Elena Villalba: «Talento y convicción son la fórmula del éxito de Mirabaud AM»

  |   Por  |  0 Comentarios

Elena Villalba: "Talento y convicción son la fórmula del éxito de Mirabaud AM"
Foto: Elena Villalba, directora de ventas de Mirabaud Asset Management para Iberia y Latinoamérica. Elena Villalba: "Talento y convicción son la fórmula del éxito de Mirabaud AM"

Tras una larga y reconocida trayectoria en el sector financiero, Elena Villalba ha entrado a formar parte de Mirabaud Asset Management para responsabilizarse de la dirección comercial de la gestora en los mercados español, portugués y latinoamericano. La ejecutiva explica a Funds Society qué le aporta la entidad y su visión de la gestión de activos en un momento de mercado de alta volatilidad.

En sus más de 20 años de experiencia ha formado parte de marcas insignia del sector ¿Cuáles considera que son los aspectos diferenciadores que aporta Mirabaud Asset Management?

Destacaría cuatro aspectos que se perciben de forma simultánea: las personas, el talento de los equipos de gestión, los altos estándares de calidad en la gama de producto, y algo que es crucial para nuestros clientes en momentos de alta volatilidad como los actuales, unos procedimientos robustos de la gestión del riesgo. Las personas que conforman Mirabaud me sorprendieron desde el primer día. La fortaleza de los equipos y la dedicación diaria orientada cada minuto al servicio al cliente y a la excelencia forman parte del ADN de la entidad. Talento y convicción son la fórmula del éxito de Mirabaud AM.

¿Cómo se aborda desde Mirabaud AM exactamente esa gestión del riesgo?

Es, en realidad, uno de nuestros pilares más importantes y un valor claramente diferenciador. Tenemos un equipo altamente especializado, dedicado exclusivamente a la monitorización exhaustiva de todas aquellas variables que puedan afectar a nuestras inversiones. La planificación en este sentido es crucial para poder reaccionar y anticiparse ante cualquier adversidad presente en los mercados.

Lipper o Morningstar, entre otros, han reconocido en numerosas ocasiones la calidad de los equipos de gestión de Mirabaud AM. ¿Cuál cree que ha sido la clave de este éxito?

En mi opinión es, de un lado, por la capacidad de Mirabaud Asset Management de atraer talento, lo que le ha permitido contar con un equipo de gestores de impecable y consistente track record. De otro, su enfoque, muy dirigido a aquellas clases de activo en las que sabemos que podemos aportar valor.  La solidez en los resultados no es casualidad, somos una entidad con casi dos siglos de historia y experiencia.  

¿En qué clases de activo se especializa Mirabaud AM?

En Mirabaud AM nos hemos especializado en diversas estrategias de renta variable, renta fija y gestión alternativa. Algunos ejemplos especialmente relevantes de la gestión en renta variable son los fondos Mirabaud Equities Asia ex Japan, Mirabaud Mid and Small Cap Europeas, Mirabaud Equities Spain, Mirabaud Equities France o Mirabaud Swiss Mid and Small Caps. Todos destacan por la robustez de su track record, en su mayoría con 5 y 4 estrellas Morningstar y, en algunos casos, calificaciones Gold y Silver Citywire para los gestores.

¿Y en renta fija?

Si nos centramos en el entorno de renta fija, en el actual momento de mercado, optamos por estrategias orientadas a la preservación de capital. Un fondo especialmente interesante ahora mismo es nuestro Global Strategic Bond Fund, un fondo de renta fija global flexible cuya gestión ha sido merecedora con 4 estrellas Morningstar y su gestor calificado con Citywire +.

También es de destacar la gestión en bonos emergentes de Mirabaud Global Emerging Bond Fund, de la mano de Daniel Moreno, uno de los gestores más relevantes en esta clase de activo que cuenta con rating de Bronze por Citywire. En general, la renta fija puede dar aún opciones interesantes pero hay que saber detectarlas y cómo realizar la inversión.

¿Qué nos puede contar de la gestión alternativa?

En el entorno de la gestión alternativa, en el que Mirabaud fue absolutamente pionera ya en los años 70, destaca nuestro fondo Haussmann. En sus 43 años de historia acumula una rentabilidad media anualizada cercana al 14%.

La gestión de activos ha cambiado mucho en los últimos años. Desde su experiencia, ¿qué recomendaciones da al cliente hoy?

Cada cliente es diferente, con necesidades e idiosincrasias muy diferentes también pero, en mi opinión, la clave del éxito está en apostar por la gestión activa y de calidad, con el largo plazo como horizonte y sobre la base de un minucioso y exhaustivo análisis y control del riesgo.

Robotización y digitalización: dos megatendencias en las que invertir durante la nueva revolución industrial

  |   Por  |  0 Comentarios

Robotización y digitalización: dos megatendencias en las que invertir durante la nueva revolución industrial
Henk Grootveld, vicepresidente y máximo responsable del equipo de tendencias globales de Robeco.. Robotización y digitalización: dos megatendencias en las que invertir durante la nueva revolución industrial

Zapatillas de deporte a medida hechas con impresora 3D, coches que se conducen solos, plantas de producción donde no hay humanos, solo máquinas, o dispositivos de conexión que están integrados en la piel. Estos son algunos ejemplos de cómo será el futuro según Robeco. La gestora apuesta por la tecnología aplicada a la industria para invertir a largo plazo, aunque muchos de estos ejemplos están muy próximos a ser ya una realidad.

