Diego Figueroa ficha por LarrainVial como estratega jefe de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Diego Figueroa ficha por LarrainVial como estratega jefe de inversión
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: A lobos life/ Linkedin. Diego Figueroa ficha por LarrainVial como estratega jefe de inversión

Diego Figueroa, que hasta el pasado mes de mayo era jefe de estrategia de inversión y director de renta variable para la firma Munita Cruzat & Claro Inversiones Globales en Santiago de Chile, forma parte ahora del equipo de LarrainVial.  

En su nueva etapa en una de las mayores corredoras de bolsa de Chile, trabajará también como jefe de estrategia de inversión, reportando a José Manuel Silva, jefe de inversión de la división de gestión de activos de LarrainVial. En su nuevo puesto, colaborará con el equipo de asignación de activos y será parte del equipo de selección de fondos, donde trabajará de forma conjunta con Miguel Andel Suarez y Sebastián Rodas.

Con anterioridad, Diego estaba a cargo del equipo de analistas de productos de inversión de la firma Munita Cruzat y Claro Inversiones Globales, firma que desde agosto de 2014 fue adquirida por la entidad brasileña Itaú Unibanco y que está dirigida por Ramón Suarez. Durante los tres años en los que Figueroa permaneció en la firma, se dedicó a la selección de fondos, ETFs y notas estructuradas para las carteras con activos bajo gestión superiores al millón de dólares. Además, desarrolló herramientas de control de riesgo para la gestión de carteras, según la información publicada en su perfil de LinkedIn.

Perspectivas del segundo semestre: “Los encargados de formular las políticas monetarias todavía no han gastado toda su munición”

  |   Por  |  0 Comentarios

Se avecinan malos tiempos para los mercados financieros
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Lisa Padilla. Se avecinan malos tiempos para los mercados financieros

En el último Macro Estudio realizado por Hans Bevers, responsable de análisis macro de Degroof Petercam, la firma analiza la situación económica en los diferentes mercados mundiales, las divisas, y las perspectivas del PIB y IPC por mercados.

Bevers recuerda que los temores a una recesión mundial se han calmado en los últimos dos meses y sin embargo, el indicador compuesto global de confianza de la firma todavía indica que la actividad económica mundial sigue siendo débil y los riesgos de caída siguen latentes. Además, los tipos de interés se aproximan a cero en el mundo occidental y lo mismo sucede con el rendimiento real de los bonos a largo plazo.

“Si miramos más allá de los objetivos a corto plazo, creemos que es muy probable que entremos en un período prolongado de crecimiento relativamente moderado con vientos desfavorables desde el punto de vista demográfico y menos margen para la acumulación de deuda en el futuro. No obstante, los encargados de formular las políticas monetarias y presupuestarias todavía no han gastado toda su munición y pueden seguir luchando para superar esta situación sumamente complicada. Una nota positiva es la creciente concienciación acerca de la necesidad de establecer políticas presupuestarias más expansivas. Al mismo tiempo, se han hecho declaraciones imprecisas que parecen indicar que su aplicación podría tardar un tiempo”, explica el experto de Degroof Petercam.

Entretanto, a pesar de los mínimos históricos que registran los tipos de interés y el enorme incremento del tamaño de sus balances, la mayoría de bancos centrales siguen buscando desesperadamente generar mayor inflación.

A pesar del nivel general extremadamente bajo de los precios de los productos básicos a escala mundial, el responsable de análisis macro de Degroof Petercam cree que los efectos de base provocarán el ascenso de la inflación general a finales de 2016. “La presión sobre la inflación subyacente parece destinada a permanecer más bien modesta de momento, con lo cual la política monetaria mundial se mantendrá relajada. A medio/largo plazo, las perspectivas para la inflación siguen rodeadas de una gran incertidumbre”.

Este es el repaso por zonas geográficas de Bevers:

Estados Unidos

Para los expertos de e cara a futuro, los indicios reflejan un panorama mixto, en el que la evolución de los costes laborales unitarios sugiere que la inflación básica debería seguir repuntando (aceleración del crecimiento salarial en combinación con un crecimiento de la productividad lento) mientras que los estudios de precios dibujan un panorama mucho más modesto.

En resumen, la Fed, no tiene prisa por subir los tipos de interés. El crecimiento moderado en combinación con la inflación por debajo del objetivo impulsa a la Reserva Federal a seguir adoptando, de momento, un enfoque muy cauto. La reciente estabilización de los precios de los productos básicos, unido a la depreciación del dólar y la disminución de las inquietudes sobre China, podrían abrir una oportunidad para subir los tipos de interés esta tarde, pero existe poco margen. Sin embargo, la Reserva Federal es probable que proceda de forma gradual y solo si el impulso subyacente de crecimiento sigue siendo suficientemente fuerte.

Zona euro

La economía de la zona euro creció con fuerza a principios de año según los datos provisionales del PIB del 1T (2,2 % trimestral, 1,6% interanual). Con estos datos, la actividad económica apenas supera el máximo alcanzado antes de la crisis, una trayectoria decepcionante de momento. En cuanto al nivel del PIB per cápita, la situación es obviamente peor. Se ha escrito mucho acerca de la amenaza de un panorama como el japonés en la zona euro, pero muchos observadores ignoran el hecho de que Japón en realidad ha hecho un trabajo razonablemente bueno considerando los datos demográficos. Los políticos europeos estarían encantados de conseguir los mismos resultados.

