Las acciones de los mercados emergentes tuvieron un muy buen desempeño en el primer semestre de 2017, superando a los índices de renta variable de los mercados desarrollados como el S&P 500. Según el equipo de análisis de Mirae Asset Management, esto se dio gracias al repunte de los precios de las materias primas, las medidas inflacionarias en Estados Unidos y unas elecciones europeas positivas para el mercado y “en general, esperamos que los mercados emergentes continúen superando a las acciones de los mercados desarrollados al continuar con su momentum, tasas de crecimiento más altas y valoraciones atractivas, lo que presenta una oportunidad importante para la segunda mitad de 2017 y en adelante”.
Según los especialistas, los tres eventos a los que tendrán que prestar especial atención los inversores en mercados emergentes son:
Política y actividad de los Bancos Centrales. La segunda mitad de 2017 se verá probablemente influida por las agendas políticas estadounidenses y europeas y por las acciones de los principales bancos centrales del mundo. Mientras EE.UU. continúa elevando los tipos, muestra de una economía saludable, el mercado pone ahora el foco en las cifras europeas para ver cuándo la deuda soberana de Europa seguirá los pasos de la estadounidense.
Las restricciones en China. El delicado equilibrio entre las sólidas cifras económicas de China y el endurecimiento de las políticas del gobierno probablemente tendrá repercusiones mundiales. Esto no sólo afecta al comercio mundial, sino que también tiene un gran efecto sobre los precios de las materias primas. El crecimiento del país se moderará suavemente, al tiempo que aumentan las ajustes con el fin de abordar los riesgos para la estabilidad financiera. No obstante, los movimientos de restricción se producirán de forma lenta y constante y no perturbarían la economía global.
Diferenciales entre los mercados emergentes y los desarrollados. El cambio en las tasas de crecimiento esperadas se ha vuelto positivo para los mercados emergentes por primera vez desde 2010. Esta dinámica servirá de apoyo a los inversores que sean capaces de identificar aquellas tendencias sostenibles en el tiempo y compañías líderes en su sector. Tras años de declive, el FMI espera ahora que el PIB anual de los países emergentes se acelere en los próximos años, mientras que los desarrollados desacelerarían a partir de 2018, lo que llevaría a un mayor diferencial de crecimiento entre ambos.
Además, Mirae Asset Management identifica como riesgos a la baja a la inestabilidad regional en el medio oriente, así como al alza en tensiones entre Corea del Norte y los Estados Unidos o sus vecinos China y Corea del Sur. La volatilidad política en Sudáfrica y Brasil también preocupa a los analistas así como un alza mayor de los tipos en Estados Unidos.
Mientras tanto, Mirae considera positivas las posibles reformas políticas en Sudáfrica, Brasil, Argentina, Chile y Perú, así como las posibles reformas económicas en Brasil y Rusia. Una derrama de crecimiento económico de mercados desarrollados como los Estados Unidos y Europa. Así como la posibilidad de que la fortaleza cíclica de China sea mayor a la esperada.
La actividad económica global ha seguido creciendo en todo el mundo, incluso se ha acelerado, en el primer semestre de 2017 debido, en la mayor parte de los países, a la demanda doméstica. La inversión empresarial se ha reforzado en varias áreas (Estados Unidos, Eurozona, Japón) y el comercio global ha mejorado desde el comienzo del año, gracias a la resincronización del ciclo global.
En este entorno, la perspectiva de Amundi Asset Management para la eurozona ha mejorado aún más ya que las expectativas de crecimiento han aumentado del 1,6% al 1,8%. Las economías emergentes también se han beneficiado de la fortaleza del ciclo global, la debilidad del dólar y la prudente política de normalización de la Reserva Federal.
En cuanto a la inflación, mientras la subyacente sigue siendo moderada incluso en países que tienen pleno empleo, o casi (Estados Unidos, Alemania, Japón) y los precios del petróleo han caído en respuesta al exceso de oferta. En cuanto al futuro, el equipo que lidera Pascal Blanqué, director de Inversión del grupo, estima que los precios del petróleo estarán en torno a los 50 dólares por barril en los próximos años y la inflación subyacente se acelerará, pero seguirá siendo moderada en relación con los estándares históricos. En consecuencia, se espera que los bancos centrales sigan siendo acomodaticios en lo que queda de 2017.
Este escenario de “reflación suave”, con la inflación en línea con los objetivos del Banco Central y el crecimiento global ligeramente por encima del 3%, sigue siendo el escenario base de la gestora (70% de probabilidad).
“Aunque los riesgos políticos han disminuido en Europa, siguen presentes en el resto del mundo con importantes riesgos geopolíticos en Corea del Norte y China que podrían salpicar de forma grave al resto del mundo. El riesgo de que la política económica de Estados Unidos decepcione también es alto en este momento y sigue siendo un importante riesgo que es preciso monitorizar”, escribe Blanqué en el análisis mensual.
