con más de dos décadas de experiencia en mercados de capitales para instituciones de gran prestigio, y, entre otros cargos internacionales, ha trabajado para Nasdaq, OMX Exchanges y como Consejero Delegado de E*TRADE Bank Dinamarca. Tiene nacionalidad danesa, es titular de un Executive MBA, un Diploma en Administración de Empresas y un Máster en Economía y Derecho Empresarial por la Copenhagen Business School.
A raíz de este anuncio, Thomas Wellauer, presidente del Consejo de Administración de SIX, ha señalado: “Estoy encantado de que hayamos podido designar como CEO a Bjørn, un experto en el mercado de capitales, bien relacionado en la industria y miembro del equipo. Desde que se incorporó a SIX hace un año, hemos podido conocer a Bjørn como un colega asertivo, muy motivado y proactivo. Con su sólida trayectoria, Bjørn aporta la experiencia internacional y la calidad de liderazgo necesarias para continuar y acelerar la senda de crecimiento que SIX ha emprendido”.
Desde que Jos Dijsselhof se incorporó a SIX como CEO en 2018, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo comercial de la entidad y en la expansión de su presencia a nivel internacional. Consiguió llevar a cabo con éxito el reajuste estratégico de SIX con la venta del negocio de tarjetas a Worldline y diversificar aún más la cartera de negocios de la entidad.
Bajo su dirección, SIX realizó adquisiciones clave, la más notable, la compra de la Bolsa española, BME, junto con otras inversiones internacionales principalmente del sector de la información financiera, que han impulsado nuestro crecimiento de forma sustancial. Jos Dijsselhof permanecerá en SIX hasta finales de febrero de 2025 para garantizar un traspaso ordenado.
“En nombre del Consejo de Administración, me gustaría expresarle a Jos nuestra sincera gratitud por su dedicado liderazgo. En los últimos siete años ha reforzado la presencia internacional de SIX, impulsado innovaciones como SDX y desempeñado un papel decisivo en la transformación y modernización de la cultura corporativa de SIX, posicionando así a la entidad para que continúe cosechando más éxitos. Le deseamos a Jos todo lo mejor en su nueva andadura”, concluye Thomas Wellauer, Presidente del Consejo de Administración de SIX.
Con el mercado anticipando quizá de forma demasiado temprana una victoria de Donald Trump, el riesgo ahora parece estar del otro lado de la moneda.
El precio del bitcoin ha alcanzado máximos, y las cotizaciones de compañías mineras de oro y uranio reflejan cómo, en esta ocasión y en contraste con lo ocurrido en 2016, los inversores ya consideran la posibilidad de una “ola roja” arrolladora el próximo 5 de noviembre.
La experiencia política acumulada entre 2016 y 2020 reduce considerablemente el factor sorpresa que una figura tan particular como la de Trump ofrecía antes de su presidencia. Además, el contexto macroeconómico también es distinto.
Aunque la inflación se ha moderado desde los picos de 2022, sigue por encima del rango de confort de la Fed, mientras que, entre 2014 y 2016, se mantuvo cómodamente por debajo del 2%, en una tendencia estable que solo comenzó a cambiar cinco meses antes de las elecciones. La bolsa, por su parte, mostraba una valoración que permitía a los inversores interpretar de forma favorable las sorpresas que Trump efectivamente terminó ofreciendo, principalmente a través de recortes de impuestos a empresas y familias. En aquel momento, el múltiplo precio/ventas era de 1,9x, mientras que actualmente se sitúa alrededor de 3x. Además, el margen operativo de las empresas del S&P 500 estaba en 8,4%, un 25% por debajo del nivel actual.
Como muestra la tabla (que presenta distintos escenarios de valor teórico para el S&P 500), para justificar la cotización actual, tras el incremento de ~0,6% en la rentabilidad del bono del Tesoro, sería necesario asumir una prima de riesgo que se encuentra entre las más bajas de los últimos 50 años.
El efecto de estas y otras diferencias se observa, por ejemplo, en el comportamiento de las empresas de pequeña capitalización frente a sus hermanas mayores, el cual es muy distinto al registrado en 2016 y refleja claramente los mensajes de la encuesta NFIB sobre las pymes.
Como explicábamos la semana pasada, aunque el desempleo está cerca de mínimos históricos, las encuestas que evalúan cómo distintos segmentos de la sociedad estadounidense perciben la situación económica no son especialmente favorables a la candidatura demócrata, pero tampoco ofrecen una justificación contundente para anticipar su derrota.
Como se muestra en la gráfica, el sentimiento de los estadounidenses (según las encuestas de la Universidad de Michigan) respecto a la gestión macroeconómica del gobierno de Trump, siguió una tendencia ascendente hasta el inicio de su último año como presidente. Aunque las percepciones, de acuerdo con este sondeo, fueron en general bastante mejores que las obtenidas bajo la administración Biden/Harris, ambos presidentes entraron en la fase final de sus respectivas campañas de reelección en terreno pantanoso.
