Más de 130 profesionales participaron en el Women in Finance de LATAM ConsultUs

  |   Por  |  0 Comentarios

Women in Finance LatAm Consultus 130 profesionales
Foto cedida

El séptimo Women in Finance de LATAM ConsultUs reunió a más de 130 profesionales de la industria montevideana para disfrutar de una tarde de té y escuchar lo que las gestoras internacionales tienen que decir sobre el escenario que deja el resultado de las elecciones estadounidenses. Y el panorama está de lo más difícil: todo puede cambiar con Trump y, al mismo tiempo, hay que aferrarse al dogma de las carteras y no moverse, quedarse invertido, tener menos cash…

El WIF es siempre el momento de redescubrir la solidez de profesionales del asset management que muchas veces están en el segundo plano. Fue el caso de María José Lenguas, quien por parte de Janus Henderson presentó un panorama global de la economía y recordó unos cuantos principios básicos: “La estrategia de asset allocation es lo que te garantiza el rendimiento, no el market timing”; “En el largo plazo, el S&P ofrece retornos del 10% más allá de los cambios interanuales”; “Hay que convencer al cliente de salir del cash e ir a duration”.

El tema de la liquidez es clave para las casas de fondos, cuanta más liquidez, menos negocio. La representante de Janus Henderson defendió su tesis con argumentos y datos: “Mantenerse en cash tiene un costo de oportunidad, especialmente en un contexto de bajada de tasas. La realidad es que el cash no protege, protegen más los bonos de alta calidad”.

Fue especialmente interesante cuando María José Lenguas detalló las dos decisiones básicas que hay que tomar a la hora de invertir en renta fija: 1. Tener en cuenta las valoraciones, ver lo caro y lo barato. 2. Estudiar la relación riesgo/retorno.

¿Y qué pasa con las acciones?: hay que enfocarse en el quality growth y reflotar el viejo y querido 60/40, que vuelve a funcionar (después del bache de 2022) la descorrelación entre renta fija y renta variable.

Los riesgos del mercado, en medio de la oportunidad de la renta fija

Janus Henderson presentó los básicos del buen inversor, lo que nunca debería de fallar. Eso de mantenerse firme en las convicciones, puro estoicismo inversor. Pero afuera está el mundo, su enorme margen de error, el seísmo de la presidencia de un Donal Trump determinado a cumplir su propio programa, algo que nadie sabe si va a suceder porque la realidad ha pasado a segundo plano.

Florence Bunge, de Unicorn, en representación de VONTOBEL y Florencia Moizeszowich, de Tennac AM, tuvieron la difícil misión de calibrar riesgos bajo la batería de preguntas que les hizo Deborah Amatti, analista de LATAM ConsultUs.

Y tremenda estratega, Florencia Bunge, quien describió sin rodeos el “cuco”, o cisne negro, que puede arruinar la excelente oportunidad que representa la renta fija: un hard landing (o recesión) con inflación en Estados Unidos.

Por ello, desde VONTOBEL no están favoreciendo a Estados Unidos y, según Bunge, la clave es analizar la calidad crediticia, cruzada con la duración/retorno. En estos momentos, hay que mirar antes el crédito de una compañía que la tasa, porque tasa y moneda son lo más difícil de prever.

Florencia Moizeszowich presentó el trabajo de Tennac AM, una casa poco conocida en Uruguay, especializada en mercados emergentes: “Estamos convencidos de que hay que estar invertidos en la clase de activo independientemente del timing”, dijo la financista, quien destacó los rendimientos del fondo de la firma e insistió en la oportunidad que ofrece el Hihg Yield emergente.

La deuda subordinada y la renta variable

Otra de las novedades de este Women in Finance fue la presentación de securitizados que hizo Isabel Faragalli con una estrategia de Principal: “Al final, se trata de bonos subordinados cuyo emisor está por debajo del senior bond y por encima de la acción”. Lo interesante, recalcó Faragalli, es la lógica de cupón del fondo.

La financista se dirigió al público y preguntó quién invertía en Securitizados, sólo levantó la mano Maggie Staricco, reina de la renta fija montevideana, más de 30 años inmune a la renta variable. El problema es que cuando Principal habla de deuda subordinada, muchas escuchan CoCos y Credit Suisse. Faragalli carga con ese fardo y no dudó en señalar que su fondo salió de Credit Suisse un año antes del desastre, lo que le valió un nutrido aplauso de la asistencia.

Bajo nivel de defaults, calidad investment grade, rendimientos consistentes en los últimos 10 años… Isabel Faragalli enumeró las ventajas de la clase de activo y de su estrategia.

La renta variable fue el asset class que sorprendió en 2023. Agustina de los Reyes, de XLC en representación de Amundi Asset Management, Josefina Aramendía, de MFS y Paulina Espósito, de LarrainVial en representación de PineBridge, explicaron que en  acciones no está todo caro y que hay que buscar la calidad dentro de las compañías de crecimiento.

¿Cómo se conforma una cartera global cuando el mundo se parece cada vez más a Latinoamérica?, le espetó Deborah Amatti a Paulina Espósito: analizando las compañías por su ciclo de vida, no por su sector, entendiendo que Tesla y Toyota son totalmente diferentes aunque las dos sean empresas de automóviles, y que en esa mirada distinta del benchmark están las oportunidades.

De la tinta y el tintero a la inteligencia artificial

Tras las pausas, la lluvia de regalitos y el café, Verónica Rey sirvió el plato fuerte y final del evento, con la presencia de tres experimentadas financistas de la plaza montevideana: Mariela Gesto, Luisa Pollio y Ana Rospide. Fue una delicia, de la cual rescatamos algunos momentos:

“Amo este trabajo, nunca me voy a retirar, aunque fueron muchos años de trabajo, de llegar antes que los hombres e irme después”: Mariela Gesto, asesora financiera.

“Me costó sangre, sudor y lágrimas… sangre, sudor y lágrimas, porque mi familia no quería, era la única mujer. Lo conseguí por insistente, porque al final intercedió mi abuela, al principio me mandaban a por café, un día me dejaron asistir a una rueda de bolsa, fue adrenalina pura. En estos años pasamos de la tinta y el tintero a la inteligencia artificial”: Luisa Polio, hija, hermana, sobrina y nieta de la histótica casa de bolsa Polio, hoy parte de Nobilis.