“Hace una década nuestras vidas cambiaron con la llegada de los teléfonos inteligentes, dando el salto a un mundo totalmente conectado. Creemos que un cambio de similares magnitudes vendrá de la mano de la digitalización y de la robotización de la industria, también en las finanzas”, señala Henk Grootveld, vicepresidente y máximo responsable del equipo de tendencias globales de Robeco.

En su opinión la tecnología permitirá que la industria sea mucho más eficiente y que los costes se reduzcan hasta un 30%, reduciendo también los tiempos de producción. En este contexto, la robotización será un elemento fundamental y trasversal en toda la industria. “No hablamos de algo minoritario, sino que esto ocurrirá, y ya está ocurriendo, en los sectores industriales de países con China o Alemania”, insiste Grootveld para demostrar que ese futuro no está tan lejos.

Este proceso transformador en la industria, basado en la robotización y la inteligencia artificial, no sólo afectará a la fabricación de “cosas”, sino que estará en cualquier proceso productivo. Según explica Grootveld, “Por ejemplo, en China ya hay una gran presencia de robots en la industria de la alimentación o en la manufacturera; pero también tiene una alta penetración en todo lo que tiene que ver con la industria del automóvil, el consumo electrónico, la logística o la energía. Esto lo único que nos dice es que vamos hacia un nuevo entorno donde la industria será más flexible, competitiva, eficiente y más cercana al consumidor”.

Por último, Grootveld destaca que esta nueva revolución industrial se verá impulsada claramente por el boom de e-commerce, la ciberseguridad y la hiperconectividad.

Las fintech

Para la gestora, otra de las industrias que sufrirá una gran transformación gracias a la digitalización será la financiera. “Hace siete años, el sector financiero comenzó a invertir en tecnología para adaptarse a un nuevo contexto. Los bancos necesitan digitalizarse para dar facilidades a sus clientes, pero también para buscar modelos de negocio más eficientes y flexibles”, explica Patrick Lemmens, miembro de su equipo de tendencias globales de Robeco.

Según Lemmens, la digitalización abre la puerta a 2.000 millones de personas en todo el mundo que aún no tienen una cuenta bancaria y les permite hacerse dueños de sus propias finanzas. “Las fintech van a permitir a toda esa población, que principalmente se encuentra en países emergentes y que no se relacionan con un banco físico, manejar su dinero, hacer transferencias, compras online, invertir y planear sus finanzas. Mientras, en los países desarrollados, veremos como la tendencias será a dejar usar dinero en efectivo y que la relación con tu banco sea un entorno totalmente digital”, señala Lemmens.

En su opinión, esto se traducirá en la creación de más plataformas digitales, tipo PayPal, donde los usuarios tengan un espacio de encuentro y las entidades puedan aglutinar a sus clientes. “Con estas previsiones nos quiero decir que los bancos físicos vayan a desaparecer, sino que cada vez habrá una mayor colaboración entre ellos y las fintech; irán de la mano”, matiza.

¿Cómo hacer dinero?

Para la gestora, todo esto son argumentos y razones para identificar qué empresas serán las líderes en este cambio tecnológico e invertir en ellas. Según Grootveld, la clave está en seleccionar aquellas compañías que están cambiando con la tecnología, que presentan nuevos modelos de negocio, que apuestan por la innovación continúa y que tiene un producto o servicio diferenciador en el mercado.

“Cuando llega una nueva tecnología, las expectativas hacen que suban las valoraciones, una vez que pasan esas expectativas es el momento de invertir porque te permite identificar mejor quiénes son verdaderamente las empresas que se benefician de todas estas tendencias”, destaca Grootveld.

La gestora apuesta por un enfoque GARP (Growth at Reasonable Price) por el que busca beneficiarse, por un lado, de la baja valoración a la que cotiza el sector y por el otro lado, por el crecimiento de estas tendencias más a largo plazo.

En este sentido, Robeco cuenta para ello con cinco fondos diferentes: Robeco Global Growth Trends, Robeco New World Financials, Robeco Global Fintech, Robeco Global Industrial Innovation y Robeco Global Consumer Trengs.

Cómo la disrupción y la diversidad están avivando el próximo ciclo de energía

  |   Por  |  0 Comentarios

Cómo la disrupción y la diversidad están avivando el próximo ciclo de energía
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Stocksnap. Cómo la disrupción y la diversidad están avivando el próximo ciclo de energía

En la mitad del último ciclo de energía, analistas, científicos y escritores de opinión expresaban su preocupación por el concepto de “peak oil”, un punto teórico en el tiempo, en el que el mundo alcanzaría la cúspide de la extracción de hidrocarburos y experimentaría un declive prolongado y constante en su suministro. Cercanos a la finalización de ese ciclo, sin embargo, el discurso cambió, conforme la producción de “shale oil” estadounidense y la oferta alternativa de energía inundaron el mercado y los productores de energía se quedaron en cambio, con un exceso de producto y con una demanda decreciente. Esto es por lo que las empresas de energía están ahora más preocupadas por un pico en la demanda de crudo que por un pico su oferta, como lo estaban hace una década.       

