Indexed Universal Life, la apuesta de RDK Advisors para conquistar el sur de Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

Indexed Universal Life, la apuesta de RDK Advisors para conquistar el sur de Florida
Foto cedida. Indexed Universal Life, la apuesta de RDK Advisors para conquistar el sur de Florida

“Queremos evitar las telenovelas del futuro”, así es como, de una manera amena, divertida y contundente, Roger Eth, miembro de RDK Advisors, resume la finalidad del producto estrella de la compañía, el “Indexed Universal Life” (seguros universales de vida indexados).

RDK Advisors

RDK Advisors, es una agencia independiente, especialistas en Estados Unidos en la provisión de soluciones patrimoniales y sucesión para ciudadanos no residentes, que presta servicios financieros integrales para profesionales y propietarios de negocios. Fundada en San Antonio, Texas, hace un lustro, está adscrita a Lincoln Financial Group, #1 en los Estados Unidos en contratos de seguros de vida universal, y #25 en la lista Fortune 500 por activos, además posee un rating de A+ por A.M. Best, la agencia calificadora más importante del mundo para compañías de seguros.

RDK Advisors ha sido galardonada durante dos años consecutivos con el prestigioso premio “President’s Trophy” de Lincoln Network, reconocimiento que se entrega a las agencias con mayor excelencia a nivel nacional.

La compañía ha destacado por su gran nivel profesional aportando soluciones a ciudadanos no residentes, “de los 120 agentes que forman parte de la agencia y que cubren la costa de los Estados Unidos desde California hasta Florida, unos 20 están especializados en este segmento que ocupa un 70% de su negocio”, afirma Robert D.Kinnally, Presidente de RDK Advisors, al que hemos entrevistado junto a Roger Eth, ex Country Manager de The Bank of New York en Madrid y en México, y a Michael A. Siska, ex Director General de Ahorro Corporación en España y los EEUU. Roger se incorporó a la agencia hace 5 años y Siska, se ha incorporado a la compañía hace unos seis meses para desarrollar el negocio institucional (entidades bancarias, bróker dealers, family offices, wealth managers), en el sur de la Florida y Latino América.

Indexed Universal Life-el producto

Los proveedores de servicios de gestión patrimonial están ávidos de productos que puedan solucionar y optimizar los problemas que surgen tras las necesidades de planificación de sucesiones familiares o empresariales.

En palabras de Siska, “el producto Indexed Universal Life, está siendo uno de los más demandados en los últimos años por propietarios de negocios, ejecutivos internacionales y familias afluentes globales que residen en los Estados Unidos y/o en el extranjero. asesoramos a estos clientes cómo mejorar, preservar y transferir su riqueza, diseñando e implementando estrategias personalizadas basadas en seguros, por sus beneficios fiscales, para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Y es que según Roger Eth, el objetivo principal de este producto es “atender sus necesidades de liquidez, que suelen derivar de las planificaciones sucesorias, o empresariales. Entre los casos más comunes nos encontramos con la necesidad de fondear un contrato de compra-venta entre socios de una misma empresa, o fondear un plan de sucesiones o testamentos para generar la liquidez necesaria que permita a los familiares llevar a término con éxito dicha planificación sucesoria, evitando así los tan temidos conflictos familiares“. Normalmente, según Eth, “nueve de cada diez personas suscriben un seguro de vida con el objetivo principal dejarlo como herencia a la viuda, hijos, etc…que sin duda alguna es un papel importante, aunque hay que resaltar que el  Indexed Universal Life es un producto de acumulación que se puede utilizar durante la propia vida del asegurado”.

Tanto Siska como Roger coinciden en señalar que una parte esencial del proceso es escuchar a los clientes, entender bien sus necesidades “creando un producto completamente a medida. Somos sastres, cada estrategia es meticulosamente estudiada, analizada y hecha a medida por nuestro grupo de analistas, exclusivamente para cada cliente.

No hay que perder de vista que es un producto de acumulación a través de una póliza de seguro de vida, que combina la cobertura del seguro con la opción para acumular y crecer el beneficio de fallecimiento. Existe un componente de seguro y un componente de acumulación que está indexado al índice S&P 500 que crece como resultado del rendimiento del índice, “se trata de un producto estructurado con un floor del 1% y un cap del 11,50%, en el que la media histórica de las últimas dos décadas ha sido superior al 7%. Un retorno similar a un fondo de renta variable, pero con una tercera parte del riesgo, en realidad se trata de un producto de estrategia conservadora”, destaca Siska. Sin olvidar que “el producto ofrece una fiscalidad muy eficiente, con impuestos diferidos y ganancias y reembolsos libres de impuestos”, agrega Roger Eth.

Criterios de suscripción para no residentes en Estados Unidos

Pero sin duda alguna, lo más destacable que nos ofrece RDK Advisors, es “el proceso de suscripción para no residentes en los Estados Unidos. Hemos conseguido a través de Lincoln Financial Group, que cumpliendo únos minimos criterios, el cliente no residente pueda calificar para suscribir un seguro al mismo precio, con la misma calificación, las mismas coberturas y consideraciones a las que puede acceder un ciudadano norte americano”, puntualiza Robert D. Kinnally. Antes se hacían offshore, con entidades con rating más bajos, con mayor riesgo y productos con menores coberturas y lógicamente más caros”, añade Robert.