De cara a futuro, la actividad económica debería resistir con la ayuda de unos precios energéticos bajos, el actual entorno de reducidos niveles de rentabilidad y la debilidad del euro. Ahora bien, no es ni mucho menos un panorama brillante. Además, los indicadores de confianza no apuntan hacia una nueva aceleración del crecimiento.

Japón

La actividad económica en Japón se mantiene débil. El crecimiento de los salarios sigue siendo moderado a pesar de las reformas del mercado laboral. La inflación, entre tanto, todavía se sitúa por debajo del objetivo del 2% del Banco de Japón (BoJ). Es más, el yen ha sufrido una revalorización importante en los últimos meses, que se ha notado en las cotizaciones bursátiles. Todo ello implica que el BoJ sigue manteniéndose firme en contra de una mayor relajación monetaria

Los mercados emergentes

A pesar de las primeras señales de estabilización, la actividad económica en los mercados emergentes sigue siendo moderada. Los tipos de cambio más flexibles, los niveles más bajos de deuda externa en general y las grandes cantidades de reservas internacionales, deberían actuar como protección contra una crisis financiera global para la mayoría de mercados emergentes.

La depreciación de la divisa que han sufrido muchos mercados emergentes desde 2013, debería traducirse a la larga en una mejora de la competitividad en combinación con otras reformas de mejora de la productividad. De todos modos, tal como hemos mencionado anteriormente, las actuales condiciones financieras y económicas, junto con los problemas estructurales de base, no permitirán la rápida recuperación de los mercados emergentes. Los riesgos de revisión a la baja prevalecen debido al complicado proceso de reequilibrio en China.

El mínimo de inversión requerido por los ELTIF frustra su difusión

  |   Por  |  0 Comentarios

El mínimo de inversión requerido por los ELTIF frustra su difusión
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Luz Adriana . El mínimo de inversión requerido por los ELTIF frustra su difusión

El alto mínimo de inversión requerido por los ELTIF, fondos de inversión a largo plazo europeos, es la principal causa responsable de la escasa acogida de los inversores, según un reciente informe elaborado por Cerulli Associates.

La firma global de análisis con sede en Boston afirma que este obstáculo está impidiendo el despegue de este tipo de fondos, incluso cuando los reguladores europeos buscan potenciar la inversión de los fondos de pensiones y aseguradoras de tamaño medio, relajando los requerimientos de capital de Solvencia II para las aseguradoras con exposición a través de los vehículos ELTIF.  

La regulación ELTIF se implementó a través de la Unión Europea en diciembre de 2015, introduciendo un nuevo tipo de vehículo de inversión colectiva permitiendo a los inversores profesionales y minoristas invertir en compañías y proyectos que tengan necesidades de capital en el largo plazo.

“Debido a la existencia de varios tratamientos fiscales en los distintos países de la Unión Europea, esto puede ser algo más difícil de lo inicialmente previsto”, comenta Barbara Wall, directora ejecutiva de Cerulli Associates en Europa.

Remarcando que los ELTIF han sido lanzados relativamente hace poco, Wall comenta también que ya hay señales de interés por parte de los gestores para invertir en el espacio de las infraestructuras y para aquellos que tienen por objetivo a la masa de clientes afluentes. “La demanda dependerá de la liquidez, de cómo las inversiones son consideradas en términos de riesgo de capital y del tratamiento del fondo en el largo plazo”, añade Wall.

Según el estudio, otros vehículos sí captan la atención de los inversores: “Existe un gran optimismo en torno a las perspectivas creadas por los RAIF, fondos de inversión alternativa reservada de Luxemburgo; y por los ICAV, vehículos colectivos de gestión de activos de Irlanda, particularmente si se llega a dar el caso de que estos últimos sean capaces de atraer capitales de otras estructuras de fondos de inversión irlandesas”. 

Los RAIF son el último paso que Luxemburgo ha dado para convertirse en el centro principal de la inversión alternativa. Tiene características muy similares a los SIF, fondos de inversión especializados y a los SICAR, pero no necesitan ser aprobados y no están supervisados por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (CSSF o Commission de Surveillance du Secteur Financier). Los ICAV se han convertido en el principal vehículo elegido por UCITS y AIFS domiciliados en Irlanda. 

Los expertos hablan: la Fed esperará a julio para subir los tipos

  |   Por  |  0 Comentarios

Los expertos hablan: la Fed esperará a julio para subir los tipos
Foto: Nguyen, Flickr, Creative Commons. Los expertos hablan: la Fed esperará a julio para subir los tipos

Hoy y mañana la Reserva Federal estadounidense tiene una nueva cita para decidir sobre los tipos de interés en Estados Unidos. Los gestores y analistas consultados consideran en su mayoría que la autoridad monetaria esperará al menos al mes de julio para tomar la decisión de subir las tasas por primera vez este año, aunque no hay un consenso total y no faltan quienes sí vaticinan una pronta subida, quizá mañana mismo.