Además, aunque los indicadores de actividad en el mercado de trabajo continúan, de manera unánime, mostrando un claro enfriamiento, la situación actual es razonablemente buena. Los datos más recientes ofrecen argumentos tanto para quienes apoyan la idea de un aterrizaje suave como para quienes prevén una desaceleración del crecimiento en 2025.
La publicación de las cifras de empleo privado de octubre (ADP: +233.000 frente a los +111.000 esperados) refuerza la confianza de los primeros, aunque persisten dudas sobre el posible impacto de los huracanes Helene y Milton (ajustando estacionalmente, el dato se situaría en aproximadamente +117.000). La actualización de los índices JOLTS da impulso a los segundos: las vacantes de empleo han vuelto a caer por debajo de los 8 millones y, como porcentaje del total de empleos, se sitúan en un 4.5%, un nivel a partir del cual, en el pasado, el desempleo ha tendido a dispararse. Indicadores a “tiempo real” del estado de la demanda de nuevos empleos no anticipan un cambio inminente en la dinámica de deterioro que muestra JOLTS.
Es posible que la corriente global de polarización política y social, que en los últimos 8-10 años ha afectado de manera particular a Estados Unidos, esté influyendo más en el sentimiento de los votantes que su propia salud financiera. Como hemos explicado en semanas anteriores, la interpretación de la situación macroeconómica es muy distinta entre los hogares acomodados y las familias con menos recursos, quienes llevan meses reduciendo su gasto discrecional para concentrar un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos en la compra de bienes de consumo personal y de primera necesidad, inclinándose además por marcas blancas.
Esto, a priori, beneficia a Trump; sin embargo, lo ocurrido en el evento del Madison Square Garden (MSG) en Nueva York esta semana podría tener repercusiones negativas más allá de Pensilvania, un estado clave que aporta 19 votos electorales. Según las apuestas, la mayoría en este estado sigue siendo republicana, aunque las últimas encuestas -anteriores al mitin en el MSG-, muestran un empate técnico.
El promedio de los sondeos otorga una ventaja de 1,4 puntos a Harris, lo cual cae dentro del margen de error estadístico. Aunque una “ola azul” es poco probable, el mercado parece no estar considerando adecuadamente la posibilidad de una presidencia demócrata.
Si Trump regresa a la Casa Blanca y su partido recupera el control del Congreso, es posible que la bolsa reaccione favorablemente a corto plazo, descontando así el desenlace a este periodo de incertidumbre política. Sin embargo, en una perspectiva más amplia, el mejor escenario podría ser la presidencia de Kamala Harris junto con un control parcial o total del Congreso en manos de los republicanos, lo que evitaría un aumento desmesurado del gasto público, limitaría potenciales subidas de impuestos y evitaría la imposición de aranceles excesivos.
Las encuestas han comenzado a inclinarse recientemente en esta dirección, y Allan Lichtman, el popular historiador y pronosticador de elecciones presidenciales estadounidenses, ya ha declarado a Kamala Harris como ganadora.
Tras la corrección en el precio de la deuda pública el mes pasado y en base a nuestros comentarios del viernes pasado, los bonos del Tesoro podrían ser la mejor herramienta para protegerse en caso de que el resultado del próximo día 5 sea contrario al que anticipa el consenso.
iCapital, la plataforma global de tecnología financiera que impulsa el mercado de inversión alternativo del mundo para las industrias de gestión de patrimonio y activos, dijo que firmó un acuerdo definitivo con AltExchange para adquirir las operaciones de la empresa.
AltExchange es una empresa líder en tecnología impulsada por IA que transforma la agregación, gestión e informes de datos de inversión alternativos para asesores financieros y administradores de activos.
“Esta adquisición complementa las inversiones que estamos realizando en nuestra I+D interna para mejorar aún más nuestras capacidades de gestión de datos. Combinado con nuestras soluciones existentes, nos permite cumplir nuestro objetivo de crear servicios confiables de gestión de datos de extremo a extremo para todos nuestros clientes», dijo Lawrence Calcano, presidente y director ejecutivo de iCapital.
La plataforma segura de iCapital ofrece una cartera completa de capacidades de gestión para educación, transacciones, flujos de datos, análisis y soporte al cliente durante todo el ciclo de vida de la inversión.
Con 200 mil millones de dólares en activos de plataforma global al cierre de septiembre, el sistema operativo iCapital automatiza y agiliza el complejo proceso de inversión en el mercado privado y se integra perfectamente con la plataforma y las herramientas de infraestructura existentes de los clientes.
Por su parte, la tecnología avanzada de AltExchange agrega y convierte datos no estructurados de documentos dispersos y fuentes de datos multiformato en información estructurada para respaldar la presentación de informes de datos en tiempo real, y la presentación de informes fiscales optimizados.
