Las familias con alto patrimonio se convierten en un blanco fácil para los ciberataques

  |   Por  |  0 Comentarios

Las familias con alto patrimonio se convierten en un blanco fácil para los ciberataques
Pixabay CC0 Public DomainBiljaST. Las familias con alto patrimonio se convierten en un blanco fácil para los ciberataques

El 28% de las familias con alto patrimonio, family offices o empresas familiares ha sido objetivos de ciberataques en algún momento de su historia. Este es uno de los datos que arroja el último estudio elaborado por Camp Campden Wealth y Schillings, basada en una encuesta a más de 120 personas procedentes Europa, América del Norte, Asia-Pacífico y Medio Oriente, América del Sur y África, y que representan a family offices o empresas familiares con un patrimonio superior a los mil millones de dólares.

Según los datos del informe, el 77% reconoce haber sido objeto de phishing; una forma de ciberataque en el que los delincuentes estafan a personas de forma individual y obtienen de ellos información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser sus contraseñas o información detallada sobre sus tarjetas de crédito o incluso información bancaria. Ésta es una forma habitual en que estos defraudadores “se cuelan” en las familias.

El estudio también muestra que, aunque el 98% de los participantes dijeron que la reputación era importante para el éxito de su familia, el 38% no cuenta con un plan de seguridad cibernética. “Hay una delgada línea entre la complacencia y la confianza”, apunta el presidente ejecutivo y socio de Schillings, Rod Christie-Miller.

En su opinión, este perfil de inversor no ha valorado correctamente el vínculo que hay entre el robo de información privada y confidencial, y el impacto que puede tener en su reputación. Según el informe, la mayoría de las infracciones pasan inadvertidas para los usuarios, en concreto para el 61% pasó inadvertido.

Los ciberdelincuentes utilizan regularmente la información pública disponible para que su ataque sea más certero, sin embargo el estudio de Camp Campden Wealth y Schillings revela que el 51% de los encuestados nunca ha hecho una auditoria o un control sobre la información pública sobre su familia que hay disponible. Algo importante si se tiene en cuenta que muchos de estos ataques consisten en chantajes, extorsiones o campañas de desprestigio

Los mejores libros de economía según The Economist

  |   Por  |  0 Comentarios

Los mejores libros de economía según The Economist
. Los mejores libros de economía según The Economist

Música, nicotina y el tsunami de Japón. Esos son los temas que tocan los mejores libros de esta año para la revista The Economist. Sin embargo, los títulos elegidos en la categoría de Economía y Negocios son:

1.- El gran nivelador: la violencia y la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI, de Walter Scheidel.

Un historiador nacido en Austria, ahora en la Universidad de Stanford, argumenta que solo los eventos catastróficos reducen realmente la desigualdad. “Deprimente y convincente”, resume The Economist.

2.- Capitalismo sin capital: el auge de la economía intangible, de Jonathan Haskel y Stian Westlake.

Las empresas en los países ricos están invirtiendo cada vez más en activos «intangibles», que incluyen investigación y desarrollo, desarrollo de marcas y relaciones públicas, y menos en productos «tangibles», como la maquinaria. La creciente importancia de los activos intangibles juega un papel importante en algunas de las grandes tendencias que atrapan a las economías ricas, desde el aumento de la desigualdad de ingresos hasta el débil crecimiento de la productividad.

3.- Black Edge: Inside Information, dinero sucio y la búsqueda para derribar al hombre más buscado en Wall Street, por Sheelah Kolhatkar.

El ascenso, caída y, de nuevo, ascenso del multimillonario inversor Steven Cohen. El libro es una breve historia de la firma que fundó en 1992, SAC Capital Advisors, el grupo de hedge funds.

4.- Janesville: Una historia americana, por Amy Goldstein.

La fascinante historia de lo que le sucedió a un pueblo y a las familias que vivían y trabajaban allí cuando General Motors decidió cerrar su planta de ensamblaje en una ciudad en el sur de Wisconsin.

5.- Americana: una historia de 400 años de capitalismo estadounidense, por Bhu Srinivasan.

Un delicioso recorrido por los negocios y las industrias que convirtieron a Estados Unidos en la mayor economía del mundo. El autor es un inmigrante de la clase trabajadora que se convirtió en empresario. “Un himno para progresar”, sentencia la publicación.

Cinco industrias que cambiarán completamente gracias a la inteligencia artificial

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Qué significa el auge de los robots para los precios de los activos?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ministerio de Ciencia . ¿Qué significa el auge de los robots para los precios de los activos?

Las tecnologías basadas en inteligencia artificial se han ido sofisticando con el paso de los años y esto no ha pasado desapercibido para las industrias, que encuentran en ellas la posibilidad de reducir costos, automatizar sus procesos de producción y evitarle a los trabajadores tareas rutinarias o peligrosas.

Según estimaciones del Global McKinsey Institute, cerca del 50% de las actividades por las cuales la gente recibe un salario pueden ser potencialmente automatizadas. Un alto porcentaje de la automatización, acota el reporte, será posible gracias a los avances en inteligencia artificial.

De acuerdo con Gustavo Parés, director de la empresa de inteligencia artificial Nearshore Delivery Solutions, los temores de que esta nueva ola de tecnologías reemplace a los trabajadores humanos parten de un desconocimiento del verdadero funcionamiento de la inteligencia artificial, pues la verdadera finalidad de la automatización es apoyar a los trabajadores en tareas peligrosas.

El directivo también señaló que es importante para la industria tener en claro cuáles de sus necesidades pueden ser atendidas por esta nueva tecnología.