“El 15 de junio puede que la Fed suba o no los tipos de interés por segunda vez en este ciclo. En nuestra opi­nión, se dan todas las condiciones para acometer dicha subida, pues el nivel de desempleo es compatible con una situación de pleno empleo y la inflación subyacente tiende al alza y se sitúa suficientemente cerca de la tasa objetivo. En el último cuarto de siglo, la Fed emprendió un ciclo de subidas en un plazo de 12 meses tras iniciarse un descenso del desempleo. Según esta sencilla métrica, la Fed debería haber realizado la primera subida de tipos antes de junio de 2011, es decir, hace cinco años. No ma­linterpreten nuestras palabras, no queremos decir que la Fed tomara la decisión equivocada y que debería haber subido los tipos mucho antes, sobre todo porque este parámetro no tiene en cuenta la magnitud de la última recesión. Lo que queremos expresar es que, habida cuenta de la dinámica del desempleo, el mercado de trabajo de EE.UU. está perdiendo fuelle, lo que confirma nuestra opinión de que el ciclo económico estadounidense se encuentra en su fase más avanzada, y que la Fed tiene la oportunidad de subir los tipos ahora y tal vez no durante mucho tiempo”, dice Yves Longchamp, responsable de Análisis de ETHENEA Independent Investors (Schweiz) AG.

Por eso, en la entidad creen que es una posibilidad cada vez más cercana: “La publicación el 18 de mayo de las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de abril reavivó la posibilidad de una nueva subida de tipos en junio. Esto coincide con nuestra hipótesis de que se acome­terán dos subidas de tipos durante el año en curso. Según los participantes del mercado, la probabilidad de una subida de tipos en junio se  incrementó a finales de mayo desde un 7% hasta alrededor del 33%, pero posteriormente cayó al 0% después de los decepcionantes datos de empleo conocidos a principios de junio. Por un lado, esto refleja la bipolaridad de los participantes del mercado y, por otro, muestra la incapa­cidad del banco central más poderoso del mundo para ofrecer un escenario convincente a los participantes del mercado”, añade.

El resto de profesionales consultados creen que la Fed esperará, ante eventos como la votación del Brexit, las elecciones en España o en EE.UU., que llevarán volatilidad a los mercados. Sin olvidar los últimos datos de empleo en la economía americana: “La Fed no subirá los tipos el próximo miércoles. Los mercados financieros descuentan una probabilidad de cero. Por una parte, debido a la publicación de los datos de empleo de EE.UU. en mayo y de los índices ISM de junio, que han generado dudas sobre la fortaleza del crecimiento de Estados Unidos y, en segundo lugar, porque el riesgo de un posible Brexit persiste. El resultado del referéndum británico sigue siendo incierto y aunque sea positivo no va a significar el fin de la incertidumbre política: se avecinan elecciones legislativas en España y las elecciones presidenciales de Estados Unidos también alimentarán la volatilidad del mercado durante los próximos meses”, defiende Emmanuel Kragen, gestor de fondos multiactivos de La Financière de l’Echiquier.

El Brexit influirá en el nivel del dólar:  “La pregunta fundamental es si los bancos centrales se coordinarán para estabilizar el dólar en caso de Brexit. En este escenario, la moneda de EE.UU. debería apreciarse como consecuencia de los temores de una posible ruptura de la zona euro. Sin embargo, una apreciación demasiado rápida y demasiado fuerte sería desestabilizadora tanto para las monedas emergentes como para el petróleo”, añade.

Y, si estos eventos lo permiten, la subida podría ser en julio: «Seguimos pensando que en caso de votar a favor de la permanencia del Reino Unido en la UE y de que el dato de  creación de empleo de junio sea satisfactorio, la Fed podría elevar los tipos en julio. Esta posibilidad ha sido integrada en su mayoría por los mercados (20% de probabilidad). No obstante, será necesario realizar un trabajo de preparación (por lo general, la Fed no sube tipos cuando la probabilidad descontada por el mercado es inferior al 70%), pero, dadas las incertidumbres actuales, parece poco probable que la Fed se mueva en esa dirección esta semana. Pretende dejar que el mercado haga el trabajo en función de la evolución de los datos macroeconómicos para intervenir por segunda vez a mediados de julio”, añade.

En La Française también hablan de una posibilidad en julio, aunque creen que todo dependerá de lo que pase con el Brexit, entre otros factores: “Una subida de tipos en junio está claramente fuera de la mesa. La debilidad de los datos de empleo de la semana pasada ha puesto en duda que se produzca una subida de tipos en verano y las probabilidades de una alza de tipos en julio ha caído al 18%. Creemos que los últimos datos sobre ofertas de empleo y rotación laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés) sugieren que la salud del mercado laboral se mantiene y podría ser sólo una anomalía. Dicho esto, creemos que un incremento de tipos en julio sigue siendo posible y los mercados están otorgando una probabilidad muy baja a que eso suceda, pero probablemente dependerá de los próximos datos sobre nóminas y del resultado del referéndum en Reino Unido”, comenta Hervé Chatot, gestor de Cross Asset & Absolute Return de La Française.

“La posibilidad de una subida de tipos de interés en junio ha naufragado. Siempre fue una opción dada la incertidumbre en torno al referéndum en Reino Unido, pero los decepcionantes datos de empleo han terminado con cualquier posibilidad de que se realice esta subida. Así que todo va a depender del tono que adopte la Fed. Yellen tiene que lograr un complicado equilibrio entre los miembros ‘hawiksh’  del comité, que están claramente ansiosos porque se produzca una subida y los ‘dovish’ que permanecen cautas. El compromiso seguramente será intentar dejar sobre la mesa una subida de tipos en julio sin que parezca que se está prometiendo nada al mercado”, añade Luke Bartholomew, gestor de Aberdeen AM.

