¿Volverá el dólar a levantar cabeza?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Volverá el dólar a levantar cabeza?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Scott Hudson. ¿Volverá el dólar a levantar cabeza?

La Reserva Federal sigue acaparando mucha atención del mercado. El acta de la reunión de abril del Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) denotó más dureza de lo que esperaba el mercado. Como consecuencia, se produjo un rápido reajuste al alza de los tipos de intervención de la Fed, aumentando del 5% al 30% las probabilidades de subida de tipos de interés en junio. En cuanto a la subida en julio, que era y sigue siendo el escenario base de NN Investment Partners, las probabilidades han avanzado hasta el 61% a fecha de hoy, según la herramienta FedWatch Tool de CME Group.

Para la gestora holandesa, una de las consecuencias predecibles de este reajuste al alza de precios fue una nueva apreciación del dólar estadounidense tras haberse debilitado desde febrero. La fuerte tendencia alcista del dólar estadounidense desde mediados de 2014 se explica para la firma por la inusual divergencia de las políticas monetarias: la política monetaria más restrictiva en EE.UU. frente a política más expansiva en la zona euro y Japón. Al principio, la Fed restó importancia al impacto negativo de la apreciación del dólar sobre la economía estadounidense, pero a comienzos de este año resultó ser cada vez más difícil de defender.

Esto se debió, recuerdan los expertos de la firma, a que las autoridades chinas mostraron que ya no estaban dispuestas a dejar que el yuan se apreciase en sintonía con el dólar estadounidense. Además, la apreciación del dólar repercutió negativamente en los precios de las materias primas, perjudicando al sector energético de EE.UU., a muchos países emergentes y a la actitud ante el riesgo en general. Las condiciones financieras en EE.UU. han experimentado, de manera generalizada, un endurecimiento muy significativo desde mediados de 2014.

En su último informe de mercado, NN Investment Partners explica que como consecuencia de estos cambios, la Fed pasó en marzo a adoptar una postura más dura, haciendo más hincapié en el circuito retroalimentado negativo de una política monetaria restrictiva de la Fed por la vía de una apreciación del dólar. Podría decirse que la Fed pasó de ser ‘rehén de los datos’ a ser ‘rehén de los mercados’. Ello tuvo su reflejo en los tipos de interés a 2 años de EE.UU., que están mostrando una fuerte correlación con la propensión al riesgo (véase el gráfico). Y esta correlación es diferente de lo que cabría pensar: los tipos de interés de EE.UU. más altos no están perjudicando a la actitud ante el riesgo, sino que, en su lugar, la mejoría de la actitud ante el riesgo está permitiendo al mercado dar por descontadas en sus precios más subidas de tipos de interés por la Fed.

Dilema para la Fed si persiste la fortaleza del dólar

“En este contexto, resulta bastante difícil prever el próximo movimiento decidido del dólar. Desde comienzos de mayo, el dólar estadounidense ha registrado una apreciación generalizada a medida que los mercados daban por descontada una mayor probabilidad de subida de tipos de interés por la Fed este verano. Puesto que los datos estadounidenses no han sido especialmente más altos de lo previsto, parece que ello guarda relación fundamentalmente con la línea dura mostrada por las declaraciones de los responsables de la Fed. Una de las explicaciones de esta dureza podría haber sido la mejoría de la actitud global ante el riesgo desde principios de febrero”, apunta la firma.

No obstante, esto también implica que, si sigue apreciándose el dólar estadounidense, ello podría volver a traer consigo un abaratamiento de las materias primas, una atonía de los mercados emergentes y una depreciación del yuan frente al dólar estadounidense, todo lo cual ya ha sucedido al haberse apreciado el dólar desde primeros de mayo. “En ese caso, puede que la Fed necesite volver a adoptar una postura más dura y/o los mercados ya lo habrán previsto. En varias ocasiones durante los 12 últimos meses, los circuitos retroalimentados desde el dólar estadounidense hacia los mercados emergentes y en sentido de vuelta a EE.UU. han mostrado que pueden ser significativos y que pueden influir en lo que piensa la Fed. En todo caso, confirma la opinión de que la senda de subida de tipos de interés será muy gradual”, dice NN IP.

