¿Están siendo los inversores demasiado complacientes con los datos de inflación de Estados Unidos?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Están siendo los inversores demasiado complacientes con los datos de inflación de Estados Unidos?
CC-BY-SA-2.0, Flickr. Are Investors Too Complacent About US Inflation?

La baja inflación ha sido una espina en la política de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y sigue siendo la pieza más difícil de encajar en el rompecabezas de subidas de tipos del organismo. La decisión de elevar los tipos de interés en diciembre se basó en un crecimiento constante del mercado laboral de Estados Unidos y la suposición de que esto finalmente alimentaría una mayor inflación. Sin embargo, las flojas perspectivas para la inflación han sido una razón clave para retrasar las expectativas del mercado de que este año se produzcan nuevas subidas de tipos de interés.

Sin embargo la inflación ha dado recientemente señales de estímulo. La inflación subyacente de la Fed aumentó un 1,7% en un año, situándose en un nivel cercano a su objetivo del 2%. Esto ha pillado por sorpresa a los inversores y pone en tela de juicio la opinión de consenso de que es probable que la inflación se mantenga por debajo del objetivo de la Fed durante un periodo prolongado. Dado que los precios de las materias primas forman la base de la medición, nos preguntamos: ¿Están siendo los inversores demasiado complacientes con la inflación de Estados Unidos?

Al mirar los factores clave que impulsan la inflación de Estados Unidos, podemos ver que los inputs externos (principalmente el precio del petróleo y el dólar) han tenido un impacto significativamente negativo en las cifras de la inflación de los últimos 18-24 meses (Grafico 1). Esto no es una gran sorpresa, ya que en ese periodo de tiempo, hemos visto caer el precio del crudo Brent de alrededor de 100 dólares por barril en los que cotizaba a mediados de 2014 a 40 dólares por barril en la actualidad. También el dólar se ha apreciado considerablemente frente la mayoría de las principales monedas. Pero la parte más interesante es el grado en que estos factores transitorios han sido apreciados implícitamente en las estimaciones de inflación de cara al futuro, y cómo se han pasado por alto los drivers más persistentes de la inflación (que han estado operando de una manera más normal).

El Banco de la Reserva Federal de St. Louis intentó recientemente cuantificar la malformación de los precios en las expectativas de inflación mediante la extracción de las expectativas implícitas de los futuros precios del petróleo a partir del punto de equilibrio de las tasas de inflación. Suponiendo que los elementos no energéticos de la canasta que forman el IPC se encuentran en niveles históricamente normales, las expectativas de inflación son tan bajas que implican que el precio del petróleo podría llegar a cero en 2019, una suposición completamente irreal en sí misma. Este ejercicio ilustra que si los elementos básicos que componen la cesta del IPC siguen siendo sólidos, los precios de la energía tienen que permanecer en niveles bajos de cara al futuro para cumplir con las expectativas actuales.

Si la lógica de este análisis se invierte y tomamos un punto de vista en el que los precios de la energía se estabilizan, o incluso suben en línea con la curva hacia adelante, hay que plantearse una cuestión más pertinente: que el mercado está esperando niveles casi inexistentes para el IPC no energético durante el próximo año. Si consideramos un escenario en el que la economía de Estados Unidos no caiga en recesión, es difícil creer que estas expectativas vayan a materializarse.

Es evidente que un nivel de inflación más alto depende del ritmo que los precios del petróleo adopten durante el próximo año. Aunque es probable que el precio del petróleo sea volátil a corto plazo, creemos que analizar una serie de escenarios plausibles puede ser útil para comprender el rango de posibles resultados que pueden arrojar los niveles de inflación. En Investec hemos considerado cinco posibles escenarios que van desde que los precios del petróleo toquen mínimos y reboten a que marquen el nivel de 60 dólares por barril a finales de año, según el consenso de mercado.

Llevando esto un paso más allá hemos calculado cuáles serán las contribuciones anuales utilizando estas estimaciones del precio del petróleo, los factores de ponderación de energía y la elasticidad histórica entre el IPC de energía y el precio del petróleo. En el gráfico 2 se observa que la fuerte contribución negativa de la energía tiene lazos con la fuerte caída de los precios del petróleo de la que fuimos testigos al final de 2014 y principios de 2015. Este efecto negativo disminuyó a medida que los precios del petróleo se estabilizaron y comenzaron a recuperarse. Podemos ver que es probable que a finales de 2016 los precios de la energía podrían contribuir positivamente al IPC, incluso en los escenarios más conservadores.

Si bien el caso central es que las tasas de inflación siguen siendo contenidas, es ingenuo ignorar el potencial riesgo de que el mercado se vea sorprendido por unos niveles de inflación más altos. Nuestros modelos de predicción inmediata sugieren que la inflación y los salarios serán firmes de cara al futuro y nuestro equipo de materias primas cree que la sólida demanda de petróleo y un descenso importante en el suministro proporcionarán respaldo a los precios del crudo. Si hay una recuperación de los precios del petróleo más sostenida, en línea con las previsiones de nuestro equipo de materias primas que sitúan el precio en torno a los 60 dólares por barril, existe un riesgo significativo de que la inflación podría incluso sobrepasar al alza las previsiones. Se trata de un viento a favor par el que ni el mercado de renta fija, ni el de renta variable o el de las divisas están preparados.

Philip Saunders es co-responsable de Multiactivos de Investec.

Ganar más, perdiendo menos: la estrategia puramente value de Amundi First Eagle

  |   Por  |  0 Comentarios

Ganar más, perdiendo menos: la estrategia puramente value de Amundi First Eagle
Robert Hackney, senior MD de First Eagle Investment Management que asesora al First Eagle Amundi International Fund - foto cedida. Ganar más, perdiendo menos: la estrategia puramente value de Amundi First Eagle

Roberty Hackney es senior managing director de First Eagle Investment Management que asesora al First Eagle Amundi International Fund, un fondo con 20 años de antigüedad que tiene un volumen de activos bajo gestión de 6.455,42 millones de dólares. En esta entrevista explica en detalle cuál es su filosofía de inversión.

Este fondo se presenta con el lema “Ganar más, perdiendo menos”, pero, ¿cuál es realmente la filosofía de su estrategia?

First Eagle sigue la filosofía de inversión de Ben Graham, padre del Value Investing, recogidas en su libro El inversor inteligente. Un inversor debe buscar oportunidades para hacer crecer su patrimonio, pero sobre todo para preservarlo. Si un inversor está cómodo invirtiendo en una empresa cuyo valor intrínseco es más alto que su cotización en bolsa, puede estar seguro de que está minimizando el riesgo de pérdida del capital.