“Cuando los hijos pasaron a doble horario (escolar) me puse a trabajar, mi pasión era escuchar al cliente. Tuve que ordenar la empresa, era todo manual. Fue apasionante”: Ana Rospide, de la histórica casa de bolsa Rospide, hoy parte de Nobilis.

El Women in Finance fue nuevamente esa mezcla única de masitas de chocolate con debates sobre la “duration” en renta fija, securitizados acompañados de serum hialurónico, mercados emergentes adornados de bisutería, carteras de cuero y plantas de diseño. Verónica Rey, imperial, cerró el evento con un brindis del exquisito “Quinta Esencia”, vino blanco de cuatro bodegueras uruguayas: Pía CarrauAgostina de Lucca, Florencia “Floppa” de Maio y Eliana Comesaña.

Black Bull debuta su cumbre de family offices en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Raúl Martínez, CEO de Black Bull Investors, abre el primer Andean Region Family Office & Investors Summit en Chile
Foto cedida

Dos días, dos charlas magistrales, diez paneles y en torno a 150 asistentes, además de mesas temáticas y reuniones uno a uno. Ese fue el saldo que dejó el Andean Region Family Office & Investors Summit, el evento con el que Black Bull Investors inauguró su formato de cumbres para gestores e inversionistas en Santiago de Chile. El menú era bastante completo, para los involucrados en la industria de administración de fortunas familiares, con discusiones sobre la economía, las carteras y la estructuración de una familia empresaria.

La firma convocó a los profesionales de la plaza andina en el Renaissance Marriott Hotel de Santiago durante el 5 y 6 de noviembre, presentando una diversidad de perspectivas. El evento contó con reuniones uno a uno, espacios de networking, mesas redondas temáticas y un segmento de elevator pitch, donde se presentaron rápidamente ideas de inversión en activos reales.

Los cambios en la gestión patrimonial

El orador principal de la jornada inaugural fue Javier Medina, director ejecutivo de Santandar Private Banking, quien enfocó su presentación en las transformaciones que ha sufrido la industria de gestión patrimonial y los mercados, frente al telón de fondo de un mercado donde la liquidez recobró la importancia, hay una mayor globalidad en las carteras y está subiendo el perfil de las inversiones alternativas a nivel global.

En el segmento de individuos UHNW, en particular, ha estado cambiando, según delineó el ejecutivo. “Es increíble la rotación que ha tenido”, recalcó, tanto a nivel de los países de los patrimonios como en los dueños del capital. Esto incluye una mayor participación femenina, pasando del 8% al 11% del universo de 426.330 individuos con patrimonios sobre los 30 millones de dólares, indicó.

Eco de estas dinámicas son los cambios dentro de la industria, con cada vez más prestadores de servicios. “En los últimos años, la cantidad de boutiques financieras se ha triplicado” en el país andino, indicó el profesional. Eso sí, por lo mismo, Medina prevé los próximos años traerán una variedad de fusiones de multi-family offices, para “tener más envergadura”.

Por el lado de los productos, por su parte, enfatizó en la mayor adopción de soluciones de mercados privados. “En Chile, la cantidad de alternativas para entrar en alternativos ha aumentado”, junto con una baja en los ticket mínimos, dijo.

Abriendo el mercado al emprendimiento

Para aterrizar la situación de los mercados de capitales en la región, una selección de profesionales discutió el asunto desde distintos frentes, incluyendo los mercados privados y la innovación.

Para las compañías que buscan financiamiento, “la solución no es siempre la deuda o el crédito bancario”, Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam Exchange, el holding que agrupa las principales bolsas de valores de Chile, Perú y Colombia. “Estamos en el boom del emprendimiento y el escalamiento de las compañías”, resaltó, agregando que el auge de las soluciones de private equity y venture capital se ha expandido a un mayor acceso.

En las bolsas buscan darles un mayor espacio a los emprendedores para levantar capital. Córdoba resaltó la iniciativa ScaleX de la Bolsa de Santiago, donde las startups pueden emitir acciones particulares con un proceso simplificado y el apoyo de un sponsor. El objetivo, indicó, es convertir esta iniciativa en una regional. “Es necesario atraer otro tipo de inversionistas a las conversaciones”, dijo.

Desde Colcapital, la asociación colombiana de firmas de capital privado, concuerda con el diagnóstico. En la región, comentó, se ha visto una extensión en los procesos de inversión. Mientras antes un fondo invertía tras un due dilligence de alrededor de un año, mientras que “hoy está tomando unos dos años y medio”, indicó María Andrea Villanueva, subdirectora de la organización gremial.

Esto, agregó, subraya la necesidad de expandir la base de inversionistas: “El reto es lograr un mayor número de jugadores y una mayor diversidad”. De todos modos, la industria se ve dinámica. Si bien el número de gestoras se mantiene estable, según describió la ejecutiva, “se están viendo más transacciones y fondos nuevos de los mismos gestores”.

El tema del capital de riesgo también estuvo presente en un panel dedicado al venture capital, como “un mercado en expansión”. Ahí, expusieron su perspectiva Pablo Fernández, General Partner de Venturance Alternative Assets; Andrés Pesce, CEO de Kayyak Ventures; José Tomás Daire, CEO de CF Inversiones FO; y Salvador Said, cofundador de Grupo Said FO/30N Ventures.

Inversión en alternativos

Esta clase de activos –cada vez más popular en América Latina– tuvo un espacio prominente en el cumbre de Black Bull en Santiago, un mercado donde la oferta en este segmento es variada y competitiva.

En un panel dedicado a las tendencias y estrategias de activos alternativos en la gestión del patrimonio familiar, Jaime Herrera, subgerente de Negocios en Desarrollo de ScaleX, relató la experiencia de este mercado, donde han tenido colocaciones de compañías de envergadura equivalente a small y mid cap. El interés, explicó, ha sido transversal, incluso de compañías ubicadas fuera de Chile.