Como conclusión, la gestora considera que en este momento, la fortaleza del dólar tiene todavía algún camino por recorrer, ya que los movimientos de los mercados desde principios de mayo parecen demasiado modestos para volver a reajustar al alza las expectativas sobre precios de la Fed. Con todo, parece prudente marcarse de cara al futuro un objetivo de oscilaciones del dólar tan sólo reducidas.

¿Y las acciones en EE.UU.?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Y las acciones en EE.UU.?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: John Sonderman. ¿Y las acciones en EE.UU.?

Durante la semana vi un dato que me llamó fuertemente la atención: de las últimas 21 semanas, durante 17 de ellas hemos tenido salidas de capital de fondos que invierten en acciones estadounidenses. Esto se da a pesar de que índices accionarios como el S&P 500, siguen subiendo. Es una situación contra intuitiva, pero que entre los analistas empieza a ser un punto de debate adicional para saber qué puede pasar con el mercado accionario en Estados Unidos en el futuro cercano.

Muchos habrán leído que, al evaluar indicadores propios de las acciones, como relación precio-ganancias; precio contra valor en libros; precios contra ventas; etc., los mismos muestran niveles que pueden estar muy altos. Y en esto basan sus afirmaciones de que la bolsa norteamericana tendrá no tan buenos días durante los próximos meses de verano.

¿La pregunta lógica es, por qué sigue subiendo la bolsa? Muchos dicen que eso se basa en la recompra de acciones que hacen las mismas empresas, la cual tiene un detalle que no se debe dejar pasar por alto, y es que muchas empresas, a pesar de su liquidez, han hecho esta recompra de acciones basados en deuda. Esto tiene una lógica financiera, y es que, con las tasas tan bajas en el mundo desarrollado, aumenta métricas financieras empresariales, como el WACC, con lo que el costo del capital de la empresa es menor, y así, el precio de la empresa sube. Además, y sin volverme excesivamente técnico, con mayor deuda se incrementa el apalancamiento financiero, y eso lleva a que, por cada dólar vendido, haya mayor utilidad. 

La pregunta es lo que pasa si la Fed sube sus tasas de interés. Obviamente sube el costo del endeudamiento, y debo decidir qué hacer: sigo con el crédito abierto o lo repago. Puedo hacer lo último, y si soy una empresa norteamericana, tengo el efectivo suficiente guardado para hacerlo. Pero si saco efectivo (un activo), debo compensarlo con una bajada del capital (por la relación básica contable según la cual activos es igual a la suma de pasivos más capital), lo cual disminuye el valor de la empresa, en ese momento.

 Así las cosas, la duda que se empieza a expandir es, qué van a hacer las empresas en este ambiente. Y por eso muchos analistas le apuestan a la corrección accionaria norteamericana. Ahora bien, esa es una de las posiciones existentes. Debe tenerse en cuenta que los mercados tienen ciclos, de subida y de bajada…y que tarde o temprano los índices accionarios norteamericanos deben caer, luego de lo alto que han subido desde 2009. Y eso, es absolutamente normal.  

Las opiniones expresadas son responsabilidad del autor, y no representan necesariamente la posición de Old Mutual sobre los temas tratados.

Opinión de Manuel García Ospina, vicepresidente de wealth management de Old Mutual Colombia.

Con la crisis brasileña, se recupera la inversión privada en infraestructura

  |   Por  |  0 Comentarios

Con la crisis brasileña, se recupera la inversión privada en infraestructura
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Andre Kenji de Sousa . Con la crisis brasileña, se recupera la inversión privada en infraestructura

La crisis económica de Brasil ha propiciado un marco de oportunidades sin precedentes para la inversión privada en proyectos infraestructura. La firma Vinci Partners Investimentos ha formado un equipo de siete profesionales especializados en el sector; y representantes de la firma han estado viajando por el mundo en busca de inversores para un nuevo fondo para el que quieren captar entre 500 y 700 millones de dólares. El fondo tendrá una vida de 10 a 14 años y Vinci Partners aportará el 10% del capital.