El concepto de “margen de seguridad” de Graham hace referencia a que tiene que haber una diferencia entre el valor intrínseco de una acción y su precio en el mercado y cuando existe un importante descuento respecto al primero, es cuando hay que comprar. A la inversión hay que acercarse analizando el valor de una empresa según sus fundamentales, su capacidad de generar cash flow y así poder llegar a detectar las compañías que están sobrevaloradas para alejarse de ellas. Es en este momento cuando el lema ‘ganar más, perdiendo menos’ adquiere todo su sentido porque cuando las burbujas de lo sobrevalorado estallan es cuando nuestro fondo gana más. Esto es así porque pierde menos que los índices en los que las partidas con más peso suelen ser de compañías populares sobrevaloradas.

La única manera de comprar a un precio barato es invirtiendo en empresas poco populares. Graham pensaba que podemos encontrar valor en empresas poco deseadas y poco queridas, como puede pasar actualmente en el sector de la energía, que tienen poco atractivo para la mayoría de los gestores, pero que sin embargo en los últimos seis meses son las que hemos añadido a nuestra cartera.

En resumen, la filosofía del fondo es seleccionar empresas por su valor intrínseco y sus fundamentales, evitando así grandes pérdidas que no puedan llegar a recuperarse.

¿Qué porcentaje de liquidez existe actualmente en la cartera?

Nosotros utilizamos la liquidez como una partida residual a la espera de encontrar buenas oportunidades, difiriendo la capacidad de compra, para así tener la oportunidad de comprar cuando realmente piensas que debes hacerlo. Cuando el mercado está barato tenemos poca liquidez en las carteras y a la inversa. Actualmente contamos con un 15% en cash. Históricamente esta partida ha sido del 10% y el momento en el que fue más elevada -llegando al 27%- fue en el segundo trimestre del año 2014.

¿Y de oro?

Llevámos un año y medio comprando y la idea es mantener siempre un 10% de peso en nuestra cartera, que es lo que tenemos ahora, y lo utilizamos como un potencial activo de cobertura contra la bajada del mercado y las posibles adversidades financieras y políticas. Durante los años 2008-2011 el valor del oro se incrementó muchísimo más rápido que el valor de las acciones, como resultado tuvimos que vender oro para no pasar del 10%. En 2012 el valor del oro empezó a retroceder y el de las acciones a subir y por lo tanto tuvimos que empezar a comprar para mantener ese porcentaje.

El oro no tienen ningún papel en la economía global. No tiene ningún uso industrial e intrínsecamente o no tiene valor o es incalculable, dependiendo del contexto mundial, puesto que los humanos lo han utilizado como moneda de cambio, pero a lo largo de la historia ha sido el espejo del mundo de las finanzas y el barómetro de la confianza de los inversores. En 1999, con una situación económica global casi perfecta, el oro cotizaba a 300 dólares la onza, en 2016 cotiza a 1.200 dólares, llegando a alcanzar en el momento más convulso a nivel mundial los 1.800 dólares la onza.

La cartera se construye buscando el balance y la protección entre las diferentes partidas de los portafolios minimizando, por tanto, la exposición al riesgo.

¿Existen buenas oportunidades de compra en un mercado en corrección?

Sí, existen buenas oportunidades en el sector de la energía y compañías petrolíferas, algunos ejemplos son Suncorp Energy e Imperial Oil, Ltd., ambas, compañías canadienses, o Phillips 66. Se trata de empresas con balances sanos que apenas tienen deuda y sobrevivirán. Necesitamos la energía y el petróleo y si nuestro horizonte de inversión es a largo plazo, podemos mantener tranquilamente estas compañías en cartera.

También vemos otras oportunidades en mercados como el de Hong Kong, en el que empresas de real estate tienen largo recorrido como consecuencia de que los temores y el colapso del mercado chino desplazan la actividad y el desarrollo a este mercado. Nuestra estrategia está muy interesada en compañías holdings como Jardine Matheson, Investor AB o Pargesa. Generalmente suelen ser compañías controladas por familias que tienen una filosofía que encaja perfectamente con la nuestra.

Uno de los sectores que no es usual para esta estrategia es el sector bancario. No tenemos ningún banco europeo, puesto que están muy endeudados y es difícil valorar independientemente sus activos. Tenemos en cartera un par de bancos estadounidenses, uno es U.S. Bancorp y el otro BB&T.

Probablemente hemos pasado un período largo en el que las acciones “growth” han tenido mejor comportamiento que las “value”. ¿Qué tiene que pasar para que el mercado vuelva a basarse en los fundamentales?

Cuando el mercado es alcista y crece aceleradamente, nosotros consideramos que es momento de tomar posiciones en liquidez y en oro, quedando por lo tanto por debajo del mercado. Pero sabemos que esos períodos no son eternos y que suelen acabar cayendo bruscamente, y será entonces cuando volvamos a comprar. Los humanos reaccionamos al miedo y los mercados son una gran escuela de lo irracional y pueden permanecer siendo irracionales más tiempo de lo que nosotros podemos seguir siendo solventes. Por ejemplo, uno puede pensar que Amazon está sobrevalorada pero nunca sabrá cuándo puede llegar la corrección o si ésta va a llegar. Por esa razón nosotros no nos ponemos cortos.

¿Cómo ve usted las valoraciones actuales?

Actualmente en partes del mercado existen compañías con valoraciones muy atractivas como algunos segmentos del sector global de real estate o empresas con algo de exposición a la industria del petróleo pero que no son productores de esta materia prima, que tienen precios muy atractivos y son las que estamos buscando para comprar. Las valoraciones que no nos acaban de gustar son las del sector de social media o de nuevas tecnologías, pues ya no se encuentran ajustadas en precio y no nos interesan.

¿Considera que el aumento de ETFs genéricos y por factores de inversión ha podido afectar a su estilo de inversión?

A corto plazo, la proliferación de ETFs que replican índices han incrementado dramáticamente la volatilidad en los mercados, el spread es más amplio y los precios no se ajustan a la realidad, pero a largo plazo el efecto es positivo para los gestores selectivos que saben lo que quieren comprar, pues les permite adquirir compañías con valores artificialmente bajos. Nuestra filosofía es que si quieres combatir al mercado, es imposible conseguirlo siguiendo el índice, hay que dejar de fijarse en la pantalla y buscar el valor intrínseco de las compañías.

