Agricultura, agua y tecnología, los pasos para el futuro de la agricultura

  |   Por  |  0 Comentarios

Agricultura, agua y tecnología, los pasos para el futuro de la agricultura
Pixabay CC0 Public DomainKatiaMaglogianni. Agricultura, agua y tecnología, los pasos para el futuro de la agricultura

Agricultura, agua, tecnología y finanzas, una mezcla que para muchos parece extraña, pero  que considero que será una de las futuras tendencias de este siglo XXI.

El comienzo de este siglo ha venido marcado por importantísimos avances: la revolución económica y social de internet, la mejora de los medios de comunicación con hyperloop o la electrificación del parque móvil, la sanidad con la ingeniería genética y la cura de muchas enfermedades mortales para el ser humano, o incluso nuestra intención de pisar marte en el próximo decenio o la energía de fusión. No obstante ninguno de estos avances cambiara algo que es para el ser humano su primera necesidad, alimentarse. Pero, ¿por qué estos cuatro factores de los que he hablado al comienzo de este articulo?

Hablando en primer lugar de agua y agricultura –entendiendo como industria agrícola tanto la ganadera como el cultivo de la tierra-, no creo que una escasez de alimentos lleve a una hambruna mundial, no soy defensor de ninguna catástrofe de grado Malthusiano. Por contrario, sí considero que la industria agrícola sufrirá una importante transformación en las próximas décadas debido a la necesidad de afrontar el reto de la eficiencia y de los limitados usos que tendrá el agua en un futuro próximo.

Para hacerles ver mi reflexión déjenme acompañarlo de unos datos:

  • La población mundial, alrededor de 7,3 mil millones de personas, aumenta en casi tres personas cada segundo, lo que supone un total de 240.000 personas al día. Eso es una nueva población como La Coruña o Burdeos que alimentar todos los días. Por otro lado, la superficie agrícola disponible en nuestro planeta son 4.900 millones de hectáreas, siendo este un espacio limitado FAO prevé que en 2050 se disponga de solo 0,15ha per cápita, en 1960 esa cantidad era de 0,43ha per cápita.
  • No solo es el incremento de población, si no la mejora de las calidades de vida de muchos países como China, India o Brasil donde las incipientes clases medias mejoran su dieta a medida que mejoran sus economías. Como muchos lectores sabrán, en España hace 50 o 60 años no se tenía una dieta tan completa como la que se tiene a día de hoy, imagínese este concepto aplicado en países que tienen 20 veces el tamaño de España.
  • Sumado a esto, hay que destacar el uso más limitado que se hará del agua en un futuro próximo, las posibles restricciones que se impondrán en primer lugar al uso industrial y luego al consumo debido al estrés hídrico de determinadas zonas del mundo. Ya sea el cambio climático, un reparto desequilibrado de cuencas hidrográficas o un uso irresponsable, el agua será un bien escaso o al menos controlado.

En conclusión, respecto al mundo agrícola y del agua, la única forma de lidiar con este aumento de la demanda es mejorar la producción marginal de esas hectáreas ya plantadas y, por otro lado, reducir la necesidad de agua para llevar a cabo dichas actividades. De no solucionar esta situación esto llevara a un cambio en los precios o escasez de determinados alimentos y/o una mayor o menor dependencia de otros países.

Desarrollo tecnológico

Aquí es donde entran en juego las otras dos partes del puzle, la tecnología y el mundo financiero. Considero la primera fundamental para lograr alcanzar esta mejora de la eficiencia y la segunda vital para que ponga los medios y se aplique de forma práctica.

Por un lado, la agricultura siempre ha estado reñida con los avances tecnológicos. Aprender a cuidar de la tierra y domesticar animales nos ayudó a asentarnos y dejar de ser nómadas, el barbecho y el arado nos permitió tener un rendimiento mayor y los fertilizantes luchar contra las enfermedades. Hoy día es la era de la automatización agrícola y la genética.

Saber el momento idóneo de la recolección, diseñar una variedad de un cultivo que pueda rendir en climas más secos, saber cuándo aplicar tratamientos, tractores que discurren solos por los campos, sistemas que saben cuándo regar debido a que tenemos una observación del clima recogida en una base de datos o la mecanización de las tareas del campo.

Estos son avances que aunque todavía no se han aplicado ya son una realidad, algunos informes de mercado pronostican que los robots agrícolas crearan una industria 16.800 millones de dólares en 2021 y 73.900 millones de dólares en 2024.

Factor financiero

Por otro lado, el mundo financiero considero que está encandilado por unicornios, dotcoms y aplicaciones que están sometidas a un cambio tecnológico o a una moda y que muchas no tienen un activo que las respalde. Esta falta de atención de la agricultura por parte del mundo financiero lastra la inversión en el sector llevando a que en muchos casos el I+D se lleve a cabo por fondos públicos.

Aunque esta es la situación actual, los cambios que nombre antes despertaran el interés de los analistas antes o después y por tanto de la inversión. Hay además numerosas empresas del sector –tanto cotizadas como privadas– que tienen un gran potencial como: Dole, Fonterra o Zespri. Y ya grandes empresas consolidadas como Cargill (la empresa no cotizada más grande de EEUU), John Deere o Cresud.

Muchos de estos tipos de empresas siempre han sido el origen de grandes fortunas  –o al menos parte de su portfolio de inversiones– , como los Rothchild, Jim Rogers, Bill Gates, Larry Ellison o el grupo Grobo que ven la agricultura como una oportunidad de ahorro e inversión para el futuro.

Como conclusión, creo que el futuro de la agricultura pasa por un aumento de la demanda, una ralentización de la oferta y una profunda revolución tecnológica.

Panda Agriculture&Water Fund

Y como en todo momento de cambio, surgen oportunidades de inversión, por eso desde Panda Agriculture & Water Fund hemos decidido desde hace 4 años a invertir en el sector agrícola, nuestra cartera esta diversificada en empresas de plantación, transformación, almacenamiento, maquinaria, fertilizantes, agua e irrigación. Solo invertimos en valores cotizados –no en materias primas–  analizando el valor presente y futuro de dichas empresas, sus ventajas competitivas o su posicionamiento en el sector.

Nuestras inversiones están diversificadas en diferentes países y con exposición a diferentes divisas. En estos cuatro años hemos logrado ser el fondo agrícola más rentable del mundo con un 18,6% de rentabilidad en 2016, además hemos logrado alcanzar un gran conocimiento sobre los diferentes mercados e industrias agrícolas y sus derivadas, esto nos hace un fondo casi único en el mundo.