“Es básico que identificar las áreas en que la inteligencia artificial puede agregar valor, así como estar preparados para implementar estas soluciones de acuerdo a los requerimientos particulares de sus industrias”, añadió Parés.

Estas son para el director de Nearshore, cinco industrias que ya están siendo transformadas por la inteligencia artificial:

1. Servicios Financieros

Las instituciones financieras llevan décadas apoyándose en tecnologías de inteligencia artificial. Y aunque la complejidad de las mismas instituciones ha hecho que el proceso de adopción de nuevas tecnologías sea lento, ya existen algunos procesos que han sido transformados por la IA.

Optimización de procesos, un mejor cálculo de riesgos crediticios, así como recomendaciones personalizadas de productos financieros y un mejor servicio al cliente, son sólo algunas de las ventajas de la IA que ya está cosechando la banca.

2. Optimización de procesos

Esta industria también ha tenido acercamientos con la inteligencia artificial y se prevé que en los próximos años se adopten sistemas que permitan optimizar los procesos de producción para que sean más efectivos que las manos humanas y, sobre todo, abaraten los costos.

La compañía estadounidense Blue River Technology ya utiliza tecnologías de inteligencia artificial para reducir los desechos y la cantidad de insumos necesarios durante la fumigación, ahorrando dinero y molestias a los agricultores. El sistema funciona a través de un aprendizaje mecánico y la visión por computadora, que aplica herbicidas solo en las porciones infestadas por malas hierbas.

3. Servicio al cliente

La industria del servicio al cliente es una de las que más avances ha visto con la implementación de tecnologías de inteligencia artificial. Los chatbots o bots conversacionales se han convertido en un valioso aliado de contact centers y empresas, ya que permiten responder a una alta demanda de usuarios en una menor cantidad de tiempo.

Los chatbots funcionan respondiendo a las preguntas más frecuentes que hacen los usuarios, ahorrándole tiempo y trabajo al personal de atención al cliente. Con cada interacción, estos asistentes se vuelven más inteligentes y adquieren la capacidad de decidir cuál es la mejor respuesta posible ante cada pregunta.

4. Publicidad

La inteligencia artificial está revolucionando el modo de hacer marketing y publicidad. La llamada publicidad contextual consiste en mostrarle a cada usuario un anuncio distinto en función de sus hábitos de navegación. Con base en un análisis de búsquedas en los navegadores, los siguientes anuncios que aparecen frente tienen que ver con dichas búsquedas, aumentando así las posibilidades de que el anuncio sea relevante por el usuario y, en consecuencia, incrementando el volumen de ventas para las marcas.

5. Movilidad y transporte

El desarrollo de coches autónomos es un tema importante para empresas como Tesla, Uber y Waymo, que continúan en la carrera por ser líderes en el desarrollo de vehículos que puedan conducirse solos, interconectados entre sí y con la capacidad aprender de la experiencia de otros coches, para así reducir tiempo en traslados y accidentes.

Aunque todavía no es una tecnología que domine el mercado, Intel y Strategy Analytics estiman que la industria de los vehículos autónomos estará valorada en 7.000 millones de dólares para 2050, lo que equivaldría a más de 6 veces el Producto Interno Bruto actual de México, por ejemplo.

América Latina: abundan los riesgos políticos, pero el potencial alcista está intacto

  |   Por  |  0 Comentarios

América Latina: abundan los riesgos políticos, pero el potencial alcista está intacto
Foto cedidaStéphanie de Torquat, estratega de inversiones de Lombard Odier. América Latina: abundan los riesgos políticos, pero el potencial alcista está intacto

América Latina podría convertirse en una de las regiones emergentes más interesantes el próximo año, debido a la potencial prima asociada a los diversos riesgos políticos, asegura Stéphanie de Torquat, estratega de inversiones de Lombard Odier.

En 2018 habrá elecciones presidenciales en Brasil, México y Colombia.

En Brasil, es difícil prever un despegue económico sostenible sin un progreso tangible en la reforma de las pensiones para corregir los desequilibrios fiscales. Y en ese frente, a pesar del creciente optimismo en las últimas semanas, la situación sigue siendo un reto. Según una encuesta realizada por Arko Advice, el 57,8% de los 218 representantes del Congreso no creen que la reforma de pensiones sea aprobada bajo la administración de Temer.

Esto significa que el ganador de las elecciones generales de octubre de 2018 deberá ser lo suficientemente creíble y estar decidido a abordar este tema con éxito. Dado que una parte significativa del panorama político brasileño está contaminada por presunta corrupción, los outsiders o los candidatos anti-establishment podrían tener la oportunidad de llevar a cabo campañas competitivas, lo que probablemente resulte en unas elecciones muy volátiles.

La postura antiméxicana de Trump, las incertidumbres del TLCAN, pero también las crecientes preocupaciones de inseguridad y corrupción, podrían apoyar a candidatos anti-establishment como Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales de julio de 2018, mientras que un gran número de candidatos independientes podrían alterar la dinámica electoral. Como tal, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Enrique Peña Nieto, actualmente en el Gobierno, podría tener que fortalecer su retórica en las negociaciones del TLCAN, para no perder votantes a partidos populistas, creando mayor volatilidad e incertidumbres con respecto al resultado final.

Dicho esto, los fundamentales económicos subyacentes en México parecen bastante sólidos y los activos mexicanos podrían ofrecer oportunidades interesantes si las situaciones políticas y geopolíticas evolucionan en la dirección correcta.