Tras los escándalos de corrupción, muchas de las empresas tradicionales de construcción y a las operadoras de concesiones han quedado fuera de juego, por primera vez en muchos años se está viendo un ambiente competitivo racional, en el que los inversores pueden tener acceso a activos de alta calidad en infraestructuras, en un momento en que la demanda es muy alta, según explica Jose Guilherme Cruz Souza, responsable del área de infraestructura de Vinci Partners Investimentos. Para Souza, tanto los fondos de pensiones como el gobierno se han quedado sin presupuesto para invertir, e incluso es probable que puedan llegar a vender proyectos existentes. Esto ha abierto la puerta a nuevos jugadores, que podrán finalmente acceder y competir realmente en las subastas del gobierno para la asignación de contratos en infraestructura, que pueden incluir la construcción de aeropuertos, plantas de generación de energía y de tratamiento de residuos. Estas subastas estaban dominadas por un conglomerado de empresas brasileñas dedicadas a la construcción y a la ingeniería que han sido declaradas en bancarrota en medio de las investigaciones de corrupción y se han visto afectadas por la recesión.     

Prometedores retornos

Los proyectos de infraestructura a los que Souza hace referencia, estarían generando un 15% de retorno anual más la inflación, que en la actualidad se sitúa en un 9,28% anual medida hasta abril, según explica el propio Souza a la publicación Bloomberg. Estos retornos son inusuales para una clase de activo que normalmente se caracteriza por obtener retornos similares a los de la renta fija, proporcionando un flujo constante de ingreso, en lugar de ganancias de capital, mucho más típicas en inversiones de private equity o hedge funds.

El truco para alcanzar este tipo de retornos reside en el riesgo regulatorio y político asociado a invertir en concesiones del estado. El gobierno de Temer está planeando entregar cerca de 100 concesiones y 40 renovaciones de contratos para proyectos de infraestructura, que suponen una inversión de 110.000 millones de reales, 31.000 millones de dólares, según reportó el periódico Estado de Sao Paulo.  

Otro riesgo a tener en cuenta, es el riesgo de divisa para inversores basados en dólares, ya que el real sigue siendo una de las monedas más volátiles del mercado, con un estimado del 17,7% de volatilidad implícita en los próximos 12 meses.

La demanda de activos reales crecerá un 50% antes de 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

La demanda de activos reales crecerá un 50% antes de 2020
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: OnCall team. Investor Demand For Real Assets Will Surge By 2020

Los gestores de private equity, activos reales e infraestructuras prevén un fuerte crecimiento de activos en los próximos cinco años, según el estudio realizado por BNY Mellon en colaboración con Pershing “Building for the future: How alternative investment managers are rising to the demographic challenge».

Los cambios globales macroeconómicos, sociales y medioambientales están provocando una creciente necesidad de inversiones en bienes reales, real estate e infraestructura en todo el mundo. El informe prevé que el apetito por estos activos entre los inversores minoristas e institucionales seguirá creciendo. El 60% de los gestores de infraestructuras encuestados, el 44% de los de real estate y el 39% de los que gestionana private equity esperan que sus activos bajo gestión crezcan al menos un 50% en los próximos cinco años.

«Profundas fuerzas demográficas y macro están provocando la necesidad de inversión en activos reales –como transportes, redes de comunicación, viviendas y hospitales-, que superan en mucho el alcance de los gobiernos, lo que crea una gran oportunidad para que el capital privado entre en la vida diaria de la gente «, dice Alan Flanagan, director global de servicios a fondos de private equity e inmobiliarios de BNY Mellon.

Mientras que inversores institucionales, sobre todo fondos de pensiones y family offices, ya demuestran mayor apetito por inversiones reales, casi la mitad de los gestores de private equity y fondos de real estate encuestados creen que los inversores minoristas supondrán un mayor flujo de entradas de capital en 2020,  de lo que lo hacen hoy. La inversión provendrá del segmento mass affluent y high net worth en mercados en desarrollo, la expansión de fondos soberanos y el aumento del número de planes de aportación definida.

 

Perú se debate entre la razón y la pasión

  |   Por  |  0 Comentarios

Perú se debate entre la razón y la pasión
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Danis Jarvis. Perú se debate entre la razón y la pasión

Es difícil de imaginar un candidato que, sobre el papel, se vea mejor que Pedro Pablo Kuczynski para guiar a un país azotado por la caída de los precios de las materias primas, en una era del post-populismo en América Latina. Fue gerente del Banco Central de la Reserva de Perú, ministro de finanzas y ejecutivo en Wall Street, además de hablar tres idiomas: español, francés e inglés con perfecta fluidez.

