Fideicomiso ciego de Piñera: Cómo venderá e invertirá el presidente de Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

Fideicomiso ciego de Piñera: Cómo venderá e invertirá el presidente de Chile
Wikimedia CommonsEl presidente de Chile, Sebastián Piñera. Fideicomiso ciego de Piñera: Cómo venderá e invertirá el presidente de Chile

Con su fortuna puesta en manos de tres pesos pesados de la industria financiera – BTG Pactual, Moneda, Altis y Credicorp – el presidente chileno, Sebastián Piñera, liquidará más de 250 millones de dólares en acciones y, según los mandatos legales, el fruto de las ventas puede invertirse en carteras que tengan hasta el 80% de sus activos en renta variable.

El fideicomiso ciego del presidente chileno asciende a 1.170 millones de dólares, y la ley chilena lo obliga a liquidar los activos mobiliarios para evitar conflictos de interés. Así, los bancos de inversión que manejan el fideicomiso estarían vendiendo acciones de empresas chilenas como Quiñenco, Cencosud y Antarchile; En el extranjero, las afectadas serían Citigroup, Bank of America y Berkshire, según anuncia la prensa local chilena.

Los mandantes del fideicomiso pueden invertir de manera discrecionaria los recursos de la liquidación con ciertos límites definidos por contrato.

Entre el 0 y el 70% de la cartera puede estar invertido en renta fija local e internacional. Para la renta variable loca y extranjera el límite se establece entre 0 y 80%.

Para los activos alternativos la inversión está entre el 0 y 40%, pero la cifra se reduce a 10% si el vehículo tiene una duración superior a seis años.

La información sobre el fideicomiso de Sebastián Piñera es pública. Aquí les detallamos el comunicado que publicó el presidente de Chile con los detalles de la operación:

Comunicado de Prensa Sebastián Piñera Echenique. Mandatos Especiales de Administración de Cartera de Valores

En cumplimiento de la Ley 20.880 sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, y de los compromisos voluntariamente adoptados al asumir mi candidatura para las elecciones primarias presidenciales de Chile Vamos en mayo de 2017, comunico a la opinión pública que, con fecha de hoy, tanto mi persona como las sociedades en que participo hemos celebrado los siguientes mandatos de administración de cartera:

i. Mandato Especial de Administración de Cartera de Valores celebrado entre Sebastián Piñera E. y BTG Pactual Chile S.A. Administradora General de Fondos, por un monto total equivalente a u$ 2 MM, que considera no sólo activos de los requeridos por el artículo 26 de la ley 20.880, por un monto de u$ 1,1 MM, sino también, otros activos de manera voluntaria por u$ 0,9 MM.

ii. Mandato Especial de Administración de Cartera de Valores celebrado entre Bancard Inversiones Ltda. y BTG Pactual Chile S.A. Administradora General de Fondos, por un monto total equivalente a u$ 226 MM, que considera no sólo activos de los requeridos por el artículo 26 de la ley 20.880, por un monto de u$ 119 MM, sino también, otros activos de manera voluntaria por u$ 107 MM.

iii. Mandato Especial de Administración de Cartera de Valores celebrado entre Bancard Inversiones Ltda. y Moneda S.A. Administradora General de Fondos, por un monto total equivalente a u$ 227 MM, que considera no sólo activos de los requeridos por el artículo 26 de la ley 20.880, por un monto de u$ 143 MM, sino también, otros activos de manera voluntaria por u$ 84 MM.

iv. Mandato Especial de Administración de Cartera de Valores celebrado entre Bancard Inversiones Ltda. y Altis S.A. Administradora General de Fondos, por un monto total equivalente a u$ 210 MM, que considera no sólo activos de los requeridos por el artículo 26 de la ley 20.880, por un monto de u$ 1 MM, sino también, otros activos de manera voluntaria por u$ 209 MM.

Adicionalmente, mi mujer, Cecilia Morel Montes, en cumplimiento de su decisión de adscribir voluntariamente a los compromisos e iniciativas que yo asumí, ha entregado en préstamo a Bancard Inversiones Ltda. sus activos financieros en exceso de 25.000 UF, para que estos sean administrados a través de los Mandatos Especiales regulados por la ley 20.880 que dicha sociedad ha suscrito. Esta decisión se adoptó por el hecho de que la legislación vigente no le permite a Cecilia Morel Montes suscribir Mandatos Especiales de aquellos regulados por la referida ley.

Finalmente, en cumplimiento del compromiso voluntario adoptado por mis hijos en mayo de 2017, con fecha de hoy, se han celebrado dos mandatos adicionales de administración de cartera ciegos y voluntarios, que se identifican a continuación:

i. Mandato Especial Voluntario de Administración de Cartera de Valores celebrado entre Inversiones Santa Cecilia S.A. y BTG Pactual Chile S.A. Administradora General de Fondos, por un monto total equivalente a u$ 247 MM.

ii. Mandato Especial Voluntario de Administración de Cartera de Valores celebrado entre Inversiones Santa Cecilia S.A. y Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos, por un monto total equivalente a u$ 257 MM.

En resumen, se han celebrado cuatro mandatos especiales según la ley 20.880 por un total de u$ 665 MM, y dos mandatos ciegos voluntarios por un total de u$ 504 MM.

