¿Cómo han evolucionado las acciones chinas de clase A?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo han evolucionado las acciones chinas de clase A?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Valentin Stanciu . ¿Cómo han evolucionado las acciones chinas de clase A?

A principios de 2014, escribí un comentario sobre las acciones chinas de clase A para hablar de los méritos de la bolsa de valores doméstica del gigante asiático como una oportunidad de inversión a largo plazo para los inversores globales. En el primer trimestre de ese año, el índice local CSI300 (que sigue algunas de las mayores compañías cotizadas en la bolsa de Shanghái y de Shenzhen) se sitúa en niveles en torno a 2.100 puntos. Mirando ahora hacia atrás, parece que prestar más atención a ese mercado en 2014 fue una buena recomendación, ya que poco después empezaría su primer rally en cinco años, alcanzando un nivel máximo de 5.335 puntos el 12 de junio de 2015.

Sin embargo, las cosas cambiaron repentinamente. La liquidez que apoyó la rápida apreciación del mercado ha demostrado ser insostenible y las cosas comenzaron a desmoronarse el verano pasado. Durante un lapso de tan sólo unos tres meses, de junio a octubre de 2015, los índices domésticos cayeron casi un 40% en moneda local. Y después de ver una aparente recuperación en octubre de 2015, los mercados de acciones de clase A volvieron a perder terreno y se contrayeron considerablemente en los primeros meses de 2016. Durante la mayor parte de 2016, las bolsas han seguido en crisis y ha caído aproximadamente un 11% en lo que va de año en términos de moneda local, con el índice fluctuando cerca del nivel de 3.200 puntos desde el inicio del año.

El mercado de acciones de clase A se caracteriza por su alto nivel de participación con más del 80% de su volumen de operaciones controlado por sus inversores. Esta volatilidad también puede verse en la rotación de los sectores que los inversores locales han preferido en los últimos 18 meses. Los tres sectores de mejor desempeño en el 2015, destacados en el gráfico, se han clasificado hasta ahora en el cuartil inferior por desempeño en lo que va de año. Esta rotación es producto de unas perspectivas de crecimiento más lento, altas valoraciones, menor apetito por el riesgo y un cambio hacia nombres más defensivos a la luz de una economía en crecimiento más lento.

En Matthews Asia, todavía nos atraen los méritos esencialmente sólidos de muchas empresas locales que cotizan en China. Nuestro reto a largo plazo, sin embargo, consiste en identificar las compañías de buena calidad en industrias en crecimiento que cotizan con unos múltiplos de valoración altos. La corrección del mercado, por tanto, nos ofrece como inversores a largo plazo, acceso a las empresas de buena calidad a niveles más razonables. Continuamos manteniendo la cautela en este mercado, sin embargo, y nos damos cuenta de que tal vez sólo un puñado de empresas de este gran universo son dignas candidatas a formar parte a largo plazo en nuestras carteras.

Nos alienta ver algunos acontecimientos internos que pueden inclinar el mercado hacia una mayor participación institucional. Los datos recientes sugieren que la industria de fondos de inversión de China, que se duplicó en 2015, está creciendo rápidamente y ahora es el segundo mayor mercado de fondos de Asia, con activos de 1,3 billones de dólares. La industria de fondos de inversión de China se ha visto impulsada por el surgimiento de una clase media, las alta tasa de ahorro y el crecimiento en la oferta de productos, como los populares fondos del mercado monetario, muchos de los cuales están disponibles en las plataformas de comercio electrónico.

Dado que llevamos a cabo análisis en la región asiática, seguimos siendo conscientes de los retos actuales de este mercado, en medio de las cambiantes condiciones macroeconómicas, y sin embargo estamos encontrando acciones de clase A con calidad que el lideran modelos de negocio sostenible.

 

Un verano lleno de fusiones y adquisiciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Un verano lleno de fusiones y adquisiciones
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Susanne Nilsson. Un verano lleno de fusiones y adquisiciones

El índice Lyxor Hedge Fund subió un 0,14% en agosto y siete de sus 10 índices Lyxor terminaron el mes en territorio positivo. La calma del verano respaldó a los hedge funds, donde el arbitraje de fusiones y adquisiciones y las estrategias centradas en renta fija y crédito lideraron al resto. Por el contrario, las estrategias CTA a largo plazo sufrieron un revés, debido sobre todo a la volatilidad del dólar y de la deuda de Estados Unidos.