Sin duda alguna, nos encontramos ante un producto que optimiza fiscalidad, rentabilidad y la protección de activos en los Estados Unidos.

 

 

El gobierno y la incertidumbre económica

  |   Por  |  0 Comentarios

El gobierno y la incertidumbre económica
Foto: Zaneology. El gobierno y la incertidumbre económica

Todas las economías enfrentan incertidumbre porque es imposible conocer con certeza lo que va a suceder en el futuro.  Hay acontecimientos en el tiempo que afectan a diversas variables económicas, políticas y sociales, que no se pueden conocer con antelación, por ello se toman decisiones con la información disponible en ese momento y considerando los posibles escenarios futuros.  Por tal razón, los agentes económicos reúnen la mayor cantidad de información disponible y procuran conocer el posible comportamiento de ciertas variables que consideran relevantes para el futuro de la economía.

Hay muchas variables que están fuera del control de la autoridad.  Por ejemplo, es muy difícil, e incluso casi imposible, que las autoridades puedan influir en el comportamiento futuro de los precios del petróleo en el mercado internacional, o de las tasas de interés en el mercado de Londres o las cotizaciones futuras de las acciones en la bolsa de valores de Nueva York.  En estos momentos es imposible determinar con certeza los resultados de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o cuáles serán las implicaciones económicas exactas del conflicto que existe con Corea del Norte o el impacto de los conflictos políticos del medio oriente sobre el mercado petrolero. 

Lo que la autoridad si tiene que hacer es generar certidumbre a través de clarificar la política económica que va a seguir en el futuro con el propósito de generar elementos que permitan evaluar la forma en que se respondería ante escenarios negativos y la forma de amortiguar sus impactos en la economía.  A partir de establecer un posible escenario internacional, se requiere dar a conocer las políticas fiscal, de endeudamiento, cambiaria y monetaria a seguir.  Hasta el momento el gobierno mexicano ha realizado esta labor razonablemente bien al presentar el presupuesto a ejercer el año entrante y el conjunto de políticas económicas a instrumentar con el mismo. 

Sin embargo, no está cumpliendo con toda su responsabilidad de proveer elementos para reducir lo más posible la incertidumbre.  Al final de este mes sale el Gobernador del Banco de México y hasta el momento el Presidente de la República no ha propuesto quien lo va a reemplazar.  La figura del Gobernador del banco central es relevante para los mercados financieros, porque ello refleja la tendencia que seguirá la política monetaria en el futuro, lo cual influye en la inflación, el comportamiento de las tasas de interés y el mercado cambiario. Todas esas variables influyen en el crecimiento económico y en el nivel de bienestar de las familias. Esto contrasta con que tres meses antes de que termine el periodo de la actual Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ya se conoce el nombre de su sucesor, de tal manera que los agentes económicos pueden tener una idea de la tendencia futura de la política monetaria de ese país.  Es urgente que se conozca quien va a ser el nuevo Gobernador del Banco de México y sobre todo que no vaya a quedar temporalmente vacante dicha posición, pues ello es una mala señal para los mercados porque refleja falta de certidumbre en la conducción de la política monetaria y en el extremo del rumbo de la economía. La autoridad debe de cumplir a la brevedad con su función de reducir la incertidumbre lo más posible, sobre todo que esa decisión sí está bajo su control.

Columna de Francisco Padilla Catalán

La inflación está inusualmente apagada… de momento

  |   Por  |  0 Comentarios

La inflación está inusualmente apagada… de momento
Pixabay CC0 Public DomainCourtesy photo. Inflation Is Unusually Dormant… For The Moment

Los datos siguen apuntando a la expansión sincronizada más amplia que el mundo ha experimentado en más de una década, pues los mercados avanzados y emergentes siguen ganando momentum.

Los mercados laborales se recuperan a buen ritmo, y aunque la tasa de desempleo en Europa sigue por encima de los mínimos pre-crisis, en los Estados Unidos ha alcanzado un mínimo del 4,1% y en Japón se encuentra solo en el 2,8%. Y aun así, la inflación sigue extrañamente apagada. De hecho, la tasa de inflación media en los países de la OCDE es del 1,5%, por debajo del 2,2% de 2012 y muy por debajo del objetivo oficial de los bancos centrales del 2%. ¿Cómo es esto posible, teniendo en cuenta también que los balances de los cuatro mayores bancos centrales se han disparado hasta los 14 billones de dólares en activos?

La primera explicación podría ser que la recuperación ha sido lenta. Las tasas de crecimiento siguen estando por debajo de los niveles pre-crisis mientras la inversión, el comercio y, en menor medida, el consumo se han visto rezagados.

Respecto a los mercados laborales, en los Estados Unidos por ejemplo, una razón de por qué el mercado laboral tensionado no ha llevado a una pronunciada aceleración del crecimiento de los salarios es que la caída de la tasa de desempleo es el resultado de un cambio en la oferta de empleo, pues un gran número de baby boomers se han jubilado y, por lo tanto, se ha reducido la tasa de participación. Esto también ha impactado en el crecimiento de los salarios porque las nóminas de los jubilados seguramente eran más altas que las de los trabajadores entrantes.

