Las acciones latinoamericanas han estado en una montaña rusa en los últimos años. Pero después de registrar unas rentabilidades muy por debajo de los mercados de renta variable mundial hasta el 2015, su suerte ha cambiado.
Es la opinión de Deutsche AM que en su último análisis recuerda que las bolsas en Latinoamérica se mueven al compás de los precios de los metales y las empresas mineras y están menos correlacionadas con factores políticos.
El índice MSCI Latin America subió más de un 20% en 2017. Las razones que más suelen citarse para este repunte incluyen la evolución política en Brasil o las expectativas sobre la política comercial de Estados Unidos como principales impulsores de las bolsas de la región.
Sin embargo, Deutsche AM cree que una mirada más cercana a las correlaciones revela una historia diferente.
“Tal y como muestra nuestro gráfico, si comparamos la evolución de las acciones latinoamericanas con el índice MSCI ACWI Metals and Mining, se puede observar una correlación bastante alta. Esto es aún más sorprendente, ya que la superposición entre los dos índices es bastante limitada. Por lo tanto, invertir en acciones latinoamericanas parece ser mucho más una apuesta en los metales y el sector minero que un juego de la política local”, afirman.
La Corporación Interamericana para el Financiamiento de la Infraestructura, CIFI, es una de las instituciones no financiera más experimentada en materia de financiación de infraestructura y energía dentro de la región de América Latina y el Caribe.
Fundada en 2001, la empresa ha participado en más de 200 proyectos con una inversión total de 1.500 millones de dólares. CIFI ha financiado proyectos en todos los países de la región en sectores como energía, transporte, logística, agua, medio ambiente, petróleo y gas, infraestructura social y desarrollo turístico. Se trata de una institución que se especializa en el segmento middle market o mercado medio, un segmento que hace quince años estaba desatendido por la banca local, y que César Cañedo-Argüelles, miembro fundador y consejero delegado de CIFI, sitúa en el rango de los 25 millones de dólares hasta los 150 millones. “De forma general, consideramos como límite máximo los 150 millones de dólares, aunque esta cantidad puede variar considerablemente dependiendo del tamaño de la economía en la que se desarrolla el proyecto, lógicamente no es lo mismo un proyecto en Brasil que en El Salvador, ya que el tamaño de las economías es distinto. En cuanto al límite inferior, establecemos un mínimo de 25 millones de dólares por un criterio de eficiencia para nuestros clientes y para CIFI, pues cada proyecto lleva asociado un completo proceso de due diligence que cubre todos los aspectos relacionados”.
La financiación de proyectos de infraestructura en América Latina y Caribe
Con más de 20 años de experiencia en soluciones de financiación alternativas, estructuración y financiación de proyectos, César recuerda cómo fue la llegada de CIFI a la región: “En 2001, existía un nicho no atendido, los organismos multilaterales y la banca internacional financiaban los grandes proyectos de infraestructura, pero a su vez la banca local no ofrecía financiación a largo plazo, por lo que los proyectos de middle market quedaban parcialmente desatendidos. Con el paso de los años, la banca local ha desarrollado un mayor conocimiento en la estructura de financiación de proyectos y ha estado más activa en proveer financiación a largo plazo para los proyectos. Adicionalmente, algunos de estos bancos locales han crecido y se han hecho más regionales, bien de forma orgánica o vía fusiones y adquisiciones, como es el caso de Banco Itaú-Unibanco, Corpbanca o Grupo Bancolombia. Esta nueva banca regional ha cubierto parte del hueco que los bancos europeos y americanos dejaron al salir de la región”.
Para Cañedo, este escenario es una mejoría con respecto a la oferta de financiación de hace 10 o 15 años, pues al contar con un número mayor de bancos existen más opciones para los clientes y se puede compartir mejor el riesgo de los proyectos entre más actores que conozcan bien la región y sus retos. Aun así, el papel de CIFI tiene un claro matiz diferenciador con respecto a la banca en general y las instituciones multilaterales. CIFI realiza exclusivamente la estructuración de este tipo de proyectos o préstamos corporativos a empresas de estos sectores, los financia y busca otras entidades que nos acompañen en caso de necesitarlo.