Borja López-Mancisidor se incorpora al equipo de Capital Strategies Partners

  |   Por  |  0 Comentarios

Borja López-Mancisidor se incorpora al equipo de Capital Strategies Partners
Foto: Borja López-Mancisidor . Borja López-Mancisidor se incorpora al equipo de Capital Strategies Partners

Capital Strategies Partners, agencia de valores independiente, ha incorporado a su equipo a Borja López-Mancisidor quien, tras más de 10 años de experiencia en el sector financiero, se centrará en el desarrollo de negocio para gestoras en España como Mainfirst Asset Management y GabelliFunds, entre otras.

Previamente López-Mancisidor ha trabajado como responsable de ventas institucionales en Gesconsult SGIIC, en el que se responsabilizó de la comercialización de fondos de inversión entre clientes institucionales así como del diseño e implementación del lanzamiento de planes de pensiones y de vehículos de inversión masterfeeder funds en Luxemburgo, entre otras funciones. Asimismo, como asesor de patrimonios de Santander PrivateBanking y gestor de clientes institucionales de Banco Banif. Es miembro de European Financial Planning Association (EFPA), licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid.

Con esta incorporación, Capital Strategies Partners afianza su proceso de consolidación y crecimiento a través de la incorporación de nuevo talento. La firma cuenta con más de 16 años de experiencia ofreciendo servicios de distribución de productos financieros, demostrando capacidad de cross-selling y soluciones llave en mano para aquellas gestoras sin presencia local.

Con tipos de interés cercanos a negativo, aumenta el atractivo de los mercados emergentes asiáticos

  |   Por  |  0 Comentarios

Con tipos de interés cercanos a negativo, aumenta el atractivo de los mercados emergentes asiáticos
Foto: Jonhattan, FLickr, Creative Commons. Con tipos de interés cercanos a negativo, aumenta el atractivo de los mercados emergentes asiáticos

“Para el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón, la reacción inicial al experimento de la tasa de interés negativa no ha funcionado como planeaban. La idea de empujar los costes de los préstamos por debajo de cero es contraria a la teoría económica racional. Además de desalentar la idea de que el valor futuro del dinero debería ser mayor que el neto para preservar valor, estas políticas dañan a los bancos porque es poco probable que los costes se trasladen a los depositantes, reduciendo la rentabilidad de la concesión de préstamos”.

Para Christopher Chu, gestor y a nalista de mercados asiáticos de Union Bancaire Privée (UBP), los factores mencionados arriba han lastrado los mercados durante gran parte de 2016. “La presión del mercado se deriva de la menguante confianza de que los bancos centrales de los mercados desarrollados tengan las herramientas para compensar la presión deflacionista. Sin embargo, existe, en nuestra opinión, una brecha entre las capacidades de los bancos centrales y las expectativas del mercado. Los bancos centrales son prestamistas de último recurso, implementando políticas que de por sí solas no resucitan la economía pero que promueven parámetros que conducen al crecimiento”, explica.

En su opinión, además de cuantificar la credibilidad de los bancos centrales, los inversores deberían también incorporar dos consideraciones adicionales: las dinámicas económicas y los beneficios potenciales de otro año de bajos precios energéticos. Estas tres cualidades están presentes en la mayor parte del mercado de Asia emergente, dice.

“A lo largo del sudeste asiático, los bancos centrales continúan aplicando estrategias tan independientes como prudentes para asegurar la estabilidad económica. El presidente del Banco de Reservas de la India, Raghuram Rajan, busca reconstruir las reservas extranjeras para mantener niveles de inflación manejables. El Banco de Indonesia ha recortado las tasas de interés bianualmente para fomentar el crecimiento. El presidente titular del Banco Central de Filipinas, Amando Tetango, ha sido instrumental en el control de los precios de los activos físicos, mientras que al gobernador del Banco Negara de Malasia Zeti Akhtar Aziz se le atribuye garantizar la autonomía del banco de cara al futuro”, explica.

Con el apoyo de bancos centrales “sensatos”, dice, las perspectivas de crecimiento de la economía asiática se mantienen alentadoras. “Si bien se expande en menor medida que en años anteriores, la economía regional continúa demostrando resistencia debido a la demanda doméstica. En 2015, India y Filipinas crecieron un 7,1% y un 5,7% respectivamente, como principales beneficiarios de la caída de los precios del petróleo. Indonesia creció un 4,7% recurriendo a mejoras en el déficit de las cuentas actual. Malasia, un productor neto de commodities, creció un 4,9% debido a que el consumo privado compenso la caída en los precios de la energía”, recuerda.

Ademas, apunta, los hogares de clase media en toda Asia se benefician de los reducidos precios del petróleo debido a que la región es un importador neto de energía. “Esta fragilidad del petróleo global debería permitir a los bancos centrales de la región un mayor margen de maniobra para sostener la economía. Los movimientos reales y positivos de las tasas de interés son más efectivos para estimular la demanda, y por ende los inversores deberían preferir los mercados donde los bancos centrales operan en un contexto económico favorable. No debería ser una sorpresa que entre las correcciones de principios de año puestas en marcha por los bancos centrales de países desarrollados como resultado de unas políticas que iban demasiado lejos, las acciones de la ASEAN hayan dado los mayores beneficios. Con el apoyo de las divisas, que se fortalecen respecto al dólar, los inversores están mirando hacia el sudeste asiático a medida que el comercio intrarregional aumenta y que la baja exposición a los ciclos de comercio internacional se convierten en un valor en medio de la volatilidad”, apostilla Chu.

Las empresas japonesas están descubriendo ahora al accionista

  |   Por  |  0 Comentarios

Las empresas japonesas están descubriendo ahora al accionista
Foto See-ming Lee. Las empresas japonesas están descubriendo ahora al accionista

Desde el comienzo del año, las bolsas chinas han registrado una corrección a la baja con repercusiones mundiales, cuyas ondas de choque se han dejado sentir también en Japón. Pero precisamente en este país, caracterizado por una recesión prolongada y un peligroso envejecimiento de su población, existen grandes oportunidades de inversión. Steve Glod, gestor del fondo BL-Equities Japan, explica brevemente en esta entrevista su visión sobre las reformas llevadas a cabo en Japón y sus resultados.

¿Cuál es el entorno actual del mercado en Japón?

En las últimas décadas, Japón ha pasado por periodos difíciles, ya que el país ha entrado en recesión en múltiples ocasiones. Entre una recesión y otra siempre ha habido buenos esfuerzos, pero nunca se ha llegado realmente a registrar una recuperación duradera. Sin embargo, el entorno de mercado actual ha mejorado significativamente y sus bases parecen más sólidas que en el pasado. Esto se debe especialmente al programa de reformas económicas estructurales («Abenomics») puesto en marcha por el primer ministro, Shinzo Abe, tras su victoria en las elecciones de finales de 2012, con el fin de lograr una recuperación económica sostenible.

