Activos con riesgos que potencialmente valen la pena

  |   Por  |  0 Comentarios

Activos con riesgos que potencialmente valen la pena
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hans Splinter. Activos con riesgos que potencialmente valen la pena

Aunque el rendimiento pasado nunca es garantía de futuros resultados, vale la pena reflejar las rentabilidades de las clases de activos durante largos períodos de medición. Dos clases de activos que han compensado bien a los inversionistas para los riesgos involucrados son las acciones de empresas de pequeña capitalización y el real estate.

En lo que va del año, las small caps y los fondos de inversión inmobiliaria de Estados Unidos han quedado rezagados con respecto al mercado y vale la pena tenerlos en cuenta para este segundo semestre de 2017 y en el futuro.

1.- Empresas de pequeña capitalización de alta calidad: sería difícil decir que las empresas de pequeña capitalización son oportunidades a viva voz. El Russell 2000 cotiza en 28 veces las previsiones de ganancias. Sin embargo, después de excluir empresas con ganancias negativas, la valoración disminuye a unas 19,5 veces, lo que es más razonable.

Las empresas de pequeña capitalización a menudo tienen mejores perspectivas de crecimiento de ganancias que sus pares que ya son grandes. Además, las pequeñas empresas se pueden beneficiar si las adquieren a una prima de su precio de mercado. También tienden a orientarse a la economía nacional estadounidense, que ha sido más saludable que otras regiones en los últimos años.

También, como resultado de ser más locales, tienden a pagar tasas impositivas de mayor efectividad y se beneficiarán desproporcionalmente si se reducen las tasas impositivas corporativas.

Un tercio de las empresas del índice Russell 2000 de small caps no obtuvo ganancias el año pasado. El porcentaje de las empresas que tuvieron pérdidas ha ido aumentando paulatinamente en las últimas dos décadas y ahora se encuentra entre los niveles más altos observados fuera de la recesión. Esto es cierto a pesar de los bajos niveles de desempleo y de los márgenes de ganancias generalmente saludables de las grandes empresas. Dada la amplia gama de calidad en el índice, la administración activa de las empresas de pequeña capitalización marcan la diferencia.

2.- Fondos de inversión inmobiliaria (REIT): el año pasado, los REIT han formado su propio sector, pero muchos inversionistas profesionales los siguen ignorando. Este grupo de acciones ha quedado rezagada en S&P 500 por casi un 20% desde mediados de 2016. El motivo principal es la preocupación de que las acciones que pagan dividendos sufrirán por mayores tasas de interés.

Observamos un buen valor en el sector de capital ya que muchas acciones comercializan a valoraciones inferiores a nuestro cálculo del valor del mercado privado de sus activos. Si las tasas de interés aumentan por niveles de inflación más elevados, los valores de activos duros, incluida la propiedad, deberían verse beneficiados.

Cuando se invierte a largo plazo, es importante centrarse tanto en el riesgo como en el retorno. En particular, creemos que los inversionistas no deberían añadir riesgo a sus carteras a menos que también haya cierto potencial de recompensa.

Seis de las mayores entidades financieras del mundo se unen para crear una moneda digital con tecnología blockchain

  |   Por  |  0 Comentarios

Seis de las mayores entidades financieras del mundo se unen para crear una moneda digital con tecnología blockchain
Pixabay CC0 Public DomainMichaelWuensch. Seis de las mayores entidades financieras del mundo se unen para crear una moneda digital con tecnología blockchain

Arranca un nuevo proyecto de innovación en el sector financiero. Seis de los mayores bancos del mundo, entre los que se encuentran Barclays, Credit Suisse, Banco Imperial Canadiense de Comercio (CIBC), HSBC, Banco MUFG y State Street Bank, se han unido para crear una moneda digital basada en la tecnología blockchain. Esta moneda representará y permitirá la transaccionalidad de activos reales y se desarrollará con la misma tecnología en la que se basan otras criptomonedas como el Bitcoin.

Utility Settlement Coin (USC) es el nombre de este proyecto, que tiene como objetivo promover el uso de dinero digital. Comenzó su andadura en agosto de 2017 y fue impulsada en un primer momento por UBS, Santander, BNY Mellon y Deutsche Bank. En sus orígenes, la intención de estas cuatro entidades era hacer los mercados financieros más eficientes y reducir los riesgos del sector. Ahora y de esta forma, al proyecto que iniciaron las cuatro entidades se unen nuevas entidades para crear una moneda propia.

Según ha explicado las entidades financieras implicadas en este desarrollo, buscan profundizar en las conversaciones con los bancos centrales y otras autoridades reguladoras con el fin de definir claramente las políticas de protección de datos y seguridad cibernética.