Además, lo que realmente impacta sobre la inflación son los costes laborales unitarios, y no el crecimiento real o nominal de los salarios. Las recientes mejoras en la productividad han permitido que se rebajaran los costes laborales unitarios a lo largo del último año. Finalmente, aunque la expansión cuantitativa (Quantitative Easing) y los tipos de interés ultra-bajos han tenido éxito a la hora de empujar hacia arriba los precios de los activos, han fracasado a la hora de levantar la inflación. Esto se debe a la importante capacidad ociosa que la crisis financiera causó en la economía. Capacidad ociosa que hoy es mucho menor, pues las economías se han recuperado.

Un límite innegable de la inflación también viene de las variaciones en las divisas. El dólar, por ejemplo, tiene un impacto sobre la inflación general a través de su impacto directo sobre las materias primas, pero también afecta a la inflación subyacente, que excluye alimentación y energía. Una subida del dólar hace que los bienes extranjeros importados sean más baratos, aumentando así la competencia para los productores nacionales, que se ven presionados a reducir sus precios. La subida del 26% del dólar desde mediados de 2014 hasta finales de 2016 y la caída del 60% del precio del petróleo durante el mismo periodo fueron, por lo tanto, los grandes culpables del bajo nivel de precios.

Factores más estructurales como las tecnologías disruptivas y la globalización también han jugado un papel importante a la hora de limitar los precios. Las compañías de comercio electrónico, Airbnb y Uber han permitido más transparencia de precios además de una oferta adicional de bienes y servicios para clientes, lo que ha llevado a una inflación más lenta. La integración a nivel mundial ha dado a las empresas la posibilidad de mover sus instalaciones de producción más allá de sus fronteras a un bajo coste. No obstante, ¿esto beneficia a los consumidores o a los márgenes de beneficios de las empresas? Y aunque estos temas parecen razonables, la investigación ha demostrado que tienen un impacto reducido sobre la inflación.

Sorprendentemente, el motor más importante de la inflación son las expectativas de inflación. También, sorprendentemente, vemos que están basadas en el pasado reciente, pues parecen estar correlacionadas con la inflación reciente o coincidente.

Por lo tanto, el resultado más probable sigue siendo un nivel bajo de inflación. Pero no olvidemos que la inflación es un indicador retrasado. Mientras que la correlación entre el IPC y el crecimiento del PIB en los últimos veinte años es solo del 5%, cuando aplicamos un retraso de seis trimestres en la serie del crecimiento del PIB, la correlación salta hasta el 80%. El crecimiento más fuerte, que empezó en la segunda mitad de 2016, debería por lo tanto empezar a tener un impacto sobre la inflación en breve.

Además, una depreciación más profunda del dólar o una subida persistente en el precio del petróleo son riesgos posibles. Aunque la inflación ha seguido cayendo por debajo de las expectativas, podríamos estar llegando a un punto de inflexión y podríamos ver una tendencia de la inflación más al alza. ¡Esperemos que sea a un ritmo controlado!

Tribuna de Jadwiga Kitovitz es responsable de Renta variable y Clientes institucionales de Crèdit Andorrà Asset Management – Crèdit Andorrà Financial Group Research.

Sadis & Goldberg y Trident Fund Services patrocinan la reunión anual de la HFA

  |   Por  |  0 Comentarios

Sadis & Goldberg y Trident Fund Services patrocinan la reunión anual de la HFA
Foto: Seaspice. Sadis & Goldberg y Trident Fund Services patrocinan la reunión anual de la HFA

La Hedge Fund Association (HFA) de Florida celebrará su cita anual el próximo 30 de noviembre en el Seaspice de Miami.

El evento, que se realizará entre las 5:30 y las 8 de la tarde, es patrocinado por Sadis & Goldberg y Trident Fund Services, y está abierto a gestores, asset allocators, inversores y proveedores de servicios, previa reservación.

Para asistir al evento se puede registrar en el siguiente link.

Pictet ve una rotación hacia sectores cíclicos de valor y tardíos para el próximo año

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet ve una rotación hacia sectores cíclicos de valor y tardíos para el próximo año
Foto cedidaLuca Paolini, estratega jefe de Pictet AM.. Pictet ve una rotación hacia sectores cíclicos de valor y tardíos para el próximo año

El fin de año se acerca y las gestoras comienzan a hacer balance para identificar hacia dónde irá el mercado el próximo 2018 y cuáles serán los mejores activos en los que invertir. Como es lógico, no hay una bola de cristal con todas las respuestas, pero sí un consenso de mercado que apunta a dos factores clave para el próximo año: la política monetaria de los bancos centrales y la progresiva aparición de la inflación.

“La sorpresa de este año es todo ha ido bien. El año pasado y el actual acababa y comenzaba con una gran incertidumbre política a raíz del Brexit, de la elección del Trump y de todas las citas electorales pendiente en Europa. Sin embargo, ahora estamos un entorno con un crecimiento económico global totalmente positivo y sincronizado, con menores riesgos político y con la volatilidad en sus tasas más bajas”, explica Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM.

Sin duda, 2017 ha sido un año especialmente bueno, en particular para las acciones y la renta variable. Por eso Paolini es prudente al asegurar “que 2018 seguirá la misma tendencia”, pero avisa de que “también habrá más aspectos que tener en cuenta como la evolución de la inflación, el endeudamiento global ­–en particular se refiere a China­­– o la reacción del mercado con la reducción del balance de la Fed”, apunta.