En Argentina, el cambio de rumbo se está desarrollando y, a diferencia de la mayoría de países de América Latina, actualmente goza de cierto grado de certeza en el frente político. De hecho, la coalición Cambiemos del presidente Macri aumentó sustancialmente su representación en las elecciones legislativas de octubre, emergiendo así como el bloque más poderoso del país a pesar de permanecer en minoría en ambas cámaras del Congreso.

Como tal, mientras que los fundamentales aún parecen frágiles (tasa de inflación anual del 24%, tipos de interés en 28,75% y déficit por cuenta corriente de 3%), el momento es innegablemente favorable y el potencial alcista significativo.

Perú es uno de los países latinoamericanos más sólidos desde el punto de vista puramente macroeconómico, junto con Chile, y el entorno actual de precios al alza de los metales también es especialmente favorable. Pero también ha sufrido su cuota de agitación política últimamente. De hecho, el 14 de septiembre, el Congreso de Perú derrocó a todo el gabinete presidencial mediante una moción de censura, liderada por la oposición Fuerza Popular. Si bien el presidente ha nombrado un nuevo gabinete, las tensiones políticas y el conflicto entre partidos resurgirán con el presidente Kucynzski y el líder de la oposición, Fujimori, están implicados en un presunto escándalo de corrupción con el constructor brasileño Odebrecht. Es probable que estas acusaciones pesen sobre el apoyo a Kucynzski y sigan inhibiendo su agenda legislativa.

Finalmente, Colombia es una de las economías más débiles de América Latina, pero puede que haya pasado un punto de inflexión. La desinflación, los acuerdos de paz con las FARC y los precios más altos del petróleo son viento de cola.

Como tal, la inflación podría estabilizarse en el bajo nivel actual, allanando el camino para una política acomodaticia continua. Si el país lograra reducir sus altos déficits gemelos (tanto el déficit presupuestario como el déficit por cuenta corriente rondan el 4%), podríamos volvernos más positivos con el país.

El principal riesgo para este escenario son los acuerdos de paz con las FARC, ya que una probable victoria de la oposición en las elecciones legislativas de marzo de 2018 podría generar cambios en los términos del acuerdo y retrasar su implementación.

Si bien no debemos confiarnos con la posibilidad de que los riesgos políticos se vuelvan desagradables, los resultados positivos también podrían aumentar la confianza de los inversores y los flujos de entrada en América Latina. En un

contexto de crecimiento mundial favorable, condiciones financieras acomodaticias y con los precios de las materias primas de estables a crecientes, la región parece bien posicionada para sorprender positivamente en 2018.

Aiva (Old Mutual) e Inexco Wealth Management se asocian en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Aiva (Old Mutual) e Inexco Wealth Management se asocian en México
México DF. Aiva (Old Mutual) e Inexco Wealth Management se asocian en México

Aiva Investment e Inexco Wealth Management han concretado un importante acuerdo, asociándose para potenciar sus capacidades y desarrollar el segmento de altos patrimonios en México.

Aiva, fundada en 1994, y hoy miembro del grupo Old Mutual, ofrece servicios de planificación y gestión patrimonial, entre otros. Desde hace unos años viene liderando el proceso de transformación de sus canales de distribución hacia una asesoría integral para sus clientes.

Por su parte, Inexco Wealth Management fue fundada por Luis Cercós en 1998, ha sido un referente en la región, por más de 20 años, en la distribución de soluciones de inversión y planificación patrimonial. Inexco, con su sede central en Panamá, tiene operaciones en Chile, Venezuela, Panamá y México.

Ambas compañías han decido realizar un joint venture para desarrollar el mercado mexicano, creando, así, la firma UNIQUE.

El objetivo principal de UNIQUE será el de atender un mercado de altos patrimonios que está en búsqueda de soluciones de inversión y creación de capital, así como también estructuras que le ayuden a optimizar la rentabilidad de sus activos, mantener la confidencialidad y planificar la transferencia de su riqueza a sus próximas generaciones.

Elizabeth Rey, CEO de Aiva, expresó su entusiamos con la iniciativa ya que “estamos convencidos de que la experiencia de Aiva junto a la fuerza de la distribución de Inexco harán de UNIQUE un éxito. México es un mercado muy importante que está creciendo considerablemente, y para nosotros será muy valioso poder participar de este crecimiento con el fin de ayudar a nuestros clientes”.

Para Luis Cercós, CEO de Inexco, las dos firmas combinan “la experiencia para brindar la mejor y más avanzada asesoría patrimonial a clientes de los segmentos afluente y HNWI en México, así como a sus asesores de confianza, quienes ahora cuentan con todo nuestros servicios de valor agregado para transferir la mejor asesoría y productos a sus respectivos clientes”.

Aiva Investment e Inexco Wealth Management cuentan con una vasta experiencia en el negocio de planificación patrimonial en Latinoamérica.

Las ventajas de formar un trust en América Latina

  |   Por  |  0 Comentarios

Las ventajas de formar un trust en América Latina
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: AnneJ19♥. Las ventajas de formar un trust en América Latina

De acuerdo con nuestra experiencia, cuando una familia de alto patrimonio en América Latina decide estructurar su patrimonio, lo hace por una o más de las siguientes razones:

  • Lograr el mayor nivel de privacidad posible
  • Proteger el patrimonio frente a terceros (acreedores, empleados, familia política, etc.)
  • Organizar la sucesión
  • Optimizar el pago de impuestos; y/o
  • Disminuir el nivel de inseguridad jurídica a la cual se encuentra expuesto el patrimonio en cuestión.

A fin de lograr estos objetivos, las familias tienen a disposición una serie de herramientas u opciones de distinta complejidad y diferente costo, las cuales pueden agruparse de la siguiente manera:

  • Testamento
  •  Sociedades
  • Fundaciones o trusts
  • Fondos de inversión familiares
  • Seguros de vida
  • Mudanza internacional

Estas herramientas, en general, se combinan entre ellas.