El responsable de inversión estratégica e innovación fintech de UBS, Hyder Jaffrey, señaló en una entrevista concedida al diario británico Financial Times y publicada recientemente, que espera que a partir de finales de 2018 sea ya posible realizar transferencias interbancarias de hasta 100 millones de dólares a una entidad extranjera prácticamente al instante a través de este nuevo método.

La industria de ETFs europeos podría experimentar un nuevo récord para 2017

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria de ETFs europeos podría experimentar un nuevo récord para 2017
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Image4you. La industria de ETFs europeos podría experimentar un nuevo récord para 2017

De acuerdo con Detlef Glow, responsable de análisis de la región de EMEA de Thomson Reuters Lipper, los activos bajo administración en la industria europea de fondos mutuos recibieron flujos netos de 63.300 millones de euros durante la primera mitad de 2017, pasando de 514.500 a 577.800 millones de euros. El directivo atribuye este aumento a mejores ventas, con 50.200 millones de euros y un rendimiento positivo por los 13.200 millones restantes. En su opinión, estos flujos atípicos «podrían indicar que la industria de ETFs europeos podría experimentar un nuevo récord para 2017».

Los ETFs con exposición a acciones fueron los que mayores flujos atrajeron, con 31.600 millones de euros en entradas netas. Aquellos con exposición a los Estados Unidos fueron los más populares con 87.100 millones de euros en activos bajo administración, seguidos de los de la eurozona con 50.200 millones y los ETFs de renta variable global con 44.800 millones.

En cuanto a tipos de activos y según Glow, «no es de sorprender que los fondos de renta variable mantuvieran la mayoría de los activos con un total de 403.900 millones de euros, seguidos de los ETFs de renta fija con 145.200, aquellos de commodities con 17.100, «otros» fondos con 7.300, los fondos del mercado de dinero con 3.500,  los multiactvos con 600 millones y los fondos UCITS alternativos con 300 millones de euros».

De cara a las gestoras, las cuales, en opinion de Detlef están viviendo una concnetración debido a que «sólo 20 de las 49 gestoras cuentan con activos superiores a los 1.000 millones de euros», iShares mantuvo su liderazgo con el 47,04% del mercado europeo y 271.800 millones de euros en activos bajo administración, recibiendo 16.700 millones en flujos netos. Le siguieron Amundi y Lyxor ETF con ventas netas de 6.700 millones de euros cada una.

Cabe mencionar que las 10 gestoras del top recibieron el 97,71% de los flujos.

Para más información siga este link.
 

Olivier de Berranger, nombrado nuevo director de Inversiones de La Financière de l’Echiquier

  |   Por  |  0 Comentarios

Olivier de Berranger, nombrado nuevo director de Inversiones de La Financière de l’Echiquier
Foto cedidaOlivier de Berranger, director de Inversiones de La Financière de l’Echiquier.. Olivier de Berranger, nombrado nuevo director de Inversiones de La Financière de l’Echiquier

Olivier de Berranger ha sido nombrado director de Inversiones de La Financière de l’Echiquier (LFDE). En su nuevo cargo, que será efectivo el 1 de octubre, reportará directamente a Didier Le Menestrel, presidente y consejero delegado, y se incorporará al Comité de Gestión de la compañía. Olivier de Berranger sucede a Marc Craquelin, que ha decidido asumir nuevos retos tras 15 años en gestora.

La misión de Olivier de Berranger será dirigir y coordinar el trabajo diario del equipo de gestión de fondos, formado por unos 30 profesionales de inversión. Además, continuará siendo el gestor principal de Echiquier ARTY y estará respaldado por Guillaume Jourdan en la gestión del fondo estrella de la gama de fondos diversificados de LFDE, con 1.250 millones de euros en activos bajo gestión.

De igual forma, continuará cogestionando Echiquier Patrimoine con Jean Biscarrat. Echiquier ARTY ha captado cerca de 200 millones de euros y varios clientes institucionales a través de mandatos y fondos dedicados han adoptado estas estrategias desde principios de año.

Según ha señalado Didier Le Menestrel, presidente y consejero delegado de LFDE, “estoy encantado de que Olivier de Berranger haya aceptado este desafío a mi lado. Marc ha expresado su deseo de abandonar la compañía, y Olivier, cuyo papel ha sido fundamental dentro el equipo de gestión de fondos desde que se unió en 2007, fue el candidato natural para su sucesión. Su nombramiento reafirma nuestro deseo de ofrecer soluciones de inversión cada vez más activas, eficientes y sostenibles a nuestros clientes y distribuidores en toda Europa”. Además, Le Menestrel quiso agradecer a Marc su contribución para situar a LFDE como una marca líder en gestión de activos en Francia y en Europa.