Del total de activos entregados en mandatos a terceros, que es de u$ 1.170mm, un 22,5% corresponde a activos que la ley 20.880 obliga a ser administrados mediante mandatos especiales; y el 77,5% restante se ha incorporado en forma voluntaria a los diferentes mandatos. De esta forma, he cumplido mi compromiso de someterme a un estándar más riguroso que el exigido por la ley, reafirmando que todas mis decisiones, acciones y esfuerzos como Presidente de la República de Chile tendrán siempre como único objetivo el bien común, el interés público y la mejora en la calidad de vida de todos los chilenos.

Sebastián Piñera Echenique

Cuentas offshore de Dujovne y Cuccioli: el abogado Martin Litwak sale al cruce

  |   Por  |  0 Comentarios

Cuentas offshore de Dujovne y Cuccioli: el abogado Martin Litwak sale al cruce
Wikimedia CommonsNicolás Dujovne, ministro de Hacienda argentino. Cuentas offshore de Dujovne y Cuccioli: el abogado Martin Litwak sale al cruce

Las cuentas offshore de los responsables del gobierno de Mauricio Macri en Argentina han vuelto a los titulares, con la apertura del Congreso centrada, entre otros, en peticiones de información de la oposición relacionadas con algunos de estos casos. El abogado Martin Litwak ha ofrecido su visión sobre las situaciones de Leandro Cuccioni, director de la Administración Federal de Ingresos públicos (AFIP) y Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda argentino, ambos con una parte importante de su patrimonio en el extranjero.

¿Es ilegal o de alguna manera poco ético que un funcionario del Gobierno tenga su dinero offshore? 

Según Litwak, la respuesta se aplica no solo a funcionarios públicos sino a cualquier persona:

1. Lo importante es si los fondos de que se traten han sido ganados en forma licita y están declarados. De ser así, no importa en absoluto donde estén invertidos.

2. Como principio general, invertir fuera del país no implica que no deban pagarse impuestos en Argentina. Argentina ha adoptado hace décadas el sistema de renta global por la cual un residente fiscal argentino paga por sus activos y ganancias independientemente de si las mismas están en Argentina o el exterior.

3. Por otro lado, es perfectamente posible que alguien invierta en activos argentinos desde sus cuentas bancarias en el exterior (ya sea a través de la compra de acciones de sociedades locales como a través de la compra de bonos del gobierno)

4. Los inversores institucionales extranjeros no preguntan dónde tienen la plata los funcionarios a la hora de decidir una inversión. “Hemos asesorado en estos 20 años a múltiples inversores extranjeros invirtiendo en muchos países de América Latina y esto jamás fue un issue. Ellos entienden que se trata de una cuestión personal de cada uno y solo se fijan si el país donde van a invertir ofrece o no seguridad jurídica” asevera el experto.

Como conclusión, Litwak considera que «exigir a ministros con poder sobre la economía del país que dejen su dinero dentro del mismo puede de hecho ocasionar conflictos de interés de difícil resolución, ya que van a estar tomando medidas que pueden afectar directamente sus bolsillos. En lo personal, si nos vamos a meter en las finanzas personales de nuestros funcionarios, preferiría que se les prohíba invertir en el país”.

(Estas declaraciones fueron publicadas en el portal Fin.Guru. Martin Litkaw es fundador y socio principal de la firma @LitwakParthners, una boutique de servicios legales especializada en fondos de inversión, finanzas corporativas, planificación patrimonial internacional, intercambio de información y amnistías fiscales)

 

¿Cómo se verían afectadas las instituciones financieras mexicanas por las negociaciones del TLCAN?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo se verían afectadas las instituciones financieras mexicanas por las negociaciones del TLCAN?
Foto: U.S. Department of State . ¿Cómo se verían afectadas las instituciones financieras mexicanas por las negociaciones del TLCAN?

Con el acercamiento del final de la negociación del TLCAN programado para el 2 de abril, existe mucha incertidumbre sobre cómo se vería el panorama de comercio para México y el impacto que este tendría en la economía del país. En la más reciente ronda de negociaciones del TLCAN, se cerraron únicamente seis de los 30 capítulos, lo que demuestra que aún mucho por revisar en corto periodo de tiempo.

De acuerdo con Juan Carlos Pérez Macías, director para México de S&P Global Market Intelligence, el comercio representa una gran parte de la economía Mexicana y los Estados Unidos componen una parte enorme del volumen total, principalmente gracias al TLCAN. En su opinión, los bancos más afectados de no darse una renegociación exitosa serían Finterra, Bankaool, Bank of America México, J.P. Morgan y Bank of Tokyo-Mitsubishi.

A noviembre del 2017, más del 80% de todas las importaciones mexicanas se enviaron a los EE.UU., mientras que la mitad de las importaciones provinieron de ese país. «Si el TLCAN se disolviera, EE.UU. y México todavía podrían formar un nuevo tratado de comercio con normas establecidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pero, lo que se ve como el peor de los casos para México es que EE.UU. se saliera del TLCAN de manera unilateral y sin ningún tipo de acuerdo», menciona el directivo, añadiendo que si bien reportes recientes de calificación crediticia todavía consideran una renegociación exitosa como su escenario de base, también advierten sobre el impacto que un resultado distinto podría tener en México, «que ya lucha contra un crecimiento económico más lento, una creciente inflación y la volatilidad del peso». S&P Global Ratings espera que la economía mexicana crezca en un 1.7% en el 2018 y en un 1.5% en el 2019 si no se llegara a un acuerdo en las negociaciones del TLCAN. En comparación, estima un crecimiento de un 2.3% y 2.4%, respectivamente, si se llegara a un acuerdo.