El gran valor añadido de CIFI de cara al cliente es el profundo conocimiento en estructurar proyectos complejos, analizar bien los riesgos y buscar mitigantes que hagan viable el proyecto. “Creemos que podemos desarrollar un papel importante, nos diferenciamos de cualquier otro jugador del mercado por nuestra especialización en el middle market y nuestro foco en los mercados de Latinoamérica y Caribe, no nos limitamos a ofrecer un cheque y resolver un hueco financiero, sino que también sabemos cómo realizar la estructuración de estos proyectos, asesorar a los desarrolladores en cómo mejorar los contratos clave de cada proyecto, mitigar los riesgos, fortalecer aspectos determinantes como la parte socio-medioambiental, traemos socios tecnológicos, trabajamos con proveedores de capital y llegamos a todos los mercados para sindicar la deuda. Nuestro track record de estos últimos años avala el papel diferenciador de CIFI, algo muy positivo de cara a la región”. No solo CIFI aporta conocimiento, también el equipo cuenta con vasta experiencia al haber financiado más de 200 proyectos, por lo que la librería de lecciones aprendidas es un factor que ponemos a disposición de nuestros clientes y que ayuda también al éxito de los proyectos. Es una situación de ventaja tanto para el cliente como para los bancos que participan en los proyectos que llevan el sello de CIFI.
Con respecto a la actividad en América Latina yCaribe, reconoce que los últimos años de estancamiento económico de la región han provocado que se haya cerrado el crédito en algunos mercados, como sería el caso de Brasil. Sin embargo, CIFI no está expuesta a un país en particular, adoptando una gran diversificación gracias a las distintas dinámicas de las economías de Centroamérica y Caribe, que dependen en mayor medida de la economía de Estados Unidos, de la región Andina, que exporta de forma significativa a Europa y Asia, del cono Sur, economías más independientes pero dependientes del precio de las materias primas.
“En los próximos meses, esperamos una mayor actividad de inversión en países como Nicaragua, Honduras y El Salvador en Centroamérica, República Dominicana en la región del Caribe; y Perú, Chile y Colombia en la región Andina. Existen planes de inversiones, especialmente en energías renovables, donde existe un mayor compromiso político además que el coste de las tecnologías renovables ya compite sin la necesidad de subsidios en varios de estos países, convirtiéndose en inversiones competitivas por si mismas”.
Según Cañedo, al mundo de la inversión en infraestructura le queda mucho recorrido, América Latina y Caribe se encuentran todavía lejos de alcanzar las cifras de inversión de Asia y Europa. “Continuaremos viendo inversión en los próximos años, la región necesita invertir para ganar competitividad internacional y existen planes de inversión en varios países que empujarán al sector hacia nuevos proyectos en la región. Para que estos planes fructifiquen, es necesario también un buen marco legal y acceso a la financiación. Es en este último campo donde CIFI quiere jugar un papel importante como catalizador de fondos de inversión institucionales que busquen apoyar la inversión en el middle market de la región de una forma sostenible y responsable. CIFI está totalmente comprometida con la región y es un compromiso de largo plazo”.
¿Por qué establecen su sede en Panamá?
La sociedad fue legalmente constituida en Panamá desde hace años, pero por razones históricas relacionadas con los vínculos de financiación establecidos con los organismos multilaterales que tienen su sede en Washington DC, el equipo se ubicó en la capital de Estados Unidos. En poco tiempo quedó claro que el equipo necesitaba una mayor cercanía con el cliente, que le permitiera un seguimiento y supervisión más cercana del proyecto, con un mayor conocimiento e integración en la economía real. Según afirma César, “la estructuración de un número mayor de proyectos cada año, nos obligaba a viajar constantemente a la región. Debíamos tener una presencia más constante y cercana con los actores principales, es por eso que el equipo decidió moverse cerca de sus clientes y los proyectos. Queremos ser actores vivos y presentes en el desarrollo de las infraestructuras en la region”.
Un accionariado único
En la actualidad, entidades privadas, como Caixa Banco Investimento, Banistmo, Banco Pichincha e Itaú-Unibanco; entidades multilaterales, como la Corporación Financiera Internacional, Banco Centroamericano de Integración Económica y Banco de Desarrollo del Caribe; y fondos de inversión, como Norwegian Investment Fund for Developing Countries y Finnish Fund for Industrial Cooperation, forman parte del accionariado. Todos ellos conforman un amplio grupo de accionistas que proporciona a CIFI una visión global, pudiendo canalizar mayores fondos. El accionariado de CIFI es único, no hay institución financiera que tenga la fortaleza de contar con un grupo tan diverso y al mismo tiempo tan sólido, desde un punto de vista institucional y financiero.
