Tendencias globales que actúan en conjunto: ¿oportunidades? ¿Qué se espera del futuro CFO? ¿Qué habilidades son las requeridas para enfrentar los nuevos retos?

  |   Por  |  0 Comentarios

Tendencias globales que actúan en conjunto: ¿oportunidades? ¿Qué se espera del futuro CFO? ¿Qué habilidades son las requeridas para enfrentar los nuevos retos?
Foto: Pxhere CC0. Tendencias globales que actúan en conjunto: ¿oportunidades? ¿Qué se espera del futuro CFO? ¿Qué habilidades son las requeridas para enfrentar los nuevos retos?

Es común escuchar que el mundo está cambiando aunque, para muchos el mundo ya cambió. La evolución de la tecnología, la telefonía, internet, apps, son parte de la vida de las personas y organizaciones. Todos los días aparecen nuevos participantes que están tomando el rol de intermediación en los negocios, ofreciendo servicios en una forma distinta y generando valor al usuario. El mundo está en constante transformación y los profesionales de las finanzas, no pueden estar ajenos a ellos. Deben evolucionar e incorporar las habilidades requeridas en el nuevo entorno de los negocios.

Los planteos más frecuentes involucran cambios demográficos, en el poder económico, con escasez de recursos y un avance tecnológico feroz. Y, en virtud de ello, los datos son el elemento crítico en el éxito de los negocios. 

Por un lado, los cambios demográficos que transforman a países desarrollados en los más longevos, desafían a los planes de pensiones y a sus inversiones. Por otro, desafía a las compañías en la capacitación y desarrollo de nuevas habilidades, así como a la deslocalización geográfica de recursos humanos para cubrir las nuevas necesidades en distintas posiciones. 

Se plantea una pérdida de influencia de los mercados maduros por ser menos atractivos para el talento y los negocios. La competencia generada por nuevas geografías crea distintos perfiles de competidores, que los profesionales de las finanzas deben entender. 

En esta línea, se identifica como punto crítico para los negocios y las economías, la necesidad de contar con recursos domésticos e internacionales a través de relaciones estratégicas. A su vez, asistimos al incremento en el nivel de regulación vinculada con cambios ambientales, transparencia de la información y prevención del lavado de dinero. Este impacto, nos toca en impuestos y en costos extra por cumplimiento con la regulación y/o el reporte que los reguladores imponen. Hay absoluto consenso en que el ritmo de estos cambios se acelerará con las nuevas tecnologías.

El GRI (2016) plantea que el 90% de los datos existentes se han generado en los últimos dos años y que solo el 0.5% de los datos generados son analizados. La revolución que ha generado en los negocios, y en las finanzas en particular, tienen a los datos como uno de los factores críticos del éxito en los nuevos modelos empresariales. La clave no está en el dato en sí, sino en cómo se analiza, cómo se integra en la generación de experiencias de las personas, en el uso del teléfono celular y de internet para identificar rutinas y necesidades de clientes y en función a eso, ofrecer un producto –generador de experiencias- que atienda los nuevos comportamientos de las personas.

El acceso a sistemas e información permite modelos de gestión que cambian las estructuras organizacionales, hacia modelos más horizontales. La capacidad de recolectar y analizar datos en tiempo real se ha vuelto un requerimiento para hacer negocios, más que una ventaja competitiva. 

Las organizaciones se enfrentan a los nuevos desafíos económicos mundiales y el CFO es un elemento importante en dicho cambio organizacional. Las Finanzas hoy no sólo tienen la misión de contener los costos y llevar las cuentas. Buscan cambiar el juego al darle al negocio una visión basada en los datos sobre las mejores formas de promover la innovación y el crecimiento.

Lo relevante está en entender de qué manera los CFOs están usando la tecnología para satisfacer estas nuevas demandas. Los CFOs se han convertido en una pieza estratégica para las organizaciones. Entonces, ¿Por qué son una pieza estratégica?

El primer atributo necesario es la capacidad de mitigar y gestionar riegos. Esto se traduce en poder identificar futuros riesgos, mapeándolos y generando los cómo para –en entornos complejos- liderar áreas funcionales capaces de mitigarlos. Involucra desde los centros de servicios compartidos corporativos, hasta el concepto de gobierno corporativo.

No es novedoso que las empresas compiten y se obligan a diferenciarse en segmentos y geografías para crecer. Sin embargo, es costoso y, en ocasiones, se encuentran con restricciones de capital y decisiones relacionadas a la priorización de proyectos que generen valor para las organizaciones. El CFO curioso e innovador en la diversificación de portafolios, en la innovación y diferenciación de productos, entiende y prioriza los proyectos de inversión de capital, inversión en nuevas adquisiciones, y en la identificación de necesidades de transformación.

Para la toma de decisiones con alto nivel de incertidumbre se requiere el uso de modelos predictivos o estocásticos aprovechando información en tiempo real que demanda  capacidad analítica y manejo de la tecnología para reaccionar en consecuencia.

No hay duda que las Finanzas modernas buscan cambiar el juego al darle al negocio una visión basada en los datos sobre las mejores formas de promover la innovación y el crecimiento. La tecnología permite disminuir los principales costos de los procesos realizados en las operaciones financieras, facilitando oportunidades y nuevas visiones.

Los líderes financieros se posicionan como los más aptos para ser CEOs, dada su capacidad de gestión en crisis y experiencia analítica.

En este contexto, la ética en los negocios, no es retórica. Cada profesional de las finanzas debe posicionarse y ser reconocido como un profesional íntegro. Finalmente, el CFO con visión de largo plazo es muy valorado, pues sus decisiones involucran la sostenibilidad del negocio y esta trasciende el horizonte temporal inmediato. Cada vez menos, asistimos a negocios de una sola vez, y el largo plazo predomina en operaciones constantes que requieren de una reputación ética, crítica para la toma de decisiones del mercado.

Los profesionales de las finanzas tienen grandes desafíos para el 2018 y por qué no, para los próximos 10 años en un contexto complejo y cambiante, que exige constante actualización, capacidad analítica, gestión y mitigación de riesgos, innovación y ética profesional.