Steve Cook (PineBridge): “Estamos favoreciendo a la renta fija emergente en moneda local frente a la divisa fuerte”

  |   Por  |  0 Comentarios

Steve Cook (PineBridge): “Estamos favoreciendo a la renta fija emergente en moneda local frente a la divisa fuerte”
Pixabay CC0 Public DomainFoto: fraukefeind. Steve Cook (PineBridge): “Estamos favoreciendo a la renta fija emergente en moneda local frente a la divisa fuerte”

La deuda de mercados emergentes, compuesta por emisiones de unos 70 países, se ha convertido en una clase de activo enorme, con un universo de inversión de 16 billones de dólares, que para los inversores extranjeros se reduce a 6,2 billones. A su vez, el universo de renta fija emergente corporativa agrupa 650 emisores diferentes entre 53 países, comprendiendo una clasificación crediticia desde el rango CCC hasta doble AA. Y, según apuntan desde PineBridge, la renta fija de mercados emergente tendrá un crecimiento materialmente superior al de los mercados desarrollados en 2018. “Es un mercado amplio, con muchas oportunidades y algunos riesgos, pero en términos de fundamentales es probablemente el mercado más fuerte que he visto en los mercados emergentes”. comenta Steve Cook, gestor de cartera dentro del equipo de renta fija emergente.

Conforme el diferencial del crecimiento en PIB entre los mercados emergentes y los mercados desarrollados se amplía, con una significativa mejora en las economías emergentes, se espera una mayor inversión y una mayor llegada de flujos a los mercados de acciones locales, algo que suele provocar que las monedas de los mercados emergentes se aprecien.

“En el mercado no se habla de otra cuestión que de la fortaleza de los fundamentales de la deuda emergente. Para nosotros es una oportunidad, los mercados están cotizando de una forma razonable, con un diferencial materialmente menor a lo que era históricamente, pero con la ventaja de una mejora en los fundamentales de estos países. Es por esto que estamos favoreciendo a la renta fija emergente en moneda local frente a la denominada en divisa fuerte, especialmente si se tiene en cuenta en términos relativos, manteniendo unos diferenciales que son todavía superiores a los de los mercados desarrollados”, señala.

 

En el caso de la deuda corporativa emergente de grado de inversión, los fundamentales son mejores que los de sus pares en los mercados desarrollados, con un menor apalancamiento y mejores márgenes, como consecuencia la volatilidad de esta clase de activo ha disminuido considerablemente. “Algunos escépticos lo atribuyen únicamente al relajamiento cuantitativo, apuntando a la cantidad de flujos que ha entrado en la renta fija como clase de activo, provocando una disminución de la volatilidad en términos generales. En concreto, si se compara la desviación estándar anualizada a 10 años de la deuda emergente soberana en moneda local, de la deuda emergente corporativa con grado de inversión y la deuda corporativa estadounidense de grado de inversión, con valores de un 13%, 7% y 6,6% respectivamente, contra la misma métrica a 5 años, se puede ver una clara disminución de la volatilidad, reduciendo a un 11%, 3,7% y un 3,9%. En realidad, se trata de un fenómeno consistente que se ha dado en los últimos 10 años”, añade.  

 

La razón por la que la volatilidad de la deuda emergente soberana denominada en moneda local sigue siendo tan elevada es la volatilidad de la divisa. El índice de tipo de cambio de monedas emergentes frente al dólar se encontraba en 2011 en un valor de 115, depreciándose prácticamente un 50% hasta alcanzar un valor de 65 en 2016 y comenzando a repuntar a partir de 2017. “Un inversor que permaneció invertido en los mercados durante estos años incurrió en pérdidas de dos cifras. Esto hizo que algunos inversores de esta clase de activo se pusieran nerviosos, y a su vez, provocaran una mayor volatilidad, debiéndose esta bajada a la fortaleza del dólar”.  

En su escenario base, PineBridge espera que la deuda emergente en divisa local pueda llegar a obtener entre un 10% y un 15% de rentabilidad frente a los bonos del Tesoro estadounidenses. Siendo aproximadamente la mitad de este rendimiento el cupón y el resto apreciación de las divisas emergentes. Además, según apunta Steve Cook, siguen existiendo países con alto y bajo beta que no necesariamente se concentran alrededor del índice de referencia.

De forma general América Latina es considerada una región de alta beta, por ser más volátil que sus pares en Asia. Esto se basa en su comportamiento histórico, pero también en el hecho de que Asia suele alcanzar de forma generalizada el grado de inversión, mientras que en América Latina existen países con grado de inversión, pero también hay países con clasificación B o BB.

