M&G Investments ha solicitado autorización a las autoridades luxemburguesas para el lanzamiento de una nueva sicav (sociedad de inversión de capital variable) para inversores minoristas radicados fuera del Reino Unido.
Pendiente de aprobación por parte de la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF), M&G espera ofrecer inicialmente dos subfondos antes de fin de año. Estos subfondos corresponden a nuevas estrategias de inversión y no a réplicas de fondos existentes.
Grant Speirs, director financiero del Grupo M&G, considera que ésta es una medida prudente en virtud del resultado del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea celebrado el pasado mes de junio. “Una plataforma de sicav luxemburguesa para inversores minoristas nos permitirá ofrecer nuestros fondos a estos inversores europeos en el caso de que en unos años el Reino Unido pierda los derechos de pasaporte financiero como consecuencia de su salida de la UE”.
M&G continuará teniendo fondos UCITS domiciliados en el Reino Unido e Irlanda, además de Luxemburgo. De hecho, la gestora ya posee sicavs en Luxemburgo para inversores institucionales y para su división de Real Estate.
Invertir en deuda emergente exige un nuevo punto de vista, defienden en Nordea. “Dada la situación actual, pensamos que invertir de manera acertada en deuda emergente exige un enfoque matizado capaz de aprovechar oportunidades idiosincrásicas de valor relativo”, comentan Cathy Hepworth (en la foto), gestora senior de carteras y responsable de estrategia en deuda pública de PGIM Fixed Income, y Matthew Duda, especialista en carteras de PGIM Fixed Income. En una entrevista con Funds Society, explican que existen oportunidades interesantes en los bonos emergentes denominados en divisas fuertes, así como en determinados mercados de bonos denominados en divisa local y creen que hay atractivas valoraciones.
¿Cómo afectará una posible subida de tipos en EE. UU. a la deuda emergente?
Esperamos que la Reserva Federal adopte un enfoque sopesado a la hora de subir los tipos a corto plazo, algo que debería favorecer a la deuda emergente (y a los segmentos de renta fija con mayor riesgo en general), dado que probablemente existirá una abundante liquidez mundial aún en busca de rendimientos en el actual contexto de tipos en mínimos históricos en todo el mundo. Se prevé que el banco central estadounidense se muestre debidamente cauto en vista de la combinación actual de: volatilidad en los mercados financieros de todo el mundo; heterogeneidad en los datos económicos de Estados Unidos y a escala mundial; previsión de que persistan las presiones generadas por la baja inflación a escala mundial; y la capacidad, cada vez menor en este momento, para reaccionar a acontecimientos que provoquen caídas.
Con respecto a los efectos en la deuda emergente, este segmento ha evolucionado generalmente bien durante los ciclos de subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. La deuda emergente registró rentabilidades totales positivas tras el inicio de los ciclos de alza de tipos que inició el banco central estadounidense en 1999-2000 y 2004-2006. También superó en rendimiento a otros segmentos del universo de la renta fija durante los tres años siguientes al comienzo del ciclo de 1994-1995. Dicha evolución respondió en gran medida a la elevada rentabilidad desde la que partía el sector, el aplanamiento de la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense —que auguramos que volverá a producirse durante el próximo ciclo de subida de los tipos— y la mejora más a largo plazo de la solvencia de la deuda pública, que redujo significativamente los temores de impago.
Sin embargo, dada la situación actual, pensamos que invertir de manera acertada en deuda emergente exige un enfoque matizado capaz de aprovechar oportunidades idiosincrásicas de valor relativo, en lugar de simplemente infraponderar países expuestos a obstáculos de carácter macroeconómico o a acontecimientos negativos concretos.
¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta un gestor de fondos de deuda emergente en la actualidad?
Entre los riesgos actuales, destacan la posibilidad de que se produzca una recesión mundial, la volatilidad inesperada en China o determinados acontecimientos repentinos de carácter político o económico en los mercados emergentes o en el conjunto de los mercados desarrollados, que lleven a los inversores a incrementar su aversión al riesgo. Es importante contar con los recursos necesarios para comprender y analizar cada uno de estos riesgos e identificar así las mejores oportunidades que ofrece cada país. Invertir en renta fija emergente consiste en aglutinar dichos conocimientos durante los ciclos de la deuda corporativa y del mercado.
¿Es el momento de volver a la deuda emergente de cara al resto de 2016 y al próximo año? ¿Por qué?