Columna de Norma Pontet Ubal

 

Campbell Fleming (Aberdeen Standard Investments): “El negocio de América Latina y US Offshore es una prioridad estratégica”

  |   Por  |  0 Comentarios

Campbell Fleming (Aberdeen Standard Investments): “El negocio de América Latina y US Offshore es una prioridad estratégica”
Foto: Campbell Fleming, responsable global de distribución para Aberdeen Standard investments. Campbell Fleming (Aberdeen Standard Investments): “El negocio de América Latina y US Offshore es una prioridad estratégica”

Cinco meses después de que se culminara la fusión entre Aberdeen Asset Management y Standard Life plc, -una operación que ha creado un gigante en el sector de la inversión y que probablemente haya sido la mayor de Europa en los últimos años-, Aberdeen Standard Investments, de la mano de Campbell Fleming, responsable global de distribución de la firma, y Menno de Vreeze, responsable de desarrollo de negocio para la división de gestión de patrimonios internacional, reunió en el Hotel Mandarin Oriental de Miami a unos 70 profesionales de la industria para debatir sobre las oportunidades de inversión en mercados emergentes.

En el evento participaron Brett Diment, responsable de renta fija global en mercados emergentes, y Nick Robison, gestor senior de inversiones de renta variable de mercados emergentes. Además, dado el creciente interés de los inversores por las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (NAFTA), el Doctor Rogelio Ramírez De la O, presidente de Ecanal y experto en la materia, explicó su visión.

Entrevista con Campbell Fleming

Campbell Fleming, responsable global de distribución, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado latinoamericano, compartió en una entrevista con Funds Society los detalles de la fusión y de los nuevos planes que la gestora tiene para la región.

Con unos 593.000 millones de libras, unos 775.000 millones de dólares, en activos bajo gestión, la nueva firma es ahora la vigesimoquinta gestora a nivel mundial, la primera en Reino Unido y la segunda en Europa. Una operación que el mercado percibió como defensiva, algo con lo que Campbell Fleming concuerda pues en un entorno con una incesante consolidación en la industria, las dos gestoras pensaron que era una mejor estrategia convertirse en uno de los mayores jugadores del mercado.

“Con la fusión, la firma ha expandido el conjunto de sus capacidades en las seis principales clases de activos, incluyendo renta variable, renta fija, bienes raíces, soluciones de inversión, activos alternativos, y private markets. En cada una de ellas estamos adquiriendo un tamaño significativo. En la franquicia de renta variable hemos alcanzado los 159.000 millones de libras, en la de renta fija superado los 160.000 millones y en la franquicia de las soluciones de inversión cerca de 150.000. Con anterioridad a la fusión, Aberdeen siempre se había cuestionado si estaba demasiado concentrada en el negocio de la renta variable. Mientras que Standard Life estaba más enfocada en el negocio de soluciones de inversión y en las estrategias de retorno absoluto. Existe un solapamiento mínimo entre la oferta inicial de cada una de las gestoras, siendo una oferta altamente complementaria cuando se consolida. Además, solo el 4,5% de nuestros clientes a nivel mundial se solapan. Obviamente, la oportunidad se basa en presentar los productos de Aberdeen a los clientes de Standard Life, o los productos de Standard Life a los clientes de Aberdeen. Una gran oportunidad para nosotros, que ahora podemos combinar las capacidades de las dos firmas y convertirnos en una empresa global sólida”, comenta Campbell.   

Tras la consolidación, la nueva firma cuenta con más de 1.000 profesionales de la inversión a nivel mundial, invierte en 24 diferentes países, tiene oficinas de representación en 50 y ofrece sus servicios en 80 países. Una presencia masiva para ser una gestora que ofrezca un servicio completo y más soluciones y productos a las plataformas de inversión.

“La nueva firma se ha establecido muy rápidamente, enseguida se formaron los equipos de ventas y la estructura de clientes, y poco a poco se están realizando los anuncios de quien va a liderar los equipos de inversión”.

Según apunta Campbell, el negocio de Estados Unidos representa el 11% de los activos bajo gestión, unos 82.000 millones de dólares y cerca de 100 profesionales dedicados a la distribución de fondos.

“Gestionamos cerca de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos y seremos capaces de desarrollar más negocio en el país con una autoridad mayor que en el pasado. Estamos interesados en que el negocio en Estados Unidos crezca, tanto en el lado doméstico como en el internacional, con los recursos combinados de ambas firmas ahora tenemos suficiente gente para hacer negocio en Estados Unidos de una forma más concienzuda de lo que lo hemos hecho con anterioridad.

En concreto, el negocio de América Latina y US Offshore es una prioridad estratégica para nosotros en el medio-largo plazo. En Estados Unidos tenemos oficinas en Filadelfia, Boston, Stamford y Nueva York y próximamente tendremos alguien con base permanente en Miami para el equipo US Offshore. Gestionamos más de 4.000 millones en este negocio de forma directa, de la mano de Menno de Vreeze, quien es responsable del negocio US Offshore, y Linda Cartusciello, quien se hace cargo del lado institucional del negocio. Y, probablemente gestionemos una cantidad superior a través de otros centros de registro”.

Bajo el liderazgo de Menno, el negocio de banca privada y los canales de distribución patrimonial US Offshore han crecido muy rápido. “Estamos encantados de ver crecimiento en América Latina y de cómo los inversores de la región están diversificando con inversiones en el exterior. Hemos recibido un gran interés por los fondos de deuda de mercados frontera o los fondos de renta fija india, así como por los fondos de renta variable, que presentan un gran interés para todos aquellos clientes que quieren diversificar”. 

Con los cambios regulatorios en materia de transparencia, el negocio ha disminuido en Suiza y en otros lugares en términos de identificación de clientes y secreto bancario, incrementando el número de salidas de flujo, algo que Campbell percibe como una oportunidad de crecimiento en el negocio US Offshore de Estados Unidos.