Los mercados han estado relativamente en calma en agosto. Los temores sobre las consecuencias de Brexit disminuyeron y los bancos centrales siguieron con sus políticas acomodaticias. Como resultado de este contexto, el apetito por el riesgo se recuperó, sentando las bases del progreso continuado en los activos de riesgo. La deuda high yield tuvo un buen desempeño a ambos lados del Atlántico, mientras que las bolsas mostraron una imagen positiva en todas las regiones y los precios del petróleo repuntaron gracias al apoyo de factores no estructurales, al tiempo que el oro retrocedía.

En ese entorno, el índice Lyxor Hedge Fund se mantuvo prácticamente plano, con las estrategias de arbitraje de fusiones, las de renta fija y las de crédito evolucionando mejor que el resto. En el lado negativo, los fondos CTA a largo plazo restaron rentabilidad, afectados por la volatilidad del dólar. En el transcurso del verano, los hedge funds aumentaron moderadamente el riesgo, sin embargo, el repunte fue más o menos igual en todas las estrategias.

«La mayoría de los inversores tienen dificultades para encontrar oportunidades de inversión atractivas. Los volúmenes de operaciones son bajos, el ‘smart money’ se mantiene ligeramente al margen, las tendencias no duran, y la diferenciación entre los activos se reduce. Sin embargo, con la volatilidad coqueteando con mínimos, los mercados son vulnerables a los catalizadores que surgirán en los próximos meses, marcados por una intensiva agenda política en Italia, España y Portugal y el primer debate presidencial en Estados Unidos. Los fondos que se centran en la renta fija, en Japón o en Europa podrían tener más oportunidades en septiembre”, estima Jean-Baptiste Berthon, estratega senior de cross-asset de LyxorAsset Management.

Los gestores de arbitraje de fusiones destacaron en agosto, impulsados por el dinamismo de la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector de la asistencia sanitaria. Las grandes compañías farmacéuticas fueron las principales contribuyentes. La operación de Meda-Mylan fue un buen momento tanto para arbitraje de fusiones como para las estrategias de situaciones especiales, después de que el acuerdo fuera completado con éxito. Además, Medivation fue uno de los principales ganadores después de que Pfizer anunciara un acuerdo para comprar el fabricante de fármacos contra el cáncer en una transacción en efectivo por 14.000 millones de dólares, superando a Sanofi.

El sector de la salud pareció recuperar el interés de los inversores después de meses de distanciamiento. Después de una pausa en 2016, parece que la renovada actividad de fusiones y adquisiciones podrían volver a despuntar respaldada por mejores valoraciones y fundamentales aún en buena forma. Los fondos Event Driven continuaron manteniendo una considerable asignación a sectores de consumo no cíclicos. Durante el verano han aumentado significativamente la direccionalidad de sus carteras.

Los fondos de renta fija y de crédito registraron resultados sólidos en todas las regiones

Los mercados de crédito continuaron teniendo en cuenta la menor tensión en el mercado del petróleo y en China y atrajeron flujos de capital en búsqueda de rentabilidad. En Europa, los managers se centraron en temas como la reestructuración de la banca italiana, el impacto Brexit y los Cocos. Su exposición al sector financiero, sin embargo se mostró prudente. En EE.UU., vieron oportunidades en sectores indirectamente relacionadas con el sector del petróleo. El potencial de alfa parece relativamente mejor en EE.UU. El mercado de crédito estadounidense se benefició de una mayor amplitud del mercado que en Europa, donde BCE se ha convertido en un jugador importante.

El repunte del dólar, que se produjo durante la segunda quincena de agosto, aumentó la rentabilidad de las estrategias Global Macro. Si bien los managers mantienen posiciones muy dispares en las carteras, la mayoría de ellos tenía una exposición larga en dólares. Los gestores han mantenido durante mucho tiempo ese enfoque respaldados por las divergencias entre la política monetaria de la Reserva Federal y el resto del mundo.