De carácter contemplativo, pero ferozmente dedicado a llevar a su país al presente, conoce a la mayoría de las personas influyentes en materia de financiación del desarrollo mundial, pues trabajó para el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial. Está preparando un plan para vender unos 6.000 millones de dólares en bonos del gobierno para financiar proyectos de infraestructura, en una nación todavía por desarrollar y con finanzas muy poco apalancadas. Aprendió con una edad temprana la importancia del servicio público, pues cuando era niño vivió en una región del Amazonas donde su padre ayudaba a combatir la lepra en Perú.

Pero, a sus 77 años, Kuczynski se enfrenta a Keiko Fujimori, joven y políticamente hambrienta, se cierne estrictamente al guion. Hija del expresidente Alberto Fujimori, que cumple condena por los casos de corrupción en los que se vio involucrado durante su mandato, la última encuesta realizada por Ipsos la da como ganadora por el momento, aunque más de un 10% de la población peruana todavía no ha decidido el voto. Han estado empatados en las últimas semanas. A la comunidad financiera le gustan los dos candidatos por igual, sus políticas económicas no son muy diferentes, pero si tienen enfoques muy distintos en la manera de enfrentarse a los problemas del país.

Durante la campaña, Fujimori ha prometido luchar contra el crimen, entre sus medidas destacan la instauración de la pena capital para los violadores de menores y permitir a los miembros del cuerpo de policía tener un segundo empleo para complementar sus ingresos, tal y como sucedía en el pasado.

Por su parte, Kuczynski quiere aumentar los salarios de la policía y limpiar el sistema judicial como medidas en la lucha contra el crimen. Piensa que el origen de la violencia en Perú radica en el comercio de drogas, su idea es persuadir a los agricultores de la coca y a los traficantes para que se alejen del cultivo ilegal y se aproximen a un negocio legítimo y lucrativo.

Kuczynski quiere rebajar los impuestos drásticamente con la idea de atraer a un gran número de negocios que operan por fuera del sistema fiscal, al que los peruanos se refieren como economía informal. Plantea la posibilidad de ofrecer una amnistía para legitimar el dinero de origen peruano que sigue en el extranjero y establecer un sistema de préstamos bancarios que opere en la normalidad y no en los límites de la usura como en la actualidad.

Perú ha sido una de las economías que más ha crecido en la región, mantiene una calificación crediticia de grado de inversión A y el crédito formal del país es tan sólo un 35% del producto interior bruto. Como el resto de países de América Latina, Perú vivió una década de bonanza a raíz del boom del precio de las materias primas y de la inversión china, que contribuyó a sacar de la pobreza a muchos de sus habitantes hacia una tentativa clase media. Pero con la desaceleración del gigante asiático y la caída de los precios de las materias primas, Perú se enfrenta a las mismas dificultades que las economías de Argentina, Brasil y Venezuela. El domingo los peruanos tendrán que decidir a quién eligen para navegar estos desafíos.    

Grandes desplazamientos en recursos de fondos de deuda en México ¿Qué significa?

  |   Por  |  0 Comentarios

Grandes desplazamientos en recursos de fondos de deuda en México ¿Qué significa?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Chris RubberDragon. Grandes desplazamientos en recursos de fondos de deuda en México ¿Qué significa?

En México, entre el cierre de 2014 y el de 2015, hubo un desplazamiento considerable de recursos entre los fondos de inversión de deuda (FID).  La lectura inicial es que los inversionistas dejaron los productos de tasa fija, de mayor sensibilidad a las variaciones de las tasas de interés, para ubicarse en los de menor vulnerabilidad y mayor liquidez. Posiblemente se derivó de la expectativa de alza de las tasas de interés locales, como espejo de lo que se esperaba en Estados Unidos.

Resalta que los activos de los FID de mediano plazo se redujeran 52%. No significa disminución de los recursos totales administrados, pues se mantuvieron en 1,39 billones de pesos. El traslado fue al segmento de corto plazo, si se toma en cuenta la clasificación general los define como un gran bloque.