La búsqueda de financiación
Además del capital aportado por los accionistas, CIFI acude al mercado a conseguir financiación. “Tradicionalmente hemos obtenido financiación de organismos multilaterales, bilaterales europeos y bancos comerciales”. Hasta ahora se han centrado fundamentalmente en la consecución de préstamos, pero esperan poder realizar las primeras emisiones locales de deuda en Panamá y El Salvador, para más adelante realizar emisiones internacionales.
Pero quizá lo más relevante es que, antes de fin de año, se lanzará CIFI Asset Management, una plataforma que permitirá a fondos de pensiones, family offices y otros inversores institucionales participar en deuda de los proyectos de infraestructura estructurados por CIFI. “Los inversores institucionales podrán realizar una inversión directa en nuestros proyectos de infraestructura, que cuentan con el sello de CIFI, el sello de una trayectoria de más de 15 años en el sector que ha visto de todo, pues somos el único jugador de la región que se ha especializado en el segmento middle-market de los mercados de Latinoamérica y Caribe, ofreciendo una metodología y un proceso de análisis de crédito y due diligence avalado y contrastado. El consejo de administración aprobó el proyecto en la última junta de Oslo en el mes de junio, esperamos que en 2 o 3 meses, o a más tardar en diciembre, ya estemos en la fase de búsqueda de inversores para los primeros fondos”.
Este proyecto de CIFI coincide con un mayor interés por parte los fondos de pensiones e inversores institucionales de la región por abrirse a la inversión en activos alternativos, y en particular por aumentar su exposición a la inversión en proyectos de infraestructura. Este tipo de activos supone una fuente adicional de diversificación y puede mejorar significativamente la rentabilidad de la inversión frente aquellos fondos de pensiones que sólo consideran los activos tradicionales. En promedio, los fondos de pensiones de Europa y Australia invierten cerca del 15% del total de sus recursos en inversión alternativa, mientras que, en la actualidad, los sistemas de pensiones de países como Perú, Colombia y México invierten un 5% en este tipo de activos. En el caso de Chile, el porcentaje de inversión en activos alternativos se reduce al 2,5%, algo que probablemente cambiará con la nueva regulación que en la actualidad se encuentra abierta a debate público.
Por último, Cañedo asegura que “Lo que CIFI pone al servicio de los inversores institucionales es un socio que conoce el sector, con un proceso de análisis de crédito probado y contrastado, que sabe cómo analizar y mitigar ciertos riesgos, y que acompañara a dichos inversores con una gestión activa durante la vida del proyecto para asegurar el retorno ofrecido y preservar el capital invertido”.
El sector financiero, acompañado de nuevas normativas como la entrada en vigor de MiFID II, de una cada vez más considerable gestión de riesgos, banca inclusiva y responsable, además de hacer frente a la aparición de nuevos competidores como son las FinTech, demanda formación continua y especialización. En este sentido, el IEB presenta seis temas en los que especializarse para responder a las demandas del mercado financiero, así como a las nuevas necesidades detectadas desde las áreas de recursos humanos en materia de gestión de talento en el ámbito de las finanzas.
1.- El Master in International Finance es un programa full-time que se imparte en inglés y que aborda las finanzas desde una perspectiva integral. El master incluye tres estancias internacionales de los alumnos durante una semana en The Wharton School, LSE y The Chinese University of Hong Kong (CUHK), tres de las escuelas de negocios más importantes en todo el mundo, donde los alumnos reciben clases de los profesores más prestigiosos y visitan las instituciones financieras más importantes en algunos de los principales centros económicos del mundo (Nueva York, Londres y Hong-Kong). La próxima edición empieza el 18 de septiembre: “Es un programa que está en continua adaptación a las novedades del sector de las finanzas internacionales, y por ello se van incorporando numerosos casos prácticos relacionados con todos los temas más punteros, como son la transformación digital y nuevas normativas que entran en vigor”.
2.- En Finanzas internacionales, el IEB ofrece el MBA con especialización en finanzas. Con ello, pretende crear una sólida base de conocimientos en técnicas de dirección y gestión empresarial, profundizando en el área de las finanzas por la ya mencionada posición del IEB como centro líder en esa área del conocimiento. Se estudian temas como valoración de empresas, fusiones y adquisiciones, project finance y relación de mercados financieros-empresa. El programa está dirigido a graduados, licenciados, ingenieros, arquitectos o universitarios con titulación equivalente. El MBA dará comienzo a principios del mes de octubre, con una duración de 10 meses.
