Moody’s rebaja las perspectivas del sistema bancario colombiano

  |   Por  |  0 Comentarios

Moody’s rebaja las perspectivas del sistema bancario colombiano
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Pedro Szekely. Moody’s rebaja las perspectivas del sistema bancario colombiano

La agencia de clasificación Moody’s revisó sus perspectivas sobre el sistema bancario colombiano de estable a negativo debido a que los bancos se verán probablemente impactados por la baja en el volumen de negocio y el incremento del riesgo de los activos entre la presión económica generada por los bajos precios del petróleo.

Una disminución en los beneficios reducirá la capacidad de los bancos para impulsar sus débiles niveles de capital a través de las utilidades retenidas, según la agencia de calificación.

Mientras la economía de Colombia experimentó un crecimiento saludable en el periodo de 2011 a 2015, cuando la media anual de crecimiento registró un 4,6%, eso ha cambiado, y Moody’s sólo espera un crecimiento del 3% en 2017.

Una depreciación significativa del peso colombiano ha sido un factor clave para el aumento de la inflación que permanece por encima del objetivo del banco central, según la agencia Moody’s.

Una serie de factores de riesgos en los activos “incluye exposición al sector de la agricultura, que se ha visto afectado por el fenómeno meteorológico de “El niño”, y por una gran exposición en América Central, que es más arriesgada que el ambiente de operación en Colombia”.

Los bancos también tienen una exposición significativa al sector del petróleo y gas, fundamentalmente a las empresas proveedoras y competidoras de Ecopetrol, la compañía nacional petrolera de Colombia, ya que estás empresas son más vulnerables a los bajos precios del petróleo.

El bajo crecimiento en los préstamos exige una mejora moderada en los ratios de préstamos por depósitos de los bancos, los perfiles de financiación se estabilizarán tras varios años de deterioro lento pero constante.

Los bancos colombianos necesitaran competir por los fondos y tienen una mayor dependencia para obtener fondos en el mercado que otros sistemas bancarios de la región. David Olivares, oficial de crédito para Moody’s señaló que los bancos colombianos no habían incurrido en el impago de los depósitos realizados en moneda local: “Esperamos que la voluntad del gobierno y la capacidad de proporcionar soporte a los bancos si fuera necesario, permanezca alta, según el pequeño tamaño del sistema bancario del país en relación al PIB; y el historial del gobierno de apoyar a los bancos en periodos de estrés”. 

Renta variable asiática: Pokemon, G20 Meetings y la realidad aumentada

  |   Por  |  0 Comentarios

Renta variable asiática: Pokemon, G20 Meetings y la realidad aumentada
. Renta variable asiática: Pokemon, G20 Meetings y la realidad aumentada

La popularidad generalmente es difícil de predecir, y mucho más difícil de entender. En 2015, nadie habría sido capaz de adelantar la popularidad que iba a adquirir el juego de Pokemon Go. La esencia es bastante simple: la victoria de los monstruos más fuertes. Similar fue el dictado de los banqueros y líderes del mundo hace un año: las economías más fuertes lo harán mejor. Por el contrario, las economías más débiles (los que cargaban con una deuda elevada) necesitaban un empuje de austeridad fiscal para reforzar sus cuentas públicas. Doce meses más tarde, en un contexto de crecimiento mundial todavía anémico, parece que la austeridad ya no está de moda, y la expansión fiscal es una mejor opción para el entorno actual.

Antes del Brexit, se produjo el Grexit. El año pasado, los mercados alertaban de que, sin un plan de rescate por parte del Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, Grecia tendría que abandonar el euro y volver al dracma. Después de un referéndum griego que fracasó, se llegó a un acuerdo para evitar la crisis. Pero el mensaje lanzado para los países con dificultades era que no podrían seguir gastando más de lo que ingresaban. Sobre el otoño del año pasado, la economía estadounidense parecía convencida de que llegaría la normalización de los tipos de interés y las perspectivas de crecimiento mundial eran optimistas. Sin embargo, como el crecimiento empezó a estancarse, algunos de los principales partidos políticos utilizaron la desaceleración como un indicativo del fracaso de esas políticas. Esa frustración avivó el populismo hasta que, en el verano de 2016, el Reino Unido votó en referéndum abandonar la Unión Europea.