Abe entendía que las reformas estructurales eran absolutamente necesarias para que las empresas pudieran seguir creciendo. Actualmente, el mercado laboral japonés se caracteriza por una tasa de desempleo sumamente baja, mientras que la mentalidad de los trabajadores también está cambiando: hasta ahora estos eran fieles de por vida a su empresa, mientras que actualmente los contratos temporales van cobrando peso. Esta mejora del entorno estructural y el tipo de cambio actualmente bajo del yen benefician especialmente a las empresas de calidad –como son las exportadoras–, por lo que en 2016 se esperan unos beneficios récord.

Habla usted de empresas de calidad. ¿Podría contarnos algo más cerca de estas empresas?

Según el mercado, son empresas de calidad aquellas que se caracterizan por una alta rentabilidad sobre recursos propios, unos márgenes elevados y, por tanto, un abundante flujo de caja libre. Nosotros vamos un paso más allá y definimos las empresas de calidad como aquellas que poseen una ventaja competitiva clara. Además, estas empresas pertenecen a sectores que ofrecen perspectivas de crecimiento a largo plazo y sus temáticas de inversión auguran un éxito sostenible. Y ese es precisamente el enfoque de inversión que seguimos en BLI – Banque de Luxembourg Investments. Por lo que respecta a mi fondo, diferencio entre empresas exportadoras, que obtienen sus beneficios principalmente en el extranjero, y empresas que operan en el mercado nacional. Ambos tipos de empresas están representados en la cartera de BL-Equities Japan con un porcentaje de aproximadamente el 50% cada una. Mi trabajo como gestor de fondos consiste en comprar a buen precio empresas de calidad que ocupan nichos de mercado específicos con potencial de crecimiento.

En nuestra cartera figuran también algunas empresas que se ven favorecidas por el envejecimiento cada vez mayor de la población, como por ejemplo la compañía farmacéutica Santen Pharmaceutical, uno de los líderes mundiales en medicamentos para ciertas enfermedades oculares. Debido a la enorme fortaleza del yen en el pasado, las empresas exportadoras clásicas se vieron incluso obligadas a desarrollar y defender una ventaja tecnológica, para poder competir con las empresas asiáticas de menor coste. Así, en nuestra cartera figuran por ejemplo proveedores de ordenadores tablets y smartphones, especialmente Samsung y Apple, cuyos productos tienen un gran potencial de crecimiento.

Otro ejemplo característico de empresa de calidad es Shimano, una conocida multinacional con importantes ventajas competitivas que fabrica componentes y accesorios para bicicletas, y que cuenta con una gran lealtad de los clientes. Esto significa que, por lo que respecta a los componentes, los fabricantes de bicicletas en realidad no pueden evitar recurrir a la marca Shimano. Este éxito no es casual, ya que durante años la empresa ha invertido considerablemente en el desarrollo; cada año se registran aproximadamente 100 nuevas patentes, de nuevos componentes y, en algunos casos, de mejoras de componentes existentes.

Como resultado, Shimano posee en la actualidad una cuota de mercado del 70%, por lo que a los competidores les resulta prácticamente imposible ofrecer alternativas rentables con un nivel técnico igual de elevado. A su vez, esto genera unos elevados rendimientos y buenas perspectivas de crecimiento. A ello hay que añadir que la clase media de los países emergentes va en aumento y demanda más bicicletas. Por su parte, las ciudades europeas se están reforzando sus sistemas de bicicletas públicas para reducir la congestión del tráfico. Lo que muchos no saben es que desde hace varios años Shimano ofrece además productos para el remo y que es también un proveedor líder de accesorios de pesca.

¿Qué peculiaridad destacaría del mercado japonés?

Japón es un mercado temático con algunas tendencias a corto plazo, justo lo contrario a nuestro enfoque de inversión, que se centra en el largo plazo y no en las tendencias del mercado. Así, 2013 fue el año de los valores exportadores, de las empresas cíclicas y de las acciones financieras e inmobiliarias. En los dos últimos años, la inversión se centró más en el tema de la mejora del gobierno corporativo, es decir, la gestión de las empresas. Y algo que está relacionado con esto, el objetivo de repartir mayores dividendos a los accionistas. En Japón, hasta ahora las empresas han sido bastante conservadoras, pues apenas han hecho hincapié en los beneficios. Hay empresas que se mantuvieron con vida casi artificialmente, a fin de evitar su quiebra y, con ello, la supresión de puestos de trabajo.

Mientras tanto, se comprende aunque muy lentamente, que es más razonable emplear la mano de obra ya de por sí escasa de forma más razonable –Japón destaca por su pleno empleo– y fortalecer la situación económica del país. Esta transformación se traduce en medidas en aras de una mayor transparencia y comunicación al exterior, lo que se refleja por ejemplo en la creación de departamentos de relaciones con los inversores. En otras palabras: las empresas japonesas están descubriendo ahora al accionista. Este cambio de tendencia nos complace, pues son sobre todo las empresas de calidad las que implementan estas mejoras. Si nos fijamos en los valores japoneses que mejor se han comportado, las empresas de calidad destacan especialmente por delante de las empresas de crecimiento. Las empresas con un elevado nivel de endeudamiento y las empresas de valor, han mostrado un pésimo comportamiento.

¿Se refleja también en la rentabilidad de BL-Equities Japan?

En 2014 y 2015, el fondo registró un buen nivel de rentabilidad. Sin embargo, 2013 fue más complicado para nosotros, ya que ese año los títulos financieros e inmobiliarios, valores que excluimos desde el principio en nuestro enfoque de inversión debido a su escasa transparencia, se vieron beneficiados. No obstante, volvemos a insistir en que nuestra metodología de inversión se orienta al largo plazo y, en ocasiones, los inversores también tienen que asumir algún año negativo con respecto al índice de referencia, como sucedió en 2013. Sin embargo, en un ciclo de mercado a largo plazo, estoy convencido de que el enfoque basado en incluir en cartera empresas de calidad a buen precio dará sus frutos, tanto por lo que respecta a la rentabilidad absoluta como a la relativa.
 