“El desafío reside en que en la actualidad no hay muchas oportunidades por país. En 2016, había mucha preocupación por como se habían ampliado los diferenciales en Brasil, pero para nosotros, el aspecto fundamental no se encontraba en una posición especialmente precaria, cotizando un mayor riesgo del que nosotros consideramos. En esa ocasión apostamos por una sobreponderación a nivel de país, lo que nos ayudó a obtener un rendimiento superior al índice. A principios de año, Argentina realizó una emisión en dólares, provocando que los diferenciales de la deuda corporativa del país se ampliaran. Este es el tipo de diferenciales que estamos buscando ahora, unos 20 – 30 puntos base. Muy lejos de los diferenciales de 100 – 200 puntos base que hemos visto en otras ocasiones. Viendo estos niveles, algunos inversores pueden inclinarse por comprar directamente el índice, pero creemos que en la gestión activa se puede evitar aquellos créditos que tienen un pobre desempeño y hay muchos aspectos a tener en cuenta para conseguir un rendimiento superior al índice, como puede ser la apuesta en el comportamiento del Tesoro estadounidense, la apuesta por la valoración del dólar y el euro frente a las divisas emergentes.” 

Por último, Cook señala que los principales riesgos para la clase de activo son factores externos, como pueden ser riesgos geopolíticos, elecciones o movimientos en la tasa de interés y en los tipos de interés de estados unidos, así como en el dólar. “Aparte de asegurarse que la emisión no va a incurrir en impago, también es necesario tener en cuenta el aspecto macroeconómico, en especial a nivel de país. Es posible que dentro de la cartera tengamos una sobreponderación al sector de minas y metales, sector en el que Rusia tiene un fuerte peso. Si nuevas sanciones entran en juego, se puede perder rendimiento con respecto al índice por culpa de la exposición al país a pesar de que se haya hecho una buena selección de crédito. Este es uno de los raros momentos en los que los que no hay altos riesgos reales en los aspectos fundamentales, pero para mí es cuando hay que tomar una mayor precaución. La mayoría de los estrategas y asignadores de activos han elegido la deuda emergente entre sus apuestas más fuerte, algo que hace sentido”, finaliza. 

Prudential separa su negocio en Europa y Reino Unido, M&G Prudential, del resto de la actividad internacional

  |   Por  |  0 Comentarios

Prudential separa su negocio en Europa y Reino Unido, M&G Prudential, del resto de la actividad internacional
Pixabay CC0 Public DomainDiana-Di . Prudential separa su negocio en Europa y Reino Unido, M&G Prudential, del resto de la actividad internacional

El grupo internacional Prudential ha anunciado hoy que separará su negocio en Europa y Reino Unido, M&G Prudential, de Prudential plc, de forma que tras la operación habrá dos compañías cotizadas separadas, con diferentes características y oportunidades de inversión.

M&G Prudential está centrado en ofrecer soluciones de ahorro y para la jubilación en Reino Unido y Europa, y ofrece atractivas propuestas de producto a través de su rango de soluciones de inversión proporcionadas tanto por la gestora M&G como por PruFund. Tras la escisión, M&G Prudential se convertirá en un proveedor independiente en estos mercados, con sede en Londres, y también continuará con su actividad en Asia y América.

La entidad será presidida por el actual Chief Executive, John Foley, y seguirá avanzando para ser un negocio más eficiente en capital y centrado en los clientes, dando respuesta a las demandas por soluciones financieras. Asimismo, mantendrá su plan para cumplir con los objetivos de ahorro anunciados anteriormente.

Con ese fin, M&G Prudential ha justificado su anuncio de vender su cartera de rentas vitalicias en el Reino Unido a Rothesay Life. En concreto, se trata de una cartera con 12.000 millones de libras en obligaciones, que trasladará a Rothesay Life. Los beneficios en forma de capital de esta transacción quedarán dentro del grupo para apoyar el proceso de escisión, reza el comunicado de Prudential.

Más allá de Europa…

Por otro lado, Prudential plc -con sede en Londres- seguirá enfocándose hacia Asia, Estados Unidos y África en busca de más oportunidades de crecimiento, de la mano de su actual CEO, Mike Wells. «El negocio de seguros de vida y gestión de activos en Asia está bien posicionado para atender las demandas de ahorros y protección de una población cada vez más rica», y a través de la presencia de Eastpring en diez países asiáticos, dice el grupo en el comunicado.

En EE.UU., el grupo cuenta con Jackson, proveedor de soluciones para la jubilación, mientras en África, el grupo ha establecido operaciones en cinco países desde 2014, un mercado en el que ve un gran potencial para sus soluciones financieras tanto en el mercado de seguros como de gestión de activos.

Los tiempos para la escisión estarán sujetos a factores como el final de la venta de la cartera de rentas vitalicias de M&G Prudential, las condiciones de mercado y la búsqueda de minimizar los costes asociados con la separación, dice el comunicado.

 

 

 

  1.  

 

 

 

¿Nos encaminamos a un mercado bajista?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Nos encaminamos a un mercado bajista?
Pixabay CC0 Public DomainAhiruR. ¿Nos encaminamos a un mercado bajista?

Los máximos que marcan los mercados de valores hacen inevitable que los inversores se planteen si estamos próximos a una corrección. Su proximidad será muy relevante para que los gestores preparen sus carteras; pero predecirlo es más complejo de lo que parece, según la opinión de Lukas Daalder, director de Inversiones de Robeco Investment Solutions.

Esa sensación o miedo a una posible corrección no es ficción, sino que es una sospecha apoyada en datos históricos. Los máximos históricos alcanzados por el índice S&P 500 y Nasdaq son similares a los 1999, repunte que fue seguido por una importante caída. Esto es lo que Daalder cree que está despertando inquietud entre los inversores.