Por su parte, Olivier de Berranger cuenta con una dilata experiencia profesional. Desde 1990, ha ocupado sucesivamente diversas posiciones de trader y posteriormente de gestor de operaciones con derivados y productos de tipo de interés en Crédit Lyonnais y Calyon. Posteriormente fue nombrado director de Mercado de Capitales de First Finance, una empresa de consultoría y formación.

Se incorporó a LFDE en marzo de 2007 como gestor de bonos,antes de convertirse en responsable de las estrategias de tipos de interés y activos diversificados, que ahora cuenta con más de 2.500 millones de euros en activos bajo gestión. Además de la gestión directa del fondo Echiquier ARTY, también se encarga de las inversiones en el segmento de tipos de interés del fondo Echiquier Patrimoine. 

Innovación tecnológica, estructura de costes eficiente y nuevos mercados: la fórmula para transformar la industria de gestión de activos

  |   Por  |  0 Comentarios

Innovación tecnológica, estructura de costes eficiente y nuevos mercados: la fórmula para transformar la industria de gestión de activos
Pixabay CC0 Public DomainPaulbr75. Innovación tecnológica, estructura de costes eficiente y nuevos mercados: la fórmula para transformar la industria de gestión de activos

El crecimiento lento, la disminución de los ingresos y los cambios disruptivos en la industria global de gestión de activos amenazan a aquellos gestores y gestoras que no se comprometen con la innovación tecnológica como una herramienta para impulsar su negocio. Esta es uno de las conclusiones que apunta el nuevo informe elaborado por The Boston Consulting Group (BCG) sobre la industria de gestión de activos.

Y es que los tiempos actuales exigen que los gestores de activos tradicionales adopten las nuevas tecnologías y el big data para poder innovar y transformar la forma en que trabajan, para sobrevivir y prosperar. Así lo indica BCG en su estudio Global Asset Management 2017: la ventaja del innovador; la 15º edición de este informe anual.

La industria global de gestión de activos se enfrenta a desafíos crecientes que ya se intuían en 2016. Uno de los más importantes es que, por primera vez desde la crisis financiera de 2008, los ingresos mundiales de los gestores y gestoras tradicionales están cayendo, al igual que los beneficios.

Además, los márgenes del negocio continúan estrechándose, lo que afecta en particular a los honorarios y precio que tiene el servicio de los gestores. Esta estrechez en los márgenes continúa durante este año, al igual que el salto de la gestión activa a la gestión pasiva; que sigue siendo una importante tendencia y realidad en esta industria.

El negocio de la gestión de activos

Según el informe de BCG, hay cinco oportunidades clave para que los gestores de activos obtengan ganancias significativas, mientras se enfrentan al difícil y cambiante entorno de la industria. Estas oportunidades son: apostar por la innovación y la excelencia en la gestión de las carteras; adoptar las nuevos tecnologías sobre datos y tomas de decisiones; mejorar la gestión de los costes estructurales; abrirse al mercado chino y otros mercados de rápido crecimiento; y, por último, implementar estrategias M&G para lograr un modelo de negocio ganador.

“Lograr el éxito en el futuro requerirá que los gerentes de las gestoras identifiquen oportunidades, se muevan audazmente y transformen la manera en que trabajan”, advierte Brent Beardsley, socio senior de BCG, coautor del informe. “Las empresas que carecen de ventaja competitiva sostenible tendrán dificultades para sobrevivir”, recuerda. El informe pone de manifiesto que adaptar el modelo de negocio es fundamental ya que, por segundo año consecutivo, el desempeño de la industria fue malo y arrojó unos resultados débiles.

El desempeño de la industria en 2016 fue el segundo año consecutivo de resultados débiles, señala el informe de BCG. Según indica el informe, los activos globales bajo administración (AuM) de los gestores tradicionales, estancados en 2015, volvieron a crecer en 2016, aumentando un 7%, hasta los 69,1 billones de dólares. Sin embargo, el aumento se debió en gran medida a la apreciación de los activos en los mercados financieros mundiales. Los nuevos flujos netos, es decir la fuente de crecimiento orgánico de esta industria, aumentó ligeramente un 1,5% al inicio de año, lo que supone un cambio muy poco sustancial respecto a los últimos ejercicios.

Otro aspecto que los gestores deberán de tener en cuenta es cómo ha cambiado el comportamiento del inversor, que ahora demanda soluciones nuevas. Eso explica, en parte, la migración de inversores que prefieren la gestión pasiva frente a la activa. Además de otras tendencias como las inversiones alternativas, la búsqueda de estrategias especializadas y el avance de las tecnologías disruptivas, que se acelerará los próximos años.

Innovación y tecnología

Para sortear todos retos, el informe apunta que los gestores de activos necesitarán posicionarse y sacar ventajas de la innovación basada en la tecnología y en la excelencia a la hora de gestionar las carteras y sus activos, así como a la hora de plantear estrategias y productos.

