La fecha para el referéndum en Reino Unido deja por delante cuatro meses de incertidumbre en los mercados

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Un máximo absoluto?
Photo: Dave Kellman. An Absolute High?

El primer ministro británico, David Cameron, anunció el sábado la fecha en la que se llevará a cabo el referéndum nacional sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea. Será el próximo 23 de junio. Aunque la salida del Reino Unido parece poco probable, los expertos estiman que notaremos los efectos de la incertidumbre en los mercados. El anuncio se produjo tras dos jornada de intensas negociaciones en la cumbre Europea celebrada en Bruselas el jueves y viernes destinadas a ofrecer a los británicos un acuerdo que redefina el papel del país dentro de la UE y evite el temido ‘Brexit’.

Tras conseguir un limite de acceso a los beneficios sociales de los trabajadores comunitarios, Cameron regresa a Londres con un documento que le permitirá hacer campaña por el sí en los próximos cuatro meses. Pero los sondeos apuntan a un resultado ajustado entre los partidarios del sí y del no.

Para Paul O’Connor, co-responsable del área de Multi-Activos en Henderson Global Investors, la población británica no está en absoluto involucrada en el debate. “Llegados a este punto, nuestra hipótesis de base sigue siendo que la opción de la permanencia ganará apoyos cuando la campaña se inicie en serio y buena parte del Partido Conservador se unirá al bando del primer ministro, los otros grandes partidos políticos y el sector privado en defensa de la permanencia del Reino Unido en la UE”.

Con todo, O’Connor recuerda que existen numerosas amenazas para esta hipótesis. Cualquier acontecimiento que socave la estabilidad de la UE podría hacer que los votantes se decantaran por la salida. “La crisis de los refugiados probablemente sea el mayor riesgo a este respecto”, explica.

“El crecimiento de Reino Unido se puede haber ralentizado, pero con tasas de crecimiento de entorno al 1,5-2%, no es un desastre. El problema real para los inversores ahora es un problema de confianza. El Brexit preocupa, tal y como hemos visto con el debilitamiento de la libra, y no ayuda a los inversores a decantarse por Reino Unido como destino de sus activos. Esto contrasta con su papel histórico de refugio seguro para los inversores. A corto plazo al menos este estatus va a sufrir”, cree Richard Buxton, responsable de renta variable de Reino Unido en Old Mutual Global Investors.

“Un resultado a favor de la salida de la UE podría suponer que los inversores estuvieran menos dispuestos a financiar el gran déficit por cuenta corriente del Reino Unido, lo que haría peligrar su reciente estabilidad económica. Ese golpe podría ocasionar una reacción adversa en cadena, con una fuerte caída de la libra esterlina, un deterioro de la trayectoria de crecimiento del PIB y un posible aumento del riesgo nacional, entre otras consecuencias fundamentales”, explica Michael Clements, gestor de los fondos Oyster European Opportunities y Oyster European Selection de SYZ AM.

La libra, sufriendo

Pero lo que de verdad está notando los efectos del debate es la libra esterlina, que desde principios de noviembre ha sido la divisa de los países del G10 que peor ha evolucionado. De hecho, cayó la semana pasada a su nivel más bajo frente al euro en un año, pese a la mejora de los datos económicos.

El descenso de las previsiones de tipos de interés (probablemente influenciadas por la caída del  precio del petróleo) parece ser el motivo de este peor comportamiento, apuntan los expertos de Schroders, Keith Wade, economista jefe, Azad Zangana, economista europeo, y Craig Botham, economista de mercados emergentes. “Aunque parte de las ventas sufridas por la libra podrían deberse al desafío que plantearía un «Brexit», creemos que existe margen para una nueva depreciación si los riesgos aumentaran”, afirman en su último análisis de mercado.

“La preocupación por la posibilidad de una salida y un próximo referéndum sobre el asunto han lastrado la moneda. La economía doméstica, sin embargo, se está recuperando, y el desempleo tocó en diciembre mínimos de una década en el 5,1%”, confirman los analistas de Legg Mason.

Pero, por el momento, el problema real frente a los inversores del Reino Unido es uno de confianza. Porque las preocupaciones por el Brexit, que actualmente se manifiestan en una libra más débil, no son útiles para los inversores extranjeros que deciden invertir en el Reino Unido. Históricamente, el Reino Unido se ha visto como una especie de refugio para los inversores. Al menos en el corto plazo esa condición está siendo desafiada.

 

Los cuatro temores del mercado: el crecimiento de China y el de EE.UU., el precio del crudo y la banca europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Los cuatro temores del mercado: el crecimiento de China y el de EE.UU., el precio del crudo y la banca europea
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kristy Hom. Los cuatro temores del mercado: el crecimiento de China y el de EE.UU., el precio del crudo y la banca europea

La violencia de la corrección actual en los mercados (-16% en el EuroStoxx desde comienzos de año) ha cogido a muchos participantes por sorpresa. Frente a este tipo de movimientos, la respuesta de Lazard Frères Gestión es la de intentar comprender las preocupaciones de los mercados y tratar de ver si están justificadas. Nada sería más perjudicial para los resultados a largo plazo de las carteras que vender tras una fuerte bajada y perder la oportunidad de una posible recuperación si esas preocupaciones resultan carentes de fundamento, explican en un reciente informe.

Estas últimas parecen sucederse a un ritmo desenfrenado, alimentando todavía más el pesimismo de los inversores. En primer lugar fue China, después el petróleo y ahora la coyuntura estadounidense y la estabilidad del sistema financiero europeo. Desorientados, los inversores han establecido una correlación entre los mercados de renta variable y el precio del petróleo hasta niveles inauditos. Los mercados están reaccionando como si estuviéramos en vísperas de un nuevo 2008.

Pero basta con analizar mínimamente la situación para darse cuenta que se trata más de un ataque de pánico de los mercados que de una «verdadera degradación de los fundamentales», defienden desde la entidad.

¿Va a hundirse el crecimiento chino en 2016?