La visión de los gestores de alternativos también es auspiciosa. Esta clase de activos, indicó Nicolás Varas, gerente comercial de Fynsa AGF, presentan una “oportunidad importante” para el país, especialmente en el espacio de deuda privada, donde reportan “harto apetito” por soluciones de financiamiento inmobiliario. “La deuda te ofrece un buen retorno”, acotó.

Eso sí, Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Chile, advirtió que hay un desafío particular para América Latina. En general, dijo, el retorno adicional que se consigue por invertir en activos alternativos, por sobre los mercados líquidos, no es tan alto como, por ejemplo, los múltiplos de las bolsas. De todos modos, el ejecutivo recalcó que “hay muy buenas historias” para los managers especializados.

“Lo más difícil del trabajo es el exit”, sumó Roberto Loehnert, Founding Partner de Venturance Alternative Assets. No se trata, para el ejecutivo, de tener la cartera más vistosa de startups, sino invertir en compañías que puedan ofrecer salidas atractivas para los inversionistas. Además, enfatizó en la importancia de la diversificación en este tipo de inversiones, tanto a nivel de activo subyacente y de estrategia como de GP e incluso vintages.

El mercado inmobiliario también tuvo un espacio privilegiado en las conversaciones de la cumbre de Black Bull. El debate en torno a real estate internacional estuvo en manos de Richard Perales, portfolio manager de FIBRA Activos Inmobiliarios; Baloys Tiburcio, Senior Managing Director de Orange Investments; y María Álvarez, Partner de Vida Fund. Por su parte, el espacio dedicado al mundo inmobiliario chileno contó con las perspectivas de Germán Honorato, socio fundador de LCH Invest; Alberto Ureta, gerente general de Grupo Inmobiliario Nialem; y Cristián Boetsch, gerente general de BE Capital Family Office.

La familia detrás del patrimonio

Además de la acción en las carteras y mesas de dinero, varios de los temas presentados en los dos días de la Andean Region Family Office & Investors Summit estaban relacionados con la gestión de las personas que están en el corazón de las familias empresarias.

Esto incluye al protagonista de la segunda jornada del evento: Álvaro Peña Ospina, vicepresidente ejecutivo de APG Capital Investments. Trayendo la visión de un actor de segunda generación en un relevante family office colombiano, el profesional entregó un cándido relato de la historia de complicaciones empresariales que lo llevaron a hospitalizarse.

Luego de que el grupo empresarial fundado por su padre creciera con fuerza en la que llamó la “década dorada” de Colombia, período en que convirtieron la empresa familiar y la convirtieron en riqueza financiera, emprendieron un rumbo de crecimiento acelerado. Entonces, el ciclo económico cambió y el panorama se ensombreció para el grupo, que a esas alturas tenía un complejo entramado societario.

“Vivía las frustraciones, porque las cosas cambiaban tan rápido que se salía de control”, indicó Peña, narrando un período marcado por la frustración, la presión, la tensión familiar y las pérdidas, incluyendo un par de fallecimientos de cercanos. “Hay que tener hambre y despertar con ambiciones todos los días, pero hay que aprender a conservarlo”, indicó. En su experiencia, tomó 25 años construir la riqueza de su familia, pero se destruyó mucho más rápido.

Después de un período de recuperación al alero de la Fundación Creser, el ejecutivo de APG Capital Investments cambió su visión del patrimonio familiar, poniendo al centro la “pasión colectiva” como fuente de motivación, lo que asegura una mayor continuidad. Además, restructuraron su firma, teniendo las conversaciones difíciles de la estrategia de desinversión, a instalaron fondos para nuevas oportunidades de negocios. “Desde la pasión colectiva lograríamos unos resultados que nunca hubiera imaginado”, aseguró.

Gestionando la familia empresarial

El tema de la sucesión en las empresas familiares es uno de las temáticas más relevantes en el mundo de los family offices, por lo que no sorprende que el evento de Black Bull le dedicara un panel de discusión entero. Esta instancia contó con visiones de miembros de familias empresarias y personas que trabajan con ellos en sus negocios.

La primera en tomar la palabra fue Ana María Tampe, gerente general de Inversiones Moncuri, quien recomendó separar las aguas –y mitigar el componente más emocional ligado a los patrimonios familiares– con un gobierno corporativo para la empresa y otro para la familia. Además, recomienda crear un comité de sucesión, que ayude en variables clave, con la mantención del patrimonio y el resguardo de los miembros de la familia y la operación empresarial.

En esa línea, Fadua Gajardo, directora ejecutiva del Instituto de Directores de Chile (IDDC), recomendó profesionalizar las conversaciones al interior del family office. “Hablamos de control de riesgo y gestión” cuando hablamos de un gobierno corporativo”, indicó, agregando que “no hay una única receta” y que su configuración depende de la familia. En particular, recomienda crear protocolos para guiar las direcciones.

Por su parte, Marisa Ansaldo, socia de Juguetes Ansaldo, entregó la perspectiva de la cuarta generación en la familia empresarial. La profesional destacó que –con miras a definir para todos la misión y visión de la empresa– se puede ir interiorizando a las nuevas generaciones desde la juventud. “Nada es ideal”, recalcó, asegurando que han tenido su cuota de problemas, “pero siempre está esa unión de la familia que hay detrás”. Eso sí, agregó, es fundamental que las distintas personas de la familia se comuniquen y transmitan sus inquietudes.

Es más, hubo un espacio dedicado especialmente para el tema de las educación y liderazgo en la “próxima generación”. Esta tarea estuvo en manos de Giangranco Arata, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Carolina Pérez, CEO del single-family office chileno Celta Inversiones; y Jaime Ale, director gerente de Ale Asociados.

Género, cumplimiento y estructuración

El panel dedicado al liderazgo femenino contó con la presencia de profesionales de distintas aristas de la industria financiera, compartiendo sus experiencias y reflexiones y escuchando los relatos de algunas asistentes.

Paula Valenzuela, directora de la Bolsa de Santiago, se enfrentó a la pregunta “¿Ahora qué?” cuando concluyó su período de 14 años como CEO de Fundación Generación Empresarial. Entonces, puso su mira en el directorio de la principal bolsa de Chile y empezó a trabajar y a hacer networking hasta conseguirlo. En base a esa experiencia, destacó dos pilares fundamentales para avanzar en la industria: “tener foco en lo que uno quiere” y saber recurrir a redes de contactos.