Lo cierto es que la valoración de las acciones estadounidenses ha alcanzado niveles muy elevados, mientras que los diferenciales de crédito han descendido, con independencia del deterioro subyacente de la calidad crediticia y del apalancamiento general, por lo que es normal que muchos analistas se planteen si esta situación llegara a su fin y cuándo.

“Las inquietudes por una próxima corrección se amplían con cada nuevo máximo histórico alcanzado”, afirma Daalder, cuyo fondo multiactivos continúa sobreponderado en acciones. “De la lectura de diversas perspectivas publicadas por los principales bancos e instituciones, se desprende que el tema central es de cauteloso optimismo, con un claro énfasis en la parte cautelosa”, señala.

Un reciente informe de Revisión de Estabilidad Financiera publicado por el Banco Central Europeo señala la elevada valoración del mercado de valores estadounidense, advirtiendo de que cualquier corrección en el mismo supondría un riesgo para los mercados de valores europeos, mucho más baratos. Pero, ¿esto desencadenaría un mercado bajista?

Qué es bajista

Según Daalder, “si se desea pronosticar mercados bajistas, primero hay que tener una idea clara de cuál es su definición”, afirma Daalder. “Emplear la definición toda corrección del 20% desde el máximo anterior suena simple, pero plantea diversas preguntas. Interpretada estrictamente, esto significa que el índice Nikkei lleva más de 27 años de mercado bajista”.

En su opinión, un mercado bajista se produciría cuando “el pico alcanzado antes de un mercado bajista es el último máximo registrado en 12 meses, y debería haber algún mes en el año siguiente que sea un 20% inferior”. Esto significa que ha habido 13 mercados bajistas en Estados Unidos desde 1881 –el más reciente, durante la crisis de la Eurozona, en 2011–.

Las señales poco fiables

Definiciones a parte, Daalder considera que fijarse en la evolución de la volatilidad es interesante para detectar ese posible inicio de una etapa bajista. “Esto ha dado lugar a que algunos inversores establezcan paralelos con los bajos niveles de volatilidad actuales, como señal de riesgo”, afirma, aunque insiste en que no es necesariamente una señal fiable.

Otra señal que podría valorarse es la relación entre la valoración de los activos y la volatilidad, ya que una combinación entre baja volatilidad y elevadas valoraciones históricamente ha sido una señal de mal agüero.“La actual valoración de las acciones estadounidenses es motivo de inquietud pero, si eso significa que nos dirigimos a otra corrección en breve, aún está por verse”, advierte Daalder.

Aranceles para el acero y el aluminio: ¿a quién afecta el pulso comercial que quiere echar Donald Trump?

  |   Por  |  0 Comentarios

Aranceles para el acero y el aluminio: ¿a quién afecta el pulso comercial que quiere echar Donald Trump?
Pixabay CC0 Public DomainAwsloley. Aranceles para el acero y el aluminio: ¿a quién afecta el pulso comercial que quiere echar Donald Trump?

Dentro de los riesgos que la mayoría de las gestoras han señalado para este año, se encuentra el auge de las políticas proteccionistas y, en último caso, una potencial guerra comercial. Pues bien, este mal pronóstico parece que empieza a mostrar los primeros síntomas tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio importados –del 25% y del 10%, respectivamente–.

Donald Trump busca así proteger la producción de su país, además de equilibrar la balanza comercial de Estados Unidos, que se encuentra en déficit. Ahora bien, ¿qué repercusión tendrán estos aranceles sobre los mercados mundiales? Según Michael Kagan, gestor de Clearbridge, filial de Legg Mason, la reacción europea ha sido airada, mientras que China ha guardado silencio, pese a ser el país que más acusaría estas restricciones. «China es consciente de que no está libre de culpa y se mantiene a la espera de la normativa, de mucho mayor calado que se atisba en el horizonte”, señala Kagan.

Según explican desde ETF Securities, “esta decisión podrían reducir la oferta de metales proveniente de China. Dado que  es un mega productor, sus recortes serían aplaudidos por el mercado y por lo tanto, los precios podrían subir. De hecho, inclusive la propia China se podría beneficiar dado que ya está tratando de reducir su capacidad ociosa en la producción acero y aluminio. El impacto sobre el resto de las materias primas dependerá principalmente del modo en que reaccionen los demás países involucrados”.

Pero China, nos es el único país afectado por estas medidas. Según explican desde Fidelity International, “los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio van a afectar mucho a Brasil y a Corea del Sur, los principales exportadores de estos metales al mercado norteamericano. Los efectos inmediatos para los precios al consumidor serán poco relevantes en el corto plazo, pero esta escasa relevancia esconde un impacto mucho mayor a largo plazo”.

¿Guerra comercial?

En opinión de Steen Jakobsen, economista jefe y jefe de inversiones de Saxo Bank, se trata de un impuesto masivo para los consumidores estadounidense. “Detener el comercio reducirá el déficit de Estados Unidos, pero significará un menor crecimiento: los votantes estadounidenses pasarán de gastar el dinero que no tienen (déficits de cuenta corriente) a gastar menos para ajustarse tanto a los precios más altos, como a un menor crecimiento”, apunta Jakobsen.