En su opinión, otro de los temas que seguirán siendo constante el próximo año es el Brexit, no como un gran riesgo político pero sí como algo importante, sobre todo de cara al futuro. “Es muy relevante cómo vayan avanzando las negociaciones, por la repercusión que tendrá esto en el futuro. Esto puede hacer que uno de los activos que menos nos llame la atención sea la libra inglesa”, señala.

Previsiones

Desde Pictet consideran la situación actual de “robusto crecimiento económico global” continuará. “Para 2018 prevemos que el PIB mundial aumente marginalmente hasta 3,4%, en parte por aumento de la inversión en capital fijo, ya que los gestores de fondos empiezan a exigirlo tras tres años fijándose en los dividendos”, explica Paolini.

Otro de las aspectos que contempla para el próximo año es un crecimiento positivo de los beneficios empresariales, “aunque no veremos la misma sorpresa que hemos visto este 2017: 11,6% en EEUU, 9,1% en Europa, 6% en Japón y 12% en emergentes”. De todas formas, considera que la previsión de crecimiento para Estados Unidos puede aumentar con el prometido estímulo fiscal de Trump; que por otro lado “no creo que sea necesario, pero previsiblemente sí se realizará”.

Como consecuencia apunta a que, la diferencia entre su producción y capacidad puede estrecharse más e incluso cerrarse por primera vez desde 2007, generando junto con la recuperación de los salarios y debilitamiento del dólar, una mayor inflación. Y este aumento de la inflación hará también que en 2018 la volatilidad aumente.

Por último, también prevé queen los próximos doce meses el mercado tendrá menos liquidez dado a la retirada de las políticas monetarias cuantitativas. Estima que en 2018 el volumen de expansión monetaria agregada de los cinco mayores bancos centrales puede ser de 0,5 billones. Según su análisis, “la normalización de políticas monetarias, en consonancia con las expectativas, puede seguir muy lenta y gradual, tanto por parte la Reserva Federal como BCE.  En concreto en Estados Unidos en 2018, con inflación en 1,8%, esperamos tres subidas de tipos de interés, estable en términos reales”.

Asignación de activos

Paolini es optimista, pero reconoce que estamos llegando al final de un ciclo por lo que prevé, y aconseja, una rotación hacia sectores con mejor comportamiento a final de ciclo y ser más selectivos con las acciones en las que invertir. “Seguimos manteniéndonos infraponderados en bonos y dando más peso a las acciones”, matiza.

En este sentido, 2017 ha sido especialmente bueno para las acciones de crecimiento, las cuales han llegado a subir 26%, mientras que las de valor un 14%. Las tecnológicas ha llegado a proporcionar 17% –tienen elevado peso en EEUU-. También se han comportado bien industriales y consumo discrecional, así como acciones de Japón y Europa.  Por su parte los mercados de deuda emergente han sido la mayor sorpresa.

En su opinión, la renta variable seguirá siendo clave para los inversores aunque reconoce que nada esta barato y que hay un gran dispersión en cada clase de activo. “Esto supone que habrá que ser más selectivos respecto al tipo de sector y de acción”, advierte.

En este sentido considera que las acciones de Estados Unidos pueden comportarse peor, por primera desde 2006 vez en sentido contrario, que las de Japón ­–bajo precio/previsión de beneficios­– y Europa –crecimiento económico más sólido y aumento del crédito, así como política monetaria facilitadora–.  

“Además, para 2018, estimamos rotación hacia sectores cíclicos de valor y tardíos (financiero, energía, materias primas), atractivos por valoración y por previsiones de aumento de beneficios.  No nos preocupa demasiado que los bancos puedan verse afectados por un aplanamiento ligero de la curva de rentabilidades a vencimiento de la deuda de Estados Unidos, pues lo más importante para ellos es la rentabilidad del bono a diez años, que esperamos aumente.  También tenemos preferencia por acciones relacionadas con inversión en capital fijo y rezagados emergentes, como Rusia, que está saliendo de recesión y puede aprovechar la subida de las materias primas. Sin embargo las acciones en Brasil no están baratas”, explica.

Fin de ciclo

Esto es típico de la fase tardía del ciclo.  De hecho los inversores todavía tienen que comprar acciones europeas, “que pueden ser una sorpresa positiva en 2018, incluso resultan interesantes las empresas de pequeña capitalización europeas”, apunta. Sin embargo las acciones de EEUU, con la Reserva Federal en subida de tipos de interés, muestran valoraciones ajustadas.

Y si hay un clase de activos que tiene un peor comportamiento en los finales del ciclo ese es el bono. “Los bonos tienden a comportarse peor al final del ciclo, así que para 2018 convienen más las estrategias de rentabilidad absoluta. De hecho somos prudentes con el crédito por su excesiva valoración y su baja calidad crediticia. En Estados Unidos los diferenciales de rentabilidad a vencimiento en deuda empresarial respecto a la del Estado están cerca de mínimos y las rentabilidades a vencimiento pueden aumentar.  Sin embargo la deuda ligada a inflación de Estados Unidos tiene potencial”, concluye.