En el lado de la renta fija, los puntos de vista de los managers son más homogéneos con una exposición total cercana a cero. En lo que respecta a la renta variable, la posición más constructiva de los managers sobre las acciones europeas se benefició de la recuperación de la región mientras que las posiciones cortas sobre acciones de Estados Unidos fueron perjudiciales. Por último, aunque los gestores reforzaron su asignación a las materias primas, la exposición fue mínima.

Una alta dispersión de los retornos entre los hedge funds individuales estuvo detrás del comportamiento plano de las estrategias long/short de renta variable. Los managers de Longest Bias superaron Market Neutral y a la mayoría de los fondos de Variable Bias. Además, la mayoría de las clases de activos restaron rentabilidad a las estrategias CTA a largo plazo.

Los emprendedores mexicanos se dan cita con inversores en San Francisco

  |   Por  |  0 Comentarios

Los emprendedores mexicanos se dan cita con inversores en San Francisco
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ana . Los emprendedores mexicanos se dan cita con inversores en San Francisco

Mexico VC Day reunirá el próximo 20 de octubre de 2016, en el Hotel Marriott Union Square de San Francisco (California), a una delegación de los actores más importantes del ecosistema emprendedor mexicano con inversores institucionales y gestoras de fondos basados en Estados Unidos con especial interés por invertir en el país.

La cumbre, organizada por la Asociación mexicana de capital privado, reúne a participantes de distintos ámbitos del venture capital mexicano, como inversores, emprendedores mexicanos y extranjeros, reguladores, fondos de venture capital y asesores especializados, que darán una visión de las oportunidades que ofrece la industria mexicana a inversores extranjeros.

A la pasada edición asistieron más de 200 profesionales, incluyendo 23 inversionistas institucionales, 63 gestores de fondos, 55 emprendedores y 36 representantes de gobiernos y firmas de asesoría.

Para más información puede utilizar este link.

CFA Institute nombra a Gary Baker director general para EMEA

  |   Por  |  0 Comentarios

CFA Institute nombra a Gary Baker director general para EMEA
Foto cedida. CFA Institute nombra a Gary Baker director general para EMEA

CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión, ha anunciado el nombramiento de Gary Baker, CFA, como nuevo director general de CFA Institute para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Con base en Londres, Baker dirigirá el equipo de EMEA para ofrecer un valor tangible a todas las partes interesadas y a los miembros de CFA Institute en toda la región. Será responsable de la dirección estratégica de la región EMEA y trabajará para fortalecer las relaciones con las sociedades CFA locales, las instituciones, universidades, los reguladores y los socios institucionales.

«A medida que CFA Institute continúa creciendo en la región EMEA, es esencial un fuerte liderazgo para impulsar un cambio significativo en la profesión de la inversión», dijo Paul Smith, CFA, presidente y CEO de CFA Institute. «Tenemos la suerte de tener un líder en Gary. Aporta 30 años de experiencia en la industria de gestión de inversiones, incluyendo la gestión de importantes y complejas organizaciones globales. Su formación y experiencia será de gran valor en el avance de nuestra misión y el fortalecimiento de nuestras redes globales».

Baker ha venido desarrollado su carrera profesional como director gerente y director adjunto de Investigación con Jefferies, y como director gerente, jefe de Estrategia de renta variable europea de Merrill Lynch. Durante su carrera, Gary ha ejercido un liderazgo a nivel nacional, regional y global en sus diferentes responsabilidades en Europa, Asia, Australia y los Estados Unidos. Baker tiene un grado Master en Geografía por la Universidad de Cambridge y obtuvo su acreditación CFA en 1997.

«La misión de CFA Institute es volver a obtener la confianza de la sociedad en la industria de la gestión de inversiones, que se ha perdido desde la crisis financiera, elevando los estándares de la industria y apoyando los intereses de los inversores individuales», dijo Baker.

«Después de muchos años de trabajo en la industria de la inversión, deseo con interés trabajar en nombre de la acreditación CFA en toda Europa y Oriente Medio, con las sociedades CFA locales, universidades, reguladores y socios de la industria para ayudar a hacer realidad esta visión», añadió.

