A pocos días del referéndum de independencia de Cataluña, es hora de mirar la economía de esta región, que es el principal contribuyente al PIB nacional (alrededor del 18,9%) y cuyo PIB per cápita (PPP) es del 18,8%, superior a la media española.
No existe una solución milagrosa para determinar si esta región, una vez independiente, sería económicamente viable, pero al menos hay algunas características distintivas que suelen compartir las economías desarrolladas exitosas. Por lo general, el país necesita tener una economía diversificada e internacionalizada con alta productividad. Tratemos de aplicar estos criterios a Cataluña.
Economía diversificada
Cataluña es una economía muy diversificada y presenta una estructura de producción más equilibrada que otras regiones españolas. El tamaño del sector primario es relativamente pequeño. Los servicios son claramente el sector dominante, como ocurre en todos los países desarrollados, pero también cabe destacar que la proporción del valor añadido bruto (VAB) correspondiente a la industria es bastante grande en comparación con España y el resto de la UE.
Después de un fuerte descenso de 2009 a 2013 tras el colapso de la burbuja inmobiliaria, la industria ha ganado impulso gracias a las exportaciones y parece estar en mejor posición en comparación con hace unos años. Contrariamente a muchas otras regiones que sufrieron la desindustrialización, la industria sigue siendo un pilar clave de la economía catalana. Una vez llamada la fábrica de España, Cataluña también tiene un sector manufacturero muy importante. El VAB correspondiente al sector manufacturero es del orden del 16,7% frente al 13,4% de España y del 15,8% de la UE (datos de 2015). Además, se han corregido los desequilibrios que condujeron a la crisis, especialmente en el sector de la construcción, que finalmente ha vuelto a niveles normales.
Cataluña es una economía muy internacionalizada, con un superávit comercial del 11,5% del PIB en 2015. Esta apertura económica, junto con el auge del sector de la construcción y la entrada en la zona euro, explica el milagro económico que tuvo lugar entre 1999 y 2008 y se caracterizó por un crecimiento medio del PIB anual del 3,7%. La UE es, obviamente, el destino natural de las exportaciones (los tres principales socios comerciales son Alemania, Francia e Italia), pero Cataluña también ha llevado a cabo una exitosa diversificación comercial que ha sido impulsada durante la crisis soberana europea. El resultado es bastante convincente, ya que la cuota de las exportaciones a países no pertenecientes a la UE (especialmente a Sudamérica) ha aumentado del 26,7% en 2000, al 35% en 2015.
Productividad
Este es el criterio en el que más rezagada está Cataluña, al igual que España. A pesar de que la productividad aumentó tras la crisis en España como consecuencia de la robotización (el crecimiento medio anual de la productividad de España en la última década ha sido superior al de Alemania, con un 1,2% frente a un 0,7%), el país todavía tiene un largo camino para llegar a construir un modelo de crecimiento económico basado en la innovación y el conocimiento, como lo demuestra la baja clasificación de España en los estudios PISA.
Sin embargo, Cataluña es probablemente una de las regiones españolas mejor situadas para afrontar esta cuestión. En 2015, los datos de la Generalitat de Catalunya confirmaron un fuerte incremento de la inversión extranjera (+60,4% frente al +11% en España en el mismo período) lo que confirma un mayor atractivo. La región ha invertido masivamente en la creación de una poderosa infraestructura de investigación en sus universidades, pero aún no ha logrado crear centros como Alemania y Suecia, donde las universidades y el sector privado colaboran para desarrollar nuevas innovaciones. En el sector privado, el modelo de crecimiento sigue dependiendo demasiado a menudo de empleos poco cualificados, especialmente en el sector de los servicios o asociados al turismo. Son de baja productividad y afectarán negativamente al potencial crecimiento del PIB a medio y largo plazo.
Tras este rápido examen de la situación económica de Cataluña, se puede afirmar sin vacilación que, sólo por consideraciones económicas y por la condición de que permanezca en la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM), la región sería viable como país independiente.