El auge de los mercados emergentes, la nueva demanda por fuentes de energía alternativa y la tecnología para la extracción de petróleo de esquito en Estados Unidos, han alterado de forma significativa el sector de energía en las últimas décadas, y continuará haciéndolo en el próximo ciclo. En MFS, monitorizamos la disrupción entre diferentes sectores y las implicaciones potenciales que estos temas tienen en los fundamentales subyacentes de los valores en los que invertimos.     

La disrupción en los modelos de negocio tradicionales con nuevos factores que impulsan la demanda y la oferta y la innovación tecnológica que ofrece tanto riesgos como oportunidades para los inversores. Creemos que la selección de títulos es crucial en este sector y que estos temas disruptivos de oferta y demanda continuarán teniendo un impacto en cómo invertimos a través del próximo ciclo de energía.

La transición hacia un nuevo ciclo

El sector de la energía completó recientemente un ciclo completo de inversión que comenzó en el año 2.000. En este periodo, los precios del crudo se movieron de menos de 20 dólares por barril a más de 140 dólares, para volver a caer por debajo de los 30 dólares en febrero de 2016. El ciclo comenzó con un choque en la demanda de los mercados emergentes (principalmente China), como muestra el gráfico en la izquierda, y terminaría con una disrupción en el lado de la oferta con la introducción del “shale oil” y de fuentes alternativas/no-convencionales de energía. El precio del crudo aumentó a un nivel en el que la disrupción del crudo y de la energía alternativa se convirtieron en una característica permanente de la oferta energética. Hoy, el sector se ve cada vez más amenazado por el lado de la demanda, a través de un movimiento con apoyo político hacía la electrificación masiva del transporte y del deseo de un mayor uso de fuentes alternativas.

La revolución del vehículo eléctrico            

La transición hacia el actual ciclo de energía comenzó con la disrupción en la demanda de vehículos con baterías eléctricas (BEVs), que fue respaldada por un apoyo político creciente y al escrutinio regulatorio de los productores de vehículos diésel. Los recientes escándalos en las emisiones de los motores diésel de Volkswagen y otros han ejercido una presión adicional en los productores convencionales de automóviles de los vehículos de combustión convencional. En julio de 2017, Reino Unido y Francia anunciaron una prohibición de las ventas de vehículos de gasolina y diésel a partir de 2040, mientras que Volvo anunció que cada modelo de vehículo fabricado después de 2019 tendrá un motor eléctrico. El gráfico 2 muestra la penetración estimada del vehículo eléctrico, que en la actualidad es menor al 5% pero se espera que sea superior al 80% en 2050, conforme los productores de automóviles realicen un giro en su producción y los vehículos autónomos de uso compartido se hayan convertido en la corriente principal.      

La electrificación masiva de la flota de transporte tendría un impacto significativo en la demanda, conforme los vehículos de transporte de pasajeros representan actualmente aproximadamente un 30% de la demanda de crudo global. Se espera que más de 530 millones de vehículos eléctricos estén en las carreteras a partir de 2040, lo que podría desplazar el consumo de ocho millones de barriles de transporte de combustible por día.   

El aumento de la demanda de vehículos eléctricos tiene una desventaja, requiere una oferta mayor de electricidad y una mejora de la capacidad de almacenamiento. Basándose en las perspectivas de consumo de vehículos eléctricos, el incremento global de la demanda eléctrica será entre un 15% y un 20% más alta para hacer frente a esta demanda. Hacer frente a este incremento de la demanda requiere una mejora en la capacidad de la red, innovación en el almacenamiento y una gestión de los picos de demanda, algo que se presenta actualmente como desafíos para el sector en conjunto.

Buscando un buen retorno en la inversión en energía

Simplemente hacer frente a la demanda de energía con la nueva oferta es sólo una parte de la solución de energía. En MFS pensamos en la energía como una ecuación química: una cantidad de energía entra para desplazar otra parte de energía fuera. Los hidrocarburos convencionales requieren muy poco aporte de energía para obtener una gran producción de energía, produciendo un excedente. Sin embargo, el mundo está reemplazando las fuentes de energía convencionales eficientes con fuentes no convencionales menos eficientes y alternativas que tienen un menor volumen de producción, un menor valor de energía térmica y mayores costos relativos de entrada de energía. En otras palabras, la energía nueva y no convencional requiere más energía para producir menos energía que los hidrocarburos convencionales.

Las fuentes de energía alternativas se han beneficiado de los subsidios gubernamentales y las desgravaciones fiscales, así como de los mercados de capital de apoyo que proporcionan capital a bajo costo. Sin embargo, necesitarán aumentar significativamente la eficiencia de la producción para mejorar la producción de energía relativamente inferior, ya que aproximadamente el 33% de la energía se consume en el proceso de producción de energía y otro 17% se pierde en el almacenamiento y en su entrega. Los productores se quedan con solo la mitad de la energía primaria disponible para el consumo después de este proceso.