«Creamos una plataforma intuitiva orientada al asesor para administrar, monitorear e informar sobre inversiones alternativas, ofreciendo herramientas integrales para la gestión de documentos, alertas avanzadas y flujos de trabajo tributarios optimizados», dijo Kareem Hamady, director ejecutivo de AltExchange.
iCapital emplea a más de 1.675 personas en todo el mundo y tiene 17 oficinas en diferentes países y ciudades, incluidas Nueva York, Greenwich, Zurich, Lisboa, Londres, Hong Kong, Singapur, Tokio y Toronto.
El boom por los mercados privados ha hecho más que empezar: valorados en torno a unos 10 billones de dólares (datos de Preqin, Statista, Reuters de 2022) representan tan solo un 4% del mercado global de capitales; la expectativa es que se duplique en cuatro años. Una de las gestoras que está estimulando de forma más activa el interés de sus clientes por esta parte del mercado es M&G Investments, que lleva operando en este segmento desde 1999.
M&G cuenta con un equipo de crédito privado constituido por más de 50 personas y el año pasado lanzó un ELTIF, el primero de su categoría, que ofrece a los inversores la posibilidad de invertir en un mix de bonos de crédito corporativo en una proporción de 70-85% de la cartera en deuda líquida (principalmente préstamos sindicados senior garantizados a tipo variable) y el 15-30% restante en oportunidades de direct lending. Aramide Ogunlana es investment specialist director de M&G y admite que el fondo está captando mucho interés, aunque se muestra cauta: “Como sector, especialmente cuando se trata de activos privados, no deberíamos hacer recaer en el cliente la responsabilidad de autocertificarse como profesionales. Tenemos que trabajar para asegurarnos de que es sencillo y de que tiene la estructura adecuada, además de ofrecer la formación necesaria para que más gente pueda entenderlo”. “Estamos comprometidos con la educación de los inversores, no solo con la captación de fondos”, insiste.
La experta habla de un interés creciente por parte de inversores distintos al perfil tradicional en crédito privado. Por un lado, observa un mayor apetito por parte de family offices. Por otro, constata un interés creciente por parte de inversores asiáticos: “Históricamente, los inversores asiáticos se han centrado más en inversiones denominadas en dólares y tenían algunas preocupaciones en torno a la economía europea. Pero hemos visto que Europa ha generado de manera consistente mejores diferenciales y mejores retornos que Estados Unidos en crédito privado a lo largo de múltiples ciclos de mercado, y los inversores asiáticos también se están fijando”.
Factores que están impulsando al crédito privado
La ampliación de la base de inversores no es el único factor que está sosteniendo la demanda de crédito privado. Ogunlana, que participó en el evento temático “Bond Vigilantes” que celebra anualmente M&G en Madrid, destacó la diversificación que proporcionan esta clase de inversiones con rentabilidades atractivas. “No se trata de una competición, hay complementariedad entre los mercados públicos y los privados”. También aclaró: “La cartera 60/40 no está muerta, pero los ciclos varían y esto va de invertir a largo plazo, ahí tiene sentido la inversión en crédito privado”. Por poner ejemplos, la experta afirma que el direct lending ofrece una volatilidad similar a la que daría una posición de cash en cartera, pero con mayor rendimiento.
La experta añadió otros factores, como la caída en el número de OPVs, las fuentes de financiación aun dominadas en su mayoría por los bancos-en Europa la financiación en mercados de capitales aún representa solo el 30%, frente al 70% de financiación obtenida vía préstamos bancarios- o el incremento de la presión sobre la estructura del capital como consecuencia de las regulaciones de los últimos años.
Finalmente, se refirió a una cuestión más relacionada con el impacto directo de estas inversiones sobre el tejido corporativo europeo, cuya estimulación es uno de los objetivos que se ha marcado la UE en los últimos años. Así, aunque sea EE.UU. quien destaque habitualmente en emprendimiento, afirmó que “el espíritu emprendedor es bastante fuerte en Europa” y destacó la cultura europea enfocada en la preservación del crecimiento durante varias generaciones, lo que explica bajo su punto de vista la presencia de muchas empresas familiares operando en el continente. “La cuestión es que, si queremos impulsar un crecimiento sostenible en Europa, no tiene sentido apoyar al top del S&P 500 sino a pequeñas y medianas empresas y negocios privados”, declara la experta.
El segmento del mercado donde M&G está centrando su actividad en direct lending es en compañías que tengan un ebitda de entre 10 y 75 millones de euros: “Vemos valor dentro del direct lending en el mercado de pequeño a mediano tamaño, en el segmento sénior. También invertimos en compañías de mayor capitalización a través de préstamos sindicados”.
La experta considera que, dentro del crédito privado, existen interesantes oportunidades de inversión tanto en el segmento de direct lending préstamos sindicados y bonos flotantes (FRN por sus siglas en inglés), donde M&G cuenta con un equipo de analistas que ha sido pionero.
La importancia de tener buenos contactos
La relevancia del equipo aparece varias veces a lo largo de la conversación, pues una de las peculiaridades de la inversión en mercados privados es que aquí las relaciones humanas pesan cada vez más en un mercado que está ganando dinamismo: “Hace tres años no era tan importante porque estábamos en un entorno de baja financiación donde el dinero era barato y había un montón de ofertas. Pero ahora que es más competitivo, estar en una lista blanca (White list) es clave”.