La decisión de utilizar una u otra tiene que ver con los objetivos antes mencionados, pero también con otras cuestiones, como la residencial fiscal de los integrantes de la familia, el tipo de activos de que se trate, etc.

Si bien sería incorrecto afirmar en forma abstracta que una estructura es mejor que las demás, no es menos cierto que la flexibilidad que brinda el trust permite su uso tanto para la protección o preservación de la riqueza como para la transmisión de la misma a las siguientes generaciones.

De allí, su creciente popularidad.

El trust

El trust es un contrato mediante el cual una persona (settlor) transfiere la propiedad de ciertos activos a otra (trustee) para que los administre en beneficio de uno o más terceros (beneficiaries) y los transfiera definitivamente a éstos (u a otros beneficiarios) al cumplimiento de un plazo o al advenimiento de una condición (generalmente la muerte del settlor). 

No se trata de una definición académica, pero resulta de utilidad a los efectos del presente análisis.

Como explicábamos anteriormente, este tipo de estructura permite no sólo una adecuada administración de los activos en cuestión, sino también determinar con precisión las circunstancias relativas al traspaso de la propiedad de los mismos a los beneficiarios.

Adicionalmente, desde el momento mismo en que se establece el trust la propiedad de los bienes incluidos en el mismo salen del patrimonio del settlor, lo cual implica, por un lado, una serie de ventajas impositivas y, por el otro, que dichos activos queden automáticamente protegidos de cualquier acción legal por parte de eventuales acreedores del settlor. También permite, si se lo estructura correctamente, que el patrimonio familiar no termine en manos de la familia política, algo que buscan no pocos clientes.

Existen varias clases de trust (revocable, irrevocable, discrecional, no discrecional, etc.) y muchas jurisdicciones donde constituirlos.

Obviamente, cada clase y jurisdicción deberá ser evaluada en detalle por un especialista internacional, así como por asesores locales del settlor. Sentado ello, algunos tipos de trust tienen muchas más posibilidades de ser considerados como válidos en nuestra región y en definitiva eso es lo que nos propusimos analizar en esta columna.

Es muy común oír a abogados y contadores sin mucha experiencia en estas cuestiones decir que los trusts no son reconocidos por los regímenes de derecho civil vigentes en América Latina y que por ende los mismos no son oponibles a terceros ni tienen efectos jurídicos.

Muchas de estos argumentos se apoyan también en el hecho de que en nuestros países existe en general la herencia forzosa y en que la figura del trust es de origen anglosajón y no continental/francés. Por más razonable que a simple vista parezca este argumento, el mismo no es correcto en absoluto, ni resiste la más mínima crítica.

De hecho, si bien en América Latina solo Panamá ratificó la Convención de 1985 sobre Derecho Aplicable a los Fideicomisos y su Reconocimiento, muchos países de la región han aprobado leyes o regulaciones sobre el fideicomiso (entre ellos, Argentina, México, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay). Esto implica que ningún juez en esos países puede sostener que la figura del trust sea ajena al régimen jurídico vigente allí (lo cual si sucede, por ejemplo, en España).

Adicionalmente, y en realidad como consecuencia de lo anterior, existen innumerables fallos judiciales que han confirmado la validez de los trusts, asignando en general diferentes efectos de acuerdo con la revocabilidad o irrevocabilidad de los mismos.

En otras palabras, siempre y cuando se tomen los recaudos del caso al armarlos, los trusts son perfectamente válidos y sus efectos van a respetarse casi en su totalidad.

Recaudos

¿A que nos referimos cuando hablamos de que deben tomarse “los recaudos del caso”?

Básicamente queremos decir lo siguiente:

  • Que si los objetivos de la familia en cuestión son, además de sucesorios, impositivos, el trust sea irrevocable y discrecional
  • Que el trustee sea independiente
  • Que los beneficiarios sean distintos al settlor y
  • Que de ser posible, el trust esté constituido en una jurisdicción que no califique como de baja o nula tributación (ya hemos manifestado en varias ocasiones que – tras la entrada en vigencia de CRS y la consiguiente desaparición de cualquier diferencia que pudiera existir en materia de opacidad/transparencia entre jurisdicciones offshore y onshore – este requisito no nos parece en absoluto igual de relevante que los anteriores)

En cuanto a las formalidades, es importante:

  • Dotar de fecha cierta a los documentos constitutivos del trust y observar las formas y solemnidades correspondientes al país en el cual se celebrarán los contratos que darán nacimiento al mismo;
  • Contar con documentación que permita probar o estimar el valor de los activos transferidos al trust (i.e. balance, etc.); y
  • Que la estructura jurídica ideada se implemente correctamente en la práctica o, en otras palabras, que sea claro que la donación o cesión de los activos al trust se ha efectivizado.

Efectos

Sin perjuicio de lo dicho hasta aquí, debe considerarse la posibilidad de que aún cuando se declare válido el trust, si el mismo viola leyes de orden público en el país de que se trate (como ser el caso de norma sucesorias) es posible que el juez deba obviamente respetar lo que el trust establezca para activos ubicados fuera de dicho país pero que luego trate de compensar a través de la distribución/asignación de bienes ubicados allí. Se trata de otra cuestión que hay que analizar con el settlor al momento se armar la estructura, de manera de que se puedan alcanzar sus objetivos en lugar de que estos se vean frustrados por la acción de un juez.