En una nota positiva, el costo de los paquetes de baterías de iones de litio ha caído casi un 80% en los últimos seis años, a $227/ kWh, y se espera que caiga a $100/kWh en 2030. Se necesita un almacenamiento rentable para permitir una mejor gestión de la capacidad de la red, para hacer que la energía esté disponible en las horas punta. Sigue existiendo el riesgo de que unos menores excedentes de energía sigan aumentando los costes, ya que sería inusual ver una transición masiva a la nueva tecnología antes de que sea competitiva en términos de costes. Hasta entonces, mantendríamos que los jugadores de energía convencionales todavía tienen un papel importante en la mezcla de suministro de energía, y características fundamentales como la solidez del balance, la calidad de los recursos geológicos y la capacidad del ejecutivo para navegar el paisaje cambiante determinarán ganadores y perdedores.

Conclusión

El sector energético global continúa evolucionando en respuesta a poderosas fuerzas tecnológicas, gubernamentales, económicas y ambientales disruptivas. Estamos siendo testigos de un cambio de crecimiento de las economías desarrolladas a las emergentes y una transición de los combustibles fósiles convencionales hacia las tecnologías de energía limpia. Esta transferencia responde en gran parte a una mayor oferta, estándares específicos de energías verdes y objetivos de desarrollo económico en muchos países. Si bien los hidrocarburos convencionales seguirán siendo la columna vertebral del suministro de energía durante muchos años, los cambios en los márgenes pueden tener importantes implicaciones para los inversores en los próximos años. Creemos que la selección de la seguridad y la gestión del riesgo seguirán siendo los componentes cruciales de cualquier estrategia de inversión con exposición al sector de la energía en el próximo ciclo.

Columna de James Neale, analista de renta variable en MFS Investment Management

 

Por qué el mercado de renta variable favorito sigue siendo Japón

  |   Por  |  0 Comentarios

Por qué el mercado de renta variable favorito sigue siendo Japón
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Guwashi999. Por qué el mercado de renta variable favorito sigue siendo Japón

Aunque no hemos efectuado cambios significativos en nuestra asignación de activos global durante el mes pasado, los mercados no se han mostrado nada tranquilos. La sólida rentabilidad registrada por el mercado en 2017 puso de relieve, en gran medida, que los inversores descontaban en los precios de los activos un entorno mucho más halagüeño para la economía y los beneficios. Ahora bien, los acusados descensos que observamos en febrero no reflejaban, en nuestra opinión, un fuerte deterioro de estas perspectivas.

El enérgico repunte de la aversión al riesgo se debió a factores técnicos más que a factores fundamentales, pues la conjugación de las pérdidas derivadas del masivo cierre de posiciones en los vehículos de volatilidad con elevado apalancamiento (como los ETFs y los títulos de deuda cotizados, ETN) y el prologando posicionamiento de los inversores se tradujo en un brusco incremento de la volatilidad en la renta variable y un descenso en los precios cuya estela no siguieron otras clases de activos (los mercados de crédito mostraron un magnífico comportamiento durante este periodo).

Optamos por la prudencia para no apostar por grandes fondos sistemáticos en proceso de liquidación de activos, aunque estas «perturbaciones en las valoraciones» nos ofrecieron la oportunidad de aumentar la exposición a nuestros mercados favoritos y capturar el valor que habían perdido los participantes del mercado que se habían visto obligados a vender. Con este propósito, nuestras positivas perspectivas de reactivación económica para 2018, junto con unas halagüeñas previsiones de beneficios y un escaso riesgo de recesión, apuntan a unos cuantos catalizadores fundamentales para unos mercados caracterizados por la aversión al riesgo. Dicho esto, es probable que haya aumentado el riesgo de una crisis «accidental» o un error de política.

En este contexto, mostramos preferencia por las acciones, las commodities y los bienes inmuebles sobre la deuda pública nominal e indexada a la inflación de los países centrales, y adoptamos una postura neutral con respecto del crédito y el efectivo. En el universo de la renta variable, seguimos privilegiando claramente las acciones de Japón, los mercados emergentes asiáticos y Europa, pues en todos ellos se observa un elevado apalancamiento operativo que les permitirá beneficiarse de la actual reactivación mundial. Nuestro trabajo reciente se ha volcado en el análisis de estas posiciones, con especial énfasis en la renta variable del Viejo Continente y Japón.

Europa

Habida cuenta de su carácter procíciclo e internacional y su apalancamiento operativo, las acciones europeas se hallan bien posicionadas para beneficiarse de la actual reactivación macroeconómica mundial. Creemos que el repunte de los rendimientos de la renta fija, las expectativas de inflación al alza y la positivización de las curvas resultan favorables para los valores europeos; este último factor resulta especialmente propicio para los beneficios empresariales en el sector financiero.

La coyuntura monetaria dista mucho de ser restrictiva en Europa, y el riesgo de recesión se revela reducido. De hecho, nunca se han producido recesiones en la región a no ser que los tipos de interés reales se hayan situado, como mínimo, en el 2% en Estados Unidos y se haya invertido la curva de tipos. Asimismo, los indicadores de confianza en el sector manufacturero siguieron mostrando fortaleza, mientras que las presiones salariales (Alemania aparte) aún están por emerger, lo que ofrece un posible «punto óptimo» para que las empresas incrementen sus márgenes operativos (nos mostramos, no obstante, bien atentos a las encuestas que sugieren que el empleo se está tornando escaso).