Dentro de la Unión Europea, una Cataluña independiente ocuparía el decimotercer lugar en un hipotético ranking UE29. Independientemente de si elige el camino de la independencia o permanece con España, Cataluña tendrá que invertir más en capital humano y educación para evitar volver a sus viejas costumbres y depender de bajos salarios para el crecimiento económico.
Tribuna de Christopher Dembik, responsable de Análisis Macroeconómico de Saxo Bank.
Los próximos cinco años, además de estar marcados por la incertidumbre política, se pueden caracterizar por un bajo crecimiento económico, mayor inflación y aumento de tipos de interés real, según Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM. En ese entorno, considera que una cartera 50% de renta variable y 50% renta fija tradicional puede proporcionar una rentabilidad real nula. En su opinión, para generar del 3% al 5%, los inversores deberán considerar rotar de acciones de EEUU a emergentes, Europa y Japón, así como industrias, ya que crecen a ritmo más rápido que la economía. También considera que los bonos ligados a la inflación pueden superar a la renta fija convencional.
Paolini espera que la rentabilidad real de las carteras tradicionales, principalmente bonos y acciones de mercados desarrollados, será históricamente mínima debido a un crecimiento económico deficiente, particularmente en países desarrollados, mayor inflación, débil aumento de productividad y alto nivel de deuda, «sin que los mercados puedan seguir confiando en la generosidad de los bancos centrales. Además los electores están cuestionando los beneficios de la globalización y las políticas pueden ser menos predecibles y ortodoxas. A ello se añade que partimos de precios de bonos y acciones a niveles históricamente caros».
En este escenario recomienda reducir el peso de acciones del mundo desarrollado e incrementar las acciones de emergentes, «y considerar un enfoque sector por sector para facilitar una rentabilidad de un solo dígito medio a alto ajustado a inflación. Dentro de la renta variable emergente favorece a países de gran economía doméstica, bajo nivel de deuda pública y población relativamente joven –como India e Indonesia-«.
La asignación por sector puede proporcionar una valiosa fuente de alfa
Otra estrategia en la que Paolini observa potencial es la asignación a industrias que crecen a ritmo más rápido que la economía, especialmente por cambio tecnológico. En concreto, cree que «las empresas de tecnología pueden ser ganadores por poder de imposición de precios y crecimiento. También pueden hacerlo bien sectores cíclicos que se benefician del bajo coste de los préstamos, como consumo discrecional y bienes raíces. Las empresas de materiales pueden beneficiarse de precios más altos de las materias primas no petroleras, dólar más débil, oferta controlada y aceleración de gastos en infraestructura en economías desarrolladas. Por otra parte las grandes petroleras pueden hacerlo peor debido a la caída de la demanda». También recomienda prestar atención a las energías renovables y la economía digital, así como al sector turismo.
Inversiones alternativas
El especialista también recomienda realizar inversiones alternativas como «hedge funds y otras inversiones cuya rentabilidad exhiben poca o ninguna correlación con acciones y bonos, como activos reales, que proporcionan cierta protección contra el previsible aumento de la inflación». En particular le agrada el mercado inmobiliario de EEUU.
De cara a renta fija, para los próximos cinco años, espera «un aumento de rentabilidad en todas las clases de renta fija y que los bonos ajustados a la inflación superen a los convencionales en EEUU y Reino Unido». Sin embargo, considera que la deuda de los emergentes en moneda local puede generar un 8% anual. El especialista anticipa una prolongada depreciación del dólar, con el euro a 1,25 por dólar para 2022.
El envejecimiento de la población puede dar lugar a mayor demanda de acciones en relación a bonos
«Las próximas tres décadas la esperanza de vida puede aumentar en siete años y la edad de jubilación en cuatro. Con la esperanza de vida en 85 años los que deseen jubilarse con 65 tendrán que generar una rentabilidad real anual promedio de 3 a 3,5% durante su vida laboral y en la jubilación. Para los que empiezan a invertir tendrán que generar 0,5% adicional real anual para mantener el nivel de ingresos en jubilación. Ello equivale a un 10% adicional en acciones en lugar de bonos» concluye Paolini.