Después de los Paradise Papers, los gestores en Asia-Pacífico deben prepararse para una mayor regulación

  |   Por  |  0 Comentarios

Después de los Paradise Papers, los gestores en Asia-Pacífico deben prepararse para una mayor regulación
Foto: PXhere CC0. Después de los Paradise Papers, los gestores en Asia-Pacífico deben prepararse para una mayor regulación

De acuerdo con GlobalData, los Paradise Papers tendrán pocas implicaciones directas para los administradores de riqueza offshore en Asia-Pacífico. Andrew Haslip, director en la firma, considera que «esta nueva filtración de información avivará el apetito político por aumentar el escrutinio regulatorio de cualquier persona involucrada con la industria de gestión patrimonial. Así como, probablemente, impulsará una mayor consolidación en el espacio privado de riqueza offshore, a medida que más bancos privados vendan operaciones marginales».

Haslip comenta: «A diferencia de las filtraciones anteriores, no parecen mostrar una evasión fiscal penal intencional por parte de los involucrados. En su mayoría, los documentos destacan la forma en que los activos e ingresos offshore estructurados y empaquetados correctamente se pueden mantener completamente legales, siempre que permanezcan offshore».

De hecho, la Encuesta de Global Wealth Managers 2017 de GlobalData muestra que la eficiencia tributaria es mucho más importante para deslocalizar la riqueza a nivel mundial entre los altos patrimonios que el anonimato del cliente.

La más reciente filtración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación se compone, principalmente, por casi 50 años de actividad comercial de Appleby, un bufete de abogados con sede en Bermuda que se especializa en clientes offshore Documentan una gama de estructuras legales y estrategias utilizadas por inversores corporativos e individuales en todo el mundo para minimizar los pasivos fiscales. La mayoría se refieren a clientes en los Estados Unidos y el Reino Unido, pero Hong Kong y China continental forman la quinta y la sexta fuente de clientes, respectivamente.

Haslip cree que los gestores en Asia-Pacífico tienen poco de qué preocuparse en términos de multas y acciones legales directas como resultado de estas revelaciones. «Pero a largo plazo es probable que los documentos contribuyan a un mayor escrutinio regulatorio de la industria y, sin duda, conducen a pedidos de más acción legislativa por parte de los políticos de todo el mundo. Es probable que el resultado neto sea una regulación aún más onerosa para quienes operan en el mercado offshore y, sin embargo, se deben abordar más problemas de cumplimiento», concluye.

Por qué la tecnología sigue siendo el futuro

  |   Por  |  0 Comentarios

Por qué la tecnología sigue siendo el futuro
Pixabay CC0 Public Domain. Por qué la tecnología sigue siendo el futuro

La atención casi exclusiva de los inversores a un puñado de valores tecnológicos estrella está ensombreciendo lo que considero que es una oportunidad escasamente aprovechada para invertir en algunos negocios que ofrecen tecnologías empresariales innovadoras.

El mercado alcista actual es el segundo más largo en los anales y presenta similitudes claras con el mercado alcista más largo de la historia: el de la década de 1990. Entonces, como ahora, la tecnología aparece como el factor único más importante detrás de las rentabilidades superiores y los grandes nombres de esta industria dominan los primeros puestos de la tabla de mayores valores del S&P 500, copando las cinco primeras posiciones.

Este grado de representación de un único sector a la cabeza del índice general de la bolsa estadounidense no tiene precedentes y ha llevado a muchos a pensar que nos encontramos ante otra “burbuja” tecnológica que podría terminar en un hundimiento inminente. Sin embargo, está pasando algo mucho más grande en el plano fundamental; la verdad es que la tecnología está calando en todos los aspectos de nuestras vidas y el ritmo acelerado de la innovación tecnológica disruptiva que estamos observando actualmente no se parece a nada que hayamos vivido antes.

Nunca antes me habían ilusionado tanto las perspectivas del sector tecnológico a medio y largo plazo. Aunque un puñado de valores, los FAAMG (Facebook, Apple, Amazon, Microsoft, Google) han suscitado mucha atención, mi visión positiva se basa sobre todo en lo que estoy viendo bajo la estrecha y más visible cúspide de esta industria. Me resulta muy interesante que los ingresos de los FAAMG procedan principalmente de los consumidores, mientras que algunas de las nuevas ideas más innovadoras que estoy encontrando están dirigidas a las empresas.

Perfil riesgo-recompensa de los FAAMG

En la prensa se ha hablado largo y tendido sobre la impresionante evolución bursátil de los gigantes tecnológicos (FAAMG) en EE.UU. durante los últimos cinco años. Aunque representan el 12,4% del S&P 500, este porcentaje es reducido comparado con su peso de casi el 23% en el Russell Growth Index y del 42% en el Nasdaq 100. Por lo tanto, no sorprende que el Nasdaq 100 haya batido a más del 95% de los gestores de fondos y los fondos cotizados a 1, 3, 5 y 10 años.

Para aquellos que se han perdido la importante racha alcista de estos megavalores tecnológicos desde comienzos de año, por valoración no existen suficientes evidencias atractivas para justificar la inversión en ellos en estos momentos. Para conseguir una rentabilidad compuesta del 10% durante los próximos 6-7 años en Apple o Google, es preciso creer que su capitalización rondará los 6 billones de dólares en 2024 y que cotizarán ¡a unas 15-20 veces un flujo de caja libre de entre 300.000 y 400.000 millones de dólares!