En materia de valoración, la renta variable del Viejo Continente sigue revistiendo atractivo frente a otros activos europeos y la renta variable de otras regiones. Sin embargo, entre los principales riesgos cabe destacar las fluctuaciones en los tipos de cambio (que reducirán probablemente los beneficios empresariales en un 3%-5%, lo que recortaría nuestras previsiones para 2018 hasta el 10%-12%), y un giro al alza paralelo de la curva de tipos.

Japón

Nuestra opinión positiva sobre la renta variable nipona no ha cambiado. La demanda mundial representa el principal catalizador de los beneficios empresariales, y se espera que estos últimos crezcan en un 11% (una cifra superior a la del consenso) en 2018. También anticipamos unos beneficios corporativos por encima de las expectativas del consenso en 2019. Aunque unos movimientos cambiarios repentinos y de calado podrían revelarse problemáticos, en especial para los grandes exportadores, consideramos que las compañías son capaces de adaptarse a unas variaciones más graduales, y Japón solo obtiene un tercio de sus ingresos del extranjero, un dato relativamente modesto en un contexto mundial.

El panorama más general para las compañías del país del sol naciente indica un rápido aumento de los márgenes de beneficios operativos tanto en el sector manufacturero como en el no manufacturero. Aunque estos se hallan en cotas bajas en comparación con el resto del mundo (lo que refleja la base de costes más elevada de Japón), la dirección en la que se mueven es claramente favorable, pues se observa un significativo potencial alcista a medida que las empresas se centran cada vez más en la remuneración de los accionistas.

Además, después de un periodo de extrema relajación monetaria, el Banco de Japón ha rotado desde una postura cuantitativa a una cualitativa, y auguramos un objetivo de rendimiento ligeramente más elevado, respaldado por una inflación que tiende lentamente al alza. Japón ya no representa un «refugio seguro», sino un destino para los inversores extranjeros que genera apoyo en forma de flujos positivos. Esta clase de activos es la única a la que otorgamos gran preferencia.

Alexis Fosler sustituye a David Pérez de Albéniz al frente de Allfunds Asia

  |   Por  |  0 Comentarios

Alexis Fosler sustituye a David Pérez de Albéniz al frente de Allfunds Asia
Alexis Fosler, foto cedida. Alexis Fosler sustituye a David Pérez de Albéniz al frente de Allfunds Asia

Allfunds Bank ha contratado a Alexis Fosler para liderar su equipo en Asia y sustituir a David Pérez de Albéniz, que ha sido trasladado a Madrid para profundizar en su nuevo cargo como director de Transformación. Fosler reportará directamente a Gianluca Renzini, director general adjunto y director comercial de Allfunds Bank.

Antes de su nombramiento en Allfunds Bank, Fosler fue responsable del norte de Asia para The Warranty Group, encargandose del negocio en China, Japón y Corea. Cuenta con más de 20 años de experiencia en servicios bancarios y financieros en Asia incluyendo a empresas como Northern Trust Hedge Fund Services, Omnium, filial de Citadel, y Citi.

Fosler trabajará estrechamente con Pérez de Albéniz, quien fue nombrado director de Transformación (CTO) en el verano de 2017, para realizar una transición correcta y confiable de la firma.

Antes de su tiempo en Singapur, Pérez de Albéniz fue gerente regional para Oriente Medio de Allfunds Bank. Su carrera abarca 20 años haciendo Equity Trading, Fund Research, Institutional Advisory y Business Development para varias empresas.

Según ha señalado Juan Alcaraz, consejero delegado de Allfunds, dijo: «Estoy encantado de darle la bienvenida a Alexis a Allfunds. Ella se ha unido en uno de los momentos más emocionantes en la historia de la compañía y es un placer tenerla como parte de nuestro equipo. Ella trae consigo una gran cantidad de conocimiento de la industria y somos afortunados de contar con su experiencia a medida que nos expandimos en Asia. También me complace dar la bienvenida a David a Madrid. Él ha sido una parte integral de la creación de Allfunds Asia y esperamos grandes cosas de él en su nuevo papel como Chief Transformation Officer».

Deutsche AM ya es oficialmente DWS tras su salida a bolsa

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche AM ya es oficialmente DWS tras su salida a bolsa
Pixabay CC0 Public DomainHeVoli. Deutsche AM ya es oficialmente DWS tras su salida a bolsa

Hace varias semanas Deutsche AM anunciaba los detalles de su salida a bolsa. El pasado viernes por fin dio el salto a la bolsa de Fráncfort y se estrenó con una subida del 1,78%. También estrena nombre, ya que a partir de ahora se llamará DWS.

Durante su primera jornada, la acción cerró a 33,8 euros frente a los 32,5 a los que finalmente salió. Según los cálculos de la entidad, con esta salida a bolsa espera captar entre 1.500 y 1.600 millones de euros, mediante la colocación en bolsa de un máximo de hasta 50 millones de acciones, equivalentes al 25% del capital social de DWS, su negocio de gestión de activos, según ha confirmado la entidad.