Ogunlana recuerda que, aunque el objetivo de M&G es participar en operaciones en las que haya pocos financiadores o incluso como financiadores únicos, lo cierto es que muchas de las empresas en el espacio privado que caen en su radar son propiedad de inversores privados, no sólo de familias. “Así que tienes que asegurarte de que tienes esas relaciones con los inversores para que, cuando llegue un nuevo acuerdo, puedas ser uno de los primeros de la lista”, explica.
La experta indica que estas dinámicas están dando lugar a una mayor interacción entre empresas y posibles financiadores no bancarios incluso en la parte más líquida del mercado privado; en concreto, refiere que algunas operaciones que en el pasado habrían adoptado la forma de préstamo sindicado ahora se están ejecutando como direct lending gracias a la aparición de nuevos jugadores en el mercado que quieren asegurarse de poder hacer el trato en exclusiva con la compañía. Pone como ejemplo a Wella, la compañía de productos profesionales de peluquería: empezó siendo una participación en la que M&G participó como co-inversor gracias a un acuerdo obtenido por el equipo de private equity de la firma; cuando la compañía quiso refinanciar, la gestora aprovechó la oportunidad para actuar como prestamista, convirtiendo a Wella en una de las posiciones de mayor peso actualmente en su estrategia. “Así que sí, las relaciones importan”, concluye la experta.
El peso mexicano se mantiene volátil a unos días de las elecciones en Estado Unidos el próximo martes 5 de noviembre; sin embargo, la divisa se ha movido dentro de rangos tolerables y observados ya en varias ocasiones por el mercado.
En el promedio de la semana, el tipo de cambio ha tocado un máximo de 20,28 pesos por dólar y un mínimo de 20,03 unidades, de acuerdo con los datos oficiales del banco central mexicano.
Si bien, el factor electoral estadounidense es el de mayor peso en estos momentos, la paridad cambiaria no deja de reflejar también los efectos coyunturales relacionados con la economía.
«Este jueves el peso se aprecia debido al debilitamiento generalizado del dólar estadounidense y dicha debilidad obedece a que el mercado sigue descontando que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en un total de 50 puntos base antes de que termine el año», dijo CI Banco en un reporte para sus clientes.
Las cifras coyunturales validan dicha expectativa ya que en Estados Unidos el índice de precios del consumo personal ( PCE deflactor ), el dato preferido para observar la inflación por parte de la Reserva Federal , mostró un incremento de 0,18% mensual, en línea con las expectativas del mercado.
A tasa anual este indicador se incrementó 2,09%, desacelerándose por segundo mes consecutivo y ubicándose en su menor nivel desde febrero del 2021, cuando se ubicó en 1,85%.
Lo que es un hecho es que conforme pasan los días el tipo de cambio en México resiente más presiones, aunque no lo suficientes como para rozar los máximos históricos vigentes de la relación peso-dólar, registrados en el inicio de la pandemia sobre niveles de 25,13 pesos por dólar en el mercado interbancario.
Apenas a mediados del mes el banco JPMorgan Chase & Co. advirtió al mercado los riesgos derivados de unas elecciones presidenciales en Estados Unidos “altamente impredecibles”.
El banco rebajó la recomendación del peso desde sobreponderar a ponderación de mercado, debido a los riesgos relacionados con el desenlace del proceso electoral, que para fines prácticos está a nada de que suceda.
“Si bien no vemos una eventual victoria de Donald Trump como algo totalmente negativo para el peso mexicano en el mediano plazo, sí creemos que la moneda es vulnerable a los resultados de las elecciones”, dijeron los estrategas del banco en una nota para sus clientes.
Sin embargo JP Morgan es relativamente optimista sobre la tendencia del peso después del proceso electoral en Estados Unidos, «ya que la moneda mexicana podría enfrentar un mejor escenario bajo ciertos escenarios comerciales».
«Dependiendo del resultado, favorecemos volver a realizar operaciones alcistas con el peso mexicano después de las elecciones estadounidenses”, dijo el banco.
Las economías capitalistas asignan los recursos en función de la utilidad. El sector privado detrae capital de sectores que exhiben un valor social y una rentabilidad del capital decrecientes y lo destina a industrias con rentabilidades crecientes y mayor utilidad.
El ciclo de capital impulsa la innovación, el progreso y el cambio. Sin embargo, los ciclos son imperfectos, como pone de manifiesto la repetición de auges y caídas en el plano sectorial y económico. En términos históricos, se ha constatado una tendencia a inundar de capital los proyectos de alto rendimiento, lo que ha espoleado un auge. Al principio, la oferta satisface la demanda, pero con el tiempo la oferta acaba superando la demanda. Cuando se constata de forma generalizada que el sector o el proyecto han alcanzado, de facto, un estado de exceso, las rentabilidades el capital se desploman y se produce la caída. A menudo, las fuerzas del mercado se desplazan en sentido contrario hasta que las aguas acaban por volver a su cauce, se alcanza el equilibrio y las rentabilidades se normalizan.