3. Inclusive Responsible Banking and Finance. Se trata de un nuevo programa executive ofrecido conjuntamente por el IEB y Helwan University (Egipto), en asociación con el World Savings Banks Institute (WSBI) y con la LSE. Los avances en materia de RSC impulsados por los bancos en los últimos tiempos son un elemento estratégico más que hay que sumar a los retos que tiene por delante la industria bancaria, en pleno proceso de transformación, motivado por los cambios normativos y actuaciones de reguladores, bajos tipos de interés, exceso de capacidad productiva o el impacto en los actuales modelos de negocio de la digitalización y las nuevas empresas de tecnología
El director y profesor de Programas de Banca Responsable en el IEB, Jorge Medina Aznar, asegura que “existe una nueva tendencia en el sector financiero de integrar los asuntos de RSC en la alta dirección. Es el resultado del cambio cultural que están experimentando los bancos en su particular transformación”. El objetivo que se plantea IEB con su programa en banca responsable es fomentar el cambio cultural en los directivos de la industria bancaria a través del conocimiento integral y práctico de los negocios bancarios desde una perspectiva ética y responsable y la formación en principios y valores. El programa está dirigido a ejecutivos en bancos centrales y agencias reguladoras financieras que necesitan mejorar sustancialmente sus conocimientos y habilidades necesarias para monitorear y regular los bancos y los mercados financieros en una industria tan global. Asimismo, ejecutivos de banca y finanzas que buscan educación especializada de posgrado que proporciona un alto nivel de flexibilidad. Es un programa online que se inicia el 29 de septiembre.
4. Certificación MiFID. El próximo mes de enero entrará en vigor la nueva legislación de MiFID II. España dejará de ser una excepción entre los países de su entorno puesto que, por primera vez, los profesionales del asesoramiento tendrán que cumplir unos requisitos de cualificación técnica y una experiencia mínima antes de sentarse con un cliente. La cobertura más sólida y eficiente de estos requerimientos son las certificaciones profesionales que, además, aseguran la necesidad de realizar una formación continua. El objetivo del curso es explicar el contexto en el que surgen las grandes iniciativas reguladoras que vertebran la creación del llamado single rule book. Se analiza la estructura normativa (el nivel I, el nivel II y el futuro nivel III). Asimismo, MiFID II tiene dos grandes epígrafes, la protección del inversor y mercados e instrumentos financieros, los cuales se analizarán en el curso que se inicia el próximo 23 de octubre, con una duración de 45 horas.
5. Curso FinTech. Este programa online trata de forma integral la transformación digital del sector financiero y la aparición de las FinTech. El curso, pionero y único en España, se inicia el 27 de noviembre de 2017 y proporcionará respuestas a los grandes desafíos que están revolucionando el sector financiero, por ejemplo, ¿cómo impactan las FinTech a las grandes corporaciones?, ¿será el blockchain la próxima disrupción?, ¿es el crowdlending la nueva alternativa de financiación?, ¿cuáles serán las competencias del directivo digital?, ¿cómo enfrentarse a los nuevos competidores que no tienen clientes sino fans?, etc. Está dirigido a profesionales del sector bancario, consultores de empresas tecnológicas y emprendedores que desarrollen nuevos modelos de servicios financieros.
6. Derecho de los mercados financieros. Este programa de especialización prepara a los alumnos con un sólido conocimiento de la estructura de los mercados financieros, de las entidades que lo integran (órganos rectores y agentes del mercado) y de los contratos y procedimientos jurídicos específicos de este sector. El programa está dirigido a letrados, asesores jurídicos de bancos y empresas de servicios de inversión, y a todas aquellas personas interesadas en conocer en profundidad el derecho de los mercados financieros. El inicio de los estudios es el 15 de febrero de 2018.
La reunión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort tiene a los mercados en vilo y, según Ebury, en particular se está convirtiendo en un evento de riesgo para los mercados de divisas. El BCE vive un intenso debate interno entre los defensores de la disminución natural y progresiva del programa de compras, y los que defienden un enfoque más flexible y vinculado con las perspectivas económicas.
Hasta ahora, los discursos de Draghi a lo largo del año –incluido su participación en Jackson Hole– han destacado de forma insistente la necesidad de confiar en las medidas de estímulos emprendidas mientras la expansión económica no se haya traducido en una dinámica de inflación más fuerte.
“Por un lado, una economía sana con un crecimiento y una inflación mayores de lo esperado es un argumento persuasivo para que el BCE comience a reducir sus compras de activos. Por otro lado, el reciente auge del euro, que equivale a un endurecimiento de las condiciones financieras, es un argumento para que el banco central se apegue a su política monetaria acomodaticia durante algún tiempo”, explica Franck Dixmier, director global de Renta Fija de Allianz Global Investors.