“Aunque dé un paso atrás, hay una gran cantidad de evidencias que sugieren que estamos muy cerca de lograr el pleno empleo y es razonable creer que la inflación podría aumentar durante la segunda mitad del año. La Fed puede ver en los pésimos salarios que uno de los grandes problemas es el crecimiento de los salarios, que sigue siendo decepcionante. El otro factor que limita su actuación es el riesgo externo. La Fed se ha vuelto cada vez más consciente de los riesgos de fuera de Estados Unidos mientras las condiciones financieras parecen haberse vuelto extremadamente sensibles a los cambios de las previsiones en la política de la Fed. Por ahora, la Fed hace bien en esperar y ver. Pero las tensiones entre el mandato doméstico de la Fed y su deseo de estabilizar las condiciones internacionales pueden volverse más estresantes según pasa el tiempo”, añade.

“Lamentablemente, los ambiguos últimos datos económicos no ayudan para tomar una decisión. Sobre el mercado pesa la importante desaceleración en la creación de empleo en mayo. Por otro lado, otros datos como las ventas al por menor de abril fueron algo mejores apuntando a una aceleración del ritmo de crecimiento hasta niveles del 2,25 % en el segundo trimestre desde el 1% anualizado del primero. Dicen los analistas norteamericanos que los gobernadores regionales de la Fed están a favor de subir ya los tipos. Los consejeros de la Fed, según estas mismas fuentes, están en contra. Pero son los consejeros los que finalmente tomarán la decisión”, añade José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la AEB. “Aún no hay datos suficientes que lleven a la Fed a tomar una decisión tan importante. Además, entre los factores a valorar esta el deterioro del contexto exterior. A muy corto plazo, el referéndum británico y el aumento de la tensión financiera en China”, apostilla.

La red social: una nueva era de gestión patrimonial

  |   Por  |  0 Comentarios

La red social: una nueva era de gestión patrimonial
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Mathias Pastwa . La red social: una nueva era de gestión patrimonial

Para la mayoría de nosotros, las redes sociales se han convertido en una parte esencial en la forma que nos comunicamos. Publicamos, damos ‘like’, deslizamos, y etiquetamos a nuestro placer, llenando nuestros perfiles en línea con una cantidad masiva de información. Imagínate si esa información pudiera ser utilizada para ayudarnos a planificar nuestro retiro o a construir carteras de inversión.

¿Parece una locura? Pues no lo es. Un jugador líder de las redes sociales ya está apostando en esto. Snapchat, la aplicación en redes sociales conocida por su desaparición de mensajes (y por embobar a cualquier persona mayor de los 40 años), quiere convertirse en un roboadvisor mediante el uso de tus datos en línea y sus algoritmos sofisticados para gestionar el dinero de sus usuarios a través de inversiones diversificadas de bajo costo, tal como los fondos que cotizan en la Bolsa (ETFs, por sus siglas en inglés). En México esto también está ganando terreno. Finnovista recientemente reportó que 140 empresas mexicanas ‘startup’ de Fintech, incluyendo Kuspit y Albo/Credify, están penetrando más y más una parte del mercado tradicional de banca e inversiones.

Aunque algunos profesionales de gestión de patrimonios podrían burlarse de esta estrategia de inversión tipo “Walmart”, deberían prestar atención. No es inconcebible que los ‘likes’ de Facebook o incluso Amazon podrían asociarse con, digamos, Vanguard y convertirse en ser un enorme disruptivo con una plataforma integrada y utilizada por encima de mil millones de consumidores.

La gente siempre va a necesitar asesoramiento  financiero, pero las vías que utilizan para obtenerlo pueden, y seguramente cambiarán. Al fin y al cabo, a todos nos gusta ver películas, pero es más fácil y eficiente verlas a través de Netflix de lo que era subirse al auto e ir a Blockbuster.

Se ha documentado muy bien que los profesionales de la industria pueden resistir al cambio. Pero cada vez más en todas las industrias, los avances tecnológicos, las regulaciones más estrictas y los cambios en los hábitos de los consumidores, está obligando a los ejecutivos a adaptarse.

De un lado estarán los asesores de clientes de inversiones privadas de alta renta, ofreciendo productos y servicios complejos que son personalizados para cumplir con los resultados deseados por el cliente, obligaciones para el futuro, y necesidades de flujo de efectivo. La asesoría de inversiones continuará ofreciéndose como soluciones completas tipo family office para asegurar que se mantenga un asesoramiento integral de por vida.

Del otro lado, estarán los asesores de bajo costo y básicos que atienden de manera eficiente a los inversores minoristas y a la población sub-minorista general. Nuevos jugadores están entrando a este espacio a medida que el modelo habilitado por la tecnología de roboadvisors continúa ganando credibilidad y ayuda a eliminar las barreras para organizaciones como Facebook y Amazon. Soluciones contractuales y por hora de asesoría de patrimonio de alta renta también están ganando terreno. Los oponentes alarmados por el deber fiduciario simplemente subestiman la energía innovadora que la industria financiera tiene al respecto.

Entonces, ¿dónde dejaría esta división a los de mayor poder adquisitivo, generalmente definidos como aquellos con un poder de inversión de 100.000 a 1 millón de dólares? Estos inversores presentan la mayor oportunidad para los asesores financieros: Para el 2020, se prevé que el patrimonio  de los de mayor poder adquisitivo crecerá hasta un 50% más rápido que los bienes en manos de inversores de alto poder de inversión (aquellos con más de 1 millón de dólares estadounidenses).