Por otro lado, en América Latina han incrementado sus visitas, particularmente las dirigidas a Uruguay y Santiago para canalizar un mayor desarrollo del negocio. Además, cuentan con una oficina en Brasil, por lo que están cubriendo prácticamente los puntos más importantes de la región. “No existe un solo modelo para la región. Algunos países están más adelantados en lado institucional, en otros están comenzando a construir una buena relación wholesale y con la banca privada”

Con respecto a las metas que se han fijado para la región, Campbell comenta que desean doblar los activos en términos de su cuota actual de mercado. “En este momento, entre las dos firmas podríamos alcanzar ese volumen y deberíamos conseguirlo. Si de forma global pudiéramos doblar los activos en los próximos tres o cinco años tendríamos una posición muy saludable”.

Por último, en la plataforma de fondos Allfunds, Aberdeen Standard Investments han experimentado un crecimiento continuado, gestionando cerca de 5.000 millones de dólares a partir de sus relaciones con bancos globales y el negocio de instituciones y consultores. “Gran parte de estos activos están concentrados en Europa, en particular en España, pero la plataforma está comenzando a construir en América Latina y Asia”, concluye Campbell. 

La agenda del evento

El evento contó con la presencia de Brett Diment,responsable de renta fija global en mercados emergentes, quien relató cómo la estabilidad macroeconómica de los mercados emergentes ha mejorado significativamente en términos de crecimiento del producto interior bruto nominal, del desapalancamiento del sector privado, de la recuperación en el balance por cuenta corriente y la moderación de la inflación. Asimismo, explicó las oportunidades en la deuda emergente tradicional se encuentran en Argentina, donde la recuperación económica apoya la reforma fiscal, en Brasil, donde el crecimiento económico está a punto de regresar tras una dura crisis, en India, donde se espera que el Banco de la Reserva de India mantenga los tipos de interés en niveles más bajos, y en Rusia, donde la desinflación allana el camino para nuevos recortes en las tasas. Mientras que, en los mercados frontera, las oportunidades se centran en Egipto, donde las reformas del gobierno han reducido de forma significativa el déficit primario, en Ghana, donde las tasas de interés han caído debido a una menor inflación, en Sri Lanka, donde el aumento del turismo soporta la cuenta comercial, y en Ecuador, que ofrece unos niveles de valoración atractivos frente a otros de sus competidores en mercados emergentes. Sin embargo, según Diment, las mayores oportunidades de inversión llegan desde el gigante asiático. China está acortando su brecha del gasto en investigación y desarrollo con respecto a las economías más innovadoras, Japón, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. China ha cambiado su estructura de inversión hacia una más intensiva tecnológicamente, cerrando de forma agresiva la brecha de inversión en tecnología de la información que mantiene con Estados Unidos. Además, el mercado local de deuda china, el tercer mayor mercado de deuda a nivel mundial se abre al inversor internacional.

A continuación, Nick Robison, gestor senior de inversiones de renta variable de mercados emergentes, recomendó algo de cautela en el corto plazo, aunque la clase de activo sigue ofreciendo unas valoraciones atractivas y parece estar disfrutando de una recuperación en términos económicos y de beneficios. Los dos principales motivos para elevar la precaución en este tipo de activos son el proceso de normalización de la política de la Reserva Federal y del resto de los bancos centrales, que se espera que sea gradual, pero puede seguir significando un riesgo para la región; y la caída del impulso del crecimiento en China.

Cerrando las ponencias, el Doctor Rogelio Ramírez De la O, presidente de Ecanal, expuso las repercusiones económicas de la renegociación del tratado de NAFTA para México. Tras 24 años de tratado, México no ha sido capaz de desarrollar una política de desarrollo a largo plazo con la que poder haber conseguido una ventaja significativa con la firma del tratado. En estos años, el diferencial entre los salarios de Estados Unidos y México no ha disminuido porque México no ha logrado incrementar el valor añadido doméstico en sus exportaciones a Estados Unidos. Mientras que las exportaciones manufactureras se han multiplicado por siete en el periodo comprendido entre 1993 y 2017, el valor añadido en la producción se ha incrementado solamente en 1,8 veces, existiendo una desconexión entre el tratado del NAFTA y el crecimiento del PIB.

Siendo el tratado de NAFTA un pilar de estabilidad macroeconómica y una garantía indirecta para la inversión, es muy probable que México deba realizar concesiones substanciales a las demandas de Estados Unidos, pues México tiene una mayor dependencia del tratado y muy poco margen de apalancamiento. Si México realiza estas concesiones, muy probablemente el peso se estabilice y continúe creciendo tras las negociaciones. El principal obstáculo es el ritmo de las negociaciones, pues hay elecciones presidenciales en México en julio y elecciones en el Congreso de Estados Unidos en noviembre de 2018. 

Javier Perochena se une a BIVA

  |   Por  |  0 Comentarios

Javier Perochena se une a BIVA
Javier Perochena, foto Linkedin. Javier Perochena se une a BIVA

Cada día se acerca más el lanzamiento oficial de la Bolsa Institucional de Valores, BIVA, la nueva Bolsa de México. Recientemente anunciaron una alianza con FTSE Russell para la creación de la familia de índices FTSE BIVA, los cuales pretenden reflejar el mercado accionario mexicano y tendrán una distribución a nivel mundial. Además, a su experimentado equipo se suma Javier Perochena como responsable de Emisoras.

El directivo comentó a Funds Society: “Me encuentro muy entusiasmado de poder ser parte de BIVA y así contribuir con el desarrollo de los mercados públicos en México. Es un gran reto, pero sin duda será algo muy enriquecedor y estoy convencido que dejaremos huella al promover una mejor infraestructura para el mercado mexicano”.

Por su parte, Fernando Pérez Saldívar, director general de BIVA comentó: “Javier es un profesional con gran empuje y alto potencial para lograr las metas planteadas por BIVA de cara al arranque de sus operaciones.  Posee una gran trayectoria en el medio financiero que avala los conocimientos y las habilidades que se requieren para estar en el lugar que hoy ocupa, ayudando a la productividad y fomentando una sana competencia en el mercado”. 