Confiamos en que estas consideraciones hayan sido de utilidad para quienes estén considerando establecer un trust y/o lleven tranquilidad a quienes ya lo hayan hecho.

Martin Litwak es fundador y socio principal de la firma @LitwakPartners.

La dinámica de fin de ciclo sigue siendo positiva para la renta variable estadounidense, pero se impone la cautela

  |   Por  |  0 Comentarios

La dinámica de fin de ciclo sigue siendo positiva para la renta variable estadounidense, pero se impone la cautela
Pixabay CC0 Public DomainAnajim. La dinámica de fin de ciclo sigue siendo positiva para la renta variable estadounidense, pero se impone la cautela

La economía de Estados Unidos ha entrado en los últimos compases del ciclo, pero las perspectivas siguen siendo positivas a corto plazo. La bolsa está más cara que en años anteriores, pero, al mismo tiempo, las valoraciones se encuentran más polarizadas, lo que genera oportunidades en áreas del mercado que actualmente se pasan por alto.

Para Ángel Agudo, gestor de fondos de renta variable estadounidense en Fidelity Internacional desde 20011, la economía está entrando en los últimos compases del ciclo económico, con un paro cercano a los mínimos anteriores y una reducción de los estímulos monetarios. “La tasa de paro ha descendido recientemente hasta situarse por debajo de las estimaciones de pleno empleo tanto de la Reserva Federal estadounidense como de la Oficina Presupuestaria del Congreso”, explica.

En su opinión, la  tasa de pleno empleo es el punto en el que el crecimiento salarial debería, en teoría, comenzar a acelerarse debido al mayor poder de negociación de los trabajadores por la reducción del excedente del mercado laboral. Claramente, a corto plazo eso supone una buena noticia para la economía de Estados Unidos y refuerza la confianza de los consumidores.

Según apunta, tradicionalmente, “un desempleo bajo y un crecimiento económico saludable han tirado al alza de los salarios, la inflación subyacente y los tipos de interés. Sin embargo, a pesar de la dinámica de fin de ciclo, el riesgo de una recesión a corto plazo sigue siendo bastante bajo. Los salarios y los tipos de interés probablemente tengan margen para subir desde los bajos niveles actuales antes de causar problemas a las empresas y a la economía”.

Además, señala que si el crecimiento del salario y los tipos de interés siguen siendo bajos o la productividad repunta, entonces “el ciclo podría durar más”. Por último, algunas reformas normativas y tributarias, como la aprobada a finales de 2017, también podrían dar apoyo al crecimiento económico si se ejecutan correctamente. En general, Agudo se muestra cautelosamente optimista sobre las perspectivas de la economía y el mercado de Estados Unidos en 2018, sin perder de vista que estamos en los últimos compases del ciclo.

Qué sorprende al inversor

Durante los últimos años, el sector tecnológico ha sido el factor que más ha impulsado las subidas continuas del mercado. Este grado de representación de un único sector a la cabeza del índice general de la bolsa estadounidense no tiene precedentes y ha llevado a muchos a pensar que nos encontramos ante otra posible burbuja tecnológica que podría terminar en un hundimiento inminente.

“Sin embargo, creo que esta vez la situación es diferente a la del año 2000, donde predominaban los valores conceptuales sin negocios reales detrás de los que hablar. Ahora, sin embargo, algunos de esos sueños se han convertido en realidad. Muchos de estos valores generan sólidos flujos de efectivo y cuentan con modelos de negocio sostenibles. No obstante, las valoraciones de algunas de estas acciones parecen forzadas y el mercado no está descontando algunos de los riesgos normativos que conllevan estas inversiones. A los inversores podría pillarles por sorpresa que se produjera una salida de estos valores”, apunta Agudo.

El gestor reconoce que, en comparación a hace unos años, el mercado estadounidense está más caro pero, al mismo tiempo, las valoraciones se encuentran más polarizadas. “La dispersión en las valoraciones también plantea oportunidades en sectores del mercado que actualmente se pasan por alto. Podría no haber suficientes oportunidades infravaloradas en términos absolutos, pero sí existe bastante terreno que explorar en términos relativos”, matiza.

Oportunidades

Lo cierto es que el mercado estadounidense lleva casi diez años inmerso en una espiral alcista y las valoraciones están lejos de ser baratas. Los márgenes totales de beneficios en los distintos sectores se encuentran cerca de sus máximos históricos. Además, las empresas han aprovechado los tipos de interés cercanos a cero para acumular deuda. Para las empresas que generaban rentabilidades considerables y contaban con modelos de negocio más seguros, endeudarse era lo correcto.

“Por consiguiente, ahora encontramos un amplio conjunto de empresas que o bien están caras por valoración o bien tienen valoraciones razonables y modelos de negocio sólidos, pero balances menos saneados. También hay sectores donde las empresas han sido más prudentes, a tenor de los errores pasados; por ejemplo, los bancos nunca han estado mejor capitalizados y las empresas energéticas han descubierto una nueva disciplina financiera”, reconoce Aguado.

En su opinión, este entorno, es importante guiarse por los fundamentales y buscar valores interesantes dentro de los sectores, pero también es vital encontrar oportunidades que ofrezcan una buena protección frente a caídas del mercado. “En general, busco inversiones que posean rasgos anticíclicos, generen flujos de caja estables y se caractericen por unos balances despejados”, concluye.