Números y conclusiones
Al descomponer el bloque en sub-clasificaciones se aprecia que los fondos cuyos activos crecieron más en cantidad (211.702 millones o 28%) fueron los de baja duración, orientados a ofrecer liquidez, en pesos mexicanos,  denominados de “corto plazo” y “corto plazo gubernamental”. Los de segundo mayor crecimiento en monto (de 7.388 millones o 47%) fueron los que tienen por objetivo compensar por la depreciación de la moneda nacional, reconocidos bajo sus diferentes nombres: “corto plazo cobertura en dólares”, “moneda extranjera”, “cobertura cambiara en euros”, “especializado en dólares” y “especializado en valores denominados en dólares americanos”. El crecimiento de estos fondos incluye el 18% de alza del dólar, asumiendo que cumplieron su cometido.

Ante los riesgos de sufrir minusvalías dobles por la subida de tasas y la caída del peso mexicano, el público buscó refugio en fondos de baja duración y en divisas, principalmente el dólar estadounidense. Por eso el dinero se trasladó a fondos líquidos con la intención de evitar la volatilidad de las tasas de interés de mediano y largo plazos, y a fondos de cobertura para evitar la pérdida del poder adquisitivo del peso frente a monedas fuertes:

  • En diciembre de 2014, los activos de los fondos de deuda de corto plazo sumaban 778.859 millones de pesos y aumentaron 28% en 2015, a 997.949 millones. En 2014 representaban 56% de los recursos totales de los FID y un año después 72%.
  • Los de mediano plazo disminuyeron 52%, de 437.699 millones de pesos a 212.024 millones, con lo que su influencia en los activos totales bajó de 31.5% a 15%.
  • Los FID de largo plazo se incrementaron 4,9%, de 173.074 millones de pesos a 181.549 millones y los de moneda extranjera aumentaron 1.414 millones o 75%. Ese gran incremento porcentual propició que la representatividad en los activos de los FID subiera marginalmente de 12% a 13%.

Tendencia
La propensión a la liquidez se mantuvo en el primer trimestre de 2016. Los activos de los fondos de corto plazo crecieron 4% a más del billón de pesos y los de moneda extranjera 19% a 27.472 millones. Los recursos de mediano plazo no variaron. Los de largo plazo crecieron 4% motivados también por el aumento del saldo de los FID de cobertura: “largo plazo moneda extranjera” y “discrecional moneda extranjera”. La variación se debió a recursos nuevos y no a plusvalías pues el dólar bajó 0,63%, de 17,37 pesos por dólar a 17,26.  Es interesante: aparte de protección cambiaria, hay quienes retoman duración.

 

Columna de  México, escrita por Arturo Rueda

 

¿Es necesario tener protección contra la inflación en las carteras?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Es necesario tener protección contra la inflación en las carteras?
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Atli Hardarson. Do You Need Inflation Protection?

“Creemos que los riesgos de inflación están subestimados y no están apreciados adecuadamente por el mercado. Ahora puede ser un momento oportuno para los inversores a largo plazo añadan la gestión de riesgos de inflación a sus carteras”, explica en el blog de la firma, Stewart Taylor, portfolio manager de renta fija diversificada de Eaton Vance.

Para Taylor, es fácil entender la falta de demanda de los inversores por esta clase de activos. El índice CITI de Inflación Sorpresa ha sido negativo 52 de los últimos 53 meses. Con la excepción de la crisis financiera, la inflación general interanual ha sido menor que en cualquier momento desde finales de los 60.

“De lo que muchos inversores no se dan cuenta es cómo la persistente debilidad de los precios de la energía y de los alimentos ha ocultado el crecimiento de la inflación subyacente en el sector servicios. Si bien la energía y los alimentos representan sólo el 21% del IPC, explican aproximadamente el 80% de su cambio”, dice nombrando dos factores esenciales:

  • El barril de crudo WTI ha caído un 55% desde junio de 2014, mientras que el índice de alimentos S&P Goldman Sachs ha retrocedido aproximadamente un 50% desde el máximo alcanzado en 2011.
  • Durante este mismo período, la tasa de proyección para la inflación interanual del sector servicios tiene una media del 2,5% y ha repuntado por encima del 3% en los últimos meses.