Antes de unirse al equipo de BIVA Perochena estuvo a cargo del área de operaciones en Quattro, uno de los multi-family offices más grandes de México, y fungió como miembro del comité de inversiones. Previamente desempeñó el cargo de vicepresidente de Desarrollo de Negocios para iShares en BlackRock durante 4 años, siendo responsable de la cobertura de bancas privadas y patrimoniales, así como de asesores independientes y family offices. También trabajó en Credit Suisse y Deutsche Bank en las áreas de banca privada internacional en las oficinas de México y Miami, cubriendo los centros de negocio de Estados Unidos, Suiza y Alemania. Es Licenciado en Administración por el ITAM y cuenta con el título de Maestría en Economía y Negocios por la Universidad Anáhuac.

¿Posible ola de impagos en la deuda high yield estadounidense?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Posible ola de impagos en la deuda high yield estadounidense?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: David Shankbone. ¿Posible ola de impagos en la deuda high yield estadounidense?

La renta fija global ha sido una de las inversiones preferidas de los inversores dispuestos a asumir una mayor prima de riesgo en su búsqueda de rentabilidades. Pero los expertos de Invesco recomiendan precaución, debido a los niveles de deuda cada vez mayores en todo el mundo. En su último informe sobre la estabilidad financiera mundial, el FMI alertó del preocupante aumento del apalancamiento corporativo global, que hace que las empresas del universo de renta fija high yield sean vulnerables a una fuerte subida de los tipos de interés.

El FMI afirma que el ratio medio de cobertura de intereses en Estados Unidos –que mide la capacidad de los ingresos actuales para cubrir los costes de los intereses— ha caído a menos de seis veces el gasto por intereses, rozando el valor más bajo desde el comienzo de la crisis financiera.

“La subida de los tipos de interés podría provocar que hasta el 22% de todas las grandes empresas estadounidenses —lo supone casi 4 billones de dólares en activos— fuesen incapaces de atender sus pagos de intereses, lo que resultaría en un aluvión de impagos”, advierte Invesco.

La gestora alude también a otra medida: la proporción de ingresos que las empresas dedican al pago de la deuda se sitúa actualmente en Estados Unidos en su nivel más alto desde 2010. Edward Altman, experto en quiebras y creador del rating Z-Score (variable Z) —que mide la solidez del crédito de una compañía en función de los beneficios, el apalancamiento, la liquidez, la solvencia y la actividad— prevé una posible ola de impagos.

Altman afirma que la variable Z se sitúa actualmente por debajo del nivel de 2007, justo antes de la gran crisis financiera, que se caracterizó por un gran aumento de los impagos de bonos corporativos. Todo esto hace que las empresas con una calificación crediticia baja sean vulnerables si los tipos de interés empiezan a subir y los costes del endeudamiento aumentan.

Además, añade Invesco, la calidad del high yield se está deteriorando en todo el mundo según la agencia de calificación Moody’s, la calidad de los acuerdos de deuda high yield estadounidense es la peor desde que la agencia comenzó a registrarla en 2011. Además, el número de préstamos con calificación inferior a la categoría de inversión (sub-investment grade) con una protección del acuerdo mínima o nula va en aumento en EE. UU, Europa y también en Asia.

“Como consecuencia de ello, muchos creen probable que los tipos de interés globales se mantengan bajos durante más tiempo y los bancos centrales sigan respaldando el débil crecimiento de la economía. Esto refuerza los motivos para invertir en deuda con categoría de inversión (investment grade), así como la necesidad de ser precavidos al seleccionar bonos globales”, concluye la firma en su análisis mensual de renta fija.

El presidente de ESMA considera que MiFID II podría ser un modelo también para fuera de la Unión Europea

  |   Por  |  0 Comentarios

El presidente de ESMA considera que MiFID II podría ser un modelo también para fuera de la Unión Europea
Foto cedidaSteven Maijoor, presidente de ESMA.. El presidente de ESMA considera que MiFID II podría ser un modelo también para fuera de la Unión Europea

¿Podría ser MiFID II un modelo exportable a otros países? Para Steven Maijoor, presidente de ESMA, podría ser una opción. Según ha declarado Maijoor en una entrevista realizada por Bloomberg, “no me sorprendería que MiFID II se convirtiera en un modelo utilizado fuera de la Unión Europea (UE)”.

En su opinión, con esta regulación, existe una creciente presión competitiva sobre los gestores de activos en general y “no me sorprendería si, como parte de esa presión, el unbundling se convierte en un modelo más estándar”, afirmó durante la entrevista.

Como apunta Maijoor, la entada en vigor de MiFID II el próximo 3 de enero supone menores ingresos para muchos de las gestoras ante el cambio de modelo que supone para la industria, lo que generará grandes oportunidades para algunos gestores de activos, especialmente para aquellos que ofrecen productos más baratos, según Maijoor.

“Lo habitual es que los costes de los fondos en EEUU sean menores que en la UE. Además, de media, los fondos europeos son más pequeños que los estadounidenses. Sabemos que en este negocio el tamaño es muy importante. Una de las posibilidades podría ser incrementar el tamaño de nuestros fondos. Creo que deberíamos trabajar en un industria de gestores de activos más competitiva en la UE. Y el unbundling y el research juegan aquí un papel muy importante”, explicaba Maijoor durante la entrevista a la hora de hablar sobre las complicaciones que pueden existir por las diferencias entre la legislación americana y la europea.

“Se trata de un tema de debate muy candente en la industria actualmente, pero me complace haber escuchado a algunos players decir que implementarán MiFID II inmediatamente y que esperan cubrir costes en sus propias cuentas, en lugar de trasladarlo a sus clientes. Debería haber igualdad de condiciones entre el gestor de la Unión Europea y el gestor de Estados Unidos que presta sus servicios a un gestor de activos europeo. Entonces, cuando el broker de Estados Unidos proporciona esos servicios, es importante que el research no sea un aliciente y que haya una separación”, añadió.

¿Tipos de interés en el -15% en 3017, dentro de mil años?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Tipos de interés en el -15% en 3017, dentro de mil años?
Foto: Alex Segre, Flickr, Creative Commons. ¿Tipos de interés en el -15% en 3017, dentro de mil años?