En el último año, múltiples previsiones sobre una recesiónen EE.UU. no se han cumplido, un hecho que ha despertado en los inversores un renovado apetito por los activos de riesgo. Ahora bien, tanto si se produce un aterrizaje duro como uno suave, el énfasis de los inversores puede estar fuera de lugar. En mi opinión, la excesiva asignación a sectores con exceso de oferta supone un riesgo mucho mayor para los inversores. Por el contrario, las inversiones en sectores en los que la oferta presenta limitaciones desde un punto de vista estructural y las rentabilidades del capital son sostenibles pueden ofrecer mejores resultados que intentar valorar a tiempo los mercados basándose en predicciones económicas y de tipos de interés muy inciertas.
El ciclo económico que siguió a la crisis financiera mundial de 2008 se reveló dilatado pero débil, debido a la falta de voluntad de los bancos para conceder préstamos y de los consumidores y las empresas para gastar. Cuando las empresas occidentales no recompraban sus acciones o trasladaban la fabricación a China, asignaban recursos al sector del software. Este fenómeno se tradujo en que el sector del software duplicó su participación en la capitalización bursátil del S&P 500.
El gasto fue especialmente acusado en las grandes empresas, segmento en que presenciamos el mayor incremento en materia de eficiencia. En la actualidad, sin ir más lejos, las empresas con más de 10.000 empleados exhiben una media de 650 aplicaciones informáticas. Aunque resulta difícil de observar en los precios agregados de las acciones, el gasto en software ha disminuido durante los dos últimos años. ¿Por qué?
Aunque las empresas aducen numerosas razones, desde preocupaciones económicas hasta limitaciones presupuestarias, en general, se encuentran en una fase de absorción del software tras años de gasto. Sin embargo, el factor más acuciante y que podría convertirse en crónico reposa en la captación de cuota de cartera por parte de la inteligencia artificial.
A largo plazo, la tecnología es deflacionista con el tiempo porque elimina fricciones de la sociedad. Sustituir una tecnología obsoleta por una nueva, no solo permite ahorrar costes, sino obtener un rendimiento mayor y más eficiente, lo que impulsa su valor para la sociedad. La mayoría de la gente, cuando piensa en la IA, piensa en los beneficios y en el impacto positivo sobre la productividad. Y es cierto. Pero, ¿qué ocurre con los flujos de ingresos vinculados a la tecnología que la IA está sustituyendo? Muchas de esas empresas están impulsando la exposición anterior y se enfrentan a un desplome de las rentabilidades.
Los inversores siguen las señales de los economistas y los responsables políticos, cuyos modelos de orientación retrospectiva tratan de evaluar la futura actividad económica y los niveles de los tipos de interés. Sin embargo, creo que podrían estar buscando en los lugares equivocados. Al igual que los generales tienden a luchar hasta la última guerra, el próximo desplome no procederá de dónde se produjo el último. Vendrá de donde se produjo el auge.
El auge no se produjo en el PIB, el mercado laboral, el gasto de los hogares, etc. El auge se produjo en el sector del software. Y aunque ese auge estaba justificado por una rentabilidad del capital atractiva y la eficiencia para las empresas, la IA podría ofrecer más ventajas a un menor coste. Esperamos que los presupuestos de TI se desplacen del software a la IA y que disminuya el número de aplicaciones informáticas. La cuestión no es el rumbo, sino la velocidad.
El software está saturado con demasiada competencia, aunque puede que la IA no llegue a replicar las aplicaciones esenciales. El software y la IA trabajarán juntos, si bien el exceso de proveedores a subescala en categorías indiferenciadas debe «dar un paso atrás». Si evitamos las empresas con problemas de valoración al tiempo que conservamos proveedores de software esencial, puede revelarse como una poderosa fórmula para obtener unos resultados superiores. Por este motivo, considero que la gestión activa revestirá cierta relevancia tras años de letargo.
Tribuna de Rob Almeida, gestor de carteras y estratega de inversión global de MFS Investment Management
El mercado industrial de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana mantiene cifras históricas de demanda en lo que va del año, la Absorción Bruta o espacios comercializados cerró con 1,2 millones de m2, cifra 55% mayor a la registrada en el mismo periodo de 2023, según datos oficiales.
Esto refleja la participación de los inquilinos optando por proyectos BTS (Build To Suit por sus siglas en inglés) antes de que salgan al mercado, motivo por el cual la actividad en construcción ha alcanzado niveles históricos.
Por su parte, la Demanda Neta (diferencia del espacio ocupado de un trimestre Vs. el anterior) acumula 122 mil m2, no obstante, este indicador incrementará una vez que todos los proyectos pre-arrendados se ingresen al inventario.
La ZMCDMX (Zona Metropolitana de Ciudad de México) se posiciona como el principal receptor de inversión extranjera directa con el 46% de la participación total nacional en lo que va del 2024, de acuerdo con La Secretaría de Economía.