Magdalena Guzmán, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), también enfatizó en la importancia de generar contactos. “Desarrollar esas redes es fundamental”, indicó. Además, agregó, es fundamental visibilizar a mujeres que ocupen “mandos medios”, que después pueden subir a cargos más elevados dentro de las organizaciones.

Por su parte, Andrea Nazar, Managing Director de Criteria MFO y Country Head para Chile de la organización We are MEF, recalcó la visibilidad y la generación de networking como desafíos particulares para las mujeres en la industria. Por otro lado, también enfatizó en los estilos personales: “Hay distintos tipos de liderazgo”, recalcó, y cada mujer debe encontrar cuál tiene más sentido con su personalidad. “Es importante visibilizar los distintos estilos de liderazgos femeninos”, acotó.

Por su parte, quedó en manos de Cristián Blanche, socio fundador de Tax Advisors; Pablo Greiber, socio abogado de EY; Sebastián Gallo, Director of Tax & FO’s Services de Holding Pérez Companc FO; y Ximena Niño, Tax Partner de Deloitte discutir materias de cumplimiento fiscal y gestión eficiente.

Además, el congreso contó también con un espacio dedicado a la estructuración familiar, a la que calificaron como un pilar del éxito en las empresas familiares. Allí, también presentó su visión Marisa Ansaldo de Juguetes Ansaldo, junto con Andrés Vial, presidente de Familias Empresarias de Chile (FEC), y Arnaldo Flores, director general de Tienda Flores.

White Bridge Capital se expande y crea su sección de Advisory con Aashish Ponda

  |   Por  |  0 Comentarios

Imagen creada con inteligencia artificial

La firma fundada por Tommy Campbell y Regina García Handal, White Bridge Capital, anunció el lanzamiento de su nueva sección, White Bridge Credit Advisory

La nueva dirección estará “dedicada a proporcionar soluciones de préstamos personalizadas para clientes de alto poder adquisitivo y oficinas familiares mediante la asociación con family offices y RIAs”, publicó la firma en LinkedIn. 

Estará liderada por Aashish Ponda, quien se une como miembro fundador de White Bridge Credit Advisory, y aporta más de 30 años de experiencia en préstamos estructurados, negociación de crédito y préstamos directos. 

Llega procedente de Citi donde se desempeñó como director global de Préstamos Estructurados en Citi Global Wealth y tiene una amplia experiencia en mercados financieros globales, fondos de cobertura y financiamiento respaldado por activos. 

Contador público y abogado de formación, Ponda también es profesor adjunto en la New York University, “lo que refleja su compromiso con el avance de la innovación y la educación financiera”, agrega el comunicado.

Según la información de White Bridge Capital, la empresa está diseñada para abordar la creciente necesidad de una gestión de pasivos sofisticada, soluciones de crédito a medida y servicios de asesoramiento de activos de lujo.

Frontal Trust y Mercado Pago lanzan un fondo de deuda privada para financiar pymes en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

(Portal de investor relations de Mercado Libre) Aplicación Mercado Pago
Fuente: Portal de investor relations de Mercado Libre

Con miras a expandir su propuesta de créditos a pequeñas y medianas empresas en Chile, la gestora especializada en alternativos Frontal Trust y la fintech Mercado Pago sellaron un acuerdo de financiamiento. Esta operación incluye la creación de un fondo de inversión de deuda privada, gestionado por Frontal Trust, para inversionistas calificados.

La estructura, detallaron las firmas a través de un comunicado, combina financiamiento bancario con el fondo, que se ofrecerá de forma pública en el mercado chileno. Este vehículo contará con capital junior aportado por Mercado Pago, como entidad originadora.

El activo subyacente del fondo, llamado Frontal Trust Mercado Pago Créditos FI, es una cartera de créditos en pesos chilenos originados en la red de la fintech de matriz argentina, según documentos enviados al regulador.

La estrategia, agregaron en la nota de prensa, permite la valorización activa de la cartera –lo que asegura una cobertura del capital del inversionista– y entrega dividendos mensuales.

Con todo, acotaron, la operación pretende alcanzar más de 60 millones de dólares y apunta a llegar a más de 60.000 pymes en Chile.

“Lo que hace el fondo es trasladar recursos desde los inversionistas y ahorrantes a pequeños comercios y emprendimientos, impulsando su desarrollo y crecimiento. Este es un muy buen ejemplo del real impacto que tiene el mercado de capitales sobre las personas, las empresas y el país cuando funciona bien y sin obstáculos”, recalcó Andrés Gardeweg, portfolio manager de Deuda Privada y Private Equity de Frontal Trust.

Financiando pymes

Esta nueva estrategia de deuda privada apalanca la experiencia de Mercado Pago –brazo financiero de la gigante argentina del retail MercadoLibre– en el negocio de originación de créditos. La firma opera en México, Brasil y Argentina, con una cartera de 6.000 millones de dólares. Desde hace tres años que también ofrecen créditos en Chile.

Los créditos a pymes, detallaron, tienen un monto promedio de 5 millones de pesos chilenos (unos 5.150 millones de dólares) y un plazo de entre 1 y 18 meses.

“Creemos que en Chile tenemos una gran oportunidad de mostrar ofertas superadoras a la banca tradicional sobre todo en la facilidad y la claridad de nuestra propuesta: el trámite es 100% online, el dinero es al instante y no tenemos cobros ni condiciones ocultas”, recalcó Agostina Colaizzo, gerenta de créditos y tarjetas de Mercado Pago Chile.

Los espacios que quedan fuera de la banca tradicional son un área de interés para la fintech. Una encuesta que realizaron con más de 1.000 comercios y pymes en Chile arrojó que un 79% ve que los servicios financieros digitales han cubierto un espacio que la banca no había abordado, entregando una mayor variedad de productos a las pymes.

El telón de fondo es un sistema bancario que cada vez se dedica menos a las pequeñas y medianas empresas. Cifras oficiales, destacaron en la nota, muestran que el número de créditos otorgados por la banca tradicional a este segmento ha disminuido un 50% en comparación con el promedio observado antes de la pandemia, entre mayo de 2018 y abril de 2020.