Amundi ETF extiende su gama física para desarrollar soluciones basadas en fondos cotizados para distribuidores e inversores particulares

  |   Por  |  0 Comentarios

La curva de rendimiento de Estados Unidos no arroja la misma información
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Keith Allison. La curva de rendimiento de Estados Unidos no arroja la misma información

Para acompañar la creciente necesidad de soluciones basadas en ETFs de bajo coste entre los distribuidores, Amundi ETF, el quinto mayor proveedor europeo de fondos cotizados, ha decido ampliar su gama física de ETFs a cerca de 20 productos, apalancándose en las capacidades del Grupo Amundi para desarrollar carteras modelo de ETFs en el marco de mandatos de gestión discrecional o asesoramiento.

La nueva gama suministrará acceso a los inversores a una selección de exposiciones centrales en renta variable (global, Europa, Euro, Estados Unidos, Japón) y renta fija (deuda pública global, deuda pública europea, deuda global ‘aggregate’, deuda corporativa europea). También estarán disponibles en las principales bolsas europeas a lo largo de las próximas semanas.

Amundi da servicio hoy a más de 100 millones de clientes particulares y cuenta con sólidas relaciones con sus socios distribuidores. Como resultado, es capaz de ofrecer a sus socios productos adaptados a sus necesidades en términos de gama, soluciones de inversión y servicios asociados, en particular a través del desarrollo de soluciones empaquetadas basadas en ETFs.

Según Fannie Wurtz, directora general de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta: “La creciente demanda retail será uno de los principales motores de crecimiento de la industria de ETFs en los próximos años. La expansión de nuestra gama de producto ETF subraya nuestro compromiso en este espacio y suministrará herramientas de construcción cruciales y competitivas que muchos distribuidores están buscando para diseñar soluciones empaquetadas para los inversores”.

Desde el inicio del año, Amundi ETF ha reforzado sus equipos de ventas con contrataciones senior en toda Europa, para capturar las oportunidades que surgen en una demanda creciente tanto entre inversores institucionales como particulares.

Credit Suisse nombra a dos nuevos responsables para las divisiones de Asset Management de Américas y EMEA

  |   Por  |  0 Comentarios

Credit Suisse nombra a dos nuevos responsables para las divisiones de Asset Management de Américas y EMEA
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Trade Mark Alex. Credit Suisse Appoints Two New AM Heads

Credit Suisse ha nombrado a Bill Johnson responsable de la división de Asset Management de Américas y a Michel Degen responsable de las divisiones de la gestora en Suiza y EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

El puesto de Bill Johnson se añade a su rol actual de responsable global adjunto de la gestora del grupo financiero suizo. Además, supervisará el grupo de commodities, el grupo de inversión de crédito, productos securitizados y el grupo de fondos privados.

Adicionalmente, Anteil Capital Partners, NEXT y Mexico Credit Opportunities Trust continuarán reportando a Johnson, así como el resto de grupos de negocio con base en Américas que le reporta.

La nueva posición de Michel Degen incluye todos los negocios centrales ya existentes, las soluciones de fondos alternativos y los socios de infraestructura de energía de Credit Suisse, comenta la nota publicada por Eric Varvel, responsable global de la división de Asset Management en la división internacional de wealth mangement (IWM).

Michael Strobaek, el anterior responsable de la división de Asset Management en Suiza, seguirá siendo el jefe global de inversión para Credit Suisse y responsable de las soluciones de inversión y producto para la división internacional de wealth management.

Loomis Sayles lanza dos nuevos fondos UCITS de renta variable estadounidense y mundial con enfoque de crecimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Loomis Sayles lanza dos nuevos fondos UCITS de renta variable estadounidense y mundial con enfoque de crecimiento
Foto: Sophie del Campo, directora general de Natixis Global AM para Iberia, Latinoamérica y US Offshore. Loomis Sayles lanza dos nuevos fondos UCITS de renta variable estadounidense y mundial con enfoque de crecimiento

Loomis Sayles, gestora afiliada a Natixis Global AM, anunció esta semana el lanzamiento del Loomis Sayles US Growth Equity Fund y del Loomis Sayles Global Growth Equity Fund, dos fondos UCITS domiciliados en Luxemburgo que amplían así su distribución internacional.