Tribuna de Carlos Ron Martínez, asesor de Panda Agriculture&Water Fund.

El Gobierno aprueba por vía de urgencia el real decreto que traspone parte de MiFID II en España

  |   Por  |  0 Comentarios

El Gobierno aprueba por vía de urgencia el real decreto que traspone parte de MiFID II en España
Pixabay CC0 Public Domain. El Gobierno aprueba por vía de urgencia el real decreto que traspone parte de MiFID II en España

El Consejo de Ministros ha aprobado en España el real decreto-ley de medidas para la trasposición al derecho español de la Directiva Europea de Mercados e Instrumentos Financieros, conocida como MIFID II, en lo relativo a los centros de negociación. Con esta decisión, el funcionamiento de los mercados financieros en España se homologa con los estándares internacionales lo que supone mejoras en aspectos como la transparencia, eficacia y estabilidad de los mercados.

Se introducen además nuevos requisitos en materia de gobierno corporativo para los órganos rectores de estos mercados en materias como nombramientos y conflictos de interés. Las sanciones por incumplimiento de la nueva normativa se elevan a un máximo de cinco millones de euros o el 10% del volumen de negocio anual en el caso de las muy graves. La entrada en vigor es el 3 de enero de 2018.

El RDL de medidas urgentes para la adaptación al derecho español a la normativa de la UE en materia de mercado de valores contiene una primera parte dividida en tres títulos que incluyen las normas de organización y funcionamiento de los mercados regulados, de los sistemas multilaterales de negociación (SMN) y de los sistemas organizados de contratación (SOC), así como algunas disposiciones relativas a facultades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que afectan a todos los tipos de mercados. En una segunda parte se incluye el nuevo régimen sancionador.

Mercados regulados

Respecto a los mercados regulados se recogen los requisitos de funcionamiento y organización impuestos por MIFID II para los propios mercados y los órganos rectores. Estos mercados son los que hoy se conocen como mercados secundarios oficiales, por ejemplo, las Bolsas de Valores, AIAF (renta fija), y MEFF (derivados). Los órganos rectores serán responsables del asegurar el cumplimiento de los nuevos requisitos impuestos bajo supervisión de la CNMV. Además, deberán contar con un comité de nombramientos.

Estos mercados deberán cumplir con nuevas obligaciones con el objetivo de hacerlos más transparentes y eficientes. En concreto, deberán implantar sistemas y procedimientos que permitan la detección de conflictos de interés ente sus miembros, el mercado y el organismo rector; asegurar una negociación ordenada; garantizar que haya suficientes creadores de mercado, lo que facilita la profundidad y liquidez del mercado; y permitir la gestión de los riesgos operativos a los que están expuestos, tales como las posibles anomalías provocadas por la negociación algorítmica (es decir, en la que las decisiones de inversión las toman máquinas según algoritmos) o los episodios de excesiva volatilidad.

Las comisiones de los mercados regulados deberán ser transparentes, equitativas y no discriminatorias. No se crearán incentivos para colocar, modificar o cancelar órdenes o para ejecutar operaciones de forma que contribuyan a perturbar las condiciones de negociación o se fomenten prácticas de abuso de mercado.

En lo que se refiere a la negociación en mercados regulados los organismos rectores tendrán que cumplir con obligaciones adicionales de comunicación de las suspensiones y exclusiones a las autoridades competentes, orientadas a garantizar la plena efectividad de la medida en distintos centros de negociación y distintas jurisdicciones. También deberán comunicar a la CNMV las infracciones significativas de sus normas, anomalías en las condiciones de negociación o posibles actuaciones prohibidas por la normativa sobre abuso de mercado.

SMS y SOC

El RDL contempla también los requisitos de funcionamiento y organización impuestos por MIFID II a los Sistemas Multilaterales de Negociación (SMN) y a los Sistemas Organizados de Contratación (SOC), figura de nueva creación. Los SMN son sistemas multilaterales en los que se intercambian fundamentalmente acciones o renta fija entre distintos agentes. Funcionan como mercados alternativos con menores requisitos para los emisores, y por tanto, más accesibles para empresas de menor tamaño. En España son el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Los SOC son un sistema multilateral, que no es un mercado regulado o un sistema multilateral de negociación, en el que interactúan los diversos intereses de compra y de venta de bonos y obligaciones, titulizaciones, derechos de emisión o derivados de múltiples terceros para dar lugar a contratos.

La norma aprobada hoy permite que las empresas de servicios de inversión puedan establecer SOC; se aplican las normas hasta ahora vigentes sólo para los SMN también a los SOC; y se determinan las normas de acceso y funcionamiento de estos ambos tipos de centros derivadas de la MIFID II. En general, se hace cumplir a SMN y SOC con algunas obligaciones relevantes que ahora se imponen a los mercados regulados. De esta forma, se aplican determinados requisitos de funcionamiento como: la obligación de resistencia de sistemas, la implantación de mecanismos de gestión de volatilidad, las disposiciones que regulan la negociación electrónica y la obligación de sincronización de relojes, previstos todos ellos para los organismos rectores de mercados regulados. También destaca la aplicación en SMN y SOC de las reglas sobre suspensión y exclusión de instrumentos financieros que deben cumplir los mercados regulados, y sobre la supervisión del cumplimiento de las normas de estos centros de negociación. Por último, se añaden obligaciones de información a la CNMV sobre el funcionamiento de SMN y SOC.

También son nuevos y proceden íntegramente de MIFID II los requisitos específicos para SMN y los requisitos específicos para SOC que son de carácter organizativo y de suficiencia de recursos. Asimismo, se incorpora a nuestro ordenamiento la denominación “mercado de pyme en expansión” para aquellos en los que se coticen acciones de pymes y cumplan determinados requisitos. Estos centros de negociación tendrán un tratamiento regulatorio favorable en la normativa europea y les permitirá fomentar el acceso de las pymes al mercado de capitales, mejorando sus posibilidades de financiación.

Por último, se incluyen también algunos artículos con las medidas preventivas que puede imponer la CNMV en relación con mercados de otros estados miembros cuando estos operan transfronterizamente en España y estos no cumplen con la normativa y la autoridad del Estado miembro de origen no toma medidas suficientes.