Estas son para Amundi las ideas de mayor convicción de cara a los próximos meses:
Multi-Activos: en general, la gestora mantiene un riesgo de fondo, principalmente a través de la renta variable (Europa, Japón y mercados emergentes seleccionados). “De todas formas, no creemos que el entorno de inversión actual no presente riesgos para los inversores: la complacencia del mercado – en términos de baja volatilidad, y alta correlación entre clases de activos – ha aumentado más y algunas áreas del mercado (especialmente la deuda de Estados Unidos) tienen un precio excesivo”, explica el director de Inversiones. “Es importante ser selectivos en la deuda y esforzarse para proteger las carteras de los inversores frente a riesgos de cola a través de la cobertura”, añade.
Renta Fija: los precios se están encareciendo en todas partes. En los mercados desarrollados la deuda soberana sigue siendo poco atractiva y está expuesta a riesgo de tipos de interés, especialmente si se tiene en cuenta la próxima retirada de la política monetaria extraordinaria de los bancos centrales. Ante esto, Amundi mantiene un énfasis en la duración corta y preferencia por los bonos corporativos frente a los soberanos en Estados Unidos y la eurozona. “Creemos que es importante adoptar un enfoque de mayor cautela ante la deuda high yield, debido al excesivo estrechamiento de diferenciales en este segmento, mientras buscamos oportunidades de rentas en los bonos de mercados emergentes”, explica Blanqué.
Renta Variable: la opinión de la gestora sobre la renta variable es positiva, especialmente debido a la perspectiva de fortaleza en los beneficios, flujos de inversor y tendencia económica. “También favorecemos Japón y mercados emergentes, donde los beneficios han sido revisados al alza por primera vez en 5 años”.
Activos Inmobiliarios: Amundi cree que existe valor en la continuidad de la liquidez en especial en el terreno de los préstamos apalancados. “Somos más prudentes en general en el capital riesgo debido al problema de los precios. En un escenario reflacionario, todavía queda algún valor en los activos inmobiliarios europeos (precios de los inmuebles atractivos y posible aumento del alquiler), para invertir a través de la diversificación”, concluye.
El tenista Andy Murray ha vendido su apartamento situado en el 1331 de Brickell Bay por 2,4 millones de dólares. La venta ha supuesto para el número 2 del mundo un beneficio de 825.000 dólares, informó Fortune Internacional Realty, aunque la propiedad ha estado a la venta en el mercado durante más de dos años y medio.
Murray utilizó el apartamento de lujo, de cuatro dormitorios y casi 325 metros cuadrados, “para alojar a jugadores y amigos cuando se celebran torneos en Miami», dijo el representante del comprador, que no quiso revelar su nombre.
El escocés pagó 1,58 millones de dólares en 2008 y ha mantenido la propiedad durante más de 9 años. Empezó a la venta en 3 millones de dólares, pero las circunstancias del mercado obligaron al tenista a ir bajando el precio.
El condominio Jade Brickell cuenta con vistas panorámicas de la bahía, así como tres terrazas de espacio al aire libre. Incluye un vestíbulo con ascensor privado, suites de dormitorio, suelos de mármol, pisos de madera y ventanas acristaladas que van del suelo al techo.
Martín Litwak acaba de ser reconocido por Private Client Global Elite 2017 como uno de los mejores abogados de clientes privados con alcance internacional. Tras años ejerciendo como representante de instituciones financieras, compañías trust, family offices y familias HNW y UHNW, así como de personas y fondos de inversión con base en toda América Latina, tiene una visión amplia del mercado y de las necesidades de estos clientes.
Preguntado por el cambio visto en la industria de wealth management en los últimos años, Litwak lo tiene claro: “la gente de mayor edad, acostumbrada a las redes offshore fáciles, baratas y al portador, les cuesta mucho entender el nuevo paradigma. Las generaciones jóvenes se adaptan más fácilmente”, explica.
Sin olvidar el tema de protección del patrimonio frente a terceros, la confidencialidad, el tema de reporte y la inseguridad jurídica son los temas comunes en la planificación patrimonial de los países de Latinoamérica, pero Litwak sabe que, luego, cada país tiene unas preocupaciones distintas.
¿Cuales son las tendencias mundiales que ves en planificación patrimonial?