“Los líderes de mañana en la industria serán muy diferentes a los de hoy”, afirmó Renaud Fages, socio de BCG y coautor del informe. “El éxito requerirá que se adopten plenamente las innovaciones digitales y tecnológicas, especialmente en las funciones de administración y distribución de inversiones. La aceleración de la irrupción de las tecnologías big data y el aprendizaje automático será un cambio en el tablero de juego de esta industria”, añade.

Otro aspecto importante, pero insuficiente, será mejorar la eficiencia operacional. Los gestores “ganadores” se diferenciarán por la gestión de los costes sobre una base estructural, apunta este informe en sus conclusiones. “Con la reducción de los márgenes, los gestores de activos tendrán que actuar para abordar los costes más estructuralmente, ya sea bien porque se aprovechen de la tecnología de automatización o porque aprovechen los recursos de terceros”, afirma Hélène Donnadieu, directora de BCG y coautora del informe.

Nuevos mercados

Además de la innovación tecnológica y un estructura de costes más eficientes, el informe apunta un tercer elemento como oportunidad para que esta industria crezca: China.

Identificar nuevos mercados es algo que el informe estima como necesario, en particular apunta a China que ha abierto nuevas vías de entrada para los “jugadores” extranjeros. Y es que China es la excepción notable a la desaceleración del crecimiento global de la gestión de activos, según indica el informe. Los activos bajo gestión del mercado chino creció un 21% en 2016, impulsado por nuevos flujos netos del 17%.

“El mercado minorista de China y la experiencia del cliente se están convirtiendo rápidamente en algo digital”, dijo Qin Xu, socio de BCG y coautor del informe. “Los jugadores globales deben centrarse en aprender a colaborar a través de canales digitales aquí. Las apasionadas capacidades de análisis y datos también serán cruciales para acelerar el crecimiento”, argumenta Xu.

Dejando los buenos deseos a un lado, el único juego en curso sigue siendo la política monetaria

  |   Por  |  0 Comentarios

Dejando los buenos deseos a un lado, el único juego en curso sigue siendo la política monetaria
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Patrick Feller. Dejando los buenos deseos a un lado, el único juego en curso sigue siendo la política monetaria

Los banqueros centrales más poderosos del mundo han dado poca información sobre sus perspectivas de política monetaria a corto plazo en su reunión anual de Jackson Hole, lo cual no ha sido una sorpresa.

Ni la Fed ni el BCE, y definitivamente tampoco el Banco de Japón, se enfrentan en estos momentos a la necesidad de modificar el marco de políticas que tan cuidadosamente han estructurado. En vez de eso optaron por enviar un mensaje diferente, enfatizando la importancia de la regulación financiera, las políticas fiscales y la apertura comercial para impulsar el crecimiento sostenible y hacer la economía global más dinámica.

Este ha sido un esfuerzo claramente coordinado, no solo para reflexionar sobre las lecciones aprendidas en el décimo aniversario de la crisis financiera, sino también para rechazar el reciente giro hacia políticas populistas en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido.

Aunque no haya sido emocionante para los mercados, la importancia del mensaje subyacente no ha de ser subestimada. A pesar de los pequeños pasos dados hacia la normalización de las políticas, los bancos centrales se encuentra sin munición y no están preparados para afrontar una nueva crisis, lo que significa que otras políticas –legislativas, fiscales y estructurales– deberían trabajar junto a la política monetaria para incrementar la resiliencia de las economías y evitar episodios similares en el futuro.

Pero dudo que el mensaje haya llegado a los destinatarios a los que se dirige: se está desmantelando la regulación y pocas políticas de crecimiento sostenible están en marcha, mientras que las burbujas de activos se van gestando lentamente, ya que ni los bancos centrales ni los políticos están dispuestos a abordar directamente los excesos posteriores a la crisis.

Buenas noticias para los políticos populistas: los banqueros centrales probablemente resultan ahora aún más desagradables para sus electores. Malas noticias para los banqueros centrales: no hay otras políticas que vengan al rescate corto plazo. La política monetaria sigue siendo el único juego en curso, frente al cada vez más difícil equilibrio entre el crecimiento y la estabilidad financiera, que tendrá que ser abordado pronto con municiones limitadas.

Anna Stupnytska es economista global de Fidelity International.

Oportunidades en bonos soberanos de mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Oportunidades en bonos soberanos de mercados emergentes
Pixabay CC0 Public Domain. Oportunidades en bonos soberanos de mercados emergentes

En renta fija global, las distintas categorías se encuentran caras y el consenso del mercado llama a cierto grado de preocupación dado que, en opinión de algunos, existirían ciertas burbujas en algunas clases, especialmente las de mayor riesgo, los bonos corporativos, consideran los analistas de Larrain Vial Bernardita Pantoja y Pablo Méndez.