Deuda high yield: el atractivo del corto plazo

  |   Por  |  0 Comentarios

Deuda high yield: el atractivo del corto plazo
Pixabay CC0 Public DomainDagoberta. Deuda high yield: el atractivo del corto plazo

Según Uli Gerhard, gestor senior en Insight Investment (parte de BNY Mellon), el atractivo de los bonos high yield a corto plazo frente a títulos de mayor vencimiento radica en que el inversor puede hacerse una mejor idea de lo que podría recibir al final del periodo. Del mismo modo que una persona desea saber cuánto dinero le quedará en su cuenta corriente una vez satisfechos sus gastos necesarios, los fondos de pensiones tratan de identificar en qué medida tienen cubiertas sus obligaciones de pago, afirma Uli Gerhard, gestor senior en Insight Investment.

En particular, a los fondos de pensiones les gusta invertir en bonos high yield a corto plazo, pues ven esta clase de activo como una solución para sus necesidades de flujo de caja, añade. En opinión de Gerhard, el entorno de este tipo de bonos es favorable, al no anticiparse una recesión susceptible de desalentar a los inversores debido al riesgo de incumplimiento de estos emisores.

A este respecto destaca el buen crecimiento económico en Europa, sobre todo en España, donde la construcción residencial ha repuntado de forma notable. Asimismo, ilustra la naturaleza de este giro rememorando una conversación previa con un gran productor de cemento, que afirmó haber cerrado su última fábrica en el país en 2010 y no ver necesidad de una como mínimo en los 25 años siguientes.

Por lo que respecta a Estados Unidos, el crecimiento económico le parece moderado, lo cual considera preferible para los bonos a corto plazo; a su juicio, un crecimiento sólido suele llevar a los equipos directivos de las empresas a pecar un tanto de exceso de confianza y a elevar los niveles de endeudamiento en sus balances. Este tipo de comportamiento fue el que condujo a los problemas vistos en 2008/2009. Hoy en día, los inversores de capital inversión tienen pocas oportunidades de comprar empresas high yield, ya que estas compañías de menor tamaño recurren a grandes grupos para sus necesidades de refinanciación.

Riesgo y rentabilidad

En términos de riesgo y rentabilidad, Gerhard afirma que esta última suele ser mucho más alta en el segmento high yield que en el universo con grado de inversión –ver gráfico–. En 2006 hubo menos incumplimientos de emisores investment grade, pero estos mostraron una correlación mayor con los tipos de interés. El consenso considera poco probable que los tipos caigan desde sus niveles actuales, afirma Gerhard.

Dicho esto, es probable que suban pero no de forma significativa. Según él, una subida excesiva de los bunds no favorece ni a Francia ni a Alemania. La sensibilidad de la deuda high yield a los tipos de interés crecientes es un mito, prosigue. En Estados Unidos, el país con el mercado de crédito high yield más longevo, estos bonos presentan una correlación baja con varias clases de activo, como la deuda con grado de inversión y de mercados emergentes. Durante los ciclos de subida del precio del dinero que han tenido lugar desde 1984 (1993-1995, 1999-2000 y 2004-2006) la correlación ha sido de 0,15, 0,20 y 0,28, respectivamente. Esto suele representar la remuneración del diferencial de crédito en un entorno de tipos de interés al alza, explica el gestor.

Limitar el apalancamiento

Gerhard reconoce que 2016 no fue muy buen año en lo que respecta a incumplimientos de emisores high yield, pero matiza que se concentraron principalmente en los sectores de petróleo, metales y minería en Estados Unidos, y que reflejaron decisiones de préstamo a empresas con flujos de caja pobres. En particular, las compañías petroleras se vieron afectadas por el abaratamiento del crudo; si se las excluye de los cálculos, la tasa de incumplimiento es la más baja que haya visto en toda su carrera profesional. En Europa, añade, 2016 no fue escenario de ningún incumplimiento por parte de empresas con calificación BB de Standard & Poor’s, y menos de un 2% en la categoría B2.

En base a su evaluación, Gerhard considera que los mercados de deuda high yield están abiertos de par en par, con una gran abundancia de emisiones que refleja la necesidad de refinanciación de estas empresas. El gestor se plantea con apertura de miras si la administración del presidente Donald Trump implementará un programa de estímulo. La flexibilización cuantitativa (QE) en Europa ha surtido efecto, al haber generado crecimiento económico y dado pie a una mejora evidente del sentimiento. Asimismo, considera poco probable que el Banco Central Europeo comience a reducir gradualmente su programa de compras de activos antes del cuarto trimestre de 2017 o el primero de 2018.

Las empresas, en su opinión, se plantean con mayor cautela la cantidad de deuda en sus balances. En Estados Unidos está cayendo este apalancamiento, señal de que la economía todavía crece. Se ha producido un cambio fundamental en el mercado, en la medida en que los bancos de dicho país no brindan acceso a compañías con un apalancamiento superior a seis veces su flujo de caja. La reforma impositiva de Trump también contempla que los gastos por intereses no podrán emplearse como compensación frente a los costes de explotación.

Según Gerhard, el atractivo de los bonos high yield a corto plazo frente a títulos de mayor vencimiento radica en que el inversor puede hacerse una mejor idea de lo que podría recibir al final del periodo. Mientras que las agencias calificadoras asignan una calificación a un emisor para toda la curva de vencimientos, las empresas de menor tamaño son más fáciles de analizar. Retomando la analogía de la cuenta bancaria, es más fácil hacer frente a un incumplimiento crediticio (y también detectar el peligro de que se produzca) si se conoce cuánto dinero hay en la cuenta, concluye.

El sector asegurador pone el foco en sus carteras de inversión para mejorar los beneficios

  |   Por  |  0 Comentarios

El sector asegurador pone el foco en sus carteras de inversión para mejorar los beneficios
Pixabay CC0 Public DomainQimono. El sector asegurador pone el foco en sus carteras de inversión para mejorar los beneficios

El sector asegurador se enfrenta a una reducción progresiva de sus ingresos y está poniendo cada vez más el foco en sus carteras de inversión como fuente de generación de beneficios, según un estudio encargado por BlackRock.