Creo que hay una mayor tendencia hacia la sofisticación, un mayor profesionalismo y hay una gran parte del mercado, que con todo lo que supone el intercambio de información en la región ha quedado fuera del mercado offshore por razones de costes y de compliance. Y las personas que siguen confiando en las jurisdicciones tradicionales para guardar su patrimonio tiene opciones más complejas e incluso caras. Así que en base a esto creo que las dos tendencias de la industria es hacia la transparencia y la calidad. Toda estructura necesita sustancia, un tratamiento muy profesional donde se sepa claramente cuáles son la responsabilidades en materia de impuestos, en materia de reporting, y nosotros lo que vemos es un cambio desde lo que es la típica figura de ‘tax planning’ a lo que es ‘privacy planning’.
Tenemos muchas familias que nos dicen, mira, lo que yo más quiero resguardar es la privacidad. Entienden que hay ciertos impuestos que hay que pagar. Si puede ser menos, mejor, pero lo que más les preocupa, sobre todo en Latinoamérica, es la privacidad, la seguridad jurídica, dejar el patrimonio bien organizado y, bueno, nosotros en Litwak & Partners estamos aplicando un enfoque más original. Hace tiempo que creamos el concepto de family office legal y operamos mucho más allá de lo que es una firma de abogados tradicional.
¿En qué consiste?
Tenemos muchas familias en todo el mercado latinoamericano a las que les llevamos todos los temas legales, fiduciarios y tributarios a nivel internacional más allá de donde tengan la estructura. Para nosotros esto supone asesorar sin conflicto de intereses en cuestión de jurisdicción. Siempre decimos que más que estructura, lo importante son los objetivos de la familia para poder guiarles.
Por ejemplo, uno puede tener familias de tamaño parecido, e incluso similar composición, pero una está más preocupada por el tema sucesorio, otra por el tema impositivo o la confidencialidad, y nuestro despacho acaba montando estructuras diferentes para familias que en los papeles aparecían como muy similares. El trabajo ahora se ha vuelto más complejo. Hay que aportar soluciones “a medida del cliente”, estudiar caso por caso. Y los enlatados y los preconceptos no sirven. A menudo dedicamos más tiempo a conocer al cliente y lo que necesita, que a armar las estructuras.
¿Cuáles son las mayores preocupaciones por países?
Los clientes de Argentina y Brasil están muy preocupados por la confidencialidad y seguridad jurídica. Estas serían las cosas en común, pero mientras para los brasileños la segunda preocupación es el tema impositivo –los impuestos son muy fuertes en Brasil–, para los argentinos el segundo tema en importancia es la sucesión.
Hay otros países como México, Guatemala, Perú o Colombia donde la preocupación número uno es la integridad física. Las familias tienen miedo de sufrir un secuestro. No es lo mismo un secuestro express en Buenos Aires, donde te piden dinero, que en otras zonas, donde te pueden llevar a la selva y dejarte 6 meses.
Una cosa que también está muy clara es que en los países que más sufren la corrupción y la falta de transparencia, la gente está más enojada con el tema de los impuestos y trata de tributar la menor cantidad posible, siempre dentro del marco legal. En los países en los que el sistema funciona mejor, la gente no está tan enojada con los impuestos.
¿Y que pasaría con Venezuela?
Lo característico de este país, desde nuestro punto de vista, es que más allá de la situación crítica que vive hoy, la inseguridad jurídica es un fenómeno arraigado y muchas familias hace años que sacaron su patrimonio. El venezolano es muy patriota. Muchos de nuestros clientes están esperando que se acabe esta situación política para volver a meter el dinero en el país. No es un capital que va a quedar para siempre fuera.
Lo segundo es que, a día de hoy, Venezuela no está recibiendo información tributaria de ningún otro país. Nadie colabora con Venezuela, con lo cual la gente que tiene activos está relativamente tranquila de que su confidencialidad está protegida. Tanto si está en Europa como en Estados Unidos. La oferta al cliente venezolano hoy está más basada en la protección del capital que en planificar.
Creo que en Venezuela, cuando todo acabe, va a haber seguramente una amnistía, bastante grande. Eso va a originar que la gente vuelva a traer su patrimonio y ahí que se estructure como pasó en el resto de amnistías fiscales vistas en el continente en los 3 o 4 últimos años.
¿Qué pide el clientes UHWN?
Sobre todo un trato muy personalizado. Cuando trabajamos con ultra-high o institucionales, a menudo nos piden viajar a sus países para vernos cara a cara. Y lo mismo si hay que volar a México que a Argentina, lo hacemos.
Nos piden además mucho profesionalismo, y sobre todo, que estemos al tanto de las novedades, de las últimas estructuras o fallos judiciales, como se interpreta las sentencias en sus países de origen, seguros de vida. O por ejemplo productos como fondos de inversión cotizados para familias, que antes no se hacía. Todas estas cosas nos obligan a estudiar, a estar al día y en definitiva a ser mejores y ofrecer un servicio mejor.