Actualmente, DWS cuenta con unos 700.000 millones de euros en activos gestionados y confía en alcanzar una ratio ajustada de costes sobre ingresos inferior al 65%, además de un ‘pay out’ de entre el 65% y el 75% del beneficio neto.

En principio, cotizarán unos 40 millones de acciones ordinarias propiedad de DB Beteiligungs-Holding, entidad subsidiaria al 100% de Deutshe Bank y a la cual le corresponde el 20% del capital social de la gestora. Además, Deutsche Bank se reserva el derecho de ofrecer hasta 4.782.600 acciones indirectas, lo que supondría el 2,4% del capital social, que son de su propiedad, en caso de que la demanda fuese “particularmente alta” y hasta 5.217.400 acciones, equivalentes al 2,6% de DWS, para cubrir una potencial sobresuscripción

Bjorn Forfang (CFA Institute): «Las FinTech van a transformar fundamentalmente esta industria en los próximos 5 a 10 años, si no antes»

  |   Por  |  0 Comentarios

Bjorn Forfang (CFA Institute): "Las FinTech van a transformar fundamentalmente esta industria en los próximos 5 a 10 años, si no antes"
Foto: Bjorn Forfang, director ejecutivo adjunto del CFA Institute. Bjorn Forfang (CFA Institute): "Las FinTech van a transformar fundamentalmente esta industria en los próximos 5 a 10 años, si no antes"

Cada vez que viaja Bjorn Forfang, director ejecutivo adjunto del CFA Institute, siempre le preguntan cuál podría ser su consejo específico sobre cómo deberían comportarse los mercados de capital y cómo debe funcionar la industria financiera en ciertos países. Su respuesta es siempre la misma: “Aunque existen diferencias en los mercados financieros, el núcleo de lo que estamos tratando de lograr es exactamente el mismo en todos los países del mundo, y se trata de estándares éticos, profesionales y de confianza, y esa es la proposición de valor central que existe ya sea en Brasil, Chile o Uruguay, o en cualquier otro país del mundo”, declaró en la “2018 Latin America Investment Conference”, un evento organizado conjuntamente por CFA Institute y CFA Society Brazil en Rio de Janeiro.

El CFA Institute quiere liderar globalmente la industria de la inversión mediante la promoción global de los más altos estándares de ética, educación y excelencia profesional para el máximo beneficio de la sociedad. Y, por presuntuoso que pueda parecer, realmente se refieren al beneficio de la sociedad: “Creemos firmemente que unos mercados de capitales justos y libres sustentados por sólidos valores éticos y los más altos estándares profesionales son fundamentales para la prosperidad en la industria financiera. La industria financiera ha contribuido significativamente a la sociedad, y no puedo pensar en cuántos países podrían realmente alcanzar la prosperidad a largo plazo y reducir la pobreza sin unos mercados de capitales libres y justos. Los mercados financieros son la intersección del capital y las ideas. Hay personas que pueden tener ideas, pero no tienen capital, y hay personas que tienen el capital, pero no tienen las ideas, es esa intersección lo que crea prosperidad para las naciones y eso es lo que creemos. Por ello es que el beneficio de la sociedad es una parte tan importante de la declaración de valor de lo que representa el CFA Institute”, agregó.

El programa CFA comenzó hace 60 años, principalmente en Estados Unidos y Canadá, pero ahora es un programa global, con un 45% de crecimiento en la región de Asia Pacífico y un 33% de crecimiento en la región de las Américas, donde el crecimiento de los mercados desarrollados es más bien plano y la mayor parte del crecimiento proviene de América Latina, siendo una de las áreas de crecimiento más rápido para a nivel de CFA Charterholders. “Argentina y Uruguay mantenían una sociedad combinada porque el número de miembros de Uruguay no era lo suficientemente grande por sí solo. Pero una vez que Uruguay obtuvo más de 50 miembros y tenía suficientes solicitudes como para llegar a los 100 miembros, la regla interna del CFA Institute para crear una CFA Society, consiguieron la aprobación de su junta directiva y se convirtieron en una sociedad separada. Colombia será el próximo país en tener una CFA Society en América Latina, en la actualidad ya tienen 80 miembros y 400 candidatos”.

Las CFA Society de América Latina interactúan entre ellas porque tienen problemas similares. Son economías en desarrollo, tienen unos mercados de capital inmaduros en comparación con algunos de los mercados desarrollados y cooperan en múltiples niveles. También comparten sus mejores prácticas cuando se trata de eventos de miembros y de educación continua. Además, la promoción de América Latina busca preservar los problemas y las mejores prácticas entre los desafíos del mercado de capitales.