Durante la reunión del G20, celebrada en el mes de julio en la ciudad de Chengdu, la primera tras el Brexit, los líderes mundiales se reunieron en medio de persistentes desafíos sobre la retórica del proteccionismo. Repitieron los compromisos de reuniones anteriores, pero parece que mostraron una mayor aceptación hacia la ampliación de las medidas de expansión fiscal, como una más de todas las herramientas políticas a su disposición, con el fin de generar un «crecimiento inclusivo». Aunque también se hicieron eco de las advertencias anteriores de los bancos centrales sobre la ineficacia de las políticas monetarias ultra laxas. En nuestra opinión, la contribución fiscal ayuda al crecimiento global. Similar a lo que ocurre con las políticas monetarias excesivamente laxas, la efectividad de las mismas se desvanece cuando las tasas reales se aproximan a cero, porque el perfil de deuda sigue siendo elevado. El mismo concepto se aplicaría a las políticas fiscales liberales y al gasto público que sólo aumentaría el crédito y expondría vulnerabilidades económicas.

Pero las políticas fiscales expansivas probablemente serían más efectivas en aquellas economías donde la deuda es baja, pero con el apoyo de unas balanzas de pago saneadas. Estas características son más evidentes en las economías asiáticas emergentes, particularmente las de la ASEAN y la India, que también son menos vulnerables a una desaceleración en el comercio mundial, debido a la mayor contribución de crecimiento de los mercados nacionales. La inversión sobre el PIB en ASEAN y la India, de 29% y 33% respectivamente, es menor en relación a la de los países de la Asia emergente, situada en el  38% del PIB. Mientras que en los países del G7, el gasto de inversión es sólo el 20% de la economía total, y la deuda pública es del 120% del PIB, frente al 48% en los países emergentes de Asia.

Los mercados no sólo pueden proporcionar incentivos a las economías donde las medidas fiscales expansionistas son más eficaces, sino que también pueden prolongar esos incentivos si la disponibilidad de capital es financiada con deuda y con las ganancias de comercio neto que generan una balance de pagos saludable. Así, que los países emergentes de Asia cuenten con superávit por cuenta corriente es positivo e importante porque proporciona una importante fuente de financiación, mientras que un balance por cuenta corriente negativo en países del G7 generaría una dependencia en la deuda o una devaluación de la divisa. Los países emergentes asiáticos también se benefician de las tasas de interés positivas, que meten menos presión a la depreciación de su moneda, lo que constituye una ventaja comercial.

La idea de elevar la deuda puede ser más popular mientras que el crecimiento económico mundial siga estando por debajo de lo esperado, tras la crisis financiera global. En este contexto, las reformas estructurales se han vuelto menos populares porque hacen poco para estimular el crecimiento en el corto plazo. Sin embargo, creemos que un repunte en el gasto fiscal sería más efectivo en los países emergentes asiáticos, donde el gasto en infraestructuras y las inversiones públicas no sólo han comenzado, sino que se mantienen gracias a que los gobiernos locales han mejorado el panorama de inversión, con la reforma de leyes y el fomento de una mayor competencia extranjera. Creer que, sin reformas estructurales y voluntad política, las políticas fiscales expansivas por sí solas pueden arreglar la situación económica actual, es algo que solo funciona en la realidad aumentada.

Columna de opinión de Christopher Chu, gestor de fondos y analista de mercados asiáticos de Union Bancaire Privée (UBP)

Los próximos grandes ahorros de costes en el sector financiero llegarán de la mano de la ‘cadena de bloques’

  |   Por  |  0 Comentarios

Los próximos grandes ahorros de costes en el sector financiero llegarán de la mano de la ‘cadena de bloques’
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: 401K. Momento dulce para la deuda híbrida financiera: los activos de riesgo protagonizan su mejor mes del año

Hace tres años, una moneda digital poco conocida llamada bitcoin vio cómo su precio se disparaba y pasaba de 15 dólares a comienzos de año hasta algo menos de 1.000 a finales. Se ganaron auténticas fortunas entre algunos de los felices anarcocapitalistas más devotos que lo vieron como una forma de revolucionar la economía y acabar con el dinero controlado por los gobiernos, fortunas que, en muchos casos, se perdieron a causa del posterior hundimiento de los precios, que cayeron hasta 220 dólares a comienzos de 2015.

En su último análisis de mercado, Fidelity explica como la volatilidad del bitcoin sigue siendo un impedimento para su adopción general como dinero. Sin embargo, en los últimos tiempos, el interés por la “cadena de bloques”, el registro cifrado y distribuido en el que se basa el bitcoin, ha ido más allá de esta criptomoneda y se espera que pueda conseguir importantes ahorros de costes en el sector de los servicios financieros.

El capital riesgo está entrando en masa en el sector (gráfico 1). La situación es irónica, dicen los expertos de Fidelity, si se tiene en cuenta que la tecnología de bloques nació como una alternativa contra el sistema, pero algunos de los mayores inversores en este ámbito son ahora los grandes bancos, que han formado un consorcio internacional (R3), integrado ya por 42 entidades, para fomentar el desarrollo de esta tecnología. Se prevé que la inversión total de los mercados capitales en esta tecnología alcance los 400 millones de dólares en 2019 (gráfico 2).