Lo último sería una confidencialidad absoluta. Es fundamental. Por eso precisamente, a menudo este tipo de cliente no trabaja con instituciones muy grandes. Como boutique tenemos una ventaja en este sentido.
¿Y a que tiene más aversión?
Lo que odian este tipo de clientes es que acudas con ideas preconcebidas de lo que le quieres vender. Hay que ir con la mente abierta e ideas que se adapten a cada cliente en particular. Muchas veces, el contacto que hacemos con este segmento de inversores, hasta que se convierte en cliente, pueden pasar dos o tres años. La base de la relación es la confianza. Una vez que una familia nos enseña toda su estructura, vemos que son estructuras muy complejas que en general incluyen fondos, trust, fundaciones, sociedades, seguros…
El Hotel Hyatt Centric de Montevideo será el escenario de un encuentro entre especialistas en negocios financieros inmobiliarios de toda la región; El evento tendrá lugar el 6 y 7 de septiembre.
Los debates se centrarán en la identificación de mecanismos tradicionales y alternativos para la financiación de nuevas inversiones con fines residenciales, comerciales o de oficinas.
Los expertos extranjeros expondrán los mayores éxitos de este tipo de emprendimientos en la región. Entre los panelistas figuran Francisco Rivera Campaña, gerente del Grupo Patio de Chile, Raimundo Silva, director de LarrainVial y Raúl Rosales, de LSE Enterprise.
Entre las firmas uruguayas representadas en el evento figuran Peninsula Rentals Uruguay, Gómez Platero Arquitectos, Guyer & Regules, Ferrere y Unión Capital, entre otros.
La actividad es organizada por la UM, en colaboración con London School of Economics. Además, contamos con el apoyo de Península Rentails Uruguay, Ebital y SURA.
Los salarios y ventajas de los directores, gerentes, líderes de equipo y especialistas de la industria financiera uruguaya son similares a los de otros sectores económicos nacionales como los servicios, telecomunicaciones, ciencias biológicas o transportes, pero claramente inferiores a los de la región, según un informe de la consultora Deloitte.
En la industria financiera uruguaya, un miembro de la alta dirección percibe, en promedio, 562.756 pesos uruguayos (unos 20.000 dólares)de remuneración total, si se tiene en cuenta su sueldo base, ciertas partidas fijas y la remuneración variable. Según estos parámetros, los gerentes uruguayos ganan unos 279.201 pesos uruguayos (cerca de 10.000 dólares), los líderes de equipo 145.457 pesos (más de 5.000 dólares), los especialistas 86.078 pesos (unos 3.000 dólares) y los encargados de soporte 55.332 (cerca de 2.000 dólares).
El estudio de Deloitte no incluye a los bancos.Cecilia Laborde, senior manager de la consultora y autora, explicó a Funds Society que si se incluyeran: “Sí se puede decir que, en el mercado en general, la industria se posiciona como la de mayores niveles salariales, en ocasiones hasta alcanzar el doble de la media en el resto de los otros sectores”.
A nivel gerencial, incluyendo todos los rubros de la industria, en Chile, Argentina o Perú, el sueldo base es claramente superior. Un gerente uruguayo percibe mensualmente (sin contar con la remuneración variable) unos 7.000 dólares, mientras que en Chile se acerca a los 10.000 dólares, en Argentina ronda los 9.000 dólares y en Perú supera los 8.000 dólares. Ecuador y Colombia están por detrás de Uruguay en términos remunerativos.
En todos los rubros de la industria uruguaya, la remuneración variable es muchos más importante en los niveles altos de dirección. Una característica de la industria financiera uruguaya es la importante de ese complemento, según Laborde: “el sector financiero es el más agresivo a la hora de determinar remuneraciones variables”.
El promedio de edad en la alta dirección es de 48 años, en la gerencia de 46 años, en los jefes de equipo de 41 años, en los especialistas 37 y en el sector de soporte 35. En la alta dirección sólo el 25% de los cargos están ocupados por mujeres.
Los principales beneficios de la alta dirección son el celular, el coche de la compañía, su combustible y seguro, así como el aparcamiento. Algunas empresas ofrecen servicios transversales como canastas de Navidad, ayuda por enfermedad, seguro de vida, prima por nacimiento o matrimonio, días adicionales de vacaciones, medio horario de verano los viernes y horarios flexibles.
Según Deloitte, la mayoría de las empresas encuestadas (61,54%) identifican como desafío para los próximos dos años la mejora de la organización y de la comunicación interna. Así, las mejoras de los procesos de recursos humanos, de comunicación interna, de evaluación del desempeño y de cultura y clima organizacionales, vienen en los cuatro primeros lugares de las prioridades de las empresas.