La psicología del mercado empezó a tornarse negativa el verano pasado con la decisión del Banco Central de China de modificar el método de fijación de la paridad del yuan y del dólar, para que la divisa china reflejara mejor las condiciones del mercado. Este movimiento fue interpretado, erróneamente, como el comienzo de una devaluación competitiva, el preludio a una nueva guerra de tipos de cambio. Sin embargo, desde Lazard Frères Gestión creen que esta decisión respondía ante todo a la voluntad de China de internacionalizar el yuan y convertirlo en una de las principales divisas del sistema monetario mundial, para reforzar de esta manera su estabilidad. Varias estimaciones muestran un impacto relativamente pequeño del tipo de cambio sobre el crecimiento chino.

¿Está la economía china en el umbral de una nueva recesión? Desde Lazard Frères Gestión creen que no. El consumo está tomando progresivamente el relevo a otros factores de demanda, lo que implica necesariamente una ralentización del crecimiento del país. ¿Cuáles son los desequilibrios de los que adolece la economía china? Sin duda, ha incurrido en el pasado en un exceso de inversión en el sector inmobiliario y en algunos sectores industriales, donde las capacidades productivas son en la actualidad demasiado importantes: aluminio, acero, etcétera… El uso excesivo del endeudamiento para financiar estas inversiones ha provocado también fragilidades en el sector financiero. En el inmobiliario, los ajustes están verificándose. Algunas señales son esperanzadoras, como por ejemplo la recuperación del precio en las ciudades de primera categoría.

Respecto de las sobrecapacidades, el Gobierno ha anunciado el 22 de enero que se ha marcado como objetivo prioritario para 2016 el reducirlos. En cuanto a los problemas del sector financiero, los bancos chinos disponen de recursos suficientes para absorber los créditos morosos (RoE en torno al 20%). El objetivo para el Gobierno chino es amortiguar la ralentización en curso. Para ello, ha relajado desde hace un año su política monetaria y ha establecido medidas específicas para dinamizar ciertos sectores de la economía. Por ejemplo, en septiembre, bajó los impuestos sobre los automóviles, lo que ha dado lugar a un fuerte incremento de las ventas. Esta política lleva tres años dando pruebas de su efectividad. El crecimiento chino debería, por tanto, proseguir por una senda de ralentización progresiva, de manera controlada, según la opinión de Lazard Frères Gestión.

¿Es la bajada del precio del petróleo una mala noticia para la economía mundial?

A comienzos de 2015, las simulaciones del FMI mostraban una notable aceleración del crecimiento gracias a los efectos beneficiosos de la bajada de los precios del crudo, al considerar que conllevaba una transferencia de renta de agentes con una débil propensión marginal a consumir a agentes con una mayor propensión marginal a consumir. En comparación con ciclos anteriores, el cese de las inversiones en explotaciones petrolíferas ha sido mucho más abrupto, lo que ha concentrado los efectos negativos en un horizonte temporal muy corto. Dada la evolución reciente de la inversión en este sector, es probable que estemos cerca del final de la corrección. Por otra parte, los hogares estadounidenses no han terminado de trasladar la totalidad de la mejora de su poder adquisitivo hacia el consumo. Los efectos de la bajada del precio del petróleo se harán notar próximamente en su dimensión más positiva.

Una preocupación reciente apunta a que la bajada de los precios en los seis últimos meses sería una señal de debilidad de la demanda, debida a su vez a una ralentización económica. Esta preocupación parece infundada. La demanda, lejos de ralentizarse, está en aceleración constante desde hace dos años, defienden en la firma. De hecho, está experimentando actualmente el mayor ritmo de crecimiento desde el año 2010. Si los precios han vuelto a bajar tras una fase de estabilización en verano, es únicamente debido a un aumento de la producción. Por una parte, la producción estadounidense de petróleo de esquisto resiste mucho mejor de lo esperado la caída de los precios, y de otra, Arabia Saudí, por razones estratégicas y de preservación de su cuota de mercado, no ha querido jugar su papel de estabilizador y ha mantenido un elevado nivel de producción. La bajada de los precios del petróleo, según Lazard Frères Gestión, no es en absoluto un signo de ralentización coyuntural. Al contrario, conlleva el germen de una próxima re-aceleración de la economía mundial, impulsada por una recuperación del consumo de los hogares.

¿Se dirige Estados Unidos hacia una recesión?

En un contexto en el que los inversores están desorientados, la degradación en Estados Unidos de los índices ISM manufacturero y no manufacturero, así como las malas cifras de pedidos de bienes de inversión, han llevado a numerosos analistas a diagnosticar una entrada en recesión de la primera economía mundial, con las consecuencias que podemos imaginar para el resto del planeta. Desde Larard Frères Geestión creen, sin embargo, que este guión no va a materializarse. La debilidad actual de la economía estadounidense se explica esencialmente por dos cosas: el ciclo de almacenamiento y la corrección de la inversión vinculada al petróleo de esquisto.

Más allá de estos aspectos, la economía estadounidense está sana, dicen. Va bien, como lo atestiguan las cifras de empleo. Tal es así que el número de ofertas de empleo se ha recuperado considerablemente en diciembre. Como regla general, este dato suele ir a peor en vísperas de una recesión. El incremento de la cifra semanal de altas en las oficinas de desempleo registrado en estas últimas semanas es el único atisbo de debilidad en lo que respecta al empleo. Es sin duda el principal motivo de preocupación, pero lo más probable es que este incremento sea puntual, dado que responde a factores volátiles. En cuanto a la cuestión del crédito, los hay que vaticinan una crisis de la amplitud de la de 2008, provocada no por las sub-primes sino esta vez por los préstamos al sector petrolífero. Sin embargo, cabe recordar que la exposición actual de los bancos no tiene nada que ver con la de aquel entonces, tanto desde el punto de vista de las sumas como de su naturaleza. Los préstamos concedidos al sector energético representan un 2% del saldo vivo de los préstamos bancarios, mientras que los préstamos al sector inmobiliario representaban el 40% del saldo vivo en 2008. El problema es por tanto esencialmente de índole obligacionista. Y es ahí donde incide la diferencia de naturaleza entre esos dos tipos de préstamo.