La sexta edición de la encuesta anual de BlackRock a 300 altos directivos de aseguradoras ha revelado que dos tercios de las empresas del sector coinciden en que replantearse la cartera de inversiones será determinante para mantener o mejorar los beneficios futuros de su negocio. Más del 41% señalaron que la presión para elevar la contribución de las inversiones a los beneficios totales del negocio está aumentando.

En un entorno de tipos de interés extremadamente bajos y presiones sobre los márgenes del negocio asegurador, las aseguradoras han tomado numerosas medidas para incrementar los ingresos y recortar los gastos en años anteriores, y estos esfuerzos han surtido su efecto hasta cierta medida: casi la mitad de los encuestados (44%) señaló que los beneficios empresariales no habían experimentado cambios durante los últimos cinco años, a pesar de las dificultades a las que se enfrenta el sector. Para conseguir estos resultados, la mayor parte de las aseguradoras ha centrado sus esfuerzos principalmente en realizar cambios en sus operaciones y en la suscripción de riesgos.

Sin embargo, dos tercios de ellas (66%) cree que replantearse su cartera de inversiones será esencial para mejorar los beneficios futuros. En opinión de BlackRock, estamos ante un cambio de gran magnitud: históricamente, solo el 28% de los encuestados consideraba la generación de mayores rentabilidades con las inversiones como una prioridad.

Una inmensa mayoría de los encuestados (84%) declara que la entrada en mercados no cotizados o activos alternativos será un ingrediente vital en la mejora de la rentabilidad de las carteras de inversión, mientras que el 70% aprecia un “margen importante” para mejorar la gestión del riesgo de cartera y la eficiencia del capital.

Según Patrick M. Liedtke, responsable del negocio de gestión de activos para aseguradoras de BlackRock en Europa, “las aseguradoras sufren cada vez más presión para mejorar sus márgenes de beneficios en una coyuntura de constante incertidumbre geopolítica, bajos rendimientos, restricciones normativas y fuerte competencia en el negocio asegurador. Estamos presenciando cómo la atención se está dirigiendo hacia las carteras de inversión y sus resultados como una fuente más importante de beneficios totales. Después de que la predisposición al riesgo de inversión haya aumentado durante el último año, las aseguradoras están tratando ahora de optimizar el riesgo y se están alejando de las clases de activos tradicionales para generar rentabilidades”.

Los riesgos, cada vez más prioritarios

Según el estudio de BlackRock, ahora que las aseguradoras tratan de mejorar la rentabilidad de sus inversiones, el sector se enfrenta a un conjunto de obstáculos de tipo macroeconómico y regulatorio. El riesgo geopolítico, que engloba inquietudes como el populismo, el proteccionismo y las tensiones regionales, se ve ahora como uno de los riesgos macroeconómicos más serios a los que se enfrenta el sector, y así lo expresó el 71% de los encuestados, frente al 51% en 20161.

La preocupación en torno al riesgo regulatorio también ha aumentado considerablemente. Casi dos tercios (64%) de las aseguradoras encuestadas citaron el riesgo regulatorio como uno de los mayores retos del sector, un 18% más que en 2016 (46%) y comparado con apenas el 40% en 2014.  Más del 40% de los encuestados declaró que el entorno regulatorio actual limita las opciones de inversión a disposición de su empresa para mejorar las rentabilidades e impulsar los beneficios totales.

Los riesgos de mercado se han agravado y, por primera vez en la historia de este estudio, los tres riesgos de mercado más citados registraron un porcentaje de más del 70%. El riesgo de liquidez y la volatilidad de los precios de los activos figuran en las respuestas del 74% de los encuestados como uno de los tres principales riesgos de mercado a los que se enfrenta la estrategia de inversión de su empresa durante los próximos 12 a 24 meses, mientras que el 72% de los encuestados mencionó un aumento acusado de los tipos de interés.

Ante este entorno marcado por la percepción de riesgo macroeconómico y de mercado, el 79% de las aseguradoras indicó que están tranquilas con su perfil de riesgo actual, frente al 46% en 2016. El porcentaje de aseguradoras que pretende incrementar el riesgo ha descendido considerablemente hasta apenas el 9%, frente al 47% en 2016.

El dilema de la liquidez

A pesar de la disposición a no alterar los perfiles de riesgo, las aseguradoras han evidenciado un movimiento hacia activos no cotizados, incluidos los activos poco líquidos. Alrededor del 40% de los encuestados pretenden elevar su exposición a activos no cotizados, frente a tan solo el 16% en 2016. Los cambios en la asignación de activos ya han tenido una influencia importante. Según los encuestados, la medida más eficaz que tomaron para elevar los beneficios desde el punto de vista de la inversión fue aumentar la exposición a activos no cotizados o alternativos y así lo expresó más de la mitad de ellos (57%). Otros factores que han contribuido son el aumento de la exposición a renta variable (35%) y de la duración de las carteras de renta fija (26%).

Las aseguradoras reconocen que los mercados no cotizados serán determinantes para mejorar la rentabilidad de las carteras de inversión y pretenden aumentar su asignación en todas las clases de activos durante los próximos 12-24 meses. Algo más de un tercio de los encuestados (34%) pretende invertir más inmobiliario comercial, clase de activo que registra el porcentaje más alto de todas los activos no cotizados, seguida de infraestructuras (33%) y capital riesgo (33%).