Aunque podría suceder, las probabilidades son escasas. Dejando de lado los fundamentales, mi compañero Paras Anand, director de inversiones del área de renta variable de Fidelity en Europa, apunta en su artículo “¿Alguna vez ha habido tanto riesgo en la seguridad?” otras razones por las que estos megavalores lo han hecho tan bien y por qué podrían no ser tan seguros como el mercado los percibe.

Un camino duro

Si miramos más allá de estos megavalores, resulta evidente que las infraestructuras tecnológicas están evolucionando rápidamente y que nos encontramos en una etapa muy temprana de este proceso. En la década de 1990, el mundo pasó de los ordenadores centrales o mainframes a la era de la arquitectura cliente-servidor. Esta transición trajo consigo una debacle para algunos de los pesos pesados de la tecnología en la década de 1980, como DEC, ICL, BMC, Sun y la vieja IBM, y el nacimiento de una nueva generación de empresas como Microsoft, Intel, Cisco y Oracle.

El paso hacia la nube o las infraestructuras como servicio (IaaS) supone un cambio similar en ámbito y magnitud, y está empezando a tener profundas implicaciones en toda la cadena de valor de la tecnología. Una gran empresa cuenta actualmente con toda la pila de arquitectura tecnológica, desde los servidores hasta la capa de aplicaciones. En el entorno IaaS, los equipos y los ordenadores se convierten en un producto sin valor añadido gestionado por los proveedores de servicios en la nube (pensemos en las empresas que suministran electricidad), mientras que el foco de las empresas se desplaza hacia la capa de software y la conectividad.

Aunque la informática en la nube ha despertado cierta expectación, a día de hoy la transición real a la nube se encuentra todavía en pañales, ya que su penetración asciende a apenas el 5% de los 1,3 billones de dólares que suman los presupuestos tecnológicos de las empresas. Se prevé que este porcentaje crezca a razón de más del 25% anual hasta alcanzar una penetración de más del 15% en 2021. La bolsa ha supuesto que todo este crecimiento irá a parar a la nube pública y, por tanto, ha recompensado a los proveedores de la misma, como Amazon (AWS) y Microsoft (Azure).

Sin embargo, nuestros análisis sugieren que la mayor parte de clientes empresariales únicamente trasladarán las nuevas cargas de trabajo a la nube, en lugar de desmantelar y sustituir toda su infraestructura actual. Este hecho creará algo que se ha descrito de forma acertada con el término “nube híbrida”. En realidad, el proceso de pasar de una infraestructura in situ a un modelo puro en la nube tardará años (puede que décadas) y lo más probable es que la mayoría de las empresas utilicen ambas arquitecturas simultáneamente, del mismo modo que los mainframes siguen funcionando a pesar de haber quedado tecnológicamente obsoletos hace décadas.

Creo que existe una oportunidad de inversión escasamente aprovechada en empresas que pueden ayudar a otras empresas a gestionar la “nube híbrida”. Gigantes del software como VMWare y Red Hat, que pasan por ser negocios “convencionales”, cotizan actualmente a unas razonables 15 veces su flujo de caja libre en 2019, pero están presentando nuevos productos que permiten a las empresas gestionar sus necesidades de infraestructura en el nuevo mundo híbrido. VMWare se mantendrá en primera línea gracias a su alianza con AWS (Amazon Web Services) y su paquete SDN (Software-Defined Networking), mientras que Red Hat está beneficiándose de su plataforma de aplicaciones Openshift y de la transición a una “arquitectura sin servidores”. Ambas empresas pueden crecer durante años y el perfil de riesgo y recompensa continúa siendo atractivo en estos momentos.

Por el contrario, los grandes perdedores de todo ello son las empresas de hardware. De hecho, las perspectivas de los fabricantes de hardware han pasado a ser marcadamente deflacionistas. Esta circunstancia ya se ha manifestado en los diferentes retos a los que se enfrentan las empresas que prestan servicios empresariales de almacenamiento como EMC y Teradata, pesos pesados de los servidores como IBM, Dell y HP, y gigantes de la redes como Cisco y Juniper.

El software

El gran beneficiario del paso a esta nueva arquitectura es el software, que ahora pesa mucho más que el hardware dentro del gasto tecnológico total. Ahora que los directores de TI ya no tienen que lidiar con la gestión de infraestructuras, podrán invertir más tiempo y capital en pensar cómo modificar en profundidad los procesos de negocio mediante el uso del software. Sólo pagarán por lo que usan y grandes porcentajes de los presupuestos tecnológicos dejarán de destinarse a la inversión en inmovilizado para engrosar la partida de gastos de explotación corrientes.

El auge del software como servicio (SaaS) está cambiando cómo se implanta la tecnología y el enfoque “de dentro afuera” está dejando paso a un “de fuera a dentro”. Hasta ahora, el uso de la tecnología en las empresas ha sido un proceso gestionado por los departamentos de TI, que firman supercontratos para comprar grandes cantidades de software. Esto requiere un ejército de consultores para la instalación y el usuario empresarial sólo ve el resultado final cuando todo está terminado (de dentro afuera).

Con el modelo SaaS, el coste de ensayar nuevas tecnologías prácticamente ha desaparecido; el proceso comienza con los usuarios empresariales que evalúan las ventajas antes de que el software esté totalmente implantado en toda la empresa (de fuera a dentro). Hemos visto cómo este modelo triunfaba en empresas como Salesforce, Tableau y Atlassian, donde sus servicios empezaron a proliferar en las empresas, a veces sin que el personal informático lo supiese expresamente, antes de convertirse en irremplazables.