Creemos que existen oportunidades interesantes en los bonos emergentes denominados en divisas fuertes, así como en determinados mercados de bonos denominados en divisa local. La deuda de mercados emergentes ha mostrado un buen comportamiento desde principios de 2016, dejando atrás las rentabilidades inferiores a la media que registró en 2015. La rentabilidad desde principios de año hasta el 31 de agosto de 2016 oscila entre su máximo, de alrededor del 14,5% en el caso de la deuda de mercados emergentes denominada en divisas fuertes, y aproximadamente el 7% que ofrecen las divisas y la deuda de mercados emergentes denominada en divisa local (con coberturas frente al dólar estadounidense). Creemos que las bajas rentabilidades que ofrece el mundo desarrollado y la perspectiva de que los principales bancos centrales mantengan sus políticas acomodaticias y sus programas de relajación cuantitativa hacen que las valoraciones de los mercados emergentes resulten atractivas. Los diferenciales de la deuda soberana y cuasisoberana de los mercados emergentes se están negociando en el extremo más amplio del intervalo en que se han movido tras el estallido de la crisis financiera.
Desde un prisma macroeconómico, la producción industrial en el universo emergente está repuntando en la mayoría de los países que lo conforman, como Brasil, México, Indonesia, Rusia y Colombia. Otros factores beneficiosos para la deuda emergente son, entre otros, el debilitamiento del dólar estadounidense frente a sus recientes máximos, una cierta estabilización del yuan chino, la recuperación de los precios de las materias primas y un contexto de valoraciones atractivas. Además, la renta variable emergente ha superado a su homóloga desarrollada en los últimos meses, lo que suele constituir uno de los principales indicadores del potencial de rentabilidad positiva de otros activos emergentes. Por último, la inversión extranjera en deuda emergente está brindando un respaldo adicional.
A la hora de invertir en deuda emergente, es importante mantener una perspectiva a largo plazo. De este modo, los inversores pueden beneficiarse a lo largo del tiempo de los desajustes del mercado, que generan oportunidades para adquirir con descuento activos con fundamentales sólidos.
¿En qué punto se encuentran los precios en este momento?
Aunque la deuda emergente ha repuntado en los últimos meses, creemos que los precios siguen siendo interesantes en relación con sus niveles históricos. Por ejemplo, el diferencial con la deuda pública, tal y como se reflejaba en el índice JP Morgan EMBI Global Diversified a mediados de septiembre de 2016, era de 330 puntos básicos, aproximadamente 75 por debajo de los niveles alcanzados en el episodio de tensión del segundo semestre de 2014 y aproximadamente 160 puntos básicos por debajo de los niveles de 2007, antes de la crisis financiera mundial. Creemos que todavía existe valor en cuanto a fundamentales en muchos emisores de deuda pública y cuasisoberana, que se negocian con unos diferenciales amplios frente al índice. Y lo que es más importante, si bien algunos de estos emisores pueden tener una calificación inferior al grado de inversión, pensamos que existen muchas oportunidades para sacar partido de los riesgos mal descontados en las cotizaciones.
En el universo emergente, a menudo la incertidumbre en el ámbito político y en cuanto a posibles medidas genera una volatilidad que no se corresponde con el valor fundamental subyacente del emisor. Son estas ventas masivas las que suelen brindar las oportunidades más interesantes en este segmento. Por ejemplo, hoy en día existen numerosas oportunidades de este tipo en determinados países calificados como «mercados fronteras» o «diamantes en bruto» de África y Asia, así como en estados de mayor envergadura, como Indonesia, Rusia, Brasil, Argentina, México y Venezuela. En los mercados de bonos locales, el rendimiento medio sigue siendo muy interesante en comparación con el de sus homólogos desarrollados, superior al 6,25% a mediados de septiembre. Algunos países emergentes están recortando sus tipos de interés o se acercan al final de sus ciclos de subidas, algo que, por lo general, apunta a una revalorización de la renta fija.
¿Y los mercados de divisas? ¿Han tocado fondo en el conjunto de los países emergentes?
En lo referente a los mercados de divisas del universo emergente, creemos que las valoraciones en relación con las cotas históricas son interesantes en algunos países latinoamericanos y de la región EMEA. La recuperación y la estabilización de los precios de las materias primas, el hecho de que la atonía del crecimiento de las economías emergentes haya tocado fondo, la mejora de las balanzas por cuenta corriente y un panorama de tipos de interés más favorable a escala mundial deberían impulsar a los mercados de divisas emergentes en los próximos meses.
¿Qué regiones geográficas prioriza?
Nuestras carteras están diversificadas y buscan aprovechar oportunidades en diversas regiones y sectores emergentes. Hoy en día, priorizamos oportunidades específicas en segmentos expuestos a las materias primas de África, Rusia y Kazajistán, así como en Latinoamérica y Asia, como en deuda pública, cuasisoberana y bonos en divisa local de Indonesia.
¿En qué mercados latinoamericanos se centra actualmente?