La consultora Deloitte realizó su estudio en 2017, analizando 95 empresas y 322 cargos. El 17% del muestrario corresponde a empresas de la industria financiera.
Desde hoy y hasta el sábado 26, los responsables de los principales bancos centrales del mundo se darán cita en Jakson Hole, un valle al pie de las Montañas Rocosas en Wyoming (Estados Unidos). Como todos los años, los banqueros se reúnen en su cita estival que este año tiene sobre la mesa importantes temas, entre ellos la evolución de las políticas monetarias.
Parece que este encuentro entre banqueros centrales, ministros de finanzas, académicos y participantes del mercado financiero de todo el mundo es poco relevante para los mercados, pero no es así. “Deberíamos seguir de cerca la reunión de Jackson Hole porque lo que estamos viviendo en la actualidad es similar al período 2004 a 2006”, advierte Fabrizio Quirighetti, CIO y co-responsable de Multiactivos de SYZ Asset Management.
En su opinión, en aquel momento, los principales bancos centrales empezaron a normalizar su política monetaria después de ser extremadamente acomodaticia para amortiguar los efectos del estallido de la burbuja de Internet. “La diferencia es que el crecimiento actual es mucho menos espectacular y el riesgo de inflación mucho menor”, advierte Quirighetti.
Dejando las comparaciones a un lado, en esta ocasión los mercados financieros buscan en Jackson Hole más señales sobre la normalización de la política monetaria y el fin o la reducción de los programas de compra de activos, categorizados como el Quantitative Easing (QE).
Qué esperar
Según Christopher Dembik, jefe de análisis macro de Saxo Bank, la última vez que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, asistió a Jackson Hole anunció el Quantitative Easing, convirtiéndose en el banquero central favorito de los inversores. “Draghi volverá a Jackson Hole este año, y podría verse animado por la mejora de los datos económicos de la eurozona, pero los cambios estructurales y demográficos a largo plazo complican su capacidad de endurecer la política monetaria”, apunta Dembik.
Justamente estos lastres hacen que no esté tan claro que Draghi, y el resto de banqueros y personalidades del mundo financiero, se manifiesten tan abiertamente a favor de la normalización de la política monetaria. Después del simposio que organizó hace dos meses el BCE en Sinatra, Portugal, y en el que se mostró cierta inclinación hacia ella, los bancos centrales pudieron comprobar la reacción del mercado ante la retirada de estímulos.
“El ejercicio de Sintra parecía exagerado, ya que provocó fuertes reacciones en los mercados de divisas. Jackson Hole podría traer casi los resultados opuestos. Los bancos centrales, en particular el BCE, podrían tratar de minimizar los efectos de la normalización de la política monetaria para mantener los mercados financieros en calma”, explica David A. Meier, economista de Julius Baer.
Próximas medidas
Según los expertos, la situación monetaria en la eurozona se ha relajado respecto a finales de 2016. Por ello, cabría esperar una contracción de la política monetaria, que, sin embargo, se ha visto neutralizada por el efecto de un euro fuerte en las condiciones monetarias. Y es que el QE ha implicado un efecto de devaluación de la divisa que ha aumentado temporalmente la competitividad de precios en el sur de Europa.
En opinión de Dembik, el BCE tendrá que mantener su política monetaria laxa mucho más tiempo de lo esperado, tal vez durante una década, debido a los cambios estructurales en el mercado laboral. “Los inversores no aceptarán una disminución del QE, lo cual es inevitable debido a las limitaciones técnicas –escasez de bonos– y consideraciones políticas –complaciendo a los alemanes–. Pero deben tener en cuenta que los tipos de interés seguirán siendo extraordinariamente bajos durante un período de tiempo muy prolongado, proporcionando un bajo costo de capital al mercado”, afirma.
Misma opinión comparte Thomas Mayer, analista y fundador del Instituto de Investigación de Flossbach von Storch AG, gestora de la cartera de los fondos de Flossbach von Storch Invest S.A. “El BCE debería abstenerse de una política monetaria restrictiva. Presumiblemente, Draghi no aprovechará para anunciar el término de la relajación cuantitativa. Esto podría derivar en una apreciación del Euro y una significante contracción de las condiciones monetarias”, explica.
Respecto a la Fed, Mayer considera que podría decidir contraer su política monetaria, a pesar de que el IPC se encuentra todavía por debajo de los objetivos de inflación. “Esto significa reducir sus balances y una nueva subida del tipo de interés”, señala.