El modelo actual de mayor poder adquisitivo, sin embargo, está plagado por conflictos que a menudo lleva a la mala asesoría, la disparidad de intereses, y la falta de transparencia. En algunos casos, esta situación es peor que simplemente no tener ningún asesoramiento. Si las empresas quieren ganarse este segmento de mercado en crecimiento, tendrán que ofrecerles a los clientes el asesoramiento personalizado necesario para cubrir los objetivos de los clientes.

Este proceso debe de comenzar por justificar plenamente el valor de los servicios proporcionados y revelar cualquier tipo de compensación al recomendar plataformas o productos específicos. Un precedente en particular espanta a los asesores generales. En enero del 2013, los reguladores financieros en el Reino Unido prohibieron las comisiones y cualquier pago de los proveedores a los asesores. Los reguladores también requirieron transparencia en cuanto al uso de cualquier pago. La apertura de los libros del modelo de servicio resultó en un enorme cambio en la industria, y  el número de asesores en el Reino Unido se redujo en un 25%. Esos asesores que sobrevivieron se vieron obligados a articular y demostrar a los clientes que estaban recibiendo valor por su dinero.

Ultimadamente, los ganadores de este cambio en la industria serán los profesionales de gestión de alto poder adquisitivo quienes vuelven a establecer una propuesta de valor con los clientes y ponen primero las necesidades y los objetivos financieros de los clientes. Al abandonar instrumentos del pasado como puntos de referencia públicos, rankings trimestrales, y grupos aislados de productos – que distraen de cumplir con las necesidades individuales del cliente – es esencial para sobrevivir esta destrucción creativa. Una cosa está clara: El estatus quo no es una opción. Las empresas deben mejorar sus capacidades en los profesionales y volver a enfocar sus servicios para enfocarse en el bien público de sus clientes, comunidades y economías en general. 

Aquellos jugadores que siguen escondiendo sus cabezas bajo la arena están ignorando las lecciones de la historia. Solo por tener la bandera de una empresa importante de gestión patrimonial o de banca privada colgando fuera de una oficina, no significa que estarán protegidos. Los roboadvisors ya están aquí, y otra innovación que tenga potencial de cambiar el juego puede estar a la vuelta de la esquina.

Columna de opinión de John L. Bowman, CFA y director general para las Américas del CFA Institute



S&P lanza un índice de sensibilidad al Brexit y sitúa a España como el octavo país más afectado

  |   Por  |  0 Comentarios

S&P lanza un índice de sensibilidad al Brexit y sitúa a España como el octavo país más afectado
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Camilo Rueda López . S&P lanza un índice de sensibilidad al Brexit y sitúa a España como el octavo país más afectado

Standard & Poor´s Global Ratings ha presentado el índice de sensibilidad al BrexitBrexit Sensitivity Index (BSI)- en que incluye los países más vulnerables al impacto negativo de una potencial salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Según la firma, que toma en cuenta a los 20 países más expuestos a la potencial separación, serían Irlanda, Luxemburgo, Malta y Chipre los que mayor impacto sufrirían.

El índice mide las exportaciones de bienes y servicios hacia el Reino Unido comparado con el PIB, los flujos migratorios bidireccionales, y las inversiones directas en Reino Unido, pero no mide los posibles impactos políticos ni de mercado del posible Brexit.

España aparece como octava economía más vulnerable, en parte debido a la gran exposición de los bancos y las compañías de telecomunicaciones. A pesar de la gran cuota de mercado con que cuenta España en los servicios del Reino Unido, especialmente en turismo, las exportaciones de bienes y servicios españoles al país sólo supone un 2,7% de su PIB, justo por debajo del 2,8% de Alemania, y ligeramente por encima de la media.

Los flujos migratrios entre España y el Reino Unido también son grandes en términos absolutos, pero menores que los de Irlanda, Chipre, Malta y los Balcanes.

 

Más de 170.000 aspirantes de la acreditación CFA toman el examen

  |   Por  |  0 Comentarios

Más de 170.000 aspirantes de la acreditación CFA toman el examen
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Marvin Kuo. Más de 170.000 aspirantes de la acreditación CFA toman el examen

CFA Institute, la organización global de profesionales de inversión, anuncia que 172.682 candidatos de 183 países se inscribieron para tomar los exámenes de los niveles I, II y III del programa CFA observando un aumento del 8,5% en inscripciones con respecto a junio del 2015.

En México, 620 candidatos están tomando el examen, registrando un aumento del 21% en los últimos cinco años. Este aumento en inscripciones demuestra una fuerte demanda de educación de inversiones arraigada en la ética y es un testimonio del creciente interés de la industria de gestión de inversiones en aumentar los estándares de la industria, mejorar el profesionalismo y poner los intereses de los clientes por encima de todo.

“La designación de CFA es la marca de distinción dentro de la profesión de gestión de inversiones”, dijo Paul Smith, CFA, presidente y CEO de CFA Institute. “Representa un profundo conocimiento de todas las cuestiones en inversión, un compromiso con la ética, y la pasión de posicionar a los clientes por encima de todo. En CFA Institute continuamos desarrollando los profesionales del futuro con las habilidades técnicas que sean necesarias, conocimiento, y ética y con una clara comprensión del rol de la gestión de inversiones en la sociedad”.