Entre el impacto que puede tener este tipo de medidas arancelarias, Jakobsen destaca una mayor debilitamiento del dólar, una inflación no estructural que se mantendrá alta y signos de que Estados Unidos se encuentra al final del ciclo. Además de las posibles consecuencias, los inversores se preguntan si realmente caminamos hacia una guerra comercial. Kagan le quita hierro y recuera que “una guerra comercial con el país asiático perjudicaría a más empresas cotizadas estadounidenses de las que beneficiaría”.

En este sentido, el sector aeronáutico, el automovilístico, el de los cultivos agrícolas, el de los semiconductores y el de productos químicos serían algunas de las industrias que resultarían perjudicadas en caso de que se diese una guerra comercial con China. En cambio, el sector del acero, el del aluminio, el de los equipos de telecomunicaciones, el mobiliario y el textil serían algunas de las industrias que se verían impulsadas por una reducción de las importaciones chinas. 

Desde ETF Securities apuntan que los inversores le han restado importancia a una potencial “guerra comercial” ya que los ETP sobre cestas de metales industriales siguieron captando importantes inversiones, a pesar de que los precios de los metales básicos cayeron la semana pasada después de que la Administración Trump anunciase estos aranceles.

En este sentido, advierten que, puestos en el peor supuesto de una guerra comercial, “el comercio internacional podría reducirse y dar comienzo a una contracción económica en muchos países, lo cual podría afectar al valor de muchos activos cíclicos”. Dejando este escenario a un lado, se muestra la firma se muestra optimista y recuerda que “el hecho de que Estados Unidos haya suavizado su retórica a fines de la semana pasada, podría significar que otros países se resisten a ir por la vía de las represalias, lo cual disminuye el riesgo de una severa escalada en las tensiones comerciales”.

Richard Turnill, director mundial de Estrategia de Inversión en BlackRock, se muestra optimista pese a que las preocupaciones sobre una deriva proteccionista a escala mundial estén acechando los mercados. “En nuestra opinión, es poco probable que las acciones limitadas que se han llevado a cabo en este sentido lastren el sentimiento de predisposición al riesgo o echen por tierra el actual paradigma de volatilidad reducida. Hasta ahora, los riesgos comerciales no han constituido importantes catalizadores de una tendencia de aversión al riesgo. No obstante, el avance hacia guerras comerciales es posiblemente el riesgo geopolítico más disruptivo para la expansión global y los mercados en 2018”, afirma Turnill. 

Hasta la vista, NAFTA

  |   Por  |  0 Comentarios

Hasta la vista, NAFTA
Pixabay CC0 Public DomainFoto: AmberAvalona. Hasta la vista, NAFTA

Estados Unidos, México y Canadá atraviesan una renegociación contenciosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), un pacto erigido hace 24 años que eliminó la mayoría de las barreras comerciales entre los tres países. El NAFTA ha llevado a la integración de cadenas de suministro entre diferentes países y se considera por parte de los economistas que ha sido un contribuyente neto muy modesto al crecimiento de Estados Unidos. Sin embargo, el giro en la producción de Estados Unidos a México en los años siguientes ha hecho que el acuerdo político sirva de pararrayos político.

Dado que el NAFTA fue aplicado antes del amanecer de la era digital, una revisión del tratado tendría sentido, con el acuerdo del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) ya archivado y sirviendo probablemente como modelo para la modernización. Pero, desde su comienzo de las renegociaciones, en agosto de 2017, no se ha avanzado especialmente. Sin embargo, como cualquier observador de negociaciones complejas e internacionales reconocería, los acuerdos suelen cerrarse en el último minuto, y algunas veces incluso después. Entre muy pocas señales tangibles de progreso, los responsables de las tres delegaciones han extendido sus negociaciones más allá del primer trimestre de 2018, y las indicaciones recientes muestran que podrían extenderse aún más. Con elecciones presidenciales en julio en México y elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos en noviembre, los negociadores se están quedando sin tiempo. Con este telón de fondo, examinemos cuáles son los principales puntos de contención y cuál puede ser el resultado si estos tres países no consiguen llegar a un acuerdo.                    

¿Qué entra en juego?

La raíz del problema, desde la perspectiva de la administración de Trump, es una caída aproximadamente del 30% en la producción del empleo vinculado a la producción durante la existencia del NAFTA. Entre los temas que encabezan las negociaciones de la administración Trump figuran medidas para reducir los desequilibrios comerciales, en particular, el desequilibrio de bienes entre Estados Unidos y México.  

Estados Unidos también busca detener la manipulación actual de la divisa llevada a cabo por los socios comerciales. Además, Estados Unidos busca eliminar un mecanismo de disputa comercial que sostiene que es una invasión de soberanía y un incentivo para las empresas para externalizar su producción en México garantizándoles un lugar para demandar por un tratamiento injusto. Las reglas de origen, que determinan la fuente nacional de cada producto, son una cuestión adicional, y especialmente afectan al sector del automóvil, conforme Estados Unidos intenta exigir un mayor contenido de fabricación estadounidense. La administración Trump ha pedido como requisitos que los vehículos, a fin de evadir los aranceles, se ensamblen a partir de partes que tengan al menos un 85% de origen en países del NAFTA, y un 50% del contenido debe proceder de Estados Unidos. Un umbral bastante alto. Tan alto que, si no se acuerda una renegociación del NAFTA, algunos observadores esperan que los fabricantes de automóviles opten por simplemente pagar el arancel del 2,5% sobre los automóviles construidos en México. Otros en cambio, temen que la producción se traslade de América del Norte a Asia o Europa del Este.    