En un entorno en el que los niveles de volatilidad se sitúan en mínimos, en parte debido a las extendidas medidas de relajamiento cuantitativo por parte de los bancos centrales y a la baja volatilidad que se ha registrado en las variables macroeconómicas como el PIB, la tasa de empleo y la inflación, desde el BlackRock Investment Institute apuestan por mantener su exposición actual al riesgo e incluso por aumentarla. Con este punto de partida, la pregunta que tiene sentido hacerse es: ¿dónde tomar ese riesgo dentro de los mercados de capitales con las condiciones actuales? Terry Simpson, estratega de inversión en multiactivos, se reunió a mediados de julio en Miami para resolver esta cuestión y compartir las expectativas de la firma sobre los distintos mercados.
En los próximos cinco años, esperan que la renta variable estadounidense de gran capitalización, así como la de pequeña y mediana capitalización proporcione un retorno medio del 4%. Asimismo, para el mismo horizonte temporal, esperan que la renta variable global desarrollada excluyendo Estados Unidos obtenga un rendimiento medio del 6,2% y que la renta variable emergente consiga un 7%.
“Estas diferencias en rendimientos vienen dadas por los altos niveles de valoración en los que se encuentra el mercado de renta variable estadounidense. Niveles que son vulnerables a revertir a su media. Pero también creemos que hay una oportunidad en el crecimiento de la volatilidad mundial dentro de este ciclo económico y queremos inclinar nuestra cartera hacia las economías donde emanará el crecimiento. Sabemos que el ciclo económico de Estados Unidos está mucho más maduro que el de la Eurozona, Japón o los mercados emergentes, por eso estas economías deberían acortar distancias”, comentó Terry Simpson.
“Debemos pensar en las valoraciones y reflexionar sobre las asignaciones de activos, solemos recibir frecuentemente preguntas sobre el alto nivel de las valoraciones en los mercados financieros, tanto en renta variable como en deuda. Las valoraciones de los bonos se encuentran históricamente en su rango de valoraciones más altas. Mientras que las acciones se encuentran en niveles elevados, no están tan caras como los bonos. Por lo tanto, la clave está en el valor relativo”, añadió.
Una clara apuesta por la renta variable
La cuestión se convierte en una apuesta por el valor relativo: ¿Si se invierte en renta variable, qué prima se obtiene en comparación con una inversión en bonos? Para la gestora, esta pregunta tiene un mayor sentido que pensar en la renta variable en términos absolutos, pues la gran mayoría de los clientes tienen posiciones en carteras multiactivo. Además, ya han transcurrido ocho años y medio desde el comienzo del ciclo, por lo que los niveles de valoraciones son altos: “Si se compara la rentabilidad por beneficio del índice S&P500 con la prima que aporta la renta variable -calculada restando a la rentabilidad por beneficio de la renta variable en Estados Unidos, el rendimiento real de los bonos en este mismo mercado- se puede observar que las valoraciones en la bolsa de valores son altas, pero si éstas se comparan con los bonos, son relativamente baratas, es por ello que seguimos sobreponderando las acciones sobre los bonos, incluso ocho años y medio después en el ciclo”.
Otra razón por la que en BlackRock Investment Institute favorecen la renta variable es porque el crecimiento de los beneficios comienza a ser una parte sostenida de este mercado: “Hemos comprendido que éste es un ciclo de mercado con múltiples fases de expansión, con una falta de recuperación en el crecimiento de los beneficios, aunque ahora hemos llegado a un punto de sólido crecimiento en los beneficios. El primer trimestre de 2017 fue el primero, desde 2010, en el que todas las principales regiones globales registraron un crecimiento positivo de dos dígitos en términos de beneficio por acción. Por eso, resulta confuso que los clientes estén retirando dinero de los mercados de renta variable ahora que se está registrando crecimiento en los beneficios. Es muy probable que el crecimiento del primer trimestre de este año no se vuelva a registrar, porque en algunas regiones las divisas se han apreciado, algo que pudiera actuar como un viento en contra para los beneficios. Pero, seguimos pensando que en Europa y Japón pudieran llegar a darse este tipo de crecimiento en el segundo trimestre, mientras que en Estados Unidos esperamos que se el rendimiento se mantenga en un solo dígito, pero en la parte alta. En cualquier caso, esto supone una notable mejora con respecto a los años anteriores”.
Por otro lado, cabría tener en cuenta las expectativas de Wall Street, pues existe una tendencia que comenzó en torno al 2010-2011. A partir de entonces, los analistas hacían públicas a principios de cada año unas expectativas muy altas en términos de beneficio por acción que, a medida que el año avanzaba, se ajustaban a la baja, convirtiéndose en más y más pesimistas. Sin embargo, 2017 es el primer año en el que las expectativas diseminadas a principios de año permanecieron prácticamente planas, algo que según Terry Simpson debería interpretarse como un dato alentador, pues rompe con el patrón anterior y además se está viendo respaldado por una mejora en la recuperación de los beneficios.