Société GénéraleCorporate & Investment Banking (SG CIB) ha nombrado a José Enrique Concejo como nuevo director global de Instituciones Financieras, cargo que ocupará a partir del 1 de enero de 2018.
Ubicado en París, José Enrique reportará a Thierry d’Argent y a Sylvie Rémond, co-directores de Cobertura y Banca de inversión. Sustituirá a Pierre-Yves Bonnet, quien después de 5 años al frente del departamento de Instituciones Financieras, creado en 2012, asumirá otras responsabilidades dentro del banco. Su nueva posición se anunciará más adelante.
Pierre-Yves Bonnet mantiene su posición actual al frente de Instituciones Financieras hasta el final de 2017 y se centrará en asegurar, desde principios de Septiembre, una buena transición con José Enrique en coordinación con Richard Kuras, director adjunto global de Instituciones Financieras. Según un comunicado de la firma y «apoyados en una experiencia sólida y amplio conocimiento del sector, José Enrique Concejo y Richard Kuras continuarán desarrollando la franquicia de instituciones financieras».
Concejo se incorporó a Société Générale Corporate & Investment Banking en 2009 como director de Cobertura de Instituciones Financieras para España y Portugal. Trabajó la mayor parte de su carrera en UBS banca de inversión, en un principio como analista sectorial en el equipo químico, posteriormente como asociado sénior dentro del equipo de mercado de capitales de renta variable y finalmente como director de Cobertura de Instituciones Financieras en España y Portugal. Cuenta con un MBA de Wharton School y un máster en Estudios Internacionales de Laudder Institute (University of Pennsylvania). También posee el certificado CFA.
Se acerca la normalización monetaria, que podría materializarse en EE.UU. con nuevas subidas de tipos en diciembre y en Europa con anuncios del recorte paulatino del QE por parte del Banco Central Europeo en la próxima reunión de octubre. Quizá por esa razón, aunque los inversores mantienen el apetito por los fondos de deuda high yield –siguen buscando retornos en un mundo con tipos bajo mínimos-, el interés es menor que a principios de año, cuando los pasos adelante de esa normalización monetarias estaban más lejanos.
Los datos de Trendscout, herramienta de fundinfo y que adelanta tendencias en la industria basándose en los clicks que los inversores hacen en documentos defondos, muestran que en todo el mundo los inversores profesionales se están fijando en estos fondos, pero con menos fuerza que, por ejemplo, en el mes de febrero. A través de la medición de clicks en documentos de fondos, Trenscout puede mostrar el interés real que existe en la industria, e incluso sus datos pueden considerarse un indicador adelantado de las ventas de fondos.
Así, durante el arranque de 2017 (y con datos hasta la semana terminada el 17 de septiembre) se han registrado datos muy altos en cuanto al número de clicks por parte de inversores profesionales en fondos de este tipo. A lo largo de este año, los inversores profesionales han abierto o hecho click más de 5.000 veces por semana (con la excepción de la primera semana del año) en documentos que hablan de fondos de high yield. Desde 2015, ese número se había mantenido contenido en el entorno de los 3.000-4.000 clicks, y solo en algunos casos puntuales superando los 5.000.
Sin embargo, ese interés ha sido dispar, en función de la época del año de la que hablemos. De enero a marzo, la búsqueda de rentabilidad y la situación relajada de los inversores, que aún veían lejos la normalización monetaria (que sigue en EE.UU., pero todavía no se producía en Europa), disparó su interés: hasta casi 11.000 clicks hicieron los inversores en documentos de este tipo en la segunda semana de febrero. Esa cifra fue desinflándose hasta el entorno de los 6.000 clicks semanales a partir de abril, algo que se mantiene hasta la actualidad, en un entorno de mayor incertidumbre sobre las consecuencias de las futuras subidas de tipos en EE.UU. (la Fed podría anunciar una subida más en diciembre y al menos dos más el año próximo) y el inicio de decisiones de reducir el QE por parte del BCE próximamente.