El número de inscripciones para el examen para el ciclo de exámenes de este año (diciembre 2015 y junio 2016) asciende más de 245.000 inscripciones. A nivel regional, Asia Pacífico continúa siendo la mayor fuente de candidatos, con 77.510 inscritos para el examen en junio 2016, representando el 45%del total. Las Américas vio la inscripción de 57.363 candidatos, un 33% del total, y 37.809 candidatos inscritos en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), representando el 22% del total.

En México, La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), ha concedido recientemente el reconocimiento del programa CFA como parte de los nuevos requisitos de certificación para los profesionales de inversión que trabajan en las AFORES. Profesionales de inversión que obtengan la acreditación CFA tendrán derecho a una licencia permanente. Los que pasen CFA Nivel I y Nivel II llevaran a cabo una licencia valida por cuatro años. Este reconocimiento del programa CFA se aplicará a las personas trabajando en inversiones generales, derivados y productos estructurados.

CFA Institute actualmente cuenta con más de 132.000 poseedores de la acreditación alrededor del mundo quienes trabajan en algunas de las firmas más prominentes incluyendo JP Morgan Chase, PwC, HSBC, y State Street. Los empleados saben que, al contratar acreditados, los equipos se refuerzan con profesionales quienes tienen un conocimiento profundo sobre las necesidades del cliente, y la capacidad de adaptar y aplicar soluciones específicas. 

Argentina puede convertirse en un país emergente

  |   Por  |  0 Comentarios

Argentina puede convertirse en un país emergente
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hernan Pinera . Argentina puede convertirse en un país emergente

Tras ochos años de estar fuera del radar de los grandes inversores institucionales del mundo, Argentina puede volver a brillar. Resulta que mañana, 14 de junio, el MSCI decidirá la suerte de la categoría del mercado de capitales argentino en una reunión pautada previamente.

Argentina había sido catalogada como país “de frontera” en mayo de 2008 y esto entró en vigor en enero de 2009. En su momento, la razón principal que motivó la rebaja del estatus fue la no libre movilidad de capitales que había implementado el país.

Por ese entonces, el Banco Central de la República Argentina había establecido un encaje de 30% del capital para inversiones financieras por un plazo de un año, con el fin de desalentar la llegada de inversiones que presionaran sobre el tipo de cambio.

Adicionalmente, Morgan Stanley tomó la decisión por el escaso tamaño del mercado de capitales local, la baja liquidez y la falta de seguridad jurídica en el país por ese entonces. Por ese entonces, Argentina había decidido la estatización de los fondos de jubilaciones y pensiones privados (AFJPs).

Así, Argentina pasó a ocupar un lugar muy poco propicio para el desarrollo del mercado de capitales y la evolución del financiamiento de empresas mediante esta vía.

Sin embargo, 8 años después de haber recibido el “downgrade”, la nación está en camino a retornar a las grandes ligas.

Las razones que apoyarían la vuelta del país a la categoría “emergente” son varias, entre ellas, la normalización de la situación con los holdouts (salida del default), la mayor seguridad jurídica y la reciente salida de dos nuevas empresas a Bolsa después de muchos años sin tener nuevas compañías listadas: Banco Supervielle y Havanna.

Hoy la vacante por ser considerado emergente estaría siendo disputada por la propia Argentina y por Perú, que brega por no salir de esta categoría.

En caso de recibir el upgrade, Argentina podría estar en condiciones de recibir un aluvión de inversiones financieras. Esto se debe a que muchos fondos mutuos globales no pueden invertir n países denominados fronterizos, pero sí están obligados, por sus estatutos, a invertir en países que reciben la categoría de emergentes.

Esto podría ser una gran oportunidad para posicionarse en el equity argentino, al tiempo que ayudaría a seguir rebajando los costos de financiamiento de emisores públicos y privados ya que los spreads todavía se mantienen por encima del promedio de la región.

El 14 de junio es la fecha clave.

Opinión de Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, conferencista, administrador de portafolios y creador del sitio www.diegomartinezburzaco.com

Kuczynski confía en el estímulo fiscal para fomentar el crecimiento, a pesar de los menores precios del cobre

  |   Por  |  0 Comentarios

Kuczynski confía en el estímulo fiscal para fomentar el crecimiento, a pesar de los menores precios del cobre
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Dennis Jarvis . Kuczynski confía en el estímulo fiscal para fomentar el crecimiento, a pesar de los menores precios del cobre

El nuevo presidente electo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, se enfrenta a la delicada tarea de compensar el estímulo fiscal con un mantenimiento prudente de las finanzas públicas, según el último informe de Fitch Ratings.

Además, tendrá que asegurarse de que la inversión en infraestructura y las propuestas en cambios de regímenes fiscales proporcionan un crecimiento sostenible más allá de su impacto en el corto plazo. En el medio plazo, la calificación de la deuda soberana dependerá en parte de la habilidad del gobierno para ajustar las finanzas públicas a unos menores ingresos en la minería del cobre.

La solvencia de Perú se basa en su trayectoria política de credibilidad macroeconómica, su consistencia y flexibilidad, así como en sus fuertes cuentas fiscales y balance exterior. Estos factores han permitido al país navegar riesgos como su alta dependencia en el precio de las materias primas, una menor base de ingresos del gobierno y una dolarización financiera.    