En opinión de la gestora Ebury, es cierto que las condiciones económicas de la zona euro parecen indicar la necesidad de debatir políticas más estrictas. “La economía de la eurozona se expandió en el segundo trimestre al ritmo anual más rápido desde 2011, el desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde febrero de 2009, el cual debería seguir este camino para fomentar un crecimiento más fuerte y la inflación subió inesperadamente a 1,5% interanual en agosto desde el 1,3%, su nivel más alto desde abril”, argumenta.
Sin embargo, los analistas apunta que pese a las cifras macro, existe la posibilidades de que el BCE decepcione al mercado en su reunión de mañana por la evolución del euro –que se ha apreciado casi 15% en lo que va de año y ha roto el umbral de 1,20 dólares por primera vez desde el inicio del QE– en la decisión del BCE. “La apreciación de la divisa única desde la última reunión del BCE ha reforzado los argumentos para retrasar el anuncio formal del tapering del programa de compra de activos hasta octubre”, explica Hans Bevers, economista jefe de Bank Degroof Petercam.
Previsiones
Bank of America Merrill Lynch, por ejemplo, no espera que el BCE revele el destino de la QE en la reunión de esta semana. “Creemos que el endurecimiento de las condiciones monetarias después de la apreciación del euro hace que el banco central sea sensible a las percepciones del mercado sobre el diferencial de las políticas. El BCE esperaba salir de la QE bajo la cobertura de la adhesión de la Fed a un camino previsible de normalización. Sin embargo, la tenaz baja inflación de Estados Unidos ha erosionado aparentemente la confianza de la Fed”, destaca.
Para Bevers, “el crecimiento todavía es sólido y la inflación podría aumentar, por lo que es probable que Mario Draghi vaya a insinuar de nuevo que el ritmo actual de compras no necesita ser mantenido hasta 2018. Draghi podría limitar cualquier presión alcista que se produzca en el euro sugiriendo que el tapering será gradual. Esto significa que los tipos de interés se mantendrán sin cambios durante más tiempo”.
Desde Julius Bear también esperan un discurso que arroje pocas pistas. “Esperamos que el BCE se abstenga de hacer cualquier anuncio preciso y que la revelación detallada de cómo proceder con las compras de activos en 2018 no se haga hasta la próxima reunión el 26 de octubre”, apunta David Kohl, estratega jefe de divisas, Julius Baer.
En opinión de Kohl, la actualización de las proyecciones macroeconómicas del BCE sin duda cuantificará la presión a la baja sobre la inflación que emana de la fortaleza del euro, pero tiene pocas esperanzas de que “el presidente del BCE, Mario Draghi, critique el nivel actual del euro como excesivo, lo que sería una fuerte señal de que el BCE cualquier disminución dependiendo de una moneda más débil”.
Financial Mind lanza la tercera edición de su programa de especialización sobre fondos y planes de pensiones, que dará comienzo el próximo mes de octubre. Se trata de un curso online, abierto tanto al mercado español como al hispanoamericano.
A lo largo de sus ocho módulos, el alumno podrá alcanzar un profundo conocimiento sobre el complejo funcionamiento de los planes y fondos de pensiones, desde un enfoque multidisciplinar que cubre los distintos aspectos legales, administrativos, financieros, fiscales e internacionales que inciden en su constitución y funcionamiento.
El programa incorpora los últimos desarrollos normativos que han tenido un impacto relevante en diferentes ámbitos, entre otros: el régimen de información a los partícipes, los procedimientos y plazos de pago de prestaciones, límites de comisiones, fiscalidad, Solvencia II, etc… Además se irá esbozando a lo largo del curso cualquier otra novedad que pudiera ir surgiendo a lo largo del desarrollo del programa.
Para su impartición ha sido posible contar con un magnífico elenco de expertos en cada una de las materias, profesionales que en su mayoría desarrollan su actividad en el Ministerio de Economía y Hacienda de España, y bajo la dirección de Almudena Martínez Ojea (coordinadora del Área de Inspección de la Subdirección General de Planes y Fondos de Pensiones de la Dirección General de Seguros).
Gracias a la agilidad de la plataforma online con la que cuenta Financial Mind, el alumno puede acceder de forma muy sencilla a todo el material didáctico: temario del curso, normativa, artículos de prensa, ejercicios prácticos y test de evaluación, y sobre todo poder intercambiar con los expertos cualquier duda o inquietud que pudiera surgir a lo largo del desarrollo del programa.