De manera más prospectiva, las condiciones de concesión de créditos se han endurecido para las empresas privadas, pero en proporciones muy razonables. Tanto es así, que los datos no permiten distinguir lo que concierne específicamente al sector de la energía del resto. Por el contrario, las condiciones para los préstamos hipotecarios de buena calidad siguen siendo flexibles. Por tanto, parece poco probable que la economía estadounidense esté a las puertas de una nueva crisis crediticia o “credit crunch”. En resumen, el crecimiento debería acelerarse de nuevo en Estados Unidos en los próximos meses.

¿La banca europea va a conocer un nuevo 2008?

El sector bancario europeo ha sufrido particularmente en las bolsas en estos últimos meses, perjudicando claramente los grandes índices en la reciente corrección. Los temores relacionados al choque petrolero han conllevado una fuerte ampliación de los diferenciales en el segmento de deuda de alto rendimiento, reactivando el miedo a las considerables pérdidas para el sistema bancario europeo. Al mismo tiempo, los tipos a largo han caído, tanto en Europa como en Estados Unidos, reduciendo de este modo la perspectiva de márgenes de interés. Como consecuencia, los credit default swap (CDS) de los bancos europeos se han degradado fuertemente, dando paso a dudas sobre su capacidad para refinanciar su financiación de mercado en buenas condiciones. Pero llegados a este punto, tan solo se trata de una percepción, ya que en este intervalo el sistema bancario europeo ha cambiado muy poco.

El choque petrolero podría afectar la rentabilidad a corto plazo de los bancos, pero la caída del coste de la energía es una buena noticia para la macroeconomía. Según las estimaciones, el sector bancario europeo se expondría a unas pérdidas de 28.000 millones de euros en un escenario extremo (suponiendo una tasa de pérdidas del 50% en los segmentos con más riesgo y con una tasa de recuperación nula). Si el importe de las pérdidas se viera concentrado en 2016, sería suficiente con amputar un 25% de la capacidad beneficiaria del sector. El impacto en los fondos propios sería inferior al 3%. En Lazard Frères Gestión consideran que no se puede descartar esta situación, pero tampoco compararla con las pérdidas de 2008 tras la crisis de las sub-prime, por lo que no justifica los movimientos actuales de pánico.

Sólo el 20% de los puestos directivos está ocupado por mujeres

  |   Por  |  0 Comentarios

Sólo el 20% de los puestos directivos está ocupado por mujeres
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ronykusthia. Sólo el 20% de los puestos directivos está ocupado por mujeres

Según Mercer, empresa de consultoría global dedicada a la gestión del capital humano, el su segundo estudio anual “Cuando la mujer prospera”, las mujeres tienen una representación baja dentro de la fuerza de trabajo a nivel mundial, y si las organizaciones mantienen el nivel actual de progreso, la representación femenina sólo alcanzará el 40% en puestos directivos en 2025. El estudio de Mercer es el más extenso en esta materia y cuenta con datos de cerca de 600 organizaciones alrededor del mundo, con 3,2 millones de empleados, incluyendo 1,3 millones de mujeres.

Una de las tendencias clave que identifica este estudio de Mercer es que dentro de las organizaciones la presencia de la mujer decrece a medida que aumenta el nivel del cargo – desde empleadas hasta nivel directivo.

“Los métodos tradicionales para impulsar la presencia de las mujeres no están funcionando y la escasa participación de la mujer en la vida laboral a nivel mundial cada vez es más patente económica y socialmente. Mientras que los directivos se han focalizado en las mujeres en los puestos más altos, han ignorado que la creación de una cantera de talento femenino es crítica para mantener el progreso. Esto es una llamada a la acción; cada compañía tiene en su mano la opción de permanecer como hasta ahora o crecer gracias al poder de las mujeres”, explica Rosa Di Capua, socia de Mercer.

El informe de Mercer muestra que, aunque las mujeres son más propensas a ser contratadas en niveles ejecutivos, también abandonan los puestos directivos en mayor porcentaje que los hombres, lo cual tiene un impacto negativo en el negocio.

Según el estudio “Cuando la mujer prospera”, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral de la empresa. A nivel mundial, suponen el 33% de los cargos medios, el 26% de los directivos con mayor experiencia y el 20% de los directivos ejecutivos.

El impulso en LatAm

Por zonas geográficas, se espera que Latinoamérica aumente su representación femenina desde el 36% en 2015 al 49% en 2025; seguida por Australia y Nueva Zelanda, que se moverá desde el 35% al 40%; Estados Unidos y Canadá, que mejorarán sólo un 1% (del 39% al 40%); Europa, que se mantendrá en un 37% y al final se situaría Asia, que subirá a un 28% desde sólo el 25% en 2015.

“En 10 años, las organizaciones ni siquiera estarán cerca de la igualdad de género en la mayoría de las regiones del mundo. Si los directores generales quieren preparar su crecimiento futuro a través de la diversidad, necesitan actuar hoy”, afirma la socia de Mercer.

El estudio de Mercer, el más extenso en esta materia con datos de cerca de 600 organizaciones alrededor del mundo, con 3,2 millones de empleados, incluyendo 1,3 millones de mujeres, identifica una serie de factores clave para mejorar la diversidad y la inclusión.

“No es suficiente con crear un programa de ayuda; la mayoría de las empresas no se preocupan por crear una cantera completa de talento, o apoyar prácticas y cambios culturales críticos para asegurar que las mujeres tengan éxito en sus organizaciones”, explica Rosa Di Capua.