Los fondos captaron 451.000 millones menos en 2015 que en el ejercicio anterior

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos captaron 451.000 millones menos en 2015 que en el ejercicio anterior
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: 2008 Summer Olympic US Army. Los fondos captaron 451.000 millones menos en 2015 que en el ejercicio anterior

Morningstar publicó su cuarto informe anual sobre flujos globales que examina los flujos sobre fondos de inversión y ETFs a nivel mundial. Con 949.000 millones de dólares los flujos en 2015 fueron notablemente más bajos que los 1,4 billones de dólares que captaron los fondos a nivel global en 2014. La industria de fondos estadounidense consiguió flujos netos por valor de 263.000 millones de dólares, por debajo de la cifra de 580.000 millones de dólares del 2014.

“2015 trajo una creciente incertidumbre para los mercados en todo el mundo, debido a los cambios en las políticas monetarias de los Estados Unidos y de Europa, la desaceleración del crecimiento económico a nivel global, y la caída de los precios de las materias primas, especialmente el petróleo. En consecuencia, las entradas netas de dinero fueron menores en 2015 que 2014, y el patrimonio total disminuyó debido a las rentabilidades negativas de los mercados mundiales”, comentó Alina Lamy, analista de mercados senior de Morningstar.

“Aunque los fondos domiciliados en los Estados Unidos atrajeron los mayores flujos en 2014, en 2015 vimos unos menores flujos, pero más uniformemente distribuidos en todas las regiones. Los fondos de renta variable lideraron sobre el resto de las categorías a nivel mundial en términos de entradas anuales, aunque los flujos netos de 305.000 millones de dólares en 2015 fueron menores que los 476.000 millones de dólares recogidos en 2014 en este tipo de fondos”.

Puntos clave del Informe anual de flujos globales de Morningstar:

  • En notable contraste con las de las tendencias observadas en 2014, los fondos mixtos recolectaron 171.000 millones de dólares, superando las entradas de 132.000 millones de dólares para los fondos de renta fija, convirtiéndose en la segunda categoría global con los mayores flujos a nivel mundial.
  • Los fondos alternativos disfrutaron de un segundo año de crecimiento orgánico de dos dígitos, la tasa más alta entre las categorías globales, impulsado por unos inversores que buscan opciones para diversificar y conseguir rentabilidades consistentes en un entorno de incertidumbre tanto para la renta variable como para la renta fija.
  • Vanguard mantuvo su posición de líder indiscutible en la industria de los fondos, sostenido e impulsado por la creciente popularidad de las estrategias de fondos índice. La mayoría de los 251.000 millones de dólares que consiguió la entidad fueron a para a sus fondos de gestión pasiva. Sus fondos de gestión activa disfrutaron también de entradas, con unos 15.000 millones de dólares. Entre los proveedores de fondos de gestión activa, Fidelity y JP Morgan fueron los que obtuvieron los mayores flujos en 2015, con 57.000 millones y 23.000 millones de dólares, respectivamente.
  • Para todas las principales regiones, el porcentaje de activos en fondos pasivos de renta variable fue superior al porcentaje de activos en fondos pasivos de renta fija, y de todas las regiones Estados Unidos fue la que tuvo el mayor porcentaje de activos pasivos. En ninguna otra región la diferencia entre gestión activa y gestión pasiva fue tan pronunciada como en los Estados Unidos, donde los fondos activos sufrieron salidas en 2015 mientras que los fondos pasivos atrajeron flujos por valor de unos 400.000 millones de dólares.
  • El patrimonio total en ETFs se sitúo cerca de los 3 billones de dólares a finales de año. Mientras que los ETFs de renta variable constituyen la gran mayoría de los activos, los de renta fija y alternativas disfrutaron de un sólido crecimiento. Estados Unidos acapara el mayor volumen de ETFs a nivel mundial.

El informe de flujos globales de Morningstar se basa en activos comunicados por más de 3.800 gestoras de 82 países. El informe analiza más de 92.000 carteras de fondos que engloban a más de 22.000 clases e incluye una visión global y cuatro secciones específicas para cada región: Estados Unidos, Europa, Australia y Latinoamérica. Morningstar estima los flujos netos a partir de los datos de patrimonio de rentabilidades.

La extrema izquierda y la extrema derecha lo hará mejor

  |   Por  |  0 Comentarios

La extrema izquierda y la extrema derecha lo hará mejor
Foto: Lynn Friedman. La extrema izquierda y la extrema derecha lo hará mejor

¿Cómo explicamos el ascenso de Donald Trump, el riesgo de Brexit, el hecho de que Marie Le Pen cuenta con buenas posibilidades de convertirse en el próximo presidente de Francia, y la situación general de un mundo político en el que todos los gobernantes en ejercicio parecen a punto de ser derribados de sus escaños?

¡Sencillo, Dr. Watson! ¡Es el contrato social, que no sólo se está rompiendo, sino que también está siendo arrojando por la borda! Entretanto, las élites políticas se quedan calvas intentando analizar porqué alguien como Trump, un candidato con cuatro bancarrotas a sus espaldas, inmoral, desabrido y todo un profesional del auto-bombo puede alzarse con la nominación del partido Republicano.

La cuestión es que esto no tiene nada que ver con las políticas de Trump (o la ausencia de las mismas), sino que tiene todo que ver con el hecho de que es un anti-sistema. No hemos de temer que los Estados Unidos se estén orientando hacia las políticas de Trump, pero la élite política necesita reconocer que los votantes están alejándose del “contrato social” y de sus elitistas criterios políticos.

El contrato social es la teoría política que subyace a todas las sociedades contemporáneas, un convenio o acuerdo entre el gobernante y sus gobernados que define los derechos y deberes de cada uno. Esta idea se remonta a los sofistas griegos, pero las teorías del contrato social tuvieron su mayor predicamento en los siglos XVII y XVIII, gracias a nombres como Jean-Jacques Rousseau, Thomas Hobbes, John Locke y, en tiempos más modernos, John Rawls.

La cuestión es en qué situación se halla el contrato social mismo: la sociedad tal y como la conocemos está harta de ser dócil y aceptar una “situación de emergencia” interminable. ¡Uno sólo puede afrontar un número limitado de emergencias en el tiempo de una vida!

Ahora los votantes del mundo quieren cualquier cosa menos a la clase dirigente tradicional. Este es el motivo por el que Hillary Clinton no puede ganar las elecciones de EEUU: ella es la personificación de la clase dirigente, del orden elitista. Trump, por otra parte, está tan lejos de ser un político que representa el caos en un mundo de orden, y esto es lo que los votantes de EEUU quieren.

Económicamente, esto tiene todo el sentido del mundo, y lleva gestándose largo tiempo. El ratio compensación salarial / PIB en los EEUU es el más bajo registrado jamás… repito, ¡el más bajo desde que hay registros!