Estados Unidos sigue siendo el inversionista con mayor participación en México, aportando el 44%, seguido por Alemania (11%) y Japón (9%), gracias a la infraestructura, costos, mano de obra y conectividad, las inversiones no han cesado.
Reflejo de lo anterior es que la demanda bruta en la ciudad se mantiene activa y con cifras históricas, en los últimos dos años este indicador ha superado los 1,2 millones de m2 en su cifra anual; en tanto que en lo que va del 2024 esta cifra ya fue alcanzada y se espera que al cierre de año supere los 1,4 millones de m2.
La nueva oferta en el trimestre registró 175 mil m2, el 70% se concentró en Cuautitlán que se mantiene como el corredor más grande y representa el 39% del inventario total. El 30% restante de la nueva oferta se ingresó en Tultitlán y en Coyoacán con un proyecto de tipo Last Mile. Con los nuevos proyectos en el inventario la tasa de vacancia cerró con 2.3% con un ligero incremento vs el trimestre anterior y 1.4 puntos porcentuales por encima del 3T 2023.
A nivel de corredor las tasas de vacancia o disponibilidad se mantienen en mínimos históricos principalmente en corredores con oferta de Big Boxes por la actividad en pre-arrendamientos, en tanto que se espera que corredores como Zumpango – AIFA con su incorporación al mercado y nuevos proyectos de gran formato ayude a incrementar la oferta.
Derivado de toda la actividad, el inicio de nuevas construcciones también ha sido constante, tan sólo este 3T dieron inicio más de 181 mil m2 en los corredores: Cuautitlán, Tultitlán, Vallejo e Iztacalco, con lo que el pipeline de construcción por tercer trimestre consecutivo superó el millón de m2.
Es importante mencionar que los proyectos planeados en los diferentes corredores que se monitorean cuentan con un estimado de más de 2,2 millones de m2 que se espera comiencen construcción a partir del siguiente año, en su mayoría estos proyectos pertenecen a desarrollos Built to Suit (63%) dejando así el 37% para proyectos especulativos o Spec to Suit.
Inventario
Al cierre del 3T 2024, el inventario clase A de la ZMCDMX reportó 10.98 millones de m2, cifra 3.7% por encima de la reportada en el mismo periodo de 2023. El CTT se mantiene como el corredor con mayor participación en el mercado con el 77% del inventario, seguido de Tlalnepantla con el 11% y Vallejo – Azcapotzalco con el 4%. Al cierre de año se espera que más de 900 mil m2 sean adicionados cerrando el inventario con 11.9 millones de m2 siendo el mayor incremento desde 2018.
Tasa de vacancia o disponibilidad
El 3T 2024 cerró con 2.3% de tasa de vacancia, lo que se traduce a 258 mil m2 vacantes y una diferencia de 1.4 puntos porcentuales por encima de la cifra registrada al cierre del 3T 2023. Aún con la fuerte actividad en construcción se espera que el indicador de vacancia se mantenga a la baja debido a la tendencia de pre-arrendamientos en el mercado. A nivel corredor, Huehuetoca – Tepeji reportó el 33% de vacancia, mientras que el CTT se mantiene en sus mínimos históricos con el 0.8% en conjunto.
El sector logístico se mantiene como el jugador principal de la actividad en el mercado con el 59% de las operaciones realizadas en la ZMCDMX en lo que va del año, seguido por el sector de E-Commerce (29%) que cada vez cuenta con mayor participación y se espera se mantenga al alza debido a las nuevas estrategias en el sector Retail que han motivado al mercado a incursionar en medios digitales para ventas en línea.
Después de meses en trabajo conjunto y trámites de distinto tipo, la brasileña Vinci Partners Investments y la chilena Compass finalmente dieron por concretada su integración, creando un jugador latinoamericano de peso con más de 52.000 millones de dólares bajo administración y asesoría.
Las firmas anunciaron el hito a través de un comunicado, destacando la oferta de la firma consolidada, incluyendo los segmentos de mercados privados, productos y soluciones de Inversión (IP&S), renta variable yasesoría corporativa. Así, el resultado es una gestora latinoamericana de servicio integral de activos alternativos.
Vinci es una plataforma de inversión alternativa basada en Brasil, creada en 2009, que participa en los negocios de private equity, public equities, real estate, crédito privado, infraestructuras, hedge funds, productos y soluciones de inversión, entre otros. Por su parte, Compass es una firma fundada en Nueva York por ejecutivos chilenos, que ofrece asesoría en inversiones a clientes institucionales, intermediarios, family offices e inversionistas de alto patrimonio.
Según recalcó Alessandro Horta, el CEO de la brasileña, la integración con Compass –que deja a la firma de capitales chilenos como una filial– les permite ampliar su presencia más allá de Brasil. Esta última firma tiene una amplia red regional, con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, además de Nueva York, Miami y Londres.