La falta de confianza

Según Forfang, uno de los mayores problemas en la industria financiera es la brecha fundamental de confianza que se ha ido ampliando durante muchos años, entre lo que ofrece la industria financiera y lo que los clientes perciben que se les está entregando. «El mayor problema es la confianza, hemos realizado una encuesta en todo el mundo, con 3.000 a 4.000 encuestados entre inversores institucionales y retail, que se lanzará el 28 de marzo. La encuesta se preguntó sobre el concepto de confianza, sobre la calidad del asesoramiento financiero que obtienen los clientes y sobre los atributos que los clientes están buscando, entre otras cuestiones. En Brasil, hay una decente cantidad de personas que aún confían en la industria. Pero los brasileños de esta encuesta también son extremadamente escépticos y creen que la confianza no es algo que dan por sentado, sino que es algo que la industria debe cumplir, todos los días, y eso es un desafío para nosotros, pero también es una oportunidad para perseguir unos estándares profesionales más altos y para enfrentar los desafíos que tenemos, entre nuestros clientes. La brecha de confianza se puede cerrar de varias maneras, ya que la confianza se trata realmente de dos cosas: credibilidad y profesionalismo, poner ambas cosas juntas es una solución para reducir la brecha de confianza».

En el camino de restablecer la confianza, Forfang cree que la honestidad y la transparencia son la clave. «Las comisiones deben ser transparentes. Los productos, si son complicados, deben explicarse por completo para que las personas que lo compren comprendan exactamente qué es lo que están comprando y sean honestos acerca de sus expectativas. Existe una brecha entre cómo la gente piensa que pueden vivir en la jubilación y cómo la van a vivir en realidad en muchas empresas del mundo, y creo que depende de nosotros ser honestos y explicar lo que significa. Debe haber un compromiso para poner al cliente en primer lugar cuando el cliente es asesorado, su interés debe estar más allá de nuestro interés y el de nuestros empleadores”.

Los otros desafíos

Hay otros problemas a los que se enfrenta la industria financiera: la gestión activa no parece ofrecer valor después de las comisiones, por lo que se ve la proliferación de instrumentos pasivos como los ETFs, las estrategias cuantitativas están cosechando oportunidades de alfa, reemplazando seres humanos con computadoras y el resultado de todo eso es la compresión de los márgenes. Además, el incremento de los mercados durante los últimos años ciertamente ha agregado una compresión en los mercados que ha provocado una consolidación en las firmas de gestión de activos, que están tratando de adquirir escala en distribución, y desarrollar en materia de tecnología y de oferta de productos.

Otro desafío son el desarrollo de la industria FinTech y su efecto en la comercialización de servicios financieros. El CFA Institute cree firmemente que el FinTech transformará de manera fundamental esta industria en los próximos 5 a 10 años, si no antes. Por último, está el escrutinio reglamentario que enfrenta la industria financiera. En resumen, estas son las razones por las cuales existe la necesidad de un compromiso total y completo con el aprendizaje permanente por parte de los profesionales de la industria financiera.

“Hay temas del Programa CFA que son estáticos y que siempre lo serán, como el análisis fundamental, la asignación de activos, la estrategia de cartera, la estrategia cuantitativa y la de economía. Esas cuestiones siempre estarán en el plan de estudios. Pero luego, en nuestro programa de educación continua, los profesionales pueden ver como rotan los temas que parecen surgir como nuevas tendencias pero que todavía no están consolidados, como algunos aspectos del FinTech o de la tecnología Blockchain. Queremos asegurarnos de que nuestros miembros estén al día con las últimas ideas, pero no necesariamente vamos a incluirlas en el plan de estudios”, concluyó.

El Grupo SURA presenta su nueva estrategia para Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

El Grupo SURA presenta su nueva estrategia para Latinoamérica
Foto cedidaImagen de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas del Grupo SURA. El Grupo SURA presenta su nueva estrategia para Latinoamérica

El Grupo SURA lanzó en Medellín, durante su Asamblea de Accionistas, nuevas medidas estratégicas para fortalecer su posicionamiento en Latinoamérica, mediante la consolidación de los negocios existentes y la inversión en tecnología e innovación, anunció la empresa en un comunicado.

Frente a una parte de los 14.451 accionistas de Grupo SURA, el presidente de la Compañía, David Bojanini García, explicó que esta hoja de ruta pretende fortalecer las capacidades que hoy tiene el conglomerado financiero, mediante sus inversiones estratégicas (Suramericana, SURA Asset Management y Bancolombia) presentes en 11 países, que atienden a 49 millones de clientes y cuentan con 57 mil empleados.

La evolución de la estrategia tiene como propósito superior “crear bienestar y desarrollo sostenible para las personas, las organizaciones y la sociedad”, coherente con la intención de generar más valor y confianza también entre los inversionistas, incluidos los 875 fondos internacionales que alcanzan el 21,5% de la propiedad de Grupo SURA.

“Estas definiciones apuntan a que seamos cada vez más útiles al desarrollo de los países en los que estamos presentes y nos orientan a una mayor generación de valor para todos los grupos de interés”, recalcó el presidente de Grupo SURA.

Junto al redireccionamiento estratégico, resulta relevante la aplicación del nuevo marco normativo para la regulación y supervisión de los conglomerados financieros, hoy en reglamentación. Esta mayor supervisión se ve como una oportunidad para continuar fortaleciendo prácticas de gobierno corporativo, control interno, gestión de riesgos y estructura de capital, en conjunto con las Compañías que integran el Conglomerado Financiero SURA.