Hoy en día percibimos valor en Brasil, México, Argentina, Venezuela y República Dominicana. Monitorizamos la amplia gama de mercados latinoamericanos de renta fija, incluidos los segmentos de deuda pública, cuasisoberana, bonos corporativos, bonos en monedas locales y divisas. Tras los difíciles ajustes políticos y económicos que todavía se están registrando, pensamos que determinados emisores brasileños de deuda pública y cuasisoberana —incluidos títulos cuasisoberanos vinculados a las materias primas— pueden ofrecer valor. En México, priorizamos algunos emisores corporativos frente a la deuda pública. En Argentina, los bonos de las provincias más grandes y los vinculados a la energía parecen interesantes, además de su deuda pública canjeada. Entre los emisores más pequeños, apreciamos la mejora de la calidad crediticia de la República Dominicana, y pensamos que los bonos salvadoreños se negocian a unas valoraciones interesantes en relación a su riesgo de impago. En Venezuela, numerosos bonos se negocian a unos niveles atractivos atendiendo al valor de recuperación previsto y, en nuestra opinión, creemos que aquellos a muy corto plazo se reembolsarán.
En lo referente a bonos en moneda local, priorizamos la parte a muy corto plazo y la parte larga de la curva de rendimientos mexicana. En Brasil, esperamos que el ciclo de recortes de tipos de interés comience este año y siga su curso durante el próximo. En este país, priorizamos una combinación de bonos nominales y vinculados a la inflación en vista del elevado nivel que presentan los tipos reales. Por último, pensamos que existe valor en el peso mexicano, puesto que cotiza en niveles baratos atendiendo a sus fundamentales y desde el punto de vista de los tipos de cambio efectivos reales.
El Nordea – 1 Emerging Market Bond fund ha sido aprobado para su comercialización en Chile. ¿Cree que la deuda emergente es una opción interesante para los inversores latinoamericanos?
Entre las ventajas de invertir en deuda emergente están sus diversas exposiciones geográficas y tipos de valores. Un inversor latinoamericano puede beneficiarse de la diversidad de sensibilidades a las materias primas (esto es, exportadores e importadores), así como a las distintas tendencias de crecimiento económico tanto a nivel sectorial como en los diferentes países. Con más de sesenta países emergentes entre los que elegir, los inversores y los gestores de activos pueden sacar partido de numerosas oportunidades de valor relativo en los diferentes ciclos de mercado. Tradicionalmente, invertir de forma acertada en los mercados emergentes implica diversificar los riesgos, aplicar un enfoque a largo plazo, y entender que aunque los mercados puedan parecer desfavorables en determinados momentos, la deuda emergente tiende a repuntar con bastante rapidez tras una sacudida general o después de sufrir ventas masivas.
Una reciente encuesta realizada a jóvenes de Suiza, EE.UU., Brasil y Singapur revela el carácter ambicioso de la juventud actual y también los efectos de la hiperconectividad, que les convierte, según Credit Suisse, en la “generación del estrés”. Los jóvenes quieren tener todo en la vida: una carrera profesional pero con un buen equilibrio entre vida laboral y personal, ser independientes y trabajar en una empresa internacional.
En el capítulo del ahorro, tener una vivienda en propiedad sigue siendo la motivación principal. La multitud de actividades que llevan a cabo a través de sus smartphones son otra de sus señas de identidad. Además de comunicarse, consumen noticias, juegan y descubren nuevas aplicaciones.
El estudio muestra, además, como un aspecto positivo la mayor implicación e interés por la política gracias, sobretodo, a las redes sociales. El hecho de poder comentar y discutir sobre cuestiones políticas es visto como algo positivo y un beneficio también recíproco. Sin embargo, los jóvenes no son ajenos al lado negativo del mundo virtual, sobre todo en lo que respecta a los llamados «shitstorms» y contenido político potencialmente manipulado en Facebook y Twitter.
La preocupación por el desempleo, el terrorismo y la salud
En EE.UU., el paro, el terrorismo y la salud son los temas más difundidos. En Brasil, la corrupción y el desempleo son mencionados por más de dos tercios de los jóvenes, mientras que ninguna de estas dos cuestiones aparece en los primeros cinco puestos de las preocupaciones de los jóvenes suizos. En Singapur, los encuestados citaron los problemas de salud y la inflación como el segundo y tercer problema más importante que enfrenta su país. El más importante, sin embargo, el terrorismo.
El miedo a ataques ha aumentado notablemente en los últimos años. En 2013, se identificó como un problema solo por el 11% de los encuestados, hoy en día lo es para el 38%. En EE.UU. es la segunda preocupación, mientras que en Suiza se sitúa en el sexto lugar. El desempleo sigue siendo una de las principales preocupaciones en todos los países encuestados menos en Suiza.