Por último, recordar que el sistema de planes y fondos de pensiones exige la participación de un elevado número de profesionales que deben contar con conocimientos actualizados y precisos en esta materia, destacando: asesores, miembros de comisiones de control, actuarios, auditores, así como a cualquier otro profesional o inversor interesado en el funcionamiento de estos productos financieros.
A través de la página web de Financial Mind se podrá formalizar la inscripción en este programa de especialización hasta el 22 de septiembre. Para aquellos que se apunten a través de Funds Society, Financial Mind ofrece un 10% de descuento, con la clave 53FS10r (resulta imprescindible facilitar la clave a la hora de realizar la inscripción y la oferta no es acumulable a otros descuentos).
Amiral Gestion -gestora independiente que basa su filosofía de inversión en el estilo value investing– refuerza su área normativa con el nombramiento de Francisco Cobos como director jurídico. En este sentido, Cobos se encargará de aplicar la nueva normativa como sucederá en los nuevos productos de inversión minorista empaquetados (PRIIP en sus siglas en inglés) o MiFID II.
Francisco Cobos ostenta un DEES (Diploma de Estudios Superiores Avanzado) en Derecho Bancario y Financiero por la Universidad de París I-Panthéon Sorbonne y cuenta con más de 15 años de experiencia en asuntos jurídicos y de cumplimiento normativo. En 1999 se incorporó a la Caja de Depósitos y Consignaciones como jurista de mercados dentro del servicio jurídico de postnegociación. En 2001, pasa a la Dirección Jurídica de la filial especializada en gestión de activos CDC Ixis Asset Management como jurista experto en Organismos de Inversión Colectiva de Valores Mobiliarios (OICVM).
A partir de 2004, asume el cargo de responsable jurídico en Rothschild &Cie Gestion y, más adelante, en el año 2015, es nombrado responsable adjunto de Cumplimiento Normativo y Control Interno (RCCI), supervisando de manera particular el control interno de la filial de multigestión Rothschild HDF IS.
En 2017 se incorpora a Amiral Gestion como director jurídico y responsable de Cumplimiento Normativo Senior, puesto en donde aportará su experiencia en dos temas fundamentales: el seguimiento jurídico de la actividad vinculada a la gestión de activos y el control interno.
La crisis financiera y la gran recesión que se produjo a continuación han rediseñado completamente la economía global. En China, estos acontecimientos han dado lugar a cambios dramáticos en los resultados económicos.
Entre 2007 y 2016, el crecimiento del PIB se redujo del 14,2% al 6,7%. La deuda pasó de un 150% del PIB a un máximo récord del 257%, debido principalmente al creciente endeudamiento del sector no financiero, que se ha enfrentado a un exceso de capacidad desde la crisis. Por otra parte, el número de créditos dudosos está aumentando, aunque los datos oficiales no reflejen esta tendencia. El ratio del servicio de la deuda (porcentaje de intereses y costes de financiación de los ingresos) aumentó del 13,4% a más del 20%. Las reservas de divisas del Banco Popular de China (PBOC) – que aumentaron constantemente antes de la crisis financiera, de forma análoga a la entrada masiva de capital financiero en China – se redujeron drásticamente.
La salida de capitales disminuyó el año pasado debido únicamente a las restricciones impuestas por el gobierno. El renminbi, que se revalorizó gradualmente antes de la crisis, está actualmente presionado a la baja. Los precios de los inmuebles están aumentando rápidamente y los hogares se están financiando cada vez más con deuda. El sistema bancario en la sombra de China y el creciente diferencial de los productos de gestión de activos, que sirven para la financiación de diversos activos fuera de balance, hacen que el control de los riesgos financieros sea difícil, si no imposible.
Debido a los crecientes desequilibrios, los fundamentales chinos se han deteriorado en la última década. Tal hecho se refleja en la economía nacional, así como a nivel internacional. De acuerdo con la terminología de Michele Wucker son una «serie de signos visibles», que se reflejan claramente en el cambio dramático del rendimiento económico chino antes mencionado. La primera «señal de aviso» provocó la devaluación del yuan y la caída de los precios en las bolsas de China en enero de 2016 y un retroceso del 15% en el S&P 500. El hecho de que el presidente Xi Jinping haya admitido oficialmente que el sector financiero está expuesto a riesgos sistémicos y necesita una mejor supervisión y regulación, corresponde exactamente a la definición de un rinoceronte gris que expone Michele Wucker.