El partido de Kuczynski ha indicado que se apoyará en el estímulo fiscal para contrarrestar el impacto negativo de unos menores precios del cobre a través de un incremento de la inversión pública y ajustes en el régimen fiscal para favorecer la formalización de la pequeña empresa y de la inversión privada. Una mayor producción de cobre y una mayor inversión pública esperan alcanzar un crecimiento del 3,5% en 2016 y un 4,0% en 2017. Mientras que el crecimiento de Perú desde 2011 a 2015 se sitúo de media en el 5,8%, Fitch Ratings prevé que la economía supere a la mediana de los países BBB, con un 2,4% y un 2,9% de crecimiento medio en 2016 y 2017 respectivamente.

Perú mantiene una baja deuda general del gobierno, con un 22,8% del PIB en 2015. El fondo de ahorro, que incluye un fondo de estabilización que representa un 4% del PIB y un amplio colchón en depósitos de los gobiernos locales y regionales, permitirán a Perú implementar una moderada política fiscal contra cíclica a corto plazo. Sin embargo, el ritmo interno de deterioro fiscal y la consolidación a medio plazo de la estrategia de mantenimiento de la credibilidad fiscal y la consistencia política deberían ser las claves principales a la hora de evaluar el perfil de riesgo de Perú.  

El presidente electo y el nuevo Congreso serán inaugurados el próximo 28 de julio, y el ejecutivo debe publicar una agenda de política fiscal a cinco años en los 90 días siguientes a la toma de posesión.  

El mantenimiento del crecimiento peruano dependerá del éxito de las iniciativas que incluyen mejorar el tráfico del país, la energía y la infraestructura logística; mientras que se eleva la productividad de los sectores alternativos como el turismo y la agricultura. También dependería de crear las condiciones adecuadas que movilizaran la formalización del trabajo y ampliaran la base fiscal. Además, una mejora en la gestión y resolución de los conflictos sociales en la inversión minera podría ser crítica en la recuperación de la competitividad de la industria minera del país.  

El congreso tendrá un rol importante en estas reformas mayoritarias. En abril 10, el partido de Kuczynski, Peruanos por el Kambio, obtuvo un 15% de los diputados, una minoría dentro del Congreso unicameral. Mientras el partido de centro derecha Fuerza Popular, dirigido por Keiko Fujimori, ganó una mayoría simple. Sin embargo, el partido de izquierda Frente Amplio, con un fuerte soporte en las provincias mineras del sur, obtuvo una representación similar a la del partido de Kuczynski. Por lo tanto, la aprobación de la agenda del presidente electo dependerá de cómo de bien la administración de Kuczynski construye un consenso en las principales reformas legislativas. 

La actitud del francotirador

  |   Por  |  0 Comentarios

La actitud del francotirador
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Vinsstonem. La actitud del francotirador

Desde que la confianza en el apoyo incondicional de los bancos centrales comenzara a resquebrajarse, los mercados navegan a tientas. Ante la falta de visibilidad, su predisposición al riesgo fluctúa al compás de los datos que se van publicando sobre el crecimiento, la inflación o los titubeos de la Fed, y que a menudo contradicen os anteriores. De hecho, en este periodo de inestabilidad, los índices bursátiles S&P 500 y MSCI World cerraron el mes de mayo muy cerca de los niveles del mes anterior y el Euro Stoxx 50 avanzó ligeramente, mientras que el índice chino siguió cediendo terreno. En lo que respecta a los tipos de interés a largo plazo, continúa la caída tanto en EE. UU. como en Europa, a pesar de las expectativas de subidas de tipos por parte de la Fed.

Resultaría presuntuoso predecir cuándo llegará
a su fin este vals de las
dudas (véase nuestra
Nota del pasado mes de
abril, «Bailando sobre el volcán»), pero mientras esperamos a que la música termine, debemos
abordar con cordura la fase de inestabilidad en la que se han adentrado los mercados debido a la asimetría de los riesgos presentes. En el caso concreto de EE. UU., antes o después los inversores deberán tomar conciencia del descenso de los márgenes, la debilidad de la productividad y el aumento del apalancamiento financiero de las empresas. Con una valoración actual de 18 veces los resultados previstos este año, el mercado estadounidense es frágil. A pesar de los buenos datos de mayo, la tendencia del consumo hace un año que no mejora y amenaza con debilitarse bajo el peso del encarecimiento de la energía y los alquileres.

En China, la mejora de las cifras económicas gracias al plan de estímulos anunciado en el primer trimestre parece haber tranquilizado a los inversores internacionales (no así a los inversores chinos), pero ha traído consigo un marcado aumento del riesgo económico y financiero a medio plazo. El ánimo de los inversores podría cambiar si cunden rápidamente las dudas sobre la sostenibilidad del plan de estímulos o si toman conciencia de los peligros que conlleva el fuerte aumento del endeudamiento de las empresas.

En cuanto a la Unión Europea, las incertidumbres económicas se suman a varios riesgos políticos y geopolíticos de tipo existencial que sería imprudente obviar. En este contexto, hay que invertir con los ojos bien abiertos. El periodo de gran moderación que vivieron los mercados
entre mediados de
2012 y mediados
de 2015, gracias
a la confianza sin
reservas depositada en los bancos
centrales, ha terminado. En cuanto
a la esperanza de
que los estímulos
monetarios dejen
paso a los presupuestarios, ésta
choca con el nivel
de endeudamiento de los estados, que limita enormemente los márgenes de maniobra. Ahora las carteras necesitan estructuraciones «todoterreno», es decir, poco vulnerables a las vicisitudes económicas y políticas, así como una gestión muy activa de todas las oportunidades que ofrecen los mercados, al modo de un francotirador.