La negociación de muchos títulos se basa todavía en sistemas anticuados de contratos negociados entre compradores y vendedores. Así, por ejemplo, todavía se tardan casi 20 días en liquidar operaciones con préstamos sindicados. El coste total que supone para la industria financiera la compensación, liquidación y gestión de todo lo que sucede después de una operación oscila entre 65.000 y 80.000 millones de dólares al año.

“El uso de redes descentralizadas para los pagos y las liquidaciones podría ayudar a los bancos a ahorrar miles de millones de dólares al año (entre 15.000 y 20.000 millones al año a partir de 2022, según el Banco Santander) mejorando y externalizando los procesos administrativos de liquidación lentos e ineficientes”, afirma el informe de Fidelity .

Durante los próximos 18-24 meses podrían surgir empresas especializadas en la tecnología de cadena de bloques en ámbitos distintos de los mercados de capitales, pero la firma estima que los esfuerzos colaborativos para modernizar las infraestructuras básicas de datos de los mercados de capitales probablemente tarden muchísimo más en dar fruto; en este sentido, un plazo de más de diez años parece realista.

Sin embargo, los esfuerzos de promoción por parte de las autoridades podrían acelerar el desarrollo, habida cuenta del interés de estas en contar con infraestructuras de mercado que reduzcan los costes para los consumidores y mitiguen los riesgos operativos y sistémicos. Las oportunidades de inversión en las empresas financieras que adopten con éxito esta tecnología deben abordarse desde la óptica de estos plazos”, apunta el estudio.

Lo digital podría alterar los precios

Para Fidelity lo más importante es que el desarrollo exitoso de la cadena de bloques podría mejorar la rentabilidad empresarial en todo el sector financiero y tener un efecto beneficioso para los consumidores en forma de precios más bajos en productos financieros de gran difusión, aunque los registros distribuidos podrían tener ramificaciones hacia otros mercados. El comercio electrónico ha incrementado espectacularmente su cuota de mercado durante los últimos veinte años, pero la cadena de bloques podría afinar aún más los procesos y permitir la transmisión de información y las operaciones de compraventa instantáneas en una amplia gama de bienes y servicios.

Los registros distribuidos podrían abrir las puertas de Internet a infinidad de productos de escaso valor añadido que anteriormente estaban excluidos porque cuesta más cobrar que el propio producto: la prensa o música son dos ejemplos de esto.

¿Una bendición para la economía colaborativa?

En el contexto de los servicios financieros, afirma la gestora, el desarrollo de la cadena de bloques probablemente suponga más una evolución que una revolución. Una creciente ola de capital riesgo avanza en dirección a las empresas especializadas en la cadena de bloques y su aplicación en el mundo de las finanzas podría mejorar la eficiencia, la rentabilidad de las empresas y los costes para los consumidores.

El sector financiero ha permanecido relativamente a salvo de la gran revolución de internet de los últimos 30 años y muchas de las funciones que realiza siguen estando basadas sorprendentemente en prácticas anticuadas. La cadena de bloques permite llevar un registro por partida doble instantáneo, o como lo definió un emprendedor: es como enviar dinero por correo electrónico. Muchas funciones actuales que las empresas financieras dan por hechas como elementos necesarios de sus operaciones podrían optimizarse espectacularmente durante los próximos 15 años. Pero dado el gran protagonismo que están cobrando los actores consolidados en su desarrollo, en el marco del consorcio R3, por ejemplo, estos probablemente se sitúen entre los principales beneficiarios y no entre los innovadores, como ha ocurrido en el sector tecnológico.

Más allá de las finanzas, el desarrollo de la cadena de bloques podría ser altamente beneficioso para infinidad de sectores y generaría casos de éxito tanto en empresas de nueva creación como en actores consolidados. Las posibles sinergias con las aplicaciones de la Internet de las cosas podrían ser los usos más interesantes, si las nuevas arquitecturas de bases de datos consiguen impulsar el desarrollo de dispositivos “inteligentes”. Sin embargo, recuerda Fidelity, los inversores deben ser conscientes de la naturaleza especulativa del panorama de la inversión en la cadena de bloques (dominado por las firmas de capital riesgo) y los retos técnicos asociados con convertir esta idea, que actualmente solo ha se contrastado en el ámbito del bitcoin, en una plataforma generalizada. La selección de valores y el análisis de las tendencias sectoriales serán cruciales para identificar a las empresas que tienen más probabilidades de triunfar a largo plazo.