Entre las propuestas más controvertidas de Estados Unidos se encuentra que un acuerdo renegociado contiene una cláusula “transitoria” que exige que el pacto sea aprobado nuevamente por los tres signatarios cada cinco años. Los críticos dicen que una cláusula de extinción sería extremadamente contraproducente, ya que sería una grave fuente de incertidumbre para las empresas. Algunos incluso dicen que la propuesta es, en realidad, una “píldora venenosa” diseñada para provocar el fracaso de las conversaciones y permitir a los Estados Unidos afirmar que México y Canadá fueron socios de negociación inflexibles.

La única certeza es la incertidumbre  

Si no se alcanza la renegociación de un nuevo acuerdo entre los tres países, ¿qué pasaría después? Según el texto del acuerdo de NAFTA, “una parte puede retirarse del acuerdo seis meses después de proporcionar un aviso por escrito a las otras partes. Si una parte se retira, el acuerdo permanece en pie para el resto de las partes”. Por lo que, en teoría, el presidente Trump podría retirar a Estados Unidos del acuerdo escribiendo una carta a sus contrapartes de NAFTA. En realidad, sin embargo, una cuestión constitucional mayor seguiría en pie. Desde que NAFTA fue aprobado en el congreso bajo una ley de implementación, algunos académicos constitucionales sugieren que el presidente necesitaría pedir al Congreso que vote para retirarse del acuerdo. Otros sostienen que bajo el Artículo 125 de la Ley de Comercio de 1974, el Congreso delegó en el presidente el poder de rescindir las obligaciones derivadas de los acuerdos de libre comercio. Dado que la Constitución de Estados Unidos le otorga al Congreso y al presidente facultades para regular el comercio exterior, cualquier intento de retirarse del acuerdo casi con certeza terminará en los tribunales. Aun así, algunos observadores creen que el presidente puede sacar a Estados Unidos del acuerdo simplemente como una táctica de negociación de gran importancia, utilizando el período de notificación de seis meses para presionar a México y Canadá para que hagan concesiones.   

Pronosticar el impacto económico potencial de una retirada de los Estados Unidos del NAFTA es bastante difícil. De hecho, es difícil evaluar el impacto neto que el NAFTA ha tenido en la economía de los Estados Unidos durante sus 24 años de historia. Un estudio realizado en octubre de 2017 por el Consejo de Relaciones Exteriores atribuye el crecimiento adicional a la economía estadounidense, de 19,7 billones de dólares del NAFTA, en solo varios miles de millones de dólares anuales. Desde que se implementó el NAFTA durante un período de rápida globalización y cambio tecnológico, es casi imposible desentrañar el impacto directo del acuerdo en la economía de los Estados Unidos en su conjunto. Los críticos del acuerdo apuntan a la caída del número de empleos manufactureros en los Estados Unidos, particularmente en el sector automotriz, mientras que el empleo mexicano en ese sector se ha más que cuadruplicado. Pero, los partidarios del acuerdo apuntan a ganancias en la economía general de Estados Unidos debido a una mayor productividad y menores precios al consumidor. Además, señalan, Estados Unidos ha perdido empleos de manufactura en muchos otros países debido a que el empleo en la industria manufacturera ha caído en todos los mercados desarrollados, e incluso ha comenzado a caer en China, también.

Columna de Erik Weisman, economista jefe y gestor de carteras de renta fija en MFS Investment Management. 

La Unión Europea quiere convertir Europa en una referencia para el sector de las fintech

  |   Por  |  0 Comentarios

La Unión Europea quiere convertir Europa en una referencia para el sector de las fintech
Pixabay CC0 Public DomainRawpixel. La Unión Europea quiere convertir Europa en una referencia para el sector de las fintech

El objetivo es claro: convertir Europa en un centro global para el sector de las fintech. Esta es la intención del plan de acción elaborado por la Comisión Europea y publicado hace menos de una semana. El plan se enmarca dentro de las iniciativas de la Unión Europea para potenciar la Unión de Mercados de Capitales y el Mercado Único Digital.

Para lograr el objetivo de posicionar a Europa como centro neurálgico de este sector, la Comisión Europea ha establecido tres objetivos prioritarios: permitir al sector financiero adoptar de manera ágil los avances que se están produciendo en las nuevas tecnologías –en particular la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y los servicios en la nube–, promover una mayor seguridad en los mercados, y facilitar el acceso de los nuevos participantes a los mercados financieros.