La firma entregará más detalles de la transacción y entregará una actualización sobre el proceso de integración y el enfoque estratégico de ambas plataformas a futuro en una conferencia teléfonica, agendada para el 25 de noviembre. La instancia se llevará a cabo a las 8.00 horas ET.
La transmisión de la conferencia y una presentación detallada del asunto estarán disponibles en la sección “Events & Presentations” de la página de investor relations de la compañía brasileña. En ese mismo sitio estará disponible una repetición de la llamada.
Escala regional
“Creemos que el mercado latinoamericano es una de las regiones más atractivas a nivel mundial para el crecimiento futuro de las inversiones alternativas. Estamos encantados de anunciar esta innovadora integración con Compass, que marca un nuevo capítulo transformador para nuestra organización”, indicó Horta en la nota de prensa.
En esa línea, el máximo ejecutivo de Vinci destacó la posición de la firma integrada como un “actor estratégico” con servicios integrales. “Creemos que estamos excepcionalmente bien posicionados para captar las importantes oportunidades en América Latina y consolidarnos como el actor principal en la región”, acotó.
Por su parte, el CEO de Compass, Jaime Martí, destacó que ambos equipos han estado trabajando en el proceso de integración, avanzando “varias de las oportunidades identificadas” por las compañías. “Continuaremos trabajando en conjunto para capitalizar aún más estas oportunidades como una entidad unificada”, señaló.
Desde el anuncio de la transacción, acotó el ejecutivo, en marzo de este año, “se ha hecho aún más evidente que el alineamiento cultural y la visión a largo plazo compartida entre nuestros equipos son factores claves para asegurar el éxito de esta asociación mientras avanzamos juntos”.
A pocos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los mercados financieros están hablando, reflejando expectativas positivas y negativas que genera cada uno de los candidatos en los inversores.
En esta línea, el mercado de acciones, batiendo nuevos máximos, ha interpretado que lo que viene, según las encuestas, va a ser mejor para las empresas y sus accionistas. En contraposición, el mercado de bonos ha divergido del movimiento alcista del equity y sufrió «bastante», llevando a las tasas de rendimiento a interrumpir su tendencia bajista.
Detrás del movimiento de los bonos del Tesoro, que son un leading indicator para el resto del universo de renta fija global, se esconde una serie de factores e interpretaciones que merecen tomar nota.
¿Presiones inflacionarias a la vista?
Del lado de las visiones más pesimistas sobre un potencial rebrote inflacionario, encontramos al menos tres factores:
1.El último dato del mercado laboral, que va más allá del evento político del 5 de noviembre próximo, más robusto de lo esperado, obligó al mercado a recalibrar las expectativas sobre el ritmo de velocidad de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. En esta línea, es evidente que tras la sorpresa del recorte de 50 bps, el mercado estaba muy bullish sobre la laxitud de la política monetaria y los datos económicos desaelntaron, al menor de corto plazo, esta visión.
2. La idea de que el republicano Donald Trump se imponga en las elecciones presidenciales, según muestran las encuestas, alimenta el temor del regreso de la conflictividad comercial global, con la disputa China-Estados Unidos en el centro del ring. Si bien el efecto «nearshoring» de la post-pandemia permitiría matizar marginalmente esto, no es lo suficientemente robusto para anclar expectativas inflacionarias si efectivamente comienzan nuevamente las disputas tarifarias.
3. Finalmente, y donde creo acá es que existe el mayor riesgo, es el tremendo desequilibrio fiscal que tienen hoy las cuentas públicas de la principal economía del mundo. Con más de 6% del PBI de desequilibrio y sin ningún plan explícito de los candidatos por abordar seriamente este tema, el equilibrio inflacionario actual depende de la voluntad de los agentes de mantener al dólar como reserva de valor. ¿Cambiará esto luego de las elecciones? no lo sabemos, de allí la incertidumbre.
Aspectos a favor de la desinflación
No es lo mismo la deflación que la desinflación. La primera remite a una depresión económica que impacta negativamente en todos los agentes de la economía. Eso no se observa en el horizonte y hasta es extremadamente difícil de pronosticar. Pero sí aparecen ciertos aspectos favorables a la tesis de una desinflación acelerada a partir de ahora, al extrema de llegar a decir que la «inflación global está muerta».
¿De qué se trata?…
1. La oferta de petróleo global es lo suficientemente fuerte y robusta para sobrepasar a la demanda, aún con conflictos geopolíticos crecientes y con enfrentamientos bélicos evidentes. El precio del crudo se mueve en un rango imperturbable de USD 68 y USD 75, conteniendo las expectativas de un shock energético global. Además, países productores están a la espera de subir la producción (ej. Arabia) y aparecen nuevos jugadores para aportar oferta, como Surinam o, incluso, Argentina.
2. La economía global se está desacelerando. Esto es un hecho, no una opinión. De allí la política de recorte de tasas de interés alrededor del mundo, liderada por el Banco Central Europeo, el Banco Central de Inglaterra y, ahora, la FED. Esto quita presión de demanda global en bienes y servicios.