Chinos y estadounidenses lideran el ranking global de bancos de The Banker

  |   Por  |  0 Comentarios

Chinos y estadounidenses lideran el ranking global de bancos de The Banker
Foto: Youtube. Chinos y estadounidenses lideran el ranking global de bancos de The Banker

Los bancos chinos continúan dominando el último ranking global “Top 1000 Banks”, elaborado por The Banker con los 1000 mayores bancos del mundo, aunque muestran señales de ralentización. Sus beneficios han caído un 3,5% -el primer retroceso desde 2004- y la deuda mala ha crecido, reflejando una más débil economía china.

Los últimos años los bancos chinos han venido dominando el ranking en base a su capital Tier 1, y este año el Commercial Bank of China (ICBC) mantiene la primera posición, seguido por el China Construction Bank, en segunda, y un total de cuatro de los cinco primeros puestos ocupados por entidades chinas.

“Los grandes bancos chinos hicieron crecer su capital más rápido de lo que crecieron sus activos, lo que sugiere que se están volviendo cautos, y hay signos de que están aumentando sus créditos de mala calidad”, dice Brian Caplen, editor de The Banker. “Al mismo tiempo, los beneficios de los bancos chinos son los mayores del mundo, superando con creces los de las entidades estadounidenses o europeas”.

Los bancos estadounidenses también salieron bien parados en el ranking, con JP Morgan en tercera posición y Bank of America en sexta, seguidos por Citigroup y Wells Fargo, en séptima y en octava, respectivamente.

Los mercados emergentes clave como Brasil, India y Rusia no obtienen una buena clasificación debido a las grandes devaluaciones de sus respectivas monedas con respecto al dólar y/o caídas en los precios de las commodities que han producido la ralentización de sus economías. El banco brasileño Itau cae 16 puestos en la tabla, desde el el 41 hasta el 57, mientras el ruso Sberbank cae 12, desde el 43 hasta el 51. El beneficio de los bancos indios cayó en un 65% y fueron numerosas las entidades que presentaron pérdidas. Los mejores retornos siguen estando en los mercados emergentes, con el 28% de retornos medios, 22% en Centro y Sudamérica y el 16% en Asia, comparado con el 8% de Europa occidental.

En Europa, los franceses siguen siendo competitivos -sus beneficios crecieron un 30%- y, así, Credit Agricole se mantiene en la undécima plaza, con BNP Paribas en la duodécima. Por su parte, los beneficios de los bancos británicos cayeron un 22% y HSBC, en la novena fila, se ha convertido en el único banco británico en los 10 primeros puestos, y el panorama para las firmas de la isla tras el referéndum con respecto a la permanencia del país en la Unión Europea se ha vuelto incierto. Antes de la crisis financiera, en 2006, HSBC era el segundo mayor banco del mundo y Royal Bank of Scotland el séptimo. Pérdidas por parte del RBS y Standard Chartered, y menores beneficios en el caso de Barclays y Lloyds, han empujado hacia abajo los beneficios británicos. Por último, los alemanes también perdieron posiciones. Los beneficios de la banca alemana se han reducido en el 63%, reflejando el impacto de la crisis en la zona euro, y ahora se encuentran por debajo de los de Azerbaiyán, Kazakstán, India y Brasil. El mayor banco alemán, Deutsche, bajó de la posición 16 a la 21 debido a sus pérdidas y a la disminución del 18% en su capital.

De nuevo, si comparamos con 2006, los bancos europeos han pasado de suponer el 42% de los beneficios globales de la banca a hacerlo solo en un 16%, mientras que la evolución de los chinos ha ido desde el 4% hasta el 32%, y los estadounidenses –que se han mantenido algo más estables- solo han bajado del 27% de entonces al 20% de hoy.

¿Tendrán las nuevas generaciones menos ingresos que sus padres?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Tendrán las nuevas generaciones menos ingresos que sus padres?
Foto: dscn4791. ¿Tendrán las nuevas generaciones menos ingresos que sus padres?

El debate sobre el incremento de la desigualdad en las economías avanzadas se ha enfocado en que tanto los ingresos como las ganancias patrimoniales están siendo acaparadas de manera desproporcionada a las rentas más altas. En el último informe de McKinsey, la consultora estudia un aspecto que ha recibido una menor atención: los hogares de las economías desarrolladas con ingresos menores a los de sus predecesores.  

Examinando está cuestión de tres maneras diferentes, McKinsey encontró un incremento sustancial en el número de hogares que se encontraban en esta categoría:

Entre un 65% y un 70% de los hogares del 25% de las economías avanzadas, el equivalente de unos 540 millones a unos 580 millones de personas, se encontraban en segmentos en los que la distribución del ingreso cuyo mercado de ingresos reales, sus salarios e ingresos del capital, fueron los mismos o cayeron en 2014 en comparación con 2005. Esto se compara con menos del 2%, o menos de 10 millones de personas, a los que les sucedió este mismo fenómeno entre 1993 y 2005. Las transferencias del gobierno y unas menores tasas de impuestos redujeron el efecto en los ingresos disponibles: entre un 20% a un 25% de los hogares se encontraban en segmentos de la distribución de ingresos cuyos ingresos disponibles permanecieron sin cambios o bajaron entre 2005 y 2014, comparado con menos del 2% en 1993 y 2005.    