AIS Financial Group celebra su primer torneo de golf en Buenos Aires

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

AIS Financial Group organizó su primer torneo de golf en Buenos Aires el pasado 6 de noviembre.

En colaboración con Nomura Asset Management, 50 clientes se reunieron en el Martindale Country Club. El evento contó con la participación de representantes como Romy Spencer, Business Development Manager para Latinoamérica; Andrew McCagg, Portfolio Manager de la estrategia Nomura Japan Strategic Value; y Samir Lakkis, fundador de AIS, junto al equipo de fondos de la firma.

«En un día inmejorable para jugar al golf, los clientes disfrutaron de una experiencia de convivencia y deporte que culminó con un cóctel, entrega de premios y sorteos para los participantes», dice el comunicado de prensa al que accedió Funds Society.

Juan Ballester Molina, Head of Funds de AIS Financial Group, expresó: “Estamos muy contentos de haber organizado este torneo, fue una experiencia divertida que nos permitió conectar con nuestros clientes en un entorno diferente. Estamos muy agradecidos de contar con partners como Nomura AM, que nos apoyaron en concretar este torneo y destacamos la organización a cargo de WeGolf, con un servicio impecable.’’

La semana continuó con un roadshow en Buenos Aires y Montevideo, en el que el equipo de AIS, junto con el equipo de Nomura Asset Management –incluidos Fraser Hedgley, Portfolio Manager de Nomura Global Dynamic Bond, y  Spencer y McCagg– brindaron su perspectiva sobre Japón y renta fija global.

Jupiter AM ficha al equipo de renta variable europea de GAM Investments

  |   Por  |  0 Comentarios

Jupiter AM equipo renta variable europea GAM Investments
Foto cedidaKiran Nandra, responsable de Renta Variable en Jupiter Asset Management.

Jupiter Asset Management (Jupiter) ha anunciado la incorporación de Niall Gallagher, Chris Sellers y Chris Legg, que hasta este momento componían el equipo de renta variable europea de GAM Investments. Según explican desde la gestora, esta contratación forma parte de la reestructuración de su experiencia de inversión en esta área clave para la firma.

Los tres gestores han trabajado juntos durante varios años, liderando y gestionando la exitosa y consolidada franquicia de renta variable europea de GAM. Se espera que el equipo se incorpore a Jupiter para el verano de 2025. Actualmente, el equipo de Renta Variable Europea gestiona aproximadamente 1.400 millones de libras esterlinas en estrategias de renta variable europea, atendiendo tanto a clientes institucionales como minoristas. “Como uno de los equipos líderes en renta variable europea de la industria, cuentan con un sólido historial de inversión, logrando rendimientos en el cuartil superior en casi todos los periodos de tiempo. Cabe destacar que también han tenido éxito en la captación de activos, asegurando flujos netos positivos en sus estrategias durante los últimos cinco años, a pesar de que el sector de renta variable europea ha registrado salidas netas acumuladas de más de 100.000 millones de libras en ese mismo periodo”, apuntan desde Jupite.

Según reiteran, este anuncio se alinea con la estrategia de Jupiter de atraer talento de inversión de primer nivel para ofrecer resultados superiores a los clientes y una experiencia ejemplar. “En ausencia de cualquier compromiso adicional con GAM en relación con la posible transferencia de los fondos gestionados actualmente por el Equipo de Renta Variable Europea, nuestra expectativa es que, tras una transición ordenada, el equipo asuma la gestión de la gama existente de fondos de renta variable europea de Jupiter para el verano de 2025. Cualquier transición en las responsabilidades de gestión de inversiones será fluida y se llevará a cabo en el mejor interés de los clientes”, afirman desde la gestora. 

A raíz de este anuncio, Kiran Nandra, responsable de Renta Variable en Jupiter Asset Management, ha señalado: “Mientras realineamos nuestra experiencia de inversión dentro del área central de la renta variable europea, estamos entusiasmados con la incorporación de Niall, Chris y Chris a Jupiter. Creemos que su sólido historial de inversión y su enfoque institucional contribuirán a mejorar los resultados para una gama más amplia de clientes”. 

Por su parte, Niall Gallagher, gestor principal de inversiones, ha añadido: “Estamos encantados de unirnos a Jupiter, donde el enfoque en la gestión activa de inversiones, combinado con una filosofía centrada en el cliente, está completamente alineado con nuestra visión. Esperamos trabajar con nuestros nuevos colegas para expandir nuestra base de clientes con el tiempo”.

El Consejo de la Unión Europea aprueba el reglamento de los proveedores de datos ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

Consejo Unión Europea reglamento proveedores datos ESG
Pixabay CC0 Public Domain

En junio de 2023, la Comisión Europea propuso un reglamento sobre la transparencia en la operativa de los proveedores de calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), como parte del paquete de medidas para impulsar las finanzas sostenibles. Casi un año y medio después, la institución comunitaria lo ha aprobado. Pese al tiempo transcurrido, su objetivo no ha cambiado: desarrollar un conjunto de normas común para mejorar la fiabilidad, la transparencia y la comparabilidad de las actividades de calificación de los proveedores de datos ESG.

Según destacan los expertos de finReg360, tras numerosas modificaciones en la tramitación parlamentaria de la norma, el texto fue aprobado ayer y ya solo queda su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. «Dicho reglamento está compuesto por varias partes, entre ellas, el acceso a la actividad para los proveedores de datos ESG que, a su vez, se divide en régimen general, régimen especial y registro de proveedores de calificación ESG», explican.

Sobre el primero de estos aspectos, los expertos consideran relevante que se recoge que los proveedores de calificaciones ESG establecidos en la Unión Europea (UE) que quieran operar en la UE deberán solicitar una autorización a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas inglesas). Según este trámite, la ESMA examinará la solicitud, en 25 días hábiles, y tomará una decisión motivada sobre ella. De esta forma, la ESMA llevará un registro de la identidad de los proveedores de datos, que será accesible en su página web. «Las empresas establecidas fuera de la UE contarán con un régimen de equivalencia, de forma que, tras la solicitud, la ESMA podrá emitir la decisión de equivalencia que les permita actuar como proveedores de datos dentro de la UE», matizan desde finReg360.