Línea azul: Proporción (en porcentaje) sobre los ingresos brutos del hogar: compensación salarial, pagada: salario y devengos salariales: Desembolsos: A personas

Entretanto, los beneficios empresariales están en el punto más alto de la historia.

Línea azul: Negocios empresariales: beneficios antes de impuestos, sin ajustar valoración de inventarios (inventory valuation adjustment, “IVA”) ni consumos de capital (CCAdj); en miles de millones de USD

No resulta nada sorprendente que los “empleados” y las clases medias quieran cambios. Pero este cambio también es inevitable por otros motivos…

Los beneficios empresariales dependen de que los “empleados” del mundo dispongan de suficientes ingresos después de impuestos como para comprar los bienes de los “fabricantes de beneficios”. En otras palabras, durante todo este ciclo nos vemos ante una insuficiente retribución en las clases medias, en “Main Street” (el hombre de la calle, la economía real, en contrapunto con “Wall Street”, grandes rentistas y altos ejecutivos, la economía financiera), mientras que apoyamos en exceso a las clases bancarias y generadoras de beneficios.

La actuación del Banco Central Europeo (BCE) que vimos la semana pasada fue un intento fallido más de “ayudar”:no fue más que otra “limosna” a los bancos, y hará poco para estimular la demanda final de los consumidores y las empresas.

Parece como si el BCE y los responsables políticos no alcanzaran a entender la economía básica: la inflación deriva de la velocidad del dinero, y la velocidad del dinero en su forma más simple viene impulsada por la demanda de crédito, ¡no por la oferta de crédito!

Incentivas a los inversores y consumidores para que gasten o inviertan, y la demanda de crédito crece. Apoyar a los bancos no hará nada por la inflación o el crecimiento, pero hará cada vez más probable que se rompa el contrato social.

No funciona, y en este momento es contraproducente tanto para los bancos como para alcanzar la meta de la normalización.

Finalmente, me encanta disponer de esta oportunidad y de este espacio para volver a presentar mi teoría del «Triángulo de las Bermudas de la Economía», ¡que por cierto aún no me ha hecho ganar un premio Nobel!

En este momento, la actuación en política monetaria está diseñada para atender, o ayudar, al 20% de la economía que ya tiene acceso al crédito: bancos y empresas cotizadas. Esto se hace a expensas del 80% de empresas pequeñas y medianas, que obtienen menos del 5% del crédito y un 0% del capital político.

Entretanto, el 20% -Wall Street- consigue el 95% del crédito y el 100% del capital político.

Así que ¿cuál es el problema? Pues que el 20% que obtiene el 95% y el 100% de tales ventajas crea menos del 10% de los nuevos empleos y la productividad. El otro 80%, en cambio, el que consigue el 5% y el 0%, crea el 90% de todos los nuevos empleos y el 100% de los nuevos incrementos en productividad.

No es ninguna sorpresa que vivamos en un modelo económico sin movimiento social, uno en el que la expansión de los beneficios de las empresas se genera no a través de la productividad, sino por programas de recompra y una falta de inversiones en bienes de capital (irónicamente, contener el capex “mejora la línea base” de las empresas en los primeros tres a cinco años).

Tanto el contrato social (léase: “Main Street”) como el modelo de negocio están rotos, y además al mismo tiempo. Mi teoría –y déjenme recordarles que soy un economista liberal- es como sigue:

2016 tiene todo que ver con re-equilibrar la economía alejándola de Wall Street y acercándola a Main Street. Para que aumenten el crecimiento y la productividad, necesitamos ver a Wall Street rindiendo relativamente peor y necesitamos ver mejorar a Main Street recibiendo mejores pagas.

Además, las empresas necesitan urgentemente comenzar a invertir en productividad y bienes de capital, algo que en gran medida llevan pasando por alto hace ya casi una década.

Este es el motivo por el que el contrato social está roto y por lo que se continuará penalizando a las élites políticas, que en gran medida siguen confiando en que al final “se impondrá la lógica”. Sí, la lógica prevalece… pero no de la manera en que piensan los encuestadores, voceros políticos y otros. En realidad, prevalece desde abajo hacia arriba.

Es necesario que los gobiernos que pueden endeudarse al 0% de interés proyecten inversiones en infraestructuras a gran escala: ¿cómo podrían ser negativas en el tiempo unas infraestructuras?

Las empresas necesitan dejar de maximizar el flujo de caja y maximizar los beneficios en el tiempo, no meramente trimestre a trimestre, sino invirtiendo en la gente: actualización profesional, mejores productos, internet más rápida y más “big data”.

El desmoronamiento del contrato social fue y es predecible desde una perspectiva histórica. La buena noticia es que el final de la era de “demorar y poner buena cara” no va a ser una nueva guerra, sino un muy necesario cambio de paradigma que se aleje de un contrato social basado en el miedo y en las medidas de emergencia.

No hay quien viva estando atemorizado 24/7, y al tocar a su fin el contrato social, llegará una agenda nueva y más enfocada. Será ruidoso, y el espectro político se pondrá “peor” antes de mejorar, pero es una expansión del espectro político que es sumamente necesaria para apartarse del escenario político de “todos en el centro”, en el que tener un par de manos firmes es más importante que la ambición, las aspiraciones elevadas y los sueños.

He visto cambios dramáticos en casi todos los países que he visitado en los últimos seis meses, y déjenme que les informe de esto:

Main Street está mejorando, y quiere y necesita metas que sean más ambiciosas. La microestructura en casi cualquier economía está trabajando duro y trabajará duro. Lo que necesitamos es que los banqueros centrales dejen de actuar como “estrellas del rock” y que los políticos dejen de vender “medidas de emergencia”.

El mundo va bien: necesita un poco de ayuda en forma de infraestructuras e inversiones capex, pero en términos generales el mundo está más equilibrado y preparado para el cambio que en cualquier momento previo de esta crisis.

Podemos haber alcanzado el nadir en términos de ambiciones políticas, inversiones, capex, empleo, inflación y crecimiento, pero a partir de ese punto sólo puede ir hacia arriba.

El cambio es bueno, y un nuevo contrato social debe ser visto como lo que es: el final de la economía planificada que (irónicamente) hemos adoptado desde que cayó el Muro de Berlín. Pero ¿qué significa esto para los mercados y la política?