Las generaciones de jóvenes de hoy corren el riesgo de acabar con menores ingresos que sus padres. La mayoría de segmentos de la población experimentaron una reducción en sus ingresos o permanecieron sin cambios en la década de 2002 a 2012, pero los trabajadores jóvenes menos educados fueron los más golpeados, según un segundo análisis en el que McKinsey segmentó los ingresos de Francia, Italia y Estados Unidos por edades y educación obtenida. Una tercera medición realizada en 2015 por la consultora se realizó a través de una encuesta a ciudadanos británicos, franceses y estadounidenses. Que confirmó ampliamente que las percepciones estaban en línea con el análisis del segmento. Casi dos de cinco encuestados sentía que su situación económica había empeorado.

Las políticas del gobierno y las prácticas del mercado de trabajo han ayudado a determinar la extensión de la caída en los ingresos o en el mejor de los casos, el mantenimiento de ellos. En Suecia, por ejemplo, donde el gobierno intervino para preservar los trabajos, el mercado de ingresos cayó o se mantuvo sin cambios en un 20%, mientras que el ingreso disponible se mantuvo igual para casi todo el mundo. En Estados Unidos, las tasas del gobierno y las transferencias se convirtieron una caída del mercado de ingresos para el 81% de los segmentos de ingresos en un aumento de la renta disponible para casi todos los hogares.  

Unos ingresos sin cambios o menores para la mayoría de la población podrían reducir el crecimiento de la demanda e incrementar la necesidad del gasto social. Las consecuencias sociales también son una posibilidad, la encuesta de McKinsey recoge que casi un tercio de aquellos que sintieron que no avanzaban en sus ingresos, pensaron que sus hijos y la siguiente generación también avanzarían con una mayor lentitud en el futuro y expresaron opiniones negativas sobre el comercio y la inmigración.

La profunda recesión y la lenta recuperación que prosiguió después de la crisis financiera de 2008 fueron las principales causas de este fenómeno, pero los cambios laborales tales como la caída de los salarios como porcentaje del PIB, la tendencia a largo plazo del envejecimiento de la población y la disminución del tamaño de la unidad familiar también desempeñaron un papel importante. Antes de la recesión, el crecimiento del PIB contribuyó cerca de 18 puntos porcentuales al crecimiento del ingreso medio en Estados Unidos y Europa. En los siete años después de la crisis, esta contribución cayó a 4 puntos porcentuales, incluso estas ganancias fueron erosionadas por cambios en el mercado de trabajo y en la demografía.  

Las tendencias laborales y demográficas en el largo plazo continuarán teniendo cierto peso en el avance de los ingresos. Incluso si las economías consiguieran reanudar su trayectoria histórica de crecimiento, desde McKinsey proyectan que entre un 30% y un 40% de los segmentos de ingresos no experimentarían una ganancia en la próxima década si los cambios en el mercado laboral, tales como la automatización del trabajo, se aceleran. Si las condiciones de crecimiento lento que se dieron en 2005 y 2012 persisten, de un 70% a un 80% de los segmentos de ingresos de las economías avanzadas puede que no experimenten cambios o que tengan menores ingresos en 2025.

Las autoridades políticas y líderes empresariales tienen la responsabilidad a la hora de dar forma al debate y ayudar a crear soluciones. Desde McKinsey apuntan a un impulso de la productividad, un crecimiento del PIB y del empleo, capacitar a los trabajadores para que encuentren empleos mejores pagados y apoyar los ingresos disponibles de los hogares de ingresos medios y bajos. 

La inestabilidad europea hace que los hedge funds apunten a la región

  |   Por  |  0 Comentarios

La inestabilidad europea hace que los hedge funds apunten a la región
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: _TC Photography_ . Hedge Fund Managers See Opportunities in Europe

El informe de Preqin sobre la industria de hedge funds del segundo trimestre del año pone de manifiesto que la incertidumbre económica reinante tras el referéndum del Reino Unido ha creado potenciales oportunidades para los gestores de hedge funds y, como consecuencia, se han lanzado muchos más fondos centrados en Europa. Así, el porcentaje de lanzamientos “europeos” con respecto al total ha pasado del 1% del primer trimestre del año al 16% de los tres meses objeto del informe.

Además, los UCITS representaron el 18% de los nacimientos del periodo, la mayor proporción trimestral registrada por la firma de análisis desde que la Directiva entró en vigor. Preqin invita a pensar que puesto que los fondos UCITS son la manera clave para que las empresas no europeas capten capital de inversores residentes en Europa, este incremento es otra muestra del creciente interés que los distintos operadores tienen por la región.