Las oportunidades se encuentran fuera de Estados Unidos
En BlackRock comenzaron a considerar que en Europa habría oportunidades de inversión en el último periodo del año pasado. Una postura que en ese momento se identificó como contraria al consenso del mercado. Ahora, el resto del mercado está considerando tener exposición en renta variable europea, por lo que la visión contraria dejó de serlo. ¿Ajustarán por ello su posición? No todavía.
“Cuando analizamos los fundamentales de ciertas regiones, nuestro caso permanece en terreno positivo. Por ejemplo, en Europa, el porcentaje de países que tienen índices PMIs por encima de su media histórica se encuentra en los niveles más altos desde 2011”.
“Antes de 2009, el beneficio por acción en los mercados de renta variable europea excluyendo Reino Unido estaba prácticamente alineado con el de Estados Unidos, al igual que el crecimiento de los beneficios, producto del incremento de la globalización. Tras la Gran Recesión Financiera, los beneficios en Estados Unidos continuaron creciendo algo más, pero en Europa, básicamente permanecieron muy planos o disminuyeron. Creemos que la brecha tiene potencial para cerrarse conforme la economía global mejora. Esta es una historia fundamental, existe la oportunidad de que Europa llegue a alcanzar a Estados Unidos,” explicó.
Con respecto a la necesidad de proteger y cubrir la cartera frente al riesgo de moneda, Simpson defendió que depende de la tolerancia al riesgo y el horizonte temporal del cliente. “Si se busca exposición al mercado de renta variable europea o japonesa y la moneda local se encuentra en un momento positivo, se estaría añadiendo alfa a la cartera con una exposición directa al riesgo de divisa, tal y como sucede en la actualidad con el euro y el yen. Por el contrario, si la moneda local se encuentra en un momento débil, como sucedió en los últimos dos años, es conveniente optar por estrategias con cobertura de divisa. Con una tolerancia al riesgo alta y con un corto horizonte temporal, se puede invertir sin cobertura de divisa y tomar el riesgo de moneda, pero si el cliente no desea tanta volatilidad en su cartera, es mejor cubrir la posición. Lo mismo ocurre con el horizonte temporal, en el transcurso de 20-25 años el efecto de la moneda local se neutraliza, no existiendo básicamente diferencia en términos de retorno total, pero si sólo se desea invertir durante uno o dos años, es mejor cubrir el riesgo”.
Por último, Simpson revisa los fundamentales que soportan la inversión en los mercados emergentes. El diferencial entre el crecimiento de los mercados emergentes y desarrollados se empezó a contraer a partir del año 2010. El crecimiento de los mercados emergentes comenzó a converger con el de los desarrollados. Sucedió con China, que pasó de registrar un crecimiento anual del 10% a uno del 6%, pero fue algo que también ocurrió en Brasil y Rusia. “En los últimos dos trimestres, estamos viendo un repunte en el diferencial, los mercados emergentes están reiniciando su crecimiento. Si finalmente esta tendencia se consolida, creemos que el beneficio por acción crecerá y veremos un mejor desempeño por parte de los mercados emergentes en relación con los mercados desarrollados”.
Desde una perspectiva técnica, Simpson recordó lo sucedido en 2013, en el episodio conocido como el “taper tantrum”. Por aquel entonces, el presidente de la Reserva Federal era Ben Bernanke. En un periodo en que los rendimientos en las economías desarrolladas estaban deprimidos, un flujo masivo de fondos había invertido en renta variable de mercados emergentes buscando mayores rendimientos. “En ese momento, Bernanke comunicó a los inversores globales que se había llegado al tope de la influencia de las medidas de relajamiento cuantitativo y que era conveniente retirar el estímulo. Una falta de comunicación que se tradujo en una fuerte salida de los mercados emergentes por parte de los inversores. El dinero ha regresado a esta clase de activo, pero sigue habiendo muchos más inversores esperando para regresar a los mercados emergentes, otro punto positivo para esta clase de activo”, concluye.
Unigestion cierra un acuerdo para unirse a la plataforma MFEX, con lo que amplía significativamente su red de distribución de fondos. Actualmente, Unigestion es responsable de gestionar 23.900 millones de dólares de activos de clientes, distribuidos por sus cuatro áreas especializadas: capital, inversión en activos múltiples, capital privado y alternativas.
Con este nuevo acuerdo, todos los subfondos y clases de acciones Uni-Global Sicav de Unigestion estarán listados en la plataforma MFEX, que ofrece 50.000 fondos a inversores en 30 países. La firma considera que disponer de los fondos de la SICAV de Unigestion en la plataforma MFEX marca el último paso en su crecimiento en el mercado intermediario, tras su registro en Allfunds Bank en marzo de este año.