Si un monstruo así se acercara, los responsables políticos deberían prepararse para lo peor y al mismo tiempo tratar de mitigar el fenómeno. Con este propósito, el PBOC ha subido los tipos de interés a corto plazo. Hasta cierto punto, esta medida parece haber tenido éxito, ya que la deuda del sector no financiero en relación con el PIB se ha mantenido estable en los últimos cuatro trimestres, después de haber aumentado drásticamente en años anteriores.
La Conferencia Nacional de Trabajo Financiero concluyó con la creación de un órgano de toma de decisiones, facultado para actuar con rapidez y decisión en caso de peligro inminente y para armonizar las normativas vigentes. El Banco Popular de China, la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC), la Comisión Reguladora Bancaria de China (CRBC) y la Comisión Reguladora de Seguros de China (CIRC) se fusionarán en una única agencia.
Con este nuevo órgano, un comité para supervisar la estabilidad y el desarrollo financiero, subordinado al Consejo de Estado, el país quiere crear una herramienta simplificada para realizar el seguimiento del riesgo sistémico. En este contexto, el banco central adquiere más poderes. Aún no se ha anunciado cómo funcionará y se gestionará la nueva autoridad. Se espera que el actual gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan se jubile dentro de unos meses. Es altamente probable que el nuevo presidente del PBOC se centre en la estabilidad financiera.
El Partido Comunista de China, en su XIX Congreso del Partido, que se celebrará en otoño de este año, marcará la dirección estratégica que China seguirá en los próximos cinco años. Uno de los objetivos será, por supuesto, la estabilidad financiera. Se espera que China esté a salvo de una amenaza de «rinoceronte gris» en un futuro cercano. El gobierno es consciente de los peligros y actualmente está implementando medidas defensivas específicas. Seguiremos vigilando atentamente los acontecimientos, basándonos tanto en los signos visibles como en las señales de advertencia.
Tribuna de Yves Longchamp, responsable de Análisis de Ethenea Independent Investors (Schweiz) AG.
Capital Strategies es distribuidor de Ethenea en España y Portugal.
Moody´s considera que a Scotiabank no le conviene seguir con la operación de compra de BBVA Chile, porque el banco canadiense tendría que asignar más capital en el mercado internacional, donde tiene menor presencia y menor poder de precio. Además, según la influyente calificadora, BBVA tiene poca rentabilidad y costos relativamente altos.
«En caso de que se produzca un acuerdo, sería negativo para Scotiabank, porque el banco sumaría más mercado internacional, en donde tiene menos presencia y poder de fijación de precios”, afirmó la calificadora en un informe.
Según Moody´s, BBVA Chile tenía en marzo de este año activos por valor de unos 21.000 millones de dólares, lo que equivale al 3% de los activos de Scotiabank. En este contexto la compra no tendría un impacto financiero para sus balances.
BBVA Chile es el sexto banco de del país, pero la calificadora piensa que su rentabilidad es baja, con una cartera de bajo riesgo. Y los costos de la entidad serían relativamente altos.
Sin embargo, Moody´s considera que una fusión de las operaciones de ambos bancos crearía un fuerte competidor.
El acuerdo aumentaría la competencia para el cuarto banco más grande de Chile, el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), que tenía una participación de mercado de 13,2% por préstamos a junio de 2017 y Itaú CorpBanca, con una cuota de mercado del 11,1%. La combinación de la operación de Scotiabank en Chile y BBVA Chile se convertiría en el cuarto banco más grande de Chile, con una participación de mercado proforma del 13,3%
La transacción podría rondar los 2.500 millones de dólares, según la prensa chilena. Sería la operación bancaria más importante en Chile desde que Itaú compró CorpBanca.
Moody´s señala que aún no hay certeza del acuerdo y que no han sido revelados los términos financieros del mismo a pesar de que las diligencias empezaron.
La inteligencia artificial (IA) es la próxima gran fuerza transformadora en la evolución de la tecnología. Su concepto lleva fraguándose desde hace mucho tiempo y buena parte de la emoción que suscita actualmente tiene que ver con los avances logrados en el aprendizaje profundo, que aborda muchos problemas complejos que el aprendizaje automático no es capaz de atajar.
“La capacidad de crear redes neurales autodidactas que repliquen nuestros cerebros con millones de nodos, mediante los cuales poder aplicar ingentes cantidades de datos para poblar esa red, nos permite abordar problemas mucho más complicados que en el pasado; esa cualidad es lo que suscita en la gente tanta emoción ahora”, explica Richard Clode, portfolio manager de Janus Henderson.