Régimen sancionador

La última parte del RDL desarrolla el régimen sancionador. En primer lugar se aclara que continúan siendo de aplicación las disposiciones comunes a todas las sanciones que regulan aspectos tales como la instrucción o la prescripción de las sanciones. Posteriormente se tipifican las infracciones en muy graves y graves y se establecen las sanciones. El límite máximo de las sanciones muy graves se eleva siguiendo lo que establece la directiva. Actualmente, este límite es de 600.000 euros, el quíntuplo del beneficio obtenido, el 5% de los recursos propios, o de los fondos empleados en la actividad que dio lugar a la infracción, lo que sea mayor. Se eleva a 5.000.000 de euros o el 10% del volumen de negocios total anual, lo que sea mayor. Se procede de modo similar con las infracciones graves (2.500.0000 o el 5% del volumen anual de negocios, frente a 300.000 o el doble del beneficio obtenido o 2% de los recursos propios o de los fondos utilizados en el régimen actual).

Los millennials y la mejora de los resultados empresariales, los dos motores de la inversión para el próximo año según Credit Suisse

  |   Por  |  0 Comentarios

Los millennials y la mejora de los resultados empresariales, los dos motores de la inversión para el próximo año según Credit Suisse
Pixabay CC0 Public DomainAlejandrabarcena. Los millennials y la mejora de los resultados empresariales, los dos motores de la inversión para el próximo año según Credit Suisse

“Greenspan advirtió sobre la exuberancia irracional de las acciones hace 38 meses”, con estas palabras inicia Credit Suisse su visión y perspectivas para el 2018. La entidad tiene presente cómo la política monetaria ha afectado al mercado y considera que en 2017 las valoraciones fueron muy altas para algunos activos. De cara al próximo año, estima que la rentabilidad de las acciones mundiales se sitúe entorno al 6%.

La firma destaca que la economía mundial probablemente protagonice un crecimiento sólido y sostenido, incluso en un momento en que las políticas monetarias empiezan a tornarse menos acomodaticias. El crecimiento del PIB a escala mundial debería acelerarse ligeramente hasta una tasa del 3,8%, mientras que se prevé que la inflación mundial alcance un nivel propicio del 2,7%. Además, la inversión empresarial, contenida en los últimos años, se convertirá en un importante catalizador del crecimiento. En vista de este favorable panorama, los inversores pueden seguir esperando sólidas rentabilidades de los activos de riesgo en 2018, si bien más limitadas tras el excepcional año en términos de inversión que fue 2017.

Según el informe de Perspectivas de Inversión 2018 de Credit Suisse, se espera que el crecimiento económico mantenga su solidez en los próximos meses, apuntalado por los mercados tanto desarrollados como emergentes. Esta fortaleza continuada entraña un riesgo muy reducido de que se produzca una recesión a escala mundial.

“La inversión empresarial, la actividad de fusiones y adquisiciones y, a su vez, el incremento del apalancamiento empresarial se perfilan como las grandes temáticas de 2018 —comenta Michael Strobaek, director de inversiones global de Credit Suisse—. Esperamos que el próximo año sea relativamente positivo para el crecimiento económico, lo que debería contribuir a que los activos sensibles al crecimiento sigan registrando un comportamiento favorable. No obstante, somos conscientes de los posibles riesgos, ya sean de naturaleza política, económica o geopolítica, o regulatoria”.

La edición de Perspectivas de Inversión de este año también analiza en detalle la siguiente generación de inversores, los millennials, así como sus prioridades. Dado que el 50% de la población mundial tiene menos de 30 años, esta generación se está convirtiendo en una fuerza muy influyente en el mundo. El informe de Perspectivas de Inversión pone de manifiesto que la eficiencia energética, los productos sostenibles y la tecnología Blockchain son las tres principales prioridades para los millennials.

“Nos centramos en el efecto de la siguiente generación de inversores, los millennials. Nuestra sensación es que 2018 será recordado como el año en que las personas de esta generación dieron importantes pasos para convertirse en una fuerza decisiva en los aspectos clave de la vida”, afirma Nannette Hechler-Fayd’herbe, responsable de estrategia de inversión y estudios de Credit Suisse.

El liderazgo de la renta variable

Su previsión para la renta variable es optimista pero, no está exenta de riesgos, según indica su último informe, sobre todo para la segunda mitad de 2018. Pese a ello, la entidad permanece sobreponderada en renta variable en parte apoyados en los datos fundamentales y la proyección del crecimiento mundial. “Hay claros signos de que la inversiones seguirán creciendo, algo que generalmente es bueno tanto para el mercado como para los beneficios”, señala la entidad.

Además, mantiene una perspectiva positiva para las ganancias. “Vemos un crecimiento del EPS global del 8% porque el PIB nominal está creciendo más rápido que los salarios, en parte debido a la aceleración de la inversión. Si bien los márgenes son pequeños, creemos que gran parte de las ganancias serán positivas y crecientes. Si crecen los beneficios empresariales, sí sería consistente una subida en los precios de la acciones globales”, explica.

Por último advierte que este aumento de los beneficios y valoraciones altas está conectada con las decisiones de los bancos centrales, ya que sus balances están demasiado cargados. Según apunta, en esta situación de mercado, “las condiciones de liquidez siguen siendo un apoyo. Los balances de los bancos centrales continuarán expandiéndose hasta el cuarto trimestre de 2018, por lo que la retirada del exceso de liquidez aún no ha llegado a la acciones”.

Otros activos

En lo referente a la renta fija, Credit Suisse espera que los rendimientos de los bonos en la mayoría de los mercados desarrollados aumenten de forma mederada, mientras que deberían mostrar una evolución plana en Estados Unidos. En los mercados emergentes, la firma aprecia una especial preferencia por la deuda denominada en divisa local, en vista del elevado carry que sigue presentando, así como de su potencial de mayor recortes de los tipos de interés en los diferentes mercados. 

En cuanto a las divisas, las medidas de normalización monetaria de la Reserva Federal podrían estabilizar la tendencia del dólar, pero el probable ajuste al alza de los rendimientos en Europa apunta a que el euro podría seguir apreciándose. Por úlitmo, en lo que afecta a las materias primas, la entidad considera que el sólido crecimiento económico debería seguir apuntalando la demanda de esta calse de activos y sus precios, y el petróleo se negociará en una horquilla limitada. 

Con esta visión, Credit Suisse se plantea sus estrategias para invertir el próximo año. En primer lugar considera que, gracias al contexto de crecimiento favorable, 2018 será otro año positivo para los mercados emergentes. «La forma más adecuada de enfocar las oportunidades será a través de soluciones de gestión activa e inversiones especializadas», apunta. A esto se suma un «renacer» de la zona euro después de una primera fase de crecimiento en esta zona durante 2017, la entidad esepra que se produzca una segunda etapa que beneficiará a ciertos activos y divisas de Europa. 