Estas dos estrategias activas de renta variable están gestionadas por el experimentado gestor de estilo growth Aziz Hamzaogullari y su equipo de analistas, que aplican la misma filosofía y el mismo proceso a ambas carteras usando un análisis top-down propio articulado en torno a la calidad, el crecimiento y la valoración.

El Loomis Sayles US Growth Equity Fund ya estaba disponible para cuentas institucionales y se ofrecía como mutual fund registrado en EE.UU., como FCP domiciliado en Francia y como OEIC domiciliado en el Reino Unido. La estrategia Large Cap Growth se lanzó el 1 de julio de 20061. Hamzaogullari ha gestionado el Loomis Sayles Growth Fund registrado en EE. UU. desde el 1 de junio de 2010, el Natixis Actions US Growth Fund domiciliado en Francia desde el 1 de enero de 2011 y Loomis Sayles US Equity Leaders Fund domiciliado en el Reino Unido desde su lanzamiento el 4 de abril de 2013.

«Añadir un fondo UCITS a la estrategia Large Cap Growth del equipo nos ayuda a satisfacer las necesidades de nuestros principales clientes internacionales», señaló el consejero delegado Kevin Charleston. “El fondo ha crecido rápidamente en el mercado alcanzando más de 100 millones de dólares en menos de tres meses”.

El Loomis Sayles Global Growth Equity Fund se gestiona como una estrategia global que está disponible como cuenta institucional y como mutual fund registrado en EE.UU. La estrategia global se lanzó el 1 de enero de 2016. El Loomis Sayles Global Growth Fund registrado en EE.UU. se lanzó el 31 de marzo de 2016.

«Nos ha encantado la gran respuesta a las estrategias Large Cap y All Cap Growth por parte de los clientes en todo el mundo», explicó Charleston. «El lanzamiento de la estrategia Global Growth Equity es una extensión natural de las capacidades del equipo, a la vista del consolidado enfoque internacional de su análisis».

Hamzaogullari y su equipo invierten a largo plazo como un fondo de capital riesgo. A través del análisis fundamental, el equipo busca invertir en negocios de alta calidad que, en su opinión, presentan ventajas competitivas sostenibles y un crecimiento rentable y, además, cotizan con un descuento considerable frente a su valor intrínseco.

El cambio de estrategia del Banco de Japón favorece al sector bancario y a las aseguradoras

  |   Por  |  0 Comentarios

El cambio de estrategia del Banco de Japón favorece al sector bancario y a las aseguradoras
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Abhisit Vejjajiva. El cambio de estrategia del Banco de Japón favorece al sector bancario y a las aseguradoras

La Fed decidió dejar sin cambios ayer la política monetaria en EE.UU., al tiempo que empezaba a preparar al mercado para la subida de tipos que llegará en diciembre. Nada nuevo en el guión. La sorpresa llegó sin embargo del Banco de Japón, que anunció en la madrugada del miércoles un nuevo marco para reforzar su programa de expansión cuantitativa que constituye un cambio sustancial de su estrategia: en lugar de ampliar la masa monetaria, el organismo centrará sus esfuerzos en controlar la curva de tipos.

Takashi Maruyama, director de inversiones de Fidelity, valoró el anuncio como una sorpresa positiva que mejorará la sostenibilidad de la política monetaria, al tiempo que reconoce los límites del marco anterior. “Creo que las nuevas medidas terminarán siendo mucho más efectivas. En última instancia, tenemos que prestar atención a si las expectativas de inflación evolucionan en sintonía con la visión del Banco de Japón”, dice.

El nuevo programa evita uno de los efectos más temidos por el mercado: seguir hundiendo los tipos de interés en terreno negativo. “El tipo de referencia se quedó sin cambios en el -0,1%, aunque las autoridades sugirieron que se siguen contemplando nuevos recortes de tipos como opción para relajar aún más las condiciones monetarias”, explica el análisis realizado por la gestora.