Principales requisitos

Un aspecto importante es que el reglamento recoge la obligación para los proveedores de datos ESG de contar con políticas y procedimientos que se ajusten a dicho reglamento. “Entre los requisitos que deben recoger, son relevantes velar por la independencia de sus actividades, emplear sistemas y recursos adecuados y revisarlos al menos una vez al año, analizar toda la información disponible sobre las cuestiones ESG que sea necesaria, y asegurar que la información utilizada al emitir las calificaciones sea de calidad suficiente y proceda de fuentes fiables, definir políticas y procedimientos sobre diligencia debida y procesos administrativos y contables y, por último, definir sistemáticas de calificación ASG rigurosas y revisarlas al menos una vez al año. Además, prohíbe a los proveedores desarrollar determinadas actividades que considera incompatibles, como servicios de inversión o de auditoría”, explican desde finReg360.

Los expertos también destacan que los proveedores de datos ESG tendrán que divulgar en su página web, como mínimo, los métodos,  modelos, e hipótesis fundamentales que hayan utilizado para sus actividades de calificación. Asimismo, cuando emitan las calificaciones, será necesario separar las calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (E, S y G, en lugar de una única calificación ESG), y en el caso de calificaciones ASG agregadas, ponderar las tres categorías globales de factores E, S y G (por ejemplo, 33 % para el factor A, 33 % para el factor S, 33 % para el factor G) y la explicación del método de ponderación, incluido el peso por categoría individual E, S y G.

“Además, teniendo en cuenta el principio de doble proporcionalidad, será necesario revelar si la calificación otorgada aborda tanto el riesgo financiero material para la entidad calificada como el impacto material de la entidad calificada en el medio ambiente y la sociedad, o si solo tiene en cuenta uno de ellos. En cualquier caso, los proveedores de calificaciones ESG divulgarán, como mínimo, la información recogida en el anexo III del reglamento”, añaden. 

Para evitar los conflictos de intereses, los proveedores de calificaciones ESG deberán implantar mecanismos sólidos de gobernanza, incluida una estructura organizativa clara, con funciones y responsabilidades bien definidas, transparentes y coherentes, para todas las personas que intervengan en la emisión de una calificación ESG. 

También se contempla tomar todas las medidas necesarias para asegurar que las calificaciones ESG emitidas no se vean afectadas por ningún conflicto de intereses existente o potencial y, por último, prohibir participaciones de accionistas mayoritarios o miembros con influencia significativa de forma que tengan la facultad de ejercer control o una influencia dominante en el proveedor de calificaciones.

Supervisión y sanciones

La ESMA podrá realizar su labor de supervisión a los proveedores de datos ESG, a los emisores, y a cualquier persona vinculada a las calificaciones, consistente en solicitudes de información, investigaciones, e inspecciones in situ.

En caso de incumplimiento de las obligaciones del reglamento, la ESMA podrá imponer medidas disciplinarias. Entre ellas destacan la suspensión de la autorización de proveedor, multas de hasta el 10 % del volumen de negocio, o suspensión temporal de la actividad.

“Cada Estado miembro ha de designar una autoridad competente a los efectos de este reglamento en los 15 meses siguientes a la entrada en vigor del reglamento. La ESMA prevé delegar algunas de sus funciones en estas autoridades. Además, entre ellos se facilitarán mutuamente la información necesaria para el desempeño de sus funciones. Por último, las autoridades nacionales competentes podrán sugerir a la ESMA que evalúe la posibilidad de hacer uso de su facultad sancionadora”, resumen desde finReg360.

En cuanto a los siguientes pasos, desde la ESMA subrayan que si el Consejo aprueba la posición del Parlamento Europeo, se aprobará definitivamente esta norma. Además, en el reglamento atribuye a la ESMA la potestad para elaborar proyectos de normas técnicas reglamentarias para especificar con más detalle elementos concretos del reglamento.

Los consumidores chinos y la clase media tiran del sector del lujo que no agota su crecimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

consumidores chinos clase media sector lujo crecimiento
Pixabay CC0 Public Domain

«El consumidor de lujo es el último en entrar y el primero en salir en momentos de volatilidad». En opinión de Flavio Cereda, gestor de GAM, esta reflexión de Mark Metrick, CEO de Sacks, capta la esencia y las peculiaridades de la industria del lujo. Según su experiencia como gestor de la estrategia GAM Luxury Brands, se trata de un mercado joven con apenas 30 años de historia y con capacidad para crecer a un ritmo sostenible de entre el 6% y el 7% al año. 

“En estos últimos 30 años, este mercado ha crecido de forma considerable y ha tenido un comportamiento muy atractivo. Entre 2020 y 2023 creció a una media de un 20%, algo excepcional que se explica por su reactivación tras la etapa de la pandemia global del COVID. Ésta marcada recuperación de estos últimos tres años también explica que las cifras que deja este 2024 sean menores”, matiza Cereda. 

Pese a esta moderación en el ritmo del crecimiento, el gestor sostiene que este mercado seguirá creciendo gracias a dos tendencias clave. Por un lado, el mercado de lujo ha cambiado drásticamente, destacándose el auge de Asia y el declive de Europa. Y, por otro lado, Cereda advierte de que las marcas de lujo están experimentando un efecto de polarización, donde las marcas más fuertes y más débiles se están moviendo en direcciones opuestas.

China, Europa y EE.UU.

Centrándonos en la primera de estas tendencias, el gestor sostiene que Asia se ha convertir en el principal catalizador del consumo de lujo en estos últimos años, en concreto desde 2017. «Antes el gran consumo venía de Estados Unidos y de Europa, pero en estas regiones el lujo se ha convertido en algo realmente exclusivo. En cambio, todo el foco está puesto ahora en China, pero atención esta no es una ‘historia’ sobre China, sino sobre el consumidor chino, que son cosas diferentes. Antes de la pandemia, el consumo venía de los ciudadanos chinos, pero realizado fuera de su país; principalmente por sus compras en Europa y Estados Unidos. Esta preferencia por comprar lujo fuera de su país se explica por varios motivos: primero tiene más relevancia y posicionamiento social decir que el producto fue comprado fuera; en segundo lugar, el precio, que podía variar hasta en un 60%; y en por último, fuera de China podían acceder a productos diferentes», comenta Cereda.