Según los analistas: “Si observamos el desempeño de las categorías de renta fija de mayor riesgo (Bonos Soberanos de Mercados Emergentes en Moneda Local: BB EM LC Gov; Bonos Corporativos de Mercados Emergentes en USD: BB CEMBI; y Bonos Corporativos Globales en USD: BB HY Global), vemos que los desempeños han sido atractivos en el último año y medio, a pesar de que los temores de sobrevaloración en la renta fija a nivel global son prácticamente los mismos”.

Durante este año, el comité de Portafolios Globales de LarrainVial ha ido disminuyendo paulatinamente la exposición a las categorías de mayor riesgo: a saber, Bonos Globales High Yield y Bonos Corporativos de Mercados Emergentes.

“La explicación de esto está en que el spread se ha ido comprimiendo o, en otras palabras, la rentabilidad esperada se ha ido acotando. Claro está que no tenemos la certeza de qué tanto espacio queda para bajas adicionales en los spreads, pero si es más probable que exista alguna reversión en el mediano/largo plazo dado estos niveles. Esto explica por qué hemos ido disminuyendo estas categorías y tomando mayor riesgo en renta variable (Asia Emergente, Latinoamérica, Europa, entre otras)”, aseguran los analistas de la firma.

LarrainVial explica que ha tomado “una posición táctica dentro de la exposición a renta fija de mercados emergentes. En específico hemos disminuido en 5% nuestro posicionamiento en CEMBI (Bonos Corporativos de Mercados Emergentes de emisiones en dólares) y aumentado el posicionamiento en Bonos Soberanos de Mercados Emergentes, pero en moneda local. De hecho, por ejemplo, en Brasil el spread se ubica en torno a los 800 puntos base. Esta situación claramente se contrasta con los cerca de 300 puntos base de spread de CEMBI o los 370 puntos base de Bonos Soberanos de Emergentes, pero de emisiones en dólares; sin considerar que ambas clases de activos se encuentran con spread bajo sus promedios históricos”.

Para la empresa, “es necesario recordar que esta exposición es acotada a los portafolios en dólares. La ganancia potencial que vemos en la clase de activo viene de la mano de caídas potenciales en las tasas de los países emergentes, especialmente de Latinoamérica, y no necesariamente de apreciaciones de tipos de cambio frente al dólar”.

 

 

El micro ahorro y las Fintech como poderoso mecanismo de alfebetización financiera

  |   Por  |  0 Comentarios

El micro ahorro y las Fintech como poderoso mecanismo de alfebetización financiera
Pixabay CC0 Public Domain. El micro ahorro y las Fintech como poderoso mecanismo de alfebetización financiera

En general, en buena parte del mundo desarrollado se pone foco en el devenir de los vigentes sistemas de seguridad social y se elaboran estimaciones respecto al futuro, observando entre otros aspectos, mayor longevidad, población adulta creciente, tasa de natalidad decreciente. Asoman entonces algunas posturas dogmáticas, que suelen inhibir diversidad de miradas, que suelen cerrar ventanas, ya que estiman hay sólo una alternativa que no requiere más análisis, por ejemplo, que en lo referido a sistemas previsionales es el Estado el único que puede administrarlo y solidariamente.

En medio de todo ello, vivimos cambios acelerados y exponenciales por 4ta revolución industrial, son de magnitudes sin precedentes. Veamos algunasconsideraciones al respecto.

Recientemente Adecco Uruguay, en una jornada de análisis y reflexión sobre el futuro del empleo mencionaban que, “el 54% de los puestos de trabajo en Uruguay tienen un alto riesgo de desaparecer en los próximos años. De los 1.3 millones de puestos de trabajo que hay en Uruguay, casi 690.000 tienen alto riesgo de haber desaparecido para el año 2030”.

Otro dato, en este caso del libro de S. Campanario y Andrei Vazhnov titulado “Modo esponja”, allí se menciona que según informe “Los dividendos digitales” del Banco Mundial, “Desde un punto de vista tecnológico, las dos terceras partes de los empleos del mundo en desarrollo pueden automatizarse. Al respecto, Argentina supera por lejos el potencialde automatización de más del 60% de su estructura de empleo a países de la OCDE, a India, Sudáfrica y China”. Datos muy elocuentes como para quedar parapetados en visiones dogmáticas.

El entorno de economía digital también generará oportunidades de empleo, pero muy diferentes al paisaje conocido a lo largo del siglo XX.