El Banco de Japón mantendrá sus compras de deuda pública “más o menos al ritmo actual” de 80 billones de yenes al año, pero comprará menos títulos con vencimientos ultralargos, lo que debería provocar la elevación de la curva de tipos. El banco central también se comprometió a seguir comprando activos hasta que la inflación “supere el objetivo de estabilidad de los precios del 2% y se mantenga por encima de este nivel de forma estable”, con lo que se pretende estimular las expectativas de inflación.

Además, el ritmo de compras de fondos cotizados no sufre cambios y se mantiene en alrededor de 6 billones de yenes, pero el programa se ha modificado para elevar el peso de los fondos que replican al índice general TOPIX. “Es un cambio positivo para los expertos en selección de valores como yo, ya que la estrategia anterior orientada al Nikkei 225 estaba muy sesgada hacia un reducido número de títulos de gran capitalización”, explica en referencia a la última de las medidas del BoJ, Kok Wei Yee, gestor del fondo Fidelity Funds Japan Opportunities Fund.

Aseguradoras y bancos

“El recién introducido control sobre la curva de tipos y la ausencia de cambios en la política de tipos de interés negativos son factores decididamente positivos para que los bancos y las aseguradoras puedan seguir siendo rentables. La curva de tipos será menos volátil gracias a esta nueva política, lo que puede mitigar los riesgos bajistas para el sector financiero y poner de relieve sus atractivas valoraciones”, afirma Tomohiro Yusa, analista de renta variable del sector financiero de Fidelity.

Las acciones no son los nuevos bonos

  |   Por  |  0 Comentarios

Las acciones no son los nuevos bonos
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Jotam Trejo. Stocks Are Not the New Bonds

El año 2016 ha sido notable por las sequías sufridas en algunos lugares y las inundaciones vistas en otros. Se ha producido un desajuste en los patrones climáticos normales. En los últimos tiempos, también hemos asistido a un creciente desajuste en los mercados financieros. Una clase de activo detrás de otra sigue aumentando su valor a pesar de que el crecimiento económico mundial está estancado y las beneficios empresariales han retrocedido. ¿Por qué los inversores persiguen un mercado al alza?

Las políticas monetarias extraordinariamente acomodaticias de los bancos centrales son la explicación más probable. Con un porcentaje muy alto de todo el conjunto mundial de deuda pública en terreno negativo, los flujos de capital que normalmente habrían ido hacia valores de renta fija de alta calidad están en cambio yendo hacia las acciones que pagan dividendos. Esta «búsqueda de mayores rentabilidades» ha provocado que las compañías que normalmente pagan un dividendo alto, como fondos de inversión inmobiliaria (REIT), utilities y telecos, suban hasta registrar unos ratios PER históricamente altos. Esta es la evidencia más concreta que hemos visto en años de que los inversores están sustituyendo los bonos por acciones en las carteras de inversión.

Los bonos no tienen sustituto

Hay dos poderosas razones por las que las acciones no pueden sustituir a los bonos. La primera es la volatilidad relativa de los dos tipos de activos. Históricamente, las acciones son alrededor de tres veces más volátiles que los bonos. Por lo tanto, los inversores exigen una mayor rentabilidad a cambio de mantener en cartera estos activos de mayor riesgo. En segundo lugar, el pago de dividendos a los accionistas no es una obligación contractual. No hay obligación legal para que las empresas sigan pagando dividendos. El pago de dividendos es a menudo, lo primero que se recorta cuando aparece la primera señal de problemas.

Los inversores deben ser especialmente conscientes de los posibles puntos de inflexión económica. La historia ha demostrado que a menudo los mercados se vuelven más eufóricos en el punto más peligroso en el ciclo económico. La actual expansión económica de Estados Unidos se encuentra ahora en su octavo año, mientras que el ciclo económico medio suele durar cinco. Históricamente el mercado de valores ha alcanzado su pico 6-8 meses antes de que comience una recesión, aunque la previsión de las recesiones es siempre un reto. Cuando las recesiones se han desatado, los beneficios empresariales han caído de media en un 26% y por lo general las bolsas han retrocedido en aproximadamente la misma cantidad. No evitar la euforia de ciclo tardío puede tener severos costes para los inversores, especialmente para los inversores que se han visto obligados a ir hacia las acciones por las razones equivocadas.