NÚMERO DE CLICKS EN FOLLETOS Y DOCUMENTOS DE FONDOS DE HIGH YIELD, POR PARTE DE INVERSORES PROFESIONALES INTERNACIONALES. POR SEMANAS, DESDE EL COMIENZO DE 2017. DATOS: TRENDSCOUT, FUNDINFO
A lo largo de la última semana contemplada en los datos (la del 17 de septiembre), los fondos más visitados han sido los de gestoras como M&G, Robeco, AB, Muzinich, PIMCO, GAM o Invesco.
En concreto, el M&G IF (7) – M&G Global Floating Rate High Yield Fund fue el fondo con más visitas, seguido del Robeco CGF – High Yield Bonds y el AB FCP I – Global High Yield Portfolio (ver cuadro). Entre los productos pasivos destacó el iShares plc – High Yd. Corp Bd. UCITS ETF.
NÚMERO DE CLICKS EN FOLLETOS Y DOCUMENTOS DE FONDOS DE HIGH YIELD POR PARTE DE INVERSORES PROFESIONALES INTERNACIONALES, EN LA SEMANA ACABADA EL 17 DE SEPTIEMBRE)
En un movimiento muy esperado por el sector, la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina autorizó que las entidades locales puedan asesorar a clientes con fondos en el exterior. La medida se llevará a cabo por medio de la creación de la figura del “Asesor Global de Inversión” (AGI).
“Dicho rol, que existe en varios países de la región, favorecerá la competitividad de los actores locales”, señaló la CNV en un comunicado, refiriéndose a que la mayoría de los argentinos con fondos en el exterior están asesorados por un banco o broker extranjero, –generalmente en Uruguay, Suiza, Miami, BVI, Islas Caimán, Bahamas y Panamá entre otros– y ahora podrán contar con un asesor local.
La entrada en vigor supone un cambio radical en la industria de inversión offshore de Latinoamérica y amenaza parte del negocio de plazas consolidadas como Montevideo o Miami por la posible redomiciliación de algunas firmas hacia Argentina.
De hecho, esta medida puede ser clave en el futuro de las gestoras globales. UBS Group, Julius Baer, y BTG Pactual han expresado que considerarían ingresar al país si hubiera un cambio en la legislación sobre asesores financieros y LarrainVial ya anunció su intención de obtener una licencia de corretaje en el país.
En el caso de Uruguay, la principal cuestión será la de si el regulador será “capaz de adaptarse a las necesidades de una industria financiera moderna (Fintechs, cuentas administradas bajo mandato discrecional sin custodia, Introducing Brokers o Agentes Productores y otras figuras) con la celeridad suficiente para poder retener y/o atraer fuentes de trabajo al país antes de que sea demasiado tarde”, explicó Andres Bagnasco, director de Certificado en Técnicas de Manejo de Inversiones de la Universidad Católica del Uruguay.
Atraer de nuevo negocio
Para Bagnasco con la reglamentación de las figuras del Asesor Global de Inversion, la administración Macri “busca atraer nuevamente al negocio de wealth management y banca privada así como boutiques de inversión que fueron desplazadas de Argentina en los gobiernos Kirchneristas”.
Buscando evitar la salida de dólares y controlar el mercado de capitales, hasta ahora, el gobierno argentino prohibía la posibilidad de que asesores financieros invirtieran el dinero de sus clientes en activos fuera del país.
Sin embargo, el gobierno de Macri ha impulsado una agenda de reformas pro-mercado para alentar las inversiones en la nación sudamericana. Tal es el caso de la repatriación y blanqueo de capitales, que ha recibido cerca a 115.000 millones de dólares, y la eliminación de una barrera que limitaba el ingreso de capitales extranjeros.