Sólo el 9% de las organizaciones participantes ofrece programas de jubilación y ahorro centrados en las mujeres, con Estados Unidos y Canadá a la cabeza (14%), a pesar de que el estudio de Mercer prueba que estas prácticas aportarían una mayor representación de la mujer. A continuación, las principales conclusiones del estudio:

  • Sólo el 57% de las empresas afirma que los directivos senior están comprometidos con las actividades de diversidad e inclusión. Estados Unidos y Canadá se situarían a la cabeza.
  • Latinoamérica ocupa el primer puesto en cuanto al compromiso de los mandos intermedios con un 51% frente al 39% a nivel mundial.
  • La implicación de los hombres ha caído desde el primer estudio de 2014, cuando el 49% de los participantes afirmaron estar comprometidos con las actividades de diversidad e inclusión frente al 38% en 2015. Estados Unidos y Canadá nuevamente están a la cabeza en cuanto a implicación de los hombres, con un 43%.
  • Sólo el 29% de los participantes revisa el desempeño de sus trabajadores por género, con Australia y Nueva Zelanda a la cabeza.
  • Estados Unidos y Canadá lideran la igualdad salarial. El 40% de las organizaciones tiene procesos formales de igualdad salarial, comparado con el 34% a nivel mundial, el 25% en Asia y el 28% en Europa. Aunque no se han observado mejorías desde el estudio de 2014.
  • El 28% de las mujeres tienen un puesto de responsabilidad financiera. Latinoamérica se sitúa a la cabeza (47%), seguida por Asia (27%), Australia y Nueva Zelanda (25%), Estados Unidos y Canadá (22%), y Europa (17%).
  • Se percibe que las mujeres tienen cualidades únicas necesarias en el mercado actual incluyendo flexibilidad y adaptabilidad (39% frente a 29% que consideran que los hombres tienen esas fortalezas), gestión inclusiva de equipos (43% frente al 20% que considera esta cualidad como masculina), e inteligencia emocional (24% frente al 5%).
  • Estados Unidos y Canadá ocupan el primer puesto en ofrecer formación a sus empleados apoyando permisos de maternidad y ofreciendo también programas de ahorro y jubilación personalizados por géneros.
  • Cerca de la mitad de las organizaciones en tres zonas geográficas clave (Asia, Norteamérica y Latinoamérica) están de acuerdo con que apoyar la salud de las mujeres es importante para atraer y retener el talento femenino, aunque sólo el 22% lleva a cabo análisis para identificar necesidades específicas de género entre su fuerza laboral.

El informe también preguntó a las organizaciones sobre el acceso y utilización de programas de beneficios clave como jornadas reducidas, permisos de maternidad, permisos de paternidad, cuidado de los hijos, y cuidado de ancianos.

Perspectivas para la renta variable japonesa tras un desagradable inicio de año

  |   Por  |  0 Comentarios

Perspectivas para la renta variable japonesa tras un desagradable inicio de año
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Takadanobaba Kurazawa. The Japanese Equity Outlook After the Nasty New Year Start

Cualquier perspectiva que se elabore para los principales activos de mercado es probable que implique un QE, por lo que un comentario sobre de tipo se justifica por sí solo. Claramente, es erróneo afirmar categóricamente que el QE funciona o no en un país determinado, ya que sólo se puede elaborar una conjetura fundamentada sobre si los acontecimientos hubieran sido mejores o no en comparación con una estimación de lo que lo haría han ocurrido sin poner en marcha un programa de expansión cuantitativa. En ese sentido, parece que estos programas han hecho mucho más bien que mal en los países en los que se ha puesto en marcha, especialmente cuando uno recuerda los oscuros días de 2009 y las diversas crisis europeas.

Más recientemente, los QE (en cualquiera de sus formas) han ayudado a combatir uno de los mayores factores de deflación de la historia y que lo hemos podido ver al margen del control de los bancos centrales: el auge de la tecnología del ‘shale gas’. Los grandes desarrollos tecnológicos suelen causar los ciclos de auge y caída deflacionaria, pero rara vez, o nunca, han afectado de forma sustancial a las principales materias primas del mundo.

El efecto sobre el precio del petróleo no se trasladó de inmediato, pero cuando lo hizo fue asombroso. Esta es otra razón para ignorar a aquellos que afirman que el programa de expansión cuantitativa ha fracasado en su intento de crear inflación en Japón o en otros países, dado que la explotación del ‘shale gas’ ha sido un factor externo incontrolable, y la inflación probablemente habría sido mucho menor sin contar con el respaldo del un QE.

Además, la depresión global ha sido u probable escenario de contraste. También hay que tener en cuenta que la deflación ha marcado sólo a los precios de las materias primas y a los bienes producidos con tecnología de calidad, mientras que uno de los activos más importantes en el mundo, el inmobiliario, está inflado de manera bastante significativa, en gran medida debido a los efectos del QE.

En el actual entorno de la renta variable, uno de los aspectos más importantes del QE es su efecto sobre los beneficios empresariales. Por supuesto, el mercado de divisas también se ve afectado por este tipo de política monetaria, así que el tamaño del QE de cada país es importante en relación con el tamaño que tienen el de los demás países, y el tipo de cambio influye significativamente en los beneficios empresariales. En este sentido, Japón se ha beneficiado claramente más que occidente en los últimos años debido a su programa masivo de expansión cuantitativa. Además, el QE también reduce los costes de intereses, que por lo general aumentan el gasto de capital y el consumo, al menos en comparación con lo que habría ocurrido sin QE, y eso contribuye también a los beneficios empresariales.

Con la puesta en marcha del QE, el yen le dio la vuelta a la sobrevaloración que experimentaba y la confianza en general aumentó considerablemente. Los precios de los activos, incluyendo la renta variable, repuntaron, en parte debido al incremento en las medidas de valoración, pero sobre todo debido al aumento de los ingresos subyacentes. De hecho, las expectativas de crecimiento de los beneficios empresariales en Japón se han mantenido altas, mientras que en Estados Unidos o Europa (por no hablar de los mercados emergentes) han disminuido de manera constante. Esta es la razón principal de que la renta variable japonesa superara en 2015 a los mercados globales en términos de dólares y es probable que lo haga de nuevo en 2016, ya que la tendencia de las expectativa de los beneficios empresariales parece estar acelerándose. Esta es la razón de que sea tan importante entender todas las razones que han ayudado a crecer los beneficios empresariales en Japón.

Afortunadamente, Japón tiene una exposición relativamente menor a los productores de materias primas, por lo que sus beneficios empresariales han evolucionado mucho mejor que los europeos o estadounidenses durante el desplome de las materias primas visto en los últimos dieciocho meses. Las multinacionales mineras y las compañías energéticas suponen una parte importante de los beneficios empresariales en occidente. Mientras tanto, los efectos de los bajos precios de la energía han afectado a sectores de la economía estadounidense basados en el precio de la energía y a los bajos precios agrícolas. Del mismo modo, algunas partes de Europa se han visto dañadas por los precios de la energía y la región se ha visto afectada por el efecto bilateral de las sanciones económicas a Rusia.