Con estas redes neurales podemos mantener una conversación con una máquina, terminar un dibujo que un artista ha dejado incompleto, entender lo que ese artista trataba de expresar en su pintura y luego terminarla. Más importante aún, estas redes pueden hacer algunas intervenciones que realmente transformen la vida, como identificar un tumor cancerígeno por rayos X que un médico podría haber pasado por alto. Esa inflexión de la tecnología y la velocidad con que se desarrolla es lo que crea enormes oportunidades en el campo de la IA.
Pero desde Janus Henderson insisten, que desde el punto de la inversión, la inteligencia artificial no es un nicho. La razón es que el equipo de tecnología global de Janus Henderson Investors estima que brinda oportunidades de mucho más alcance que las ofrecidas por otros temas, como la robótica.
“En nuestra opinión, representa el próximo cambio de paradigma en la cienciainformática, y con la previsión de que será utilizada en cientos de miles de millones de dispositivos, pensamos que va a ser mucho más disruptivo que el smartphone o el PC que lo precedieron, con consecuencias de mucho mayor calado”, afirma Clode.
Para Janus Henderson, en esencia, prácticamente todos los sectores y empleos se verán afectados por la IA. Su omnipresencia y el modo en que lo cambiará todo tendrá importantes repercusiones, ya que supondrá la pérdida de muchos puestos de trabajo y la automatización de muchas tareas incluso triviales, así como trabajos de “oficina” durante las próximas décadas.
Además, sus avances se implantará más rápido de lo que se cree. “Tardamos 60 años en tener todos un teléfono fijo, pero solo una década en entrar en Facebook y creemos que la IA se implantará a un ritmo incluso más rápido. Por eso es tan importante la intersección de la IA con lo que ocurre en la nube, porque compañías como Amazon Web Services (AWS) permiten a las empresas adoptar la IA sin tener que contratar a costosos científicos expertos en este campo ni gastar cientos de millones de dólares en la tecnología más puntera”, cuenta.
La AI en el transporte
Otra de las industrias que ya se está viendo afectada es la del transporte. Por ejemplo, el número de adolescentes estadounidenses que posee el permiso de conducir se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años, al descender al 35%. Los millennials no quieren conducir y no quieren tener un coche propio.
En Singapur, ya existen robotaxis con licencia en la carretera. En California la flota automatizada de Google viajó 636.000 millas en autopistas públicas, con solo 0,2 intervenciones humanas por 1.000 millas. Esto está ocurriendo al día de hoy y, por tanto, parece cuestión de cuándo sucederá, no de si sucederá o no.
Ahora bien, dice Clode, si pensamos más allá de la tecnología vemos las consecuencia que tiene la irrupción de la IA. “Pensemos, por caso, en las compañías de automóviles, y sus cadenas de suministro, las petroleras, los complejos de energía o las compañías de seguros. Algunas de estas empresas simplemente dejarán de existir en este escenario”, apunta.
“Aunque la irrupción de la IA producirá muchos trastornos que crearán riesgos e incertidumbres, también permitirá que la tecnología gane más terreno en la economía mundial. Verlo como un tema de inversión es una forma de sacar provecho de esto”, concluye.
Todos los fondos de pensiones y de cesantía mostraron rendimientos negativos durante el mes de agosto de 2017, según el informe mensual de la Superintendencia de Pensiones de Chile.
Se trata de un punto fuera de la gráfica porque los mismos fondos “rentan positivos en 12 meses, 36 meses (promedio anual) y desde su creación”, añadió la institución.
“La baja de los fondos A (Más Riesgoso), B (Riesgoso) y C (Intermedio) se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en el extranjero”, añade el informe.
La apreciación del peso chileno en relación a las principales monedas extranjeras tuvo un importante impacto sobre las inversiones.
“Por su parte, la rentabilidad de los Fondos D (Conservador) y E (Más Conservador) se debe al retorno negativo que presentaron los títulos de deuda local e instrumentos extranjeros”, prosigue la Superintendencia de Pensiones de Chile.
El organismo destacó que los fondos de pensiones tienen una perspectiva de largo plazo, por lo que, “cualquier decisión voluntaria de cambio de fondo por parte de los afiliados se debe tomar considerando este horizonte de inversión. Tanto cuando suben como cuando bajan las rentabilidades, no es recomendable que los afiliados intenten una estrategia de corto plazo, pues estos recursos tienen como único objetivo financiar las pensiones al momento del retiro”.
Todos los Fondos de Pensiones registran rentabilidades positivas en períodos de 12 meses, 36 meses (promedio anual) y desde el inicio de los multifondos en septiembre de 2002 (promedio anual).