Hay una figura de renombre mundial que impone mucho respeto y cuyos aportes al mundo en vías de desarrollo es insoslayable, me refiero a Muhammad Yunus, nacido en 1940 en Chittagong-Bangladés. Es economista y creador del Banco Grameen y con él del concepto de microcrédito, otorgando sumas pequeñas de dinero a millones de emprendedores absolutamente fuera de todo sistema bancario tradicional, primero en la India y luego en otros países.

Por sus aportaciones al desarrollo social y económico de los más pobres, fue Premio Nobel de la Paz en 2006, también el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, Premio Internacional Simón Bolívar en 1996, entre otros reconocimientos.

Buscando la otra cara de una misma moneda, como medio de “alfabetización financiera” creo es hora ya de poner en marcha, al menos ponerlo en debate, el concepto del micro ahorro como mecanismo masivo de acumulación para todos quienes generen ingresos en las diferentes formas posibles, sea formal, informal, por salario, cuenta propia, regularmente, irregularmente, esporádicamente. Esto es, desde sumas pequeñas y diarias, sustituyendo determinados gastos y consumos por ahorro, que se acumule en el tiempo, en el eje del tiempo. Porque un vaso de agua, también se puede llenar por goteo.

Quizás una clave para el micro ahorro sea justamente generar el hábito del ahorro como virtud y no como privación. Hacerlo desde sumas pequeñas, practicado y repetido es un aprendizaje que tiene que ver con nuestro córtex cerebral, nuestra capacidad para incorporar buenos y nuevos hábitos. No nos educan en el ahorro, si en gastar y consumir.

Pues vayamos desde lo pequeño, lo diario, practicar y practicar, eliminando ciertos gastos accesorios y en los que todos incurrimos. En escala, a mejores ingresos, mayores gastos y consumos absolutamente prescindibles.

El filósofo colombiano Bernardo Toro afirma que, debemos ir del agotado modelo de “acumulación, poder y éxito” a uno nuevo basado en “el cuidado”, en tal sentido, ahorrar para nuestro futuro, es cuidarnos.

Hay una poderosa herramienta que puede ayudar a sostener y desarrollar el microAhorro, me refiero a las Fintech, ya que sus aplicaciones (apps) ofrecen como instrumento, algunas características relevantes:

– Accesibilidad, millones de personas aún no bancarizadas, pueden acceder vía telefonía móvil, cruzando transversalmente a toda la sociedad. Conectividad, cada vez más y más personas, sin distinción de ingresos ni medios pueden tener conexión permanente y con ella, accesibilidad.

– Escala, millones y millones de personas utilizando una aplicación (app), sin costo, pueden ahorrar sumas diarias, de montos bajos, pero acumulativo en el tiempo. Intensidad, es de absoluto arbitrio de cada persona las sumas de ahorro.

– Frecuencia, muy similar a lo anterior, podrá ser diario, semanal, mensual o, atado a su modalidad de generación de ingresos, sea regular, sea irregular, sea en formal o informal.

– Dispersión, en cualquier momento, en todo momento, en todo lugar, nuestro smartphone, nos permite ejecutar nuestra acción de micro ahorro.

Las Fintech son hoy creciente realidad ya insoslayable y estimo poderoso mecanismo de “alfabetización financiera” ya que en tal sentido su omnipresencia es oportunidad como herramienta de microAhorro.

Cada teléfono móvil y cada App nos pone permanentemente en posibilidad y oportunidad de sumar ahorros, incorporando a millones de personas que en Latinoamérica no están, ni estarán en el radar de los Bancos. Son millones de personas que podrían a través del micro ahorro acceder al mercado de capitales y a un modo de ahorro para el retiro.

El modelo de banca tradicional deberá mutar vertiginosamente a formas acordes con el nuevo mercado laboral.

Cierro con una cita del matemático y filósofo inglés Alfred North Whitehead (1861- 1947), “la civilización avanza cuando aumenta la cantidad de operaciones importantes que podemos llevar a cabo sin pensar en ellas”.

Ernesto Scardigno es expero en pensiones, Magíster en Políticas Públicas, Financial coach ICF Membership y miembro de la Cámara Internacional de Conferencistas

La reforma de las Zonas Francas de Uruguay supondrá más trámites, pero no debería afectar a la mayoría de las empresas

  |   Por  |  0 Comentarios

La reforma de las Zonas Francas de Uruguay supondrá más trámites, pero no debería afectar a la mayoría de las empresas
Barrio de negocios de Montevideo. La reforma de las Zonas Francas de Uruguay supondrá más trámites, pero no debería afectar a la mayoría de las empresas

La reforma de las Zonas Francas avanza en el parlamento uruguayo, planteando nuevas reglas del juego que podrían perjudicar a algunas empresas, aunque no a las más importantes. Gran parte de la industria financiera uruguaya está instalada en estos enclaves exonerados de impuestos.