Según señala Lloyd Reynolds, director de Intermediarios nórdicos y británicos de la compañía, “estamos encantados de haber fortalecido nuestra presencia en el espacio intermediario ofreciendo nuestros productos a través de la plataforma MFEX. El mercado intermedio es un área de crecimiento clave para Unigestion y esta expansión de nuestra red de distribución de fondos significa que ahora estamos presente en una de las plataformas de fondos mutuos más grandes de Europa”.
Ambos acuerdos, tanto el de Allfunds Bank como ahora el de MFEX, “han mejorado aún más la capacidad de distribución de fondos de Unigestion en el mercado intermedio y ofrecen a una gama más amplia de inversores el acceso a esas cuatro áreas de especialización de la empresa”, apuntan desde Unigestion.
El turismo es uno de los sector con mejores perspectivas a nivel mundial. Y dentro de este gran sector, el consejo asesor de expertos del fondo Pictet Premiun Brands considera que el segmento de viajes de alta gama es el que más crecimiento puede experimentar. De hecho se estima que aumente un 6,2% anual durante la próxima década, un crecimiento superior al 4,8% que registraría en global los viajes.
Este aumento estará impulsado por los Millennials y la Generación Z, que demandan destinos inusuales, vinculados con la aventura activa y con experiencias integrales. En este sentido, los consumidores de lujo, según Pictet, exigen cada vez más un turismo de experiencias. “Las cadenas hoteleras tienen que ir más allá de cómodas habitaciones y un servicio eficiente. Necesitan proporcionar una experiencia integral, incluyendo excursiones a medida, deportes, conferencias y eventos culturales, además de ser socialmente responsables”, apuntan.
En su opinión, los turistas, además de alquiler coche y mejores hoteles, ahora buscan vacaciones culinarias, cata de vinos, experiencias de bienestar. “También es destacable el aumento de viajes de familia multi-generacionales, en grandes grupos, nieto con abuelo o padre con hijo, cada vez más populares”, apuntan. En estos casos, las familias con personas mayores y niños pequeños dan mayor importancia en la comodidad, el transporte y los hoteles. En cambio, los que viajan por trabajo amplían sus días con vacaciones, a menudo con esposos y socios.
Especialmente los Millennials y Generación Z dedican más tiempo a la creación de recuerdos y son especialmente influyentes en la conformación de la naturaleza de los viajes. En lugar del mismo viejo destino y hotel tradicional, optan por experiencias únicas o diferentes que compartir en redes sociales; algo que está impulsando la demanda de destinos inusuales, de aventura activa y de residencias privadas.
Estas actividades suponen una fracción cada vez mayor de los ingresos del sector y de la oferta de productos de lujos, obligando a los proveedores a adaptarse a estas nuevas tendencias. Incluso donde la renta disponible no crece, se tiende a gastar una mayor proporción en servicios. Por ejemplo, en Estados Unidos el presupuesto familiar gastado en servicios pasó del 0,5% al 18,4% entre 2005-2015, mientras el gasto en bienes cayó 1%, quedándose por bajo del 16%.
América del Norte y China como destinos preferentes
De momento, América del Norte domina como destino en el segmento de viajes de lujo con 12 millones de reservas de vuelos domésticos en primera clase, en 2015. Pero este liderazgo disminuye y puede erosionarse más si crece la demanda en otras regiones. Según estima Amadeus, América del Norte experimentará un crecimiento de poco más del 6% anual en viajes hasta 2025. Una cifra poco impactante en comparación con la demanda de Asia suroriental, que puede crecer al 8%, y de Asia meridional, que es casi del 12%. Respecto a China, se espera crezca al 12,2%.
Lo que hace especial el mercado chino de viajes al extranjero es que está cambiando dramáticamente. “Ahora también los turistas chinos están gastando menos en bienes y más en experiencias, mejores hoteles y comida gourmet, siendo mucho más abiertos a la cocina internacional que antes. Están cambiando de tours en grupo a viajes individuales, organizándose por sí mismos. Planean sus viajes basándose en las experiencias que quieren, comprándolo a través de internet, en particular los jóvenes: tres cuartas partes de estos turistas chinos tienen de 25 y 44 años”, apuntan los expertos del fondo Pictet Premiun Brands.
Este dramático cambio de preferencias se ha producido en un período muy corto. Según destacan, hace años los chinos iban al extranjero principalmente a comprar mercancías de lujo y de marca. Apenas se preocupaban por los hoteles si el precio era justo. Ahora que han estado en el extranjero y han comprado bienes de alta gama pueden dedicar más tiempo a la experiencia. “Además la armonización de menores aranceles en el mundo les ha hecho más fácil comprar bienes extranjeros de gama alta desde casa”, matizan.