Por eso, Eaton Vance cree que el mercado bajista en los alimentos ha terminado y que el mercado bajista en energía ha terminado o está en sus etapas finales. “La fuerza en energía y alimentos debería traducirse rápidamente en un IPC de bienes más alto, que, a su vez, debería ayudar a impulsar el ya elevado IPC del sector servicios. También hay evidencias de un aumento de las presiones salariales, que históricamente se han asociado con períodos de mayor inflación”, cuenta el experto de la firma.

El IPC de abril subrayó el cambio en la dinámica de la inflación: El cambio intermensual del IPC general (0,4%) registró la mayor ganancia mensual desde febrero de 2013. Además, la variación del 2,1% en el IPC subyacente se sitúa por encima del objetivo del 2% de la Fed, mientras que el 1,6% interanual en los gastos de consumo personal subyacente se acerca a su objetivo del 2%.

La tendencia interanual en el IPC subyacente tocó fondo a principios de 2015 y desde entonces ha estado subiendo. Varias medidas del IPC alternativo que tratan de eliminar los componentes del índice más volátiles para determinar mejor la tendencia subyacente también confirman esto.

Taylor estima que los inversores están empezando a darse cuenta de que los mercados bajistas en energía y alimentos están cerca de acabar, ya que después de aproximadamente un año de las salidas, los flujos netos de entrada en los fondos TIPS y los ETF han pasado a ser positivos en los últimos dos meses (terminados de abril de 2016), mientras que las tasas de inflación implícitas en la deuda a 5 años ligada a la inflación han comenzado a descontar una inflación más alta de la esperada.

“Creemos que estas tendencias se encuentran todavía en sus primeras fases y que por lo tanto los activos ligados a la inflación son relativamente poco caros en relación a los crecientes riesgos de inflación”, concluye.

La riqueza de la población HNWI es excepcionalmente resistente

  |   Por  |  0 Comentarios

La riqueza de la población HNWI es excepcionalmente resistente
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Trev Grant. La riqueza de la población HNWI es excepcionalmente resistente

Si hay algo que define a la población HNWI (personas con alto nivel de patrimonio o High Net Worth Individuals) es su excepcional resistencia. En un estudio realizado por Capgemini, la consultora identificaba los cuatro pilares en los que se basa el rendimiento de las inversiones de la población HNWI desde el año 2008:

Recuperación: La población HNWI y su patrimonio eran un 70% mayores a finales de 2014 que al cierre de 2008 (el punto más bajo del patrimonio HNWI), representando un crecimiento anual casi del 10%.

Consistencia: La población HNWI ha crecido cada año desde 2008; y solamente en 2011 creció por debajo del 7% anual.

Equilibrio: Todos los segmentos dentro del sector HNWI mostraron un fuerte crecimiento, el segmento comprendido entre 1 y 30 millones de dólares fue el que más creció, con un 72% de crecimiento en el periodo de 2008 a 2014. 

Proyección: Está previsto que la población global HNWI supere los 70 billones de dólares para 2017, creciendo un 7,7% anualmente desde finales de 2014. Este crecimiento se espera que sea liderado por la región Asia Pacífico, que podría sobrepasar la riqueza de los HNWI de Norteamérica.  

En cualquier caso, ha habido ganadores y perdedores en todos los mercados. Mirando a los 25 mayores mercados de población HNWI (que representa un 90% del total global), se pueden distinguir tres claras categorías de rendimiento.   

Entre los ganadores se encuentran los mercados caracterizados por confluir con centros financieros globales (Hong Kong, Singapur), economías clave en desarrollo (China, India), y naciones ricas en materias primas (Noruega, Kuwait). En el lado opuesto, aquellos mercados en la cola de la carrera hacia el crecimiento, se encuentran naciones que han sufrido económicamente a raíz de la crisis financiera global, con países de América Latina y Europa entre los más predominantes. A medio camino, una mezcla ecléctica entre distintos mercados, entre los que se encuentra Estados Unidos, que es el mayor mercado con cerca del 30% de la riqueza total global.