Antes de la pandemia de 2019, se calculaba que el 70% del consumo de lujo de los chinos procedía de fuera de China y solo un 30% de dentro del país. Siguiendo con su explicación, el gestor señala que tras el COVID esto cambio y las grandes firmas apostaron por igualar en precios, productos y atención al cliente las regiones asiáticas. «Tras la pandemia las marcas reaccionaron y realizaron cambios sustanciales. Por ejemplo, abrieron tiendas emblemáticas en China, llevaron productos más exclusivos y comenzaron a tener más presencia en la región asiática, que es por donde estuvieron viajando. Ahora, la proporción ha cambiado y el 30% del consumo de lujo chino viene del exterior y el 70% de la propia China», añade.

Respecto a los consumidores tradicionales, los ciudadanos estadounidenses y europeos, el gestor de GAM explica que para los primeros su principal catalizador es la moneda, «tener un dólar fuerte». Respecto a Europa, apunta: «Ha sido una geografía muy relevante en términos de consumo, pero por el peso de los consumidores chinos. En cambio, el consumidor europeo es menos relevante. Mientras cae el consumo de lujo en Europa por esa ausencia del consumidor chino, sí que vemos una nueva tendencia a favor del consumo local impulsado por marcas y consumidores locales».

Quién y qué compra

Ahora bien, ¿qué perfil tienen todos estos consumidores que invierten en lujo? Según la experiencia de Cereda, el 32% corresponde a un perfil UHNWI, un 30% a VHNWI , un 26% a HNWI y un 12% a la individuos de clase media. «Justamente estos últimos, la clase media, que es el que tiene que hacer un esfuerzo para poder comprar un bien de este tipo, es ahora mismo uno de los motores de crecimiento del sector del lujo. Este perfil es el que está cayendo, en torno al 4%, y es lo que explica que en 2024 el crecimiento del sector vaya a ser menor», explica el gestor de GAM. Además, según su experiencia, calcula que el 47% del consumo se destina a bienes personales de lujo y un 20% las experiencias, mientras que un 9% son coches y un 8% comida y bebidas. El gestor señala que el segmento que más crece ahora mismo es el que tiene que ver con las experiencias de lujo.

Por último, para Cereda la otra gran peculiaridad de este sector es la necesidad de distinguir entre firmas de consumo masivo y de lujo, ya que muchas de las primeras tratan de posicionarse en el grupo de las segundas. «Las empresas de lujo puro tienen características únicas como, por ejemplo, controlan la oferta de los productos, tienen capacidad para fijar el precio, logran unos márgenes elevados gracias a que su demanda no cambia y evitan hacer rebajas o tener tiendas de venta de saldos», explica. En este sentido, apunta que un buen ejemplo de compañía es Ferrari. «Te diré que para mi Ferrari es la mejor  marca. A sus compradores no les importa nada el ruido del entorno, su consumo es fiel», concluye. 

¿Por qué los gestores de activos están utilizando más los SPVs?

  |   Por  |  0 Comentarios

Flex24 SPVs gestores de activos
Foto de Jonathan Borba en Unsplash

Los vehículos de propósito especial (SPVs, por sus siglas en inglés) se han convertido en herramientas esenciales en la gestión de portafolios, debido a su capacidad para optimizar recursos, reducir riesgos y ofrecer flexibilidad operativa, destacan en un análisis desde la gestora especializada FlexFunds. Un SPV es una entidad legal creada para realizar una función específica, con frecuencia estructurada como una sociedad de responsabilidad limitada, permitiendo así una separación efectiva de activos y pasivos con respecto a la empresa matriz. Al mantener los riesgos de un proyecto específico dentro de esta entidad independiente, las compañías protegen sus operaciones centrales y disminuyen la exposición a posibles pérdidas o responsabilidades derivadas de actividades de alto riesgo.

Los gestores de portafolios utilizan los SPVs para diversos fines, como, compartir y aislar  riesgos, titularizar activos, facilitar la transferencia de activos y optimizar la venta de propiedades, lo cual gráficamente lo podemos expresar de la siguiente manera:

 

Principales beneficios de los SPVs para los gestores de portafolios

La aplicación de los SPVs abarca múltiples beneficios, comenzando por la gestión de riesgos. Esta figura permite a las empresas manejar proyectos de alto riesgo sin comprometer la estabilidad patrimonial de la entidad principal, ya que cualquier dificultad financiera o legal queda contenida en el SPV. Los gestores de portafolio también encuentran en los SPVs una herramienta de gran utilidad para adaptarse a regulaciones y normativas del mercado, logrando una flexibilidad operativa que facilita la expansión hacia nuevas áreas o el desarrollo de  proyectos con menos riesgo de afectar el núcleo del negocio. En sectores regulados, el uso de un SPV es especialmente ventajoso, dado que ayuda a las empresas a cumplir con las normativas del  mercado sin poner en riesgo su estructura principal.

Otro beneficio clave de los SPVs es la optimización de costes. Estas entidades, al tener una operación limitada a un proyecto específico, permiten reducir gastos generales y operativos. De este modo, proyectos de construcción o desarrollos de productos pueden gestionarse a través de SPV, minimizando el impacto financiero en la estructura de la empresa matriz y maximizando la eficiencia de costos. Además, los SPVs ofrecen una vía accesible para captar capital sin afectar la calificación crediticia de la empresa matriz, dado que cuentan con su propio perfil de  crédito. Esto representa una ventaja estratégica para los gestores de portafolio, que pueden financiar activos o proyectos individuales sin incrementar el riesgo financiero o la deuda de la  organización principal.

 

 

Pese a estos beneficios, los SPV también presentan ciertos desafíos, en especial en lo que respecta a la transparencia y la supervisión de riesgos. La estructura de los SPV puede ser  compleja y, en algunos casos, poco clara, lo que dificulta la evaluación completa de los riesgos asociados. Para los gestores de portafolio, es esencial mantener un monitoreo constante de los  activos y pasivos del SPV, a fin de identificar riesgos ocultos y minimizar posibles problemas financieros que puedan surgir. El cumplimiento normativo es otro aspecto crítico. Es fundamental  que los SPV operen con transparencia y que no se utilicen para evadir impuestos o responsabilidades, ya que cualquier irregularidad podría exponer tanto al SPV como a la empresa matriz a  sanciones significativas.