En este sentido, Patrick M. Liedtke señala que “una de las temáticas clave que destaca en la encuesta de este año es cómo las aseguradoras están enfocando su perfil de riesgo global y sus niveles de liquidez. Aunque es evidente que las aseguradoras no quieren elevar su exposición al riesgo, existe un reconocimiento cada vez mayor de que los activos no cotizados podrían ofrecer rentabilidades superiores a las que se pueden conseguir con las clases de activos tradicionales. Una de las claves para aprovechar este potencial será escoger los activos adecuados”.

Las tendencias de asignación de activos también apuntan a un alejamiento de la renta fija. Tan solo el 9% de los encuestados tiene la intención de elevar la exposición a deuda pública, frente al 47% en 2016, mientras que la proporción que trata de reducir la exposición ha pasado del 3% el año pasado al 31%. El interés en los bonos municipales también ha descendido mucho; así, tan solo el 9% planea invertir más en ellos, frente al 42% el año pasado. El 16% de los encuestados planea aumentar su exposición a los bonos corporativos de alto rendimiento, frente al 29% el año pasado, mientras que el 33% opta por reducir la exposición.

Gestión del capital

 

 

Casi tres cuartas partes (70%) de los encuestados creen que existe un margen considerable para mejorar en materia del riesgo de las carteras y la gestión de la eficiencia del capital. Casi un tercio (30%) de los encuestados afirma que tiene más capital en el balance, frente a los volúmenes que marca la legislación, del que tenían hace cinco años y el 61% asegura que este nivel no ha cambiado durante los últimos cinco años. Los encuestados mencionaron la necesidad de gestionar la volatilidad de los activos (55%) y la volatilidad del negocio asegurador (54%) como las razones principales para aumentar o mantener los niveles de capital.

La necesidad de gestionar la volatilidad de los activos también apareció entre las principales justificaciones para tener en el balance un volumen elevado de liquidez (51%). Las aseguradoras mencionaron el deseo de mantener niveles elevados de liquidez para poder responder ante las subidas de los tipos (40%), la volatilidad de su negocio asegurador (40%) y los requisitos normativos (36%). Sin embargo, tres cuartas partes de los encuestados creen que su nivel de liquidez es adecuado para sus pasivos actuales y previstos.

Los activos de la banca privada se recuperan en Asia-Pacífico

  |   Por  |  0 Comentarios

Los activos de la banca privada se recuperan en Asia-Pacífico
Pixabay CC0 Public DomainSolleneu. Los activos de la banca privada se recuperan en Asia-Pacífico

Private Banker International (PBI) ha publicado los últimos rankings donde refleja el top 20 de entidades, por activos bajo administración, para la región Asia-Pacífico en 2017. En esta ocasión, estos rankings se dieron a conocer durante la celebración del Private Banker International Global Wealth Summit 2017, en Singapur.

Según muestra el ranking, UBS Wealth Management se posicionó por quinto año consecutivo como el mayor banco privado por activos bajo gestión para clientes con alto patrimonio neto – segmento HNW– en la región. Este ranking se realizar a partir de un estudio de PBI que clasifica a los bancos privados por activos bajo gestión para clientes de alto patrimonio neto (HNW), es decir con activos invertibles de más de un millón de dólares.

En esta ocasión, y a cifras de 2016, estas 20 instituciones alcanzaron los 1,5 billones de dólares de activos bajo gestión, frente a los 1,4 que registraron en 2015 y casi igualando los máximos logrados en 2014. La evolución de estas cifras, señalan desde PBI, están dentro del un contexto de cambios regulatorios y de la caída de los márgenes.

Cambios y movimientos

Respecto a los nombre protagonistas del ranking, destaca UBS Wealth Management que experimentó un aumento interanual del 4,2% en activos bajo gestión para este segmento de cliente.

No hubo cambios en el ranking entre los cuatro mejores bancos respecto a la encuesta de 2015 y estas posiciones continúan ocupadas por Citi Private Bank, Credit Suisse y HSBC Private Bank, que ocuparon el segundo, tercero y cuarto puesto respectivamente. En cambio, una de las novedades que traer esta edición de la clasificación en la presencia de Julius Baer en el quinto puesto.

Otros movimientos que también destacan son el aumento del 2,8% en los activos bajo gestión de DBS Private Bank, subida que no ha evitado que haya caído al sexto lugar desde el quinto que ocupó en 2016.

La otra gran conclusión que arrojan estas cifras es que los bancos privados locales de la región continúan ganando presencia, en concreto entidades como OCBC Bank (Bank of Singapore), que aumentó su patrimonio bajo gestión un 25%.

En opinión de Ronan McCaughey, editor del Private Banker International, “las adquisiciones tuvieron un impacto significativo en el ranking de este año. Por ejemplo, eBarclays Wealth & Investment Management desapareció tras su adquisición por parte del Bank of Singapore, que saltó en el undécimo lugar en 2015 al séptimo lugar en 2016. Mientras tanto, la compra del negocio de Coutts International en Singapur y Hong Kong por Union Bancaire Privée (UBP), uno de los dos recién llegados de este año, eliminó a ABN AMRO Private Bank de la lista».

McCaughey mantiene, de cara al futuro, perspectivas muy positivas para el sector de banca privada en la gestión de patrimonios para este región. “Asia-Pacífico sigue siendo el mercado HNWI más grande del mundo y la creación de riqueza en China sigue siendo un importante motor de crecimiento. Este es un momento de interrupción y oportunidad para los bancos privados y gestores en Asia-Pacífico, siempre que la industria se esté adaptando a los cambios globales”, concluye.