Visión optimista del futuro
A pesar de sus preocupaciones, los jóvenes encuestados, que nacieron entre 1991 y 2000, ven el futuro con optimismo, aunque algo menos que los últimos tres años. Los más optimistas son los jóvenes suizos mientras que en Brasil el 54% son positivos acerca del futuro. Un 52% lo es en EE.UU. y un 43% en Singapur.
En cuanto a la web, la percepción de su credibilidad decrece. Una gran mayoría es consciente de que las publicaciones en Facebook, Twitter, y similares pueden estar manipuladas y sólo una minoría cree que estos comentarios son honestos y genuinos. De hecho, los jóvenes encuestados describen experiencias negativas o ciber-acoso. En EE.UU. un 40% lo ha sufrido afirma haber sido acosado a través seguido de un 39% en Suiza, un 33% en Singapur, y un 26% en Brasil.
Al contrario de lo que pudiéramos pensar, los jóvenes estadounidenses se están adaptando menos rápidamente a las nuevas tecnologías que los suizos. En este sentido, el informe destaca el uso que todavía se hace de la mensajería de texto, mientras la aplicación WhatsApp apenas se ha establecido. Mientras que la mensajería de texto sigue ganando importancia en EE.UU. y en Singapur, sólo una minoría la usa en Brasil y Suiza. La nueva aplicación que gana adeptos es Snapchat. En Suiza el 52% ya hace uso de ella.
La vivienda en propiedad, principal motivación para el ahorro
La propiedad de la vivienda es el primer objetivo financiero para los jóvenes de todos los países encuestados. Según esta última encuesta, destinarían menos a sus cuentas de ahorro que en 2015, pero más, y por ese orden, a comprar una casa, comprar acciones o contratar fondos de inversión en el caso de EE.UU. Los jóvenes brasileños ponen en primera posición el ahorro destinado a vacaciones.
Los encuestados tienen muchos objetivos en la vida, algunos de los cuales también son contradictorios. Más de la mitad persiguen alcanzar el equilibrio entre un buen trabajo y la vida personal, sus propios sueños, la propiedad de una vivienda, el desarrollo del propio talento, formar una familia y conocer muchos países y culturas.
El autoempleo es una aspiración frecuente a excepción de en Suiza donde apenas se busca trabajar por cuenta propia. Además, la oficina en casa está ganando popularidad. En materia de creencias religiosas, entre el 22% y el 34% de los encuestados se describen a sí mismos como agnósticos o ateos cuando hace dos años ese porcentaje era entre el 5% y el 13%.
Franklin Templeton ha anunciado el nombramiento de Michel Tul como director para Europa del Sur y Benelux. Tul, actualmente con sede en Buenos Aires,reportará desde Parísa Vivek Kudva, director general de EMEA y responsable de la coordinación y el desarrollo de la empresa en esta área, a partir de enero de 2017.
Con más de 27 años de experiencia en el sector financiero, de los cuales 21 han sido en la firma, Tul «garantizará un fuerte liderazgo en su nuevo papel», dice la gestora.
Por otro lado, Antonio Gatta, ex director de ventas institucionales, y Michele Quinto, ex director de ventas minoristas, han sido designados co-responsables de la rama italiana, con efecto 30 de septiembre de 2016, y reportarán a Tul.
Gatta, en Franklin Templeton desde 2007, fue director de ventas del negocio institucional en Italia, responsabilizándose de los clientes institucionales y de las relaciones con los compradores y asesores de fondos. Anteriormente, trabajó en gestoras de activos nacionales e internacionales.
Quinto, que ha sido director de ventas minoristas de la gestora en Italia desde 2014, trabajó anteriormente para otras gestoras nacionales e internacionales.
Es importante plantearnos desde bien temprano, la mejor forma de rentabilizar nuestro dinero. Por ello, desde Rankia Chile vamos a considerar y plantear si la inversión en fondos de inversión puede ser interesante para mejorar nuestras finanzas personales durante 2017.
Para poder dar respuesta a nuestro objetivo, vamos a investigar los resultados y las inversiones de los principales fondos de inversión en Chile. De este modo, determinaremos si nos resulta interesante invertir en estos instrumentos financieros, teniendo en cuenta también nuestro perfil de inversión.
Desempeño de los fondos de inversión durante 2016
Al investigar las cifras publicadas por ACAFI (Asociación Chilena Administradoras de Fondos de Inversión) descubrimos que los fondos de inversión crecieron 21,6% (medido en dólares) y 13,3% (medido en pesos) en el primer semestre del año y los activos totales aumentaron en $889.000 millones o US$ 1.514 millones.