Los beneficios empresarialesen Japón también se han visto favorecidos por los costes más bajos de los materiales tras la caída de los precios de las materias primas, y quizás tanto como en cualquier otro país, los consumidores japoneses se han beneficiado de precios de importación más bajos (aunque este es un efecto parcialmente equilibrado por la debilidad del yen). Por el contrario, algunos análisis recientes sugieren que el QE del BCE no ha logrado que aumenten los beneficios empresariales, aunque es un capítulo de la economía al que podría haberle ido peor sin QE. Gran parte de este problema está relacionado con el precio de las materias primas y, por lo tanto, está fuera de control del BCE.

Es importante destacar, sin embargo, que al margen completamente de su programa de expansión cuantitativa u otros factores fundamentales de carácter global, Japón ha mejorado su gobierno corporativo. Esta mejora comenzó hace diez años, pero el cambio sólo ha empezado a percibirse en los últimos años, y se ha ampliado aún más con la llegada de Abenomics. El efecto sobre los beneficios empresariales ha sido muy fuerte, y las expectativas del mercado por continuar maximizando los beneficios también ha impulsado las estimaciones de beneficios a medio plazo, que son de suma importancia para las valoraciones de las acciones. Dado que la mejora del gobierno corporativo se ha convertido en un tema clave, esperamos que esta tendencia continúe desarrollándose este año, ya que hay todavía mucho objetivos por alcanzar.

En cualquier mercado, los beneficios empresariales deben ser el principal impulsor de las cotizaciones bursátiles, siempre que las valoraciones sean justas. En este sentido, mientas los precios de las materias primas permanezcan bajos y el gobierno corporativo siga siendo fuerte, tanto las ganancias como las expectativas de beneficios japonesas deberían superar a las de occidente. Y dado que las valoraciones de las acciones también son más atractivas que en occidente, estos dos factores sugieren fuertemente que las bolsas japonesas deberían hacerlo mejor que la renta variable global en los próximos seis meses. Las empresas japonesas acumulan un alto apalancamiento operativo debido a unos márgenes de beneficio más bajos en Europa o Estados Unidos, así que, en el cado de que se produzca una recesión global, las perspectivas para la renta variable frente a los mercados globales no es tan fuerte, pero todavía es relativamente firme, en nuestra opinión.

John Vail es estratega jefe de Nikko AM.

 

 

Las propuestas de Bernie Sanders que atemorizan a los mercados

  |   Por  |  0 Comentarios

Las propuestas de Bernie Sanders que atemorizan a los mercados
Foto: https://berniesanders.com/. Las propuestas de Bernie Sanders que atemorizan a los mercados

En la industria de fondos de inversión nadie lo dirá en alto, pero la idea es común: si Bernie Sanders ganara las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo mes de noviembre sería un auténtico desastre. No es raro que los mercados piensen de esta forma. Con frases como «el modelo de negocio de Wall Street es un fraude» o «la codicia y la irresponsabilidad de Wall Street arruinan nuestra economía», no es que el aspirante a hacerse con la candidatura demócrata haya hecho muchos amigos en el mundo de las finanzas.

Las propuestas de Sanders se basan en seis pilares fundamentales: limitar el poder de las instituciones financieras, implantar un seguro médico universal para todos los estadounidenses, rebajar las matrículas universitarias, reformar del sistema de financiación electoral y las leyes migratorias y luchar contra el cambio climático. Además, ha repetido incansable en todos los debates su clara intención de endurecer los controles al sistema bancario.

Varios economistas consultados por The New York Times estiman que llevar a la práctica este programa electoral supondría elevar un 40% el gasto federal. Pero Sanders pretende financiarlo subiendo los impuestos a las transacciones financieras y desalentar el trading de alta frecuencia y el comercio especulativo.

Según desglosó esta misma semana The Wall Street Journal, en virtud de un proyecto de ley presentado por Bernie Sanders el pasado mayo, los inversores estarían obligados a pagar un impuesto especial por las transferencias de acciones, bonos o derivados. Las operaciones de bolsa podrían tener un impuesto de hasta el 0,5%, o de 5 dólares cada 1.000 dólares de transacciones bursátiles. En el caso de los bonos el impuesto sería más alto, del 0,10% y los derivados recibirían un gravamen del 0,005%. Un esquema similar al de la Tasa Tobin.

Así que cada vez que las encuestas lo sitúan por delante de Hilary Clinton y los medios se hacen eco de su lema cool que le acerca al electorado más joven –‘Feel the Bern’- un espasmo recorre las mesas de trading y los despachos de bancos de todo el mundo.

“Las elecciones no están siendo nada previsibles, pero después de anoche, los inversores no pueden descartar la posibilidad de que el resultado tienda a los extremos, lo que plantea importantes riesgos para el mercado de valores, escribió a sus clientes Andy Laperriere, responsable de análisis de políticas fiscales en la firma independiente Cornerstone Macro, justo el día después de que Donald Trump y Bernie Sanders ganaran las primarias de New Hampshire con sus respectivos partidos.

La carta refleja el creciente miedo en el mundo de las finanzas como consecuencia no sólo de lo que han sido resultados imprevisible hasta ahora sino del auge de las posiciones más radicales en esta campaña presidencial.

Lo que tienen en común Sanders y Trump no es poco. Ambos están capitalizando el hartazgo de la clase media trabajadora estadounidense con la clase política y el rencor que ha supuesto que la brecha entre ricos y pobres no haya hecho más que aumentar tras la crisis financiera. La clase media no olvida que fueron sus impuestos quienes salvaron a la banca.

Sin embargo, hay que reconocer que Sanders tiene carisma. Entusiasma. Su discurso beligerante contra el establishment político y las élites financieras del país han desatado la pasión entre el electorado más joven. Otra cosa será que consiga capitalizar el descontento. “Voy a exigir que el mundo de las finanzas pague de manera justa”, dijo en un debate.