La Comisión ha desarrollado iniciativas concretas para materializar su plan. Para ello las ha aglutinado en tres grandes grupos. El primero de ellos consiste en “permitir a los nuevos modelos de negocio alcanzar una dimensión europea”, define la Comisión. En este sentido, el plan propone las siguientes actuaciones para que la innovación no impida a los nuevos modelos de negocio alcanzar una dimensión europea:

  • Revisar los marcos regulatorios actuales, para que sean claros y se apliquen de manera consistente por los supervisores de todos los Estados miembros. Por ejemplo, es necesario clarificar cuál es el marco aplicable a las ofertas iniciales de criptomonedas y a los cripto-activos. En el caso del crowdfunding, se requiere  también garantizar una cierta homogeneidad. Dado que determinados Estados miembros han adoptado ya regulaciones a medida que pueden entrar en conflicto y que impiden el desarrollo de un verdadero mercado único europeo, la Comisión ha presentado el 8 de marzo una propuesta de reglamento sobre los proveedores europeos de servicios decrowdfunding
  • Fomentar la competitividad y la cooperaciónmediante la adopción de estándares abiertos y soluciones que simplifiquen el acceso a la información y su intercambio entre  los participantes. La Comisión menciona la necesidad de adoptar una mayor estandarización en aspectos como blockchain, tecnologías de registro distribuido (distributed ledger technologies), API y gestión de la identidad, y pone el ejemplo de la adopción de API con estándares comunes en el mercado de pagos bajo la Directiva PSD2.
  • Promover la aparición de modelos de negocio innovadoresa través de los denominados “facilitadores de innovación”, tanto bajo el modelo de innovation hubs –mecanismos que permitan a los promotores de proyectos entablar discusiones con los supervisores y obtener aclaraciones sobre sus modelos de negocio– como de sand boxes regulatorios –entornos de pruebas controlados–. Dichos facilitadores permitirán a las fintech acceder al mercado más rápidamente y comprender las reglas y las expectativas de los supervisores, a la vez que proporcionarán a estos información muy valiosa.

El segundo bloque de iniciativas se refiere a “apoyar la adopción de la innovación financiera en el sector financiero”, por eso el plan contempla soluciones tecnológicas innovadoras por las entidades que operan en el sector financiero, para lo cual propone las siguientes actuaciones:

  • Revisar las reglas y requisitos regulatorios actuales para que sean tecnológicamente neutros. La Comisión cita como ejemplos ámbitos como la protección de datos, la prevención del blanqueo de capitales o los requisitos prudenciales, en los que las actuales exigencias regulatorias desincentivan la adopción de soluciones tecnológicas. En esta línea, la Comisión reitera su intención de facilitar la aceptación transfronteriza de mecanismos de identificación electrónica y procesos de diligencia debida a distancia.
  • Eliminar obstáculos regulatoriospara que las entidades recurran a servicios en la nube, dada su relevancia para reducir costes de alojamiento, infraestructura y software y alcanzar una mayor flexibilidad, adaptabilidad y rendimiento.
  • Posibilitar aplicaciones de fintech basadas en el blockchain y las distributed ledger technologies, dado su potencial para implantar nuevas infraestructuras y procesos más sencillos y eficientes. La Comisión indica que ya ha dado pasos para establecer una iniciativa de blockchain en la UE, con el lanzamiento en febrero del EU Blockchain Observatorio and Forum.
  • Crear un laboratorio sobre fintech (EU FinTechLab),para incrementar el nivel de conocimiento en las nuevas tecnologías de los reguladores y supervisores. Esta iniciativa se concretará en el segundo semestre de 2018.
  • Potenciar el uso de la tecnología para promover la distribución de productos de inversión para inversores minoristas. La Comisión señala que el incremento de la transparencia para estimular la competitividad en los mercados de capitales debe ser aprovechada mediante el empleo de nuevas tecnologías que ayuden a los inversores a encontrar productos de inversión adecuados.

Por último, el tercer bloque persigue “mejorar la seguridad y la integración del sector financiero”. Con este fin, el Parlamento Europeo ha instado a la Comisión a que la seguridad tenga la prioridad número uno en el plan de acción sobre fintech. 

Tres países, 200 clientes, dos estrategias: Amundi empieza su temporada latinomericana

  |   Por  |  0 Comentarios

Tres países, 200 clientes, dos estrategias: Amundi empieza su temporada latinomericana
Foto cedida. Tres países, 200 clientes, dos estrategias: Amundi empieza su temporada latinomericana

Chile, Uruguay y Argentina: Amundi Asset Management presentó su Perspectiva Macroeconómica Global, centrada en dos estrategias: Fondo Estratégico de Renta y Bono Agregado en dólares estadounidenses. Meredich Birdsall, senior client portfolio manager de Fixed Income fue la principal expositora del primer roadshow latinoamericano de la firma. 

Entre los clientes que asistieron a las jornadas de Amundia se destaca UBS, JB, Citi, Santander, Credit Agricole, Banchile, Bice, Bolton, Andbank/Quest, Insigneo, Vector Global, Itaú, Puente, Paullier, Latin securities, Global securities, Pitmur, The. compañía de inversión, LatinConsultus, EQT, Sunpartners, Global Folio.

Amundi contó también con la presencia de Santiago Lange, mediallista olímpico de oro en Nacra 17, quien ofreció una charla motivacional. Lange, sobreviviente de cáncer de pulmón, logró la medalla en los juegos de Rio de 2016, a la edad de 54 años, solo después de un año de que le extirparan uno de sus pulmones.

Amundi volverá próximamente a la región: Del 9 al 13 de abril tendrá lugar First Eagle Roadshow con Jan Vormoor. Y del 14 al 18 de mayo tendrá lugar la presentación de Emerge Mkts Bond Roadshow con Giles Bedford.