Los fondos que más rentaron fueron los de capital privado (retorno del 21,2%), seguidos de la categoría “Otros fondos” (retorno del 10,2%). Por otro lado, los fondos mobiliarios se quedaron en tercera posición (retorno del 9,4%) y por último encontramos los fondos de tipo inmobiliario (retorno del 9,3%). Estas buenas rentabilidades son un gran atractivo para invertir en fondos de inversión.
Ahora que hemos visto los tipos de fondos con mejor rentabilidad, debemos saber y conocer las administradoras de fondos con mayor volumen de activos. De las 36 administradoras que representan al sistema, las administradoras más fuertes con el mayor volumen son: Moneda (24,5%), BTG Pactual (12,7%) y Compass Group (10,1%).
¿Los fondos de inversión son una inversión interesante para 2017?
Ahora que ya hemos visto los últimos resultados sobre los fondos de inversión en 2015 y 2016, hemos comprobado como los fondos de inversión han reportado rentabilidades muy interesantes en estos períodos. Otro de los datos interesantes que hemos podido averiguar es el aumento del número de fondos de inversión, debido al aumento de la demanda de este tipo de instrumentos financieros en los últimos años.
Aunque después de ver los datos, los fondos de inversión parecen una inversión interesante para 2017, debemos tener en cuenta nuestro perfil de inversión antes de invertir en ellos o en otros instrumentos financieros. Los fondos de inversión pueden ser una inversión interesante si nuestro perfil de inversión es conservador o moderado, pero seguramente no invertiremos en ellos si nuestro perfil de inversión es agresivo, porque seguramente nos decantaremos por acciones o derivados financieros.
Ahora debes decidir si los fondos de inversión son una inversión interesante dependiendo de nuestro perfil de inversión y de las rentabilidades anteriores que han reportado. Aunque siempre debemos tener en cuenta y valorar que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
Opinión de Andrea Broseta, responsable de desarrollo de negocio en Rankia Chile.
Afore XXI Banorte, la administradora de fondos para el retiro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Grupo Financiero Banorte, informó de que se incrementó con éxito el monto de su mandato de inversión internacional en acciones de Renta Variable Europea con BlackRock. Con este incremento, el monto del mandato asciende a un total cercano a los 500 millones de dólares.
El objetivo de esta operación es continuar diversificando la estrategia de inversión en mercados internacionales a través de la figura de mandatos. Afore XXI Banorte contrató los servicios de BlackRock para que sus clientes accedan a inversiones en mercados europeos, con uno de los equipos más especializados y experimentados en administración de activos y manejo de riesgos financieros a nivel internacional.
Sergio Méndez, director de Inversiones, comentó: “El incremento de éstos mandatos es reconociendo el buen comportamiento que ha tenido esta estrategia… El hecho de utilizar un modelo de custodia internacional y la utilización de servicios de Administrador Temporal; permiten fondear los Mandatos de una forma más eficiente, representando un gran avance en la industria financiera, poniendo a nuestro país a la vanguardia en cuanto al sistema de pensiones se refiere y el compromiso de Afore XXI Banorte con la responsabilidad fiduciaria que le atiende”.
Samantha Ricciardi, directora general de BlackRock en México, agregó: “Es un honor para BlackRock el haber sido seleccionados para administrar activos adicionales en el Mandato de acciones de Renta Variable Europea y proveer los servicios de Transition Manager Investment – TRIM (por sus siglas en inglés). Nos sentimos privilegiados de servir como Administrador de Inversiones de una Institución tan distinguida como Afore XXI Banorte y poder colaborar en la implementación de sus requisitos estratégicos de inversión”.
Como parte de su estrategia de crecimiento orgánico, el pasado martes, HSBC México informó como una operación relevante ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Bolsa Mexicana de Valores, que recibió un aumento de capital por un monto de 5.550 millones de pesos (casi 300 millones de dólares) por parte de su matriz, HSBC Holdings.
“Esta inyección de capital refleja nuestro compromiso con México. Estoy satisfecho con el claro progreso logrado en el país y evidencia de ello son nuestros más recientes resultados financieros”, afirmó Stuart Gulliver, director general de HSBC Holdings.
“HSBC es el socio perfecto para México y estamos seguros que estos recursos nos permitirán continuar con el crecimiento positivo que hemos registrado en los últimos trimestres en nuestra operación en el país”, dijo por su parte Nuno Matos, director general de HSBC México.
HSBC Holdings publicará sus resultados financieros del tercer trimestre el 7 de noviembre y HSBC México dará a conocer resultados el próximo 28 de octubre.
Tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, hay grandes esperanzas de que Brasil sea capaz de salir de las sombras de la corrupción y realizar su verdadero potencial. Alexander Gorra, de ARX Investimentos, parte de BNY Mellon, comparte su veredicto sobre los rayos de luz en la economía.