Acontecimientos para 2018

Por último, el informe de Perspectivas de Inversión identifica una serie de catalizadores clave que, en opinión de Credit Suisse, moldearán el contexto de los mercados financieros en el próximo año. Estos serán:

  • Inversión en inmovilizado: Se prevé que las empresas de todos los sectores utilicen de forma creciente sus abultadas partidas de efectivo y se incorporen a la ya marcada tendencia de aquellas de los sectores de producción, transporte y suministros públicos. Como resultado de ello, se prevé que la inversión en inmovilizado (capex) se convertirá en un importante catalizador del crecimiento económico total en 2018.
  • Retirada de las políticas de relajación cuantitativa: 2017 ha sido el año en que la Reserva Federal estadounidense ha dado los primeros pasos hacia la retirada de su política monetaria, aún acomodaticia. Otros muchos bancos centrales de los países desarrollados se subirán al carro de la normalización en 2018. Si bien Credit Suisse espera que los responsables monetarios procedan con prudencia y, así, apuntalen la tendencia favorable de los mercados financieros, la retirada de estímulos podría generar nichos de volatilidad en el mercado de divisas, así como en el de renta variable y el de deuda corporativa.
  • El gigante asiático, en el punto de mira: La economía china se ha beneficiado de la recuperación mundial gracias al repunte de las exportaciones y a la depreciación del yuan. No obstante, el elevado nivel de endeudamiento de las empresas constituye una preocupación creciente. Las medidas aplicadas para restringir el crédito y la política orientada a la estabilidad resultan indicios alentadores, pero no dejan de entrañar un cierto riesgo para los precios de los activos. No obstante, esperamos un proceso de ajuste constante y una tendencia estable en la divisa del país.
  • La impronta de la siguiente generación: Los denominados millennials empiezan a alcanzar la mayoría de edad y a dejar su huella en todos los aspectos de la vida, ya sea en calidad de inversores, de consumidores o de creadores de tendencias. Las tendencias que generan darán lugar a nuevas oportunidades para los inversores, mientras que sus preferencias como consumidores previsiblemente seguirán ejerciendo presión sobre los sectores tradicionales. 

Japón: tres razones que justifican unas perspectivas positivas

  |   Por  |  0 Comentarios

Japón: tres razones que justifican unas perspectivas positivas
Pixabay CC0 Public DomainOadtz. Japón: tres razones que justifican unas perspectivas positivas

Existen diversas oportunidades en el mercado de renta variable de Japón para los enfoques activos que permitan concentrar las inversiones en segmentos de alta convicción.

En las últimas semanas, seguimos aumentando nuestras asignaciones a la renta variable japonesa, que presenta catalizadores a largo plazo, entre otros: una mayor fortaleza de los beneficios corporativos desde una perspectiva ascendente (bottom up); la confirmación de que se están acometiendo continuas reformas empresariales que se traducen en mejores remuneraciones para los accionistas; las robustas expectativas económicas; la atenuación de los riesgos políticos al haber logrado el primer ministro Abe una sólida victoria en las recientes elecciones anticipadas; y el elevado apalancamiento operativo del universo empresarial japonés con respecto a las mejoras sincronizadas de la economía mundial.

De cara al futuro, identificamos tres siguientes tendencias clave que, en nuestra opinión, resultarán favorables para la renta variable de Japón en 2018 y en los años venideros.

Reforma del gobierno corporativo

Los temas de debate con las cúpulas directivas de las empresas japonesas han dado un sustancial giro en la última década hacia la estrategia corporativa a largo plazo, las relaciones mandante/mandatario, etc. Este cambio positivo se ha derivado de la reforma del gobierno corporativo introducida hace dos años, y ha contribuido gradualmente a aumentar la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) de las empresas del país asiático. Consideramos que la mejora del gobierno corporativo seguirá ayudando a liberar el valor que ha permanecido oculto en la renta variable nipona.

Dos de los objetivos principales de los incentivos para la mejora del gobierno corporativo son los siguientes:

  1. Eliminar los conflictos de intereses que existan entre la cúpula directiva y los accionistas.
  2. Garantizar que el patrimonio de una compañía se emplea de manera efectiva en el mejor interés de las partes interesadas. Existe una correlación positiva entre el nivel de mejora del gobierno corporativo y la ROE de las firmas japonesas. El gráfico 1 indica que la ROE media de las compañías en Japón fue mucho menor que en Estados Unidos y Europa en 2011, aunque esta brecha se ha reducido de manera notable en 2017.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón propuso un Código de Administración –Stewardship Code–, que pretende fomentar el desarrollo sostenible en el sector corporativo, así como la obtención de rentabilidades de inversión razonables tanto para los clientes como para los beneficiarios. Así pues, las compañías japonesas están aumentando significativamente los dividendos y emprendiendo recompras de acciones. Puesto que el volumen total de efectivo en los balances corporativos nipones asciende a un nivel récord de más de 250 billones de yenes (2,3 billones de dólares), es probable que las compañías japonesas sigan aumentando los dividendos, continúen incrementando la actividad de fusiones y adquisiciones y sigan llevando a cabo más recompras de acciones con el propósito de disminuir el lastre que supone el exceso de efectivo en los balances sobre la ROE.

La devolución del exceso de efectivo a los accionistas o la puesta en funcionamiento de este capital para inversiones se antoja una decisión de gestión acertada, dado que los saldos de efectivo obtienen una rentabilidad nula (o, en ocasiones, negativa) una vez deducida la inflación. Creemos que los inversores recompensarán a aquellas compañías que generan flujos de caja libre sostenibles, cosechan rentabilidades muy superiores a su coste de capital y realizan con frecuencia una gestión del capital favorable para los accionistas (con medidas como el incremento de los dividendos, la recompra de acciones o la realización de fusiones y adquisiciones beneficiosas).

Además, el Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF), el fondo de pensiones público más grande del mundo, con activos gestionados por valor de cerca de 1,2 billones de dólares, ha empezado a poner el foco en las inversiones orientadas a los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Habida cuenta del tamaño del fondo y su influencia en la comunidad inversora, la postura del GPIF con respecto a los factores ASG obligará a las compañías japonesas a ser cada vez más conscientes de la importancia de la mejora del gobierno corporativo y de su comportamiento en materia social y ambiental. La reforma del gobierno corporativo no se materializará de un año para otro, sino que se trata de una transformación estructural irreversible que los inversores en renta variable deberían seguir recibiendo con agrado.

Mejora de la productividad: reforma del mercado laboral

La productividad constituye un concepto mucho más importante para la economía japonesa y su sector corporativo que un mero crecimiento elevado. El primer ministro Abe promovió reformas en el mercado de trabajo encaminadas a alentar a las mujeres y a los trabajadores jubilados a volver a trabajar, lo que incrementaría la tasa de participación en el mercado laboral.