Es más probable que suceda un Brexit que al contrario. El votante promedio en el Reino Unido no va a votar basándose en hechos, sino en su capacidad de dedicarle una peineta (o en el caso del Reino Unido, una doble peineta) a la élite. Lo que ocurre en EEUU no tiene que ver con Trump, sino con el hecho de que nadie desea a la élite política establecida: el movimiento actual consiste en “cualquier cosa menos los elitistas”. Dudo de que Clinton tenga cualquier oportunidad de ganar la Casa Blanca, por ser tan “del viejo mundo” con respecto al contrato social.

En todos los países, la extrema izquierda y la extrema derecha lo hará mejor: no por sus programas, sino porque están alejadas del centro. Un espectro político amplio, completo es, por cierto, una mejora: ¡quizás podamos finalmente intentar diferenciar en función de la sustancia, y no por meros postureos!

Al mercado no le gustará esto y, como ya he dicho, el precio de esta transición es que Wall Street necesitará hacerlo relativamente peor, en parte por una transferencia de ingresos hacia Main Street y en parte debido a la necesidad de un incremento en las inversiones capex, pero esto es una buena cosa.

La alternativa es más de las mismas insensateces de emergencia con las que hemos convivido durante los últimos ocho años.

El rey ha muerto, larga vida al rey.

Columna de opinión de Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank

 

 

La debilidad en el sector manufacturero estadounidense es un riesgo para el crecimiento de México

  |   Por  |  0 Comentarios

La debilidad en el sector manufacturero estadounidense es un riesgo para el crecimiento de México
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Theleadsa. La debilidad en el sector manufacturero estadounidense es un riesgo para el crecimiento de México

De acuerdo con la más reciente encuesta global a administradores de fondos de BofA Merrill Lynch, los inversionistas ven una recesión en Estados Unidos como el mayor “riesgo de cola” global.

Sin embargo, es sólo el 18% de los inversionistas quienes piensan esto y el equipo del banco considera que «una recesión en Estados Unidos es poco probable, aunque nos preocupa la debilidad en el sector manufacturero estadounidense, ya que podría debilitar el crecimiento en el sector manufacturero mexicano. Como resultado, vemos el balance de riesgos sesgado a la baja para nuestro pronóstico, ya por debajo del consenso, de 2,25% de crecimiento para el PIB…el escenario base de crecimiento para Estados Unidos este año es de 2% interanual, aunque con la producción industrial sin aumentar su nivel respecto al año anterior».

Aunque la proporción de los inversionistas que ven a la recesión en Estados Unidos como el mayor riesgo de cola está por debajo del 26% de la encuesta de febrero, todavía es una porción significativa, ya que casi 1 de cada 5 inversionistas globales lo considera el mayor riesgo. Según el banco, «una recesión en Estados Unidos, si es que ésta ocurre, sería un riesgo importante para el PIB de México ya que casi todas las recesiones en Estados Unidos han estado acompañadas por recesiones (o crisis) en México, con la más reciente excepción siendo la recesión en Estados Unidos a principios de la década de los 90… Desde nuestra perspectiva, la debilidad en el sector industrial es lo que ha provocado la mayor parte de las preocupaciones en torno a una potencial recesión en Estados Unidos. Vemos una recesión como poco probable dado que el sector servicios representa el 80% de la economía estadounidense y dicho sector continúa teniendo un sólido crecimiento».

La debilidad en el sector manufacturero de Estados Unidos es resultado de la debilidad en las exportaciones, que a su vez parecen ser consecuencia de un crecimiento global débil y un dólar fuerte causado  en parte por las políticas monetarias divergentes entre Estados Unidos y otros grandes bancos centrales, lo cual es probable que continúe o inclusive aumente en los próximos meses. Mientras tanto y según Banxico, el 10% de las exportaciones manufactureras totales de México hacia Estados Unidos son bienes intermedios utilizados para la producción en Estados Unidos. Por lo que una debilidad en la manufactura en Estados Unidos es «un claro riesgo para la producción industrial de México. La depreciación del peso mexicano todavía no ha tenido un impacto significativo sobre las exportaciones, aunque el efecto podría ser mayor en los próximos meses, en parte porque México es ahora más atractivo para inversiones en manufactura dada la reducción de salarios en dólares y la reciente deflación en los sectores eléctrico y de telecomunicaciones».

La aprobación del senado argentino al acuerdo de los holdouts: «un paso positivo»

  |   Por  |  0 Comentarios

La aprobación del senado argentino al acuerdo de los holdouts: "un paso positivo"
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Alex Proimos. La aprobación del senado argentino al acuerdo de los holdouts: "un paso positivo"

El senado argentino dio la aprobación definitiva al acuerdo logrado en febrero para pagar a los principales acreedores de los hedge funds, fondos de inversión que rechazaron reestructurar su deuda con Argentina. Claudia Calich, gestora del fondo M&G Emerging Markets Bond y especialista en mercados emergentes, comenta el hito que ha logrado el presidente argentino, Mauricio Macri, al llegar a un acuerdo con los “holdouts” y facilitar el camino hacia el pago de la deuda.

“La aprobación es un paso positivo en la normalización de las relaciones financieras con los mercados internacionales y prepara el terreno para la emisión al mercado de 12.000 a 15.000 millones de dólares de deuda soberana argentina. Aunque esta cifra es una cantidad enorme para ser asimilada en el corto plazo, una vez que los bonos sean absorbidos por los inversores, será una inversión interesante en el medio plazo y también permitirá a provincias y empresas seleccionadas emitir en el futuro”, comenta Calich.  

La nueva ley aprobada, la ley de “Normalización de la deuda pública y recuperación del crédito”, deroga a las leyes “Cerrojo” y de “Pago soberano”, habilitando a Argentina para cerrar definitivamente el acuerdo con los fondos acreedores de la deuda. Aunque en el compromiso inicial, Argentina acordó en la corte del juez de Nueva York, Thomas Griesa, el pago de 4.653 millones de dólares, el gobierno argentino estima que el resto de bonistas con títulos en default aceptaran sumarse a la propuesta de pago ofrecida, con lo que el monto podría incrementarse hasta los 11.684 millones de dólares. Para hacer frente al pago, el gobierno planea emitir nuevos bonos por un monto de 12.500 millones de dólares.

Los beneficios de este acuerdo no se limitan a la renovada capacidad del país para endeudarse en los mercados internacionales, sino que tendrá repercusiones en las reservas de divisa extranjera, la inversión extranjera directa y el crecimiento económico del país. “También contribuirá a ayudar a incrementar las reservas en divisa extranjera de Argentina, las cuales han disminuido hasta alcanzar niveles precarios debido a que el país ha estado excluido de los mercados financieros por unos años.