El gobierno uruguayo quiere que, una vez votados los cambios, todas las compañías de Zonas Francas presenten en el plazo de un año documentación sobre el cumplimiento de varios objetivos: el empleo de mano de obra uruguaya, la promoción de las inversiones y exportaciones, y el incentivo a la integración económica internacional.

Estos nuevos requerimientos valen para todas las empresas, sea cual sea la etapa de su contrato, y de no cumplirse sería rescindido el acuerdo en junio del 2021. Así, la empresa perdería sus beneficios de exoneración tributaria.

La Cámara de Zonas Francas asegura que la reforma es anticonstitucional, ya que afecta a contratos ya firmados, y muchos empresarios se preguntan cómo, en la práctica, podrán demostrar (y mediante qué documentación), que cumplen con los objetivos marcados por el gobierno uruguayo.

Martín Rubisntein, asesor tributario de UhYGubba & Asociados, piensa que los trámites y las cargas administrativas de las empresas aumentarán, pero que la mayoría de las firmas podrán sortear el obstáculo: “Si una empresa mantiene el cupo de empleos uruguayos, tiene su estructura montada en Uruguay (oficinas, personal administrativo, etc), y trabaja para terceros países, ahí mismo ya está cumpliendo el objetivo de la ley de las Zonas Francas y no debería de tener ningún problema con la reforma”.

Una de las particularidades de la reforma en curso es que se plantea de cara al futuro: no importa que en el pasado la compañía haya invertido, sino cuánto invertirá en los próximos años.

Por ello, Rubinstein asegura que todas tendrán que tener un plan de negocios y de finanzas muy claro.

El gobierno uruguayo asegura que la modificación de la ley 15.921 debe hacerse para cumplir con las normas de la OCDE, especialmente en el capítulo de evasión tributaria y lavado de dinero. La OCDE considera que las llamadas “empresas de papel”, que sólo se benefician de las ventajas fiscales sin invertir, lo hacen en perjuicio de las administraciones tributarias de otros países.

Mientras avanza en debate sobre el espinoso asunto de los contratos, otros aspectos de la reforma ya han recibido media sanción en el Senado.

Uno de los más importantes es el aumento del cupo de empleados extranjeros en las Zonas Francas. Con la nueva legislación, desaparecería la exigencia de que el 75% de los contratados sean uruguayos, dejando el cupo en 50%. Pero se elimina una disposición que permitía solicitar una mayor presencia de extranjeros de manera ilimitada.

Rubinstein ve dificultades en este capítulo, al igual que la Cámara de Zonas Francas: “en Uruguay hay un claro problema de capacitación, muchas de las empresas son muy punteras y no encuentran una mano de obra adecuada. Puede ser un problema introducir normas rígidas en ese sentido”.

Uruguay ha basado parte de su éxito económico, especialmente en lo relativo a la captación de inversiones, en un Régimen de Zonas Francas que ofrece facilidades tributarias en varios puntos estratégicos del país. 

 

 

 

 

Las pensiones de los sistemas públicos de reparto: ¿La próxima crisis en México?

  |   Por  |  0 Comentarios

Las pensiones de los sistemas públicos de reparto: ¿La próxima crisis en México?
Foto: TJDTrader. Las pensiones de los sistemas públicos de reparto: ¿La próxima crisis en México?

De acuerdo con estimaciones de la División de Población de Naciones Unidas, México experimentará un crecimiento acelerado de la población de 65 años, y más en comparación con otros países desarrollados y en desarrollo. En tres décadas pasará de 8% a 19% de la población total y hacia el 2070 alcanzará un tercio de ésta, etapa de mayor envejecimiento en nuestro país.

Según el Departamento de Estudios de Principal México, el envejecimiento poblacional es un fenómeno global que será un fuerte desafío para todas las economías en el mundo. «En materia de seguridad social crecerá la demanda por servicios de salud pública asociados a enfermedades relacionadas con la vejez y por pensiones para mantener el nivel de vida de una sociedad envejecida que no ahorró para su retiro. En nuestro país, el 58% de la población económicamente activa ocupada (aproximadamente 29,5 millones) labora en la informalidad y, en consecuencia, no ahorran para prever estas dos situaciones», comentan.

Existen dos tipos de esquemas o regímenes que se utilizan para diseñar un sistema (o plan) de pensiones:

  1. Reparto y beneficio definido, en los cuales los trabajadores generan derechos de pensión al alcanzar una edad determinada y/o un número de años de servicio sin importar cuánto ahorren para ello. Bajo este esquema, las pensiones de los jubilados se pagan con las contribuciones de los trabajadores aportantes en turno.
  2. Cuentas individuales y capitalización, en los cuales el beneficio pensionario se alcanza al cumplir una determinada edad y años de cotización pero, con la principal diferencia, que el monto final de la pensión depende del esfuerzo de ahorro realizado por la persona durante su etapa laboral activa.