Los diversos esfuerzos del Gobierno están empezando a dar frutos: cerca de 1,5 millones de mujeres japonesas han pasado a formar parte de la fuerza laboral en los cuatro últimos años y la tasa de participación femenina en el mercado laboral (gráfico 2) se ha incrementado hasta el 68%, lo que supone una subida de ocho puntos porcentuales en los 15 últimos años y sitúa al país a la altura de Estados Unidos, según los datos de la OCDE. Asimismo, el número total de trabajadores ha experimentado un repunte de más de 2,4 millones durante los cuatro últimos años.

La desregulación de la estructura laboral nipona se ha puesto en marcha con el objetivo de incrementar los salarios y proporcionar mejores oportunidades laborales a los trabajadores a tiempo parcial. Como parte de las reformas estructurales de Abe, el Gobierno introdujo el concepto de “igualdad salarial para un mismo trabajo” (denominado Hatarakikata-Kaikaku) con el propósito de mejorar la productividad laboral.

Según el informe de McKinsey que lleva por título The Future of Japan: Reigniting Productivity and Growth ­–El futuro de Japón: reactivación de la productividad y el crecimiento–, si Japón logra duplicar su nivel de productividad, podría catapultar el crecimiento del PIB hasta un 3% aproximadamente e incrementar el PIB en hasta un 30% de aquí a 2025. Nótese que la meta del Gobierno japonés radica en espolear el PIB hasta los 600 billones de yenes (en la actualidad se sitúa en los 546 billones de yenes), o 5,5 billones de dólares, de aquí a 2020.

¿Pueden mantener las compañías su competitividad?

Algunos creen que las firmas niponas, simple y llanamente, no son competitivas. Este argumento se fundamenta principalmente en dos hipótesis:

  1. Que las empresas japonesas no están generando productos y servicios con valor añadido.
  2. Que las compañías de Japón no están fijando los precios de los productos y servicios de manera adecuada –es decir, están vendiendo valor añadido con significativos descuentos­­–.

En lo tocante al primer punto, el índice Atlas of Economic Complexity mide el alcance del conocimiento crítico incorporado en una economía, lo que sugiere la relativa singularidad de los productos que se comercializan en el extranjero. En este sentido, Japón ha encabezado la lista de las economías más complejas del mundo todos los años desde que se inició la recopilación de datos en 1995, lo que indica que las firmas niponas han seguido aportando productos con valor añadido al mercado.

En lo relativo a la fijación de precios, existe un enorme margen de mejora. El “comportamiento irracional” de las compañías de Japón de aplicar excesivos descuentos a los precios se vio exacerbado, en cierta medida, tanto por la deflación, que azotó al país asiático durante más de una década, como por una dinámica de mercado excesivamente competitiva (demasiados competidores en un mismo sector). Aunque la inflación no ha llegado todavía al objetivo del 2% establecido por el Banco de Japón, se puede decir al menos que Japón ha sido capaz de doblegar la deflación.

Asimismo, los datos recopilados por Nomura muestran un incremento en la actividad de fusiones y adquisiciones entre 2010 y 2016, lo que denota una consolidación gradual, pero firme, del sector. Las tendencias demográficas también entran en juego en este ámbito. Dado el envejecimiento de la sociedad, cada vez más propietarios de pequeños negocios comienzan a pensar en la jubilación.

Las pequeñas y medianas empresas niponas representan cerca del 99% del número total de compañías, dan trabajo al 70% de la mano de obra y asisten cada año al aumento de la edad media de sus presidentes. Estos negocios seguirán saliendo a la venta, lo que avivará la consolidación del sector y, en última instancia, incrementará el poder de fijación de precios. Se puede afirmar que la gran complejidad económica que presenta el país del Sol Naciente durante décadas se ha visto respaldada por los elevados niveles de patentes e I+D. Creemos que Japón debería ser capaz de mantener su posición de liderazgo tecnológico en sectores como la robótica, la automatización, los juegos, los materiales especiales y equipos de precisión, mediante la continua inversión en tecnologías futuras.

Estamos siendo testigos de la aparición de numerosas tecnologías e inventos en el país asiático gracias a su cultura corporativa orientada hacia la investigación. Las compañías japonesas pueden mejorar sus ventajas competitivas y aumentar su productividad operativa de diversas formas. El informe de McKinsey titulado Future of Japan (El futuro de Japón) manifiesta que simplemente mediante la adopción de las mejores prácticas mundiales, el despliegue de las tecnologías de última generación y la organización en torno a la disciplina y el rendimiento, las compañías niponas podrían lograr al menos la mitad de sus objetivos de productividad —si llevaran a cabo las medidas que ya se están aplicando en el resto del mundo–.

Tribuna de Daisuke Nomoto, director de renta variable japonesa y gestor senior de carteras de Columbia Threadneedle Investments.

Kames Capital advierte: cuidado con la ‘Amazonización’

  |   Por  |  0 Comentarios

Kames Capital advierte: cuidado con la 'Amazonización'
Pixabay CC0 Public DomainDerlusca. Kames Capital advierte: cuidado con la 'Amazonización'

En la era de compañías disruptivas como Amazon o Uber, analizar e identificar en qué empresas invertir, y en cuáles no, resulta más determinante que nunca. Una advertencia que lanzan desde Kames Capital tras el gran año que ha protagonizado este tipo de compañías.

Para Craig Bonthron, cogestor del Kames Global Sustainable Equity Fund, Amazon es el máxima representante de este nuevo entorno, pero existen muchas otras empresas con capacidad para plantarle cara a las grandes marcas. Con sus algoritmos de búsqueda global y sus plataformas en la nube, los disruptores tecnológicos han arrojado luz sobre las cadenas de suministro y se han convertido en una amenaza para muchas empresas consolidadas de sectores más tradicionales.

“Los comercios físicos, los distribuidores industriales, las hasta ahora omnipotentes marcas de gran consumo y hasta las cadenas de televisión: todos empiezan a sentir la presión”, asegura el experto.

En su opinión, “de una situación de amplios márgenes y elevadas rentabilidades, obtenidos gracias a modelos de precios poco transparentes y a una posición dominante, estas empresas empiezan a enfrentarse a dilemas estratégicos porque el desarrollo de nuevas tecnologías resulta cada vez más barato y escalable, y la elevada transparencia de precios de los gigantes del comercio electrónico presiona los precios a la baja y reduce las expectativas futuras”.