En un entorno de tipos bajo mínimos, el horizonte de vencimiento de algunas emisiones de bonos se está alargando de forma alarmante, con el objetivo de ofrecer algo más de rentabilidad al inversor en deuda. A las recientes emisiones de bonos a cien años de gobiernos como el argentino o el austriaco, con mucho interés en el mercado, se ha sumado el de una empresa danesa de energía, llamada Orsted, que ha hace unos meses emitía un bono verde híbrido con un cupón fijo del 2,25% anual y vencimiento a mil años, en 3017. Y la oferta resultaba sobresuscrita.

“¿Quién dijo que los inversores no piensan ya en el largo plazo?”, ironiza en un reciente artículo Joachim Fels, asesor de estrategia global de PIMCO, en el que reflexiona, a raíz de este bono milenario, sobre cuál será el rumbo de los tipos de interés en los próximos 1.000 años. “Por supuesto, es imposible de saber, pero si esta respuesta no resulta ser lo suficientemente buena para usted, habrá que mirar datos históricos sobre los tipos de interés para tratar de adivinarlo”, remontándose lo más posible al pasado para tratar de adivinar un futuro también muy lejano.

El experto utiliza una serie de datos recopilados por el historiador de Harvard Paul Schmelzing sobre los tipos de interés a largo plazo libres de riesgo, y sobre la inflación, que se remontan 700 años atrás. “Como primera aproximación, asumamos una reversión a la media de tal forma que el nivel medio de tipos de interés para el próximo milenio iguale la media histórica de largo plazo. Según los datos de Schmelzing, el tipo real libre de riesgo ha sido de media de un 4,8% y la inflación del 1,1% en los últimos 700 años. Por lo tanto, si los próximos mil años son como los últimos 700 años, los tipos de interés libres de riesgo nominales deberían arrojar una tasa media del 5,9%, significativamente por encima del actual nivel. Si esto es así, los inversores que compraron el bono danés a poco más del 2% no parecerán muy inteligentes a largo plazo», explica.

Sin embargo, añade, mirando con más atención los datos históricos, se puede concluir que la trayectoria histórica de los tipos de interés ha sido claramente descendente en los últimos siete siglos. Así, los tipos han ido bajando a un ritmo de 1,6 puntos básicos por año o un 1,6% por siglo. “De forma muy interesante, el actual nivel de tipos reales está muy cerca de esta tendencia y en línea con la tendencia histórica, en lugar de encontrarse anormalmente bajos”, dice el economista de PIMCO.

Por eso, “asumiendo que la tendencia es tu aliada, como muchos participantes del mercado frecuentemente hacen”, explica que una caída continuada de los tipos de interés reales de 1,6 puntos básicos por año durante los próximos 1.000 años llevaría a las tasas desde el actual nivel cercano a cero hasta niveles cercanos al -16% en el año 2017. Mientras, la inflación no ha mostrado una tendencia claramente positiva o negativa a largo plazo en los últimos 700 años, así que, asumiendo que continúa la ratio histórica del 1%, y poniendo ambas cifras juntas, da como resultado una tasa nominal de tipos de interés libre de riesgo del -15% para dentro de 1.000 años.

«Si es así, los que compraron el bono danés serán vistos como genios por sus descendientes en el futuro. Por supuesto, asumimos que el emisor seguirá en pie y será capaz de pagar el bono en su fecha de vencimiento», dice.

Ciclos en los tipos

El estratega de PIMCO también se pregunta sobre la posible existencia de ciclos de largo plazo en la evolución de los tipos. “Después de todo, los datos históricos muestran fluctuaciones significativas de tipos de interés reales alrededor de la tendencia bajista de largo plazo. De hecho, explica, a lo largo de los últimos siete siglos, Schmelzing identifica lo que llama “nueve ciclos de tipos de depresión” que muestran una caída secular en los tipos reales, seguidas por reversiones”. Y el actual noveno episodio de depresión en los tipos (de 34 años) ya es el segundo más largo registrado.

“Cuando los ocho ciclos anteriores de caídas terminaron, durando de media 26 años, las reversiones que siguieron tendieron a ser bastante viciosas: en los primeros dos años, los tipos de interés reales subieron de media 315 puntos básicos. En dos de las subidas, los tipos reales incluso subieron más de 600 puntos básicos en un periodo de dos años. Como indica el autor, en la mayoría de los casos las fases de caídas de tipos fueron interrumpidas por catástrofes y eventos geopolíticos, como la Peste Negra, la Guerra de los Treinta Años o la Segunda Guerra Mundial”, indica.

Según Schmelzing, la analogía histórica más cercana con el estancamiento secular actual fue la Gran Depresión de  los años 1880 y 1890, caracterizada por un crecimiento de la productividad muy bajo, presiones deflacionistas y un aumento en el populismo y proteccionismo global. Acabó en los años 90 del siglo XIX con un crecimiento de la productividad, el descubrimiento del oro y la expansión monetaria, y una aceleración de la inflación los salarios, así como la elección de William McKinley como presidente de EE.UU., un republicano a favor del proteccionismo, en 1896.

«¿Podríamos ver una reversión similar en los tipos pronto”, se pregunta el experto de PIMCO. “No lo creo”, responde. “Vengo argumentando durante varios años que las fuerzas fundamentales de la demografía, la tecnología y la globalización seguirán alimentando un exceso de ahorros deseados sobre inversiones deseadas, lo que significa que los tipos deberían seguir estancados en lo que PIMCO llama el nuevo neutral (the New Newtral) durante el futuro próximo”, dice.

Por eso, de momento, su principal conclusión tras analizar los tipos de interés de los últimos siete siglos es que, tomando una visión de largo plazo, no hay nada raro en ver el actual nivel de tasas: “Están de hecho donde deberían, según la tendencia descendiente de los últimos siglos”, apostilla.