No llegue tarde

En lugar de llegar tarde al mercado de renta variable, los inversores hambrientos de rendimiento puede considerar añadir crédito, o bonos de empresas, a sus carteras de inversión. La gama de deuda corporativa investment grade no está actualmente barata para los estándares históricos, pero tampoco está en niveles caros. Los inversores que buscan rendimientos pueden encontrar oportunidades atractivas en el crédito corporativo, que ofrece rendimientos similares o superiores a los dividendos de acciones, pero generalmente con menos volatilidad.

Los bancos centrales han estado proporcionando nuevas formas de apoyo a los mercados de bonos a nivel global con el objetivo de estimular el crecimiento y las tasas de inflación. Pero en mi opinión, una estrategia de inversión sólida no incluye adivinar qué es lo siguiente que va a hacer un banco central. Los principios rectores de la preservación de capital al tiempo que se genera crecimiento es la vigilancia de los fundamentales, la cautela con respecto a las ganancias, y evitas las modas. No siga la emoción del mercado, sobre todo cuando el dinero fácil provoca que la temperatura de los mercados aumente en la misma proporción que los fundamentales caen.

James Swanson es estratega jefe de MFS Investment Management.

Itaú Unibanco entra en conversaciones exclusivas por la unidad retail brasileña de Citibank

  |   Por  |  0 Comentarios

Itaú Unibanco entra en conversaciones exclusivas por la unidad retail brasileña de Citibank
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Thomas Hobbs. Itaú Unibanco entra en conversaciones exclusivas por la unidad retail brasileña de Citibank

El banco Itaú Unibanco realizó una mejor oferta que Santander Brasil y se posicionó como favorito para comprar el negocio de banca minorista del banco estadounidense Citibank en Brasil. Según publica Valor Económico, la institución dirigida por Roberto Sebtual obtuvo el derecho de negociar con exclusividad la compra de los activos de Citibank en Brasil.

En la fase final del proceso de venta, sólo estaban compitiendo el banco de origen español Santander y el brasileño Itaú Unibanco. Según los rumores, Banco Santander habría obtenido la exclusividad para negociar la compra del negocio minorista en Argentina, aunque por el momento el banco ha desmentido públicamente haber realizado la compra. La operación de Citi en Colombia caería en manos del banco canadiense Scotiabank. Las expectativas son que Citibank se pronuncie sobre estas ventas en las próximas semanas. Por el momento ninguno de los cuatro bancos ha realizado una declaración formal.

Citibank comunicó en febrero su intención de vender su negocio retail en estos tres países, y tenía programado cerrar las ventas en el mes de septiembre.

La exclusividad de las negociaciones con Itaú se habría cerrado la semana pasada y ahora estaría en una fase de discusión de las condiciones del contrato.

Además de realizar una mejor oferta en precio por la compra, son varios los factores que inclinaron la balanza a favor del banco brasileño. Itaú y Citibank ya fueron socios en el negocio de tarjetas, Itaú compró la emisora de tarjetas Credicard y el banco minorista de Uruguay en 2013. La fuerte sobre posición entre cliente de ambas instituciones agudizó el apetito del banco brasileño.

Los activos negociados en Brasil suman cerca de 8.000 millones de reales en operaciones de crédito, incluyendo tarjetas, cheques especiales y otras modalidades de crédito personal. El paquete incluye cerca de 320.000 cuentas corrientes y un millón de tarjetas de crédito.

Si la compra saliera adelante supondría un fuerte refuerzo para el sector de altas rentas, Itaú Personnalité, en un periodo en el que la disputa por este segmento ha aumentado en Brasil. Banco Bradesco ya reforzó su presencia en este segmento con la compra de la unidad brasileña de HSBC, y tanto Santander como Banco do Brasil cuentan con un segmento definido y una oferta exclusiva para sus clientes de Select y Estilo, respectivamente.