El consumo, último bastión del crecimiento estadounidense
A pesar de que la actividad manufacturera está ya muy debilitada, EE. UU. sigue mostrando un perfil de crecimiento relativamente envidiable gracias a la fortaleza del consumo. Sin embargo, un análisis más detallado revela que el consumo no progresa desde hace un año. Dado que las mismas causas producen los mismos efectos, la ralentización de la tendencia de los mercados —financieros e inmobiliarios— ha mermado el efecto riqueza en los hogares estadounidenses que había sostenido el consumo desde 2010. A esta debilidad en la dinámica del consumo viene a sumarse ahora el repunte de los precios de la energía y los alquileres, que actúa como un impuesto al consumo.

A este respecto, resulta esclarecedor constatar que, a pesar de haber vivido uno de los inviernos más suaves de los últimos cien años, los grupos de distribución tradicio- nales (de Walmart a Macy’s, pasando por Target y Nordstrom) presentan desde comienzos de año sus peores resultados desde la recesión de 2009. Ciertamente, el comercio electrónico sigue creciendo con fuerza, pero este crecimiento no puede ocultar la señal procedente de la debilidad que muestran los resultados del primer trimestre de los grandes almacenes (-47,8 %) y los hipermercados (-14 %). La ralentización del consumo sería, además, doblemente problemática, ya que los distribuidores estadounidenses no parecen haberse preparado para ello: sus existencias se sitúan actualmente en un nivel próximo a un año y medio de ventas, lo que supone su cota más alta desde 2009.

Pero es que encontramos más obstáculos en el camino del crecimiento estadounidense: la Fed pretende reto- mar su ciclo de ajuste monetario tan pronto como los mercados lo permitan, la creación de empleo está frenándose, el uso de la capacidad de producción se reduce desde hace un año, el número de permisos de construcción desciende desde principios de año y la incertidumbre cada vez mayor en torno al resultado de las elecciones presidenciales amenazan con penalizar la inversión en el segundo semestre. Los mercados siguen confiando en la fortaleza de la locomotora estadounidense y, en nuestra opinión, pecan de complacientes.

El riesgo chino

La mejora de la economía china en el primer trimestre fue espectacular, pero no debemos caer en la ilusión: si China se obstina en mantener a toda costa su ritmo de crecimiento, no hará sino agravar su ya de por sí acuciante problema de exceso de endeudamiento. Sobre la base de la tendencia actual, la tasa de endeudamiento total del 240% que presenta el país actualmente alcanzaría un nivel crítico del orden del 320% dentro de cinco años y vendría acompañada de un fuerte deterioro de la relación préstamos-depósitos. La tasa de impago en los prestamos bancarios, que a nuestro juicio está muy subestimada actualmente, se aceleraría aun más y provocaría casi con toda seguridad una grave crisis crediticia. Por consiguiente, o bien las autoridades chinas asumen el riesgo de llevar a la economía del país hacia ese precipicio o bien adoptan un planteamiento más razonable y aceptan el impacto sobre el crecimiento a corto plazo que se deriva de la necesaria continuación de las reformas estructurales, el saneamiento del sector bancario y el reequilibrio de la actividad económica. La hipótesis más positiva es que China acepte, al menos, una desaceleración de su ritmo de crecimiento a partir del segundo semestre de este año.

Riesgo político

Los mercados tienen por costumbre hacer caso omiso al riesgo político, un factor que, en efecto, apenas suele repercutir en la economía real, pero esta vez quizá sí deberían preocuparse. En las elecciones presidenciales de finales de este año en EE. UU., la victoria de un candidato abiertamente proteccionista y dispuesto a renegociar la deuda federal —algo casi inconcebible hace apenas seis meses— es ya una posibilidad plausible. Por su parte, la victoria en el referéndum de los partidarios de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un resultado que estaría motiva- do por razones principalmente de índole política, constituiría un grave riesgo de perturbaciones para el comercio intraeuropeo y el crecimiento. Circulan multitud de estimaciones más o menos argumentadas, aunque partidistas en su mayor parte, sobre las probabilidades de los acontecimientos en cuestión y sus consecuencias económicas, pero sea como fuere, lo importante es que el riesgo es asimétrico: en el mejor de los casos, las diferentes citas electorales mantendrán el statu quo y en el peor, podrían provocar una reacción en cadena, ya que un voto de ruptura constituiría un precedente de primer orden que reforzaría, incluso legitimaría, otras votaciones en contra del orden establecido o antieuropeas.

Los mercados están comenzando a orientarse hacia esta nueva tendencia que describíamos a comienzos de año y que se caracteriza por estar menos soste- nida por la intervención cada vez más contundente de los bancos centrales y más expuesta a los riesgos económicos y políticos. Generalmente, los cambios de tendencia dan paso a un periodo de inestabilidad y los mercados se encuentran plenamente inmersos en él. Este contexto incita a mantenerse al acecho, listos para aprovechar los blancos a tiro con la mayor precisión posible y desde un posicionamiento seguro.

Didier Saint-Georges, Miembro del comité de inversiones de Carmignac.