El problema que se le presenta ahora a muchos inversores es determinar qué empresas tradicionales están en riesgo de “Amazonización” y cuáles serán capaces de capear la tormenta. En opinión de Bonthron, las más expuestas a esta disrupción son, precisamente, las empresas consolidadas con grandes mercados potenciales y elevadas rentabilidades de capital.

“A la hora de identificar empresas que no se verán afectadas por estos disruptores tecnológicos, nos fijamos en aquellas que presentan una buena integración vertical, control sobre la distribución de la producción y las relaciones con el cliente, transparencia de precios, un estrecho contacto con los clientes y productos de alto valor asociados a una marca fuerte”, explica Bonthron.

Por último destaca que “las empresas que reúnen estas características suelen tener un mayor poder de fijación de precios, mientras que aquellas con modelos de negocio horizontales, políticas de precios poco transparentes y elevadas rentabilidades están en riesgo, sobre todo si se las valora por la estabilidad de sus beneficios, ya que esta prima de estabilidad podría erosionarse rápidamente en cuanto un disruptor entre en el mercado”.

Banca privada, operaciones corporativas y novedades legislativas, las noticias más leídas en Funds Society en 2017

  |   Por  |  0 Comentarios

Banca privada, operaciones corporativas y novedades legislativas, las noticias más leídas en Funds Society en  2017
Pixabay CC0 Public DomainMelly95. Banca privada, operaciones corporativas y novedades legislativas, las noticias más leídas en Funds Society en 2017

Cómo les fue a las entidades de banca privada, la implementación de nuevas legislaciones y los movimientos corporativos y de negocio de las principales firmas del sector fueron algunas de las temáticas más leídas en Funds Society a lo largo de 2017.

La noticia que más interés despertó fue el resumen de la edición de 2016 del informe Global Private Banking de Scorpio Partnership, que hace un retrato de cómo fue el sector de banca privada, cuáles fueron sus principales turbulencias regulatorias y en qué punto está el negocio para las entidades. Entre los datos que arrojaba este informe, destacó que las 25 firmas más grandes gestionaron 13,3 billones de dólares (trillion en inglés); lo que representa una cuota de mercado del 63,2%. El ranking lo lideraron UBS, seguido de Bank of America, Morgan Stanley, Wells Fargo y Royal Bank of Canada.

La segunda noticia más seguida por los lectores de Funds Society fue un tema regulatorio. Si estos últimos meses MiFID II ha acaparado los titulares, a lo largo del año ha prevalecido el interés sobre PRIIPS, que también entrará en vigor en 2018. Se trata del reglamento relativo a los documentos de información sobre los productos de inversión minoristas y de seguros empaquetados. 

Las principales operaciones corporativas del año también fueron un importante foco de atención. En concreto, la decisión de Santander de crear una división global de Wealth Management, integrando banca privada y gestión de activos. Esta nueva división, que fue anunciada a finales de septiembre, está gestionada por Víctor Matarranz y permite a la entidad dar mejor servicio a los clientes de banca privada, además de aprovechar la ventaja competitiva de estar presentes en los diez mercados principales. 

En cambio, la cuarta noticia más leída esta 2017 está relacionada con la marcha del actual ciclo económico, que algunos gestores apuntan que está a punto de terminar, mientras que otros aún le pronostican años de continuidad. Quizá este debate ha hecho que la columna de opinión de Capital Group titulada Los ciclos financieros: qué son y por qué importan haya sido una de las noticias más consultadas. 

Por último y cerrando la lista de las cinco noticias más leídas en 2017, destaca la información sobre la asignación de activos que hacen los family offices mundiales. Según los datos proporcionados por la EAFI, la renta variable internacional es el activo que más presencia tiene, con un peso del 25%. Los family offices globales solo destinan un 13% a la renta fija, la mitad que a la inversión en acciones. En concreto, un 9% estaría invertido en renta fija de países desarrollados y el restante 4% en renta fija emergente. 

China allana el camino para una mayor participación extranjera

  |   Por  |  0 Comentarios

China allana el camino para una mayor participación extranjera
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Thomas Galvez. China allana el camino para una mayor participación extranjera

En este momento del año, el esmog en Pekín, China, puede llegar a ser insoportable. Por toda la ciudad, esta niebla impide que el sol brille. Pero los problemas relacionados con la contaminación no han enturbiado la actividad financiera. Resulta alentador que continuemos asistiendo a una mayor apertura de los mercados de capitales en China, además de una mayor vigilancia reglamentaria.

Si bien el aire lleno de esmog me disuade de caminar por las calles, los centros comerciales interiores de la ciudad son amplios. Así que, para tomarme un descanso de mis correos electrónicos y de mi research, descubrí un montón de escaparates a los que echar un vistazo en mi última visita a Pekín.

Me temo que el reto de la contaminación ambiental es algo a lo que China se enfrentará durante algún tiempo.

A pesar de que la electricidad generada con carbón ha disminuido en China, el carbón es difícil de reemplazar, dadas las tremendas necesidades energéticas del país. China continúa siendo el mayor consumidor de carbón del mundo.

Sin embargo, la energía renovable ha sido elemento clave de interés, según lo indicado en el 13º Plan Quinquenal de China. Las plantas de carbón más antiguas han quedado inutilizadas y en desuso, mientras que otras se han sometido a controles más estrictos. La Administración de Información sobre Energía estadounidense ha pronosticado que el uso de carbón en China podría alcanzar su pico en 2018 y luego comenzar a decaer a medida que la generación de electricidad en China se vaya sustituyendo por energías renovables. Por tanto, con suerte, en el futuro los cielos de Pekín volverán a estar limpios.

Batalla en los paneles solares

Las últimas reformas reglamentarias están allanando el camino para una mayor participación extranjera en los mercados de China. El programa Shenzhen-Hong Kong Stock Connect y otras iniciativas han abierto el marcado chino a más inversores, y han fomentado la participación cruzada entre mercados. Los inversores extranjeros ahora tienen más acceso directo a las acciones que cotizan en China, y los inversores chinos del territorio continental pueden a acceder a las acciones que cotizan en Hong Kong.

A principios de noviembre de este año, el viceministro chino de Finanzas anunció una mayor apertura de los mercados del país. Se eliminarían las restricciones a la propiedad extranjera de las empresas financieras (incluidos bancos y gestores de activos) y los inversores extranjeros podrían adquirir participaciones mayoritarias en empresas chinas locales. Como inversores en China durante más de dos décadas, recibimos con satisfacción la decisión de China de continuar liberalizando el mercado para la participación extranjera.