“Las personas y la política son de vital importancia en los mercados emergentes”, sostiene Alexander Gorra. El estratega de inversión senior de ARX Investimentos (BNY Mellon), añade que, tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, es ilustrativo examinar a los miembros clave del nuevo equipo económico del país. En su opinión, Henrique Meirelles –antiguo presidente del Banco Central de Brasil– aporta un caudal de experiencia al puesto de ministro de finanzas, e Ilan Goldfajn –antiguo director del banco central y economista jefe de Banco Itaú– da credibilidad al cargo de director del Banco Central de Brasil.
El relevo de la guardia también incluye a nuevos directivos en las compañías estatales Petrobras (Pedro Parente) y Eletrobras (Wilson Ferreira). Se espera que estas empresas estarán mejor gobernadas, y Gorra señala que los monopolios se están desmantelando; Petrobras, por ejemplo, sopesa varias desinversiones estratégicas para centrarse más en el segmento upstream (exploración y producción).
La necesidad de emprender reformas estructurales para que prosiga la recuperación económica brasileña esboza un duro camino por delante. “A este respecto, asegurar que el gasto público no supera los ingresos será clave”, observa Gorra. La administración Rousseff permitió que dicho gasto se acelerara hasta niveles insostenibles, y el senado decidió por 61 votos contra 21 destituir a la presidenta, acusándola de manipular el presupuesto federal en un intento de ocultar los crecientes problemas económicos de Brasil. Gorra afirma que el proceso de enjuiciamiento político se llevó a cabo dentro del marco de la constitución, sin provocar una ruptura importante, como ha ocurrido en otros países.
Un aspecto crucial para situar a Brasil en una trayectoria de crecimiento sostenible es la reforma de la seguridad social, y concretamente cambiar el régimen de jubilación extremadamente benigno del país, que en la actualidad permite a los hombres jubilarse normalmente a los 56 años de edad y a las mujeres a los 52. Los funcionarios públicos también gozan de prestaciones generosas, y ahora se barajan los 65 años como edad de jubilación mínima.
Bajo una nueva dirección, es posible que el banco central inicie un ciclo de recorte de tipos de interés a finales de 2016 y se espera que este ciclo de relajación monetaria dure más que en casos anteriores, explica Gorra. En el pasado, los tipos de interés han sido “estratosféricos”, apunta.
¿Apreciación de la moneda?
Es de esperar que el banco central sea más tolerante con una apreciación del real brasileño, lo cual en opinión del estratega dará más confianza a los inversores. La tasa de inflación está empezando a mejorar, y la expectativa es que bajará del 5% a finales de 2017 (la inflación se disparó durante el gobierno de Rousseff debido a las políticas expansivas en los ámbitos fiscal y monetario).
¿Un renacimiento brasileño?
El periodo 2015-2016 ha quedado marcado por una grave recesión. Se prevé que la economía se contraerá un 3,1% en 2016, y que el desempleo (un indicador retrasado) mantendrá una tendencia al alza en 2017. Gorra admite que el ciudadano medio aún sufre, debido al deterioro del mercado laboral y a los altos niveles de endeudamiento personal. No obstante, los hogares están desapalancando considerablemente sus finanzas. Desde una perspectiva de solvencia, el país goza de relativa salud, con un ratio entre deuda y PIB del 71%, señala.
Por consiguiente, es probable que el crecimiento futuro no se vea impulsado por el consumo, sino por la inversión y por unos tipos de interés más bajos. En particular, Brasil tiene un marcado déficit en infraestructuras, sobre todo en lo relacionado con las concesiones ferroviarias y portuarias, concluye Gorra.
Aunque reconoce que el ciclo de materias primas ha llegado a su fin y ha podido identificarse claramente como un ciclo definido, Gorra comenta que aún hay rayos de luz en el sector, como el papel, la pasta de celulosa y la soja. “En Brasil aún hay riesgos, pero también oportunidades claras para los inversores con enfoques activos de selección de valores, pues las ventas generalizadas y en descubierto han creado ineficiencias”, concluye.
Fitch Ratings confirma la calificación de la deuda soberana a largo plazo en moneda extranjera y local de Uruguay, en ‘BBB-‘ con perspectiva estable. La calificación de los bonos senior no garantizados en divisa extranjera y local también se confirma en ‘BBB-‘. El techo del país se sitúa en ‘BBB+’ y la calificación del riesgo de impago del emisor de deuda a corto plazo en divisa extranjera y local se sitúa en ‘F3’ (IDRs o Issuer Default Ratings, en inglés).