Según Principal, ambos esquemas o regímenes tienen ventajas y desventajas, que dependen en gran medida del diseño del sistema de pensiones en conjunto con la realidad demográfica, económica y laboral de la población objetivo. En importante señalar que para los sistemas de reparto, en un escenario de envejecimiento poblacional, habrá menos trabajadores en activos por cada pensionado o jubilado, que a la larga impactará en su sostenibilidad y financiamiento de largo plazo.

Hablando particularmente de sistemas “públicos” de reparto, a cargo de los gobiernos o entidades públicas, resulta de gran relevancia asegurar la fuente de su financiamiento, pues los gobiernos no tienen recursos propios, esto es, obtienen sus recursos de la recaudación de impuestos de las poblaciones que gobiernan. En caso de insostenibilidad y/o quiebra de estos sistemas deberán destinarse recursos públicos para pagar las pensiones comprometidas.

En crisis las pensiones de los sistemas públicos de reparto en México

En México subsisten más de 1.000 sistemas, modelos o esquemas de pensiones diferentes, que engloban pensiones a cargo de organismos públicos e instituciones federales así como pensiones a cargo de los estados, de los municipios y de universidades e instituciones de educación superior, sobresaliendo en su gran mayoría aquellos constituidos en esquemas de reparto. Algunos sistemas, a decir muy pocos, entre ellos el Sistema de Ahorro para el Retiro, han sido reformados para los nuevos trabajadores, aunque persiste el pasivo de las generaciones en transición -quienes conservaron sus derechos y beneficios pensionarios establecidos en el esquema de reparto anterior.

Principal resalta que frente a la actual y futura realidad demográfica, económica y laboral mexicana, estos sistemas están resultando muy costosos en dos sentidos: medido en su impacto en las finanzas del país y en el impacto en cada mexicano, no sólo por la forma en que se financian sino en la disponibilidad y suficiencia de bienes y servicios públicos de calidad.  

El gasto público destinado para el pago corriente de pensiones ascendió a 12,5% del presupuesto de egresos federal en 2017, equivalente a 3,5% del PIB, en 2017. De éste total, el 97% se destinó a las pensiones de los sistemas públicos de reparto. Para los próximos años, se estima que el requerimiento para el pago de pensiones crecerá a un ritmo de 7,8% real anual, alcanzando el orden de 4,4% del PIB en el 2022, superando el presupuesto destinado a educación, salud e inversión pública como sucede ahora y generando una injusta carga intergeneracional sobre todos los mexicanos.

Incluso este problema estará fuertemente afectado por el ritmo de envejecimiento de la población mexicana, que crecerá a una tasa media más acelerada a partir del 2020. Expertos en materia de pensiones estiman que el pasivo de las pensiones en México oscilará entre el 120% – 150% del PIB y que estaremos pagándolo por varias décadas.

Prácticas internacionales en materia de sistemas públicos de reparto

Tanto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han emitido diversas recomendaciones en relación con el financiamiento y sostenibilidad de los sistemas de pensiones en el mundo. De acuerdo con la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP, 2017) desde hace varias décadas muchos países emprendieron cambios sustantivos en los parámetros y en la fórmula de beneficios de sus sistemas públicos de reparto:

  • 76 países aumentaron la tasa de cotización en sus programas de reparto. Por ejemplo, Rusia incrementó la tasa obligatoria del 20% al 26% y un 4% adicional para quienes no elijan un fondo privado.
  • 54 aumentaron la edad de retiro. Por ejemplo, Gracia subió la edad de jubilación de 65 a 67 años y cada 3 años, a partir de 2020, se ajustará conforme la expectativa de vida.
  • 67 ajustaron la fórmula de los beneficios o disminuyeron directamente los beneficios. Por ejemplo, España incrementó el número mínimo de años cotizados de 15 a 25 años hacia 2022 y de 25 a 38,5 años hacia 2025. Por su parte, Grecia congeló las pensiones del 2011 al 2022 y redujo entre el 5% y 15% todas las pensiones mensuales mayores a 23.000 pesos mexicanos.

«La modificación de parámetros en los sistemas de reparto otorga un respiro en términos de financiamiento, pero no garantiza su sostenibilidad en el largo plazo ni asegura que habrá los recursos suficientes para pagar los beneficios establecidos a todos los futuros pensionados. En México requerimos un cambio en materia de pensiones que incluya sin excepción a todos los sistemas públicos de reparto y que elimine cualquier clase de privilegios. Exhortamos a todos los actores políticos y tomadores de decisión a tomar acciones para crear un piso parejo para todos los mexicanos,» concluyen.