 

Ojo con la espiral de miedo: la pérdida de confianza puede acentuar los movimientos del mercado

  |   Por  |  0 Comentarios

Ojo con la espiral de miedo: la pérdida de confianza puede acentuar los movimientos del mercado
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Cristina Eslava. Ojo con la espiral de miedo: la pérdida de confianza puede acentuar los movimientos del mercado

Si no se impone el sentido común, los mercados se arriesgan a crear una “autocomplacencia” que haga bajar todavía más los valores de los activos, estima Lukas Daalder, director de Inversión de Robeco Investment Solutions (RIS).

La renta variable ha vivido su peor enero en muchos años, debido a suposiciones erróneas sobre China, el petróleo y el mercado de deuda high yield. Esto podría generar temores sobre el “estallido de una burbuja” que harían que la situación empeorase aún más, afirma Daalder.

Aclara que en la cartera multiactivos de Robeco Investment Solutions se está manteniendo la sangre fría, conservando su sobreponderación general en activos de riesgo, si bien su equipo ha reducido riesgos recortando la sobreponderación en acciones de mercados desarrollados, las más perjudicadas por la reciente venta masiva.

“Lo que está sucediendo en los mercados financieros podría filtrarse a la economía real, dando lugar así a un sentimiento de autocomplacencia”, afirma Daalder. “No estamos hablando del efecto patrimonial de la corrección que ha sufrido el mercado de valores; eso es secundario. El riesgo mayor es que se produzca un evento de crédito que pueda dar lugar a una congelación (temporal) de los mercados crediticios. Este evento podría ser una caída de los precios del petróleo o un fuerte cambio de rumbo (inesperado) de los mercados financieros”.

“La caída del petróleo podría generar impagos por parte de las empresas petroleras –que, en nuestra opinión, no sería una gran sorpresa dada la actual situación – o de los países productores, cosa menos previsible. Los movimientos violentos en los mercados financieros siempre pueden hacer que un hedge fund o una gestora de fondos –como vimos el pasado diciembre con Third Avenue– tenga que cerrar. Este tipo de acontecimientos pueden generar falta de liquidez, por ejemplo, en el mercado de deuda corporativa privada estadounidense, que a su vez haría peligrar incluso a empresas saludables. En esta situación, la economía estadounidense podría llegar incluso a caer en recesión”.

Las correcciones son habituales

Daalder considera razonable esperar que el sentimiento humano ejerza cierta influencia sobre los acontecimientos, ya que muchos de los inversores actualmente activos tienen fresco el recuerdo de las graves consecuencias que puede generar la inestabilidad del mercado. “Pero las correcciones suceden más a menudo de lo que uno pueda pensar”, aclara. “Aunque con esto no quiero restar importancia a lo que ha sucedido al inicio de este año. Somos los primeros en reconocer que ha sido un periodo muy complicado.”

“Lo que decimos es que reveses del 10% o el 15% suceden en el mercado con relativa frecuencia, y el hecho de que esta caída se haya producido al inicio del año no reviste mayor significación. Pero cuando leemos los informes de análisis, la prensa y los blogs, tenemos la impresión de que esta idea no está calando como debiera”.

“Pero claro, con todo lo que se está hablando sobre el aterrizaje brusco de China o la posible recesión en EE.UU., tampoco sorprende que ciertos inversores huyan en desbandada de los mercados por el temor al ‘próximo desplome’. El temor al estallido de una posible burbuja es mayor que antes del año 2000, lo que significa que los movimientos del mercado pueden verse fácilmente exacerbados; mucho más que en periodos anteriores”.
 

¡No existe un “efecto enero”!

Daalder tampoco cree en el supuesto “efecto enero” –la idea de que un mal inicio de año implica que el resto del mismo también va a ser malo–. “Ha habido muchos años en que el rendimiento ha sido excelente, a pesar de que el mes de enero ha sido malo”, afirma. “En términos generales, consideramos que es el futuro, y no el mes de enero, lo que determinará el destino de los mercados financieros.”

No obstante, para Daalder es innegable que la oleada de ventas en enero claramente se percibe de manera diferente que si sucede, por ejemplo, en septiembre. El cierre del año anterior es el punto de partida respecto del cual se valora un año concreto en su conjunto; el rendimiento desde principio de año es lo que la mayoría de inversores y traders consultan cada mañana.

Por desgracia, los malos eneros tienden a quedar grabados en la memoria de todos. Titulares como ‘el peor inicio de año desde 1930’ –como ha sido el caso de la primera semana de trading en el S&P 500, por ejemplo– solo sirven para crear la sensación de que estamos ante un fenómeno extraño, algo que rara vez se ha producido en el pasado. Pero siempre hay antecedentes”, explica el gestor de Robeco.

“Leyendo informes tan pesimistas, la mayoría de los inversores puede llegar a la conclusión de que nos encontramos ante la peor caída desde la debacle de 2007-2009. Pero no es así. En el caso de EE.UU., la actual venta masiva es de idéntica magnitud a la registrada en septiembre del año pasado y, para el MSCI World, se han observado caídas comparables (incluso mayores) en 2010, 2011 y 2012”, cuenta.

¿Por qué es malo que el precio del petróleo esté bajo?

Daalder considera que los fundamentales económicos subyacentes –aunque no son ideales– no auguran recesiones inminentes, y que la premisa de que los bajos precios del petróleo resultan perjudiciales para todos no es del todo cierta. “Desde el punto de vista de los fundamentales, resulta evidente que esta venta masiva ha generado oportunidades”, aclara.

El gestor cree que los mercados han adoptado la idea de que un bajo precio del petróleo es malo lo que, en su opinión, es una perspectiva sesgada de la situación. «No creemos que la economía estadounidense esté al borde de la recesión, ni que la de China esté derrumbándose, como apuntan algunos que erróneamente consideran que los mercados chinos de renta variable constituyen un indicador adecuado de la economía subyacente. Seguimos pensando que la reacción de los mercados financieros es exagerada», dice

“Dicho esto, es cierto que el sentimiento del mercado es muy negativo, y actualmente tenemos menos confianza en que esta reacción excesiva vaya a disiparse pronto. En general, consideramos que los focos de incertidumbre han aumentado, motivo por el cual hemos decidido recortar en cierta medida nuestro perfil de riesgo. Puesto que consideramos que la relación riesgo/rentabilidad de la deuda high yield resulta interesante dado el nivel actual de sus diferenciales, hemos reducido nuestro riesgo aumentando la infraponderación que manteníamos en renta variable de mercados emergentes y trasladando nuestra exposición en renta variable de mercados desarrollados hacia valores más defensivos”, concluye en su análisis.