Los AGIs deberán estar constituidas como sociedades anónimas y podrán asesorar a clientes, administrar carteras e impartir órdenes a un ALYC (agente de liquidación y compensación) o a intermediarios autorizados en el exterior. Además, tendrán que contar con un patrimonio mínimo de 2,5 millones de pesos, o cerca de 150.000 dólares.
Hace apenas dos años que la firma de wealth management y el multi-family office Fortune Partners Group abrió su oficina en Miami con la mirada puesta en expandirse en el mercado latinoamericano. La presencia de muchos brasileños en Florida, el 80% de sus clientes, tuvo mucho que ver en la llegada del equipo que lidera Ross M. Kestin, CEO y socio fundador.
La apuesta salió bien y a día de hoy la firma, fundada en 2007 por dos ex banqueros de HSBC en Suiza, trabaja con 70 bancos, más de 300 cuentas y unas 130 familias. Muchas están en Brasil, pero también atienden a clientes de Panamá, México, Miami y Tel-Aviv. Desde sus inicios, los activos bajo gestión han pasado de 900 a 1.600 millones de dólares este año.
“Somos 10 personas en la oficina de Miami, 6 en Ginebra, 20 en Tel-Aviv y 4 en Panamá. Abrimos en Miami por varios motivos. Nuestro negocio antes se centraba en Ginebra. Era nuestro hub, trabajábamos sobre todo con los bancos suizos, aunque también con Mónaco y Luxemburgo. Pero nos dimos cuenta que nuestros clientes visitan mucho más Miami que Ginebra, así que tiene mucho sentido estar aquí”, recuerda Kestin.
“En Miami hay mucha mezcla de clientes que tienen un apartamento, pasan una temporada aquí o vienen de vacaciones. Mucha gente va a Orlando, para ir a Disney y ya de paso, cierra reuniones con sus asesores. En los últimos dos años, hemos visto muchos brasileños que están llegando a vivir, sobre todo a Coral Gables. Ayudamos mucho con el tema de inmigración y con los planteamientos fiscales”, dice.
Bajo licencia de RIA, apunta el CEO de Fortune Partners, la oficina de Miami tiene sesgo muy comercial con un fuerte componente de compliance y dispone de 600 millones de activos bajo gestión. “El equipo cuenta con 4 personas de ventas, una persona de marketing, una a cargo de las relaciones con los clientes y recientemente hemos incorporado a nuestro equipo otro profesional que encargado del ‘concierge’. Esta persona es además el responsable de un pequeño departamento que estamos abriendo ahora dedicado a ‘celebrities’, casi todos son actores de Hollywood”, cuenta Kestin sobre su nueva área de negocio.
Próximos pasos
El próximo paso en la expansión en Latinoamérica es la apertura de oficinas en Brasil. De hecho, la firma ya negocia una joint venture en Sao Paulo, e incluso está valorando abrir una oficina de forma independiente en Rio de Janeiro. “Creemos que el momento de contar con un equipo local es propicio ahora que se ha llevado a cabo la amnistía fiscal”, explica Kestin en esta entrevista.
Respecto a los activos que prefieren sus clientes en Latinoamérica, el fundador del grupo afirma que los fondos que suelen comprar suelen ser de renta fija. “Los de renta variable, los solemos incluir en cartera a través de los ETFs. No queremos pasivizar nuestra gestión y referenciarnos a un índice, por eso el uso de ETFs es más bien pequeño”, explica.
Hace unos 5 años en el grupo empezó a comprar mutual funds. Las oportunidades individuales empezaron a escasear y diversificar se volvió una tarea difícil. Además, recuerda Kestin, la contratación mínima de 200.000 dólares hoy día se ha transformado en 200.000 dólares sólo para un bono individual. “A nosotros nos gusta tener diversificación de un 1-2 o 3% por seguridad. Si estamos hablando de esta cifra, empieza a ser una cuenta sustancial, y muchas veces buscamos diversificación”.
“Para nosotros el cliente ideal es el que tiene entre 20, 50 o 100 millones, diversificado en varios bancos pero que no tiene la capacidad de tener su propio family office, pero lo necesita. Nosotros hacemos mucho más que la gestión. Nuestro servicio cubre también la consolidación, el reporting, la auditoría de las transacciones y más. Hacemos el servicio de un family office e incluso tenemos clientes que son un single family office”, concluye.