3. Las cadenas de provisión global de bienes han vuelto a su entera normalidad, sacando un foco de presión en la inflación global, permitiendo la vuelta a los target globales del 2% anual que tienen la mayoría de los bancos centrales más relevantes del mundo.
4. Finalmente, China sigue en una gran encrucijada respecto a su nivel de actividad. Los recientes anuncios de incentivos, dan muestra de ello y el impacto a futuro es una gran incógnita.
A modo de conclusión
Particularmente creo que hoy las probabilidad se inclinan más a que la inflación regrese a su curso natural del 2% anual, estimulado por el hecho de la desaceleración económica en Estados Unidos, la mejora en la productividad y el limitado riesgo de una corrida contra el dólar a nivel global.
Desde mi visión, el mercado de bonos está sobre-reaccionando a una potencial aceleración inflacionaria en caso que Donald Trump esté al frente de la Casa Blanca a partir de enero de 2025. Bajo este contexto, creo que hoy «sobra» tasa real en la economía americana, aunque la readecuación de la Fed sí será más gradual.
Tipos de interés más bajos ayudarán a reencauzar las cuentas públicas en USA, aunque no será suficiente sin medidas complementarias, al tiempo que los mercados emergentes deberían verse beneficiados de este fenómeno.
Cualquier salto adicional en los rendimientos de los Treasuries, consumados los resultados electorales, podrían ser oportunidad de posicionamiento en la parte corta-mediana de la curva, como también en soberanos hard dollar de países emergentes con senderas fiscales sutentables.
Marsh McLennan, firma global de servicios profesionales en las áreas de riesgo, personas y estrategia, anunció el nombramiento de Carlos A. Rivera como nuevo CEO de Marsh McLennan para Latinoamérica y el Caribe (LAC) y Presidente de Marsh LAC, con efecto 1 de enero 2025.
Con sede en Bogotá (Colombia), Rivera reportará a Flavio Piccolomini, CEO de Marsh McLennan International. Carlos sucede así a Ricardo Brockmann L., quien a partir de entonces asumirá la posición de Chairman de la firma en la región.
Rivera liderará la estrategia regional de colaboración entre los cuatro negocios de la firma: Marsh, Mercer, Guy Carpenter y Oliver Wyman, con especial responsabilidad en Marsh (líder global y regional en consultoría de riesgos y corretaje de seguros), con el objetivo de crear mayor valor e impacto en el crecimiento de nuestros clientes.
Carlos A. Rivera cuenta con 24 años de experiencia en el mercado (re)asegurador. Comenzó su carrera en 2001 en Marsh Colombia y posteriomente se trasladó a Londres (UK), como bróker de reaseguro de Bowring Marsh. Tiempo después regresa a Marsh Colombia para liderar el área de Placement, y en 2016 fue nombrado Director Regional de Placement Marsh LAC. Desde 2020 es el CEO de Carpenter Marsh FAC, líder regional de reaseguro facultativo.
En relación con este nombramiento, Flavio Piccolomini aseguró: “Carlos posee un profundo conocimiento de los retos a los que se enfrentan las empresas y comunidades de la región. Sus excelentes relaciones con los mercados de riesgos y seguros, y su liderazgo a lo largo de más de dos décadas en Marsh serán claves para brindar a nuestros clientes la confianza necesaria para crecer y prosperar de forma sostenible, manejar la incertidumbre, y encontrar oportunidades dentro del actual escenario de volatilidad y transformación”,
Como nuevo Chairman de Marsh McLennan LAC, Brockmann continuará basado en Ciudad de México, apoyando a Rivera en la visión y dirección estratégica de Marsh McLennan LAC, basada en la sostenibilidad, la innovavión y la excelencia operativa.
Ricardo Brockmann L ha desarrollado una exitosa carrera de 45 años en el mercado regional de riesgos y seguros, y 25 de liderazgo en Marsh McLennan LAC. En febrero 2023 fue nombrado CEO Marsh McLennan LAC y Presidente de Marsh LAC. Previamente, fue CEO de Marsh LAC y CCO de Marsh McLennan Mexico durante 13 años.
”Su liderazgo y visión han sido la clave para situar la operación de Latinoamérica como el líder indiscutible de la región, inspirando a un equipo de +8.000 colegas hacia el crecimiento y la excelencia”, aseguró Flavio Piccolomini. ”Ricardo es uno de los líderes empresariales más respetados a nivel internacional, dentro y fuera de la compañía, y continuará jugando un papel clave en Marsh McLennan”.
Carlos A. Rivera es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Javierana de Cali, y diplomado en Liderazgo por el IESE.
“Estoy totalmente comprometido con nuestra estrategia de colaboración entre los negocios de Marsh McLennan, para ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes. Ansío trabajar con nuestro increíble equipo de expertos en riesgos, seguros, talento, salud, estrategia y analítica, que además cuentan con el más profundo conocimiento de los retos de cada industria, para contribuir así al crecimiento de nuestros clientes”, dijo Rivera.