Si bien los fondos long/short siguen siendo los vehículos más comunes -tanto en términos de búsquedas por parte de los inversores como por lanzamiento de nuevos fondos-, las estrategias CTA son cada vez más buscadas por los inversores. La proporción de búsquedas realizadas entre abril y junio en que se especificaba CTA o fondos de futuros gestionados fue del 22%, el doble que hasta marzo. A pesar del creciente apetito por este tipo de fondo, sólo el 3% de los lanzamientos correspondió a vehículos CTA, claramente por debajo de los UCITS, que acapararon el 18%, o de los fondos de hedge funds, con el 7%.

Por estrategias, los lanzamientos de renta variable volvieron a ser los más numerosos, con hasta el 53% del total, mientras que los de crédito crecieron desde el 10% del trimestre anterior hasta el 18%, al contrario que los multi estrategias, que cayeron del 19 al 6%; y por regiones, los gestores de fondos con sede en América del Norte realizaron dos tercios del total de lanzamientos, mientras desde Europa nacieron el 28% y en Asia Pacífico sólo el 3%.

“El período previo y posterior a la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea causaron volatilidad más allá de los mercados europeos. Los gestores de hedge funds han visto oportunidades de aprovechar la turbulencia, y han lanzado más fondos centrados en Europa, tanto desde dentro como desde fuera de la región. Aunque los fondos centrados en Europa no alcanzaron los mismos beneficios que los vehículos norteamericanos o asiáticos en el segundo trimestre del año, la actual volatilidad -derivada de la incertidumbre europea- puede brindar a los fondos centrados en Europa la oportunidad de ofrecer mejores resultados”, explica Amy Bensted, jefa de producto de hedge funds en Preqin.

“En términos generales, el apetito de los inversores por los fondos de futuros gestionados sigue creciendo, ya que buscan productos que pueden diversificar su cartera y añadir protección frente a caídas en los próximos meses. A pesar de que estos fondos han experimentado cierta volatilidad en sus rendimientos en los últimos meses, los CTA han sido más consistentes en el segundo trimestre y los gestores  estarán encantados de mostrar a los inversores que pueden ofrecer rendimientos no correlacionados y protección del capital”, añade.

Los hedge funds y gestores de private equity incrementan su interés por los factores de responsabilidad social corporativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Los hedge funds y gestores de private equity incrementan su interés por los factores de responsabilidad social corporativa
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Ainhoa Sanchez . Hedge Funds and Private Equity Managers Show a Growing Interest in ESG

La boutique británica de gestión de activos Unigestion ha realizado una encuesta entre gestores de hedge funds y private equity para estudiar sus actitudes frente a los factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).  

La encuesta muestra que cada vez más hedge funds están considerando el valor que aportan los factores ESG: mientras que el año anterior un 60% de los gestores de hedge funds eran reacios a considerar los factores ESG como parte de sus estrategias, este año sólo un 53% de los gestores no mostraron interés en esta categoría. Mientras que un 30% de los gestores de los hedge funds encuestados estarán incorporando activamente los factores ESG en sus estrategias en el futuro.  

Los gestores que claramente lideran en la adopción de los factores ESG son los gestores de arbitraje, con un 67% teniendo una estrategia activa con factores ESG. Los traders tácticos (incluyendo traders de materias primas, gestión de futuros y estrategias global macro) encuentran muy difícil implementar factores ESG en sus procesos de inversión debido a la naturaleza de sus estrategias.

Uno de los gestores encuestados, Winton Capital, explicó que su enfoque hacia los factores ESG engloba amplias iniciativas como el patrocinio de premios de investigación. Además, la sede de la firma está certificada como una oficina con bajas emisiones de carbón, siendo una de las ocho oficinas que cuentan con esta certificación en el Reino Unido.

Las grandes y pequeñas empresas también divergen en su enfoque hacia los factores ESG. La encuesta muestra que es más frecuente que las empresas grandes tengan una política de factores ESG implementada que las empresas pequeñas, pero también hay excepciones. Arrowgrass Capital Partners tiene cerca de 5.900 millones de dólares bajo gestión y tiene una fuerte política de factores ESG, habiéndose asociado con un proveedor de datos ESG y una consultora de inversión responsable, teniendo su CEO y otros miembros del ejecutivo senior que ser parte del comité de ESG.

La encuesta también mostró un mayor número de hedge funds que se están adhiriendo a los principios de inversión responsable. El año anterior, sólo un 13% de los hedge funds encuestados estaban enrolados a los principios, mientras que este año un 20% ha firmado.