El bono Global 2028 a tasa fija en pesos uruguayos, será incluido en el índice GBI-EM de JP Morgan (índice de bonos en monedas locales de los Mercados Emergentes), elevando la ponderación de la deuda uruguaya a 28 puntos básicos.
De acuerdo con los analistas de Puente, en vista que existen fondos comunes de inversión exclusivamente dedicados a seguir (y batir) a este índice, en el corto plazo se podría ver una mayor demanda por el Global 2028, lo que impulsaría su rendimiento a la baja.
En detalle, después de la noticia el rendimiento del Global 2028 se redujo hasta 8,15%, mientras que el Global 2022 tuvo un desempeño positivo con una baja de su rendimiento a 7,65%.
Puente resalta que estos rendimientos contrastan con las tasas ofrecidas por las Letras de Regulación Monetaria (LRM), cuyos niveles convalidados por el BCU la semana pasada alcanzaron 8,04%, 8,53%, 8,83% y 9,14% para las LRM a 30, 91, 175 y 364 días respectivamente.
«Para inversores con un horizonte de inversión al corto plazo, a estos niveles luce atractiva la exposición a las LRM más largas, ya que la tasa real ofrecida ofrecida por las mismas sigue siendo ligeramente más alta que bonos UI de similar duración», concluye la firma.
Afore XXI Banorte, la afore más grande de México, concretó exitosamente el fondeo de su tercer mandato de inversión. En esta ocasión otorgó 700 millones de dólares a tres gestoras para que inviertan, activamente, en renta variable estadounidense. Alliance Bernstein recibió 250 millones de dólares, JP Morgan Asset Management 150 millones y Loomis Sayles & Company (representado por Natixis Global Asset Management) recibió 300 millones de dólares.
A la fecha, la administradora de fondos para el retiro de Grupo Financiero Banorte y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha fondeado tres mandatos de inversión; el primero en mercados accionarios europeos por aproximadamente 1.100 millones de dólares, el segundo en el mercado asiático por un monto aproximado de 1.000 millones de dólares y este con exposición a Estados Unidos por 700 millones de dólares.
Según comentó a Funds Society Mauricio Giordano, director general de Natixis Global Asset Management México, la renta variable estadounidense no es normalmente considerada como generadora de alpha, ya que el promedio de los administradores no le ganan al mercado, y lo que les digo a los jugadores es por qué ver al promedio si hay administradoras como Loomis que consistentemente presentan un overperformance. El directivo añadió que el fondeo de este mandato se dio en tan sólo dos meses lo que es prueba de que «cuando se tienen equipos bien estructurados con un plan muy claro se puede hacer muy rápido».
Aziz Hamzaogullari será quien se encargue de gestionar las estrategias de Loomis Sayles con su enfoque bottom up basado en el análisis fundamental. «A través de una profunda investigación en sus fundamentales, buscamos invertir en negocios de alta calidad que pensamos tienen ventajas competitivas y crecimientos sostenibles, cuando se cotizan a un descuento significativo de su valor intrínseco”, añadió Hamzaogullari.
Esta operación, otorga a Afore XXI Banorte la oportunidad de aprovechar, en beneficio de sus clientes, las condiciones de los mercados accionarios en Estados Unidos y gestionar el portafolio de manera activa. Juan Manuel Valle Pereña, director general de Afore XXI Banorte, destacó que “con estas acciones buscamos dar a los trabajadores mejores retornos de inversión sobre sus ahorros para el retiro con el apoyo de administradores de fondos de clase mundial… Con el fondeo de este mandato, Afore XXI Banorte confirma su compromiso con los afiliados, al ofrecerles el mejor producto de inversión para su retiro en México bajo la gestión de firmas especializadas y con amplia experiencia internacional. Aunado a esto, utilizamos los servicios de un administrador temporal conocido en inglés como “transition manager” y un modelo de custodia internacional probado, todo con el fin de mejorar el rendimiento de nuestro portafolio en beneficio de los afiliados en el largo plazo”.