El anuncio se produjo inmediatamente después de la visita del presidente estadounidense Trump al país como parte de su amplia gira por Asia, donde mantuvo conversaciones con una serie de líderes. Trump ha solicitado nuevos acuerdos comerciales y más acceso al mercado chino para las empresas estadounidenses.

Algunos informes de los medios han sugerido que la industria solar podría ser un objetivo comercial importante para Trump en el próximo año. China es el mayor productor de paneles solares del mundo, y algunos fabricantes estadounidenses afirman que la presión de los precios de China les ha hecho abandonar el negocio. El gobierno de China apoya a la industria con financiación de bajo costo, y algunos afirman que esto les da una ventaja injusta. Entretanto, Estados Unidos ha impuesto aranceles sobre los paneles solares chinos, lo cual podría ampliarse al Sudeste Asiático en términos más generales. Será interesante ver cómo se desarrolla todo esto.

Reformas reglamentarias

China ha tomado medidas drásticas contra algunas empresas y prácticas en un intento de reducir los riesgos en el sistema financiero. Mientras estaba en Pekín, el Gobierno anunció restricciones normativas en el ámbito de las finanzas y los seguros.

En particular, las autoridades reguladoras chinas se han centrado en las empresas de seguros e inmobiliarias en relación con sus adquisiciones en el extranjero, que han financiado mediante pólizas de seguros nacionales y préstamos bancarios nacionales.

Como las adquisiciones en el extranjero se han realizado en inversiones relativamente menos líquidas, esto ha incrementado el riesgo de liquidez para estas empresas, así como para el sistema financiero en general. Las autoridades también han intentado frenar las salidas de capital para prevenir el debilitamiento del renminbi. Con la consolidación generalizada de las regulaciones en todo el sector financiero, la autoridad reguladora de seguros también se ha movido para comprometerse a un control más estricto de las inversiones en acciones mediante fondos de seguros y limitar los riesgos en las transacciones que utilizan el capital obtenido de los productos de seguros de alto rendimiento y a corto plazo.

Parece que el liderazgo de China sigue persiguiendo reformas clave, y no solo en el ámbito de las finanzas. Acogemos con beneplácito sus esfuerzos por liberalizar aún más todas las esferas de la economía y el mercado, ya que sigue siendo difícil para los inversores extranjeros competir con las empresas controladas por el Gobierno en muchos ámbitos.

Sin embargo, cabe destacar que algunas empresas estatales soportan grandes cargas de deuda, por lo que si algún inversor extranjero se ve obligado a asociarse con ellas, puede haber riesgos adicionales que deban tenerse en cuenta.

Durante mi reciente visita a Pekín, mis compañeros y yo fuimos a visitar la sede de un importante fabricante de automóviles fuera de la ciudad. El edificio era bonito (¡y enorme!) en forma de un óvalo blanco brillante. El sector del automóvil es un ejemplo de la influencia y la integración de empresas extranjeras, dado que la empresa a la que visitamos tiene negocios conjuntos con empresas extranjeras, además de su propia marca automovilística local.

En mi opinión, está claro que para seguir creciendo, China debe seguir abriendo sus mercados y trabajando con inversores extranjeros en muchos aspectos. Esperamos con interés las oportunidades potenciales que traerá el próximo año.

Mark Mobius es presidente ejecutivo de Templeton Emerging Markets Group.

Paul Smith entrega los diplomas CFA y anuncia la próxima creación de la sociedad uruguaya del prestigioso certificado

  |   Por  |  0 Comentarios

Paul Smith entrega los diplomas CFA y anuncia la próxima creación de la sociedad uruguaya del prestigioso certificado
Foto: Ana Raquel S. Hernandes . Paul Smith entrega los diplomas CFA y anuncia la próxima creación de la sociedad uruguaya del prestigioso certificado

El presidente y CEO del CFA, Paul Smith, asistió a la entrega de los diplomas para los nueve graduados del prestigioso certificado con los que cuenta Uruguay. Así, el país rioplatense suma 81 miembros del CFA.

En declaraciones a Funds Society, Smith confirmó que una de las novedades del 2018 en la región será la puesta en marcha de la sociedad uruguaya del CFA. Hasta la fecha, Uruguay dependía de Argentina en lo relativo al certificado.

Pero el peso de Uruguay en la industria está generando un cambio, que coincide con los planes de expansión del CFA en Latinoamérica. Así, en el primer trimestre de 2018 la sociedad uruguaya quedará constituida, una vez que se resuelva el trámite de su aprobación ante el ministerio de Educación y Cultura.

Según Smith, Brasil será una de las grandes prioridades del año que viene, ya que en este país se registra una de las mayores progresiones del certificado del mundo.

Con 2.177 charterholders CFA, Latinoamérica tiene todavía cifras modestas en términos de certificación, aunque los candidatos vienen creciendo en la región, con una subida destacada del 16% en Brasil en 2017. Brasil, México y Argentina, son los países con más miembros CFA de Latinoamérica, pero en términos relativos, Uruguay y Chile lideran la clasificación. Por otro lado, los países del Caribe son los campeones absolutos del CFA.

De los más duros

La certificación CFA es una de las más valoradas y reconocidas de la industria de la inversión en todo el mundo. Para obtener la certificación CFA, los candidatos deben realizar tres exámenes secuenciales, considerados como los más rigurosos en la industria de la inversión, demostrar cuatro años de experiencia profesional relevante, adherirse al Código Ético y de Estándares de Conducta Profesional de CFA Institute, y solicitar ser miembro de CFA Institute.

Solo uno de cada cinco candidatos que comienzan el programa termina finalizándolo, lo cual es testimonio de la determinación y del dominio de las competencias profesionales de los candidatos que han superado con éxito el Nivel III del Programa CFA, explica la firma en un comunicado.

Los candidatos que superan las pruebas estudian una media de aproximadamente 1.000 horas para dominar las 8.500 páginas del curriculum. El programa de estudios de la certificación CFA incluye normas éticas y estándares profesionales, análisis y reporte financiero, finanzas corporativas, economía, métodos cuantitativos, renta variable, renta fija, inversiones alternativas, derivados, gestión de carteras y planificación de patrimonios. La profundidad y la riqueza de temas proporcionan una sólida base de análisis de inversión y habilidades avanzadas de gestión de carteras, lo que dota a los profesionales de la inversión una ventaja competitiva fundamental en su carrera profesional.