Los aspectos prácticos de la incorporación de factores ESG en las estrategias de inversión siguen siendo un obstáculo para muchos gestores. Los firmantes de los principios de inversión responsables están encabezando un grupo de trabajo para crear un cuestionario estándar de due diligence para los hedge funds sobre los factores ESG.  

Los gestores de private equity están más avanzados que sus contrapartidas de los hedge funds en materia de adopción de los factores ESG. Con todo, Unigestion también ha podido comprobar una mayor mejora en los resultados año a año de esta clase de activo. Este año, un 42% de los gestores de private equity alcanzaron el estatus ‘avanzado’ o de ‘líder’, frente a un 29% del año pasado, y la proporción de ‘reacios’ disminuyó de un 27% a un 21%.

La encuesta muestra que las variaciones entre los gestores de private equity están ligadas principalmente al tamaño, la geografía y la naturaleza de la estrategia: hay un 95% de las grandes firmas que muestran interés por los factores ESG comparado con tan solo un 63% de las firmas pequeñas; además, casi el doble del número europeo de gestores que los estadounidenses muestran interés -un 94% frente a un 52%-.    

Los mejores países para jubilarse: Noruega, Suiza o Islandia

  |   Por  |  0 Comentarios

Los mejores países para jubilarse: Noruega, Suiza o Islandia
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Julio César Cerletti García . Los mejores países para jubilarse: Noruega, Suiza o Islandia

La jubilación era hace tiempo una simple proposición: a las personas que habían trabajado toda la vida y ahorrado, sus empresas les proporcionaban una pensión, y los impuestos sobre la nómina financiaban los servicios ofrecidos por el gobierno. Sin embargo, la demografía y la economía han hecho que los viejos modelos sean insostenibles.

En respuesta a la creciente población, a la mayor esperanza de vida y a la disminución de los presupuestos públicos, los políticos y los empresarios están haciendo que, cada vez más, la responsabilidad de financiar la jubilación recaiga en la persona. Esta es una de las principales conclusiones del Informe Global sobre Jubilación 2016 elaborado por Natixis Global Asset Management.

El índice examina los factores clave que conducen a la seguridad en la jubilación (y ofrece una lista de los países con mejor comportamiento en este ámbito), y proporciona una herramienta de comparación de las mejores prácticas en políticas de jubilación en 43 países. Además, hace una evaluación de lo que pueden hacer los responsables políticos, los empresarios, los individuos y los gestores de activos para apuntalar la seguridad de la jubilación a nivel mundial.

Ranking de países

Entre los países líderes en jubilación, identificados por el índice, el norte de Europa domina el top 10, incluyendo a Noruega en el número uno, así como Suiza, Islandia, Suecia, Alemania, los Países Bajos y Austria. A ellos se suman Nueva Zelanda en el puesto número 4 del ranking, Australia en el puesto 6 y Canadá en el 10. Estados Unidos estaría en la posición 14 de la clasificación.

España se sitúa en el puesto 37, superada por algunos países latioanamericanos como Chile, en el puesto 31, o México, en el 35. Brasil ocupa el lugar número 41.

«La demografía y economía han hecho que el viejo modelo de jubilación sea insostenible, pero los países líderes en nuestro índice están encontrando formas innovadoras para adaptarse a la nueva realidad y proporcionar un modelo para el resto del mundo», explicó John Hailer, director general de Gestión de Natixis Global Asset en América y Asia.

Los países que están en la parte superior del índice proporcionan las mejores prácticas para garantizar la seguridad de la jubilación. En Natixis vislumbran cuatro tendencias clave que ayudarán a dar forma al futuro de la jubilación a nivel mundial:

  • Acceso: dado que la mayor parte de la responsabilidad de financiar la jubilación recae a las personas, es fundamental que los políticos y los empresarios trabajen para asegurar que podrán tener éxito.
  • Incentivos: en todo el mundo, los políticos saben que un tratamiento fiscal favorable puede ser una herramienta poderosa para impulsar un comportamiento positivo de cara al ahorro para jubilación. Los empleadores también juegan un papel clave en el aumento de la participación con contribuciones de contrapartida, educación a los empleados, y el acceso a un asesoramiento profesional.
  • Compromiso: para los individuos, la clave está en ir más allá de una mera participación y participar plenamente en su plan de jubilación. Es fundamental comprender sus objetivos, entender las opciones que tiene y, lo más importante, entender cuánto riesgo está dispuesto a asumir. Es entonces cuando se puede pasar de simplemente ahorrar para la jubilación a hacer una inversión para su futuro.
  • Economía: la seguridad en la jubilación se extiende mucho más allá de los medios de ahorro en sí mismos. Las políticas monetarias, fiscal y de salud juegan un papel crítico para asegurar que los jubilados son autosuficientes.