Perspectivas para 2018: moderación del crecimiento y contracción de los márgenes de beneficios

  |   Por  |  0 Comentarios

Alcanzar los objetivos no será precisamente fácil
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ian D. Keating. Perspectivas para 2018: moderación del crecimiento y contracción de los márgenes de beneficios

El contexto económico para los mercados en 2018 resulta menos favorable. Las tendencias monetarias y los análisis cíclicos sugieren que la economía global perderá dinamismo a medida que avance el año. Mientras tanto, los mercados laborales en Estados Unidos y otras economías principales se han ajustado hasta niveles que tradicionalmente se asocian a un repunte en el crecimiento de los costes laborales unitarios. La aceleración del crecimiento de los costes laborales ejercería una presión alcista en la inflación subyacente y los tipos de interés y una presión bajista en los márgenes de beneficios.

En el mismo análisis de hace un año, preveíamos que 2017 sería un año positivo para la economía mundial. El crecimiento del agregado monetario real a escala mundial, que generalmente precede al crecimiento económico en un periodo de seis a doce meses, aumentó considerablemente en el último tramo de 2016. Además, el ciclo de constitución de existencias estadounidense, que tiene una duración de entre tres y cinco años, había tocado fondo a principios de 2016 y se adentraba en una fase alcista. Los anteriores mínimos de este ciclo, registrados en 2009 y 2012, dieron paso a una sólida expansión económica en el país y a escala internacional durante el siguiente año que duró 18 meses.

Las tendencias monetarias

El crecimiento anual del agregado monetario real a escala mundial se ha moderado desde finales de 2016 y, en el momento de redacción del presente artículo, volvía a situarse en torno a su nivel medio de 2014-2015, tal y como muestra el siguiente gráfico.

El repunte del ciclo de existencias estadounidense todavía tiene recorrido —los niveles de inventario son reducidos en comparación con las ventas finales—, pero podrían alcanzar su máximo en el primer semestre de 2018. Teniendo en cuenta todo esto, sería razonable esperar que el crecimiento económico mundial mantendrá su solidez en 2018, pero se moderará más tarde durante el año.

¿Podría una pérdida de impulso traducirse en una recesión? Las tendencias monetarias actuales siguen siendo coherentes con un crecimiento económico considerable, aunque un incremento de la ralentización a principios de 2018 podría suponer una señal de alarma de cara al resto del año.

Según el análisis del ciclo, es improbable que se produzca una recesión en 2018, pero es una posibilidad realista para 2019-2020. Las recesiones generalmente tienen lugar cuando se produce de forma simultánea una desaceleración en el ciclo de constitución de existencias y un debilitamiento en uno de los otros dos ciclos clave o en ambos: el ciclo de inversión empresarial de siete a once años y el ciclo inmobiliario a más largo plazo (más de 15 años). Los tres ciclos tocaron fondo en 2009, lo que explica la gravedad de la recesión en EE. UU. y el resto del mundo ese año.

El último mínimo en el ciclo de existencias se produjo en 2016, por lo que se espera que el siguiente tenga lugar en 2019-2021. El ciclo de inversión empresarial tocó fondo por última vez en 2009, por lo que se prevé que vuelva a marcar mínimos en 2020 como muy tarde. La tendencia al alza del ciclo inmobiliario a más largo plazo se mantendrá. Por tanto, la debilidad en los ciclos de inversión y de existencias podría coincidir y dar lugar a una recesión en 2019-2020. Cualquier recesión tendría una gravedad moderada, dado que contaría con el apoyo del ciclo inmobiliario y la naturaleza relativamente moderada del actual repunte de la inversión empresarial.

¿EE.UU. y Japón en vanguardia?

Las tendencias monetarias en todos los países en el momento de redacción del presente artículo sugieren que China y Europa encabezarán la moderación del crecimiento mundial en 2018, mientras que EE. UU. y Japón registrarán una evolución relativamente sólida.

El IPC subyacente mundial (es decir, excluyendo los sectores alimentario y energético) mostró un comportamiento estable en 2017 a pesar del sólido crecimiento económico. El consenso podría estar infravalorando los riesgos derivados de la inflación en 2018, al igual que sucedió con las perspectivas de crecimiento hace un año.

En EE.UU., la tasa de desempleo cayó al 4,1% en octubre de 2017, y la tasa de ofertas vacantes de empleo o disponibilidad se situó cerca del 4,0% en septiembre, tal y como muestra el gráfico siguiente.

La diferencia entre las dos tasas solo ha caído por debajo de los 0,5 puntos porcentuales en cuatro ocasiones desde principios de la década de 1950: 1955, 1965, 1972 y 1999. El crecimiento anual de los costes laborales unitarios repuntó considerablemente durante el año siguiente en las cuatro ocasiones. Los mercados laborales en Japón, Alemania y el Reino Unido también se muestran ajustados en términos históricos.

La aceleración del crecimiento de los costes laborales impulsaría la inflación subyacente y provocaría la contracción de los márgenes de beneficios. Los dos fenómenos resultarían perjudiciales para los mercados, pero el equilibrio entre ambos afectaría a la atracción relativa de la renta variable y la deuda pública. Una situación en la que los márgenes sufriesen una mayor presión, por ejemplo, conllevaría un deterioro de las perspectivas económicas y un aumento de los riesgos de recesión, lo que constituiría un apoyo para la renta fija a pesar de una inflación más elevada a corto plazo.

Una sencilla norma de inversión que habría funcionado bien en términos históricos consiste en rotar de renta variable a activos monetarios si el crecimiento del agregado monetario real del G7 se sitúa por debajo del 3% o si cae 3 puntos porcentuales o más a lo largo de seis meses. Si bien las tendencias monetarias se han moderado, ninguna de estas dos condiciones se ha cumplido todavía. Esta norma puede servir como referencia a la hora de determinar si resulta necesario adoptar una postura de inversión totalmente defensiva en 2018 y en qué momento hacerlo.

Simon Ward es economista jefe de Janus Henderson Investors.

El 34% de los emprendedores anticipan un crecimiento con respecto a su uso futuro de fondos de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

El 34% de los emprendedores anticipan un crecimiento con respecto a su uso futuro de fondos de inversión
Pixabay CC0 Public DomainRawpixel . El 34% de los emprendedores anticipan un crecimiento con respecto a su uso futuro de fondos de inversión

La cuarta edición del Informe Global sobre Emprendimiento de BNP Paribas revela que el 39% de los emprendedores de éxito considera que el impacto positivo de sus inversiones es un factor fundamental a la hora de evaluar la rentabilidad de su empresa, frente al 10% de hace dos años.