Uno de cada tres inversores europeos cree que los riesgos geopolíticos son la mayor amenaza para los mercados

  |   Por  |  0 Comentarios

Inquietudes actuales y oportunidades futuras de inversión
Foto: Striking_photographi, Flickr, Creative Commons. Inquietudes actuales y oportunidades futuras de inversión

El surgimiento de partidos políticos radicales durante el pasado año supone la principal amenaza este año, según indican los inversores europeos encuestados por JP Morgan Banca Privada. Así un tercio de los inversores (34%) señala que un suceso geopolítico inesperado representa el mayor riesgo para los mercados en 2016.

En Europa, la atención se centra en el Brexit y en las elecciones españolas. Frente a estos datos, llama poderosamente la atención que de todos los inversores encuestados, serán los españoles los menos preocupados (10%) por un suceso geopolítico inesperado. Esto supone una variación regional muy destacada frente a Alemania, donde más de la mitad de los inversores sienten esta amenaza.

JP Morgan Banca Privada  ha revelado las expectativas y preocupaciones de los inversores europeos de grandes patrimonios en su última encuesta a clientes de banca privada. En ella se recogen las expectativas de rentabilidad de los inversores para 2016, así como los eventos que tendrán un mayor impacto en los mercados financieros. Más de 800 inversores de gran patrimonio participaron en la encuesta del cliente de banca privada sobre los temas de inversión globales, los cuales van desde los tipos de interés a los precios del petróleo y que tuvo lugar en 7 de las principales ciudades de Europa.

Se mantienen los temores en torno a la economía china, de la cual un 30% de los encuestados prevé un aterrizaje brusco este año. La caída de precios preocupa también a un cuarto de los inversores (23%).

Aumenta el optimismo en los tipos de interés de EE.UU.

Una gran parte de los inversores (37%) se han mostrado optimistas ante la posible subida de los tipos de interés en EE.UU. y esperan que alcancen un nivel de entre el 1% y el 1,5%. A pesar de esto, se mantiene la cautela entre casi un 59% de los encuestados que esperan que los tipos continuarán por debajo del 1% este año. En el caso español, los inversores están divididos entre aquellos que creen que se mantendrán por debajo del 1% y los que opinan que se acercaráb al 1,5%.

Los activos con más expectativas

En 2015 casi la mitad de los inversores creían que la renta variable era el activo con mejores expectativas. Este año, el capital riesgo se coloca como el favorito (33%) seguido de cerca por la renta variable (28%). También aparecen como una opción atractiva los hedge funds, de los que un 16% esperan buenos resultados junto a las materias primas (14%).

Por otra parte, en los últimos dos años ha habido un cambio claro entre los inversores cuando se trata de la localización geográfica de la renta variable más atractiva, con la mayoría ahora a favor de los activos europeos frente a los de EE.UU. Este año, casi la mitad (47%) de los inversores prevén que los activos europeos lo harán mejor que los de otras regiones en los próximos 12 meses, sin embargo el 35% confía en que América seguirá liderando el mercado.

El precio del petróleo sigue siendo una preocupación en 2016

El año pasado un tercio de los inversores predijeron de forma acertada que los precios caerían entre 30 y 45 dólares por barril, sin embargo la estimación para 2016 se presenta mucho más complicada teniendo en cuenta la fuerte caída de precios al principio del año y su rápida recuperación posterior. El 56% cree que los precios se mantendrán cerca de donde estaban, entre los 30 y 40 dólares/barril el resto de 2016, mientras que el 26% son más optimistas y lo sitúan entre los 40 y 50 dólares.

Gestión de la capacidad, un componente clave a la hora de evaluar el riesgo de una cartera

  |   Por  |  0 Comentarios

Gestión de la capacidad, un componente clave a la hora de evaluar el riesgo de una cartera
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Alexandre Hamada. Gestión de la capacidad, un componente clave a la hora de evaluar el riesgo de una cartera

El éxito en la gestión de activos conduce a un dilema bien conocido: cómo gestionar mejor el aumento de los activos bajo gestión (AUM) sin dejar de generar alfa con valor añadido para los clientes. Un crecimiento en el AUM puede hacer que sea más difícil poner en práctica una estrategia que impone ciertos costes y obstáculos, tales como las restricciones de liquidez, costes de transacción potencialmente más altos y los requisitos de servicio al cliente, así como la necesidad de garantizar el cumplimiento de la estrategia.