 

 

Standard Life Investments lanza una estrategia multiactivo centrada en gestionar los riesgos bajistas

  |   Por  |  0 Comentarios

Standard Life Investments lanza una estrategia multiactivo centrada en gestionar los riesgos bajistas
Photo: Mortime, Flickr, Creative Commons. Standard Life Investments Launched the Enhanced Diversification Multi-Asset SICAV

Standard Life Investments ha lanzado una nueva sicav, el pasado 20 de julio: se trata de Enhanced Diversification Multi-Asset (EDMA) Sicav, un producto que responde a una creciente demanda de los clientes por una estrategia multiactivo capaz de gestionar los riesgos bajistas. Se trata de la versión en forma de sicav del fondo Enhanced Diversification Global Fund (EDGF).

La estrategia EDMA es parte del rango de productos multiactivo de la gestora, y está dirigida a inversores que quieren equilibrar un crecimiento del capital y la volatilidad en los mercados financieros. Con esta estrategia, el objetivo es generar retornos similares a los de la renta variable a medio plazo (en un ciclo de mercado de entre cinco y siete años de duración), pero con menos volatilidad (unos dos tercios del riesgo de mercado bursátil), según indican fuentes de la gestora.

La estrategia es diferente a la de otras perspectivas de crecimiento diversificado tradicionales. Consiste en un rango de inversiones para obtener retornos en los mercados (como renta variable, renta fija y real estate cotizado), pero también utiliza estrategias para mejorar la diversificación, con el objetivo de proporcionar fuentes adicionales de rentabilidad y mayores niveles de diversificación de la cartera.

La estrategia cuenta con la experiencia del equipo de multiactivos de SLI, y, explotando los recursos y capacidades de la gestora, trata de ofrecer una rentabilidad con menor riesgo que sea efectiva y útil para los clientes.

Chile lanza una propuesta de reforma para su sistema de pensiones

  |   Por  |  0 Comentarios

Chile lanza una propuesta de reforma para su sistema de pensiones
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: alobos Life. Chile lanza una propuesta de reforma para su sistema de pensiones

Tras las movilizaciones del mes de julio y una nueva sesión del comité de ministros, la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, comunicaba la intención del gobierno de fortalecer el sistema de pensiones solidarias, incrementar la igualdad de género y mantener el ahorro obligatorio del modelo de capitalización individual.

En su mensaje, Bachelet ratificó la creación de una AFP Estatal y propuso medidas en el corto y largo plazo que todavía están sujetas a debate con los distintos actores políticos, sociales y empresariales. Una de las propuestas más destacadas es el aumento de la tasa de cotización al 15% con cargo exclusivo al empleador, desde su actual nivel del 10%.

Esta propuesta se realiza con la idea de avanzar hacia un modelo “verdaderamente mixto y tripartito, que incorpore el esfuerzo compartido de los trabajadores, los empleadores y el Estado” y se implementará gradualmente en un periodo de diez años. Este dinero no irá de forma directa a las cuentas de capitalización individual administradas por las AFP, sino que serán destinadas a la creación de un Cuarto Pilar de Ahorro Colectivo Solidario, una parte del cual permitirá elevar las actuales pensiones y otra parte será destinada a lograr una mayor equidad en las pensiones futuras de los actuales trabajadores que cotizan.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, especificó que el Estado es uno de los grandes empleadores del país, por lo que el aumento planeado de las cotizaciones de los trabajadores implicaría una mayor carga fiscal. Según los cálculos realizados por el ministerio de Hacienda, cada punto porcentual de la cotización equivale en torno a 0,3 puntos del PIB, 765 millones de dólares y el costo del plan podría elevarse hasta los 4.000 millones de dólares, de los cuales, la hacienda chilena debería desembolsar cerca de 1.500 millones.

Otras propuestas que entraron a debate fueron la discusión sobre la edad de jubilación en hombres y mujeres; y ligar el pago de las comisiones de la administración de los fondos de pensiones a la rentabilidad del fondo. Esta última propuesta ha despertado una cierta preocupación entre las AFPs, pues implicaría que en los periodos en los que los afiliados obtengan rentabilidades negativas, las AFPs tendrían que devolver en su cuenta las comisiones cobradas durante ese tiempo.

El modelo chileno   

El sistema privado de pensiones se introdujo en Chile en el año 1981, impulsó la tasa de ahorro nacional, apuntaló la expansión de los mercados de capitales y alimentó más de 30 años de crecimiento económico. A pesar de ello, paga unas pensiones muy reducidas para chileno medio, siendo las pensiones recibidas el equivalente al 38% de los ingresos finales, una de las tasas más bajas de los países de la OCDE. El sistema ha sido copiado, al menos parcialmente, en países como Perú, Colombia y México.