El modelo SaaS también permite a las empresas terminar con la pesadilla de las actualizaciones periódicas. Se acabó eso de esperar cinco años antes de pasar por un costoso ciclo de actualización para ponerse al nivel de la última tecnología. La mayoría de empresas SaaS publican actualizaciones continuas durante todo el año, del mismo modo que hacen las aplicaciones en nuestros teléfonos.

Me gustan varias empresas en este espacio, pero soy especialmente optimista sobre Salesforce como uno de los valores de gran capitalización que ganarán con el modelo SaaS. Salesforce está incrementando los ingresos a razón de más de un 20% y será una empresa de 20.000 millones de dólares dentro de los próximos cinco años. Cotiza con unos múltiplos en apariencia elevados porque está invirtiendo con decisión en su estrategia de crecimiento, pero no hay razón para pensar que no pueda presentar márgenes de explotación de más del 40%, como Oracle. Salesforce cotiza actualmente a 10 veces el flujo de caja libre sobre unos ingresos de 20.000 millones de dólares.

Suponiendo una banda de cotización entre 15 y 20 veces el flujo de caja libre, obtengo un recorrido alcista del 50-100% a cinco años, lo cual es muy atractivo. Entretanto, sigue siendo un excelente candidato a ser adquirido por las empresas de gran capitalización que tratan de conseguir crecimiento.

Conclusión

Asistimos a uno de los periodos empresarialmente más disruptivos de la historia económica. Al mismo tiempo, el contexto de bajas tasas de crecimiento anima a los inversores a premiar la certidumbre y el crecimiento allí donde lo encuentran. El liderazgo de los gigantes tecnológicos orientados al consumo ha acaparado titulares, pero en mi opinión es demasiado estrecho. Se avecina una segunda oleada de crecimiento, liderada esta vez por los negocios que ofrecen tecnologías a las empresas.

Ciertamente, la tecnología se mantiene como una de las áreas más atractivas a medio y largo plazo y, más allá de lo obvio, existen importantes oportunidades de inversión en diferentes segmentos que transformarán la forma en que las empresas gestionan sus actividades.

Tribuna de Aditya Khowala, gestor de fondos de renta variable estadounidense de Fidelity.

¿Hacia dónde se encamina la liquidez global?

  |   Por  |  0 Comentarios

liquidez
Pixabay CC0 Public Domain. liquidez

Los bancos centrales y los mercados esperan a que se defina la senda que llevará de la expansión cuantitativa de los últimos años a una normalización monetaria que suponga menor liquidez y una mayor subida de tipos de interés. Los grandes interrogantes ante este senda es cómo se andará, a qué ritmo y quién empezará.

Para esta última pregunta parece que ya hay respuesta: la Fed. En septiembre asistimos a un hecho importante en el largo camino hacia la recuperación tras la crisis financiera; la Fed anunció que comenzará a reducir su balance de 4,5 billones de dólares a partir de octubre. “La institución empezará por fin a retirar su programa de compra de activos, también conocido como expansión cuantitativa, y dejará que los bonos de su balance lleguen a vencimiento en vez de reinvertirlos” explica Schroders en su último informe económico elabora por Keith Wade, economista jefe, Azad Zangana, economista europeo, y Craig Botham, economista de mercados emergentes.

El proceso se hará de forma gradual. En la fase inicial, se permitirá el vencimiento de bonos del Tesoro y bonos con titulización hipotecaria (MBS) por valor de 10.000 millones de dólares cada mes. No obstante, esta cifra aumentará en 10.000 millones cada tres meses hasta alcanzar un máximo de 50.000 millones de dólares al mes. Aunque, según señalan estos expertos, llegado este punto, “el ritmo de la reducción del balance dependerá del volumen de los bonos que llegan a su vencimiento, aunque, de cualquier modo, esta medida provocará un cambio significativo en la liquidez”.

En su opinión, la transición de la expansión cuantitativa a la normalización monetaria ha sido bien recibida, ya que constituye un paso más hacia la normalidad tras la crisis financiera global. “La Fed ha sido clara a la hora de expresar sus intenciones y, si bien los rendimientos de los bonos en Estados Unidos podrían sufrir ciertas presiones alcistas, deberían seguir viéndose apuntalados por el comportamiento positivo de la inflación y el descenso de las previsiones sobre los tipos de interés de equilibrio a largo plazo. Si observamos el panorama completo, incluso en un contexto de normalización monetaria, la liquidez global debería seguir aumentando en los próximos 12 a 18 meses, sustentada en gran medida por el Banco de Japón”, apuntan.

La liquidez global acabará reduciéndose

Sin embargo, si bien todo esto resulta alentador para los mercados y los activos de riesgo, los expertos de Schroders hacen un llamamiento a la prudencia. “En primer lugar, el ritmo de la expansión de la liquidez se ralentizará a medida que la Fed normalice su política y el Banco Central Europeo (BCE) comience a retirar su programa acomodativo. Además, la retirada de estímulos por parte del BCE puede conllevar fluctuaciones más pronunciadas en los flujos de capital y en los rendimientos, debido al efecto de la expansión cuantitativa en las carteras”, añaden.

