BlackRock cree que el futuro de la inversión pasa por una mayor integración entre clases de activos y más digitalización
| Por Beatriz Zúñiga | 0 Comentarios

Para el CEO de BlackRock, Larry Fink, 2024 fue un año lleno de hitos para la gestora. Según explica en su carta anual a accionistas, llevaron a cabo las operaciones más importantes desde la compra de BGI hace más de 15 años. “El cierre de las adquisiciones de GIP y Preqin, junto con la adquisición prevista de HPS para más adelante en este año, se espera que amplíen y mejoren nuestras capacidades de inversión y análisis de datos en los mercados privados”, señala.
Esta última compra, la de HPS, es el claro ejemplo de la importancia que la gestora está dando a su oferta de activos privados. En palabras de Fink, tras la adquisición prevista de HPS, “esperamos que la plataforma de inversiones alternativas de BlackRock se convierta en uno de los cinco principales proveedores para los clientes, con 600.000 millones de dólares en activos bajo gestión y más de 3.000 millones de dólares en ingresos anuales”. Los planes de la gestora pasan por integrarla con la plataforma de BlackRock, que ya alberga la franquicia de ETFs número uno a nivel mundial, 3 billones de dólares en renta fija, una práctica de gestión de activos para aseguradoras de 700.000 millones de dólares, servicios de asesoramiento y nuestra reconocida tecnología Aladdin.
En este sentido destaca que Aladdin está impulsando todo un ecosistema de gestión de carteras en los mercados públicos y privados, junto con eFront y su reciente adquisición de Preqin. “Esta plataforma en expansión transforma el perfil de BlackRock, en una dirección que consideramos alineada con las necesidades de los clientes y que da lugar a que más del 20% de nuestros ingresos provengan de productos y servicios a largo plazo, menos sensibles al comportamiento del mercado”.
Estas adquisiciones dan sentido al objetivo que se ha marcado la gestora: que su combinación de ingresos siga evolucionando de forma orgánica a medida que los mercados privados, la tecnología y las soluciones personalizadas experimentan un mayor crecimiento estructural. “Creemos que esto se traducirá en un crecimiento orgánico más elevado y sostenible, mayor resiliencia a lo largo de los ciclos del mercado y un valor duradero para los accionistas”, defiende Fink.
Próxima fase de crecimiento
Hasta aquí la explicación de cómo los últimos movimientos corporativos de la gestora tienen sentido en su objetivo de crecimiento. Ahora bien, ¿qué oportunidades impulsarán el crecimiento diferenciado en 2030?; ¿cómo abordarán los clientes las asignaciones y la generación de alfa en el portafolio del futuro?
Fink tiene la convicción de que el futuro de la inversión incluirá una mayor integración entre clases de activos y un impulso cada vez mayor hacia la habilitación digital; y reconoce que sus clientes ya lo están haciendo. “Están combinando inversiones públicas y privadas, activas e indexadas, y buscan envolver todo eso con datos y análisis de vanguardia para comprender mejor sus portafolios. Estamos ampliando nuestra capacidad de productos y tecnología en todo el portafolio para servir eficazmente a nuestros clientes en las nuevas y cambiantes fronteras de la gestión de activos”, afirma en su carta.
Según explica, cuando adquirieron BGI hace 15 años, su estrategia de mezclar activos activos e indexados fue un primer paso para la industria; hoy, considera que la combinación de exposiciones de mercado amplias con portafolios orientados a resultados es un estándar en la industria. “Nuestras acciones inorgánicas del año pasado tienen como objetivo hacer lo mismo al conectar las inversiones públicas y privadas para nuestros clientes. A través de GIP y próximamente HPS, combinaremos franquicias escaladas en infraestructura y crédito privado con las capacidades globales de nuestra plataforma de mercados públicos. Y el reciente cierre e integración de Preqin con Aladdin y eFront permitirá a los clientes contar con datos más estandarizados y transparentes sobre los mercados privados”, argumenta.
Esta visión no deja de lado una de las fortalezas de su negocio, los ETFs. Fink considera que “los ETFs son una tecnología probada que facilita el acceso a la inversión, desde los inversores minoristas que hacen su primera incursión en el mercado de valores hasta los propietarios de activos más grandes del mundo”. Y pone de ejemplo el lanzamiento de su ETP de bitcoin.
Dentro del negocio de ETFs, considera que su expansión en el mercado europeo es interesante para el negocio de la gestora. “Estamos trabajando con jugadores establecidos y varios nuevos participantes en Europa, incluidos Monzo, N26, Revolut, Scalable Capital y Trade Republic, para reducir las barreras de inversión y fomentar el conocimiento financiero en los mercados locales. Con nuestra plataforma de ETFs europea de más de 1 billón de dólares, que es más grande que las cinco siguientes emisoras combinadas, vemos una oportunidad tremenda para hacer crecer nuestras ofertas regionales y ayudar a más individuos a alcanzar sus objetivos financieros a través de los mercados de capitales”, afirma Fink.
Por último, el CEO de la firma señala que están “sentando las bases para permitir el crecimiento futuro a medida que los países buscan desarrollar sus propios mercados de capital”. En concreto, destaca que, en Arabia Saudita, están asociándose con el Fondo de Infraestructura Pública para fomentar la inversión y desarrollar aún más sus mercados de capital locales. Y en India, su empresa conjunta Jio BlackRock se está preparando para lanzar una plataforma de gestión de activos y patrimonio habilitada digitalmente.