Para que las perspectivas macroeconómicas mejoren, es importante que la inversión extranjera directa se recupere como resultado de la normalización de sus relaciones financieras. Esto llevaría a un crecimiento mayor, un tema crítico para la popularidad y gobernabilidad de Macri. El crecimiento económico también mejoraría las cuentas fiscales, preparando el camino para una subida en la calificación de la deuda hacia niveles de B”, apunta Calich.

Implicaciones para el resto de mercados emergentes   

Mientras esta aprobación es positiva para Argentina, las implicaciones económicas para el conjunto de los mercados emergentes y otros emisores en incumplimiento es limitado. Claudia Calich señala los principales motivos: “Primero, Argentina es una economía pequeña en comparación con Brasil, China o Rusia, por lo que, en términos de impacto económico, el efecto sobre las relaciones comerciales y financieras es pequeño. En segundo lugar, la relación entre Argentina y sus acreedores de los “holdouts” es muy particular al caso argentino, aunque la ley actual de la corte de Nueva York podría hacer que las futuras reestructuraciones de bonos más antiguos, que no disponen de cláusulas colectivas activas (collection active clauses, o CAC, por sus siglas en inglés), sean más difíciles”.    

Sin embargo, Argentina es uno de los pocos países en mercados emergentes que está mostrando un impulso positivo de reformas por el momento, incluyendo unas mejores relaciones con occidente y un movimiento hacia políticas económicas más ortodoxas, por lo que ha tenido un impacto en las políticas regionales de Latinoamérica, inclinando la balanza hacia la ortodoxia y dejando las políticas no-ortodoxas concentradas en menos países, siendo el caso más notable Venezuela.

Las sucursales bancarias no desaparecen: se reinventan

  |   Por  |  0 Comentarios

Las sucursales bancarias no desaparecen: se reinventan
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hamisg Irvine. Las sucursales bancarias no desaparecen: se reinventan

La transformación digital comprende gran parte de los esfuerzos a ser realizados por los bancos en los próximos años, sobre todo por la combinación de la evolución del comportamiento del cliente y la magnitud de los beneficios que puede generar este proceso.  La revolución digital ha puesto en mesa de debate el rol de la sucursal y su futuro, generando gran confusión sobre el tema.

La respuesta a si desaparecerán las sucursales en el largo plazo es probablemente no. Aunque el modelo de sucursal como la conocemos hoy irá cambiando, los clientes no están dispuestos a resignar la posibilidad de tener alguien cara a cara. Quieren tener todas las opciones disponibles (aunque no las utilicen) para operar cuando quieran y de la forma en que más les convenga.

Esto significa que la red física seguirá existiendo, aunque cambiará radicalmente en cantidad, tamaño, rol y formato. El desafío de la banca actual es cómo definir y transicionar hacia un modelo en el que convivan los dos mundos, el físico y el digital. Cuando pensamos en la red física del futuro, surgen algunas preguntas vinculadas a cómo debería ser, cuántas sucursales debería tener un banco, dónde deberían estar localizadas, qué formato tendrán, cuantos clientes deberían atender para justificar su existencia, cómo funcionarán y como convivirán con este nuevo modelo de negocios.

A continuación, se describen algunas posibles respuestas a estas preguntas:

El banco como función

Las sucursales se convertirán hacia un rol comercial y dejarán de tener un rol transaccional. Está comprobado que los clientes prefieren resolver sus transacciones por medios digitales y esto irá en aumento hasta desaparecer por completo de la red física.  Es por esta razón, que las sucursales tenderán a transformarse y enfocarse en actividades puramente comerciales y de relacionamiento.

El banco como distribuidor

Respecto a la localización, históricamente los bancos basaron su éxito en el tamaño y distribución de la red física. Con el surgimiento de los canales digitales y la información como principal activo, este modelo está llegando a su fin. En este modelo de ampliar la presencia, hoy las sucursales de alto tránsito subsidian a las ubicadas en zonas de baja densidad, generando una estructura altamente ineficiente. Por otra parte, si analizamos los amos y señores del negocio retail (minorista) –a diferencia de los bancos- no poseen tiendas en todos los barrios, sino que se concentran en lugares de alta densidad de público (ej. centros comerciales).

Si los clientes van a las grandes tiendas en los centros comerciales, ¿por qué los bancos no podrían aplicar el mismo modelo? Nuevos formatos de sucursales y modelos de negocio permitirán a los bancos situarse únicamente en lugares rentables o de alta densidad de clientes, eliminando aquellos puntos de baja densidad de público, complementando los canales digitales de forma de garantizar la presencia en ciertos lugares estratégicos de forma eficiente.

Se espera así, el surgimiento de puntos de atención 100% automatizados, que faciliten el acceso a la tecnología e incluso opciones de atención a través de video. Los ATMs (cajeros automáticos) seguirán existiendo, pero probablemente estarán orientados a funcionar como terminales inteligentes y para inyectar dinero físico y convertirlo en dinero electrónico.

El banco como asesor

Actualmente existen ciertas operaciones (como la apertura de una cuenta) que aún no pueden digitalizarse en su totalidad ya que legalmente se requiere de la presencia obligatoria del cliente de modo de que un funcionario valide físicamente cierta documentación.  ¿Por qué en lugar del cliente visitar una sucursal, un ejecutivo del banco no visita al cliente? Un auto, un Ipad y un Iphone (o Android en su defecto), parecen ser opciones más eficientes, económicas y personalizadas, especialmente en zonas donde no se justifique la apertura de una sucursal. Una opción interesante, es que el cliente tenga la posibilidad de acceder a cualquier punto de contacto, validar la disponibilidad online y agendar la visita de un especialista a su domicilio.

¿Qué formatos tendrán estas sucursales?Los clientes de la nueva generación buscan sentido de pertenencia a través de los valores que transmite una marca. Nuevos modelos de sucursales basados en casos exitosos como las tiendas Apple pueden ayudar a desarrollar un sentido de pertenencia mayor y por ende lealtad. Ya existen casos en donde se utiliza la sucursal para fines distintos del bancario como forma de relacionamiento (ej. actividades culturales, recitales, cursos, etc.).

La reconversión de la red física ya es una realidad. Si bien cada país tiene su grado de adopción, en la actualidad, más del 50% de las transacciones globales se hacen por canales digitales. Los bancos están reduciendo sustancialmente el número de sucursales y planifican continuar reduciéndola drásticamente durante la próxima década. En la actualidad se estima que hay un promedio global de 2.000 clientes por sucursal. En un futuro no muy lejano se proyecta una tasa de 250.000 clientes por sucursal

Opinión de Estanislao Vieyra, vicepresidente de ventas para America Latina, en Technisys.