En este sentido consideran que a medida que los rendimientos de los países núcleo de la zona euro aumenten, podrían generarse problemas para las economías periféricas, que ya no contarían con el respaldo del banco central en sus mercados de deuda pública.

Asimismo, estos expertos se plantean si es posible analizar la liquidez global, ya que, a la hora de valorar la rentabilidad, los inversores internacionales deben tener en cuenta los costes derivados de los tipos de cambio y las coberturas. “Es posible que la configuración actual de los tipos de interés retenga los capitales en sus países de origen, en vez de que estos fluyan desde regiones con expansión cuantitativa a aquellas en las que se esté normalizando la política monetaria. La conclusión es que no todos los programas de expansión cuantitativa son iguales y aunque la liquidez global no se extinguirá, empezará a debilitarse a medida que nos adentremos en 2018”, concluyen.

Quaero Capital lanza un fondo para invertir en pequeñas y medianas empresas de Europa del Este

  |   Por  |  0 Comentarios

Quaero Capital lanza un fondo para invertir en pequeñas y medianas empresas de Europa del Este
Pixabay CC0 Public DomainMarkusspiske. Quaero Capital lanza un fondo para invertir en pequeñas y medianas empresas de Europa del Este

Quaero Capital lanza al mercado el fondo de renta variable New Europe Smid, un vehículo UCITS destinado a invertir en empresas de pequeña y mediana capitalización que presentan grandes oportunidades en las regiones de Europa del Este y otros estados periféricos como Grecia, Turquía y Rusia incluidos.

El fondo New Europe Smid está dirigido a los inversores del Reino Unido y se centrará en empresas de calidad que a menudo no son reconocidas por el mercado y raramente cubiertas por los analistas, tal y como explicaba la publicación Investment Europe.

Según la compañía, Arrash Zafari será el gestor de este fondo, profesional que se unió a la unidad SMID de Quaero Capital en 2014, un equipo dirigido por Philip Best y Marc St John Webb.

“Hay un número significativo de pequeñas empresas de alta calidad en toda Europa del Este. Entre ellas se encuentran aquellas que ofrecen todas las ventajas que vemos de las empresas en mercados más maduros, pero que simplemente son ignoradas por los profesionales, más inclinados a ir por los grandes nombres. En mi opinión, estas grandes compañías de Europa del Este son las más propensas a los riesgos externos, incluido el riesgo político, y eso ha coloreado el sentimiento de los inversores en un mercado más amplio”, explica Zafari.

En su opinión, las pequeñas empresas de Europa del Este buscan desarrollarse en la misma línea que sus contrapartes de Europa Occidental. “Creo que las oportunidades que ofrece este fondo proporcionarán una nueva dimensión a nuestras estrategias europeas de pequeña y mediana capitalización, y una nueva dimensión para los inversores en el Reino Unido”, concluye el gestor.  

Deb Schoneman liderará el equipo de renta variable global en Piper Jaffray

  |   Por  |  0 Comentarios

Deb Schoneman liderará el equipo de renta variable global en Piper Jaffray
Debbra Schoneman, foto cedida. Deb Schoneman liderará el equipo de renta variable global en Piper Jaffray

Deb Schoneman, quien se ha desempeñado como CFO en Piper Jaffray Companies desde 2008, dejará su puesto para liderar el área de acciones globales de la firma. En su lugar, Tim Carter se desempeñará como director financiero, a partir del 1 de enero de 2018. Ella continuará trabajando estrechamente con Carter hasta fin de año para garantizar una transición exitosa.

«Estoy encantada de liderar nuestra franquicia de ventas, comercialización e investigación de acciones en un momento en que este negocio está experimentando una gran transformación», dijo Schoneman. «Confío en la capacidad de Tim para impulsar las iniciativas estratégicas de la empresa a través de una administración de capital efectiva, disciplina financiera y sólidas habilidades de liderazgo».

Por su parte, el presidente y CEO de Piper Jaffray, Andrew Duff comentó: «Agradecemos a Deb por su inventiva y liderazgo como CFO. Con su experiencia operativa y su perspicacia estratégica, es la líder ideal para supervisar nuestro grupo de acciones».

Carter supervisará todas las operaciones financieras e informará directamente a Duff.  «Tim es un líder consumado que aporta más de 27 años de experiencia en finanzas corporativas y contabilidad… A medida que nuestro negocio persigue la siguiente fase de crecimiento, su experiencia y liderazgo serán fundamentales».

Carter actualmente se desempeña como vicepresidente senior de finanzas y tesorero en Piper Jaffray, así como miembro del equipo de liderazgo de la firma, responsable de todas las funciones de tesorería, contabilidad, mercado y riesgo crediticio y planificación financiera y análisis. Ha ocupado diversos puestos dentro de la firma, también brinda apoyo y experiencia financiera a la Fundación Piper Jaffray. Antes de unirse a Piper Jaffray, Carter trabajó en contabilidad pública en Deloitte. Se graduó de Gustavus Adolphus College con una licenciatura en contabilidad y cuenta con la licencia CPA, además, sirve en la junta de Consejo de College Possible Minnesota.

«Piper Jaffray ha logrado un crecimiento récord en los últimos años, y ahora no podría ser un momento más emocionante para la empresa», dijo Carter. «Espero aprovechar nuestro impulso, avanzar en nuestros objetivos estratégicos y posicionar el negocio para el éxito futuro».