El interés en los SPV ha crecido considerablemente en la última década, impulsado por su efectividad para facilitar flujos de capital transfronterizos y permitir a los  inversores privados el acceso a mercados emergentes. De acuerdo con el informe SPV Global Outlook 2024 de CSC, el aumento en el uso de SPV se debe principalmente a su capacidad de  proteger activos y pasivos de la  empresa matriz, su facilidad de creación y administración, y la posibilidad de separar activos individuales para optimizar su rendimiento. Este enfoque ha hecho  de los SPVs una opción popular entre gestores de fondos e inversionistas que buscan estructuras eficientes desde el punto de vista fiscal y con capacidad de adaptación.

Los vehículos de propósito especial operan en un entorno regulatorio cada vez más complejo, lo cual genera desafíos y oportunidades para los gestores de activos. Como menciona Thijs van  Ingen, líder global en Servicios Corporativos y Legales de CSC, “la regulación está impulsando la complejidad”, y las normativas pueden variar según la jurisdicción en la que opera cada  SPV. Para los gestores, esto implica una responsabilidad significativa en cuanto al cumplimiento y la gobernanza de estas entidades, que pueden estar sujetas a múltiples niveles de regulación,  desde los fondos hasta las sociedades y las inversiones específicas.

Perspectivas futuras para los SPV

  1. Mayor uso en mercados emergentes: a medida que los inversores buscan nuevas oportunidades de crecimiento en mercados emergentes, es probable que los SPV se utilicen con mayor frecuencia para agrupar y gestionar inversiones en estas regiones. Por ejemplo, una firma de capital privado podría usar un SPV para invertir en una cartera de empresas medianas en mercados en desarrollo, proporcionando así acceso al capital mientras protege los intereses de los inversores.
  2. Inversiones sostenibles: la importancia de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) está aumentando, y se espera que los SPV tengan un rol creciente en el financiamiento de proyectos sostenibles. Las empresas que desean invertir en activos sostenibles, como energía renovable o proyectos de impacto social, pueden utilizar los SPVs para canalizar estos  fondos y maximizar el rendimiento en áreas de alto crecimiento sostenible.
  3. Mayor escrutinio regulatorio: A medida que los SPVs se integran en el sistema financiero, los reguladores enfocan su atención en estas estructuras. Los SPVs podrían estar sujetos a nuevos requisitos de transparencia y apalancamiento, diseñados para mitigar riesgos y evitar prácticas de evasión fiscal. Este mayor escrutinio también podría requerir informes más exhaustivos y controles adicionales, elevando los costos de administración.

Los vehículos de propósito especial (SPVs) son una herramienta estratégica valiosa para los gestores de portafolio que buscan proteger sus activos y mitigar riesgos sin comprometer la estructura financiera de la empresa matriz. Su capacidad para aislar riesgos, ofrecer flexibilidad operativa, y facilitar la captación de capital los convierte en una alternativa atractiva en la gestión de activos y proyectos de alto riesgo.

En FlexFunds, somos expertos en el diseño y creación de vehículos de inversión, ofreciendo soluciones que permiten a los gestores emitir productos listados en bolsa (ETPs) a través de SPVs constituidos en Irlanda. Nuestras soluciones se adaptan completamente a las necesidades del cliente y reducen a la mitad el tiempo y el coste comparado con otras alternativas del mercado. Con el respaldo de reconocidos proveedores internacionales como Bank of New York, Interactive Brokers, Bloomberg y CSC Global, entre otros, FlexFunds ofrece soluciones personalizadas y eficientes que pueden potenciar la distribución de estrategias de inversión en los mercados de capital internacioles.

Para obtener más información, no dude en contactar a nuestros especialistas en contact@flexfunds.com.

BlackRock lanza un ETF que invierte en compañías estadounidenses de gran capitalización

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock ETF compañías estadounidenses gran capitalización
Canva

En opinión de BlackRock, el creciente protagonismo de los valores de mega-capitalización en los últimos años subraya la oportunidad que tienen los inversores europeos de mejorar su forma de captar el crecimiento de algunas de las empresas más conocidas del mundo. Por ello, la gestora ha lanzado el fondo ETF iShares S&P 500 Top 20 UCITS, que ofrecer a los inversores europeos una «solución sencilla» para expresar opiniones más detalladas sobre las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos.

“El mercado de capitales estadounidense ha experimentado una importante transformación en las dos últimas décadas, pero las nuevas soluciones para ayudar a los inversores a gestionar mejor su exposición a la capitalización bursátil son limitadas. En el 2000, todo el mercado de valores estadounidense estaba valorado en 15 billones de dólares. En la actualidad, sólo las ocho mayores empresas valen 15 billones de dólares. Y lo que es más importante, las 20 mayores empresas del índice S&P 500 han aportado más de dos tercios (68%) de la rentabilidad del índice en los últimos tres años, lo que demuestra su capacidad para generar rentabilidades bursátiles extraordinarias”, han detallado desde BlackRock.

Según Brett Pybus, responsable de estrategia de producto de iShares para EMEA, ha llegado el momento de que los inversores se replanteen su exposición al mercado. «Con este ETF, los inversores europeos pueden aprovechar el poder del crecimiento y la innovación de las mayores empresas estadounidenses de forma selectiva. La dispersión del rendimiento dentro del S&P 500 ha creado la necesidad de una exposición precisa a la renta variable estadounidense», apunta sobre el nuevo vehículo de inversión. 

Por último, la gestora destaca que la posibilidad de acceder fácilmente o personalizar la exposición a la capitalización bursátil estadounidense en un ETF es pertinente para diversos tipos de inversores, incluidos los que invierten por primera vez, los creadores de carteras, los inversores institucionales y los asesores financieros. En concreto, entre las as 20 mayores empresas de EE.UU. encontramos sectores como tecnología, bienes de consumo, comunicación, sanidad y servicios financieros.