 

 

Las AFPs chilenas tendrán un nuevo modelo de medición de riesgos que incluye el reputacional

  |   Por  |  0 Comentarios

Las AFPs chilenas tendrán un nuevo modelo de medición de riesgos que incluye el reputacional
Foto: Mark Scott Johnson. Las AFPs chilenas tendrán un nuevo modelo de medición de riesgos que incluye el reputacional

La Superintendencia de Pensiones emitió una resolución, la N° 102 , que aprueba el modelo de Supervisión Basada en Riesgos (SBR) para las AFP y la AFC.  La nueva metodología incorpora la evaluación de nuevos riesgos como el reputacional, el estratégico y el de conducta de mercado y considera nuevas herramientas de mitigación de riesgos. Es aplicable a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

De acuerdo con la Superintendencia, «esta metodología de fiscalización busca que las entidades identifiquen, monitoreen, controlen y mitiguen los riesgos más críticos que enfrentan, incentivándolas a gestionar los que puedan amenazar y afectar el servicio que prestan a los afiliados y beneficiarios de ambos sistemas».
Cabe recordar que dicha resolución fue publicada previamente en el sitio web institucional para comentarios del público y de los diversos agentes del mercado entre el 24 de noviembre y el 7 de diciembre de 2017. Durante dicho período se recibieron comentarios de siete entidades.

La nueva metodología —activada tras las modificaciones introducidas por Ley de Productividad promulgada en octubre de 2016— reemplaza la que estaba en aplicación desde el año 2010 y comenzará a regir obligatoriamente para las AFP y la AFC a partir del 1 de mayo de 2018. La Superintendencia, en el ámbito de las funciones y atribuciones también supervisará la gestión de riesgos de los procesos que se definen como claves para el Instituto de Previsión Social (IPS).   Los resultados de la evaluación de la gestión de riesgos se notifican a los directorios de cada entidad una vez al año.

Además de la Resolución antes mencionada, la Superintendencia emitió las Normas de Carácter General N° 216 para las AFP y N° 50 para la AFC, que complementan la regulación vigente sobre principios y lineamientos generales de buenas prácticas, la cuales también comenzarán a regir el 1 de mayo de 2018. Las normas fijan nuevas recomendaciones de buenas prácticas referidas al manual de políticas y procedimientos de gestión de riesgos de la entidad fiscalizada y al documento que contiene los principios éticos que la rigen, documentos que actualmente son exigidos por la Superintendencia. Además se exige el nombramiento de un gerente de riesgos y se refuerza el rol del auditor interno de la entidad.

«Todos estos cambios normativos buscan que las AFP y la AFC refuercen sus mecanismos internos de mitigación de riesgos, de modo tal de que mejoren sus estándares en beneficios de sus afiliados», concluyó la Superintendencia.

Los mercados emergentes siguen siendo una opción atractiva

  |   Por  |  0 Comentarios

Los mercados emergentes siguen siendo una opción atractiva
Pixabay CC0 Public DomainFoto: RogerMosley. Los mercados emergentes siguen siendo una opción atractiva

Los mercados emergentes han vivido un excelente 2017. Es muy probable que el índice de bonos corporativos emergentes en divisa extranjera termine el año en un +8%, mientras que por su parte el índice de bonos soberanos se situará incluso por encima de esta cifra. Los flujos hacia esta clase de activo (fondos de bonos emergentes) han sido sólidos a lo largo de la mayor parte del año y ascenderán a cerca de 70.000 millones de dólares, según datos de EPFR. En los mercados de deuda corporativa emergente, seguimos viendo un aumento de las emisiones netas en Asia, mientras que las emisiones en Europa emergente, Oriente Medio y África y Latinoamérica han sido bastante bajas, tendencia que probablemente continúe en 2018. Además, a medida que nos acercamos al final del año, el momentum de la rentabilidad sigue siendo fuerte, lo que contrasta con algunas partes del mercado europeo y norteamericano de bonos de alta rentabilidad.

Estos positivos desarrollos han hecho que las valoraciones se sitúen en máximos históricos, una situación que también se da en otras clases de activo a nivel mundial. Como gestores, un aspecto al que prestamos mucha importancia es al valor relativo entre diferentes clases de activo y en este sentido creemos que la deuda de mercados emergentes en divisa extranjera sigue ofreciendo un atractivo valor.

Uno de los parámetros en los que nos fijamos al determinar el valor relativo son los ratios de los diferenciales y cómo han evolucionado con el tiempo. Especialmente útil cuando los diferenciales están ajustados, el simple cociente entre los diferenciales EUR BBB y los emergentes BBB nos da información sobre el nivel de compensación relativa que los inversores obtienen por el riesgo de crédito relativo que están asumiendo. Pensamos que este parámetro es más efectivo que simplemente analizar las discrepancias entre los diferenciales simples. Por ejemplo, si tomamos el mismo nivel de rating, una clase de activo que aporta 100pbs más de diferencial en el momento en el que los índice de referencia comparable tiene de media 50 pbs es más atractiva que cuando los diferenciales de los índices de referencia están en 200pbs.  Con todo, es importante recordar que este es un aspecto más dentro del proceso de inversión por lo que sigue siendo fundamental analizar estos datos dentro de su contexto histórico y no de manera aislada.

Si comparamos el ratio de los diferenciales de las compañías emergentes en relación a los diferenciales europeos y estadounidenses para el mismo rating, descubrimos algunos puntos interés. El primero es que, por ejemplo, incluso después de un sólido 2017, las empresas emergentes resultan ahora más interesantes en comparación con el alto rendimiento europeo que lo que lo eran a principios de año y las valoraciones están en niveles similares a las de los bonos de alto rendimiento estadounidenses.

Este análisis está respaldado por varios factores. Para empezar, los factores técnicos y de momentum que comentábamos siguen siendo positivos para los mercados emergentes de cara a 2018. Asimismo, en relación a los fundamentales, un importante número de países emergentes siguen estando en una dase todavía temprana del ciclo de recuperación.  Brasil y Rusia, por citar solo un par de ejemplos, cuentan con bancos centrales que siguen poniendo en práctica políticas monetarias expansivas, se enfrentan a una inflación a la baja y, de hecho, no hace mucho estaban registrando un crecimiento del PIB negativo en términos anuales. Por supuesto existen diferencias entre países, pero en términos generales, el ciclo está en una etapa más temprana en los mercados emergentes que en los desarrollados.  Esto significa que se puede justificar una prima menor que en años anteriores para las compañías emergentes frente a compañías de países desarrollados con ratings similares.

Finalmente, a modo de conclusión, a pesar de que en niveles absolutos las compañías emergentes están algo caras, pensamos que siguen ofreciendo un valor interesante en términos relativos de cara a 2018.

Columna de Felipe Villarroel, gestor del fondo Vontobel Fund – TwentyFour Strategic Income en TwentyFour, boutique de Vontobel AM