Este aumento tan significativo refleja un cambio en la mentalidad de los emprendedores de todo el mundo. En los últimos doce meses, el concepto de impacto positivo, que consiste en asegurar que sus empresas, inversiones y acciones personales ayuden a hacer del mundo un lugar mejor, se ha convertido en una prioridad para los emprendedores.

El informe, que está basado en la opinión de 2.700 emprendedores de éxito de 22 países, que atesoran un patrimonio total de 36 billones de dólares, señala que:

  • El 55% de estos emprendedores han destinado una parte de su patrimonio a lograr resultados socialmente responsables.
  • El 80% cree que el emprendimiento es la mejor manera de lograr un impacto local o global, sobre todo en lo que se refiere a proteger el medio ambiente. En Europa, la energía limpia es la causa más popular (35%) mientras que en EEUU y Oriente Medio, lo es la creación de empleo (36% y 40%, respectivamente).
  • Los emprendedores anticipan un crecimiento con respecto al uso futuro de fondos de inversión (34%), financiación de start-ups (34%), capital riesgo (32%), inversión en capital (32%) e inversiones de impacto (29%).

Según señala Sofía Merlo, Co- CEO de BNP Paribas Wealth Management, “se ha producido un cambio muy rápido en su mentalidad, lo que influye en la manera en la que los emprendedores de éxito invierten su patrimonio. Recientemente BNP Paribas Wealth Management rompía la barrera de los 10 mil millones de euros en inversiones responsables de nuestros clientes, multiplicándose por diez en los últimos seis años. Este hecho demuestra claramente el creciente apetito de nuestros clientes por este tipo de estrategias”.

En opinión de Vincent Lecomte, Co-CEO de BNP Paribas Wealth Management, “la forma en la que invierten los emprendedores pone de manifiesto su objetivo de dejar un mundo mejor para las generaciones futuras, al mismo tiempo que reflejan sus propios valores. Los millennipreneurs, que cuentan con un elevado potencial de patrimonio, lideran esta tendencia: el 64% está comprometido con las inversiones de impacto, sobre todo en términos de creación de empleo”. 

Perfiles de emprendedores

El Informe Global sobre Emprendimiento de BNP Paribas recoge diferencias en función de la zona geográfica. Aún así, identifica cinco perfiles globales que definen estos emprendedores de impacto:

  • Ultrapreneurs: emprendedores con un patrimonio de más de 25 millones de USD. El 67% de los ultrapreneurs son inversores responsables, que suelen favorecer la inversión social y medioambiental. Invierten sobre todo para “crear empleo” (41%), “proteger el medioambiente” (38%) y apoyar la transición hacia “energías limpias” (32%).
  • Serialpreneurs: emprendedores que han creado o son propietarios de 4 o más empresas. Estos emprendedores están más centrados en utilizar su patrimonio de manera estratégica para apoyar empresas con elevado potencial: dedican el 15% de su cartera a inversiones “angel” y a capital riesgo.
  • Millenniprenerus: emprendedores con menos de 35 años. El 46% define el éxito de su negocio en base al impacto social, en comparación con el 39% de los emprendedores a nivel global. A pesar de ello, la mayoría no se siente satisfecha con los logros conseguidos en este área hasta la fecha, por lo que identifican el impacto social como una prioridad a futuro.
  • Woman entrepreneurs: las mujeres emprendedoras obtienen mejores rentabilidades que sus homólogos masculinos con un patrimonio medio mayor. Muestran mayor interés (37%) que los hombres (33%) en las inversiones ASG (las que integran los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, además del análisis financiero tradicional), para garantizar un impacto positivo.
  • Boomerpreneurs: emprendedores de la generación Baby Boom, con más de 55 años. Los emprendedores de la generación Baby Boom están menos convencidos de las bondades de las inversiones orientadas a lograr resultados sociales o medioambientales: el 55% no tiene exposición en sus carteras. Invierten sobre todo en renta variable y en inversiones de temática medioambiental.

Carina Güerisoli: “El momentum en América Latina se ha recuperado”

  |   Por  |  0 Comentarios

Carina Güerisoli: “El momentum en América Latina se ha recuperado”
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Summa. Carina Güerisoli: “El momentum en América Latina se ha recuperado”

“El momentum en América Latina se ha recuperado y el gran desafío es mostrar a los inversores que estamos al comienzo de un nuevo ciclo sostenido en la región”, afirmó Carina Güerisoli, socia,Co-CIO Equities y portfolio manager de renta variable Latinoamericana Small Caps en Compass Group, gestora designada por Investec Asset Management para administrar y gestionar sus estrategias de renta variable en América Latina, tanto de gran capitalización como en pequeña y mediana capitalización. Según explicó Carina durante la celebración del Investec Global Insights 2017 en Washington, la generación de alfa en sus carteras es sumamente importante, con 40 profesionales locales realizando un seguimiento de la región, con un destacado foco en la selección de acciones que les permite construir carteras con una alta convicción. “La mayoría de las acciones incluidas en nuestras carteras no suelen estar en el índice y además no suelen estar cubiertas”, comentó Carina.

En sus carteras, ven oportunidades en todos aquellos temas que la mayoría de los gestores de mercados emergentes creen que han finalizado, como puede ser soluciones para el tráfico, el cuidado de la salud o la educación, por lo que definitivamente creen que hay mucho más espacio en la expansión del sector de servicios.

Según apuntó Carina, suelen ser dos cuestiones las que principalmente se repiten cuando el equipo gestor se reúne a hablar con los equipos directivos de las empresas latinoamericanas. En primer lugar, las empresas brasileñas advierten que esta es la peor crisis que ha experimentado nunca, y en segundo término, el problema de que en la región no se están concentrando en la rentabilidad. Analizando los clásicos parámetros que en Compass Group utilizan en sus valoraciones, si se tiene en cuenta el beneficio obtenido en 2016 y 2017 en relación con su valor contable, las empresas se encuentran por debajo su media histórica, y en términos de precio-beneficio, todavía están caros. Esto se explica porque los beneficios todavía no han regresado, pero se espera que comiencen pronto hacer su aparición.