Principales claves de la calificación
La calificación de Uruguay se soporta por unas fuertes características estructurales en términos de desarrollo social e institucional, colchones externos de liquidez establecidos y un bajo riesgo financiero fiscal. Estos factores están equilibrados por una persistentemente alta inflación, una alta deuda pública y un perfil de gasto rígido que ha levantado los déficits fiscales por encima de los objetivos en los últimos años, lo que estrecha el alcance de políticas anti-cíclicas.
El crecimiento ha continuado estancado en 2016 ya que los vientos en contra han coincidido con un debilitamiento del consumo y una contracción de la inversión. El crecimiento del PIB real llegó al 0,7%, medido anualmente a cierre del primer semestre de 2016, capturando el impulso de la producción hidroeléctrica a partir de lluvias favorables, sin embargo, todos los otros factores clave publicaron una contracción y el desempleo ha continuado creciendo. Fitch proyecta un crecimiento del 0,3% en 2016 y un incremento modesto hasta alcanzar el 0,7% en 2017, el impulso de un entorno externo más favorable se vería mermado por un incremento en el impuesto a la renta.
La proyección de crecimiento en el medio plazo ha mejorado con el anuncio de un enorme proyecto en el sector de la celulosa, que representa una inversión cercana a los 4.000 millones de dólares en inversiones que se espera que comience en el año 2018, requiriendo unos 1.000 millones adicionales en infraestructura adicional que podrían ser invertidos con anterioridad. Una amplia inversión pública proporcionará un apoyo limitado al crecimiento, después de haber caído considerablemente desde 2014, entre restricciones fiscales, pero las autoridades esperan que el lento progreso de los Proyectos de Asociaciones Público-Privadas (PPPs o Public Private Partnerships, en inglés), gane velocidad en el próximo año. El gobierno tiene intención de perseguir nuevos acuerdos comerciales, pero otras reformas estructurales (por ejemplo, educación), no se han materializado en propuestas concretas hasta ahora.
La inflación se moderó al 9,4% en agosto, después de seis meses de crecimiento de dos cifras, pero sigue siendo una de las más altas entre sus comparables. Una inflación alta ha complicado las negociaciones salariales en curso a nivel sectorial. Las directrices oficiales solicitan ajustes a posteriori de la inflación para corregir contra las pérdidas reales (pero no lo suficientemente elevadas como para asegurar ganancias reales), han sido seguidas mayoritariamente, pero más contratos están adoptando horizontes más cortos que los recomendados para realizar las correcciones. Entre las presiones de los sindicatos, las autoridades relajaron las directrices en agosto, permitiendo un aumento salarial entre 1,0 y 1,5 puntos porcentuales por encima de la orientación previa.
La posición externa continúa mejorando, facilitada por una tasa de cambio flexible y naturalmente cubierta en términos comerciales (Uruguay es exportador de agricultura e importador de combustibles). El actual déficit de cuenta corriente disminuyó hasta el 1,4% del PIB en los cuatro trimestres desde el segundo trimestre de 2016 hasta el 4,5% de 2014. El flujo de inversión directa ha disminuido desde 2014, pero financió la totalidad del actual déficit de cuenta corriente.
El peso uruguayo se ha apreciado desde marzo después de una medible depreciación y una intervención por parte del banco central durante los ocho meses anteriores. Las reservas internacionales se han estabilizado en términos nominales, bien por debajo de sus máximos anteriores, pero la cobertura y las medidas de liquidez externa permanecen entre las más fuertes dentro de la categoría ‘BBB’, dada la caída concomitante de las importaciones y participaciones no residentes de los instrumentos de deuda locales.
Factores estructurales han provocado un mayor deterioro de las finanzas públicas en 2016. Los ingresos han sido resistentes a la caída económica y han aumentado como porcentaje del PIB debido a cambios introducidos en el cálculo de los impuestos sobre los ingresos corporativos.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente para contrarrestar la inercia del crecimiento en el gasto social (un mayor déficit en los fondos dedicados a la sanidad pública) y unos mayores intereses de la deuda debido a la depreciación del peso. Fitch proyecta que el déficit del gobierno central alcanzará el 3,6% del PIB en 2016, desde un 2,8% en 2015 y un 1,5% de media de 2010 a 2014.
Para corregir la trayectoria fiscal en línea con los objetivos del presupuesto de 2015 a 2019, las autoridades recientemente revelaron un paquete de medidas de consolidación por valor del 0,9% del PIB (fundamentalmente impuestos y algo de recortes en la partida de gastos). Las medidas solamente contrarrestan revisiones al alza considerables en los costes de salud e intereses proyectados y como consecuencia el objetivo del déficit del gobierno central fue elevado al 2,5% del PIB desde un 1,9%. El objetivo directo de un déficit de 2,5% para el 2019 en el sector público fue reafirmado, y para ser alcanzado dependerá más de la caída del déficit cuasi-fiscal, siguiendo algunas mejoras recientes en las finanzas de las empresas públicas.