En su último whitepaper, MFS recuerda que la diversificación de los negocios a través de múltiples estrategias y equipos de inversión es otra consideración importante cuando se evalúa la capacidad de las estrategias de inversión individuales. Esto es clave para asegurar un modelo de negocio sostenible, que a su vez influye en el rendimiento individual del producto.

Para la firma, la capacidad puede ser manejada de varias maneras. Para empezar, se puede implementar un cierre para los fondos como una herramienta eficaz para proteger los intereses de los clientes existentes mediante el limite a las nuevas entradas. En opinión de MFS, la preservación de la capacidad de generación de alfa para los clientes de la firma es primordial, y está en el centro de la gestión de la capacidad. Es en este contexto, la gestión de capacidad es vista como un componente integral de la gestión del riesgo.

Aunque existe un acuerdo general entre los asset managers y sus clientes acerca de que, efectivamente, los productos tienen que ser cerrados por razones de capacidad, no hay tando consenso sobre la forma en que debe ser medida esa capacidad, recuerda la firma. Diversos estudios académicos y de la industria han ofrecido una serie de herramientas cuantitativas para ayudar a determinar la capacidad que puede tener un producto. Sin embargo, dice, estos enfoques son sensibles a los supuestos subyacentes y ninguno se puede adoptar como definitivo. No sólo es difícil de medir la capacidad, también es una función de las condiciones actuales del mercado y las características de una determinada estrategia.

La capacidad varia según el activo

Ciertas clases de activos están inherentemente más limitados que otros en lo que a capacidad se refiere. Las cartera que invierten en acciones de compañías de gran capitalización tienen más capacidad que aquellas que invierten en ‘small caps’ o en renta variable de los mercados emergentes.

Los portafolios muy concentradas generalmente tienen menos capacidad que las carteras más diversificadas dependiendo de la liquidez de las acciones, explica el whitepaper. Las carteras con alta rotación requerirán una mayor liquidez del mercado y por lo tanto tienen menos capacidad que las carteras con menor rotación. MFS recuerda que hay que tener en cuenta que todos estos parámetros interactúan entre sí y que las condiciones del mercado cambian a lo largo del tiempo, por lo que las características de la cartera deben ser examinadas a fondo antes de aplicar generalizaciones acerca de la capacidad.

Combinación de análisis

En el informe, MFS describe su enfoque en la gestión de la capacidad tanto en las carteras de renta variable como en las de renta fija. La firma emplea una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo para ayudar a medir y gestionar la capacidad. Además, también tiene en cuenta otras consideraciones más allá del portafolio, tales como la generación de ideas, la diversificación de negocios y las responsabilidad de no invertir que recae sobre el gestor de cartera

Las discusiones acerca de la capacidad centradas en cada estrategia individualmente tienen lugar formalmente cada seis meses como parte del proceso de revisión de riesgos de MFS. Además, se examina la capacidad a nivel de empresa periódicamente. Los perfiles de riesgo de los productos y el estilo de inversión son monitoreados de manera continua para determinar si una creciente base de activos está dando lugar a cambios en el perfil de riesgo de un producto o estilo. Los patrones de trading y los costes de las transacciones también se vigilan para determinar si el aumento de los activos está volviendo una estrategia más difícil y costosa de implementar.

El enfoque de la firma en lo que respecta a la gestión de capacidad se basa en estos principios:

  • Proteger el interés de los clientes: La gestión de la capacidad es una parte integral de la estrategia centrada en el cliente de MFS.
  • Nivelación de las compensaciones: La remuneración de los portfolio managers no se basa en el AUM sino en la contrubución a la firma desde un punto de vista de la rentabilidad de la inversión a largo plazo y colaboración con los colegas de trabajo. Esto asegura que la estructura de incentivos del gestor está alineada con los intereses de los clientes.
  • Considera la gestión de la capacidad como una forma de medir el riesgo: como tal es un componente del proceso de revisión semestral del riesgo, lo que implica un examen en profundidad de los riesgos de la cartera con la alta dirección.