“Fue por culpa de la falta de rentabilidad en la empresa latinoamericana que los inversores internacionales habían desaparecido y olvidado la región. Pero, acaban de regresar porque han visto que desde el segundo trimestre de 2016 las empresas han mejorado de forma significativa su rentabilidad. Tanto las grandes corporaciones vinculadas con Estados a las empresas de micro-capital (con unos 250 millones de capitalización bursátil) se han enfocado en el núcleo de su negocio, han vendido todos aquellos activos que no eran fundamentales, han gestionado sus deudas financiándose en mercados locales y no en los mercados internacionales, por lo que no han incurrido en diferencias en divisas a la hora de abonar su deuda y han tenido un elevado número de despidos, esto es por lo que los niveles de desempleo han sido muy altos en la región. Todo ello ha redundado en que las empresas hayan conseguido ser finalmente mucho más rentables”, comentó Carina.

Según indicó Carina, la recuperación en los beneficios que han experimentado las empresas de Latinoamérica ha estado directamente relacionada con el lado operacional, las divisas han ayudado ligeramente pero no han sido el factor determinante. La mayoría de las empresas en América Latina están muy orientadas al mercado doméstico, por lo general son muy conocidas, siendo jugadores dominantes de sus respectivos nichos de mercado. Las más pequeñas son empresas familiares, pero suelen estar muy profesionalizadas, por ejemplo, una empresa brasileña de seguros a la que Compass Group tiene exposición en sus carteras representa el 33% de la cuota de mercado, siendo de lejos el líder. 

 ¿Dónde están las oportunidades de valor?

Muchos de los inversores institucionales que participan en los fondos de inversión de Compass Group opinan que la gestora latinoamericana se especializa en invertir en empresas que el día de mañana serán empresas de gran capitalización y serán los futuros miembros de los ETFs de la región. Una opinión con la que Carina concuerda: “Muchas de las empresas en las que invertimos en el pasado, son ahora parte del índice de referencia y finalmente parte de los ETFs. Por su puesto, para ese momento, las valoraciones de estas empresas son caras y ya han sido vendidas”.

Para dar una idea de cuál es el tipo de empresas que Compass elige y cuál es la selección que de forma sistemática realizan, Carina explicó que hace dos años, en junio de 2015, seleccionaron unas diez acciones, de las cuáles todavía nueve permanecen en la cartera, en base a su margen de generación de resultado antes de intereses, depreciación e impuestos, que, por lo general, son mucho más altos que los márgenes de las empresas de pequeña y gran capitalización que componen el índice. “Lo mejor de todo es que el mercado pagó por estos márgenes, obteniendo un rendimiento superior al índice”.  

Al comparar sus estrategias contra el resto del grupo de competidores y contra el índice, las éstas son capaces de añadir alfa con un menor nivel riesgo. Una consecuencia directa de la importancia que Compass Group atribuye a la gestión del riesgo en sus carteras, pues cada vez que una acción entra o sale, se evalúa que es lo que sucede con el riesgo total y con las correlaciones entre todas posiciones de la cartera.

En cuanto al elevado número de operaciones públicas de ventas que se están dando en México, en Compass Group están siendo muy selectivos con sus participaciones, siendo muy estrictos con sus precios objetivos. “La mayoría de los inversores están buscando exposición a empresas de América Latina más allá del sector de materias primas, interesados por una nueva diversificación que no había en el pasado”, señaló.

En relación, al flujo de inversores, Carina mencionó el enorme cambio que desde la renta variable desarrollada se ha realizado hacia los mercados emergentes, diferenciando entre las distintas regiones. Los inversores están buscando gestión activa en su exposición a mercados emergentes, pues invirtiendo en un ETF de beta activa tan sólo se gana exposición a las empresas de mayor capitalización como puedan ser Petrobras y Vale, perdiéndose una parte importante del mercado latinoamericano. “La estrategia de Compass ha sido capaz de batir el índice MSCI Latam en 2.200 puntos básicos, esto es una increíble generación de alfa comparando con las medidas tradicionales. Desde principios de año hasta septiembre, hemos visto entrar más de 12.000 millones de dólares en la renta variable latinoamericana. Hay mucho dinero entrando en estrategias pasivas, pero definitivamente mucho más llegando a estrategias de gestión activo. Y no solo se trata del cliente institucional latinoamericano, también han llegado inversores asiáticos y norteamericanos a través de fondos institucionales y fondos de pensiones”.

Por último, para 2018, con la celebración de elecciones presidenciales en Brasil y México, las dos economías más fuertes de la región, se incrementará el ruido político y se crearán ventanas de volatilidad que darán oportunidad a la gestora de entrar a precios atractivos en empresas que están teniendo buenos resultados. “Mientras las empresas no se desvíen de su principal actividad de rentabilidad, se mantendrá la calidad en sus beneficios”, concluye Carina. 

Nicolás Fonseca asume como Head de Distribución de HMC Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

Nicolás Fonseca asume como Head de Distribución de HMC Capital
Nicolás Fonseca, foto cedida. Nicolás Fonseca asume como Head de Distribución de HMC Capital

HMC Capital, la firma latinoamericana especializada en activos alternativos, ha promovido a Nicolás Fonseca a Head de Distribución Institucional. Fonseca se unió a la firma en marzo pasado, como Co-Head de Distribución, reportando a Santiago Arias.

Antes de unirse a HMC Capital, trabajó en BTG Pactual, donde fue director asociado de Equity Sales/Trading para acciones locales, ADRs y ETFs, logrando el primer lugar en montos transados en 2014 en Chile. En ese mismo año su equipo fue elegido Best Research and Trading team en Chile, Best Trading Team y Best Sales Team en America Latina por Institutional Investor Magazine.

Anteriormente, fue Portfolio Manager Equity Asia en AFP ProVida, donde era responsable de un portafolio de 5.000 millones de dólares.

Fonseca realizó un MBA en USC Marshall school of Business y es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.