¿Realmente es una buena noticia que los bancos estén emitiendo más deuda?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Realmente es una buena noticia que los bancos estén emitiendo más deuda?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: id. ¿Realmente es una buena noticia que los bancos estén emitiendo más deuda?

Los esfuerzos de reguladores y agencias de calificación para que los bancos incrementen sus niveles de deuda no supondrán un cambio real en cuanto a quién asumirá el coste de una nueva crisis: los inversores y los que ahorran para su jubilación, asegura Gregory Turnbull-Schwartz, gestor de renta fija en Kames Capital.

Turnbull-Schwartz añade que los bancos se están viendo forzados a captar grandes cantidades de capital, lo que incrementa tanto los costes como los riesgos a los que se enfrentan las entidades.

“El Financial Times cifraba hace poco en 1,1 billones de euros la cantidad que tendrán que captar los bancos para cumplir con los requisitos que les obligan a ampliar aún más sus colchones de capital con capacidad para absorber pérdidas (TLAC)”. Las agencias de calificación, por su parte, han empezado a incluir este concepto en sus metodologías y ahora premian a las entidades por emitir más deuda subordinada.

«Todos estamos de acuerdo en que reforzar el capital es un objetivo deseable. El problema es que la deuda, independientemente del apellido que le pongas, sigue siendo deuda, no capital». Una de las consecuencias de esta carrera por captar más capital es que los instrumentos de deuda resultan cada vez más complejos, tanto entre jurisdicciones (por ejemplo, la deuda francesa frente a la alemana) como entre instituciones. Como la regulación europea se traspone a las respectivas legislaciones nacionales, las diferencias entre jurisdicciones se traducen en una gran variedad de bonos bancarios. En un momento en que a muchos les preocupa la liquidez del mercado de deuda, cualquier aspecto que lo fragmente aún más representa un factor de riesgo potencial. Así que, mientras los bancos refuerzan sus balances con capital que realmente no es capital, la liquidez del mercado sí está sufriendo un deterioro real.

En opinión de Turnbull-Schwartz, el hecho de que los bancos se vean obligados a invertir un porcentaje de sus beneficios en esta deuda de mayor coste implica que los recursos propios de las entidades crecen menos, lo que frena la generación de capital que respalde el crédito y dificulta que puedan protegerse ante una nueva crisis.

«La pregunta lógica es si toda esta nueva deuda realmente conseguirá que el sistema bancario sea más robusto», plantea el gestor. «¿Los bancos con más deuda subordinada serán capaces de resistir una crisis mejor que los bancos con menos deuda de este tipo? No está nada claro pero, incluso si aceptásemos que funcionará, es inevitable preguntarse quiénes son los tenedores de esa deuda, es decir, quiénes asumirán las pérdidas».

«Lo más probable es que los compradores sean los fondos de inversión en los que tenemos invertidos nuestros ahorros y nuestras pensiones, que serán precisamente los que más sufran en caso de pérdidas».

«Parece demasiada complicación y, ciertamente, demasiados costes –además de un nuevo obstáculo para que los bancos puedan inyectar más crédito en la economía– para algo cuyas ventajas para los contribuyentes, es decir, para los inversores, son más bien inciertas«.

 

 

Mercados frontera: viaje a Myanmar, el país más pobre del mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Mercados frontera: viaje a Myanmar, el país más pobre del mundo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Staffan Scherz. Mercados frontera: viaje a Myanmar, el país más pobre del mundo

“Para mí, Myanmar es la última frontera de los países asiáticos y esconde enormes oportunidades de inversión”. El que habla es Taizo Ishida, portfolio manager de Matthews Asia. Cuenta esta semana en el blog de la firma que en su primera visita a Rangún, una de las principales ciudades del país fue en junio de 2013, cuando las compañías internacionales de consumo corrían a establecerse allí antes de que lo hicieran sus competidores. “Recuerdo haber visto al CEO de Coca Cola en el aeropuerto celebrando con sus empleados la firma de un acuerdo que reanudaba las operaciones de embotellado en el país por primera vez en seis décadas. Reservar un hotel aquellos días en Myanmar era difícil. A pesar de que el país estaba empezando a abrirse a la inversión extranjera, faltaban por completo algunas infraestructuras esenciales, como la banca y las telecomunicaciones modernas”, cuenta el gestor.

El desarrollo en el país desapareció durante unos 50 años bajo el yugo de la dictadura socialista y militar que estuvo en el poder hasta 2011. Hoy en día, la economía de Myanmar todavía se basa en la agricultura, tal y como sucedía hace décadas, y el país es uno de los más pobres del mundo. De hecho, el peso de la agricultura en el PIB aumentó al 44% en 2010 desde el 35% de 1965, un fenómeno único en todo Asia, donde el peso medio de este sector en el PIB fue del 12% en 2010, cuenta Ishidacitando un estudio de McKinsey. El PIB de Myanmar el año pasado ascendió a tan solo era sólo 64.000 millones de dólares, siendo incluso menor que el de Sri Lanka, pese a tener el doble del tamaño de la población.

“Antes de volver a Rangún a mediados del año pasado para comprobar el progreso de la euforia en la inversión extranjera, ya intuíamos que se había calmado. Sin embargo, nada más aterrizar nos dimos cuenta de que no era así. Las carreteras estaban llenas de coches japoneses importados de segunda mano y la población usaba smartphones”, relata.

De hecho, el número de abonados móviles ha crecido a lo largo de cinco años de 500.000 a alrededor de 22 millones, es decir, más del 40% de la población. Una tendencia desarrollada con la puesta en marcha de tarjetas SIM y teléfonos inteligentes chinos de bajo coste fabricados por empresas extranjeras. “Es interesante observar como Myanmar se ha saltado la tecnología del teléfono fijo y de los móviles de características básicas para ir directamente a los smartphones. Este es sólo uno de los muchos ejemplos de oportunidades que vemos hoy en el país”, dice el experto de Matthews Asia.