La evolución en la estrategia va en línea con las necesidades de entregar cada vez mejores soluciones a los clientes actuales y potenciales. En coherencia, el Grupo SURA, con sus filiales Suramericana y SURA Asset Management, contemplan inversiones que suman cerca de 150 millones de dólares durante 2018. Su énfasis estará en aspectos como innovación, tecnología, desarrollo de nuevas soluciones, apertura de mercados y el programa de venture corporativo, todos relevantes de cara a la aspiración de ser el grupo latinoamericano referente en el sector de servicios financieros.

“En esta orientación estratégica hay un elemento indiscutible en el cual debemos pensar: la sostenibilidad, tanto de Grupo SURA, como de todas las Compañías que hacen parte de su portafolio de inversiones, y de la sociedad, en general. Por eso, continuamos analizando el entorno en el que nos movemos y en el que nos moveremos, conocer cuáles son las tendencias tecnológicas, de los mercados y del desarrollo poblacional, que implica conocer muy bien cuáles son los riesgos que afrontaremos en el corto, mediano y largo plazo”, agregó David Bojanini García.

 

La Bolsa argentina y S&P Dow Jones Indices firman un acuerdo que permitirá lanzar el mercado de los ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

La Bolsa argentina y S&P Dow Jones Indices firman un acuerdo que permitirá lanzar el mercado de los ETFs
Wikimedia CommonsBolsa de Comercio de Buenos Aires. La Bolsa argentina y S&P Dow Jones Indices firman un acuerdo que permitirá lanzar el mercado de los ETFs

BYMA Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y S&P Dow Jones Indices (S&P DJI), firmaron un convenio estratégico para el lanzamiento de nuevos índices bajo una marca conjunta (“co-branded”) del mercado financiero argentino, anunciaron las dos firmas en un comunicado. Así, Argentina está más cerca de desarrollar ETFs y dar mayor impulso al mercado de los fondos comunes de inversión.

El acuerdo respaldará la integración de procesos operacionales y estrategias de negocio que permitirán el desarrollo, otorgamiento de licencias, distribución y administración de índices que midan el desempeño de acciones argentinas.

“BYMA, en menos de un año, ha incluido tecnología de primer nivel, ha ampliado el volumen de operaciones y brindado visibilidad internacional a nuestro mercado”, declaró Ernesto Allaria, Presidente de BYMA.

“Estas acciones estratégicas han impulsado nuestra organización. Hoy es una satisfacción confirmar este acuerdo con S&P uniendo fuerzas en la gestión de índices (actuales y nuevos) que estarán en línea con las normas regulatorias internacionales. Este acuerdo es un testimonio de nuestros esfuerzos cotidianos de expansión del mercado de capitales argentino, siempre orientados a alcanzar la excelencia”, añadió Allaria.

“Es un honor darle la bienvenida a BYMA como nuestro miembro más reciente en nuestra red internacional de alianzas que tenemos con Bolsas de Valores, que han estado a la vanguardia de la innovación e investigación basada en índices por más de 20 años”, señaló Alex Matturri, CEO de S&P Dow Jones Indices.

Actualmente, el mercado accionario argentino no cuenta con índices sectoriales, lo cual dificulta que los fondos comunes puedan generar productos ligados a sectores clave de la economía, como sucede en otros países.

El 25 de abril se llevará a cabo en Buenos Aires una ceremonia de firma del acuerdo. Contará con la presencia de Ernesto Allaria, Presidente de BYMA y Alex Matturri, CEO de S&P Dow Jones Indices.

Ameris Capital nombra gerente de distribución a Ana Luisa Ramírez

  |   Por  |  0 Comentarios

Ameris Capital nombra gerente de distribución a Ana Luisa Ramírez
Foto cedidaAna Luisa Ramírez Correa. Ameris Capital nombra gerente de distribución a Ana Luisa Ramírez

Ana Luisa Ramírez Correa se ha convertido en la nueva gerente de distribución institucional de la empresa de servicios financieros chilena Ameris Capital. Su objetivo será desarrollar el área de distribución de fondos mutuos y activos líquidos, tras el proceso que la firma ha logrado en la distribución de activos alternativos, a cargo de Francisco Opazo.

Actualmente, Ameris representa LGT Capital Partners, Nordic Capital, New Mountain Capital, Angelo Gordon & Co y Summit Partners. La empresa chilena está buscando asset managers que no se encuentren distribuidos en la región, para registrar sus productos en Chile, Perú y Colombia.

El nombramiento es efectivo desde principios de marzo.

Ramírez Correa se desempeñaba como gerente de carteras discrecionales en LarrainVial desde diciembre de 2013, anteriormente fue subgerente de estrategia de inversiones de la firma chilena, a la que ingresó en mayo de 2008. En estos años estuvo a cargo de la selección de fondos mutuos para los clientes retail y wealth management, siendo parte del comité de inversiones y de producto. Previo a eso, trabajó en la distribución de fondos mutuos, representando managers como Invesco, Robeco, Pictet, HSBC, entre otros y participando activamente en la colocación de algunos managers de private equity como Blackstone y HarbourVest. 

Licenciada de la Universidad Católica de Chile, Ana Luisa Ramírez trabajó también como analista de estrategia de inversiones en Compass Group.