Por su parte, Sergio Méndez, CIO, comentó: “Con el fondeo de este mandato con exposición a la región de Norteamérica finalizamos la primera etapa de nuestro plan de tercerización de servicios de inversión, maximizando el uso del régimen de inversión, lo cual pone a Afore XXI Banorte a la vanguardia en el mercado local”.
Jupiter Asset Management anuncia el nombramiento de Jill Barber como responsable mundial de su negocio institucional. Jill se incorporará a Jupiter el 16 de octubre de 2017 y estará a las órdenes de Nick Ring, responsable mundial de distribución de Jupiter.
Jill se incorpora desde Franklin Templeton, donde ha sido responsable del negocio institucional para el Reino Unido e Irlanda durante los últimos cuatro años. Anteriormente, ocupó diferentes puestos en los departamentos de inversión institucional de Hermes Investment Management, Fidelity International y Capital International y cuenta con 19 años de experiencia en el sector de la gestión de activos.
Jupiter ha sido un actor de primera fila del mercado institucional desde su lanzamiento hace más de 30 años y ya gestiona mandatos independientes para un amplio espectro de clientes. Cuando se incorpore a Jupiter, Jill y su equipo se centrarán en alcanzar el objetivo estratégico de la compañía de desarrollar su base de clientes institucionales, tanto en el Reino Unido como internacionalmente.
Nick Ring, responsable mundial de distribución de Júpiter, ha señalado que “estamos encantados de poder contar con una profesional de la talla de Jill para capitanear el desarrollo internacional del negocio institucional de Jupiter. Creemos que nuestro énfasis en la inversión sin restricciones y la generación de alfa será un rasgo cada vez más atractivo para los clientes institucionales y el profundo conocimiento del mercado que atesora Jill será de gran valor en un momento en el que nos disponemos a capitalizar la solidez de nuestra marca y los resultados de nuestras inversiones para aumentar nuestra presencia en este espacio”.
Por su parte,Jill Barber, responsable mundial del negocio institucional de Jupiter, destacó que “estoy deseando comenzar mi trabajo en Jupiter y con su equipo para alcanzar sus ambiciosas metas de crecimiento. El mercado institucional está evolucionando y creando oportunidades para un negocio dinámico avalado por un sólido historial de rentabilidades como Jupiter. La compañía posee una reputación envidiable en el sector y creo que tiene mucho que ofrecer a los clientes institucionales en diferentes regiones, así como en el Reino Unido”.
Banco Popular ha nombrado consejero delegado a Rami Aboukhair Hurtado, actual consejero delegado de Santander España, según ha informado la entidad a la CNMV. Este nombramiento llega tras la junta extraordinaria de accionista del Banco Popular que se celebró ayer y al posterior consejo de administración de la entidad española.
Dichos nombramientos están sujetos a las autorizaciones regulatorias correspondientes. Con este nombramiento, Aboukhair sustituye en el cargo a Ignacio Sánchez-Asiain Sanz y será el encargado de controlar el día a día del banco, compaginándolo a la vez con sus responsabilidades en el Santander. Quien sí seguirá en su cargo es Rodrigo Echenique, actual presidente de Banco Popular adquirido por el Santander tras su resolución el pasado 6 de junio.
Tras adquirir Popular por un euro, Santander nombró un consejo de transición compuesto por cinco miembros, dos de ellos independientes, que se encargará de supervisar la actividad de Popular. Este consejo estaba dirigido por José García Cantera, director financiero del Santander. Cantera fue consejero delegado de Banesto y una de las personas de confianza de Botín.
Concretamente, los consejeros independientes eran Pedro Pablo Vilasante y Gonzalo Alonso de Tejuca, mientras que los consejeros pertenecientes al grupo eran, además de Cantera, Javier García Carranza y José Doncel.