Las perspectivas son claras: con una población de 52 millones de habitantes, Myanmar cuenta con un grupo demográfico considerable joven, abundantes recursos naturales, incluyendo el gas natural y el jade, que está situado geográficamente en el corazón de la región con el crecimiento más rápido del mundo y que tiene frontera con China e India. Por supuesto, no hay que subestimar los riesgos, que incluyen la baja productividad, un sistema educativo deficiente, la falta de infraestructuras básicas, una historia de violencia religiosa y un régimen político que sigue siendo cuestionable. Aunque todas estas son características típicas de los mercados frontera en cualquier parte del mundo.

Una dato importante es que los extranjeros que viven allí parecen alabar constantemente a la gente y hablar con amor del país y dice algo sobre el proceso de un país pobre como Myanmar que necesita de la ayuda exterior para conseguir que su economía crezca. La bolsa de Rangún abrió a principios de diciembre, y aunque no está previsto que las primeras empresas empiecen a cotizar hasta finales de febrero o marzo, su apertura es un hito entre los mercados de frontera de Asia.

Venezuela sube la gasolina y devalúa su moneda para tratar de atajar la crisis

  |   Por  |  0 Comentarios

Venezuela sube la gasolina y devalúa su moneda para tratar de atajar la crisis
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ruurmo. Venezuela sube la gasolina y devalúa su moneda para tratar de atajar la crisis

El Gobierno de Venezuela anunció una serie de medidas para tratar de atajar la acuciante crisis que sufre el país: devaluó el tipo de cambio oficial, subió el precio de la gasolina -por primera vez desde 1996- y aumentó el sueldo mínimo en un 20%.

A partir del viernes 19 de febrero, la gasolina de alto octanaje costará unas 62 veces más, aun así, los venezolanos pagarán uno de los precios más baratos a nivel mundial por el combustible: 1 bolívar por litro para la gasolina de 91 octanos (desde 0,07 bolívares a día de hoy) y 6 bolívares para la de 95 (desde los 0,097 bolívares actuales). El presidente Maduro espera generar unos ahorros de 800 millones de dólares con esta medida, que anunció piensa utilizar para importar aditivos necesarios para tratar la gasolina.

Adicionalmente, el Gobierno de Venezuela implantó un nuevo sistema de divisas en dos bandas. En la primera banda, el llamado bolívar protegido u oficial, utilizado para importar bienes prioritarios como alimentos y medicinas, pasará a 10 bolívares por dólar de los 6,30 actuales, o lo que es lo mismo tendrá una devaluación del 59%. La segunda banda, llamada sistema marginal de divisas, parte de su precio oficial actual de 200 bolívares por dólar y será “complementario y flotante”. El tipo de cambio no oficial cotiza cerca de los 1.000 bolívares por dólar.

Tratando de compensar el impacto de las medidas anunciadas, el salario mínimo fue revisado al alza pasando a ser de 11.578 bolívares desde los 9.649 bolívares actuales, lo que supone un incremento del 20%.

Un día después de conocerse estas medidas, el Banco Central del país reportó que la economía venezolana se contrajo un 5,7% en 2015 y que la inflación se aceleró en un 180,9% en el ejercicio. El país se ha visto inmerso en una profunda recesión desde el 2014, que se ha agudizado con la caída del precio del crudo, la principal fuente de entrada de divisas en el país. A esto se le suma la situación de desabastecimiento y escasez de alimentos, que es percibida por la población como uno de los principales problemas que afectan al país.  

S&P rebaja aún más, dentro del grado especulativo, la deuda de Brasil y pone al país en el nivel de Bolivia, Paraguay y Guatemala

  |   Por  |  0 Comentarios

S&P rebaja aún más, dentro del grado especulativo, la deuda de Brasil y pone al país en el nivel de Bolivia, Paraguay y Guatemala
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Laszlo Ilyes. S&P rebaja aún más, dentro del grado especulativo, la deuda de Brasil y pone al país en el nivel de Bolivia, Paraguay y Guatemala

Standard & Poor’s comunicó su decisión de rebajar de nuevo la calificación asignada a la deuda soberana brasileña denominada en divisa extranjera, recortando la nota desde “BB+” a “BB”, con un panorama negativo, apenas cinco meses después de que el país perdiera su calificación de grado de inversión. La deuda soberana brasileña denominada en moneda nacional también sufrió una rebaja, de “BBB-” a “BB”.

Los motivos que están detrás de la decisión de Standard & Poor’s siguen siendo los considerables desafíos económicos y políticos a los que Brasil se enfrenta. Desde la agencia calificadora de riesgo esperan que haya “un proceso de ajuste prolongado, una lenta corrección en la política fiscal, así como otro año de profunda contracción económica”.  

La agencia no descarta hacer nuevas rebajas en el año en curso si no se logran tomar las medidas fiscales necesarias. Estiman un déficit presupuestario general del gobierno del 7% y una deuda neta del 60%, en promedio para el periodo de 2016 a 2018. Una fuerte y creciente carga por el pago de los intereses de la deuda, dado el aumento de las tasas de interés y el impacto de un real brasileño debilitado, contribuye al incremento del déficit del gobierno. La nota positiva es que las cuentas externas de Brasil se están ajustando con mayor rapidez que la anticipada por Standard & Poor’s, que revisó sus expectativas para el déficit actual en un 2% del PIB en el periodo de 2016 a 2018.

Brasil continúa en su peor recesión desde que comenzaron los registros en 1901, la caída de los precios de las materias primas junto con una desaceleración de la economía china (el mayor socio comercial del país), han mermado los ingresos procedentes de las exportaciones del crudo, hierro, y la soja. El real brasileño se depreció casi un 30% en 2015, el peor desempeño entre las monedas a nivel mundial, después de perder el grado de inversión el pasado año, en medio de un déficit fiscal récord y un escándalo político que ha obstaculizado cualquier posible ajuste fiscal.