En la opinión de Fitch, la propuesta de ajuste fiscal, aunque es relativamente modesta, mejora la credibilidad de la consolidación del objetivo. Fitch espera un consenso más amplio para que el ajuste en la legislatura apoye una reforma suave, destacando la madurez de las instituciones. Sin embargo, el compromiso de las autoridades a la consolidación podría ser testado si el lento crecimiento y la actual presión sobre el gasto continúan. El rango para utilizar el gasto en inversión como una variable ajustable es limitado, ya que ha sido recortado a niveles mínimos de una década, y se encuentra entre los más bajos de la categoría ‘BBB’. La credibilidad fiscal se ha debilitado por excederse frecuentemente del objetivo del déficit, incluso en años con un fuerte crecimiento subidas en los topes legales del crecimiento anual de la deuda neta.
El ajuste fiscal podría ayudar a frenar el deterioro de las dinámicas de la deuda pública. Fitch proyecta que la deuda general del gobierno deberá permanecer estable, en torno al 57% del PIB en 2016, ya que el alto déficit es contrarrestado por una propuesta de cancelación de la recapitalización de los bonos soportados por el banco central y una reducción gradual del déficit podría ayudar a estabilizarlo en torno al 62% del PIB en 2018. El nivel de deuda pública de Uruguay es relativamente alto para la mediana de los países con calificación ‘BBB’, que se sitúa en el 40%, y es especialmente vulnerable a la depreciación del peso dada que una alta cuota (cerca del 50%) está denominada en divisa extranjera. Una gestión prudente de la deuda continúa mitigando los riesgos financieros, soportado por activos líquidos que en la actualidad cubren 18 meses del servicio de la deuda y líneas de crédito multilaterales.
La encuesta de PwC 2016 Global FinTech Survey posiciona al sector de la gestión de activos y asesoramiento patrimonial como el tercero más propenso a experimentar un impacto que cambie las reglas de su juego como consecuencia de la entrada en escena de las nuevas firmas fintech. Para tener éxito en este nuevo panorama, a los gestores patrimoniales y de activos no les queda más remedio que adaptarse y relacionarse con ellas, dice la consultora en las conclusiones de su trabajo.
El 60% de los gestores piensa que al menos parte de su negocio está en riesgo a causa de las fintech. Cuando se les pregunta sobre cualquier tipo de amenaza, los gestores de activos y patrimoniales fueron los que se mostraron menos afectados de todos los participantes de la industria de servicios financieros, pues creen que las fintech tendrá un impacto limitado en sus negocios. Sus respuestas muestran que el 61%espera un aumento de la presión sobre los márgenes, el 51% estápreocupado por la privacidad de datos y el 50% por lapérdida de cuota de mercado.
«Las industrias bancaria y de medios de pago son claros ejemplos de cómo las fintechs cambian el sector financiero, ofreciendo nuevas soluciones que inquietan visiblemente a los operadores tradicionales. Esto debería ser revelador para los gestores, ya que son los siguientes en la fila, mientras su mentalidad fintech sigue todavía en su infancia. Por ejemplo, más de un tercio (34%) aún no tiene ninguna relación con fintechs, cuando la colaboración es crucial y será la única manera para que las empresas tradicionales ofrezcan soluciones tecnológicas a la velocidad esperada por el mercado. Creemos firmemente que la incorporación de soluciones fintech fortalecerá visiblemente su posición en el mercado», dice Julien Courbe, Global FS Technology Leader de PwC.
El análisis de datos fue identificado por el 90% de los gestores como la tendencia más importante en los próximos cinco años. Seguido de la automatización de la asignación de activos a medida que los roboadvisors ejercen presión sobre los servicios de asesoramiento tradicionales y sobre los honorarios. Como era de esperar, cuando se trata de gestores de activos y patrimonio éstos eligen nuevas tecnologías relacionadas con el análisis de datos y la asignación automática de activos en lugar de ampliar su oferta digital y móvil. Sólo el 31% proporciona a sus clientes aplicaciones móviles, muy por detrás de todos los otros actores financieros.
«Los crecientemente sofisticados roboadvisors están creando una oportunidad para que los gestores se dirijan al grupo mass affluent que está buscando alternativas más baratas de recibir asesoramiento sobre cómo gestionar sus activos. La clave está en encontrar el equilibrio entre el ser humano y la interacción tecnológica para crear una experiencia omnicanal a la velocidad esperada por el mercado», añade Courbe.